2.8 Método Silencioso La mente es un agente activo capaz de

Anuncio
2.8
Método Silencioso
La mente es un agente activo capaz de construir su propio criterio para aprender.
Las tres palabras claves detrás de la filosofia de este enfoque son independencia,
autonomía y responsabilidad; cada alumno debe trabajar con sus propios recursos
internos ( experiencias, emociones, conocimiento del mundo) para aprender del
ambiente que lo rodea. Este método asume que los alumnos trabajan sólo con estos
recursos por ser ellos los únicos responsables de su aprendizaje. El docente tiene el
papel de guiar a los estudiantes en el proceso que están inmersos.
Los principios de este método son los siguientes:
El docente comienza con algo que los alumnos ya conocen y de ahi
desarrolla lo desconocido.
El idioma no se aprende al repetir después de un modelo; los alumnos
deben desarrollar sus propios criterios.
El silencio es una herramienta que promueve la autonomía y la iniciativa;
y quita al profesor del centro de atención; el silencio del profesor
promueve la cooperación entre el grupo de alumnos.
Los alumnos aprenden que deben estar atentos al profesor para no
"perderse" en la actividad educativa; la atención del alumno es factor
clave para un buen aprendizaje.
57
*5
Las acciones confirman al profesor si los alumnos han aprendido la
lección.
2.9
Método Ecléctico
Es el mejor método ya que es la combinación de todos los mencionados
anteriormente. En este se practican una diversidad de técnicas y formas de enseñanza;
por lo tanto se evita la monotonía en el aula y se le facilita el aprendizaje a los alumnos
al presentárselo de distintas maneras.
3.
Concepto de Técnicas
Las técnicas son los procedimientos que facilitan un aprendizaje más eficiente
y más efectivo; son las estrategias a seguir y las actividades relizadas dentro del aula,
que a su vez dan vida al método. A continuación se presentan unas técnicas que
facilitan la enseñanza del inglés como idioma extranjero
3.1
Técnicas de E n ~ e ñ a n z a ~ ~
*1
El alumno y el profesor(su vestimenta, objetos que utilizqetc) sirven
para enseñar vocabulario antes de recurrir a dibujos u otros materiales.
34Finocchiaro;Bonomo. The Foreign Language Leamer. 1973
English Teaching Fomm. January 1988, July 1 988
58
Durante la clase hacer uso del medio en que se desenvuelve el alumno,
para que se pueda familiarizar con la actividad educativa.
Los diálogos son muy útiles pues duplican las situaciones comunicativas
de la vida diana.
La participación del alumno tiene que ser variada y dinámica.
Las tareas asignadas no deben sobrecargar al alunino, pues hay que
considerar el trabajo que tiene en las otras asignaturas.
El docente debe proveerle al alumno situaciones en que practique las
habilidades de audición y de expresión oral, más que las de lectura y
escritura.
Es de mucha ayuda utilizar los recursos que tiene la comunidad y además
incluir a los miembros de la comunidad dentro del prog-ama de estudio.
El docente puede dejar pasar algunos errores de los alumnos,
especialmente si estos no interfieren con el aprendizaje; y debe tener
tacto al corregir a los alumnos para no avergonzarlos.
Dentro del aula debe haber un ambiente que simule el del idioma
extranjero; por ejemplo, con dibujos, recortes, mapas y miisica.
El docente creará situaciones para que el alumno de reportes de sus
trabajos en forma oral, frente a sus compañeros.
3.2
Técnicas del Programa de Estudio
A continuación se presentan las actividades y técnicas sugendas por el programa
de estudio de inglés de tercer ciclo.
Actividades de cooperación(Cooperative Leaming Activities). Los estudiantes
trabajan cooperativamente en p p o s y realizan tareas en beneficio de todos los
miembros del grupo
Galeria.(Walking Galiery). Grupos pequeños trabajan en carteles y luego dan
una breve presentación acerca de su gráfica, se&-ida por prcpntas de sus
compañeros de clase.
