CAPITULO V RESPIRACIÓN ANAEROBIA En los organismos aerobios el oxígeno es el receptor final de los electrones durante la respiración. Esto es muy eficiente pues el oxígeno tiene un potencial muy bajo de reducción. Los organismos anaerobios utilizan receptores de electrones que tienen un potencial más alto de reducción que el oxígeno, lo que significa que la respiración es menos eficiente y conduce generalmente a tasas de crecimiento más lentas que en los aerobios. Muchos anaerobios facultativos pueden utilizar tanto oxígeno como receptores finales de electrones alternativos para la respiración dependiendo de las condiciones ambientales. La mayoría de los organismos de respiración anaerobia son heterótrofos, aunque hay algunos autótrofos. Todos los procesos que describiremos a continuación son disimilativos, es decir que proporcionan energía pero no nutrientes para la célula (lo que sería asimilativo). Se conocen también las rutas asimilativas de muchas formas de respiración anaerobia. (Figura N° 5.1 y Cuadro N° 5.1). Figura N° 5.1. Respiración Anaerobia Fuente: (Diaz-Baez, M.; Espitia, S. y Molina, F. 2002). 172 En ausencia de un aceptor externo de electrones, muchos organismos pueden oxidar algunos compuestos orgánicos con liberación de energía, proceso denominado fermentación. Bajo esas condiciones sólo se produce la oxidación parcial del compuesto orgánico, y únicamente es liberada una pequeña parte de la energía, permaneciendo el resto en los productos resultantes (Cuadro Nº 5.2). Esas oxidaciones parciales implican la misma sustancia como dador y aceptor de electrones a la vez. Cuadro N° 5.1. Principales Reacciones Bioquímicas del Proceso de la Digestión Anaerobia. Fuente: (Zinder, 1998). Cuadro Nº 5.2. Resumen de los diferentes tipos de fermentaciones ACEPTORES DE ELECTRONES PRODUCTOS (NO3-) Nitrito (NO2-) Oxido Nitroso (N2O) Nitrógeno (N2) Nitrito (NO2-) Sulfato (SO4-2) Oxido nitroso (N2O) Nitrógeno (N2) Sulfuro (H2S) Hierro férrico (Fe+3) Hierro ferroso (Fe+2) Dióxido de Carbono (CO2) Metano (CH4) Nitrato 173 Fuente: Zinder, S. 1998 5.1. DESNITRIFICACIÓN Desnitrificación: es un proceso anóxico en el cual los nitratos son reducidos a nitrógeno gaseoso. Las desnitrificación es utilizada en post-tratamientos de aguas residuales para remover nutrientes La desnitrificación (o denitrificación) es la reducción bioquímica del ion nitrato (NO3–), presente en el suelo o el agua, a óxido de nitrógeno (N2O) o como nitrógeno molecular o diatómico (N2) que es la sustancia más abundante en la composición del aire, así el nitrógeno regresa a la atmósfera. Por su lugar en el ciclo del nitrógeno este proceso es el opuesto a la fijación del nitrógeno. Este proceso se consigue bajo condiciones anóxicas o anaerobias (sin oxígeno). Es fundamental para que el nitrógeno vuelva a la atmósfera y comience el ciclo nuevamente. El uso desasimilativo de nitrato se llama desnitrificación, y ocurre por medio de una serie de fases donde el N va cambiando su estado de oxidación. La desnitrificación es un proceso de anoxia en el que hay un dador de electrones 174 orgánico o inorgánico, se oxidan sustratos a expensas de la reducción de nitrato (NO3-) o nitrito (NO2-) a nitrógeno gas (N2) como se muestra a continuación: La desnitrificación es la utilización del nitrato (NO3-) como receptor terminal de electrones. Es un proceso extensamente distribuido y utilizado por muchos miembros de Proteobacteria. Muchos anaerobios facultativos utilizan la desnitrificación porque el nitrato, como el oxígeno, tiene un bajo potencial de reducción. Muchas bacterias desnitrificadoras pueden también utilizar el hierro férrico (Fe3+) y algunos compuestos orgánicos como receptores de electrones. La desnitrificación implica la reducción paso a paso del nitrato (NO3-) al nitrito (NO2- ), al óxido nítrico (NO), al óxido nitroso (NO2) y al nitrógeno (N2) mediante las enzimas nitrato reductasa, nitrito reductasa, óxido nítrico reductasa y óxido nitroso reductasa, respectivamente. Los protones son transportados a través de la membrana por la NADH reductasa, las quinonas y el óxido nitroso reductasa para producir el gradiente electroquímico crítico para la respiración. (Figura Nº 5.2) 175 Figura Nº 5.2. Procesos de Desnitrificación Fuente: (Pares I.F. y A. Juárez, 1997). Algunos organismos (por ejemplo, E. coli) producen solamente nitrato reductasa y, por lo tanto, solo pueden realizar la primera reducción, lo que lleva a la acumulación del nitrito. Otros (por ejemplo, Paracoccus denitrificans o Pseudomonas stutzeri) reducen el nitrato totalmente. La desnitrificación completa es un proceso ambientalmente significativo porque algunos productos intermedios de la desnitrificación (óxido nítrico y óxido nitroso) son gases importantes que reaccionan con la luz del sol y el ozono para producir ácido nítrico, un componente de efecto invernadero de la lluvia ácida. 176 La desnitrificación es también biológicamente importante en el tratamiento de aguas residuales donde se utiliza para reducir la cantidad de nitrógeno emitida al ambiente de tal modo que reduce la eutrofización. 5.1.1. Tipos de Desnitrificación La desnitrificación requiere un sustrato oxidable ya sea orgánico o inorgánico que actúe como fuente de energía, por lo que la desnitrificación puede llevarse a cabo tanto por bacterias heterótrofas como autótrofas. El mayor problema de la desnitrificación biológica es la contaminación potencial del agua tratada con: bacterias, fuente de carbono residual (desnitrificación heterótrofa) y la posibilidad de formación de nitritos, lo cual hace necesario un post-tratamiento. A día de hoy, los procesos desarrollados para la desnitrificación biológica son diversos usando distintos sustratos y diferentes configuraciones de reactores. Pero hay que destacar que prácticamente la totalidad de los sistemas de desnitrificación desarrollados se basan en la desnitrificación heterótrofa habiendo un gran vacío en el conocimiento y desarrollo de la desnitrificación autótrofa. A. Desnitrificación Heterótrofa En la desnitrificación heterótrofa, un sustrato orgánico, como metanol, etanol, ácido acético, glucosa, etc. actúa como fuente de energía (donador de electrones) y fuente de carbono. La desnitrificación heterótrofa es un proceso biológico de reducción del nitrato presente en las aguas residuales a nitrógeno molecular en condiciones anóxicas por la acción de bacterias heterótrofas (Pseudomonas, Paraccocus, Alcaligenes, Thiobacillus, Bacillus), que usan un sustrato orgánico como fuente de carbono y energía. En el proceso de desnitrificación existe además la posibilidad de acumulación de intermediarios (NO2–, N2O, NO) debido al tipo y concentración del sustrato empleado o a las condiciones de operación (temperatura, pH, tiempo de residencia hidráulico, tiempo de retención celular). En base a esto, para que la 177 transformación culmine en N2, deberán controlarse las condiciones ambientales como el nivel de O2 disuelto, la fuente de carbono orgánico, la concentración de nitratos, la relación C/N, la disponibilidad de fósforo, pH, temperatura y posible presencia de tóxicos. Una de las reacciones que implica una desnitrificación heterótrofa podría ser la de la oxidación del ácido acético: 1.25 CH3COOH + 2 NO3- → 2.5 CO2 + N2 + 2 OH- + 1.5 H2O. ∆Gº´=-1054.8 kJ/ reacción. La desnitrificación heterótrofa es ampliamente aplicada por su alta eficiencia y bajo costo. La tasa de desnitrificación heterotrófica es alta, permitiendo el uso de reactores de poco volumen y bajos costes. Sin embargo el carbón residual de este proceso causa diversos