Costo en que incurren los estudiantes para realizar una carrera en

Anuncio
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria
OBSERVATORIO OCUPACIONAL
COSTOS EN QUE INCURREN
LOS ESTUDIANTES PARA REALIZAR
UNA CARRERA EN LA
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
2011: “Año de la Consolidación de la Democracia Universitaria”
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Dirección General de Planificación
y Evaluación Universitaria
OBSERVATORIO OCUPACIONAL
COSTOS EN QUE INCURREN LOS ESTUDIANTES
PARA REALIZAR UNA CARRERA EN LA
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Panamá, julio de 2010
© Universidad de Panamá
© Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria
Observatorio Ocupacional
Este documento fue impreso y editado en enero de 2011
Diseño y diagramación: Johana Solís R.
Dirección General de Planificación
y Evaluación Universitaria
Dr. Enrique Lau Cortés
Director General
Mgter. Gina Román
Subdirectora de Planificación
Mgter. Abril Chang de Méndez
Subdirectora de Evaluación
Personal responsable del Observatorio Ocupacional
Mgter. Maura Núñez F.
Coordinadora
Equipo de Apoyo
Lic. Salomón Samudio
Lic. Mayté Alemán
Lic. Silvia Pringle
Sra. Yaira Walker
Lic. Jimena García
Colaboración
Mgter. Enelda M. de González
Mgter. Rosa A. de Gómez
ÍNDICE
Resumen.............................................................................................7
Introducción.......................................................................................9
a.Metodología..............................................................................11
b.Antecedentes.............................................................................12
c. Costos directos.........................................................................16
d. Educación y desarrollo............................................................19
e.Resultados.................................................................................21
f. Conclusiones............................................................................29
Bibliografía......................................................................................31
Anexo 1............................................................................................35
Anexo 2............................................................................................77
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
RESUMEN
El presente estudio se realizó con el objetivo de conocer cuánto
le cuesta al estudiante y/o a sus familiares una carrera en
la Universidad de Panamá. La investigación revela que los
estudiantes incurren en un gasto mayor en las carreras del
área de Ciencias de la Salud, siendo la más costosa la carrera
de Odontología, con un gasto aproximado de B/.16,650.00; el
segundo lugar le corresponde a la carrera de Medicina, con
un costo estimado de B/.15,722.00, seguida por Medicina
Veterinaria con un monto aproximado de B/13,179.00. Para
las carreras de licenciatura, con una duración promedio de 4
a 5 años, el gasto varía de un mínimo de B/4,596.00, en el caso
de la Licenciatura en Gerencia Secretarial y de Oficina, con un
duración de cuatro años, hasta B/.9,889.00 para la Licenciatura
en Diseño Gráfico con un programa de cinco años.
Los gastos directos promedio se estimaron para los estudiantes
del turno diurno, de acuerdo con la duración contemplada
en los planes de estudio aprobados para cada carrera. A los
gastos directos promedio se les agregó el costo de oportunidad
estimado por el tiempo dedicado al estudio a tiempo completo,
calculado sobre la base de los salarios promedio que una persona
con título de enseñanza media puede percibir en nuestro país, en
igual número de años.
Los resultados de este estudio son una pieza importante, que nos
ayudará a calcular en el futuro, el costo total estimado, privado
y público, para cada carrera que se oferta en la Universidad de
Panamá.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
7
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
INTRODUCCIÓN
La educación es el eje que articula el crecimiento económico y el
desarrollo social de un país ya que proporciona los conocimientos
y destrezas que permiten aumentar la productividad del trabajo
y enfrentar los desafíos de la competitividad. Constituye, al
mismo tiempo, uno de los resortes básicos en el proceso de
integración social (Cohen, 2000).
La educación superior pública es del dominio de los estratos
medios y pobres, ya que entre el 75 y el 80 por ciento de los
graduados pertenecen a estos grupos. Ninguna otra clase social
depende tanto de la educación para el desempeño de sus
funciones ocupacionales y para el mejoramiento de su estándar
de vida y de su posibilidad de ascenso social. Con exageración
indudable pero no excesiva, se podría decir que sin educación
no hay clases medias (Padua, 1983).
El presente trabajo tiene como objetivo principal obtener una
estimación confiable de la magnitud del gasto privado total
cubierto por los estudiantes y/o sus familias para culminar una
carrera en la Universidad de Panamá. Dependiendo del ingreso
total y de otras necesidades que las familias y/o los estudiantes
requieren satisfacer, se destinará un mayor o menor porcentaje
del ingreso a la educación, y, dependiendo de la carrera que se
escoja, el costo será diferente.
Consideramos el presente estudio descriptivo relevante por
las siguientes razones: a) se aborda conjuntamente el costo
de matrícula con la asistencia presencial a la Universidad de
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
9
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Panamá, y el costo de oportunidad. Ambos integran el costo
privado que efectúan los estudiantes y/o familias. b) Por otra
parte es importante brindar información sobre la situación
socioeconómica de los estudiantes y el gasto en que incurren en
cursar estudios universitarios. Confiamos, que este esfuerzo sea
de utilidad para la búsqueda de mecanismos apropiados para el
financiamiento de la educación superior.
La información de los costos privados asociados a la educación
en la Universidad de Panamá, se obtuvieron a través de una
encuesta aplicada a los estudiantes de todas las carreras que se
dictan en las respectivas Facultades en el Campus Universitario.
El informe, presentan los costos privados promedio directos
desglosados por carrera, semestre, y el total de gastos en que
incurre un estudiante para culminar una carrera en la Universidad
de Panamá, considerando el turno diurno de acuerdo a la duración
establecida en el plan de estudios.
En el anexo, se presenta los costos privados para cada carrera por
separado, detallando costos tales como: la inscripción de primer
ingreso, la matrícula por semestre más laboratorios, el costo de la
opción de graduación, diploma y el costo del examen de inglés.
Este último es requisito de obligatoria aprobación para todos los
estudiantes que ingresaron a partir del primer semestre del año
2007. Además se incluyen los gastos promedios inherentes a
los estudios que varían en alguna medida de acuerdo a la carrera
que se estudia y a las características socioeconómicas de los
estudiantes.
10
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
a. METODOLOGÍA
Dada la limitación de información a nivel nacional, la realización
de este estudio se llevó a cabo con información de dos vertientes:
la primera, con información de fuente primaria, para determinar
el gasto para los estudiantes y/o familiares correspondiente
a transporte, libros, fotocopias, materiales e instrumental de
apoyo y gastos en las cafeterías de la universidad. Los mismos
se obtuvieron a través de la aplicación de una encuesta a los
estudiantes de las respectivas carreras, que se ofertan en el
Campus Universitario.
La segunda parte de los gastos se obtuvo de fuentes secundarias,
tales como documentos e información suministrada por el
personal académico y administrativo involucrado en los procesos
académicos de los estudiantes. Lo relativo a los costos indirectos
o costo de oportunidad, se estimó con base a la información
de las Encuestas de Hogares 2009, que se realiza anualmente a
nivel nacional.
Para la realización de la encuesta se siguieron los siguientes
lineamientos: se utilizó un muestreo por cuotas en todas
las carreras por Facultad de tal forma que se encuestó a los
estudiantes por grupo de cada año, en las carreras que ofertan
las Facultades.
En primera instancia se validó el cuestionario a través de una
encuesta piloto. Una vez verificado el instrumento, se aplicó a los
estudiantes de acuerdo al marco muestral en cada carrera con el
objetivo de determinar el costo privado de la educación superior
limitado al gasto que realizaron las familias y/o los estudiantes,
durante el segundo semestre académico 2009. La muestra total
quedó conformada por 2,930 encuestas cubriendo un total de
33 licenciaturas que representa el 39% del total ofrecido por
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
11
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
la Universidad; 2 de las ingenierías que representa el 33% del
total; 3 de las carreras técnicas que representan el 8% del total
y las 3 carreras de doctor en el área de la salud para un total de
41 carreras analizadas. Estas carreras estudiadas representan el
75% del total de los estudiantes del campus universitario de la
Universidad de Panamá.
El instrumento aplicado a los estudiantes, coleccionó
información respecto a los gastos de: transporte, cafetería
universitaria, útiles escolares, instrumental y/o material de
apoyo, fotocopias, libros y folletos, y otros gastos como
internet, giras de campo sustentadas, entre otros. Además,
para las carreras del área de ciencias de la salud, se incluyó los
uniformes y la bata de laboratorio en los casos pertinentes. En
la licenciatura en Música se adicionó a los costos la adquisición
de un instrumento básico, según indicación de los estudiantes.
En la carrera de Informática aplicada a la enseñanza y la de
Ingeniería en Informática, por la naturaleza de dichas carreras
se incluyó el costo de un ordenador. El gasto en hospedaje, fue
excluido del estudio ya que menos del 15% de los estudiantes
provienen del interior.
Una vez depurada la información se procedió al cálculo de los
costos según la información suministrada por los estudiantes.
