FICHA DE REGISTRO “UN BACHILLERATO RURAL CON ÉNFASIS EN PROYECTOS PRODUCTIVOS” NOMBRE DE LA INNOVACIÓN: (Esta experiencia se contactó gracias a la convocatoria de la OEI “Escuelas que hacen Escuela. Experiencias innovadoras en educación para el trabajo para jóvenes de 12 a 18 años”. Plan Subregional Andino, 2002) 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Área temática de la innovación: Palabras que describen la innovación: Localidad y país: Persona responsable y de contacto: Institución/es que desarrolla/n la innovación: Instituciones colaboradoras: Educación y Trabajo Bachillerato técnico que ha logrado incorporar prácticas productiva, y la formación para el trabajo. Departamento: de Caldas, municipio de Suma, Colombia. Jorge Eliécer Moreno Cardona, Rector Dirección: Calle 37 No. 10-04 Fono: 8562901 – 8561702-Fax: 8560062 E-mail: [email protected] Instituto Técnico Francisco José De Caldas "Intel" Instituciones colaboradoras con financiamiento: Ámbito de la Innovación: Cooperativa del Magisterio "CODEMAS". Aquí los estudiantes realizan prácticas. Establecen contacto con el mundo laboral en el centro de acopio que suministra aumentos para los restaurantes Escolares Subsidiados por el I.C.B.F. En convenios y articulación con el SENA Regional Caldas, el SENA Regional Quindío. El Hogar Campesino San José. La Universidad Autónoma de Manizales U.A.M La Alcaldía Municipal y la dirección del Núcleo de Desarrollo Educativo se encargan del pago de los docentes y el ejercicio de la inspección, la vigilancia del programa y su evaluación. La Cooperativa Multiactiva del Magisterio "CODEMAS" presta el dinero para adquirir las semillas, los pies de cría y la adecuación de infraestructura para la ejecución de los proyectos productivos. Aquí también los estudiantes realizan prácticas. La Agencia Local de Desarrollo Económico del Municipio está interesada en entrar en convenio con CODEMAS para apoyar financieramente con préstamos para los proyectos que han surgido entre los amigos y familiares de los estudiantes que están por fuera de la experiencia. Los directores de las escuetas rurales facilitan las aulas de clase con su respectiva dotación. Regional, provincial, Local 1 Tiempo de Desarrollo: Población beneficiaria directa: Nivel Educativo: Modalidad Educativa: Edades del alumnado: 2. De 1997 a 2000 Primera etapa. Al finalizar 2003 se espera se gradúen 200 campesinos Habitantes del sector rural del Municipio y la población indígena, campesina y afrocolombiana residente en los campos; mayores de 13 años de edad y menores de 13 que han culminado la primaria, se hallan por fuera del Sistema Educativo, y que se dedican a las labores agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales. Primaria o Básica, Secundaria o Media. Educación Especial (niños con discapacidad) (aseo, vigilancia, panadería, conservas). Educación Preescolar Educación Básica - Ciclos Primaria y Secundaria con orientación laboral. Educación Media Técnica (Informador Turístico, Electricista Instalador, Procesador de Datos Contables, Trabajador de la Madera) Educación Media Laboral (Admón. Pesquera, Enfermería) Educación Superior Tecnológica (Agroindustria, Admón de Negocios) Educación no Formal en Artes, Técnica y Oficios (Corsetería, Panadería, Peluquería, Modistería, Carpintería, Sistemas) 4 a 19 años de edad DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN 1. Qué es la innovación Formación para el trabajo productivo para el ingreso a la educación superior dirigido a niñas, niños, jóvenes, adultos, personas con discapacidad, para población indígena, campesina y afro americana. Se ofrece también formación técnica en las siguientes áreas: agrícola, pecuaria, pesquera, forestal y agroindustrial. Cuentan con acompañamiento permanente los ámbitos académicos y tecnológicos y en la ejecución de sus proyectos. Los estudiantes trabajan y estudian en el campo. Esto favorece la retención de los estudiantes al campo. Las comunidades se benefician de la experiencia porque hay un incremento en los ingresos familiares, se diversifica la actividad agropecuaria, se generan empleos y hay beneficios en la alimentación. Se desarrollan también otras experiencias laborales: aseo, vigilancia, panadería, artesanía. 2. Contexto educativo y social La experiencia titulada " Un Bachillerato Rural con Énfasis en Proyectos Productivos" es una respuesta a la necesidad sentida en la población rural campesina del Municipio de Supía Caldas, debido a la crisis económica colombiana. 2 Aunado a lo anterior, la carencia en la prestación del Servicio Educativo Formal, No Formal e Informal para la población campesina y rural, indígenas, afro colombianas y menores trabajadores. Asimismo, a ello se agregan problemas como: a. La obligación que tienen los jóvenes y adultos de trabajar en las labores del campo durante los cinco días de la semana. b. La dificultad para cumplir con los actuales horarios y currículos del Sistema Escolar. c. La falta de transporte y los costos ocasionados para el desplazamiento hasta la cabecera Municipal. d. La falta de cobertura brindada por los actuales establecimientos Educativos. e. La Crisis Económica del País y la inseguridad que existe en el área rural. 