Notas sobre la Política Internacional Contemporánea Introducción El presente trabajo tiene por objeto identificar el lugar desde el cual nos proponemos estudiar y caracterizar a la política internacional contemporánea. Este campus lo denominaremos „campo unificado’ puesto que comprende parámetros propios de la teoría de la decisión, de la negociación, del conflicto, teorías políticas y de las relaciones internacionales. Utilizando un enfoque de políticas públicas, como modelo procesal mixto de tipo racional e incremental, aplicado al análisis de la política internacional como objeto de estudio. El Proceso de la Política Internacional Desde este ángulo, definimos la política internacional como un conjunto de procesos nádicos1, entendidos ellos como los cursos de acción implementados por un actor en la arena internacional, dentro de la cual coopera o conflictúa con otros actores para el cumplimiento de sus objetivos dentro de “un set de valores”2 asignados. En este sentido, dos o más actores pueden cooperar en ciertas áreas y mantener un espacio de conflicto en otras. Ello dependerá del gerenciamiento de ambos espacios, que realice cada actor. Al definir la política internacional como „procesos’ nos permite identificar ciertas fases o estadios típicos por los cuales observamos que transita cada curso de acción implementado por un actor, dentro de espacios de cooperación como de conflicto. Dentro de los procesos n-ádicos cooperativos, utilizando la línea de trabajo de William Zartman3, identificamos en primer lugar, una fase de diagnóstico dentro de la cual se reconocen las oportunidades y se identifican aquellas cuestiones potencialmente negociables. 1 Procesos n-ádicos: desde un enfoque estructural-procesal-conductista, definimos proceso como un conjunto de tareas, actividades, acciones interrelacionadas entre sí, a partir de una o varias entradas de información o materiales, que dan lugar a uno o varios productos -o información- con un valor agregado. Desde el mismo ángulo definiremos, n-ádicos como un conjunto infinito de procesos que pueden identificarse conmutativa, asociativa, ordenada y completamente. Nota del autor. 3 I. William Zartman y Maureen R. Berman: “The Practical Negociator”. New Haven and London Yale University; 1982. Páginas 42 a 175. Página Valor: cualidad que se confiere a las cosas, hechos o personas; una estimación positiva o negativa. El idealismo objetivo ubica el concepto valor fuera de las personas mientras que el idealismo subjetivo, lo encuentra en la subjetividad de los sujetos que hacen uso del mismo. De este modo utilizaremos el término set de valores en referencia al conjunto de valores que propone la sociedad en las relaciones sociales; ello implica una escala de asignaciones; la cual puede ir desde lo positivo hasta lo negativo, pasando por bueno, útil, justo o bello. Este set de valores está compuesto por: seguridad, interés nacional, justicia social, bienestar, integración, cumplimiento de normas, soberanía. Nota del autor. 1 2 La segunda fase se refiere al establecimiento de una fórmula, esta ocurre cuando las partes están convencidas respecto a que una resolución es mutuamente aceptable. Así se presentarán dos caminos. El primero de ellos Zartman lo identifica como un camino inductivo, el cual implica un compromiso mutuo. Mientras que el otro, es un camino deductivo el cual permite el establecimiento de una fórmula de negociación4. Este camino no es posible de transitar cuando los valores, percepciones y la concepción del problema a resolver son irreconciliables. Toda fórmula posee cinco características básicas: a) debe ser relevante; b) debe ser comprensiva, es decir que debe abarcar todos los puntos del conflicto; c) debe ser balanceada; d) debe ser flexible y e) debe ser irremplazable. Zartman propone un ejemplo interesante, al referirse a las negociaciones filipino americanas de 1976. En un momento, estas las negociaciones estaban empantanadas sobre las condiciones para un acuerdo sobre las bases americanas. El mayor impedimento fue la cuestión relativa a la