Esta información fue validada con la realización de entrevistas,
en aquellas carreras en que los funcionarios académico
administrativos contaban con algún dato al respecto y con
estudios cualitativos con algunos grupos de estudiantes.
El estudio presenta información para las carreras de todas
las Facultades con excepción de la Facultad de Ciencias
Agropecuarias. Esta última desarrolla planes nuevos y a la
fecha del estudio no han concluido la carrera completa por
primera vez bajo el nuevo programa de estudios. Las Facultades
12
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
menos representadas en el estudio corresponden a la Facultad de
Humanidades y la de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología.
De la primera se incluyen las carreras de Turismo Histórico
Cultural y Turismo Geográfico – Ecológico. De la segunda
Facultad se incluyó sólo la licenciatura de Biología en sus
diversos énfasis. En estas dos Facultades no se logró realizar
el trabajo de campo a todas las carreras dada la finalización
del semestre, lo cual imposibilitó aplicar las encuestas a los
respectivos estudiantes de las distintas carreras.
Se contabilizaron los gastos de matrícula por semestre, más
laboratorios y la opción de graduación (seminarios, prácticas
profesional, tesis o módulos de maestría) de acuerdo a la
modalidad aprobada en cada carrera según requisito establecido
para graduarse. Dado que la mayoría de los estudiantes, deciden
por la opción de dos seminarios o práctica profesional, la opción
de tesis y módulos de maestría corresponden a las alternativas
de graduación menos preferidas por los estudiantes. La carrera
de Arquitectura, es la única que a la fecha tiene como opción
de graduación la tesis de grado.
Para determinar el costo de oportunidad, el cálculo se realizó a
partir de los salarios promedios del perfil de ingreso edad, en
el periodo que se dejan de ganar por dedicarse a los estudios.
Aplicando el método elaborado para el cálculo de la TIR (Tasa
Interna de Retorno), la misma resultó del 15.7% para una carrera
de 4 años utilizando los datos de la Encuesta de Hogares de 2009.
Este cálculo estima los rendimientos privados centrándose en
el análisis de las inversiones en educación universitaria, con
datos de corte transversal. Este método trabaja con los perfiles
edad- ingresos, según niveles educativos. La corriente anual de
beneficios se mide por la ventaja en ingresos de los graduados a
nivel universitario sobre el nivel de secundaria. La corriente de
costes es la suma de los costes directos y coste de oportunidad
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
13
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
medido por la media de ingresos de los graduados del nivel
educativo de secundaria en el tramo de edad correspondiente
para nuestro cálculo no se consideró los costos. La tasa de
rendimiento es la tasa de descuento para la cual se iguala a un
punto común en el tiempo, la suma de los costes descontados
con la suma de beneficios descontados. Se obtiene una tasa
interna de rentabilidad (TIR) para la inversión en una carrera
universitaria en un ambiente de certeza (ver anexo2).
b. ANTECEDENTES
La educación es uno de los servicios que a través de los años, ha
pasado a ser considerada como un bien social. Su importancia
estriba en que ella contribuye de diversas formas al desarrollo de
la sociedad. La intervención de los gobiernos en el financiamiento
de la educación superior obedece tanto al propósito de asegurar
la oferta del servicio educativo por los beneficios sociales que
aporta, como de propiciar una retribución más equitativa y
eficaz de dicho servicio, Márquez (1998).
Al revisar la literatura encontramos un reducido número de
trabajos de investigación que se han realizado para Panamá,
en este tema. Encontramos a Martínez, (2000), quién realiza
un estudio de simulación al realizar una comparación entre
continuar una carrera universitaria o preferir un empleo
inmediato al graduarse del nivel de educación secundaria quién
concluye que la mejor alternativa es la de realizar estudios
universitarios. Otros estudios que encontramos en la literatura
consultada se refieren a la determinación de las tasas de retorno
de la educación, elaboradas por de Herrera y Madrid (2000)
y el trabajo de la CEPAL (2007). Ambos estudios concluyen
con una tasa de retorno 13.3% para el año 1994 y 14% para el
año 2002 respectivamente. Estas investigaciones no consideran
14
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
los costos directos por no contar con información disponible en
los distintos niveles de la educación.
Los elementos que integran el costo derivado de la asistencia
a la educación superior tienden a variar de un autor a otro.
Algunos como Bracho (1995), incluyen aspectos directamente
relacionados con la asistencia a la universidad, como la compra
de libros, transporte y servicios académicos.
Según Brodersohn (1978) y Brodersohn y Sanjurjo (1978) el
costo total para el estudiante se divide en costos privados directos
e indirectos. El costo directo se refiere a las erogaciones de los
estudiantes en a) costo de la matricula, inscripción, opción de
graduación y diploma (servicios universitarios) b) gasto asociado
con la asistencia escolar (compra de libros, copias, materiales
e instrumental y transporte entre otros). El costo indirecto se
refiere al costo de oportunidad. Este enfoque es la opción que se
decidió acoger para este trabajo.
Por lo general, cuando se trata de costos privados de la educación
superior en una universidad pública se alude al costo de la matrícula.
Empero, el gasto asociado con la asistencia a la Universidad, y
en algunos casos el costo del aporte de la comunidad y el de
oportunidad son una forma directa e indirecta de participación
de las familias y de los estudiantes en el financiamiento de
la educación superior y dependiendo de las posibilidades
socioeconómicas para enfrentarlos, estos pueden llegar a ser tan
importantes que pueden determinar si los estudiantes ingresan o
no y su permanencia en las instituciones de educación superior.
Es por ello que decidimos estimar el costo privado considerando
los costos directos y los indirectos tal como acabamos de explicar.
Aunque se reconoce que el costo de oportunidad no es una erogación
sino un ingreso potencial sacrificado, metodológicamente se le
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
15
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
dará el mismo tratamiento. Según Psacharopoulos y Woodhall,
el costo de oportunidad del tiempo que el estudiante se dedica a
estudiar una carrera se estima en términos de las oportunidades
alternativas que son sacrificadas por una sociedad, los sueldos
y los salarios a los que un estudiante debe renunciar para poder
matricularse en lugar de buscar un empleo representa un costo
no sólo para el individuo sino también para su familia y para
la sociedad ya que refleja el valor de los bienes y servicios que
el estudiante podría producir en un determinado trabajo durante
los años que dedica al estudio a tiempo completo de su carrera
universitaria. Como lo indican los autores anteriores, los ingresos
sacrificados son medidos con base a los ingresos promedios de
los graduados de secundaria que se encuentran empleados. La
inquietud por conocer el monto del costo privado parte de los
primeros trabajos de financiamiento de la educación superior y es
un factor fundamental de la teoría del capital humano.
c. COSTOS DIRECTOS
Al revisar los costos de matrícula en las universidades públicas del
mundo, sobresalen con los costos más bajos Rusia e India, donde
se paga $0.00 y $20.00 por matrícula respectivamente (Johnstone,
2003). En la Universidad de Panamá, se paga por matrícula la
suma de B/.27.00 por semestre, sin incluir laboratorios. El costo
de laboratorios depende de la carrera que se decida estudiar.
Ejemplo, en la carrera de Arquitectura, el costo en matrícula y
laboratorios suma un total, en los diez semestres, de B/.720.00;
esta carrera representa la de mayor costo por matrícula, de todas
las ofertadas. En el otro extremo se encuentran las carreras de
la Facultad de Bellas Artes, con menor costo en matrícula que
está alrededor de B/.216.00 para los ocho semestres de duración
de las carreras ofrecidas en esa Facultad. El coste reducido de la
matrícula en la Universidad de Panamá se debe al subsidio que
16
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
el Estado provee para el financiamiento de la educación superior
pública en Panamá. El aporte en concepto de matrícula representó
el 1.7% del presupuesto asignado a la Universidad de Panamá
para el 2008.
La Universidad de Panamá, por 75 años continuos, ha producido
profesionales para la sociedad que pertenecen en su gran mayoría,
a los estratos medios y pobres, ayudando a reducir la pobreza y
contribuyendo a mejorar la equidad. En estos casos se debe tener
en cuenta que por años se ha mantenido el costo de la matrícula
congelada, comparada con la mayoría de las universidades
públicas latinoamericanas, en las que con frecuencia se ha
incrementado el costo a través de los años. En términos reales,
el costo de la matrícula hoy es menor al de hace 30 años, dada la
pérdida del poder adquisitivo del dinero debido a la inflación.
Los costos de matrícula, inscripción y diplomas son el
complemento destinado a cubrir gastos de la educación superior
con fuentes no gubernamentales, especialmente a través de los
estudiantes y sus familias.
Además de la matrícula, el estudiante o sus familiares tienen que
afrontar una serie de gastos personales de transporte y cafetería, y
los gastos inherentes a los estudios tales como: útiles escolares y
fotocopia, compra de libros y folletos, y otros gastos necesarios
de acuerdo a la carrera que elijan.