Tarea o trabajo gupal. Se forman grupos pequeños con el fin de promover la
interacción entre estudiantes.
Dibujos en Serie(Picture Sequence). Los estudiantes reciben una serie de
cuadros, revueltos, para que los ordenen y luego hablar acerca de cada cuadro
o inventar una historia.
Namción de Eventos(Story-teliing).Es una presentación oral en grupo acerca
.
de temas de interés.
Juegos, Canciones y Dramas(Cames, songs, and dramas). Son actividades que
reducen la ansiedad de los alumnos y se usan como actividades de motivación
inicial.
Trabajo en pareja(Pmork). Tareas asignadas en parejas para la cooperac~ón
mutua.
Actividades de Audición. Los estudiantes escuchan diálogos o parrafos cortos
y luego responden preguntas de comprensión.
Caracterización. Los estudiantes asumen papeles imaginarios y actúan como si
fueran una persona de habla inglesa.
Didogos. Son conversaciones breves en que se introduce vocabulario nuevo o
esbucturas en contexto.
Ejercicios de Compiementación. Los estudiantes llenan espacios en blanco con
información solicitada, en algunos caso los alumnos dan direcciones o mandatos
para que los demás las sigan.
Con el fin de desarrollar las habilidades coinunicativas de los alumnos, el docente
puede recurrir al uso de las siguientes técnicas, las cuales también pueden utilizarse
para mejorar la escritura.
3.2
Técnicas para desarrollar la Habilidad Corn~nicativa~~
l.
Sustitución- los estudiantes usan otra palabra de la misma clase en el lugar que
le corresponde en la oración. Un nombre toma el lugar de otro nombre, un verbo el
35Finocchiaro;Bonomo. The Foreign Language Learner. 1973
61
de otro verbo, un adjetivo por oiro adjetivo, etc.
2
Reemplazo- los alumnos reemplazan una clase de palabra o expresión por otra;
por ejemplo un nombre por un pronombre.
3.
Transformación- los alumnos cambian la oración de singular a plural, de
afmativa a negativa o interrogativa, del presente al pasado o futuro. de activa a
pasiva.
4.
Expansión- los alumnos reciben una fiase o palabra que es insertada o añadida
a una oración, por ejemplo tienen la oración "El cafe está caliente." y se expande con
la palabra muy "El cafe está muy caliente."
5.
Reducción- los alumnos reducen la oración al convertir la expresión en una frase
mas corta de la siguiente forma, "Yo tengo el lápiz.", "Yo lo tengo."
6.
Integración- los alumnos combinan dos oraciones cortas para formar una sola.
7.
Asociación- los alumnos tiene una estructura básica 'yo quiero" y le añaden "yo
quiero(agua, una casa)".
8.
Reemplazo progresivo- al ibwal que en la técnica de sustitución mencionada
anteriormente, los alumnos cambian un elemento de la oración pero en cada nueva
oración formada; es decir, ellos necesitan recordar lo dicho en la oración anterior.
9.
Preguntas y Respuestas- el profesor le hace preguntas a los estudiantes, y los
eshidiantes le hacen preguntas al profesor o a sus compañeros.
G.
PLANES Y PROGRAMAS
1.
Guías para la Elaboración del Plan de Clase
Los planes deben incluir prácticas personalizadas y contextualizadas, interacción
entre grupos pequeños, el uso creativo del idioma, práctica de las cuatro habilidades
del idioma, y actividades similares a las que se pueden encontrar en la cultura del
idioma extranjero. 36
Las siguientes guías ayudarán al docente a planificar lecciones más efectivas:
*1
Considerar el contenido que se va a ensefiar. El docente tiene que pensar
en términos de los temas, los contextos culturales, las actividades a
realizar, así como el vocabulario y la gramática.
