Economía Política II

Anuncio
UNIDAD: Azcapotzalco
NOMBRE DEL PLAN: Licenciatura en Economía
UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Economía Política II
CLAVE: 1200014
HORAS TEÓRICAS: 4.5
HORAS PRÁCTICAS: 0.0
SERIACION: 1230053, 1200009, 1200010, 1230084 Y 1230069
CRÉDITOS: 9
TIPO: Obl.
TRIMESTRE: V
OBJETIVO (S):
OBJETIVO (S) GENERAL(ES)
El alumno será capaz de comprender la reproducción del capital como un proceso que integra las
esferas de la producción y de la circulación. Analizar las condiciones y factores que determinan la
reproducción de capital individual e introducir el estudio de los determinantes de la reproducción de
capital social
OBJETIVO(S) ESPECÍFICO(S)
El alumno analizará como establecer la relación entre producción y consumo, oferta y demanda y
realización de plusvalía. Asimismo, estudiará, a partir de las formas funcionales que asume el
capital industrial en su reproducción a saber: capital dinerario productivo y mercantil, el proceso de
reproducción capitalista como unidad del proceso de producción y circulación. Por último se
estudiará la vinculación entre producción y consumo productivo, la transformación de la tasa de
plusvalor en la tasa de ganancia, los factores que influyen en la valorización de capital y la
reproducción del capital social
CONTENIDO SINTÉTICO:
TEMA I. Introducción. (5 sesiones).
a) El proceso de producción directo y el proceso de circulación. La unidad de los procesos de
producción y circulación como fundamentos del proceso de valorización y acumulación de
capital.
b) El paso del análisis del capital individual al análisis del capital social.
TEMA II. La reproducción del capital indivudal. (5 sesiones)
a) A partir de las formas funcionales que asume el capital industrial en su reproducción a
saber: capital dinerario productivo y mercantil, expresar el proceso de reproducción
capitalista como unidad del proceso de producción y circulación.
En este tema el alumno comprenderá el concepto de reproducción capitalista como resultado de la
articulación de los procesos de producción y circulación. Analizará el contenido y la articulación de
los procesos de reproducción de las distintas formas del capital a saber: capital dinerario, capital
productivo, y capital mercantil y comprenderá como estás llegan a tener autonomía.
a) Las formas funcionales del capital industrial: Capital dinerario, capital productivo y capital
mercantil.
b) Los ciclos del capital dinerario, productivo y mercantil.
c) La reproducción de un capital individual como unidad de los procesos de producción y
circulación y como la unidad de los tres ciclos del capital.
TEMA III. La rotación del capital. (6 sesiones).
Se analizarán las formas de rotación de los distintos componentes del capital a partir del análisis
del ciclo del capital productivo: Capital fijo y capital circulante. Disociación entre utilización y
consumo de capital fijo y disociación entre consumo y reposición del capital fijo. Relación entre
capital fijo y circulante por un lado, y capital constante y variables por el otro. Tiempo de rotación y
tasa anual de ganancia. Los inventarios como parte del capital adelantado y los costos de
almacenamiento. La relación de la rotación con la valorización a partir de sus efectos sobre el
precio de costo, la productividad, la tasa de plusvalor y el monto de capital desembolsado.
a) Rotación del capital: Capital fijo y capital circulante; su relación con el capital constante y el
capital variable.
b) Tiempo de producción tiempo de trabajo y tiempo de circulación.
c) Influencia del tiempo de rotación sobre el monto del capital desembolsado y sobre la tasa
de plusvalor.
TEMA IV. La transformación de la tasa de plusvalor en la tasa de ganancia. (5 sesiones)
Se analizarán la relación entre precio de costo y ganancia; formas aparenciales características de
la plusvalía y la tasa de plusvalor en el modo de producción capitalista. Relaciones entre cuota de
ganancia y cuota de plusvalía.
a) Precios de costo y Ganancia.
Transformación de la tasa de plusvalor en tasa de ganancia y del plusvalor en ganancia
TEMA V. Factores que influyen en la valorización de capital ( 5 sesiones)
Se analizarán las formas de afectación de la ganancia y su cuota: Jornada de trabajo, número de
obreros, intensidad y productividad del trabajo. Mejoramiento de los medios de producción, precios
de las materias primas, alza y depreciación del valor del capital constante fijo.
a) Efectos de las modificaciones en la duración de la jornada de trabajo y en la intensidad y
productividad del trabajo sobre la tasa de plusvalor.
b) Efectos de las modificaciones en la tasa de plusvalor y el valor del capital variable y
constante sobre la tasa de ganancia.
c) Influencia de la rotación sobre la tasa de ganancia
d) Efectos de las variaciones en el valor de los medios de producción, de las materias primas
y del producto sobre la tasa de ganancia.
TEMA VI. La reproducción del capital social (7 sesiones)
Se estudiarán las relaciones de interdependencia entre sectores y clases sociales: el capital social
(dimensión macroeconómica) de los capitales individuales( dimensión microeconómica). Se
estudiarán como se establecen las condiciones materiales de la reproducción del capital social así
como las condiciones de valor (precio) de la reproducción del capital social.
a) Condiciones materiales y sociales de la reproducción: La ley del valor como reguladora del
proceso de reproducción capitalista.
b) Reproducción simple de los elementos materiales y del valor del capital social.
c) Reproducción ampliada de los elementos materiales y valore del capital social.
MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
Exposición del profesor, Trabajo de campo en centros laborales, bibliotecas e instituciones de
documentación.
MODALIDADES DE EVALUACIÓN:
Dos evaluaciones periódicas y una evaluación terminal.