problemas para el tratamiento de aguas potables, lo que convierte a la desnitrificación autótrofa en una buena alternativa. B. Desnitrificación Autótrofa En la desnitrificación autótrofa, la fuente de energía es inorgánica, como hidrógeno o compuestos reducidos de azufre: sulfhídrico (H2S) o tiosulfato (S2O32-), la fuente de carbono, también inorgánica, es el CO2. Algunas bacterias desnitrificantes son quimiolitoautótrofas y pueden oxidar compuestos inorgánicos de azufre como sulfhídrico (H2S), azufre elemental (S0), tiosulfato (S2O32-) o sulfito (SO32-) anaeróbicamente a expensas de la reducción del nitrato. Entre ellas, autótrofos obligados que crezcan a pHs neutros tan solo se conocen dos: Thiobacillus denitrificans y Thiomicrospira denitrificans y pueden llevar a cabo la sulfoxidación en condiciones aeróbicas o anóxicas. Recientemente se ha aislado Thioalkalivibrio denitrificans, un autótrofo, oxidador de azufre, capaz de crecer anaeróbicamente usando nitrito como aceptor de electrones a pH básico. Las ventajas de este proceso respecto a la heterotrofía son varias. Para el tratamiento de aguas residuales, evita tener que añadir materia orgánica, 178 reduciéndose así los costes, y para tratamiento de aguas potables, evita carbono residual en el efluente, ya que reduce el riesgo de sobrecrecimiento en los sistemas a tratar y de desinfección de la zona por los productos producidos debido a que los organismos autotrófos crecen más despacio y producen menos biomasa, con la consiguiente formación de menos productos celulares. Además los organismos autótrofos están mejor adaptados para el tratamiento de aguas subterráneas porque crecen a bajas concentraciones de compuestos orgánicos biodegradables. También posee un gran interés comercial y desde el punto de vista de la biotecnología ambiental puesto que es uno de los pocos ejemplos en los que puede oxidarse biológicamente compuestos reducidos del azufre (sulfoxidación) en ausencia de oxígeno elemental. Pero la principal ventaja de este proceso es la aparición de la desnitrificación acoplada a la oxidación de compuestos reducidos del azufre, combinando la eliminación simultánea de dos tipos de contaminantes, los nitratos y los compuestos reducidos del azufre teniendo así gran interés por sus aplicaciones biotecnológicas. 5.1.2. Aplicaciones Algunas de las aplicaciones, reales o potenciales de la desnitrificación autótrofa son: Control de problemas de corrosión y olores por sulfídrico en sistemas de alcantarillado mediante la adicción de nitrato. Estimulación, mediante adicción de nitratos, de la degradación biológica del sulfhídrico en salmueras de campos petrolíferos, reduciendo los problemas asociados a su toxicidad, corrosividad y tendencia a formar metales insolubles de azufre. Tratamiento del biogás o gas natural para eliminar el H2S presente. Eliminación simultanea de N y S en el tratamiento de aguas residuales mediante recirculación de los nitratos resultantes de la fase de nitrificación, a una fase anaerobia, reduciendo los nitratos y oxidando los 179 sulfuros, alcanzando un doble beneficio en una sola etapa. Esta aproximación no es solo teórica y ya ha sido ensayada para tratar los efluentes de producción de levaduras. Eliminación de nitratos del agua potable y agua residual usando S˚. Eliminación de nitrato de aguas subterráneas mediante la inserción de membranas con hidrógeno y dióxido de carbono o usando un lecho mixto con sulfuro y gránulos de calcita en proporción de volumen 1:1 con Thiobacillus denitrificans. En condiciones de mucha humedad en el suelo, la falta de oxígeno obliga a ciertos microorganismos a emplear nitrato en vez de oxígeno en su respiración. Por tanto, la capacidad de reducir el nitrato a compuestos gaseosos está limitada a los organismos que pueden utilizar el oxígeno del nitrato y del nitrito en su metabolismo. Por tanto, las condiciones más favorables para que tenga lugar la desnitrificación bacteriana incluyen la existencia de un drenaje deficiente, una temperatura superior a 25ºC, baja acidez del suelo y suficientes aportes de materia orgánica fácilmente descomponible. 5.1.3. Bacterias Desnitrificantes La conversión del nitrógeno, en forma de nitratos, a formas más rápidamente eliminables se puede llevar a cabo gracias a la acción de diversos géneros de bacterias. De entre ellas, se pueden destacar: Autótrofos: Pseudonomas, Alcaligenes, Bacillus, Agrobacterium. Quimiolitrótofos: Thiobacillus, Thiomicrospira, Nitrosomas. Diazótrofos: Rhizobium, Azospirillum. Fotótrofos: Rhodopseudomonas. Arqueobacterias: Halobacterium. Heterótrofas: Achromobacter, Aerobacter, Alcalibacter, Alcaligenes, Bacillus, Brevibacterium, Flavobacterium, Lactobacillus, Micrococcus, Proteus, Pseudomonas y Spirillum. Se incluyen varias especies de Pseudomonas, Alcaligenes y bacilos. Por su actividad las pérdidas de nitrógeno en la atmósfera es más o menos equilibrada 180 por lo que se elimina en el suelo por las bacterias nitrificantes, que forman el ciclo relativamente fiable. Un grupo de bacterias que reducen los nitratos o nitritos en nitrógeno que contienen los gases. Los posibles Thiobacillus denitrificans, Micrococcus denitrificans, ejemplos Paracoccus incluyen y Pseudomonas . Esto es importante ya que permite nitrógeno al ciclo (ciclo de nitrógeno) nuevamente en la atmósfera. Estas bacterias también se han implicado en el agotamiento de la fertilidad del suelo, y con ello la productividad agrícola. 5.2 REDUCCIÓN DEL SULFATO Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico. Contienen como unidad común un átomo de azufre en el centro de un tetraedro formado por cuatro átomos de oxígeno. Las bacterias reductoras de sulfato pueden ser utilizadas para convertir el sulfato (SO42-) o sulfito (SO32-) a sulfuro (S2-) como se muestra en la reacción inferior. Las bacterias utilizan sustratos dadores de electrones presentes en aguas residuales (contaminación orgánica) o agregando sustratos para la reducción de sulfato. Los sustratos son parcialmente oxidados (por ejemplo, al acetato) o totalmente oxidado a dióxido de carbono. 181 El Sulfato se comporta como un receptor de electrones alternativos para apoyar la respiración anaeróbica. La formación de sulfuro biogénico es el primer paso para procesos biotecnológicos, dirigidos a la eliminación y recuperación de metales pesados o azufre. Durante la degradación anaerobia de la materia orgánica, puede ocurrir que las BSR utilicen el sulfato como aceptor de electrones, aunque pueden utilizar también compuestos como el tiosulfato, el tetrationato y el azufre elemental. Los donadores de electrones más utilizados por las BSR son H2, lactato, piruvato entre otros. Las BSR son anaerobios estrictos, ampliamente distribuidas en ambientes acuáticos y terrestres, cumplen un importante papel en las etapas finales de la degradación de la materia orgánica, especialmente en la remoción de los sulfatos presentes en el afluente. Pueden crecer en presencia o ausencia de sulfatos, utilizando vías metabólicas diferentes; una fermentativa y la otra oxidativa La reducción del sulfato es un proceso energético relativamente pobre usado por muchas bacterias Gram negativas (Proteobacterias gamma) y por organismos Gram positivos relacionados con Desulfotomaculum o con la archaea Archaeoglobus. Como producto final metabólico se obtiene sulfuro del hidrógeno (H2S). Muchos organismos reductores del sulfato son heterótrofos, empleando compuestos del carbono tales como lactato y piruvato (entre muchos otros) como donadores de electrones mientras que otros son autótrofos, que utilizan