introducció al dret financer (2916)

Anuncio
UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS
FACULTAT DE DRET
PROGRAMA DE L’ASSIGNATURA
INTRODUCCIÓ AL DRET FINANCER (2916)
Grups 01 i 02
TERCER CURS
Curs 2005-2006
Prof. Dra. Carmen Fernández
Telèfon 971 173116
Correu electrònic [email protected]
Tutories pressencials, al despatx DA 015
Edifici Jovellanos
Dijous de 12 a 14 hores
Divendres de 12 a 14 hores
Esquema del programa
I.
Introducció.
II.
Part general.
A) Teoria jurídica de les despeses públiques. Dret Pressupostari.
B) Teoria jurídica dels ingressos públics.
a) Ingressos públics no tributaris.
b) Ingressos públics tributaris. Dret Tributari.
BIBLIOGRAFIA ESPANYOLA BASICA
a) Dret Financer i tributari
CALVO ORTEGA, R.: Curso de Derecho Financiero, I, Derecho Tributario (Parte General), Civitas,
Madrid, 2004 (8ª ed.).
CAZORLA PRIETO, L.M.: Derecho Financiero y Tributario. Parte general. Thomson-Aranzadi, 2004
(5ª ed.).
FERREIRO LAPATZA, J.J.: Curso de Derecho Financiero Español, Vol. I. Marcial Pons, Madrid, 2004
(24ª ed.).
MARTIN QUERALT, J. LOZANO SERRANO, C. CASADO OLLERO, G. y TEJERIZO LOPEZ, J.M.:
Curso de Derecho Financiero y Tributario, Tecnos, Madrid, 2005 (15ª ed.).
MENENDEZ MORENO, A. y otros : Derecho Financiero y Tributario. Lecciones de cátedra. Lex
Nova, Valladolid, 2004 (5ª ed.).
PEREZ ROYO, F.: Derecho Financiero y Tributario. Parte General, Thomson-Civitas, Madrid, 2004 (14ª ed.).
RODRIGUEZ BEREIJO, A.: Introducción al estudio del Derecho Financiero, IEF, Madrid, 1976.
b) Dret Pressupostari
ESCRIBANO LOPEZ, F.: Presupuesto del Estado y Constitución, IEF, Madrid, 1981.
MENENDEZ MORENO, A.: La configuración constitucional de las Leyes de Presupuestos Generales
del Estado, Lex Nova, Valladolid, 1988.
RODRIGUEZ BEREIJO, A.: El Presupuesto del Estado. Introducción al Derecho Presupuestario,
Tecnos, Madrid, 1970.
I. INTRODUCCIÓ.
Lliçó 1.
El Dret financer.- L' activitat financera com a objecte de coneixement científic.- Les
disciplines financeres.- Concepte de Dret financer. Branques principals: Dret pressupostari i Dret
tributari.
Lliçó 2.
L' ordenament financer a l'Estat constitucional.- Els principis financers constitucionals.
Principis dogmàtics i principis orgànics.- El principi de capacitat econòmica.
Lliçó 3.
El principi de legalitat financera. Origen, evolució històrica i formulació actual.- Àmbit de
la llei i del reglament en el Dret financer.- Fonts del Dret financer espanyol.
Lliçó 4.
El repartiment del poder financer.- Manifestacions del poder financer.- Subjectes del poder
financer.- Estructura del poder financer a Espanya. La Hisenda de les Comunitats Autònomes. La Hisenda
de les Corporacions Locals.
Lliçó 5.
La aplicació de les normes financeres. A) Eficàcia de les normes financeres en l'espai.
Criteris de subjecció de les persones a l'ordenament financer.- La doble imposició internacional.
Concepte. Mitjans per evitar-la.- B) Eficàcia de les normes financeres en el temps.
Lliçó 6.
