3º Lectura ANDROCLES Y EL LEON

Anuncio
ANEXO VI
GUIONES DIDÁCTICOS
DATOS IDENTIFICACIÓN
CODIGO CENTRO: 18002693
NOMBRE CENTRO: C.E.I.P. SAN JUAN SE DIOS
LOCALIDAD: GRANADA
GUIÓN DIDÁCTICO PARA EL CURSO: 3º PR
1. Título:
Androcles y el león
2. Tema: (Ver guión)
3. Intención didáctica. (Ver guión)
4. Cuestionario: (Ver guión)
5. Estrategias de fluidez: (Ver guión)
6. Estrategias de comprensión: (Ver guión)
7. Secuencia didáctica: (Ver guión)
ZONA – SUBZONA: 2 - 6
Androcles y el león
Androcles era un pobre esclavo que sufría mucho porque tenía un amo malvado y cruel.
Aunque el muchacho trabajaba de sol a sol todos los días del año, su señor lo mataba de
hambre y lo apaleaba a menudo sin ningún motivo. Así que un día Androcles decidió huir al
bosque. «Prefiero que me devoren las fieras a seguir soportando esta vida de perros», se dijo
mientras se escabullía entre los árboles.
Al anochecer, Androcles oyó un extraño sonido que despertó su curiosidad. Parecía el
gemido de alguien aquejado de un dolor. Androcles se dirigió cautelosamente hacia el lugar
de donde procedían los lamentos, y se quedó de una pieza al descubrir que el que así se
quejaba era un león. Se había clavado una espina en una de sus garras, y no dejaba de
mordisqueársela tratando de arrancarse la molesta espina.
«Pobrecillo», se dijo Androcles. El joven se había conmovido tanto que, sobreponiéndose
al miedo, se acercó poco a poco al león para no alarmarlo.
Cuando llegó a su lado, el muchacho le cogió con suavidad la garra dolorida y le sacó la
espina. Luego, Androc1es se arrancó un jirón de tela de su propia túnica y le vendó la pata
al león.
-Ahora ya no te dolerá -le dijo.
El león lamió la mano de Androcles en señal de gratitud, y desde aquel momento los dos
fueron muy buenos amigos. Todos los días, el felino salía de caza y regresaba a su guarida
con carne en abundancia para que Androcles pudiera comer, y, cuando caía la noche, el
muchacho dormía con la cabeza apoyada en la barriga del león.
Pero un día las cosas se torcieron. El león fue capturado por unos cazadores, y poco
después Androcles fue atrapado por unos soldados que habían salido en su busca.
En aquel tiempo, a los esclavos fugitivos los castigaban con una muerte terrible, ya que
eran arrojados vivos a los leones del circo.
El propio emperador iba a presenciar la muerte de Androcles. Le gustaba acudir al circo
para recibir las aclamaciones del público y para contemplar el espectáculo de la sangre
derramada por los leones. Los soldados arrastraron a Androcles hasta la arena y lo dejaron
abandonado a su suerte.
«¡Qué vida más triste!», se dijo el muchacho. «Tan solo fui feliz en aquellos días que pasé
junto al león en su guarida del bosque».
Entonces el emperador ordenó a los soldados que abriesen la jaula de las fieras.
Temblando de miedo, Androcles cerró los ojos. No quería ver el instante en que el león
comenzara a despedazarlo con sus garras. Sin embargo, la fiera tardaba tanto en arremeter
contra él, que al final el muchacho acabó por abrir los ojos para ver qué pasaba. Y entonces
se llevó una sorpresa mayúscula: sentado a sus pies, estaba el león al que le había arrancado
la espina en el bosque. Feliz con el reencuentro, Androcles se arrodilló para abrazar a su
querido amigo.
-¿Quién es ese esclavo que amansa a los leones? -preguntó atónito el emperador.
Androcles se levantó, avanzó hacia la tribuna donde estaba el emperador y le hizo una
reverencia.
-Majestad -dijo-, hace algún tiempo ayudé a este león, y desde entonces me ha mostrado
una lealtad que jamás he encontrado entre los hombres.
Cuando Androcles le contó lo que le había sucedido, el emperador quedó tan
impresionado que le perdonó la vida al muchacho.
-Desde hoy eres libre -le anunció-. Es el mejor premio que se me ocurre para un
muchacho tan valiente y generoso como tú.
Entonces Androcles regresó junto al león al bosque, donde los dos amigos vivieron felices
hasta el fin de sus días.
Quien tiene un amigo tiene un tesoro.
ANDROCLES Y EL LEÓN
En la guarida
En el circo
En libertad
Vocabulario
esclavo: persona que carece de libertad por estar bajo el dominio de otra.
jirón: pedazo desgarrado del vestido o de otra ropa.
túnica: vestidura exterior amplia y larga.
felino: mamífero carnívoro que pertenece a la familia zoológica de los Félidos. Todos los animales
que se parecen al gato (tigre, león, guepardo, lince...) son felinos.
circo: lugar destinado entre los antiguos romanos para algunos espectáculos, especialmente
para la carrera de carros o caballos.
Texto: “ANDROCLES Y EL LEÓN”
Ficha-guión sesión de lectura
Título
ANDROCLES Y EL LEÓN
Autor
Jerry Pinkney es el autor de esta adaptación de la
fábula de Esopo.