el gas hidrógeno (H2) como donador de electrones. Algunas bacterias autótrofas reductoras del sulfato pueden utilizar el fosfito (HPO3-) como donador de electrones 182 (por ejemplo, Desulfotignum phosphitoxidans) o son capaces de generar dos compuestos a partir del azufre, en este caso un donador de electrones y un receptor de electrón) usando el tiosulfato (S2O32-, por ejemplo, Desulfovibrio sulfodismutans). Todos los organismos reductores del sulfato son anaerobios obligados. Puesto que el sulfato es energéticamente estable, antes de que pueda ser metabolizado debe primero ser activado por adenilación para formar APS (adenosina 5-fosfosulfato) de tal modo que se consume ATP. El APS es entonces reducido por la enzima APS reductasa a sulfito (SO32-) y AMP. En los organismos que utilizan compuestos de carbono como donadores de electrones, el ATP consumido es proporcionado por la fermentación del substrato de carbono. El hidrógeno producido durante la fermentación es realmente quién conduce la respiración durante la reducción del sulfato. Eventualmente, los electrones pasan de la enzima hidrogenasa a la APS reductasa, que junto con la sulfito reductasa termina la reducción del sulfato a sulfuro del hidrógeno. El gradiente que mueve al protón se establece debido al hecho de que la hidrogenasa, que convierte H2 a 2H+, se localiza en el periplasma (o fuera de la célula en las bacterias Gram positivas). Bacterias reductoras de sulfato Bacteria Desulfovibrio vulgaris; la barra en la parte superior derecha es de 0,5 micrómetros de largo. Muchas bacterias pueden reducir pequeñas cantidades de sulfatos con el fin de sintetizar azufre que contienen componentes de la célula, lo que se conoce como la reducción del sulfato de asimilación. Por el contrario, las bacterias reductoras de sulfato que pueden reducir grandes cantidades sulfato para 183 obtener energía y expulsar a los sulfuros que resultan como desecho; se conoce como la reducción del sulfato disimilación. Son anaerobios que utilizan el sulfato como el terminal receptor de electrones de su cadena de transporte electrónico. La mayoría de bacterias reductoras de sulfato pueden también reducir otros inorgánicos oxidados de azufre compuestos, como el sulfito, tiosulfato o azufre elemental. Figura Nº 5.3. Figura Nº 5.3. Sulfato Reducción en la Degradación de la Materia Orgánica polimérica. Fuente: (Gibson G., 1998) 184 5.2.1. Reducción del Sulfato con Lactato El lactato y el piruvato pueden ser dadores de electrones para la reducción del sulfato (Figura Nº 5.4). El lactato es oxidado a piruvato por la lactato deshidrogenasa y los electrones producidos son utilizados para producir hidrógeno molecular. El piruvato es convertido en CO2, H2 y acetil fosfato por un proceso análogo al utilizado por los clostridios. Se requiere siempre una hidrogenasa citoplasmática. El hidrógeno producido difunde rápidamente a través de la membrana protoplasmática, siendo recapturado gracias a otra hidrogenasa periplasmática y su cofactor, el citocromo c3. Los electrones producidos entran en el citoplasma y los protones crean un gradiente protónico a través del cual puede producirse ATP por la ATP-asa. En el citoplasma los electrones producidos son utilizados para la reducción del APS a sulfuro por la APS reductasa y la bisulfito reductasa. En esferoplastos de D. gigas que han perdido la hidrogenasa periplasmática y el citocromo c3 no se oxida el lactato con sulfato. Añadiendo hidrogenasa purificada del mismo microorganismo y citocromo se restaura parcialmente la actividad (40%). D. desulfuricans, creciendo en el quimiostato, puede simultáneamente fermentar un exceso de piruvato produciendo H2 en tanto que el SO2-4 a concentración limitante sigue siendo reducido. Añadiendo más SO2-4 deja de producirse H2. En el cultivo discontinuo de D. vulgaris, en las primeras etapas de crecimiento, se libera H2 y no se forma sulfuro. Este último sólo aparece después de que se inicia una recaptación de H2. No obstante, una elevada concentración exterior de H2 puede inhibir completamente la oxidación del lactato y el piruvato. 185 Figura Nº 5.4. Ciclo del hidrógeno en las bacterias reductoras del azufre. Fuente: (Muñoz, A. et al 2001) 5.2.2. METABOLISMO DEL CARBONO EN LOS SULFATO REDUCTORES Los reductores de sulfatos pueden utilizar un número muy limitado de fuentes de carbono. Este reducido espectro de sustratos utilizables se debe a que la oxidación con sulfato tiene un bajo rendimiento energético. El sulfato es el único aceptor final de electrones que debe ser primeramente activado reaccionando con ATP para dar adenosina fosfosulfato (APS). El APS es reducido a sulfito por transferencia de 2 e- (E'0 = -60 mV) y el sulfito es reducido luego a sulfuro (E’0 = -116 mV). Esto supone la transferencia de 6 e- o de tres transferencias de 2 e-, con tritionato y tío- sulfato como intermediarios. Como consecuencia de estos relativamente bajos potenciales de óxidoreducción, la energía que puede obtenerse de la oxidación del sustrato es pequeña. Compárese con el O2 (E0 = +820 mV) y el NO-3 (E'0 = +433 mV). 186 La eliminación del acetato de los medios anaerobios se consideró durante mucho tiempo restringida a los metanógenos. Sin embargo, Pfen- nig y Biebl mostraron que los miembros del nuevo género Desulfuromonas producen sulfuro y oxidan acetato a CO2 en presencia de azufre elemental. Por otra parte, Desulfobacter postgatei sólo puede utilizar acetato como sustrato orgánico para el crecimiento. En esta bacteria se han encontrado todos los enzimas del ciclo de los ácidos tricarboxílicos, por lo que se ha propuesto para la oxidación del acetato la vía referida en la Figura N° 5.5. Figura N° 5.5. Metabolismo del acetato en Desulfobacter postgatei Fuente: (Pezacka E. y Harland G. W. 1996) 187 La fosforilación a nivel le sustrato no puede suministrar el ATP necesario para la reducción de sulfato y para el crecimiento. De este modo, se requiere el concurso de otro sistema generador de energía concomitante con la oxidación del acetato. Actualmente se cree que la principal distinción taxonómica entre los reductores de sulfato debe situarse entre aquellos que pueden oxidar acetato y los que lo acumulan como resultado de la oxidación parcial de otros sustratos orgánicos. Las fuentes de carbono sobre las que pueden crecer los reductores de sulfato pueden ser CO2, cierto número de compuestos orgánicos incluyendo el benzoato pero excluyendo azúcares e hidrocarburos y, finalmente, ácidos orgánicos desde el acetato al estearato. Sin embargo, hay un grupo que sólo puede oxidar parcialmente un número muy reducido de compuestos, como el lactato, y otro que puede oxidar una amplia variedad de fuentes de carbono, tales como ácidos grasos de peso molecular relativamente alto. En este último caso se encuentran los que acumulan acetato y los que pueden llevar a cabo su mineralización. Aunque la glucosa no puede ser normalmente utilizada por los reductores de sulfatos, se han conseguido adaptar algunas cepas de Desulfotomaculum nigrificans. En estas cepas son simultáneamente funcionales las vías de Embden-Meyerhof y la de EntnerDoudoroff, lo cual es excepcional a pesar de que esta última vía se haya encontrado con carácter exclusivo en algunas bacterias anaerobias. En el caso referido, Desulfotomaculum nigrificans lleva a cabo un proceso análogo a la oxidación del piruvato con SO2-4 con un aporte adicional de producción interna de H2 con electrones de baja energía. Muchas especies, incluyendo Desulfovibrio vulgaris y D. desulfuricans, pueden oxidar H2 con SO2-4. En estos casos, la asimilación del carbono, se reparte generalmente entre CO2 y acetato en la proporción del 30% y del 70%, respectivamente. Sin embargo, hay especies que pueden crecer auto- tróficamente reduciendo CO2. 