*2
Considerar lo que los alumnos podrán hacer al finalizar la clase. Deben
planearse actividades que ayudarán a los estudiantes a lograr objetivos
funcionales; las actividades serán centradas alrededor del estudiante y no
del profesor, es decir que el alumno tendrá una participación activa
durante la clase. Los alumnos necesitan poner en práctica los habilidades
que están aprendiendo a través de actividades en grupos pequeños,
3h
Finocchiaro; Bonomo. The Foreign Language Leamer. 1973
Apilar, Gilberto A. El Pensamiento Pedagógico Universal. 1992
entrevistas en parejas y otras dinámicas.
Elaborar un bosquejo de lo que se pretende hacer durante la clase pues
ayuda mucho tener el hempo estimado para cada actividad a realizar.
Planificar transiciones de tal manera que cada actividad tenga una
continuación lógica aunque la siguiente actividad tenga otro enfoque. Es
bueno explicarle brevemente a los alumnos porque están realizando
cierta actividad; es decir, hacerles ver los benefic~osque obtendrán de la
practica que están realizando.
Proveer vanedad en las actividades. Cincuenta minutos haciendo lo
mismo sera tedioso para los alumnos. Si el objetivo del docente es
desarrollar las cuatro habilidades, deben darse oportunidades para
practicar la audición, la escritura, la lectura y la expresión oral. Al haber
variedad el alumno tiene la impresión que la clase transcurre más
rápidamente.
Evaluar el plan de clase al terminar la lección. El profesor debe
preguntarse a si mismo si desarrollana la clase de iguai forma si tuviera
que enseñarla otra vez o
SI
cambiaría albwnas cosas. Tambien debe
preguntarse que tan bien respondieron los alumnos a las actividades
planificadas y explorar las causas de los problemas encontrados.
*7
Planificar las actividades considerando la habilidad de los alumnos. El
profesor no debe esperar que sus alumnos realicen una actividad para la
que no tienen la capacidad o el conocimiento necesario.
'8
El docente no debe asumir que el desempeño de los alumnos será
perfecto o como el que habla el idioma extranjero, a pesar que los
alumnos hallan preparado la lección con anticipación. Los errores
cometidos por los alumnos servirán para diagnosticar lo que el docente
necesita reforzar.
"9
El docente debe evitar extensas y detalladas explicaciones o comentarios
que responden a la incógnita de un aliimno, éste debe ser atendido
personalmente despues de clase.
1.1
El Enfoque del Plan de Clase
Si el docente quiere elaborar planes de clase que atraigan a sus alumnos, éste
debe considerar los intereses y necesidades de los mismos"; él puede lograr esto
pidiendo Uiformación a través de una hoja que cite los interses que el estudiante tiene
acerca del idioma ya que el ambiente en el aula debe estar centrada en el alumno. El
profesor tiene que tomar en cuenta la edad de sus alumnos para poder decidir las
37Edge,Findley B. Teaching for Results. 1994
65
actividades a realizar, por ejemplo, si ellos prefieren aprender a través de dramas,
canciones, concursos, juegos, ejercicios en cadenas o ejercicios escritos. El docente
necesita conocer las aptitudes de sus alumnos y las diferencias existentes entre ellos
y decidir si las actividades serán mejor aprovechadas si son individuales, en parejas o
en grupo.
2.
Programas
El progama de estudio necesita ser organizado de tal manera que se le dedique
suficiente tiempo al desarrollo de las cuatro habilidades del idioma (la audición, la
expresión oral, la lectura y la escritura), teniendo así suficiente variedad para mantener
un alto nivel de interés por parte del alumno. Un buen balance de actividades en el
programa dará como resultado un desarrollo ordenado y sistematizado del aprendizaje.
Los siguientes aspectos deben tomarse en cuenta en la implementación de los
programas de estudio:
-la duración del programa, si es de dos, tres o cuatro años
-tiempo de instrucción por semana
-las facilidades que tiene la institución (laboratorio de idiomas,
biblioteca,televisión)
-el material instructivo
-el sistema de evaluación
-si la comunidad es rural o iubana
H.