El gasto de transporte es un gasto obligatorio para poder movilizarse
de sus hogares a la Universidad, el monto total del mismo depende
del lugar de residencia del estudiante. Si el estudiante no tiene
para su pasaje diario, no podrá asistir a sus clases presenciales, tal
como lo establece el Estatuto de la Universidad. Esto provoca
que el estudiante tenga que retirarse y convertirse en un desertor
del sistema, con la imposibilidad de poder continuar sus estudios
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
17
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
o cambiarse al turno nocturno, retirar materias y alargar los
años necesarios para culminar su carrera, convirtiéndose en un
rezagado del sistema. Esto se confirma con los diferentes estudios
realizados a los estudiantes y graduados donde manifiestan que
uno de los principales problemas que enfrentan en la universidad,
es el aspecto económico, ya que si sus familiares no tienen para
hacerle frente a los gastos por semestre, tendrán limitaciones
para cumplir con los requerimientos mínimos para culminar
con sus estudios en la Universidad de Panamá, en los tiempos
previstos en el programa de la carrera. En virtud de los anterior
y dependiendo de la duración de los programas, se promedió un
costo de transporte para todas las carreras, estimando la suma de
B/.2.50 diarios, por cinco días a la semana, por las 16 semanas de
duración del semestre académico, con excepción de la carrera de
medicina en que se calculó a 21 semanas, por la naturaleza de la
carrera cuyo semestre es más largo. El costo de transporte es uno
de los renglones más altos dentro de los costos directos, con un
promedio de B/200.00 por semestre.
El gasto en las cafeterías universitarias es necesario especialmente
para los estudiantes diurnos que, dependiendo de la carrera,
pueden tener doble turno y requieren quedarse todo el día en
la Universidad o para hacer sus trabajos en grupo, prácticas e
investigaciones. Para los gastos de alimentos, se hizo la estimación
para todas las carreras por igual, considerando las tres comidas
diarias que representan B/.1.50 por día a los precios subsidiados
de las cafeterías universitarias, (B/0.50 por comida); esto suma
un promedio de B/. 120.00 en gastos de alimentación para un
semestre de 16 semanas y de B/157.50 para el de 21 semanas. Es
importante aclarar que este costo refleja solo el gasto incurrido en
alimentación a precios de la cafetería universitaria, por realizar
los estudios en la universidad y no se debe entender como el costo
real de alimentación de una persona, que puede ser mayor pero
que tendría que sufragarse estudiase o no.
18
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Al evaluar cada uno de los gastos inherentes a los estudios,
considerados por separado, se encontró que los mismos varían
dependiendo de las carreras y de los materiales o instrumentos
que cada una utiliza. No es lo mismo el gasto de un estudiante de
medicina, que lo que gasta en materiales e instrumentos y libros
un estudiante de Economía o Contabilidad. Esto hace una gran
diferencia respecto a los costos al elegir entre una carrera y otra
en la Universidad de Panamá, ya que los mismos deben ser
cubiertos por las familias.
En cuanto a los gastos inherentes a los estudios tales como:
materiales, instrumentos y fotocopias que incluyen libretas,
calculadoras hojas blancas, hojas de raya, bolígrafos, lápices, tinta
de impresora entre otros, los gastos en compra de textos y folletos,
son básicos y requisito indispensable para lograr las competencias
en el proceso enseñanza aprendizaje. Por último, los otros gastos
incluyen en su mayoría giras académicas, congresos, alquiler de
multimedia, trabajos en grupos entre otros.
d. EDUCACIÓN Y DESARROLLO
Considerando que la educación es la clave para lograr nuestras
metas profesionales y económicas en el futuro, es recomendable
analizarla como una inversión que nos dará utilidades financieras
y personales; debemos invertir en ella lo necesario para lograr
nuestras metas académicas y crecer en muchos sentidos, personal,
profesional y económicamente.
Las universidades deben conocer la situación laboral de las carreras
que se ofrecen y los estudiantes deben conocer esa información.
La persona que está bien preparada y cuente con el mayor nivel de
educación tendrá mayor oportunidad de desarrollarse en el ámbito
laboral donde cada día las empresas se vuelven más exigentes en el
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
19
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
nivel académico de sus colaboradores, será más productivo, obtendrá
mejores salarios y tendrá menor tiempo de desempleo Heckman
(2002). La educación superior pública permite que individuos,
con escasa dotación inicial de recursos económicos, adquieran
un capital humano que les facilite el acceso a niveles de bienestar
mayores que los que percibirían sin educación. Si bien es cierto que
el papel de la universidad no se agota exclusivamente en producir
profesionales para el mercado, y que hay que preservar además su
papel en el desarrollo de la cultura, las artes, el pensamiento crítico
y su contribución a la formación de los valores democráticos y al
fortalecimiento de la identidad nacional, se requiere, justamente por
ello, el desarrollo de mecanismos e indicadores que nos permitan
medir y evaluar los resultados de la educación pública.
Por otra parte el salario promedio mensual de un joven en la edad
de 22 a 29 años, con secundaria completa, se estimó en B/.368.00
mensuales. Para el mismo rango de edad, el ingreso promedio
mensual de un graduado universitario resultó B/.590.57 mensuales,
representando este último una brecha de 37.7% de diferencia al de la
persona que solo tiene educación secundaria. La tasa de desempleo
es de 6.5% para los que tienen secundaria completa mientras que
para los graduados de la Universidad la misma es de 1%, para
igual rango de edad, (Encuesta de Hogares 2009). Estos datos nos
brindan información al decidir claramente que continuar estudios
universitarios es altamente rentable.
Los estudios de graduados en la Universidad de Panamá para el
2008, muestran que el 81% de los mismos, constituyen la primera
generación de graduados universitarios de su familia. Este dato es
una medida importante de la movilidad social que la educación
superior supone para la población. El 18% de los padres de estos
graduados tienen un nivel de educación menor al de primaria,
dedicándose a las actividades de agricultura, ganadería y pesca, y
las madres son amas de casa. En consecuencia, los estudiantes
20
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
por lo general optan por carreras del área social, administrativas,
humanísticas y de educación, ya que resultan menos onerosas
para sus familiares.
La Universidad de Panamá, graduó para el 2008 el 40% de los
profesionales en el país, contribuyendo así de manera significativa a
la formación de capital humano y, en consecuencia, a la que mejora de
sus condiciones de vida y la de sus familiares, lo que demuestra que
la inversión en educación tiene efectos positivos sobre el crecimiento
económico del país. En un entorno globalizado, la educación
permite a las sociedades contar con individuos capaces de entenderse
con el conocimiento y la información generada. La educación, en
general, es fuente de importantes externalidades positivas, ya que
contar con individuos capacitados para vivir en entornos sometidos
a constantes perturbaciones tecnológicas les permite asimilarlas y
usarlas en provecho individual, lo que a nivel agregado se convierte
en provecho común.
La Universidad de Panamá es la universidad pública más grande del
país, con ocho Centros Regionales, cuatro Extensiones y diez anexos
universitarios, teniendo cobertura en los lugares más recónditos y
pobres del país incluyendo las comarcas indígenas. Indudablemente
es más equitativa la sociedad que le da al mayor número posible de
jóvenes, acceso a alguna forma de educación superior. En la mayoría
de los países los gobiernos tratan de aumentar el capital humano de
sus ciudadanos financiando programas de educación y formación,
conscientes de que tener trabajadores cualificados y bien formados
los hace más productivos Bernanke (2007).
e. RESULTADOS
El costo de oportunidad, que consideramos un costo indirecto,
se estimó de acuerdo al perfil de ingresos de un graduado de
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
21
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
secundaria que trabaja y no asiste a la Universidad, en un rango
de edad de 18 a 22 años, que corresponde teóricamente al período
en que se cursa una carrera universitaria de cuatro años. Este
costo, representa los ingresos dejados de percibir durante el
período de estudios calculados mediante el método elaborado
para el cálculo de TIR con los datos de la Encuesta de Hogares
representa un salario promedio de B/.275.00. Según los datos que
se presentan en el cuadro 1 se muestra que los costos indirectos
representan el 66.0% de los costos privados, mientras que los
costos directos representan el 34.0% (30.7% corresponden a los
costos inherentes a la carrera y un reducido 3.3% son los costos
de matrícula, diploma y otros).
Cuadro 1. Proporción promedio del gasto privado de los estudiantes y/o familiares
de las carreras de 8 y 9 semestres en la Universidad de Panamá
Gastos de inscripción,
matrícula, laboratorios,
opción de graduación y
diploma
3.3
Gastos de aspectos
inherentes a los
estudios
30.7
Costo de
oportunidad
66.0
Total
100
Fuente: Observatorio Ocupacional
A manera de ilustración, el gráfico no.1 representa el
comportamiento esperado de las principales variables que
intervienen en la decisión de optar por una carrera universitaria.