188 En diversas condiciones, muchos reductores de sulfato producen H2. Por lo tanto, al igual que ocurre con el acetato, el H2 puede ser tanto sustrato como producto final del catabolismo. 5.2.3. Importancia Ecológica Se generaliza el sulfato en agua de mar, los sedimentos o el agua rica en materia orgánica en descomposición. Las bacterias reductoras de sulfato son comunes en entornos anaeróbicos en los que la ayudan en la degradación de materiales orgánicos. En estos ambientes anaeróbicos, bacterias fermentadoras extraer energía de las grandes moléculas orgánicas, y resultan pequeños compuestos, como ácidos orgánicos y alcoholes que son oxidados por acetogenos y metanógenos. Los lodos procedentes de un estanque, y el color negro se deben a los sulfuros metálicos que resultan de la acción de bacterias reductoras de sulfato. El tóxico sulfuro de hidrógeno es un producto de desecho de bacterias reductoras de sulfato, y su olor a huevo podrido es a menudo un indicador de la presencia de bacterias reductoras de sulfato en la naturaleza. Las bacterias reductoras de sulfato son los responsables de los olores sulfurosos de los lodazales. Gran parte del sulfuro de hidrógeno reacciona con los iones metálicos en el agua para producir sulfuros metálicos. Estos sulfuros metálicos insolubles, como el sulfuro de hierro FeS, a menudo son de color negro o marrón, lo que da el color oscuro de los lodos. En ingeniería, las bacterias reductoras de sulfato pueden crear problemas cuando las estructuras metálicas están expuestos al sulfato que contienen el agua: la interacción del agua y el metal crea una capa de hidrógeno molecular en la superficie metálica; el sulfato de bacterias reductoras oxidan el hidrógeno, la creación de sulfuro de hidrógeno contribuye a la corrosión. Algunos microorganismos son capaces de remover azufre de los compuestos orgánicos: Bajo condiciones de aerobiosis la remoción del azufre o desulfuración de los compuestos orgánicos origina formación de sulfatos: Sulfatación. 189 Bajo condiciones de anaerobiosis se produce normalmente ácido sulfhídrico a partir de la mineralización de los compuestos orgánicos sulfurados: Sulfo reducción. Figura N° 5.6. Figura N° 5.6. Alternativas del metabolismo del sulfato a nivel orgánico e inorgánico Fuente: Londoño Carvajal A. 2002. 5.2.4. La eliminación de Metales Pesados y la Recuperación: La forma insoluble de sulfuros biogénicos precipita altamente con metales pesados (como el cobre o zinc). Así, los sulfuros pueden precipitar los metales pesados solubles en las aguas residuales arroyos o aguas subterráneas contaminadas. Los sulfuros metálicos precipitados se pueden quitar. Dado que los iones de los metales están muy concentrados en el precipitado, pueden ser reciclados en la industria para su reutilización. 190 Precipitación de metales pesados de sulfuros biogénicas Eliminación de Azufre y recuperación: Los sulfuros biógenas en parte, pueden oxidarse en condiciones de microaerofilia (bajas concentraciones de oxígeno) por las bacterias quimiotrofos para formar azufre elemental insoluble (S0) como se muestra en la Figura 5. El azufre elemental sedimentado de las aguas residuales se puede recoger para su reutilización en la industria. Generalmente se utiliza un reactor de sulfoxidación en condiciones de microaerofilia como un post-tratamiento para una reducción de sulfato con el fin de eliminar y recuperar azufre. Los reactores de sulfoxidación también se pueden utilizar para limpiar las corrientes de gas que contienen sulfuro de hidrógeno (H2S). En la siguiente reacción se muestra la oxidación de sulfuros en condiciones de microaerofilia por bacterias quimiotrofos a azufre elemental 5.3. ACETOGÉNESIS La Acetogénesis es un proceso mediante el cual el acetato es producido por bacterias anaerobias de una variedad de fuentes energía (por ejemplo, hidrógeno) y el carbono (por ejemplo, el dióxido de carbono). Las diferentes especies de bacterias que son capaces de acetogénesis se denominan colectivamente acetogenos. En la acetogénesis los ácidos grasos volátiles se convierten en ácido acético, dióxido de carbono y de hidrógeno. La acetogénesis es un tipo de metabolismo microbiano que utiliza hidrógeno (H2) como donador de electrones y dióxido de carbono (CO2) como receptor de electrones para producir acetato (en esto es similar a la metanogénesis). Las bacterias que pueden sintetizar 191 autotróficamente acetato se denominan homoacetógenas. La reducción del dióxido de carbono en todos los homoacetógenos se produce por la ruta del acetilo-CoA. Esta ruta también es utilizada para la fijación del carbono por las bacterias reductoras del sulfato autótrofas y por los metanógenos hidrogenotrofos. A menudo, los homoacetógenos pueden también ser fermentantes, usando el hidrógeno y dióxido de carbono producidos como resultado de la fermentación para producir acetato, que se secreta como producto final. 2 CO2 (aq) + 4H2 (aq) → CH3COOH (aq) + 2 H2O 5.3.1. Bacteria Acetogenas Son microorganismos estrictamente anaerobios muchos de los cuales catalizan la formación de acetato a partir de hidrogeno y CO2 en su metabolismo energético. Filogenéticamente las bacterias acetogenicas son diversas y a la fecha se han descrito 19 géneros. Entre sus características metabólicas se han descrito que como las bacterias homoacetonas aquellas que forman acetato como único metabolito y producen tres moles de acetato por mol de glucosa. En otros casos puede formarse acetato por reducción del CO2 junto a otros productos de fermentación como alcoholes, ácidos grasos volátiles y algunos compuestos aromáticos, .tales microorganismos constituyen el grupo de las bacterias heteroacetogenas. Independientemente tenemos una formación de acetato que no incluye la reducción de CO2. La mayor parte de las bacterias homoacetogenas son capaces de crecer de forma autotrófica en una atmósfera de CO2/H2, pero en algunos casos se requiere la adición de extractos de levadura y/o vitaminas. Los metales son esenciales para el crecimiento de las acetogenas, pero solo a nivel de trazas. 192 5.3.2. Formación de Acetato por fermentación de sustratos orgánicos En general, en el mundo microbiano la formación de acetato por fermentación puede tener lugar bien por la fermentación de acetil–P a través de las fosfocetolasas, o bien por descarboxilación del piruvato. En el primer caso se encuentran las bacterias del acido acético, las bacterias heterofermentativas del acido láctico y los miembros el género Bifidobacterium, todos los cuales pueden producir acetato a partir de hexosas y pentosas a través de esta vía. La 6-fosfohexosa-fosfocetolasa solo s ha detectado en alguna bacteria del acido acético y en Bifidobacterium. La presencia de esta enzima posibilita transformar las hexosas en acido acético exclusivamente (como es el caso de A. xylinum y muchas especies de Bifidobacterium). El acido pirúvico puede producir acido acético por descarboxilación. En las levaduras y en las bacterias del acido acético se encuentra una descarboxilasa que produce directamente acetaldehído y CO2 a partir del piruvato. El acetaldehído pasa acetato bien mediante una deshidrogenasa dependiente de NAD+ o bien de un sistema ligado al citocromo C553 sin otros cofactores. Otros muchos microorganismos aerobios y facultativos descarboxilan oxidativamente el piruvato para producir acetato mediante reacciones más complejas. Por ejemplo, en E. coli se ha descrito un complejo enzimático formado por tres elementos: E1: piruvato deshidrogenasa ligada al TPP, E2: dihidrolipoato transacetilasa y E3: dihidrolipoato deshidrogenasa ligada al FAD. Este complejo recibe el nombre de piruvato deshidrogenasa Figura N° 5.7). descarboxilación del piruvato tendría lugar a través de las siguientes etapas: 193 La Figura N° 5.7. Etapas de descarboxilación del piruvato a través de complejo enzimático de E. coli. Fuente: (Pares I.F. y A. Juárez, 1997). El enzima flavinico se reoxidaria con NAD+, lo cual no es muy frecuente, estando este ultimo ligado a un citocromo para su reoxidación a través de la cadena de transporte de electrones hasta el oxigeno molecular. En bacterias facultativas, como E. coli y B. macerans, el complejo de la piruvato deshidrogenasa es drásticamente inhibido en ausencia de oxigeno. Su función queda sustituida por la piruvato-formiato liasa que no requiere NAD+ y produce acetil- CoA y formiato. 