sanciones

Anuncio
SANCIONES
INTRODUCCIÓN
Todos los ordenamientos jurídicos sufren violaciones a sus normas. Se podría
afirmar que se trata de una condición inmanente a los mismos. Por lo tanto, el
Derecho Internacional no constituye una excepción a dicha realidad. Todo lo contrario,
en él se multiplica las transgresiones y adquieren dimensiones muy graves.
El Consejo de Seguridad ha recurrido a las sanciones obligatorias como
herramienta de coerción cuando la paz o el orden se han visto amenazados y los
esfuerzos diplomáticos para restablecerlos han fracasado. La implementación de estas
medidas obligatorias tiene como fin ejercer presión sobre un Estado o entidad con el
objetivo de que cumpla con los principios fijados por el Consejo de Seguridad. Las
sanciones son un importante instrumento para hacer cumplir sus decisiones y el
carácter universal de las Naciones Unidas hace que éstas sean un órgano
especialmente adecuado para instituir y observar dichas medidas.
Recurrir y hacer efectivas estas sanciones no suponen el uso de la fuerza
armada, sino que van a estar referidas a la índole económica, comercial, diplomática o
de las comunicaciones. Pero, en el caso en que el Consejo estime que las medidas
llevadas a cabo pueden ser inadecuadas o demuestran serlo, tiene el derecho de
recurrir a la fuerza de cualquier índole y llevar a cabo las acciones que sean necesarias
para restablecer y mantener la paz y seguridad internacionales.
Comisión de Derechos Humanos en el marco del ECOSOC en el 52° período de sesiones
de UN, se presenta la siguiente clasificación de las sanciones: económicas, relativas a
los viajes, militares, diplomáticas o culturales.
1
CONTEXTO HISTÓRICO
Las calamidades producidas por la Segunda Guerra Mundial llevaron a los
redactores de la Carta de Naciones Unidas a la prohibición de la guerra y, al mismo
tiempo, a la institucionalización del “derecho de poder recurrir a la guerra” (ius ad
bellum), mediante la creación de un mecanismo de seguridad colectiva. Esta
afirmación, que en una primera lectura nos puede parecer confusa y contradictoria,
puede ser comprendida fácilmente a través del análisis del propio articulado de la
carta.
La prohibición de la guerra queda explicitada en el párrafo 4 del artículo 2° del
Preámbulo de la Carta que dispone:
Los miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se
abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial
o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible
con los propósitos de las Naciones Unidas.
Sin embargo, en la Carta podemos encontrar una excepción a la norma general
de prohibición del uso de la fuerza en el artículo 51, justificado como la legítima
defensa individual o colectiva frente a un ataque armado. El mismo establece:
Ninguna disposición de esta carta menoscabará el derecho inmanente de
legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro
de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las
medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales. Las medidas
tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho de legítima defensa serán
comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarán en manera
alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo conforme a la presente Carta para
ejercer en cualquier momento la acción que estime necesaria con el fin de mantener o
restablecer la paz y la seguridad internacionales.
Lo concreto es que la Carta de Naciones Unidas no se detiene en la prohibición
de la amenaza y el uso de la fuerza “sino que ha diseñado también un mecanismo de
2
reacción institucional para los casos de transgresión de la norma. Se trata de una
auténtica institucionalización del ius ad bellum que se reserva a la sociedad
internacional organizada”,
La institucionalización del “derecho de poder recurrir a la guerra” (ius ad
bellum) se plasmada en el artículo 39 que crea un mecanismo de seguridad colectiva
que faculta a la Organización para tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y
eliminar amenazas a la paz y para suprimir actos de agresión u otros
quebrantamientos de la paz.
SITUACIÓN ACTUAL
Efectos adversos de las sanciones
En relación con esta cuestión, Estados y organizaciones humanitarias han
expresado su preocupación por el posible efecto negativo o contrario de la aplicación
de las sanciones, poniendo su foco en los grupos más vulnerables de la población,
como niños y mujeres, y en los países con economías en vías de desarrollo.
Existe un reconocimiento cada vez mayor de que, al imponer sanciones, como
los embargos comerciales, los Estados deben tener en cuenta los efectos que estas
sanciones pueden tener en el disfrute de los derechos económicos, sociales y
culturales del país afectado, deben vigilar activamente las consecuencias de esas
sanciones en la realización de dichos derechos y deben tomar medidas para abordar
cualquier repercusión negativa en la población del Estado afectado.
Desde esta perspectiva y teniendo en cuenta situaciones concretas originadas a
raíz de las sanciones, en el año 2000 los miembros del Consejo de Seguridad
establecieron un Grupo de Trabajo sobre cuestiones generales relativas a las
sanciones para que formulara recomendaciones generales sobre la forma de aumentar
la eficacia de las sanciones de las Naciones Unidas.
De acuerdo a los párrafos 9 y 10 de la resolución 1566 (2004) del Consejo de
Seguridad, se le encomienda al Grupo de Trabajo que examine
3
a) "medidas prácticas que se han de imponer contra las personas, los grupos y
las entidades involucrados en actividades terroristas o asociados con ellas, además de