La interpretació de les normes financeres i tributàries.- Nocions generals. La interpretació,
la integració i la calificació.- Diverses doctrines.- Especial referència a la interpretació funcional i al
criteri de la interpretació econòmica.- L'analogia.- El frau a la llei tributària.
II. PART GENERAL
A) Teoria jurídica de les despeses públiques. Dret Pressupostari.
Lliçó 7.
Concepte de Pressupost.- Estructura del Pressupost de l'Estat.- Naturalesa jurídica del
Pressupost.- Efectes jurídics del Pressupost.
Lliçó 8.
Els principis pressupostaris. Unitat, universalitat, especialitat i equilibri.- El principi de
anualitat.
Lliçó 9.
El cicle pressupostari.- Preparació i aprovació.- Execució.- Ordenació de despeses i
pagaments.- El Tresor públic.- Control de la execució del Pressupost.
Lliçó 10.
Pressuposts dels organismes autònoms.- Especialitats dels organismes de caràcter
comercial, industrial i financer.- Pressuposts i control financer de la Seguretat Social.
Llicó 11.
Els Pressuposts de les Comunitats Autònomes.- Els Pressuposts de les Entitats Locals.- Els
principis pressupostaris a l’àmbit local.-
B) Teoria jurídica dels ingressos públics.
a) Ingressos públics no tributaris.
Lliçó 12.
Ingressos públics. Concepte i classificació.- Ingressos públics de Dret privat. Evolució
històrica. Rendiments de les empreses públiques en règim de Dret privat.- Ingressos de Dret públic.
Classes.- Especial referència a la categoria del preu públic.
Lliçó 13.
Ingressos de caràcter extraordinari.- El deute públic. Concepte. Naturalesa jurídica.
Classes.- Emissió de l'emprèstit.- Contingut de l'emprèstit.- Extinció de l'emprèstit.
b) Ingressos tributaris: Dret Tributari.
1. Introducció.
Lliçó 14.
Concepte de tribut.- Notes característiques. El fi fiscal i el fi extrafiscal del tribut.- Classes
de tributs. Les exaccions parafiscals.
Lliçó 15.
L' impost. Concepte. Notes característiques. Classes.- La contribució especial. Concepte.
Notes característiques. Classes.- La taxa. Concepte. Notes característiques. Classes.
Objectius
Amb aquesta assignatura es preten preparar l’alumne per afrontar els dos cursos restants dedicats en el pla
d’estudis al Dret financer i tributari, és a dir, es tracta de fixar els conceptes bàsics imprescindibles, així
com la metodologia, estrictament jurídica, que permeten entendre el mon de les relacions entre la Hisenda
pública i els ciutadans, i els mecanismes de finançament de les diferents administracions públiques.
Metodologia
Com ja s’ha avançat, el mètode és estrictament jurídic i consisteix, bàsicament, en l’anàlisi de les normes
constitucionals que es refereixen o afecten la matèria financera i tributària i de la resta de normes de
l’ordenament jurídic dedicades a l’activitat financera. També s’estudiarà la jurisprudència, especialment
la del Tribunal Constitucional. Aquest darrer aspecte tendrà una incidència destacada a les classes
pràctiques.
Continguts (Vegeu el programa)
Avaluació
a) Participació en classes teòriques.
b) Participació en classes pràctiques.
c) Resolució de supòsits pràctics.
d) Examen final oral.
Recomenació de coneixements previs
Resulta molt convenient que l’alumne que vulgui cursar aquesta assignatura hagi superat les de Dret
Constitucional i Dret Administratiu (Part general), ja que si no coneix la distribució del poder a l’Estat
constitucional, o l’organització administrativa bàsica, tant de l’Estat com de les comunitats autònomes o
de les corporacions locals, difícilment entendrà la seva vessant financera i tributària.
UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES
FACULTAD DE DERECHO
'
PROGRAMA DE INTRODUCCION AL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO (2916)
(TERCER CURSO, GRUPO 3º)
Por
Victoria Eugenia Combarros Villanueva
Catedrática de la asignatura
Curso 2005/2006
PROFESORA RESPONSABLE: Dra. Apolonia Andreu Mestre
971 176766
[email protected]
Tutorías: Martes 19-20 horas
Jueves 18-20 horas
TERCER CURSO
I. INTRODUCCION
II. TEORIA JURIDICA DEL GASTO PUBLICO
(DERECHO PRESUPUESTARIO)
A) EL PRESUPUESTO DEL ESTADO
B) PRESUPUESTO DE LOS ENTES TERRITORIALES DISTINTOS DEL ESTADO
III. LOS INGRESOS PUBLICOS NO TRIBUTARIOS
IV. DERECHO TRIBUTARIO (PARTE GENERAL)
A) INTRODUCCION
B) EL PODER TRIBUTARIO
C) FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO Y APLICACION DE LAS NORMAS
TRIBUTARIAS
INTRODUCCION AL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
(TERCER CURSO)
I. INTRODUCCION
Lección 1
Hacienda Pública y actividad financiera. El método de estudio.- El Derecho Financiero:
concepto y contenido. El problema de su unidad o diversidad. La autonomía del Derecho Financiero.El Derecho Tributario: concepto y contenido.
II. TEORIA JURIDICA DEL GASTO PUBLICO
(DERECHO PRESUPUESTARIO)
A) EL PRESUPUESTO DEL ESTADO
Lección 2
El Presupuesto del Estado. Concepto.- Formación histórica del Derecho Presupuestario.- La
Ley General Presupuestaria.- Contenido y estructura de los Presupuestos Generales del Estado.
Lección 3
Naturaleza jurídica de la Ley de Presupuestos.- Las normas tributarias en las Leyes de
Presupuestos.- Efectos jurídicos del Presupuesto respecto a los ingresos y gastos públicos.- Efectos
respecto a las obligaciones del Estado.
Lección 4
El ciclo presupuestario.- Principios que rigen la formación del Presupuesto: unidad,
universalidad y no afectación. La anualidad en la aprobación.- Elaboración del proyecto de
Ley.Debate y aprobación por las Cortes Generales.- Limitaciones a la iniciativa parlamentaria en
materia presupuestaria y de gasto público.- Créditos extraordinarios y suplementos de crédito.
Lección 5
Ejecución del Presupuesto. Procedimiento administrativo de gasto público.- El Tesoro Público
y sus funciones.- El principio de unidad de caja.- La anualidad en la ejecución: el cierre del ejercicio
presupuestario.- La contabilidad pública.
Lección 6
Control de la ejecución del Presupuesto. Clases.- Control interno: la Intervención General de
la Administración del Estado. Organización. Funciones de la Intervención.
Lección 7
Control externo: el Tribunal de Cuentas. Evolución histórica. Organización. Funciones.
Naturaleza jurídica del Tribunal de Cuentas.- Control político. La Cuenta General del Estado.
B) PRESUPUESTOS DE LOS ENTES TERRITORIALES DISTINTOS
DEL ESTADO
Lección 8
Los Presupuestos de las Entidades Locales.- Los principios presupuestarios en la esfera
local. Ejecución y control.- Los Presupuestos de las Comunidades Autónomas. Los presupuestos de
la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.
III. LOS INGRESOS PUBLICOS NO TRIBUTARIOS
Lección 9
Los ingresos públicos. Concepto y clases. Ingresos de Derecho Privado y de Derecho
Público.- La Deuda Pública. Naturaleza. Clases. Emisión. Contenido y garantías. Conversión.
Extinción.- La deuda pública de la Administración Institucional y de los Entes Territoriales distintos del
Estado.- Los precios públicos.- Otros ingresos de Derecho Público.
IV. DERECHO TRIBUTARIO ( PARTE GENERAL)
A) INTRODUCCION
Lección 10
Concepto y clases de tributos.- Impuestos.- Tasas.- Contribuciones especiales.- Exacciones
parafiscales.