194 El formiato puede acumularse o desdoblaste parcial o totalmente en CO2 y H2 por acción de la formiato-hidrogeno liasa (ver capitulo 9 y 14). El acetil-CoA se transforma en acetato por el sistema de la fosfotransacetilasa y la acetoquinasa que ya ha sido comentado. Sin embargo, también puede dar etanol por el acetaldehído deshidrogenasa (ACDH) y el alcohol deshidrogenasa (ALDH). Todo el sistema resulta mucho más eficiente para poder aumentar el consumo de sustrato, existiendo suficientes recursos para reoxidar el NADH + H+. La formación de acido fórmico por descarboxilación del piruvato también tiene lugar en Clostridium acidi-urici, lo cual es una excepción dentro de los miembros de este género. En los géneros Clostridium y Desulfovibrio (en ausencia de sulfato) no se forma acido fórmico y el sistema de descarboxilación incluye ferredoxina y biotina como cofactores. El sistema enzimático recibe el nombre de piruvato-ferrodoxina oxidorreductasa y la reacción que cataliza suele denominarse ruptura fosforoclastica del piruvato (Figura N° 5.8). C. acidi-urici es una excepción dentro del género Clostridium, ya que utiliza el sistema que da lugar a formiato. Aparte de los sistemas de descarboxilación del piruvato descritos, es importante resaltar que el enzima CoA transacetilasa puede actuar conjuntamente con el lipoato 195 transacetilasa en las bacterias que producen juntamente con el lipoato transacetilasa en las bacterias que producen acetoina. No se necesita NAD+ para la reoxidación del lipoato, tanto si se produce acetolacto como Diacetilo. En las propionibacterias se forma acetil lipoato a partir de acetaldehído activo (CH3- CHOH-TPP-E), regenerándose E-TPP. El acetil lipoato reacciona con el CoA, formando acetil-CoA. En este caso el lipoato se reoxida con NAD+, no formándose hidrogeno. Esto es lo que puede ocurrir en la formación de acetato a partir del piruvato en algunas bacterias del acido láctico, asi como en la fermentación del lactato por las bacterias del acido propiónico. Figura N° 5.8. Descarboxilación del piruvato por el complejo piruvato-ferredoxina oxidorreductasa. Fuente: (Murray, R. K. et. al. 2005) 196 El piruvato reacciona con el enzima (E-TPP, que contiene pirofosfato de tiamina) siendo descarboxilado (1). El complejo lactil-enzima es entonces oxidado, generándose acetil-CoA (2). Los dos electrones son transferidos a la ferrodoxina, que se reduce. Debido al bajo potencial red-óx de esta (E0” = -0.41 V), una hidrogenasa puede oxidarla generando hidrógeno (3). 5.3.3. Formación de Acetato por reducción directa de CO2 El acetato puede originarse tanto en procesos fermentativos de sustratos orgánicos como en el desarrollo aerobio de diversos microorganismos que crecen utilizando materia orgánica. Con independencia de estos dos tipos de microorganismos formadores de acetato, existen también las bacterias denominadas propiamente acetogenicas, las cuales sintetizan este acido a partir de CO2 y/o de otros precursores de un solo átomo de carbono. Este grupo incluye las bacterias del acido butírico que catalizan esta síntesis. 197 La síntesis de acetato a partir de CO2 se ha obtenido al inocular un cultivo bacteriano que producía acetato a lodos de aguas residuales después de una incubación en atmósfera de hidrogeno. Clostridium aceticum y Clostridium thermoaceticum, convierten a los azucares en acetato y lo sintetiza a partir de CO2 y H2. 5.3.4. La vía de Word para la fijación autotrófica de CO2 El actual conocimiento de la vía de síntesis de acetato desde CO2 en C. thermoaceticum se representa en la Figura Nº 5.9, se conoce con el nombre de vía de Word o vía de los corrinoides. Algunas enzimas son exclusivos de esta vía metabólica: la formiato deshidrogenada (que contiene tungsteno, selenito y hierro); la monóxido de carbono deshidrogenasa (que tiene níquel, Zinc y hierro); la proteína corrinoide (que es un derivado de la vitamina B12), y una metil-transferasa. Los intermediarios metabólicos más importantes son el formiato, los portadores de C1 del tetrahidrofolato y el metil corrinoide. La fermentación de una molécula de glucosa daría dos moléculas de piruvato. De estas se derivan dos de acetil-coA. Por otra parte, las dos moléculas de CO2 resultantes de la descarboxilación del piruvato seguirían dos aminos diferentes para acabar produciendo la tercera molécula de acetil-coA. Una de las moléculas forma metil-tetrahidrofolato (CH3-H4 folato), mientras que la otra participa en la reacción del monóxido de carbono deshidrogenasa. El metil-tetrahidrofolato pierde el grupo metilo, que pasa al corrinoide (CoE). Para que esto se lleve a cabo deben tener lugar las dos reacciones siguientes: El grupo metilo del corrinoide se condensa con el monóxido de carbono y el coenzima A para dar acetil coA: 198 Figura Nº 5.9. Fermentación de la glucosa por C. thermoaceticum y fijación autotrófica del CO2 por la vía de Word para la fijación autotrófica de CO2 Fuente: (Pares I.F. y A. Juárez, 1997). El intermediario clave de la Co-deshidrogenasa (Co-Ni-E) puede formarse también a partir de CO y directamente del piruvato con piruvato-ferredoxina oxidorreductasa, TPP y ferredoxina. Por otra parte, puede ser el origen del metilo del metil-tetrahidrofolato por la reacción de la CO deshidrogenasa. 199 En C. thermoaceticum se han aislado varios Co-metilcorrinides, incluyendo Co – (5-metoxi-bencimidazolil)-Co-metilcobamida y acido Co-metilcobirico. Estos compuestos son los precursores del acetil-CoA y no se encuentran libre sino unidos a una proteína, la deshidrogenasa del monóxido de carbono en C. thermoaceticum y C. formicoaceticum, la cual lleva níquel. De este modo, el COP puede sustituir al piruvato o al CO2 como precursor del grupo CH3 del acetato. Una fracción aislada, la cual contiene una Metiltransferasa que puede sintetizar acetil-CoA a partir de monóxido de carbono utilizando ATP y metiltetrahidrofolato. De esta forma el CO, al igual que el CO2, puede formar tanto al grupo metilo como el carboxilo del acetato. 5.3.5. La generación de energía en las bacterias acetogenas Cuando las bacterias acetogenas crecen con glucosa, transformándola en acetato, la acetoquinasa es responsable de la formación del ATP (Fig.5.3). Por otra parte, la reacción de formación del metil-tetrahidrofolato implica un consumo de ATP. Si bien existe una formación neta ATP al crecer con glucosa, el crecimiento, con CO2/H2 requiere una generación adicional de energía. En muchas bacterias acetogenas se ha demostrado la presencia de hidrogenasa. Al parecer hay 2 hidrogenasas una soluble en el citoplasma y otra fijada a ala membrana. La primera se utilizaría para reoxidar el NADH, produciéndose hidrogeno. La segunda reciclara el hidrogeno formándose ATP por el sistema de ATPasa. Cuando crece con azucares, este sistema genera ATP con independencia del que se obtiene degradando la glucosa hasta piruvato. Cuando el crecimiento se realiza en CO2/H2, la hidrogenasa citoplasmática, solo se induce por la presencia de sustratos orgánicos. En atmósfera de CO2/H2 funcionaria únicamente el sistema catalizado por la hidrogenasa ligada a la membrana y el sistema de ATPasa (Figura Nº 5.10). 