BIBLIOGRAFÍA BASICA:
TEMA I.
• Marx, Karl (1867). El capital, Siglo XXI, México, 1975, Tomo II, Vol. 5, Cap. XVIII, pp.429 -432.
• Lange Oskar (1992). Economía Política II, 3 edición, México, FCE, Cap. I
• Shaik, Anwar. Notas sobre producción, reproducción e intercambio. Mimeo.
• Harvey David (1990). Los límites del capitalismo y la Teoría Marxista, México, FCE, Cap. III, pp
85 – 106.
TEMA II.
• Marx Karl, Op.cit., Siglo XXI, Tomo II, Vol. 4, cap. I, pp. 29-57, cap. II, pp. 73-100 y cap. III
pp.101-116.
•
Marx Karl, Op. cit., Tomo II, Vol. 4, Cap. IV, pp. 117-141.
TEMA III.
• Marx, Karl, Op cit. Tomo II, vol. 4, Cap. 7, pp. 183-189, cap. 8, pp. 183-187, cap. 9, pp 221-229.
• Harvey David (1990). Los límites del capitalismo y la Teoría Marxista. México, FCE, Cap 7.
• Thuesen H G et al. (1994). Ingenieria Económica, México, Prentice Hall, cap 12, La
depreciación y su contabilización.
• Narasimhan et al. (1996). Planeación de la producción y control de inventarios, México,
Prentice Hall, cap 4. Sistema Básico de inventarios.
• Marx Karl, Op cit. Tomo II, vol. 4. cap 12, pp. 277-288, cap. 13, pp. 289-301 y cap. 14, pp 303313.
• Marx Karl, Op cit. Tomo II, vol. 4, cap. 15 pp. 315-348, cap. 16, pp. 359-382.
TEMA IV.
• Marx Karl, Op cit., Tomo III, vol. 6, cap. 1, pp. 29-45.
• Marx Karl, Op cit., Tomo III, vol. 6, cap. 2 (pp 47-56)
TEMA V.
• Marx Karl, Op cit. Tomo I vol. 2, cap. 15, pp. 629-643.
• Marx Karl, Op cit. Tomo III, vol. 6 cap. 3, pp. 57-82.
• Marx Karl, Op cit. Tomo III, vol. 6, cap. 4, pp. 83-91.
• Marx Karl, Op cit. Tomo III, vol. 6 cap. 5, pp. 93-106 y cap. 6 pp.129-150.
TEMA VI.
• Marx Karl, Op cit. Tomo I, vol. 2, cap. 21, pp. 695-712, cap. 22 pp. 713-739.
• Mariña Flores A. (1993). Insumo producto: aplicaciones básicas del análisis económico
estructural, UAM- A/ Libro de texto, México, pp. 17-46.
• Marx Karl. Op cit. Tomo II, Vol. 5. cap. 20, pp. 597-638.
• Marx Karl. Op cit. Tomo II, Vol. 5. cap. 21, 597-637.
• Romo Hector (1979). Utilidad de los esquemas de reproducción para analizar la dinámica de la
acumulación, México, Criticas de la economía Política. No 11.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
TEMA I
• Mandel Ernest (1979). El Capitalismo Tardío, ERA, México, Capítulo XIV: “El ciclo industrial en
el capitalismo tardío”
• Valenzuela Feijóo, J (2002). “Auge y Crisis en EU”, Revista Debate, Agosto del 2002, Quito
Ecuador.
• Foley D. (1989). Para entender el capital. La teoría económica de Marx. México, FCE, Cap. V.
La reproducción de capital social.
TEMA II
•
•
Lange, Oskar (1992). Economia Politica II, México, 3 edición, FCE, cap. 3. La renovación de
los medios de producción.
Mandel Ernest, op.cit., ERA. Cap. VII: “La reducción de tiempo de rotación del capital fijo y la
presión hacia la planificación de las compañías y la programación económica”
TEMA III
• Gouverneur Jacques (2002).Comprender la economía, Difusión Universitaire CIACO, bruselas,
Capítulo IV las relaciones económicas fundamentales, pp. 67-75.
TEMA IV.
• Gouverneur Jacques. Bruselas., op.cit., ifusión Universitaire CIACO, 2002 Cap. VIII. Conflictos
•
y Conciliación en torno a la tasa de plusvalía, pp. 147-161.
Kato, M (1996). Competitividad Industrial y Cambio tecnológico , Economía Teoría y Practica,
No 6, pp. 117-136.
TEMA V
• Valenzuela Feijóo (1988). ¿Qué es un patrón de Acumulación?, México, FE-UNAM, pp. 55-90 y
Guillén Romo, Héctor (1988). Lecciones de Economía Marxista, México, FCE, Lección 13( Los
esquemas Marxistas de reproducción.).
• Guillén Romo, Héctor, op.cit, Lección 14( La reproducción simple).
• Rosdolsky, Román; Génesis y estructura de El Capital, México, Siglo XXI, Cap. 30: “polémica
en torno a los esquemas de la reproducción”.
• Valenzuela Feijoo (1999). En Explotación y despilfarro. Análisis crítico de la economía
mexicana, México, Plaza y Valdes, “El potencial de reproducción ampliada”.
• Guillén Romo, Héctor, op.cit., Lección 15 (Los esquemas de reproducción ampliada), Lección
16 (Rosa de Luxemburgo y los esquemas de reproducción), Lección 17 (Los determinantes del
ritmo de acumulación de capital) y Lección 18 ( Evaluación del uso de los esquemas de
reproducción ampliada.)
Descargar