jurisdicción sobre el personal americano acusado de violación a las leyes filipinas, un issue cargado de valores. A principios de diciembre de 1976, el Secretario de Estado Henry Kissinger se encontró con el Ministro de Relaciones Exteriores Carlos Romulo, con motivo de la asunción presidencial mexicana, y trabajaron sobre una fórmula cuyos términos consistían en el pago de “1 millón de dólares –500.000 en ayuda económica y 500.000 en ayuda militar- por 5 años a cambio de la posesión de las bases”. El supuesto acuerdo fue denunciado por el presidente filipino Marcos Ferdinand, no porque dicho acuerdo golpeara la cuestión de la jurisdicción –soberanía-. El rechazo fue motivado por el significado subyacente a la noción de fórmula en sí misma (igual valor a igual percepción). Un marco para un acuerdo necesita establecer un elevado valor para las bases, pero dicho marco no incluyó previamente el intangible issue de la jurisdicción5. Veamos otro ejemplo, la fórmula utilizada para los acuerdos SALT I, omitió el issue MIRV-AMB, ya que solamente se limitó a los AMB, ello hizo que las Negociaciones entre Nixon y Breznev rondas se prolongaran, hasta que finalmente se firmaron los acuerdos en 1972. Una tercer estadio, se refiere a los trabajos sobre los acuerdos o fase de detalles. Es aquí cuando los resultados de las negociaciones deben enseñar, aprehender y comunicar cómo se aplicará la fórmula para cada cuestión, al mismo tiempo actuando con el contexto y las consideraciones –fórmula, referente, contexto, principios- de las propuestas individuales. Ejemplo de esto, podemos verlo en las negociaciones sobre la instalación de bases de la OTAN en España. Otro ejemplo fueron las negociaciones de Trieste en 1954, las cuales se llevaron a cabo en total secreto. A punto tal, que el negociador por los EUA Llewellyn Thompson, designado como el más alto comisionado en Austria, anunció que estaba en Londres para comprarse ropas. Este mismo pretexto, años después, utilizaría Kissinger durante las negociaciones de 4 Fórmula: emplearemos este término como un método práctico de resolver un asunto. Nota del autor. “Estados Unidos utilizaba dos bases –una naval y otra aérea-, sin pagar y cuyo principal valor era estratégico, es decir para la defensa del perímetro vital, frente a la penetración soviética y el avance chino.... Filipinas buscaba modernizar sus fuerzas armadas por el temor a la guerrilla comunista y la subversión musulmana.” En Han comenzado las negociaciones Filipino-Norteamericanas” artículo publicado en el periódico “La Vanguardia Española”; jueves 16 de abril de 1976, página 15. Página 2 5 Vietnam, con los Rusos y luego con los Chinos. Podemos observar que dentro de los procesos cooperativos las acciones son conjuntas. En cuanto a los procesos n-ádicos de conflicto, definimos conflicto como el espacio sobre el cual, dos o más actores, perciben y definen valores diferentes, contrapuestos e irreconciliables. En este espacio, las acciones son unilaterales, pudiéndose identificar también fases o estadios típicos. El primero es una fase de latencia, cuya característica principal es la percepción unilateral de los valores asignados. En este sentido podremos preguntarnos por ejemplo ¿cuál fue el valor que le asignaron los rusos a la instalación de misiles en Cuba. En la fase de polarización , ambos actores son conscientes y perciben un espacio de valores contrapuestos. Un ejemplo de esto, podemos observarlo en el instante en el cual Irak invadió Kuwait. Estados Unidos le otorgó tiempo para que se retirara y trató de gerenciar la situación antes que la misma rápidamente se transformara y pasara al siguiente estadio que denominaremos como fase de crisis. Consecuentemente, definimos como situación de crisis, a aquélla situación que sorprende a los decisores, tiene escaso tiempo para tomar decisiones antes que la situación cambie y afecta los máximos valores asignados. Luego le sucede una fase de escaldada, definida esta como un proceso de incrementación de recursos asignados sobre una acción, para el logro de los objetivos