Un período adicional de educación puede generar mayores
ingresos a futuro respecto a los costos pecuniarios directos, así
como costos de oportunidad en que se incurre. Estos últimos
estarían dados principalmente por los ingresos que un individuo
dejaría de percibir por educarse en un período dado.
Puede apreciarse que los niveles de educación adicionales
generan, mayores costos en el presente, pero genera a futuro
mayores ingresos a los que se obtendrían con niveles inferiores
22
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
de educación durante la vida laboral. De esta forma un individuo
evaluará si los ingresos futuros totales, que se obtendrán por
cursar un nivel educativo universitario justifican el sacrificio
inicial de costos, en que se incurre. Mediante el cálculo del valor
presente de los flujos de ingresos y costos asociados para los
dos niveles de educación podemos estimar la rentabilidad de la
educación superior para un individuo.
El horizonte de vida laboral activa se considera a partir de los
18 años, edad en la que normalmente se termina la educación
secundaria. En el caso de Panamá, las mujeres se jubilan a la
edad de 57 años y los hombre a los 62 años, no obstante, pueden
continuar laborando hasta la edad que deseen. El gráfico 1 muestra
como los beneficios de los que realizan estudios universitarios se
incrementan mayoritariamente en todos los grupos de edad.
1600
S
a
l
a
r
i
o
Año 2009
1400
1200
Universidad
1000
800
m
e
n
s
u
a
l
600
400
200
0
Costo de
oportunidad
Secundaria
Costo
directos
18
22
24
29
34
39
44
49
54
59
65
Edad - (años)
Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta de Hogares de INEC
En cuanto al costo de oportunidad, hemos calculado el mismo
considerando una carrera de 4 años (8 semestres) multiplicado
por el ingreso dejado de percibir por un individuo con educación
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
23
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
secundaria, lo que nos lleva a una cifra estimada B/.12,694.00
de ingresos brutos o B/.275.00 mensuales.
La educación universitaria, en promedio, proporciona ventajas
financieras importantes aparte de los beneficios educativos
inherentes. Existen muchas razones por las que los gobiernos y los
economistas se interesan por medir el premio en ingreso asociado
con la adquisición de mayor capital humano (Ordaz, 2007).
Insistimos, que no están contemplados aquí los costos en que
incurre la Universidad de Panamá, para ofrecer las distintas carreras
(costos de profesores, servicios básicos, costos de administración,
edificios, equipos, etc.) y que son financiados por los recursos
provenientes del Tesoro Nacional en aproximadamente un 95%
del total del presupuesto anual.
Los resultados del cuadro 2, muestran el costo directo referidos
a matrícula, inscripción, diploma y opción de graduación
representan en promedio para las licenciaturas de cuatro años
el 11% del total del costo directo privado. Para las carreras
de duración de cinco años este renglón representan el 10% y
para las tres carreras más costosas del área de ciencias de la
salud: Odontología con una duración de cinco años, Medicina y
Medicina Veterinaria con una duración de cinco y seis años en
sus programas académicos, representan en promedio el 5% del
total de los gastos. Se observa que los gastos inherentes a los
estudios (transporte, cafetería y útiles escolares, compra de libros
y folletos entre otros), representa en promedio el 90% del total de
los costos directos privados totales. Para dimensionar costo total,
se le debe agregar el costo de oportunidad (costo sombra).
No estamos cuantificando las consecuencias microeconómicas
de reprobar una materia, al alargar los años de estudios para
graduarse en lo que se refiere a los costos de materiales y los
24
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
costos de oportunidad que representa para el estudiante y la
sociedad. El elevado costo en transporte, nos lleva a reflexionar
sobre la posibilidad de que se ofrezcan otras modalidades no
presenciales de oferta académica así como invertir en los medios
para poder aprender y colaborar de forma más rápida y eficaz,
que se denomina bajo las siglas (TIC), para beneficio de los
estudiantes y la sociedad. Recordamos que no nos referimos a
los costos en que incurre la Universidad para ofrecer las distintas
carreras, solo medimos en este caso, el costo privado directo.
En el cuadro 2 se presentan los costos promedios directos, para
los estudiantes y/o familiares en las distintas carreras estudiadas,
en la Universidad de Panamá. Como se puede observar, a partir de
los resultados de este estudio, el considerar la inscripción, el gasto
de la matrícula, laboratorios, opción de graduación, diplomas y
examen de inglés de las distintas carreras que se ofrecen, como
el único factor de gasto que realizan las familias en la educación
superior es totalmente insuficiente, puesto que el renglón más
importante de gasto para las familias al mantener a sus hijos
estudiando una carrera universitaria son los gastos inherente a los
estudios lo que se refiere al costo del transporte, cafetería, compra
de útiles, libros y folletos entre otros.
En virtud de lo anterior, el estudiante y/o familiares deben proveer
de su presupuesto, entre B/.575.00 a B/.1,006.00 por semestre,
para sufragar los gastos mínimos de asistencia a la Universidad
en una licenciatura de cuatro años. Estos gastos representan un
gran sacrificio en el presupuesto de las familias más humildes en
nuestro país.
El cuadro 2 detalla, .para las 41 carreras incluidas en el estudio
por Facultad, los costos directos privados promedio. Se observa
que la carrera que ocupa el primer lugar en gasto para el estudiante
es la de Cirujano Médico Dental, con duración de 10 semestres y
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
25
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
con un costo directo aproximado de B/.16,650.00. el segundo y
tercer lugar lo ocupa la carrera de Medicina, con 12 semestres de
duración y un costo directo aproximado de B/.15,722.00 y la
carrera de Médico Veterinario por la suma de B/.13,179.00.
Las carreras de licenciatura, con duración de cinco años, tienen
un costo promedio directo privado aproximado de B/.8,497.00.
De estas licenciaturas, las que reflejan el costo más alto, con un
promedio de B/.9,890.00 corresponden Diseño gráfico, Nutrición
y Dietética, Diseño de Interiores, Arquitectura, Derecho y Ciencias
Políticas, Electrónica y Comunicación y la de menor costo resultó
Ingeniería en Informática con un costo directo aproximado de
B/.7,814.00. El resto de las carreras de licenciatura con duración
de cuatro años acarrean un costo total para los estudiantes que
oscila entre B/.4,596.00 y B/.7,300.00.
Para llegar a la cifra del costo total privado, habría que añadirle
para cada carrera, el costo de oportunidad que estimamos en
B/12,694.00, según explicamos con anterioridad. Preferimos
mantener el costo de oportunidad por separado dada su distinta
naturaleza (ingreso no recibido) respecto de los costos directos
que si implican un desembolso del presupuesto familiar.
Consideramos que el estimar el total de los costos directos por
carrera, puede servir de base para programas de apoyo económico
a los estudiantes o para el cálculo de becas que les permitan a los
estudiantes concluir sus estudios.
26
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 2. Costo promedio directo que incurren los estudiantes y/o familiares para realizar
una carrera en la Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Facultad / Carrera
Administración de Empresas y Contabilidad
Contabilidad
Mercadotecnia
Recursos Humanos
Finanzas y Negocios Internacionales
Empresas Turísticas Bilingüe
Empresas Marítimas
Secretariado Bilingüe
Administración Pública
Administración Pública
Trabajo Social
Arquitectura
Arquitectura
Diseño de Interiores
Diseño Gráfico
Técnico en Edificación
Técnico en dibujo Arquitectónico
Bellas Artes
Artes Visuales
Teatro
Música
Ciencias Naturales Exactas y Tecnología
Biología
Ciencias de la Educación
Pre-Escolar
Primaria
Psicopedagogía
Comunicación Social
Relaciones Públicas
Periodismo
Publicidad
Producción Radial y Televisiva
Derecho y Ciencias Políticas
Economía
Economía
Finanzas y Banca
Electrónica Comunicación e Informática
Ingeniería en Informática
Informática Aplicada a la Enseñanza
Ingeniería Electrónica
Duración
de la
carrera por
semestres
Gasto de matrícula, laboratorio, opción de
graduación, diploma y examen
de inglés
Gastos de
aspectos
inherentes a
los estudios
8
8
8
8
8
8
8
545.5
565.5
565.5
565.5
704.5
685.0
575.5
4270.1
4795.6
4649.8
4648.6
4988.5
5084.5
4020.2
4815.6
5361.1
5215.3
5214.1
5693.0
5769.5
4595.7
8
8
500.5
500.5
4805.2
4906.3
5305.7
5406.8
10
10
10
6
6
1429.5
759.5
879.5
356.5
356.5
7147.4
7938.2
9009.7
3099.7
3529.8
8576.9
8697.7
9889.2
3456.2
3886.3
8
8
8
776
784
776
5746
5746
5946
6522
6530
6722
8
960
6125
7085
9
9
8
513
513
528
4773
4773
4368
5286
5286
4896
8
8
8
8
10
771
566
681
666
540
5454
5627
5982
6081
7397
6225
6192
6663
6747
7937
8
8
501
501
4610
4605
5111
5106
10
8
10
695
500
695
7119
6169
7348
7813
6669
8043
Total
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
27
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 2. Costo promedio directo que incurren los estudiantes y/o familiares para realizar una
carrera en la Universidad de Panamá: diciembre de 2009 (Conclusión)
Facultad / Carrera
Enfermería
Farmacia
Humanidades
Turismo Geográfico Ecológico
Turismo Histórico Cultural
Medicina
Medicina
Nutrición y Dietética
Medicina Veterinaria
Odontología
Cirugía Dental
Asistente Odontológico
Sicología
Duración
de la
carrera por
semestres
Gasto de
matrícula, laboratorio, opción
de graduación,
diploma y examen de inglés
Gastos de
aspectos
inherentes a
los estudios
8
9
608
686
6476
6314
7084
6999
8
8
546
960
4756
4891
5301
5851
12
10
12
689
1008
806
15034
8814
12373
15722
9822
13179
10
4
10
625
270
893
16025
3431
6258
16650
3701
7151
Cifras de costos en B/. redondeados al entero más cercano
Fuente: Observatorio Ocupacional
28
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Total
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
CONCLUSIONES
El estudio muestra que el renglón de costos privado directo más
importante lo representa el gasto en transporte, con un costo
promedio para los estudiantes de B/.200.00 por semestre, lo que
supone en algunas carreras hasta un 33% de los gastos durante el
semestre. Las nuevas modalidades de estudios por módulos y
virtuales con el desarrollo de la TIC podrían contribuir a reducir
el costo para los estudiantes y padres de familia en este rubro.