RECURSOS Y EQUIPOS
Los recursos y los equipos son los medios que el maestro utiliza para impartir
su clase. Entre estos se encuentran el mismo docente, los alumnos, el aula, las ayudas
visuales, las auditivas y las audiovisuales, a continuación se descnbe cada uno de los
mencionados.
1.
El Docente, los Alumnos y el Aula
El desempeño del profesor es uno de los factores más importante del proceso
de enseñanza-aprendizaje. Al tener un grupo de estudiantes con interés en aprender
otro idioma, el maestro debe promover un ambiente agradable dentro del aula, crear
y organizar matenales, hacer buen uso del libro de texto, estimular y mantener el
interés de los alumnos usando actividades prácticas y variadas, y darle a los alumnos
la sensación de éxito que ellos necesitan para aprender a comunicarse en el idioma
extranjero. El profesor puede aprender a usar de manera efectiva su misma persona,
los alumnos y el aula como medios de instrucción La participación del profesor y de
los alumnos se vuelve mas activa pues ellos toman el lugar del los recursos que no se
67
tienen; el aula también sirve con el mismo propósito y se explota al máximo lo que en
elia se encuentre.
2.
Ayudas V i s ~ a l e s ~ ~
Estos son los materiales que fomentan el aprendizaje a través del sentido de la
vista.
La Pizarra- Es la ayuda visual mas usada por el profesor; en ella se escribe, se dibuja,
etc.
El Libro de Texto- El profesor lo estudia cuidadosamente para logar los objetivos
deseados. La información puede ser combinada con la de otros libros o modificada
para obtener mejores resultados.
El Archivo de Dibujos- Toda aula debe tener un archivo de dibujos usado para dar
practica significante e interesante a los sonidos, las estructuras y el vocabulario del
idioma extranjero. Los dibujos tienen que ser lo suficientemente grandes para ser
vistos por todos los alumnos; estos incluirán dibujos de personas y objetos, dibujos en
que las personas están realizando actividades relacionadas con un objeto, dibujos en
serie que presenten objetos o muebles en el aula, distintos alimentos, o la rutina diaria
31
Seaton, Brian. A Handbook of English Language Teaching Terms and Practice.1982
Finocchiaro; Bonomo. The Foreign language Learner 1973
68
ubicada en el tiempo
Tarjetas con Palabras o Números- Los alumnos pueden relacionar estas tarjetas con
las que tienen dibujos; tambien sirven para escribir comandos. Al hacerlas de tamaño
más pequeño sirven para que los alumnos trabajen en parejas.
El Tarjetero- Este puede ser usado para enseñar las cláusulas negativas,
interrogakvas y relativas; el orden de las palabras en la oración es fácil de aprender ya
que los alumnos ven la ubicación de estas por partes separadas.
El Franelógafo- Es una manera excelente de presentar y practicar las estructuras y el
vocabulario; tambien sirve para aprender las preposiciones al ubicar los dibujos arriba
de, abajo de, etc.
El Retroproyector- Este le permite al profesor presentar estructuras o dibujos en las
transparencias.
La Diapositiva- Esta sirve para presentarle a los alumnos aspectos culturales; ellas
dan a conocer los lugares o las personas de forma más real que como lo presenta un
dibujo en el libro de texto. Con las diapositovas se tiene la ventaja que son retenidas
por el tiempo necesario y los alunmos comentan acerca de lo que ven, practicando el
idioma en una forma natural, también pueden narrar de forma creativa lo que ven o
inventar una historia.
3.
Ayudas A u d i t i ~ a s ~ ~
Estas fomentan el aprendizaje de los alumnos a través del sentido auditivo.
La Grabadora- Es de mucha utilidad tener casets que van con el libro de texto. Los
casets tienen la ventaja de mantener siempre la misma entonación y pueden repetirse
una y otra vez, y permiten pausar para que los alumnos repitan el material en estudio.