y el cumplimiento de las metas programáticas. Posteriormente, la escalada derrapa en violencia, identificada esta como el empleo de la fuerza y la utilización de todos los medios asignados para el logro y defensa del espacio de valor-objeto. En este sentido, la violencia6 busca imponerse u obtener algo por la fuerza, siendo este un fenómeno del ejercicio del poder. Un estadio posterior a la violencia es la desescalada. Este es un proceso por el cual se produce una desaceleración en la implementación de recursos y acciones. Ello pasará a una etapa de culminación, eventual o no. Esto será posible, cuando exista un espacio de mutuo interés para que la situación termine. Entre estos dos grandes procesos n-ádicos -conflicto y cooperación- que venimos caracterizando, hay un espacio que permite gerenciar la situación y pasar del conflicto a la cooperación, o bien detener el conflicto en un estadio que permita iniciar el camino de la cooperación. Este espacio lo identificamos como gerenciamiento del espacio conflicto-cooperación, dentro del cual se identifican una serie de estrategias de gestión, cuya calidad y cantidad dependerán de la fase del conflicto en la cual se utilizan 7. Cordula Reimann observa, en relación a los procedimientos de gestión de conflictos, que no deben verse como algo estático o rígidos, sino como dinámicos y que se adaptan Cordula Reinmann: “Hacia la transformación de conflictos: evaluación de los enfoques recientes de gestión de conflictos”. Publicado en Berghof Handbook for Conflict Transformation. Universidad de Bradford, Reino Unido; julio 2000, página 3. 3 7 Violencia: proviene del latín „violentia’ y hace referencia a una cualidad. Página 6 fácilmente a las cambiantes condiciones del entorno8. Reimann describe tres tipos de enfoques en cuanto a la gestión de conflictos. Ellos son estrategias de regulación de conflictos, estrategias de resolución de conflictos, mientras que el tercer conjunto de estrategias, consiste en una combinación de los dos anteriores. Las estrategias de regulación de conflictos, presentan dos naturalezas. Por un lado aquellas medidas oficiales y no coercitivas, tales como los buenos oficios, misiones de investigación, facilitación, negociación, mediación, y mantenimiento para la paz. Mientras que su otra naturaleza, hace referencia a ciertas acciones más coercitivas como la mediación imperativa, sanciones, imposición de la paz y el arbitraje. Todas estas estrategias definen al conflicto como un problema, desde la teoría de los juegos y de la toma de decisiones racional.. Este tipo de estrategias se centran en los resultados como alto el fuego, el cese de hostilidades y los acuerdos. Por su parte, las estrategias de resolución de conflictos se refieren a aquellas actividades no oficiales y no-coercitivas tales como la facilitación y la consulta. Estas estrategias se centran en definir al conflicto como un catalizador del cambio, y parten desde el ángulo de la teoría de las necesidades humanas. Se centran en los procesos, los intereses compartidos y apuntan a una mejor comunicación. Ron Fisher, define mediación como “la intervención de un intermediario experto e imparcial que se esfuerza por facilitar un acuerdo negociado mutuamente aceptable, en torno a los temas de fondo de la disputa entre las partes”. Agrega además que la mediación es “un método centrado en tareas, y que pretende resolver los problemas compartidos por las partes”9. Fisher observa que la bibliografía sobre la intervención de terceras partes utiliza términos tales como la conciliación, misiones investigadoras, buenos oficios, mediación por los pares, arbitraje, facilitación, adjudicación, mediación arbitral, diálogo sobre políticas, medidas de construcción de confianza. Señala además que la complejidad del tema aumenta, ya que las terceras partes operan en distintos niveles y en diferentes sectores dentro y entre las sociedades. A los fines del presente trabajo, proponemos como tipología para el gerenciamiento del espacio conflicto-cooperación las siguientes10: a) Medidas de construcción de confianza: son acciones bilaterales y multilaterales destinadas a prevenir situaciones de crisis y de conflicto. Ellas contribuyen a la comunicación entre los actores, creando una atmósfera propicia que permita establecer un marco de entendimiento11. Un ejemplo de ello fueron los ejercicios combinados en el Atlántico entre las Fuerzas Armadas de Chile y Argentina en 8 Cordula Reimann: Op. Cit página 2. 