El costo directo promedio para cursar una licenciatura de 5
años en la Universidad de Panamá, excluyendo las carreras
de Ciencias de la Salud, está en un rango de B/.7,814.00 y
B/.9,890.00 y las carreras de 4 años aproximadamente entre
B/.4,596.00 a B/.7,300.00
Los costos privados para los estudiantes se calcularon en base a
un estudiante diurno, que debe culminar su carrera en el tiempo
establecido en el programa. Si consideramos que por diversas
razones, muchos estudiantes no terminan sus carreras en el
tiempo establecido en los programas, los costos para la mayoría
de ellos resulta mayor a los calculados en este trabajo.
El costo de matrícula, inscripción y servicios, representa un
porcentaje máximo del 11% del costo directo total. Considerar
éste como el único factor de gasto que realizan las familias
en educación superior es totalmente insuficiente, dado que el
resto de los costos directos, un 89% lo representan los gastos
inherentes a los estudios. El costo de oportunidad y el gasto
total en aspectos asociados con la asistencia presencial a las
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
29
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
clases superan cada uno por separado, la magnitud del gasto de
matrícula.
El aporte de los estudiantes en concepto de matrícula y otros
representan el 1.7% del presupuesto asignado a la Universidad
de Panamá para el año 2008. No obstante, la tasa de retorno
para los universitarios se encuentra por encima del 15% con
respecto a los que solo tienen estudios de secundaria.
La educación es un factor clave para determinar el nivel de
ingresos durante la vida laboral activa de un individuo y la
posibilidad de acceder a un mayor nivel de bienestar para él y
su familia.
Los resultados que ofrecemos en este estudio pueden ser
de utilidad para sustentar programas de apoyo económico a
estudiantes de bajos recursos y ayudar a sustentar el diseño
de ofertas académicas que incorporen otras metodologías no
presenciales como alternativas. En todo caso debe interpretarse
como un elemento más que contribuya a comprender mejor la
realidad de nuestra educación superior pública.
30
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
BIBLIOGRAFÍA
Abadie, Panambi Estudio sobre indicadores y costos en la Educación
Superior
Documento de Trabajo del Rectorado Nº11/ Estudio sobre
Indicadores y Costos en la Educación Superior.
Álvarez Alvarado, Marcos Tulio (2001): Análisis Económico del
Sistema de Educación Superior, gratuito como política pública.
Barceinas, Fernando (2001): Capital Humano y Rendimientos de la
Educación en México. Tesis doctoral.
Bracho, T (1995): Gastos privados en educación, México 1984
1992 en Revista Mexicana de Sociología Núm. 2.
Bernake B. y Frank R. (2007): Macroeconomía, tercera edición
McGraw Hill
Blaug, M. (1998): El valor económico de la Enseñanza Superior”,
Hacienda Pública Española, monográfico Educación y
Economía.
Brunner José, Joaquín (2009): Costo de la educación superior: ¿quién
paga? Columna Publicada en El Mercurio, página de Educación,
domingo 27 septiembre 2009.
Brodersohn, M. y Sanjurjo, M. (1978): Financiamiento de la educación
en América latina: Una revisión de sus principales aspectos.
Fondo de Cultura Económica.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
31
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cohen, Ernesto ( 2000): CEPAL ¿Hacia dónde va el gasto público
en educación? Logros y desafíos. Volumen I La búsqueda de
la eficiencia.
Encuestas de Hogares (2009):, Contraloría General de la República
de Panamá.
Estudios de Graduados (2009): Universidad de Panamá.
Johnstone D. Bruce, Distribución de Costos en la Educación Superior:
Matrícula, Ayuda Financiera y Acceso Analizados desde una
Perspectiva Comparada.
Heckman, James and Li, X. (2003): Selection Bias, Comparative
Advantage and Heterogeneous Returns to Education: Evidence
from China in 2000. Institute for the Study of Labor, Discussion
Paper No. 829. Chicago, United States.
Martínez, Santos (1998): Costos de adiestramientos, alternativas de
decisión entre continuar una carrera universitaria o preferir un
empleo inmediato al graduarse del nivel de educación media.
Revista de Economía y Finanzas, Universidad de Panamá.
Martínez Rizo, Felipe (2000): ¿Hacia dónde transferir el costo de
la Educación Superior?, Revista de Educación Superior Núm.
121.
Márquez, Alejandro (1998): El costo privado de la Educación
Superior Comparación de los gastos realizados por alumnos de
una universidad Privada con los de una Universidad Pública.
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos México.
Ordaz, Juan Luis, (2007): CEPAL, México: capital humano e ingresos.
Retornos a la educación, 1994-2005.
Padua, Jorge (1983): “Movilidad social y universidad”, en Gilberto
Guevara (compilador), La crisis de la educación superior en
32
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
México, Editorial Nueva Imagen, 2ª
pp. 127/148.
edición, México, 1983,
Psacharopoulos, G. (1981): “Retourns to Educaction: An Updated
International Comparison”, Comparative Education, vo.22.
Psacharapoulos y Woodhall. (1987): Educación para el desarrollo un
análisis de opción de inversión, Madrid.
Vessuri, Hebe (1996): Pertinencia de la educación superior
latinoamericana a finales del siglo XX.
Wasserman, Moisés (2009): Rector de la Universidad Nacional,
reflexiona, en el diario. El Tiempo, sobre la inequitativa
relación de fuerzas entre las IES públicas y las privadas y las
restricciones presupuestales para seguir expandiendo los logros
de la Universidad Nacional.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
33
ANEXO 1
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 1. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Contabilidad de la
Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Práctica Profesional o Seminario (2)
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*¹
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
163.2
33.4
17.2
8
8
8
1305.2
267.2
137.7
57.5
56.5
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
80.0
276.0
2
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
4815.6
30.0
2560.0
1710.1
276.0
160.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de internet y data show, trabajos en grupo, útiles de estudio, entre otros.
*¹ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007, deberán presentar un examen de Inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
37
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 2. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Mercadotecnia de la
Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *¹
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Práctica Profesional o Seminario (2)
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.1
120.0
8
8
1600.9
960.0
194.8
58.1
26.4
8
8
8
1558.8
464.9
211.0
57.5
76.5
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
80.0
296.0
2
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
5361.1
30.0
2560.9
2234.7
296.0
160.0
59.5
20.0
*¹Incluye: Giras académicas, alquiler de internet y data show, trabajos en grupo, proyectos, otros.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007, deberán presentar un examen de Inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
38
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 3. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Recursos Humanos
de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Práctica Profesional o Seminario (2)
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*¹
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
190.1
28.5
42.6
8
8
8
1520.9
228.4
340.5
57.5
76.5
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
80.0
296.0
2
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
5215.3
30.0
2560.0
2089.8
296.0
160.0
59.5
20.0
*Incluye: Giras académicas, alquiler de internet y data show, trabajos en grupo, proyectos entre otros.
