Estilo de toma de decisiones

Anuncio
Proceso de toma de decisiones para empezar el proyecto:
1. Identificación de un problema:
Cuál es el mejor tipo de forma asociativa que deben adoptar los campesinos de la zona
de Chiquinquirá.
2. Identificación de criterios de decisión:




Determinar si alguno(s) de los campesinos tiene tierra en la cual se pueda
desarrollar el proyecto de recolección de leche.
Determinar si los campesinos cuentan con suficientes vacas.
Determinar si alguno(s) de los campesinos tiene maquinaria de ordeño
mecánico o algún tipo de transporte para llevar la leche a los tanques de
enfriamiento de las empresas lecheras mayoritarias (Alpina, Colanta,
Incolácteos. Ltda..)
Asegurarse que las plantas lecheras mayoritarias cercas a Chiquinquirá
comprarán leche al por mayor de los campesinos asociados.
3. Ponderación de los criterios:




Asegurarse que las plantas lecheras mayoritarias cercas a Chiquinquirá
comprarán leche al por mayor de los campesinos asociados.
10
Determinar si alguno(s) de los campesinos tiene maquinaria de ordeño
mecánico o algún tipo de transporte para llevar la leche a los tanques de
enfriamiento de las empresas lecheras mayoritarias (Alpina, Colanta,
Incolácteos. Ltda..)
5
Determinar si los campesinos cuentan con suficientes vacas.
3
Determinar si alguno(s) de los campesinos tiene tierra en la cual se pueda
desarrollar el proyecto de recolección de leche.
1
4. Desarrollo de las alternativas:
Empresas lecheras mayoritarias disponibles a comprar al por mayor:
Alpina
Colanta
Incolácteos Ltda.
Formas asociativas de las que pueden escoger los campesinos:

Cooperativas de producción agropecuaria con explotación colectiva del proyecto
productivo.

Cooperativa de producción agropecuaria con explotación agropecuaria
individual del proyecto productivo.

Cooperativas de trabajo asociado.

Empresas comunitarias.

Cooperativas para la comercialización.
5. Análisis de las alternativas:
Empresas lecheras mayoritarias disponibles a comprar al por mayor y cercanas a la zona
de Chiquinquirá:



Alpina
Colanta
Incolácteos Ltda.
Formas asociativas de las que pueden escoger los campesinos:

Cooperativas de producción agropecuaria con explotación colectiva del proyecto
productivo.

Cooperativa de producción agropecuaria con explotación agropecuaria
individual del proyecto productivo.

Cooperativas de trabajo asociado.

Empresas comunitarias.

Cooperativas para la comercialización.
6. Selección de una alternativa:
Tanto Colanta, como Alpina e Incolácteos ltda. están dispuestos a comprar leche al por
mayor de asociaciones de campesinos de Chiquinquirá.
Por otro lado, los campesinos son los que escogerán qué tipo de forma asociativa
adoptarán, pero de acuerdo al análisis de las encuestas, se les podría aconsejar que
asumieran la primera forma: Cooperativa de producción agropecuaria con explotación
colectiva del proyecto productivo puesto que en esta, ellos trabajan cada quien en su
tierra, sin embargo toman las decisiones de acceso a mercado y organización de manera
colectiva, mientras que en las otras alternativas son para cuando los asociados no tienen
tierras o trabajan todos en una tierra. De acuerdo a los resultados de las encuestas
realizadas campesinos, se evidencia que los campesinos tienen sus propias tierras.
7. Implementación de la alternativa:
Entres los campesinos asociados que tomarán la decisión sobré qué tipo de asociación
emplearán, deberán ir a Bogotá a registrar la cooperativa y deberán organizar la
asamblea general y poner todo en marcha.
8. Evaluación de la eficiencia de la decisión:
Después de determinado tiempo se evaluará la toma de decisión.
Descargar