9 Ron Fisher: “Métodos de intervención de terceras partes”. Publicado en el Berghof Handbook for conflict Transformation, Julio 2001, pagina 2. 11 Francisco Rojas Aravena: “Las Medidas de Confianza Mutua y de Seguridad. Perspectivas desde Chile”. Publicado en la revista FASOC, año 17 Nº 1-Nº2, enero-junio 2002, Chile. Páginas 32 a43. Página Aunque los tipos son siempre ideales, la realidad es mucho más rica en ejemplos y propuestas. Nota del autor. 4 10 el 2000, como así también el Ejercicio Cabañas 2000 entre los ejércitos de Argentina y Chile. b) Estrategias de regulación del conflicto: conjunto de procedimientos tendientes a la solución de conflictos, centrado en resultados que buscan obtener soluciones sostenibles sin necesariamente abordar las causas subyacentes del conflicto12. c) Estrategias de resolución del conflicto: conjunto de procedimientos tendientes a la resolución de conflictos centrado en los procesos que intentan abordar las causas profundas de la violencia13. d) Estrategias de Conciliación: terceras partes de confianza ofrecen un vínculo informal de comunicación entre los protagonistas a fin de identificar los temas candentes, disminuir la tensión e impulsar la interacción directa, normalmente en el marco de una negociación14. Durante la administración del Dr. Raúl Alfonsín, existió un medio de comunicación entre las partes involucradas en el conflicto Malvinas, mediante un mecanismo de comunicaciones secretas mantenidas a través del Departamento de Estado. El intercambio de estos “non-papers” o documentos no oficiales comenzó a fines de 1986 con una iniciativa del entonces secretario de Estado George Schultz. Ello creo un espacio para el inicio del diálogo y la apertura a la negociación. e) Estrategias de disuasión, entendidas como mecanismos para inducir a un actor a cambiar, o incluso a desistir, del curso de acción implementado. Exponente claro de ellas fueron los cursos de acción implementados por la URSS y por Estados Unidos en el transcurso de la guerra fría. Para pensar... La negociabilidad de un issue, es materia subjetiva de la percepción y el futuro. Cordula Reimann: Op.Cit. página 7. 13 Cordula Reimann: Op. Cit página 9. 14 Ron Fisher: Op. cit. página 6 Página 12 5 De lo expuesto hasta el momento, podemos elaborar la siguiente figura: FORMULACION Y ADOPCION IMPLEMENTACION PROCESOS n-ádicos COOPERTIVOS GERENCIAMIENTO PROCESOS n-ádicos CONFLICTIVOS DIAGNOSTICO LATENCIA MEDIDAS DE CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA FORMULA DE NEGOCIACION POLARIZACION Y CRISIS ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN DE CONFLICTO DETALLES ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO FIRMA DE ACUERDOS ESCALADA VIOLENCIA CONCILIACION DESESCALADA EVALUACION DISUASION TERMINACION RETROALIMENTACION Página 6 Figura 1: Caracterización de los procesos n-ádiicos. Elaboración propia. El Sistema Internacional Hasta aquí caracterizamos la lente, con la cual afrontaremos la política internacional contemporánea. Pero no podemos dejar de caracterizar esa arena internacional donde los procesos antes mencionados ocurren. Para ello comenzaremos por identificar al Sistema Internacional. Pearson y Rochester, definen al sistema internacional como “conjunto de relaciones a nivel mundial en las áreas política, económica, social y tecnológica. Entorno en el cual ocurren las relaciones internacionales en un momento dado”. 15 Este sistema es esencialmente dinámico, por ello va más allá de las clasificaciones que pudieren establecerse en los procesos de identificación de un sistema internacional dado. Los patrones de continuidad y cambio nos permiten ordenar este sistema internacional, en su dimensión histórica conforme a determinadas variables observables. Desde esta perspectiva histórica podemos identificar los siguientes cortes temporales 16: 1.