200 Figura Nº 5.10. Esquema de los sistemas de transporte de electrones y transposición de protones ATPasa en las bacterias acetogenas creciendo con CO2\H2. Fuente: (Valdez Vazquez, I., et al. 2004) 5.3.6. Otras vías metabólicas utilizadas por las bacterias Acetogenas: En las bacterias acetogenas pueden encontrarse otros mecanismos bioquímicas que conducen a la formación de acetato a partir de diversos compuestos orgánicos y CO2. A. Sistemas dependientes del Tetrahidrofolato A partir de metiltretahidrofolato, amoniaco y CO2 puede sintetizarse glicina, en una reacción catalizada por la glicincarboxilasa (1).la glicina puede convertirse 201 en acetato mediante la glicina reductasa (2) por otra parte, el metil tretahidrofolato puede dar lugar a piruvato, el cual descarboxila posteriormente , dando acetato: La glicina formada por la glicincarbixilasa puede también incorporar un grupo metilo del tetrahidrofolato, generándose finalmente piruvato, el cual es descarboxilado a acetato. B. Reducción indirecta del CO2 Existen indicios existentes que el piruvato puede ser el intermediario para una conversión cuantitativa de un mol de glucosa en tres de acetato según la siguiente vía: (Figura Nº 5.11). 202 Figura Nº 5.11. Sistema de Reducción indirecta del CO2 Fuente: (Pares I.F. y A. Juárez, 1997). 203 5.4. REDUCCIÓN DEL HIERRO FÉRRICO (FE3+) 5.4.1. Mecanismos de la reducción del hierro férrico (fe3+) El hierro férrico es un receptor terminal de electrones extensamente utilizado por los organismos anaerobios autótrofos y heterótrofos. El flujo de electrones en estos organismos es similar a los que usan como receptores terminales oxígeno o nitrato, salvo que en los organismos reductores de hierro férrico la enzima final es la hierro-férrico reductasa. Los organismos modelo incluyen Shewanella putrifaciens y Geobacter metallireducens. Algunas bacterias reductoras del hierro férrico (tales como G. metallireducens) pueden utilizar hidrocarburos tóxicos tales como el tolueno como fuente de carbono, por lo que hay un gran interés en usar estos organismos como agentes de biorremediación en acuíferos contaminados ricos en hierro férrico. Los procesos de solubilización y extracción de elementos recuperables a partir de minerales o sólidos mediados por la acción de microorganismos (bacterias u hongos) son conocidos como biolixiviacion. Si la recuperación de los metales de valor puede ser usada para el enriquecimiento del mineral por remoción de impurezas o constituyentes indeseables, a través de la acción directa o indirecta de microorganismos son conocidos como biobeneficiacion, La bacteria más activa en los procesos de biolixiviacion pertenece al género Thiobacillus, específicamente Thiobacillus ferrooxidans. Muchos tiobacilus son especies quimiolitotrofas y su energía deriva de la oxidación de compuestos de azufre reducidos o parcialmente reducidos, incluidos sulfuros, azufre elemental y tiosulfato, obteniéndose como producto final sulfato. Asimismo destacan otras especies como Thiobacillus thiooxidans, Metallogenium spp,. Gallionella sp,. Leptospirillum ferroxidans, Acidianus brierleym, Sulfolobus spp y Sulfobacillus estas dos últimas termofilicas, Acidithiobacillus ferrooxidans es una cepa bacteriana nativa con capacidad de oxidar hierro ferroso y compuestos del azufre, aislada a partir de efluentes y material de minas de oro. Después de 15 días de biooxidacion de sulfuros 204 metálicos, la bacteria mostró acción catalizadora sobre el proceso de disolución del mineral, El pH adecuado es una condición necesaria para el cecimiento del microorganismo y su variación es decisiva para la solubilización de ciertos metales presentes en el mineral, siendo determinante para el rendimiento del proceso de biolixiviacion, la bacteria Thiobacillus ferrooxidans tiene un rango optimo de crecimiento en condiciones altamente acidicas con valores de pH de 2,0 a 2,5 favorable para la oxidación de hierro ferroso y sulfuros. Para valores de pH cercanos a 2,0 ocurre una considerable inhibición de T. ferrooxidans., pero Thiobacillus ferrooxidans puede ser adaptado para valores de pH menores por adición de acido. 5.4.2. Rol bioquimico y microorganismos reductores de Fe3+ En minerales sulfurosos se ha estudiado el rol del sulfato ferrico y el oxigeno en la oxidación de metales sulfurosos, ya que el primero resalta como el principal agente involucrado en el ataque indirecto de dichos minerales las reacciones generales que envuelven la acción del hierro ferrico son: En la presencia de bacterias ferrooxidantes, el hierro ferroso producido en estas reacciones puede ser oxidado a hierro férrico, estableciéndose por lo tanto un proceso cíclico. Dicho ataque oxidativo tiene dos etapas (I) la interacción química del hierro férrico con el mineral sulfuroso y (II) la regeneración del hierro férrico por la bacteria.El hierro férrico se puede reducir en condiciones anóxicas a la forma ferrosa, más soluble. 205 Si hay suficientes H2S se forman precipitados de sulfuro de hierro. La inundación del suelo crea las condiciones anóxicas que favorecen la acumulación de hierro ferroso. En ambientes aeróbicos, la mayor parte del hierro esta en estado férrico. Diversas bacterias forman sideroforos, que unen al hierro facilitando así la absorción celular. Algunos quimiolitotrofos oxidan hierro para formar energía celular. Estas bacterias oxidadoras del hierro pueden generar grandes cantidades de este elemento. El hierro férrico es un receptor terminal de electrones extensamente utilizado por los organismos anaerobios autótrofos y heterotrófos. El flujo de electrones en estos organismos es similar a los que usan como receptores terminales oxígeno o nitrato, salvo que en los organismos reductores de hierro férrico la enzima final es la hierro-férrico reductasa. Los organismos modelo incluyen Shewanella putrifaciens y Geobacter metallireducens. Algunas bacterias reductoras del hierro férrico (tales como G. metallireducens) pueden utilizar hidrocarburos tóxicos tales como el tolueno como fuente de carbono, por lo que hay un gran interés en usar estos organismos como agentes de biorremediación en acuíferos contaminados con hierro férrico 5.5. OTROS RECEPTORES TERMINALES DE ELECTRONES INORGÁNICOS Además de los numerosos y comunes receptores terminales de electrones enumerados arriba, existen algunos organismos que pueden utilizar iones inorgánicos exóticos en la respiración anaerobia. Mientras que estos procesos pueden ser a menudo menos significativos ecológicamente, son de interés considerable para la biorremediación, especialmente de metales pesados. Los ejemplos incluyen: Reducción del ion mangánico (Mn4+) al ion manganoso (Mn2+). 206 Reducción del selenato (SeO42-) a la selenita (SeO32-) y de la selenita al selenio inorgánico (Se). Reducción del arseniato (AsO43-) al arsenito (AsO33-). 