las ya enunciadas por el Comité de Sanciones contra Al-Qaida y los Talibanes";
b) "la posibilidad de establecer un fondo internacional para indemnizar a las
víctimas de actos de terrorismo y sus familias".
TRATAMIENTO DE LA ONU
Refinamiento del criterio en el diseño y aplicación de sanciones
Para adecuarse a los reclamos por parte de distintos sectores de la sociedad, el
Consejo de Seguridad ha tomado un criterio mas refinado en el diseño y en la
aplicación de las sanciones obligatorias. Entre estos refinamientos cabe mencionar
medidas dirigidas contra agentes concretos, así como excepciones de carácter
humanitario incluidas en las resoluciones del Consejo de Seguridad. Las sanciones
selectivas pueden incluir, por ejemplo, la congelación de activos o el bloqueo de
transacciones financieras de las elites políticas o entidades cuya conducta fue la
causante original de las sanciones.
En este sentido veamos algunos ejemplos de sanciones:
El caso del tráfico de diamantes relacionado con conflictos en países africanos
En el año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por
unanimidad una resolución sobre el papel de los diamantes en el fomento de los
conflictos, rompiendo el vínculo entre la transacción ilícita de diamantes en bruto y los
conflictos armados, como una contribución a la prevención y el arreglo de los
conflictos
(A/RES/55/56).
El caso de la proliferación de armas nucleares
IRAN: Las sanciones, con su carácter preventivo, son herramientas para el
mantenimiento de la paz. En este sentido podemos ver la resolución 1696 (2006),
4
donde el Consejo de Seguridad marca las primeras sanciones para frenar el desarrollo
nuclear de Irán, en particular. En la misma (que actúa como aviso para el gobierno
iraní), se impusieron sanciones económicas que se aplicarían en caso de no detenerse
el programa de enriquecimiento de uranio.
COREA DEL NORTE: Las decisiones tomadas en torno a su régimen ha desafiado
a la comunidad internacional a lo largo de los últimos años. Podemos señalar como
actos desencadenantes de sanciones a la violación de las obligaciones asumidas en el
Tratado de No Proliferación Nuclear y, además, el abandono de dicho acuerdo y
continuar con sus programas de armas de destrucción masivas, en una abierta y
peligrosa carrera armamentista.
Violación de Derechos Humanos
SIRIA: Desde marzo de 2011, la población siria se levando contra el gobierno,
saliendo a las calles a protestar contra el régimen de Assad. Pero el mismo, respondió
organizando una campaña de represión. Las tropas sirias mataron a cientos de
personas, entre ellas niños, y cometieron otros crímenes contra la humanidad.
También, se produjeron bombardeos al azar contra edificios residenciales y viviendas.
El conflicto también se extendió a Turquía. El ataque de fuerzas sirias en suelo
turco provoco la alerta y las dudas sobre si debía intervenir la OTAN bajo el artículo V
de la Carta.
Las sanciones, introducidas en sucesivas etapas por EE.UU., Japón, la Unión
Europea y algunos países árabes durante el último año contra el régimen de Siria,
incluyen un amplio paquete de medidas económicas y políticas que han debilitado las
transacciones financieras y de bienes internacionales.
CONCLUSIÓN
Hasta aquí hemos realizado un recorrido general por la temática de sanciones
en el ámbito de las Naciones Unidas. De esta evaluación resulta una guía de criterios
delineados por el mencionado documento de trabajo que sugiere tener en cuenta los
siguientes ítems:
5
 ¿Son válidos los motivos por los cuales se imponen las sanciones?
 ¿Son razonables las sanciones que se fundamentan en el necesario uso de la
fuerza?
 ¿Se tiene una mirada totalmente objetiva a la hora de determinar ciertas
sanciones?
 ¿Se ha elegido debidamente a los destinatarios de las sanciones?
 ¿Son eficaces las sanciones? ¿Apuntan verdaderamente al foco del problema y a
tratar de resolverlo? ¿O agravan todavía más las situaciones?
 ¿Las sanciones no son objeto de protestas por violaciones de los “principios de la
humanidad y las exigencias de las conciencias públicas”?
Existe un reconocimiento cada vez mayor de que, al imponer sanciones, como
los embargos comerciales, los Estados deben tener en cuenta los efectos que estas
sanciones pueden tener en el disfrute de los derechos económicos, sociales y
culturales del país afectado, deben vigilar activamente las consecuencias de esas
sanciones en la realización de dichos derechos y deben tomar medidas para abordar
cualquier repercusión negativa en la población del Estado afectado.
Pese al trabajo del Consejo de Seguridad y de sus Comités, hasta el día de hoy
siguen flotando interrogantes que todavía buscan una respuesta: ¿cómo afectan las
sanciones a los derechos humanos de la población civil inocente? ¿Suelen las
sanciones agravar los desequilibrios en la distribución de ingresos de los países
destinatarios de las mismas? ¿Generan prácticas comerciales ilegales y no éticas?
¿Cómo afectan estas medidas el nivel de vida, las condiciones sanitarias, la observancia
de los derechos humanos en las poblaciones de los países sancionados?
Los mencionados constituyen disparadores de un debate que se torna cada vez
más apremiante porque afecta los derechos fundamentales del hombre. Sin embargo,
estos interrogantes pendientes de ninguna manera opacan el vigoroso esfuerzo de
6
adaptación histórica que la Organización de las Naciones Unidas está llevando a cabo
en el terreno de las sanciones.
7
ANEXO
Para realizar la investigación sobre el tópico Sanciones, enumeramos links de sitios
web recomendados para la consulta de los delegados:

