la noticia criminal e inicio del ciclo de la

Anuncio
23/06/2015
LA NOTICIA CRIMINAL
E INICIO DEL CICLO DE
LA INVESTIGACIÓN
COMANDANTE PNP JORGE LUIS CORONADO GUERRERO
JEFE DPTO. “F” DE LA DIVISION DE INVESTIGACIÓN DEL TID
EL HECHO CRIMINAL O LA NOTICIA CRIMINAL
FISCAL
POLICIA
NACIONAL
CONOCIMIENTO O INFORMACIÓN SOBRE LA COMISIÓN
DE UNA CONDUCTA PUNIBLE QUE LLEGA A
CONOCIMIENTO DE LA POLICÍA NACIONAL O DEL
MINISTERIO PÚBLICO.
1
23/06/2015
CONOCIMIENTO DE UN HECHO CRIMINAL O NOTICIA CRIMINAL
A través de las
DENUNCIAS:
DENUNCIAS ESCRITAS de los
ciudadanos (Denuncia de Parte)
Presentadas ante la Mesa Única de Partes de
las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas.
DENUNCIAS ANTE LAS COMISARÍAS o
ante las Divisiones Policiales
PNP inmediatamente comunica al
Ministerio Publico por la vía más rápida.
DENUNCIAS ANTE LA FISCALÍA DE LA
NACIÓN, de ciudadanos, o de organismos
del Estado
Son derivadas a quien corresponda.
DENUNCIA VERBAL que se toma levantando un
Acta en presencia del Fiscal
Generalmente se hace ante el
despacho Fiscal de Turno.
CONOCIMIENTO DE UN HECHO CRIMINAL O NOTICIA CRIMINAL
A través de las DENUNCIAS:
DENUNCIAS EN CASOS DE FLAGRANCIA
delictual.
INTERVENCIONES DE OFICIO por medios de
comunicación de difusión masiva.
Información de CONFIDENTES o
INFORMANTES, también constituye
un modo de enterarse de algún
hecho delictuoso, en tales casos
quien debe tomar conocimiento es
el Fiscal de Turno Penal.
2
23/06/2015
CONOCIMIENTO DEL HECHO
POR AUTORIDAD, ENTIDADES
PÚBLICAS O PRIVADAS.
DIVITID
A TRAVÉS DE INFORMANTES,
CONFIDENTES, MEDIOS DE
COMUNICACIÓN.
PROTOCOLOS DE
INTERVENCION
ETAPAS DEL PROCED. DE
INVESTIGACION DEL TID
CONOCIMIENTO DEL
HECHO
POR LOS SISTEMAS DE
INTELIGENCIA
DILIGENCIAS
DOCUMENTACION
A CONSECUENCIA DE UNA
INVESTIGACION
POR LA CONCATENACION Y
ANÁLISIS DE CASOS O
INFORMACIÓN CONTENIDA EN
DOCUMENTACIÓN.
TECNICA DE
INTERROGATORIO
PROCED. ESPECIALES
FORMULACION DEL
DOC. RESULTADO
DIVITID
DIVITID--DIRANDRO PNP
CONOCIMIENTO DEL HECHO
CONOCIMIENTO DE UN HECHO CRIMINAL O NOTICIA CRIMINAL
CLASIFICACIÓN
POLICIAL :
Por su FORMALIDAD
Por el MÉTODO EMPLEADO
Por la IDENTIDAD DEL DENUNCIANTE
Por la CONDICIÓN del DENUNCIANTE o
DENUNCIADO
Verbal o Escrita
Personal, Telefónica, Postal, Internet,
Comunicación Social (Periódicos, Revistas,
Radio, Tv), Rumor Popular.
Identificada o Anónima
Común o Reservada
3
23/06/2015
FORMAS EN LAS QUE SE PUEDE LLEGAR A CONOCER UN DELITO
FUENTES NO FORMALES
Esta clase de noticia criminal se obtiene de informaciones difundidas por
Medios de Comunicación (Escritos, Hablados, Visuales u otros como la
Prensa, la Radio, la Televisión, las Fotografías, por ejemplo).