*¹ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007, deberán presentar un examen de Inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
39
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 4. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Finanzas y Negocios
Internacionales de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Práctica Profesional o Seminario (2)
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
198.7
45.8
16.5
8
8
8
1589.8
366.6
132.2
57.5
76.5
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
80.0
296.0
2
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*¹
Examen de Inglés
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
5214.1
30.0
2560.0
2088.6
296.0
160.0
59.5
20.0
* Incluye: Alquiler de data show e internet, charlas, trabajos en grupo, otros. *¹ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007, deberán presentar un examen de Inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
40
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 5. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Empresas Turísticas
Bilingüe de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Seminario de Especialidad Verano I
Seminario de Especialidad Verano II
Opción de Graduación
Práctica Profesional o Seminario (2)
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*¹
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
181.3
60.1
62.2
8
8
8
1450.4
480.9
497.2
47.5
76.5
57.5
46.5
47.5
46.5
27.5
46.5
Total en
Balboas
5693.0
30.0
2560.0
2428.5
435.0
19.5
19.5
80.0
435.0
2
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
160.0
59.5
20.0
*Incluye: Giras académicas, conferencias, stand y foros, seminarios y otros. *¹ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
41
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 6. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Empresas Marítimas
de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Seminario de Primeros Auxilios
- verano
Opción de Graduación
Práctica Profesional o Seminario (2)
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
187.8
68.2
59.6
8
8
8
1502.0
545.5
476.9
77.5
76.5
67.5
46.5
47.5
26.5
27.5
26.5
19.5
80.0
415.5
2
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*¹
Examen de Inglés
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
5769.5
30.0
2560.0
2524.5
415.5
160.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de data show e internet, trabajos en grupo, giras, seminarios, entre otros. *¹ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
42
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 7. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Gerencia Secretarial
y de Oficina Bilingüe de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Práctica Profesional o Seminario (2)
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*¹
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
136.6
33.0
12.9
8
8
8
1093.2
263.9
103.1
27.5
56.5
57.5
56.5
27.5
26.5
27.5
26.5
80.0
306.0
2
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
4595.7
30.0
2560.0
1460.2
306.0
160.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de data show e internet, trabajos en grupo, charlas, entre otros. *¹ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
43
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 8. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de
Administración Pública de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Seminario (2)*¹
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
193.4
52.9
34.3
8
8
8
1547.5
423.1
274.6
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
35.0
34.0
80.0
231.0
2
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
5305.7
30.0
2560.0
2245.2
231.0
160.0
59.5
20.0
*Incluye: Trabajos en grupo, alquiler de internet, equipo audiovisual, compra de impresora,
investigaciones, entre otros.
*¹Observación: El 60% de los estudiantes toma como opción de graduación el seminario, 35%
práctica profesional y 5% Trabajo de grado - tesis.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
44
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 9. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Trabajo Social de la
Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Seminario (2)*¹
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
207.2
56.1
30.0
8
8
8
1657.5
448.8
240.0
27.5
26.5
35.0
34.0
27.5
26.5
27.5
26.5
80.0
231.0
2
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
5406.8
30.0
2560.0
2346.3
231.0
160.0
59.5
20.0
*Incluye: Trabajos en grupo, alquiler de internet, equipo audiovisual, entre otros. *¹Observación: El 60% de los estudiantes toma como opción de graduación el seminario, 35% la
práctica profesional y el resto el trabajo de grado.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
45
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 10. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Arquitectura de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Instrumental y materiales
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
IX semestre
X semestre
Opción de Graduación*¹
Trabajo de Grado
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
10
10
2000.0
1200.0
209.5
97.0
46.0
42.3
10
10
10
10
2095.3
969.6
459.6
422.9
72.5
71.5
72.5
71.5
72.5
71.5
72.5
71.5
72.5
71.5
720.0
600.0
600.0
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
8576.9
30.0
3200.0
3947.4
720.0
600.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de internet, impresión de planos, giras, encuadernación de trabajos, materiales para
el taller, entre otros.
*¹Observación: El estudiante de esta carrera, debe realizar trabajo de grado - tesis.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
46
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 11. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Diseño de Interiores
de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Instrumental y materiales
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
IX semestre
X semestre
Opción de Graduación
Práctica Profesional
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*¹
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
10
10
2000.0
1200.0
218.0
103.1
98.3
54.4
10
10
10
10
2180.1
1030.5
983.5
544.1
57.5
56.5
57.5
56.5
57.5
56.5
57.5
56.5
57.5
56.5
80.0
570.0
1
80.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
8697.7
30.0
3200.0
4738.2
570.0
80.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de computadora y data show, materiales para maquetas y taller, Impresión de
planos, proyectos, cámara fotográfica, entre otros.
*¹ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
47
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 12. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Diseño de Gráfico
de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Instrumental y materiales
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
IX semestre
X semestre
Opción de Graduación
Práctica Profesional*¹
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
10
10
2000.0
1200.0
173.5
111.4
166.5
129.5
10
10
10
10
1735.4
1113.8
1665.0
1295.4
67.5
66.5
67.5
66.5
67.5
66.5
67.5
66.5
67.5
66.5
100.0
670.0
1
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
100.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
9889.2
30.0
3200.0
5809.6
670.0
100.0
59.5
20.0
*Incluye: Compra de cámara fotográfica, giras, impresión de fotos, alquiler de data show y
computadora, entre otros.
*¹Observación: El estudiante de esta carrera, toma la opción de práctica profesional por ser la más
adecuada al culminar su carrera profesional.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
48
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 13. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Técnico en
Edificación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Instrumental y materiales
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I
II
III
IV
V
VI
semestre
semestre
semestre
semestre
semestre
semestre
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*¹
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
6
6
1200.0
720.0
97.8
56.9
22.0
20.0
6
6
6
6
586.5
341.5
131.7
120.0
42.5
41.5
42.5
41.5
42.5
41.5
Total en
Balboas
3456.2
30.0
1920.0
1179.7
252.0
252.0
45.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
54.5
20.0
*Incluye: Alquiler de internet y computadora, compra de materiales para los laboratorios, data 2, entre
otros.
*¹ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
49
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 14. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Técnico en Dibujo
Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Instrumental y materiales
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I
II
III
IV
V
VI
semestre
semestre
semestre
semestre
semestre
semestre
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
6
6
1200.0
720.0
137.8
44.6
53.6
32.3
6
6
6
6
826.7
267.5
321.6
194.0
42.5
41.5
42.5
41.5
42.5
41.5
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*¹
Examen de Inglés
Total en
Balboas
3886.3
30.0
1920.0
1609.8
252.0
252.0
45.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
54.5
20.0
*Incluye: Materiales para maquetas y taller, giras, alquiler de data show y computadora, entre otros.
*¹ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
50
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 15. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Arte Visual y Danza
de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Trabajo de Grado*¹
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*2
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
278.5
64.4
55.3
8
8
8
2228.4
515.3
442.6
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
216.0
450.0
450.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
6521.8
30.0
2560.0
3186.3
216.0
450.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de computadora, internet, útiles de estudios, entre otros.
*¹Observación: Los estudiantes de Bellas Artes toman como opción de graduación el trabajo de
grado, consiste en presentar una exposición completa o muestra representativa.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007, al culminar su carrera deberán presentar un
examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
51
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 16. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Teatro de la
Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Trabajo de Grado*¹
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
278.5
64.4
55.3
8
8
8
2228.4
515.3
442.6
31.5
30.5
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
224.0
450.0
450.0
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
6529.8
30.0
2560.0
3186.3
224.0
450.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de computadora, internet, útiles de estudios, entre otros.
*¹Observación: Los estudiantes de Bellas Artes toman como opción de graduación el trabajo de
grado, porque deben presentar una obra de teatro en la que dirijan o actúen.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007, al culminar su carrera deberán presentar un
examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la
tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
52
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 17. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Música de la
Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Compra de al menos un instrumento inicial*
Otros gastos *¹
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Trabajo de Grado*²
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*³
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
278.5
64.4
200.0
8
8
2228.4
515.3
200.0
55.3
8
442.6
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
216.0
450.0
450.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
6721.8
30.0
2560.0
3386.3
216.0
450.0
59.5
20.0
*Observación: Al ingresar a la carrera de Música, el estudiante debe tener al menos un instrumento
propio.
*¹Incluye: Alquiler de computadora, internet, útiles de estudios, entre otros.
*²Observación: Los estudiantes de Bellas Artes toman como opción de graduación el trabajo de
grado.
*³ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007, al culminar su carrera deberán presentar un
examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
53
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 18. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Biología de la
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Instrumental y materiales de
laboratorios
Compra de libros y folletos
Bata blanca de laboratorio
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Trabajo de Grado*¹
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
225.4
87.4
8
8
1803.5
699.5
84.9
8
40.0
8
679.2
63.0
320.0
50.0
50.0
50.0
50.0
50.0
50.0
50.0
50.0
400.0
450.0
450.0
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*¹
Examen de Inglés
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
7084.6
30.0
2560.0
3565.1
400.0
450.0
59.5
20.0
*Incluye: Giras de campo, trabajos en grupo, alquiler de internet, entre otros. *¹Observación: El estudiante de Biología, toma la opción de trabajo de grado - tesis, y de segunda
opción la práctica profesional.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
54
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 19. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Preescolar y
Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
IX semestre
Opción de Graduación
Seminario (2) o Práctica Profesional
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*¹
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
9
9
1800.0
1080.0
162.5
34.1
13.8
9
9
9
1462.5
306.8
123.8
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
80.0
243.5
2
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
5286.0
30.0
2880.0
1893.0
243.5
160.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de internet y multimedia, trabajos en grupo, giras académicas y murales, entre
otros.