Con la grabadora se puede practicar la pronunciación y el ritmo; además se pueden
escuchar diálogos e historias. Además los alumnos pueden grabarse a ellos mismos
y veri6car meses despues el progreso que han tenido. La radio puede servir junto con
la grabadora para que los alumnos practiquen los sonidos escuchando canciones.
Los discos- El aprendizaje puede combinarse con la recreación o la apreciación
estética. Los alumnos pueden escuchar canciones, historias, obras teatrales, poemas,
danzas y discursos.
Laboratorio de Idiomas- Este no necesita ser una instalación con veinte o más cabinas
de sonido, si la institución no puede facilitar este equipo, una grabadora cumple el
propósito; el material que los alumnos escuchen tiene que ser previamente presentado
en la clase. En el caso que la escuela si tenga un laboratorio de idiomas, los alumnos
tienen la ventaja de escuchar directamente los sonidos y las frases con el acento natal
"Seaton, Brian. A Handbook of English Language Teaching Terms and Practice.1982
Fiocchiaro; Bonomo. The Foreign language Learner. 1973
70
y además repiten sin temor a ser escuchados por sus compañeros y ser objeto de burla.
4.
Ayudas Audiovisuales4
Estas fomentan el aprendizaje a través de la vista y el oído.
La Televisión- El docente puede hacer uso de cursos de inglés por televisión; pero,
sabiendo que estos no hacen todo el trabajo que le corresponde al profesor. Los
programas pueden ser usados junto con el programa de estudio y así dar variedad al
aprendizaje; ellos proveen las diferentes voces que el profesor no puede dar. Es muy
importante que el profesor de explicaciones adicionales y que los alumnos practiquen
en clase pues el televisor no puede escuchar las dificultades ni los errores que ellos
cometen.
Las Películas- El docente debe planificar actividades que motiven a los alumnos a estar
pendientes de la película, por ejemplo hacer un ejercicio de preguntas y respuestas,
hacer un resumen o una descripción de la peiícula, esto a la vez permite que el alumno
practique la audición, la expresión oral y la escritura. Al ver las películas los alumnos
son expuestos a diferentes acentos, tipos de voces y escuchan el idioma en su
velocidad normal.
La Computadora- El uso de la computadora puede enriquecer y diversificar los
wEnglish Teaching Forum. July 1985, Apnl 1986
71
recursos ya existentes. El alumno puede realizar un gran número de juegos actividades
motivadoras y a la vez estar en contacto con la tecnolog4a moderna. Una de las
ventajas al usar este medio es la interacción individual con el estudiante, pues el
alumno recibe atención personalizada.
DEFINICION DE TERMINOS BASICOS
1.
Didáctica: es la ciencia que ordena el proceso educativo dando las normas y
procedimientos a seguir para que el aprendizaje sea más eficiente; la didáctica
sirve para mejorar los métodos de enseñanza, para facilitar el aprendizaje a los
alumnos y ayuda al profesor a identificarse con las necesidades de los alumnos.
2.
Caracterizacíon
Didáctica:
es
la
descripción
de
los
elementos
didácticos@rofesor, alumno, métodos y técnicas,etc.)que conforman el proceso
de enseñanza-aprendizaje; es ima descripción del conjunto de procedimientos
y normas a través de las cuales se realiza la enseñanza y se dirige el
aprendizaje, en este caso el del inglés como idioma extranjero
3.
Terceros Ciclos: en la jerarquía de niveles educativos del Sistema Nacional, el
72
tercer ciclo está situado dentro del nivel de educación básica y va antes del
nivel medio. Conprende el séptimo, octavo y noveno grado de enseñanza.
4.
Sector míblico: es el conjunto de escuelas que son sostenidas con fondos del
gobierno y que ofiecen educación gratuita a los alumnos del distrito; los
alumnos son de bajos recursos y a sus padres se les dificulta costear sus
estudios.
5.
Distrito: es la división geográfica de los centros educativos hecha con el fin de
darles una mejor supervisión.
Descargar