LA REFORMA UNIVERSITARIA DE 1919 Héctor Béjar El ambiente intelectual El movimiento por la reforma universitaria iniciado en 1919 fue continental. Influyeron sobre él las ideas del uruguayo José Enrique Rodó, autor del famoso texto Ariel, José Vasconcelos, autor de La raza cósmica, José Ingenieros autor de El hombre mediocre y Las fuerzas morales. Se desarrolló en medio del ambiente intelectual creado por el romanticismo y humanismo europeo que se inicia con Friedrich Nietzsche, Henri Bergson, Victor Hugo, Ernesto Renan, Romain Rolland. El contexto político Terminada la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) se produjo la revolución comunista y la instalación de la primera república de los soviets en Rusia en 1917. En Argentina, el gobierno radical elegido en 1916 por el sistema de la ley Sáenz Peña de sufragio universal, secreto y obligatorio, elevó al plano político a la clase media en la persona del caudillo Hipólito Irigoyen. México vivía un ambiente revolucionario desde la revolución encabezada por Francisco Madero, Francisco Villa y Emiliano Zapata en 1910. Los hechos El movimiento empezó con el rechazo a una ordenanza que establecía nuevas condiciones de asistencia a clase y suprimía el internado en el Hospital de Clínicas de Córdoba. Un telegrama de los estudiantes de Córdoba llegó a Buenos Aires "¿Están con nosotros?". La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) contestó: "Estamos en el espíritu y en el corazón". El 20 de marzo el Consejo Superior resolvió no "considerar ninguna solicitud" de modificación de sus medidas. El 31 de marzo los jóvenes decretaron la huelga general y pidieron la intervención de la Universidad por el gobierno de Irigoyen. El presidente Hipólito Irigoyen nombra interventor al Procurador General de la Nación. Éste comprueba irregularidades, propone democratizar el estatuto y declara vacantes los cargos de rector y decanos. El candidato reformista era Enrique Martínez Paz y el de la Universidad de Córdoba, Antonio Nores. En junio de 1918 se realiza la elección. 2 Hubo dos votaciones y ninguno obtuvo mayoría absoluta. Se hizo una tercera en la que ganó Nores, pero no se proclamó ganador. Mil estudiantes desconocen la elección de rector e invaden el salón de elecciones (arrojamos a la canalla a la vera de los claustros) porque las elecciones se realizaban en beneficio de camarillas. Se dirigen al Ministro de Educación y a Irigoyen. La Federación Universitaria declara la huelga indefinida. Pide la intervención del Ejecutivo. Los estudiantes toman la Universidad de Córdoba. Organizan manifestaciones del pueblo de Córdoba en solidaridad con la Universidad. Se realiza el Primer Congreso de Estudiantes Universitarios. Se aprueban las bases para la nueva organización de las universidades nacionales con un proyecto de ley que se somete al Congreso. Ideas de la reforma El Congreso de estudiantes acuerda postular una Universidad formada por docentes, estudiantes y diplomados que se inscriban. Autonomía de la Universidad: cada Universidad debe tener las características de su sociedad. Se establece que sólo votan los estudiantes afiliados a centros. Se decreta la libertad docente. Ningún profesor podrá ser titular de más de una cátedra. Se postula la gratuidad de la enseñanza que debe ser financiada con un impuesto al ausentismo de los propietarios en el país estableciendo un recargo adicional a la contribución inmobiliaria y de las personas que residen en el extranjero más de un año (en la Argentina de la época los grandes propietarios de tierras y haciendas vivían en Europa). En lo que se refiere a la situación nacional, los estudiantes que estaban por la reforma proponían el divorcio absoluto, la separación de la Iglesia y el Estado y la expulsión de las órdenes religiosas del país. La implantación de una ley educacional que obligue al Estado a educar a los pobres. Postulaban leyes de libre cambio, impuesto al mayor valor y límite de la riqueza privada. Propiciaron y llevaron a cabo un ambiente de simpatía entre estudiantes y obreros. Defendían la libertad de pensar y escribir, la abolición de las leyes de residencia y defensa social y el indulto de los penados por estas leyes. En lo que se refiere a la Universidad se proclamaban contrarios a las castas de profesores, a la opresión clerical en la Universidad. Sostenían con José Ingenieros y José Enrique Rodó que la juventud es desinteresada, es pura, vive en trance de heroísmo y que hay que dejar que los jóvenes elijan sus maestros y directores. Sus proclamas eran: la 3 Universidad debe dejar de ser una excecrable escuela de castas. Basta de mercaderes diplomados. El movimiento creó una Federación internacional de estudiantes. Programa de la reforma En resumen, el programa de la reforma postulaba un gobierno republicano de la Universidad, derecho de tacha, periodicidad de las cátedras, cogobierno, extensión universitaria, gratuidad de la enseñanza, y modernización científica. Repercusiones en América Latina La reforma universitaria de Córdoba repercutió en todo el continente. En el Perú generó la revolución universitaria de 1930 que, luego de algunos meses de haber modificado el régimen universitario, fue anulada y reprimida por el gobierno de Sánchez Cerro. Sus postulados fueron aplicados a medias en las leyes universitarias que establecen el cogobierno estudiantil. Bibliografía ENCINAS, José Antonio. La reforma universitaria del Perú, 1930 -- 1932. Lima: Ediciones 881, 1973. 252 p. DEL MAZO, Gabriel. La reforma universitaria. 3 tomos. ESCAJADILLO, Tomás. La revolución universitaria de 1930. Lima: Sanmarti, 1930. 228 p.