*¹ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
55
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 20. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Psicopedagogía de
la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
IX semestre
Opción de Graduación
Seminario (2) o Práctica Profesional
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
179.0
28.0
19.0
8
8
8
1432.0
224.0
152.0
35.0
34.0
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
80.0
258.5
2
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*¹
Examen de Inglés
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
4896.0
30.0
2560.0
1808.0
258.5
160.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de internet y multimedia, trabajos en grupo, giras académicas y murales entre otros
Observación: El 45% de los estudiantes selecciona los seminarios, el 39% práctica profesional como
opción de graduación.
*¹ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
56
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 21. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Relaciones Públicas
de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación*¹
Seminario (2)
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
278.5
40.1
43.1
8
8
8
2228.4
321.0
344.7
47.5
56.5
57.5
61.5
47.5
46.5
27.5
26.5
180.0
110.0
371.0
1
1
180.0
110.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
6224.6
30.0
2560.0
2894.1
371.0
290.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de computadora e internet, conferencias y campañas, grabaciones televisivas,
vestuario, entre otros.
*¹Observación: El 80% de los estudiantes toma como opción de graduación el seminario junto con
sus respectivos laboratorios.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
57
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 22. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Periodismo de la
Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Práctica Profesional (1)*¹
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
278.5
56.0
48.8
8
8
8
2228.4
448.1
390.3
27.5
26.5
57.5
46.5
62.5
61.5
47.5
46.5
80.0
376.0
1
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
80.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
6192.3
30.0
2560.0
3066.8
376.0
80.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de internet, equipo audiovisual, talleres, entre otros. *¹Observación: El 64% de los estudiantes toma como opción de graduación la práctica profesional
(matricula un solo semestre),
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
58
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 23. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Publicidad de la
Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Seminario (2)*¹
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
278.5
65.1
84.2
8
8
8
2228.4
520.4
673.4
47.5
46.5
57.5
26.5
57.5
56.5
57.5
61.5
80.0
411.0
2
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
6662.7
30.0
2560.0
3422.2
411.0
160.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de internet, confección de stand, realización de campañas, entre otros. *¹Observación: El 50% de los estudiantes toma como opción de graduación el seminario.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
59
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 24. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Producción Radial y
Televisiva de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Seminario (2)*¹
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
278.5
88.0
73.6
8
8
8
2228.4
703.9
589.0
27.5
26.5
62.5
61.5
62.5
61.5
47.5
46.5
80.0
396.0
2
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
6746.8
30.0
2560.0
3521.3
396.0
160.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de equipo técnico, trabajos en grupo, escenografías, eventos de diferentes
asignaturas entre otros.
*¹Observación: El 85% de los estudiantes toma como opción de graduación la práctica profesional.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
60
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 25. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Derecho y
Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
IX semestre
X semestre
Opción de Graduación
Seminario (2)
Tesis*¹
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
10
10
2000.0
1200.0
278.5
84.7
56.5
10
10
10
2785.5
846.8
565.1
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
80.0
270.0
2
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
7936.9
30.0
3200.0
4197.4
270.0
160.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de internet y multimedia, trabajos en grupo, giras académicas, entre otras. *¹Observación: El 57% de los estudiantes seleccionan seminario, 20% práctica profesional como
opción de graduación.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
61
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 26. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Economía de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Seminario (2)*¹
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
190.8
51.8
13.7
8
8
8
1526.8
414.3
109.3
27.5
26.5
35.0
34.0
27.5
26.5
27.5
26.5
80.0
Total en
Balboas
5110.9
30.0
2560.0
2050.4
231.0
231.0
2
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
160.0
59.5
20.0
*Incluye: Trabajos de clínica, alquiler de internet y multimedia, trabajos en grupo, entre
otros. *¹Observación: El 80% de los estudiantes optan por seminario y el 20% restante la práctica
profesional.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la
tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
62
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 27. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Finanzas y Banca
de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Seminario (2)*¹
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
185.9
43.3
26.5
8
8
8
1486.8
346.7
211.6
27.5
26.5
35.0
34.0
27.5
26.5
27.5
26.5
80.0
Total en
Balboas
5105.6
30.0
2560.0
2045.1
231.0
231.0
2
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
160.0
59.5
20.0
*Incluye: Clases de afianzamiento, compra de calculadora financiera, impresiones, alquiler de
internet, charlas y sustentaciones, entre otros.
*¹Observación: El 80% de los estudiantes optan por seminario y el 20% restante la práctica
profesional.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
63
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 28. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Ingeniería en
Informática de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Compra de Computadora (promedio)*¹
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
IX semestre
X semestre
Opción de Graduación
Práctica Profesional (1)*²
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
10
10
2000.0
1200.0
271.6
36.2
24.0
10
10
10
2716.4
362.2
240.0
600.0
40.0
39.0
45.0
44.0
45.0
44.0
55.0
69.0
55.0
69.0
80.0
505.0
1
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos
Examen de Inglés
80.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
7813.1
30.0
3200.0
3918.6
505.0
80.0
59.5
20.0
*Incluye: Proyectos, alquiler de internet, trabajos en grupo, entre otros.
*¹ Los estudiantes de esta carrera deben, por la naturaleza de su formación académica - profesional,
adquirir una computadora
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Observación: Un 80% de los estudiantes toma como opción de graduación la práctica profesional.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
64
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 29. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Informática
Aplicada a la Enseñanza de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Compra de Computadora (promedio)*¹
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Práctica Profesional (1)*²
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*³
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
210.2
126.0
40.0
8
8
8
1681.5
1008.0
320.0
600.0
35.0
39.0
35.0
39.0
45.0
39.0
39.0
39.0
80.0
310.0
1
80.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
6669.0
30.0
2560.0
3609.5
310.0
80.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de internet y data show, impresiones, computadora, entre otros.
*¹ Los estudiantes de esta carrera deben, por la naturaleza de su formación académica - profesional,
adquirir una computadora personal.
*²Observación: El 80% de los estudiantes toma como opción de graduación la práctica profesional.
*³ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007, deberán presentar un examen de inglés
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
65
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 30. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Ingeniería en
Electrónica de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
IX semestre
X semestre
Opción de Graduación
Práctica Profesional (1)*¹
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
10
10
2000.0
1200.0
261.3
113.5
40.0
10
10
10
2613.4
1134.8
400.0
40.0
39.0
45.0
44.0
45.0
44.0
55.0
69.0
55.0
69.0
80.0
505.0
1
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
80.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
8042.7
30.0
3200.0
4148.2
505.0
80.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de internet y data show, impresiones, computadora, entre otros.
*¹Observación: El 80% de los estudiantes toma como opción de graduación la práctica
profesional.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la
tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
66
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 31. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Enfermería de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Instrumental de apoyo
Compra de libros y folletos
Uniforme de enfermería
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Práctica Profesional o Seminario (2)
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*¹
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
258.8
94.0
76.6
8
8
8
47.7
8
2070.5
751.7
612.6
100.0
381.6
50.0
44.0
45.0
39.0
40.0
39.0
42.0
39.0
80.0
338.0
2
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
7083.8
30.0
2560.0
3916.3
338.0
160.0
59.5
20.0
*Incluye: Trabajos de clínica, alquiler de internet y multimedia, trabajos en grupo, entre otros.
*¹ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007, al culminar su carrera deberán presentar un
examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
67
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 32. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Farmacia de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Bata
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
IX semestre
Opción de Graduación
Seminario (2)
Tesis*¹
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
9
9
1800.0
1080.0
278.5
75.8
20.2
62.5
9
9
9
2506.9
682.3
181.4
63.0
45.0
44.0
55.0
54.0
45.0
49.0
45.0
44.0
35.0
80.0
416.0
2
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
160.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
6999.1
30.0
2880.0
3433.6
416.0
160.0
59.5
20.0
*Incluye: Trabajos en Farmacias, alquiler de internet y multimedia, trabajos en grupo, giras, entre
otros.
*¹Observación: El 57% de los estudiantes selecciona los seminarios, el 20% práctica profesional
como opción de graduación.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
68
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 33. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Turismo Geográfico
Ecológico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Práctica Profesional
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*¹
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
154.2
40.3
80.0
8
8
8
1233.5
322.3
640.0
45.0
44.0
45.0
44.0
45.0
44.0
45.0
44.0
80.0
356.0
1
80.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
5301.3
30.0
2560.0
2195.8
356.0
80.0
59.5
20.0
*Incluye: Giras académicas, hojas milimetradas, alquiler de data show, entre otros. *¹ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
69
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 34. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Turismo Histórico
Cultural de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
Opción de Graduación
Trabajo de Grado*¹
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
8
8
1600.0
960.0
189.1
22.3
80.0
8
8
8
1513.0
178.3
640.0
50.0
50.0
50.0
50.0
50.0
50.0
50.0
50.0
400.0
450.0
450.0
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
5850.7
30.0
2560.0
2331.2
400.0
450.0
59.5
20.0
*Incluye: Giras Académicas, impresión de trabajos, trabajo semestral, útiles de estudio, entre otros.