Naciones Unidas http://www.un.org/spanish/docs/sc/

Consejo de Seguridad http://www.un.org/spanish/sc/committees/index.shtml

Comité
de
Sanciones
del
Consejo
de
Seguridad
http://www.un.org/spanish/sc/committees/

Documentos de UN http://www.un.org/Depts/dhl/resguide
BIBLIOGRAFÍA
Carta de las Naciones Unidas.
http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/cartatxt.htm
Consecuencias negativas de las sanciones económicas para el disfrute de los derechos
humanos. Documento de Trabajo preparado por el Sr. Marc Bossuyt, Comisión de
Derechos Humanos, ECOSOC, Naciones Unidas, Nueva York, junio de 2000.
http://www.cetim.ch/es/documents/00scdhembargoesp.pdf
Diamantes
de
zonas
de
conflicto.
Las
sanciones
y
la
guerra
http://www.un.org/spanish/docs/comitesanciones/Diamond.html
Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 1718 (2006).
Situación de Corea del Norte.
http://www.un.org/spanish/sc/committees/1718/index.shtml
Grupo de trabajo establecido en virtud de la resolución 1566 (2004).
http://www.un.org/spanish/sc/committees/1566/
8
Informe final del simposio sobre las distintas maneras de promover la aplicación de las
sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2007)
http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/2007/734
PASTOR RIDRUEJO, José Antonio, Curso de Derecho Internacional Público, Editorial
Tecnos, Madrid, 1986.
© 1995-2013 Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU).
Derechos reservados, queda prohibida sin autorización escrita de OAJNU, la
reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo
los apercibimientos de ley.
9
Descargar