5.5.1. Reducción del ion Mangánico (Mn4+) al ion Manganoso (Mn2+). De manera semejante al hierro, los microorganismos también, lo reciclan de su estado reducido a oxidado. El manganeso se encuentra en la ecosfera tanto en su forma reducida o manganosa (Mn2+) como en su forma oxidada o mangánica (Mn4+) La estabilidad de estos iones depende mucho del pH y del potencial redox. En presencia de oxigeno con un pH superior a 8 el ion manganoso se oxida a ion mangánico tetravalente, este forma un dióxido (MnO2) insoluble en agua, que no se puede asimilar directamente a las plantas. En algún hábitat marino y de agua dulce, la precipitación de manganeso forma nódulos. Estos nódulos se originan en los sedimentos anoxicos, cuando el manganeso entra en un ambiente aeróbico, se oxida y se precipita, en parte por acción de las bacterias, formando nódulos. El manganeso tiene cinco estados de oxidación principales: Mn2+, Mn3+, Mn4+, Mn6+ y Mn7+. El ión Mn2+ es la especie de manganeso más estable en soluciones ácidas, pero puede oxidarse a estados de oxidación mayores debido al aumento del potencial. El ión mangánico, Mn3+, se forma a partir del Mn2+ por oxidación electrolítica y es estable respecto a la hidrólisis a concentraciones elevadas de ácido. Generalmente, se acepta que no existe el anión acuoso simple del estado de oxidación del Mn4+, estando su química dominada por el MnO2 insoluble. Se ha planteado, además, que los iones Mn4+ pueden existir en soluciones ácidas. El estado de oxidación Mn6+ sólo existe como ión MnO42-, que sólo es estable en soluciones muy básicas y no se forma durante el electro obtención de cobre. 207 Durante el electro obtención del cobre, el Mn2+ primeramente se oxida a Mn3+ y, éste a su vez, se oxida a MnO4-, junto con la formación de partículas sólidas de MnO2. La existencia de especies de alto estado de oxidación es consistente con los altos potenciales redox de la solución. El dióxido de manganeso formado sobre el ánodo, al desprenderse de la superficie, puede arrastrar consigo una fracción significativa de la capa de óxidos de plomo (la adherencia de los óxidos de plomo depende de las propiedades de la aleación base plomo) que, en su conjunto, forman la llamada “borra anódica”, término dado en plantas de electro obtención a este lodo, para diferenciarlo del “barro anódico” formado en el proceso de electro refinación de cobre. El deterioro parcial de esta capa, deja expuesta la aleación de plomo que vuelve enseguida a oxidarse. 5.5.2. Reducción del arseniato (AsO43-) al arsenito (AsO33-) Numerosos estudios acerca de la movilidad del arsénico en el medio ambiente describen aspectos fundamentales de su comportamiento, distribución de especies químicas de arsénico en diversos entornos, reacciones de equilibrio fundamentales, rol de las interacciones del arsénico en interfaces sólidos-agua en la distribución, su acumulación en organismos, etc. En el ambiente acuático las valencias más comunes del arsénico en el agua son +3 (arsenito) y +5 (arsenato) tal formado las especies hidrolizadas inorgánicas H3AsO3, H2AsO-3, HAsO2-3 y AsO3-3 (valencia +3 ), H3AsO4, H2AsO-4, HAsO2-4 y AsO3-4 (valencia +5). El arsénico también se encuentra presente en menores concentraciones en forma orgánica. Se asume que la formación de estos compuestos proviene exclusivamente de la actividad de organismos vivos. Solo en aguas de origen antropogénico se pueden esperar otras formas de arsénico diferentes de +3 y +5 . Debido a las marcadas diferencias en el comportamiento químico de ambas formas del arsénico, es altamente 208 recomendable conocer su distribución para un tratamiento eficiente de remoción de arsénico del agua. Existen varias similitudes entre el comportamiento del arsénico y el fósforo en aguas naturales cuando el arsénico está presente como arsenato. 5.5.3. Remoción de arsénico Las tecnologías para la remoción de arsénico se basan en uno proceso fisicoquímico o en la combinación de varios. Los métodos más conocidos de tratamiento de agua para remover arsénico se clasifican en a)Procesos de coagulación y precipitación, b) Intercambio iónico, c) Adsorción en lechos granulares de materiales que retienen arsénico, y d) Otros procesos. Para todos los procesos mencionados anteriormente se requiere de una oxidación completa de As (III). Esto se debe a que el As (III) se remueve en menor proporción que el As (V). Por lo tanto cualquier tecnología de remoción incluye a la oxidación como pretratamiento. Para la oxidación del As (III) a As (V), se puede utilizar: el oxigeno atmosférico, hipoclorito y permanganato estos productos son los mas usados en el proceso de oxidación de arsénico en los países en desarrollo. Las unidades de tratamiento casero se utilizan básicamente para proporcionar agua segura de beber y para la cocción de alimentos de una familia, requieren cerca de 5 litros de agua per capita por día. Varias unidades de tratamiento casero se están proponiendo actualmente y otras están en desarrollo. Normalmente, el agua de una fuente afectada con arsénico se recoge y se vierte manualmente en las unidades. 5.6. RECEPTORES TERMINALES DE ELECTRONES ORGÁNICOS Algunos organismos, en vez de usar compuestos inorgánicos como receptores terminales de electrones en la respiración, pueden utilizar compuestos orgánicos. Los ejemplos incluyen: Reducción de fumarato a succinato. 209 Reducción de óxido trimetil amina (TMAO) a trimetilamina (TMA). Reducción de dimetil sulfoxido (DMSO) a dimetil sulfuro (DMS). Declorinación reductora. 5.6.1. Reducción de fumarato a succinato. El succinato puede aparecer como producto final de fermentación siguiendo tres vías diferentes. C. kluyveri utiliza la vía del malonato, vía que también utilizan las bacterias entéricas. El sustrato es el acetil-CoA que, mediante dos carboxilaciones, acaba transformándose en succinato. (Figura Nº 5.6). La fumarato reductasa es una enzima que convierte fumarato a succinato y es importante en el metabolismo microbiano para la respiración anaeróbica. Succinato + Aceptor → Fumarato + Aceptor reducido En otras palabras, la fumarato reductasa acopla la reducción de fumarato a succinato a la oxidación de la quinona a quinol, en una reacción opuesta a la catalizada por el complejo II de la cadena respiratoria (succinato deshidrogenasa). El complejo de la fumarato reductasa incluye tres subunidades. La subunidad A contiene el sitio de reducción de fumarato y una flavín adenín dinucleótido covalentemente unida al grupo prostético. La subunidad B contiene tres centros hierro-azufre. La subunidad C oxida menaquinol y consiste en cinco segmentos helicoidales transmembrana y une dos moléculas de hemo b. Otra alternativa metabólica para la producción de succinato la constituye la ya descrita para las bacterias del acido propionico, la cual es también utilizada por las enterobacterias como la del malonato. 210 Finalmente, la vía del acido glioxilico también puede llevar a la producción de succinato (Figura Nº 5.12) en bacterias que pueden utilizar el acetato como única fuente de carbono: De este modo: 2 Acetil-CoA + NAD+ Succinato + NADH + H+ + 2HS-CoA La reacción clave en este caso es la catalizada por la isocitrato liasa: 211 Figura Nº 5.12. Producción de Succinato por Clostridium kluyveri (1) Acetil-CoA carboxilasa. (2) Malonil-CoA semialdehído deshidrogenasa. (3) 3Hidroxi-propionialdehído-CoA deshidrogenasa. (4) Acroil-CoA hidratasa. (5) PropionilCoA deshidrogenasa. (6) Propionil-CoA carboxilasa. (7) Metilmalonil-CoA mutasa. (8) Succinil-CoA sintetasa. Fuente: (Pares I.F. y A. Juárez, 1997). 