- Sistema Internacional Westfaliano (1648): ESTADO-NACION 2.- Sistema Internacional post Congreso de Viena (1815): EQUILIBRIO DE PODER 3.- Sistema Internacional de entreguerras (1914-1945): SOCIEDAD DE NACIONES 4.- Sistema Internacional de Guerra Fría (1945-1989): BIPOLARISMO 5.- Sistema Internacional post Guerra Fría (1989-hasta la actualidad): NO-POLARISMO En el sistema internacional actual existen nuevos actores que tienen participación en la toma de decisiones17. De esta manera podemos identificar como „actores‟ dentro del sistema internacional a: 1.- Estados 2.- Organismos Internacionales (ONU, UNESCO, Banco Mundial, etc) 3.- Corporaciones Trasnacionales (HSBC, Telefónica, Turner Broadcasting System Inc18, etc) 4.- Organizaciones No-Gubernamentales (Greencpeace, Amnisty International, Médicos sin Fronteras, etc) 5.- Organizaciones Regionales (Unión Europea, MERCOSUR, OPEP, etc) 6.- Organizaciones Trasnacionales Delictivas (Cárteles de narcotraficantes, grupos terroristas, mafias, etc.) 15 Frederic S. Pearson y J. Martin Rochester: “Las relaciones internacionales. Situación global en el siglo XXI”. Ed. McGraw Hill Interamericana S.A.;Bogotá, Colombia. Cuarta edición 2000. Página 641. 16 Jeannette Irigoin Barrence: “Sistema Internacional Contemporáneo”. Instituto de Estudios Internacionales y Universidad de Chile. Santiago de Chile 2007. 17 Larry Diamond “Repensar la Sociedad Civil”. Revista Metapolítica Nº 2, abril-junio 1997. Universidad Nacional de México. México. Página Turner Broadcasting Inn., TBS Networks -o simplemente TBS-: es una compañía del grupo Time Warner que crea y programa noticias, entretenimiento y animación, así como entorno de multimedios de jóvenes en televisión y otras plataformas para consumidores de todo el mundo. Iniciada por Robert Turner en 1970 hasta medidos de 1996; luego fue adquirida por Time Warner. Los recursos incluyen CNN, TBS, TNT, Cartoon Network, Adult Swin, Boomerang, Court TV, TCM. TBS también maneja Turner Entertainment. En el 2007 adquirió un portfolio de 7 señales de Claxson Interactive Group (Space, I-Sat, Infinito, HTV, Much Music, Fashion TV y Retro) ampliando la cobertura y su grado de penetración cultural en América Latina. 7 18 La síntesis realista de posguerra, se basó en la asunción sobre la cual el ESTADO es el „Key Actor’ en las relaciones internacionales y el conjunto de estrategias diplomáticas como curso de las relaciones internacionales. Gradualmente, entre 1960-70 esta asunción no fue así. Estudios sobre la toma de decisiones en política exterior revelaron que la naturaleza unitaria de los Estados fue una ilusión19. Numerosos cuerpos del sistema de naciones unidas fueron plausibles en la arena internacional actuando como Estados. Asimismo algunas organizaciones internacionales, como la Unión Económica Europea también actuaron así. En este diseño, empresas comerciales –corporaciones multinacionales o trasnacionalesemergieron utilizando la producción a escala como instrumento para actuar sobre el mundo, agregando diferencias cualitativas en sus conductas, respecto a las antiguas firmas. Así en los años ‟70, le fue sorprendente a un ciudadano latinoamericano, comprar en la esquina de su casa, un par de chinelas made in Korea, como a los argentinos ver el mundial del 78 en un televisor color. Posteriormente, con la misma sorpresa, y durante la guerra del golfo en 1991, los argentino asistimos al teatro de operaciones gracias a CNN20 en tiempo real. En 1994, más de 34 millones de nuevas líneas Lluvia de misiles sobre Bagdad. Enero de 1991 telefónicas se incorporaron al servicio mundial y 18 millones de ellas pertenecían a la telefonía móvil21. Para esa época, ya se proyectaba que gigantes como AT&T, Motorola, Siemens, Northem, Telecom., entre otras empresas, estaban tras el diseño de sistemas satelitales que cubrirían todo el planeta y brindarían todo tipo de servicio, desde