Sólo el 3,9% de las importaciones de juguetes se sometieron a

Anuncio
Sólo el 3,9% de las importaciones de juguetes se
sometieron a control físico aduanero en Aragón
hasta julio
Alejandro Sabarte
De las 803 partidas de juguetes procedentes de países de fuera de la Unión Europea
que llegaron a Aragón en los siete primeros meses del año, sólo el 3,9% se
sometieron a un control físico en las aduanas. El sindicato Gestha ha reclamado un
mayor control sobre esta realidad para evitar situaciones como las de la
multinacional Mattel.
Zaragoza.- Los Técnicos del Ministerio de Economía
y Hacienda (Gestha) han denunciado que sólo el
3,9%
de
las
importaciones
de
juguetes
provenientes de terceros países se sometieron al
control físico en la delegación especial de Aduana
de Aragón durante los siete primeros meses de
2007. En el conjunto de las Aduanas de España,
sólo un 2,2% de estas importaciones fueron
sometidas a inspecciones físicas. Unas cifras
hechas públicas sólo unas horas después de
conocerse la noticia sobre la toxicidad de
algunos juguetes de Mattel.
Los juguetes deben someterse a tres controles:
documental, de identidad y físico
Según Gestha, hasta julio llegaron a Aragón un
total de 803 partidas de juguetes procedentes de países de fuera de la Unión Europea, de las
cuales 31 fueron controladas físicamente con el fin de comprobar que no presentaban ningún
tipo de irregularidad y que no constituían un peligro para la salud y la seguridad humana. El
control documental, por su parte, se realizó sobre casi el 7,5% de las mercancías de
juguetes que entraron a través de esta comunidad, lo que supone en términos de volumen
un total de 60 partidas. En España este tipo de control se llevó a cabo únicamente sobre el
6% de los juguetes importados.
Los Técnicos de Hacienda denuncian que los filtros o protocolos de control y seguridad no
son suficientes en las aduanas españolas, convirtiéndose a veces éstas en auténticos
“coladeros” de mercancía de todo tipo de productos procedentes de terceros países e
incumpliendo la normativa comunitaria que exige una media del 5% de reconocimientos
físicos a la importación.
El colectivo de Técnicos de Hacienda considera “irresponsable” que la Dirección de Aduanas
permita que se “salten a la ligera” los controles –físicos, de identidad y documentales- al que
deben estar sometidos los distintos productos por ley y muy especialmente cuando se trata
de artículos dirigidos directamente a la población infantil.
Gestha explica que cada uno de los lotes de producto debe someterse a tres tipos de
controles: documental, consistente en la comprobación de los certificados u otros
documentos que acompañen a la partida de productos; de identidad, basado en la
comprobación, mediante inspección visual de la concordancia de los certificados con el
artículo y, finalmente, físico, consistente en el control del propio producto, que puede incluir
el control del envase, así como un muestreo y pruebas de laboratorio en un puesto de
inspección fronterizo.
Fuentes de la Administración de Aduanas de Zaragoza-Aeropuerto han señalado a Aragón
Press que las órdenes de realizar inspecciones de los productos llegan directamente desde
Madrid. Según han señalado, los envíos llegan a los operarios zaragozanos a través del
ordenador que, mediante un código de colores, indica los envíos que deben ser controlados
físicamente, controlados de manera documental o directamente archivados hacia su lugar de
destino.
Descargar