3. Desde dónde y por qué surge la innovación. Vínculo con el contexto educativo y social. 4. Fundamentación: marco teórico, objetivos generales y específicos. MISIÓN. Formar autónomamente para el trabajo productivo y el ingreso a la educación superior a niñas y niños, jóvenes y adultos, normales y con discapacidad apoyados en principios de responsabilidad, honestidad, solidaridad, laboriosidad, eficiencia y eficacia para que la aplicación de la ciencia la técnica y la tecnología despierten en ellos la creatividad, la productividad, la justicia, la competitividad y el espíritu investigativo que propenda al desarrollo humano y ambiental en forma sostenible. VISIÓN. Construir un espacio democrático, productivo, equitativo, competitivo y justo al alcance de todas las personas; enmarcado en una institución que ofrezca los diversos niveles del Sistema Educativo Colombiano. Objetivos Generales: Atender de manera particular las necesidades y potencialidades de la población rural que por diversas circunstancias no cursaron niveles y grados del servicio Público Educativo. Mejorar condiciones humanas, de trabajo y la calidad de vida de los campesinos, indígenas, afro colombianos y menores trabajadores. Atender a las personas que deseen mejorar sus aptitudes, enriquecer sus conocimientos y mejorar sus competencias técnicas y profesionales. Ofrecer el servicio de educación campesina y rural (Formal, No Formal e Informal). Implantar los bachilleratos rurales focalizados. Incrementar la producción de alimentos en el país. Promover el desarrollo ambiental, social y comunitario atendiendo las características y necesidades de poblaciones especiales: campesinos, indígenas, afro colombianos y menores trabajadores. Objetivos Específicos: Asegurar la Educación Básica y Media para la población campesina y rural, indígena, afro colombiana y menor trabajadora. Rescatar los desertores de Sistema Educativo. Implementar estrategias Educativas flexibles para el sector rural. 3 Formar Técnicamente a los campesinos para sus actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales, y agroindustriales. Ofrecer la Educación campesina y rural en horarios flexibles, acordes con la disponibilidad de tiempo de la población objetivo. Realizar actividades de Educación Informal. Facilitar la participación en el proceso de desarrollo sostenible y equitativo. Ajustar los currículos y materiales didácticos a las demandas y necesidades básicas de aprendizaje de los jóvenes y adultos campesinos. Desarrollar capacidades y competencias para enfrentar la transformación de la región. METAS.- Finalizado el 2003 graduar 200 campesinos como bachilleres con intensificación en actividades agropecuarias 5. Cómo se realiza la innovación: etapas, procesos, estrategias y actividades. Para la Educación Formal el proyecto consiste en seleccionar escuelas ubicadas en las veredas más estratégicas donde puedan converger los moradores de otras veredas aledañas. Los sábados o domingos se dedican para desarrollar y estudiar los módulos de auto- instrucción con la orientación de un docente especializado en cada una de la áreas del conocimiento. Las áreas del conocimiento se agrupan en 5 colectivos. Cada Ciclo Lectivo Especial Integrado (CLEI) tiene una duración de 400 horas (50 sábados o domingos de 8 horas cada uno). Los colectivos se cursarán de uno en uno, en orden, por ejemplo: naturaleza, comunicación, sociedad, matemáticas y proyectos productivos. El Bachillerato se cursará en tres (3) años calendario de 50 semanas cada uno. Al focalizar varias veredas se hará la rotación de colectivos y de docentes especializados para el desarrollo de los módulos correspondientes. Los centros rurales de aprendizaje que se conformen estarán adscritos al centro de Educación de Adultos del Sector Urbano y se regirán por las directrices de éste, como un programa de carácter Formal o Informal ofrecido y contemplado en su P.E.I, por ser una ampliación de Servicios Educativos. COLECTIVOS Y LÍNEAS DE INTENSIFICACIÓN Naturaleza Biología, Medio Ambiente, Física, Química, Educación Física, Recreación y Deportes. Comunicación Castellano, Inglés, Medios de comunicación y cultura y Educación Artística. Sociedad Historia, Geografía, Democracia, Ética, Valores, Religión, Filosofía, Constitución, Violencia y sociedad. Cálculo Aritmética, Geometría, Álgebra, Trigonometría, Cálculo, Contabilidad, Estadística. Competencias laborales Mapas conceptuales, Mentefactos, Proceso Lector, Trabajo en equipo, actividades agropecuarias, Tecnología y las requeridas por el sector productivo y de servicios de la región. Proyectos Van dentro de los contenidos de las