B) EL PODER TRIBUTARIO
Lección 11
Estructura del poder tributario en el Estado español.- El poder tributario de las Comunidades
Autónomas.- El poder tributario de las Corporaciones Locales.- Límites del poder tributario.- Límites
internacionales (remisión).- Límites constitucionales. Los principios de generalidad, capacidad
contributiva e igualdad.- Otros límites constitucionales al poder tributario.
C) FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO Y APLICACION
DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS
Lección 12
Nociones generales.- La Constitución.- La Ley. El principio de legalidad tributaria.- El
Decreto-Ley.- La delegación legislativa y la deslegalización.- El reglamento.- Los convenios
internacionales en materia tributaria (remisión).- El llamado Derecho supranacional. Las Directivas y
Reglamentos de la CEE.- Otras fuentes y su significado. Las disposiciones interpretativas o
aclaratorias. La costumbre y el precedente. La Jurisprudencia.- La codificación del Derecho
Tributario. La Ley General Tributaria.
Lección 13
Eficacia de las normas tributarias en el espacio.- Eficacia en el tiempo. La retroactividad de
las leyes tributarias.
Lección 14
La aplicación de las normas tributarias.- La interpretación de las normas tributarias. Los
criterios de interpretación. Especial referencia a la doctrina de la interpretación económica.Interpretación de las normas y calificación de los hechos.- La analogía.- El fraude de ley tributaria.
*
*
*
CRITERIOS DE VALORACION
Para la superación de la asignatura los alumnos deberán reunir los siguientes requisitos:
1. Asistencia regular a las clases teóricas.
2. Asistencia regular a las clases prácticas y participación en las mismas, así como
presentación de aquellos trabajos personales que el profesor les requiera.
3. Superación de una prueba final práctica, que consistirá en el comentario o resolución de
un supuesto práctico, manejando los textos legales correspondientes.
4. Superación de una prueba final teórica, que consistirá en la exposición oral de los temas o
cuestiones de la disciplina que les formule el profesor.
MANUALES
Para la preparación de la asignatura y como complemento de las clases impartidas a lo largo
del curso, los alumnos deberán manejar cualquiera de los siguientes manuales:
- MARTIN QUERALT y otros, Curso de Derecho Financiero y Tributario, Tecnos, Madrid, 2005.
- PEREZ ROYO, F., Derecho Financiero y Tributario (Parte General), Civitas, Madrid, 2005.
- FERREIRO LAPATZA, J.J., Curso de Derecho Financiero Español, Vol. I, Primera Parte. Derecho
Financiero, Marcial Pons, Madrid, 2005.
- CALVO ORTEGA, R., Curso de Derecho Financiero I, Derecho Tributario (Parte General), Civitas,
Madrid, 2005.
TEXTOS LEGALES
- Derecho Financiero y Tributario, 6ª ed., Ariel, Barcelona, 2005.
- Leyes generales del Derecho Financiero y Tributario, Civitas, Madrid, 2005.
- Código Tributario, Aranzadi, Pamplona, 2005.
- Derecho Financiero y Tributario Español. Normas Básicas, Lex Nova, Valladolid, 2005.
OBJETIVOS
La asignatura está dirigida al conocimiento del concepto de Derecho Financiero y Tributario,
así como al estudio de sus dos vertientes fundamentales: el Derecho presupuestario o Derecho de
los gastos públicos y el Derecho tributario en su parte general y, dentro de ella, el concepto de
tributo, los principios constitucionales que informan este sector del ordenamiento jurídico y las reglas
de interpretación y aplicación de las normas tributarias.
METODOLOGIA
Es estudio de la asignatura se basará en las explicaciones del contenido del programa en las
tradicionales clases magistrales, que ocuparán 3 créditos teóricos, y con el complemento de las
clases prácticas, en las que el alumno deberá familiarizarse con el manejo de la legislación y la
jurisprudencia.
Descargar