FISCAL
En estos casos el Fiscal
deberá iniciar una
investigación de oficio.
FORMAS EN LAS QUE SE PUEDE LLEGAR A CONOCER UN DELITO
FUENTES FORMALES
DENUNCIA
•
•
•
•
Presentada por persona natural, jurídica o su
representante en forma Escrita o Verbal.
Cualquier otro medio de origen oficial, como
Informes de la Policía Nacional.
Información de cualquier otra autoridad que haya
tenido conocimiento de la ocurrencia de un hecho
delictual.
Denuncias a través de la página web del Ministerio
Público o la Policía Nacional.
FLAGRANCIA
Comunicación de detención efectuada por la Policía en
intervención directa o Arresto Ciudadano.
4
23/06/2015
INICIO DEL CICLO DE LA INVESTIGACIÓN
Un CASO para
INVESTIGAR
Si después de Depurar y Analizar la información,
existen elementos penalmente relevantes
El FISCAL a quien se le
asigne la investigación
Asumir
directamente la
investigación
ó
Realizara un Análisis de la
estructura jurídica del delito,
que le permita definir el
delito a investigarse.
Disponer que lo
efectúe la
Dependencia Policial
Especializada
competente.
Trabajo en
conjunto
FISCAL
POLICIA
NACIONAL
Debiendo Reunirse con posterioridad con el Personal Policial designado al caso,
para conformar el Equipo de Investigación y formular el Plan de Investigación.
CONOCIMIENTO DE LA NOTICIA CRIMINAL POR PARTE DE LA
POLICÍA.
El efectivo policial que toma conocimiento de un hecho
delictivo deberá, tras constatar la ocurrencia del mismo
INFORMAR
En forma directa
A través de su Unidad Policial
al Ministerio Público
Sin perjuicio de:
•
•
•
•
•
•
Asistir a la víctima.
Anotar la Hora en que toma conocimiento del hecho y
la Hora en que constata la ocurrencia del mismo.
El Medio por el cual toma conocimiento del hecho.
La Identificación del Denunciante o Informante.
Toda información que resulte necesaria a los efectos
de esclarecer los hechos.
Formular el Acta respectiva.
5
23/06/2015
CONOCIMIENTO DE LA NOTICIA CRIMINAL POR PARTE DE LA
POLICÍA.
De individualizar a los presuntos autores o participes del
delito
previa evaluación de riesgos y solicitud
PROCEDERÁ
de apoyo en caso sea necesario
CAPTURA
REGISTRO
DETENCIÓN
Observando las normas sobre el USO DE LA
FUERZA, el USO DE LAS ARMAS DE FUEGO, así
como los Procedimientos establecidos en el
MANUAL DE DERECHOS HUMANOS APLICADOS A
LA FUNCIÓN POLICIAL.
Respecto al Registro Personal, este deberá realizarse conforme a las normas del
Nuevo Código Procesal Penal y los Protocolos que se establezcan para el caso.
CONOCIMIENTO DE LA NOTICIA CRIMINAL POR PARTE DE LA
POLICÍA.
La comunicación al Ministerio Público deberá
efectuarse sin perjuicio de Realizar las Acciones
Urgentes e Imprescindibles, para impedir las
consecuencias del delito, INDIVIDUALIZAR a sus
AUTORES y PARTÍCIPES, REUNIR y ASEGURAR
los ELEMENTOS DE PRUEBA que puedan servir
para la aplicación de la Ley penal.
FISCALIA
COMPETENTE
Este extremo de actuación es de responsabilidad
tanto del Efectivo Policial que toma conocimiento y
constata el hecho, como de la Dependencia Policial
a cuya jurisdicción corresponda, o que por razón de
función comunica el hecho al Ministerio Público.
6
23/06/2015
CONOCIMIENTO DE LA NOTICIA CRIMINAL POR PARTE DE LA
POLICÍA.