áreas en la perspectiva actitudinal a través de los ternas transversales. Líneas de Agrícolas intensificación Pecuarias Formación técnica en actividades Pesqueras Forestales o las requeridas por la región o localidad Granjas integrales o huertas caseras Rotulación de los módulos de auto instrucción Agroindustriales 4 Estrategias: Mapas conceptuales, Mentefactos, Proceso lector, Trabajo en equipo. La presencialidad sabatina o dominical se programará para las tutorías, el trabajo en equipo, las exposiciones, sustentaciones de proyectos, asesorías, explicaciones, socializaciones, actividades recreativas, deportivas y culturales, ejecución de proyectos transversales entre otras acciones. Los estudiantes, en sus hogares, leerán comprensivamente los módulos, desarrollarán ejercicios de aplicación, realizarán actividades prácticas, cuestionarios, guías, consultas, mapas conceptuales, mentefactos, entre otras actividades. En las parcelas o terrenos de la vereda realizará prácticas y pasantías. En la educación de jóvenes y adultos se aplicarán las técnicas y procedimientos metodológicos para una verdadera autodisciplina, autodirección y autoapredizaje. La medición y el alcance de logros se hará mediante heteroevaluaciones, coevaluaciones y autoevaluaciones, sustentaciones de trabajos y desarrollo de competencias: interpretativas, de argumentación, propuesta y resolución de problemas. Todos los módulos están diseñados autodidácticamente y agrupados por las disciplinas del conocimiento. Tendrán carácter de áreas transversales la educación ética y valores, la participación comunitaria y la economía asociativa. En todo momento se evaluarán las competencias de los estudiantes, no se dejarán logros sin alcanzar puesto que siempre se tomará en cuenta el proceso. Con las fincas o haciendas existentes se firmarán convenios - contratos de aprendizaje para las prácticas de los estudiantes según la línea de profundización Actividades Metodológicas. Como actividades que se llevan a cabo están las tutorías, los grupos de trabajo o círculos de estudio en el aula-taller; el taller, la clase, los proyectos y globalización de contenidos y mapas conceptuales. Por orientación docente se realiza una actividad inicial, se desarrollan marcos teóricos y actividades de afianzamiento, de extensión e integración. Un grupo de docentes elaboró los módulos de autoinstrucción rotulados con los nombres de comunicación, cálculo, sociedad, naturaleza y proyectos productivos; con los temas, las secuencias, actividades presenciales y no presenciales, ejercicios de aplicación, entre otros, para personas mayores de 13 años de edad o para quienes sin haberlos cumplido viven en el sector rural. Estos módulos son integrados y abarcan además de todas las áreas del conocimiento humano, los conocimientos en horticultura, avicultura, porcicultura y piscicultura. Se reproducen uno para cada estudiante y son secuenciados con los contenidos académicos del 6º al 11º grados para ser estudiados y desarrollados durante 3 años lectivos. El módulo de proyectos productivos es teórico-práctico y cada estudiante o grupo de estudiantes debe en su finca o parcela, construir una huerta casera, cultivar productos pan-coger, cría de pollos de engorde, gallinas ponedoras, cultivar frutales de clima frío o criar peces. Las semillas y los pies de cría los entrega la institución educativa a través de una cooperativa de la localidad o de la Agencia Local de Desarrollo Económico del Municipio. Cada 8 días, (los sábados), un docente visita la vereda correspondiente para asesorar a los estudiantes en los diferentes contenidos académicos y además existen los docentes técnicos agropecuarios que orientan y supervisan los proyectos productivos. Los productos de los proyectos 5 (huevo, peces, pollo, hortalizas) los compra la cooperativa y ésta las vende a los restaurantes Escolares del Municipio, patrocinados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. La Experiencia en ejecución es una perfecta combinación del trabajo intelectual con el trabajo material, pues además de ampliar conocimientos académicos de las áreas y asignaturas obligatorias y fundamentales del sistema Educativo Colombiano desarrolla destrezas, técnicas y habilidades agropecuarias en los estudiantes. Con ello se pretende la retención de los estudiantes en el campo. El estudiante durante la semana realiza las labores agrícolas de costumbre, vive en su medio. En el campo, por las noches, lee los módulos y los desarrolla. Los sábados se reúnen en la Escuela de la vereda con sus compañeros durante 8 horas para compartir y vivir en un ambiente escolar que no tuvo cuando niño. Cabe destacar que entre las actitudes que se viven destacan: el compañerismo, el compartir, la socialización, la integración veredal y como existen jóvenes, adultos y adultos mayores, hay una relación de respeto del joven, al anciano y de tolerancia del anciano hacia el joven; creándose un ambiente de camaradería en los grupos donde todo es alegría, querer aprender, desear trabajar en equipo y respetarse mutuamente. 