212 5.6.2. Reducción de Oxido trimetil amina (TMAO) a Trimetilamina (TMA). El óxido trimetil amina TMAO es un producto químico producido comúnmente por los peces que cuando se reduce a TMA produce un fuerte olor. OTMA (óxido de trimetil amina). Está en el pescado fresco. En procesos de degradación pasa a TMA. Los métodos para determinar el OTMA son métodos químicos que utilizan: Acido pícrico. Métodos de HPLC, que son cromatografías líquidas de alta resolución. Mediante cromatografía gaseosa. El OTMA constituye una parte característica e importante de la fracción NNP en las especies de agua de mar y merece, por lo tanto, una mención más amplia. Este compuesto se encuentra en todas las especies de peces de agua de mar en cantidades del 1 al 5 por ciento del tejido muscular (peso seco), pero está virtualmente ausente en especies de agua dulce y en organismos terrestres. Aunque se han efectuado muchos trabajos sobre el origen y el papel del OTMA, hay todavía mucho por esclarecer. Se ha demostrado que el OTMA se forma por biosíntesis de ciertas especies del zooplancton. Estos organismos poseen una enzima (TMA monooxigenasa) que oxida la TMA a OTMA. La TMA comúnmente se encuentra en plantas marinas, al igual que otras aminas metiladas (monometilamina y dimetilamina). El pez que se alimenta de plancton puede obtener OTMA de su alimentación (origen exógeno). Algunas especies de peces son capaces de sintetizar OTMA a partir de TMA, pero esta síntesis se considera de menor importancia. El sistema de la TMA-oxidasa se encuentra en los microsomas de las células y es dependiente de la presencia de Dinucleótido de nicotinamida y de adenina fosfato (NADPH): (CH3)3N + NADPH + H+ + O2 → (CH3)3NO + NADP+ + H2O 213 Resulta enigmático que esta monooxigenasa pueda ser encontrada tan extensamente en mamíferos (en los que se cree funciona como desintoxicante), mientras que en la mayoría de los peces la actividad de esta enzima es baja o imperceptible. Hay un sistema OTMA-reductor presente en el músculo de ciertas especies pelágicas. La cantidad de OTMA en el tejido muscular depende de la especie, estación del año, área de pesca, etc. En general, las mayores cantidades se encuentran en elasmobranquios y calamares (75-250 mg N/100 g), el bacalao tiene algo menos (60-120 mg N/100 g), mientras que los peces planos y pelágicos tienen el mínimo. Los peces pelágicos (sardinas, atún, caballa) presentan mayor concentración de OTMA en el músculo oscuro mientras que los demersales, peces de carne blanca, tienen más alto contenido en el músculo blanco. En elasmobranquios, el OTMA parece desempeñar un papel en la osmorregulación y ha sido demostrado que al pasar pequeñas rayas por una mezcla de agua dulce y agua de mar (1:1) se origina una reducción del OTMA intracelular en el orden del 50 por ciento. En los teleósteos el papel del OTMA es más incierto. Se han propuesto varias hipótesis respecto al papel del OTMA, a saber: El OTMA es esencialmente un residuo, la forma desintoxicada de la TMA. El OTMA es un osmorregulador. El OTMA tiene funciones "anticongelantes". El OTMA no tiene una función significativa. Se acumula en el músculo cuando el pez ingiere alimentos que contienen OTMA. Actualmente se acepta el papel osmorregulador del OTMA. Dado que la presencia del OTMA había sido determinada previamente y virtualmente sólo en especies marinas, se especulaba que el OTMA, junto con 214 altas cantidades de taurina, podrían tener efectos adicionales por lo menos en pescados de agua dulce. La Trimetilamina es un compuesto orgánico que tiene como fórmula N(CH3)3. Se trata de una amina terciara, inflamable e higroscópica. En bajas concentraciones presenta un fuerte olor a "pescado", mientras que a altas concentraciones tiene un olor similar al del amoníaco. A temperatura ambiente (25ºC) se presenta como un gas, y se comercializa usualmente en cilindros presurizados o en solución acuosa al 40%, ya que al igual que el amoníaco es muy soluble en ese liquido. La trimetilamina es un producto de la descomposición de animales y plantas. Es la principal sustancia responsable del olor desagradable asociado al pescado descompuesto, a algunas infecciones, y al mal aliento. Además se encuentra asociada a la toma de grandes dosis de colina y carnitina. Los sensores de gases utilizados para comprobar la frescura del pescado detectan trimetilamina. Conversión de Oxido de trimetilamna en Trimetilamina A. Mecanismo general. La reducción del oxido de trimetilamna en trimetilamina es efectuada por acción de deshidrogenada producidas por microorganismos, especialmente Pseudomonas. B. Ecuación general C. Naturaleza del sustrato AH2. Estos sustratos corresponden a succinatos, acetatos, formiatos, azucares, lactatos y piruvatos. Un sustrato muy común es el acido láctico 215 En esta reacción se producen dos moles de TMA y una mol de acido acético. El grado de descomposición se puede medir o detectar por la TMA o por el acido acético. 5.6.3. Reducción de Dimetil sulfoxido (DMSO) a Dimetil sulfuro (DMS). DMSO es un producto químico marino y de agua dulce común que también es odorífero cuando se reduce a DMS El dimetil sulfuro (DMS) CONFIERE un sabor característico a las cervezas lager. El DMS se forma a partir de dos precursores que se producen durante la germinación y que pueden ser destruidos por un fuerte secado. Un precursor es la S-metilmetionina (SMM), o un péptido que la contenga, el otro precursor es el dimetil sulfoxido (DMSO). Durante el secado parte del SMM reacciona formando DMS, el cual se volatilizara y perderá en parte, y la parte restante se puede oxidar a DMSO, que será reducido a DMS por la levadura. En la practica, la vía principal de obtención de DMS es a partir de SMM formado en la germinación es lentamente degradado durante el secado al aumentar la temperatura, dando niveles mayores de DMS libre en el fondo del lecho de malta. Parte de este DMS se oxida al migrar a través del lecho, formando DMSO, sobre todo en la zona superior. Al final, solo una parte del DMS formado permanece en la malta, y el resto se escapa con el aire de salida. Del total de precursores de DMS existentes en la malta, solo una parte se activa para formar DMS. Este precursor activo se forma a partir del precursor inactivo a altas temperaturas. Así, la formación del precursor activo aumenta con la temperatura final del secado. Según la temperatura y el tiempo de aplicación, se puede obtener un mayor o menor contenido de DMS en la cerveza final. 216 5.6.4. Declorinación Reductora. La declorinación reductora es el proceso por el cual los compuestos orgánicos con cloro se reducen para formar productos finales sin cloro. Puesto que los compuestos orgánicos que contienen cloro son importantes (y a menudo difíciles de degradar) contaminantes ambientales, la declorinación reductora es un proceso importante en la biorremediación. 5.7. FERMENTACIÓN PROPIONICA Esta es una fermentación realizada por especies del género Propionibacterium en la cual los productos principales de la fermentación de la glucosa son los ácidos propiónico y acético. Esta es la fermentación mediante la cual se produce el queso suizo, el sabor peculiar se lo dan los ácidos y los huecos se deben a la gran producción de CO2. 5.7.1. Mecanismos de la fermentación propiónica La fermentación propiónica de hexosas se hace de dos maneras: Hexosas → ácido láctico → ácido propiónico Hexosas → ácido pirúvico → ácido propiónico Su ecuación fundamental es la siguiente: 3 C6HI1206 → 4 CH3-CH2 - COOH + 2 CH3-COOH + 2 CO2 + 2H2O : Glucosa → Ac. propiónico + Ac. Acético + CO2 + 3 ATP Las bacterias del género Propionibacterium llevan a cabo la fermentación acidopropiónica, en el que los productos de la fermentación son: ácido láctico, ácido propiónico, succínico, acético y CO2. 217