la telefonía a televisión, pasando por el teletrabajo y la educación a distancia. Otro indicador importante lo identificamos con el lanzamiento desde Cabo Cañaveral, el 14 de diciembre de 1995, del satélite Galaxy III-R; elemento fundacional de la televisión satelital directa al hogar22. La cabeza del holding que lo puso en órbita fue la norteamericana Hughes Communications, que poseía el 60% del paquete accionario. Sus socios fueron la Organización Cisneros de Venezuela , la mexicana Multivisión y la brasileña TV Abril, con una inversión de 850 millones de dólares. Este sistema se conoce como “direct to home”, que luego del lanzamiento se lo llamó DirecTV y contó 19 Chris Brown. “Undestanding International Relations”. Ed. MacMillan Press LTD. Hampshire and London 1997. Impreso en Hong Kong. Página 41. 20 “La primera lluvia de misiles sobre Bagdad, aquella que Bush padre ordenó descargar en enero de 1991, dio por resultado dos grandes ganadores: el complejo militar-petrolero y la CNN. Esta era, hasta ese momento, apenas una “hermanita menor” de las grandes cadenas (ABC, CBS, NBC) y a partir de entonces pasó a constituirse en líder del rubro noticias, gracias a haber sido la única que logró transmitir una guerra en directo, por primera vez en la historia de la humanidad. El responsable directo de ese espectacular triunfo de la CNN fue un productor ejecutivo llamado Robert Wiener, quien comandó el operativo mediático desde el propio campo de batalla en Bagdad”. Artículo publicado en Página 12, el 18 de mayo de 2003. http://www.pagina12.com.ar/diario/secciones/index-2003-05-18.html 22 Marcelo Stiletano: “La televisión del siglo XXI ya fue puesta en órbita”. Artículo especial para La Nación 1995. Página “Avanza la telefonía sin hilos. Cada vez hay más posibilidad de estar conectados”. Artículo publicado en El Cronista; edición del martes 21 de noviembre de 1995; Sección Multimedia; página 3. 8 21 con 192 canales de todo tipo, es decir un total de 4608 horas23 diarias de programación con bajo costo de suscripción, o abono básico, por hogar. Asistimos de este modo a múltiples dimensiones de la variable tiempo. El grado de desarrollo en tecnología de las comunicaciones, hace que cambie la matríz tiempo-espacio hasta ahora conocida. Siempre pensamos en un tiempo lineal, deberemos irremediablemente decidir en tiempo multidimensional, esto hace que las distancias se acortes al igual que la rapidez y fluidez (tiempo real). Ello no escapó a unos pocos que se encargaron de concentrar medios, comunicaciones y además son creadores de noticias e información -obviamente en aras del progreso económico-. La cantidad de información que debemos decodificar es abrumadoramente enorme, en este sentido coincidimos con Giovanni Sartori al identificar a la videocracia, como el predominio del ver, atrofiando la capacidad de entender. En el mundo contemporáneo podemos percibir en qué forma, las decisiones y acciones de actores no-estatales pueden afectar las vidas, decisiones y acciones de los Estados. En principio, algunos estados tienen la capacidad de regular efectivamente a esos actores, pero en la práctica representa un costo potencial en términos económicos, sociales y políticos -en algunos casos los Estados fueron obligados a negociar con actores no-estatales como la OPEP24-. Ya en los años setenta se hablaba de relaciones trasnacionales, donde la interdependencia asumió múltiples canales de acceso, configurando de este modo un mundo trasnacionalizado. En este sentido, no hay una jerarquía de cuestiones (issue) en la agenda del sistema internacional 25. Hoy cualquier „issue-área‟ como seguridad, comercio, finanzas, medio ambiente, etc) puede ocupar el TOP de la agenda internacional en cualquier momento dado. Este pasaje lo denominaremos “estado activo de un issue”. Retomando la idea de Estado como key-actor, deberemos plantearnos si su concepción ha cambiado. Algunas definiciones ya conocidas lo identifican como: Estado: a) territorialmente basado en una unidad política; b) caracterizado por una toma de decisiones