6. Balance de la innovación Logros Ya cursaron y aprobaron el grado 6° y 7º de Educación Secundaria. Se amplió la cobertura educativa del sector rural. Los estudiantes no se desplazan para el pueblo, se han quedado trabajando y estudiando en el campo. Se han adquirido conocimientos técnicos en avicultura, porcicultura, horticultura, piscicultura. Muchas personas se han interesado de nuevo por montar proyectos productivos en sus fincas. Los restaurantes escolares del municipio se surten con pollos, huevos, peces y hortalizas producto de la experiencia. El fomento de la integración vereda y el incremento de ingresos en las familias. Se está diversificando la actividad agropecuaria en el campo (antes era sólo cafetera) Recuperación del nivel alimenticio del campesino con el consumo de hortalizas y carnes. Se generaron 23 empleos con docentes. La réplica de esta experiencia en el Municipio de la Merced (vecino de Supía). La inducción sobre la experiencia que se le brindó al Municipio de Riosucio (Vecino). Dificultades El alto costo de los módulos obstaculiza la adquisición por parte de los alumnos y desmejora el rendimiento académico. Los problemas de subversión en el campo han desplazado a algunos docentes (amenaza de secuestro) La falta de dinero para apoyar todos los proyectos que surgen impiden ampliar la cobertura. El cambio de paradigmas en la población rural campesina ha producido algunas pérdidas en los proyectos. No ha entrado en pleno funcionamiento la ALDE para hacer préstamos para proyectos. La negociación del sueldo mensual para los docentes se dificulta a veces. La gobernación del Departamento no ha apoyado el programa de los proyectos productivos. 6 Acciones de Mejoramiento y Sostenimiento Para el mejoramiento y sostenimiento de la experiencia se han llevado a cabo las siguientes acciones: El índice de retención en el campo es notorio, pues el estudiante no requiere desplazamientos a la ciudad, no tiene que suspender sus actividades cotidianas en el campo para prepararse académicamente y técnicamente en su quehacer diario. El maestro va al alumno y no el alumno viene hacia el maestro. La experiencia contribuye al incremento del ingreso familiar y por ende al Desarrollo Económico Local y a elevar el nivel de vida de los involucrados en el proyecto. Esperamos que una vez graduados, estos bachilleres continúen estudiando nuestros programas de Educación Superior Tecnológica a distancia, en: Administración de Empresas Agroindustriales, Desarrollo Artesanal, Administración de Negocios o Tecnologías afines que redunden en cualificar la vida y el trabajo del campo. También se espera que la ejecución de estos proyectos no sea simplemente por cumplir con la Institución y obtener el Título de Bachiller; si no que los estudiantes se apropien del conocimiento de tal manera que forme parte de su vida y su quehacer cotidiano como un aporte más para alcanzar su pleno desarrollo humano. Aspiramos que la experiencia de los proyectos productivos sea auto sostenible y perdure en el tiempo. Otros Aspectos La experiencia puede replicarse en cualquier sector rural. Son necesarios los apoyos del gobierno y del sector privado. Puede introducirse otras variables tales como la agroindustria. La OEZ puede apoyarla, difundirla y aplicarla en otros países. Importante.- El colegio Desarrolla otras experiencias laborales como: La orientación profesional en Aseo y Vigilancia, Panadería, Conservas, Bolsa Panelera para niños con discapacidad sensorial motora. La orientación para el trabajo en Aspectos Contables, Comerciales, Artes y Oficios, Turismo, Electricidad, Maderas, Metalmecánica para los niños de 6° a 9° grado de Educación Básica. Especialización en Informador Turístico Local, Procesador de Datos Contables, Electricista Instalador y/o Trabajador de la Madera para adolescentes de 10° y 11º de Educación Media Técnica. Capacitación en Ebanistería, Electrónica, Sistemas, Metalmecánica para adultos mayores de 13 años en el Bachillerato Nocturno. Preparación en Artes y Oficios en Panadería Modistería, Corsetería, Peluquería, Culinaria amas de casa del sector Rural Campesino. Enseñanza de enfermería y/o de administración pesquera para personas con 9° Bachillerato aprobado (Bachilleres Básicos) en Educación Media Laboral. Tecnología en Agroindustria, Desarrollo Artesanal y Administración de Negocios con prácticas en producción panelera, curtimbres, cárnicos, lácteos, plantas medicinales, disposición final de residuos sólidos para bachilleres Técnicos o Académicos. 3. INFORMACIÓN DISPONIBLE Convocatoria a Experiencias Innovadoras en Educación para El Trabajo. Dirigidas a jóvenes entre 12 y 18 años. Plan Subregional Andino Organización de Estados Iberoamericanos. Distinción a la mejor experiencia presentada por cada país participante. 7