Seguidamente procederá al Aislamiento y Protección de la Escena del Crimen a
fin de garantizar su intangibilidad. Para el efecto:
•
Deberá utilizar cualquier mecanismo idóneo para
su demarcación o acordonamiento (cinta
plástica, cordeles, etc.), definiendo
adecuadamente sus límites y estableciendo las
vías de entrada y salida de la escena aislada.
•
Anotar inmediatamente la identidad de las
personas que se hubieren encontrado en el lugar,
los elementos que hayan tocado o desplazado,
los vehículos, así como otras circunstancias
exógenas que condicionan la escena (lluvia,
excesivo calor, granizo, fuego, alumbrado
público, etc.).
Protocolos de Aislamiento y Protección de la Escena del Crimen y
el Manual de Criminalística de la PNP que se encuentren vigentes,
según el hecho criminal ocurrido y de acuerdo las circunstancias
de tiempo, lugar y seguridad.
CONOCIMIENTO DE LA NOTICIA CRIMINAL POR PARTE DE LA
POLICÍA.
A la llegada del personal policial especializado, procederá a entregar la escena
del crimen mediante Acta correspondiente.
ESCENA DEL CRIMEN
EFECTIVO POLICIAL QUE TOMA
CONOCIMIENTO DE UN HECHO
DELICTIVO
ACTA
CORRESPONDIENTE
POLICIA
ESPECIALIZADO
7
23/06/2015
RESPECTO DEL CONOCIMIENTO DE LA NOTICIA CRIMINAL POR
PARTE DEL MINISTERIO PÚBLICO
En caso sea el Ministerio Público quien tome
conocimiento del presunto hecho delictivo
Realizará –si correspondiere- las primeras diligencias
preliminares o dispondrá que las realice la Policía
Nacional, mediante Disposición Fiscal de Inicio de
Diligencias Preliminares.
Dispone que realice
investigación
FISCAL
POLICIA
NACIONAL
Cuando el Ministerio Público disponga la
intervención policial, entre otras
indicaciones
PRECISARÁ
•
•
•
El objeto de la investigación
Qué es lo que se pretende lograr y
Las formalidades específicas que deberán reunir
los actos de investigación para garantizar su
validez.
RESPECTO DEL CONOCIMIENTO DE LA NOTICIA CRIMINAL POR
PARTE DEL MINISTERIO PÚBLICO
Las Disposiciones Fiscales de Inicio de Diligencias
Preliminares por parte de determinadas Unidades Policiales,
debe tener en cuenta la Organización Administrativa y
Funcional de la Policía Nacional, de conformidad con sus
leyes y reglamentos.
FISCAL
En consecuencia:
•
-
La NATURALEZA DE LOS HECHOS que son materia de investigación, debe estar en función:
De la Unidad PNP Especializada o de Dependencia Policial de la jurisdicción.
De la Competencia según el nivel delictivo, Trascendencia del caso, Complejidad del mismo u
otras disposiciones expresadas en Directivas u otras normas internas.
•
Las Carpetas Fiscales o Disposiciones Fiscales de Inicio de Diligencias Preliminares SERÁN
RECIBIDAS por las Oficinas de Mesa de Partes de Secretaria de las Unidades Policiales, para ser
derivadas a las Divisiones, Departamentos y/o Secciones de Investigación.
•
DEBE EVITARSE que las Carpetas Fiscales o Disposiciones Fiscales de Inicio de Diligencias
Preliminares SEAN DIRECCIONADAS, en cualquier forma, a un determinado Departamento, Equipo
o efectivo policial.
•
Los Jefes o Directores de las Unidades Policiales son los responsables de coordinar e informar al
Fiscal coordinador, Fiscal Decano o Presidente de la Junta de Fiscales del Distrito Judicial que
corresponda, según su jurisdicción; la Organización Administrativa y las Especialidades de
investigación con que cuenta la Policía en el Sector.
8
23/06/2015
Muchas gracias.
9
Descargar