*¹Observación: El estudiante de esta carrera, debe presentar la opción de trabajo de grado - tesis, la
misma debe ser acompañada con un CD.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la
tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
70
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 35. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Medicina de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Equipo Instrumental
Vestuario Blanco y Bata
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
IX semestre
X semestre
XI semestre
XII semestre
Opción de Graduación*¹
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
262.5
157.5
12
12
3150.0
1890.0
278.5
191.0
156.3
162.5
44.5
12
12
12
12
12
3342.6
2291.8
1875.1
1950.0
534.4
56.0
56.0
56.0
62.0
69.0
56.0
44.0
44.0
34.0
34.0
34.0
34.0
Total en
Balboas
15722.3
30.0
5040.0
9993.8
579.0
579.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
59.5
20.0
*Incluye: Alquiler de internet, trabajos en grupo, material de laboratorio, congresos y otros.
*¹Observación: El estudiante dos semanas antes de culminar la carrera debe hacer rotación de clínica
en los hospitales, esto está contemplado en el plan de estudio de la carrera.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
71
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 36. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Nutrición y Dietética
de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Vestuario Blanco y Bata
Otros gastos*
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
IX semestre
X semestre
Opción de Graduación
Tesis*¹
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
262.5
157.5
10
10
2625.0
1575.0
278.5
80.0
52.0
50.9
10
10
10
10
2785.5
800.0
520.0
508.6
43.0
44.0
45.0
49.0
50.0
54.0
45.1
49.0
35.0
34.0
448.1
450.0
450.0
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
9821.7
30.0
4200.0
4614.1
448.1
450.0
59.5
20.0
*Incluye: Selección y preparación de alimentos, material de laboratorio, laboratorio de selección, entre
otros.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
72
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 37. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Medicina Veterinaria
de la Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Equipo Instrumental
Vestuario Blanco y Bata
Otros gastos*
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
IX semestre
X semestre
XI semestre
XII semestre
Opción de Graduación
Práctica Profesional
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*1
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
12
12
2400.0
1440.0
208.2
102.8
156.3
162.5
81.4
12
12
12
12
12
2497.8
1233.8
1875.1
1950.0
976.2
45.0
49.0
60.0
54.0
60.0
64.0
55.0
54.0
50.0
54.0
45.0
26.5
80.0
616.5
1
80.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
13178.9
30.0
3840.0
8532.9
616.5
80.0
59.5
20.0
*Incluye: Giras universitarias, alquiler de internet, congresos y otros.
*¹ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007, al culminar su carrera deberán presentar un
examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
73
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 38. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Cirugía Dental de la
Facultad de Odontología de la Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Instrumental y materiales
Compra de libros y folletos
Bata y uniforme
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
IX semestre
X semestre
Opción de Graduación*¹
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
10
10
2000.0
1200.0
278.5
637.0
214.4
10
10
10
80.0
10
2785.5
6370.4
2144.4
725.0
800.0
45.0
54.0
60.0
64.0
65.0
64.0
40.0
44.0
40.0
39.0
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
Total en
Balboas
16649.8
30.0
3200.0
12825.3
515.0
515.0
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
59.5
20.0
*Incluye: Trabajos de clínica, congresos, alquiler de internet y multimedia, trabajos en grupo, entre
otros.
*¹Observación: El estudiante de la carrera de Cirugía Dental, realizan las prácticas durante el
desarrollo de la carrera como parte del plan de estudio de la Facultad de Odontología.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la
tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
74
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 39. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Asistente
Odontológico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Panamá:
diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Bata y uniforme
Otros gastos*
Costo de matrícula más laboratorios
I
II
III
IV
semestre
semestre
semestre
semestre
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*¹
Examen de Inglés
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
4
4
800.0
480.0
278.5
30.7
4
4
129.8
4
1114.2
122.8
395.0
519.2
50.0
49.0
40.0
26.5
Total en
Balboas
3701.1
30.0
1280.0
2151.1
165.5
165.5
45.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
54.5
20.0
*Incluye: Uniforme completo de técnico, material para clínica, giras y congresos, transporte para las
prácticas, entre otros.
*¹ Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
75
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Cuadro 40. Costo promedio que incurre el estudiante en la carrera de Sicología de la
Universidad de Panamá: diciembre de 2009
Tipo de Gasto
TOTAL
Inscripción de Primer Ingreso
Gastos de transporte y cafetería
Gasto en transporte
Gasto en la cafetería universitaria
Gastos inherentes a los estudios
Útiles escolares y fotocopia
Compra de libros y folletos
Otros gastos *
Costo de matrícula más laboratorios
I semestre
II semestre
III semestre
IV semestre
V semestre
VI semestre
VII semestre
VIII semestre
IX semestre
X semestre
Opción de Graduación*¹
Módulos de maestría
Por
Semestre
Total de
Semestres
Sub-Total
en Balboas
30.0
200.0
120.0
10
10
2000.0
1200.0
245.9
28.4
31.5
10
10
10
2458.9
284.4
314.8
40.0
40.0
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
27.5
26.5
Costo de Diploma
Diploma
Créditos
Oficina de Relación con los Graduados
Timbres
Porta Diploma
Costo de Examen a Graduandos*²
Examen de Inglés
296.0
487.5
50.0
3.0
2.0
2.0
2.5
20.0
Total en
Balboas
7151.1
30.0
3200.0
3058.1
296.0
487.5
59.5
20.0
*Incluye: Trabajos de clínica, congresos, alquiler de internet y multimedia, trabajos en grupo, entre
otros.
*¹Observación: El 54% de los estudiantes selecciona los módulos de maestrías y el 41% opta por el
trabajo de graduación.
*² Los estudiantes que ingresaron a partir del año 2007 a la Universidad de Panamá, deberán
presentar un examen de inglés.
Nota: No incluye compra de computadora, hoy día es necesario por los avances de la tecnología.
Fuente: Observatorio Ocupacional, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria.
76
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
ANEXO 2
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
MÉTODO ELABORADO PARA EL
CÁLCULO DE LA TIR
La tasa interna de rendimiento TIR iguala el flujo de beneficios con
el flujo de costes de todo el ciclo de vida actualizado a un punto dado
en el tiempo. En nuestro ejemplo que presentamos utilizamos esta
metodología para el cálculo de la TIR con los asalariados del 2009,
tomando los dos niveles de educación secundaria y universitaria
terminada. El nivel de secundaria inicia su vida laboral a los 18
años, mientras que el nivel superior o universitario dependiendo de
la carrera si es de 4 años iniciará su inserción en el mercado laboral
a los 22 años, suponiendo que ambos se retiran a los 65 años y
que el graduado de universidad obtiene un mejor ingreso, área de
beneficio en la gráfica 1, durante aproximadamente 43 años esto
es la diferencia salarial de los ingresos de la universidad (Wu) con
los ingresos de secundaria (Ws) para cada uno de los 43 años Wu
–Ws . No obstante, para cursar un nivel universitario las personas
deben incurrir en dos tipos de costes (Cu) como fueron explicados
anteriormente. La tasa de rentabilidad r es aquella que iguala el
flujo de beneficios y costos totales descontados a un punto en el
tiempo, la r que se obtiene de resolver la siguiente ecuación.
−t
4
t
(1)
∑143
t=1(Wu−Ws)t(1+r) = ∑ t=1 (Ws+Cu)t (1+r)
Los ingresos salariales para ambos niveles corresponden a los
valores predichos obtenidos de una función de ingresos para cada
nivel educativo con la cual obtenemos el perfil edad ingreso
para cada nivel. Esta forma corresponde a la idea original de
Psacharopoulos (1981), adoptada en este estudio.
Y=B0+B1Ex+ ß2Ex2+e (2)
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
79
Costos en que incurren los estudiantes al realizar una carrera en la Universidad de Panamá
Para cada nivel de educación, en la segunda fase se calculan a
partir de la ecuación (2) los valores Y. Finalmente se utilizan los
valores predichos en la ecuación (1) para calcular la TIR. Este
tema resulta sumamente interesante porque partimos a encontrar
la tasa de retornos de la educación en el cual señala Blaug(1998).
“La tasa de rendimiento individual es útil a efectos de interpretar
la demanda privada de educación, ya presumiblemente tiene
interés para los individuos a la hora de orientar sus opciones
entre comenzar a ganar dinero o seguir estudiando”. Tema que
será tratado próximamente en otra sección.
80
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria – Observatorio Ocupacional
Descargar