central; c) compuesto por una maquinaria -Gobierno y administración-; d) es legalmente soberano; e) algunos autores señalan que este Estado existe en un mundo compuesto por otros Estados con características similares, es decir unidades territoriales y políticamente soberanas. f) Para autores alemanes, el Estado es pura y simplemente concentración de poder. g) Para otros el estado es una unidad militar. h) En el enfoque weberiano, el estado se encuentra asociado a la posesión y monopolio de la legítima violencia y a la idea de que está legitimado por sus representantes. Richard Hass26 sostiene que la característica principal de las relaciones internacionales del Siglo XXI es la no-polaridad, entendida como “un mundo dominado no por uno, o 23 Ello resulta de multiplicar 192 canales por 24 horas, que contiene 1 día de transmisión de un satélite. Si multiplicamos por 24 usos horarios un día terrestre contiene 70.592 horas de programación. 24 OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo. 26 Richard Hass: “La era de la no polaridad. Lo que seguirá al dominio de Estados Unidos”. Foreign Affairs. Volumen 87, Nº 3, páginas 66 a 77. Página Para un seguimiento de los contenidos (sigues) incluidos dentro de la agenda internacional, sugerimos observar las reuniones del G-8. Nota del autor. 9 25 dos o incluso varios estados, sino por docenas de actores que tienen y ejercen diversos tipos de poder”. Podemos identificar este esquema del siguiente modo: 1.- Existencia de numerosos centros con poder significativo. 2.- El Estado-nación perdió el monopolio del poder. 3.- El poder se encuentra distribuido. 4.- Los Estados Unidos continúan con la mayor concentración de poder, aunque se observa una tendencia al deterioro de su posición en el mundo (en términos económicos, militares, diplomáticos). 5.- Se observa una tendencia a la proliferación de la información en numerosos actores. 6.- Se destaca un aumento en los flujos trasnacionalizados de capital que con frecuencia favorecen las capacidades de actores no-estatales. Por su parte, Stanley Hoffman27 señaló que “los especialistas se concentraron en la desintegración parcial de los fundamentos tradicionales del orden global: los Estados”. Marcando de este modo el debate del momento. Añade al mismo tiempo que ...”la tensión que predominó en la década de los años „90 fue el choque entre fragmentación de los Estados y el progreso de la integración económica, cultural y política; en otras palabras la globalización”. Producto de la globalización económica, y como resultado de las revoluciones en tecnología, información, comercio, inversión extranjera y negocios internacionales, nuevos actores irrumpieron. Ellos son empresas inversionistas, bancos e industrias privadas de servicios. Caída del muro de Berlín. El actual sistema internacional, está caracterizado por un poder difuso, distribuido en numerosos actores noestatales –y no concentrado en un único actor-. Richard Hass lo describe como un sistema NO POLAR, en el cual las Portada del diario Clarín, anunciando que la URSS dejó de existir. 27 Stanley Hoffman. “Choque de globalizaciones”. Foreign Affairs en Español, Otoño-invierno 2002. 28 Richard Hass: Op. cit. Página 10 alianzas son más selectivas28. En esta identificación, podemos observar que mientras los Estados Unidos tienen una alta concentración del poder militar, las corporaciones trasnacionales concentran el poder económico (capital + tecnología), además participan con apoyo y ayuda económica en las campañas políticas electorales. De este modo también ellas participan en los procesos de reconstrucción como Kuwait, Irak o Yugoslavia, entre otros, obteniendo interesantes beneficios económicos. Dado esta caracterización, sostenemos que la taxonomía de un sistema internacional multipolar, bipolar, unipolar, de veto unitario, etc, hoy debe redefinirse con los patrones poliédricos. Conclusiones momentáneas Al comienzo del presente trabajo, planteamos que la política internacional es un conjunto de procesos n-ádicos, retomando esta línea identificamos el momento actual del sistema internacional como una fase de gerenciamiento no polar, con alianzas selectivas en un orden internacional en cambio cuyo efecto hoy más visible es la fuerte crisis económica internacional. En este sentido, el término “gerenciamiento” da idea de un continum, de movimiento, de tiempo. Esto es porque su vocablo origen „gerenciar‟ lo entendemos como el manejo de una situación durante un cierto tiempo, luego del cual la misma cambia, se transforma. La raíz latina „gerens‟ es participio activo de „gerere‟, que significa „dirigir‟. Por tanto, la pregunta inmediata que nos surge se refiere a quién es el encargado de dirigir; de administrar, de manejar. Ello implica la figura de un gerente, es decir de un actor que dirija, no in eternum., sino mientras ocupe esa posición, mandato, o ejercicio del poder. Si observamos: la caída del muro de Berlín, la disolución de la Unión Soviética, la capacidad de respuesta rápida en cualquier lugar de la nave tierra por parte de los Estados Unidos –recordemos por ejemplo, en Irak, Afganistán – a fin de preservar los intereses del imperio y su hegemonía, todos ellos los percibimos como fuertes indicadores del cambio de sistema. De este modo, un efecto de las variables en juego, fue el desafío a la seguridad en el corazón Ataque al WTC: 11 de septiembre de 2001. Caída de mismo del imperio, mediante el ataque al World las torres gemelas en Nueva York. Trade Center, su consecuente aumento en el gasto para la defensa por parte de los Estados Unidos, las alianzas selectivas con España y Reino Unido, y el aumento del déficit estadounidense29. Su posterior impacto en el sistema internacional mediante la crisis económica, afecta a todos los actores de esta nave tierra. Ello también es un indicador del momento no polar actual, si bien la estrategia del Gobierno de los Estados Unidos sea aplicar el salvataje a las empresas en crisis, como un mecanismo para el fortalecimiento del poder del Estado. En el tercer trimestre de 2007, millones de estadounidenses vieron cómo empeoraban las condiciones de sus préstamos hipotecarios y disminuía el valor de sus propiedades. Aumentaron rápidamente las ejecuciones hipotecarias, y muchas familias perdieron su vivienda. Ver en James Boughton y Colin Bradford: “Gobierno Internacional. Nuevos, nuevas”. En revista Finanzas y Desarrollo; México 2008. Página 29 11 Retomando la idea del actual momento no-polar en el cual, como señalamos anteriormente, el poder está distribuido entre actores estatales y no-estatales, con capacidad de actuar sobre las reglas esenciales del sistema, y no debemos dejar de observar cómo se desarrollan las alianzas selectivas no solamente entre actores estatales, sino entre actores estatales y no estatales (fase de gerenciamiento no polar), o como vimos anteriormente entre los estados y las empresas trasnacionales. Sheldon Wolin, observa una peligrosa situación en la cual el descontrolado poder económico puede convertirse en un poder total, con sus propias patologías. En este régimen los ciudadanos son políticamente apáticos y sumisos, y en el cual las élites desean que continúen siéndolo. Wolin define un totalitarismo invertido, como “un fenómeno que sólo se centra en el Estado de manera parcial. Representa fundamentalmente la madurez política del poder corporativo y la desmovilización política ciudadana” 30. Afirma Wolin que “Los Estados Unidos se han convertido en una democracia dirigida en la que el pueblo es manipulado y no soberano y, en el peor de los casos, en un país donde el poder corporativo no responde a los controles del Estado31. Susana Pereyra, julio de 2009 31 Sheldon Wolin: “Democracia S.A, La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido”. Princeton University Press, 2008. Primer edición en castellano editada por Katz Editores, Madrid 2008. Nota de prensa de Katz editores. Página Sheldon Wolin: “Democracia S.A, La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido”. Princeton University Press, 2008. Primer edición en castellano editada por Katz Editores, Madrid 2008 página 12. 12 30