Curso adecuado
Segundo Ciclo
Estrategias a ejercitar
Lectura anticipatoria
Vocabulario
Comprensión lectora literal
Comprensión lectora inferencial
Comprensión lectora valorativa
Autopreguntas
Evaluación
Duración
2 sesiones
Temas
La amistad
Dualismo esclavitud-libertad
Recompensa por las obras buenas
Tipo de texto
Fábula
ESQUEMA DE TRABAJO: Desarrollo de las sesiones
INTRODUCCIÓN LECTURA ANTICIPATORIA
1ª SESIÓN
Escribir en la pizarra el título de la lectura.
Comentar a los alumnos que Androcles era un esclavo en tiempos
de la antigua Roma.
Preguntar a los alumnos:
-¿Quién ha visto a un león?
-¿Quién sería capaz de ayudar a un león herido?
-¿Quién sabe lo que era el circo para los romanos? ¿Alguien ha
visto Gladiator, Ben Hur, El Coliseo romano...?
-¿De qué puede tratar este texto?
Anotar en la pizarra las distintas hipótesis formuladas por los
alumnos.
Al final de esta sesión podremos analizar qué hipótesis se han
acercado más a la realidad del texto.
FLUIDEZ
LECTORA
Lectura por parte de los alumnos (individual y en silencio).
VOCABULARIO
Aclaración de todas las palabras que tengan dudas. Serán los
propios alumnos, siempre que puedan, los que resolverán las
dudas de sus compañeros.
Finalizada la sesión de lectura los alumnos escribirán en su
cuaderno la lista de palabras de vocabulario que se ha
confeccionado de esta lectura. Una vez que hayan escrito las
definiciones de estas palabras los animaremos a que digan
oraciones empleando esas palabras. Los alumnos copiaran en su
cuaderno las oraciones de mayor interés.
Lectura por parte del maestro.
Lectura coral por parejas de los cuatro primeros párrafos.
Lectura coral de los seis primeros párrafos por toda la clase.
Lectura por parte de los alumnos de forma oral. Alternancia
lectora.
AUTOPREGUNTAS
Repartir a los alumnos una cuartilla y que escriban varias
preguntas. Animarlos a que redacten no solo preguntas de
carácter literal, sino que incluyan inferenciales.
Transcurridos unos minutos guardan el texto con la lectura y se
procede a preguntar a los alumnos las cuestiones que ellos han
redactado.
2ª SESIÓN FLUIDEZ
LECTORA
Lectura individual y silenciosa por parte de los alumnos.
Lectura individual oral con alternancia.
COMPRENSIÓN
LECTORA
Se les pasa el cuestionario con las preguntas:
- Seis preguntas literales.
- Tres preguntas inferenciales.
- Una valorativa.
COMPRENSIÓN
LECTORA
EVALUACIÓN
Cada uno expresará de forma oral su opinión sobre el texto y su
contenido, explicando motivos y razones en sus respuestas.
Posibles sugerencias:
¿Qué te ha gustado más?
¿Qué te ha gustado menos?
¿Qué he aprendido con esta lectura?
¿Qué opinas sobre la esclavitud?
¿Qué piensas sobre la amistad?
¿Qué piensas sobre la realización de buenas acciones?
¿Estás de acuerdo que los buenos actos siempre serán
recompensados?
¿Qué ha intentado decirnos Esopo en esta fábula?
¿Es tan valioso tener buenos amigos?
Androcles y el león
Alumno/a: .........................................................................……. L ….. I ….. V ….. TOTAL …......
Centro ………………...........................................………. Fecha: .….................…………………..
1ª. ¿Por qué escapa Androcles de la casa de su amo?
2ª. ¿Quién producía los extraños sonidos que Androcles escuchaba cuando estaba en el bosque al
caer la noche?
3ª. ¿Qué favor le hace Androcles al león?
4ª. ¿Cuál era el castigo para los esclavos que se escapaban de la casa de su amo?
5ª. ¿Quiénes capturan al león?
6ª. ¿Qué casualidad le permite a Androcles salvarse en el circo?
7ª. ¿Por qué podemos decir que Androcles se comporta con valentía?
8ª. ¿Por qué podemos decir que el león se comporta como un buen amigo con Androcles cuando
vivían en su guarida?
9ª. Completa la frase:
Al principio de la lectura Androcles es un esclavo y al final de la lectura Androcles es un hombre
…..............
10ª. ¿Son para ti valiosos tus amigos? ¿Por qué?
Androcles y el león
HOJA DE CORRECCIÓN
Alumno/a: …………........................................................................ L ….. I ….. V ….. TOTAL …....
Centro ………………..........………………................................. Fecha: ……………..............……..
LITERALES
1ª. ¿Por qué escapa Androcles de la casa de su amo?
Porque su amo lo mataba de hambre y lo apaleaba sin ningún motivo.
2ª. ¿Quién producía los extraños sonidos que Androcles escuchaba cuando estaba en el bosque al caer la noche?
El león.
3ª. ¿Qué favor le hace Androcles al león?
Le saca una espina de la garra.
4ª. ¿Cuál era el castigo para los esclavos que se escapaban de la casa de su amo?
Eran arrojados vivos a los leones del circo.
5ª. ¿Quiénes capturan al león?
Unos cazadores.
6ª. ¿Qué casualidad le permite a Androcles salvarse en el circo?
Que el león que iba a matarlo era el león al que le había arrancado la espina.
INFERENCIALES
7ª. ¿Por qué podemos decir que Androcles se comporta con valentía?
Porque es capaz de acercarse al león para sacarle la espina de la garra.
8ª. ¿Por qué podemos decir que el león se comporta como un buen amigo con Androcles cuando vivían en su
guarida?
Porque le trae todos los días de comer y permite que Androcles viva en su guarida. (Con una de las dos respuestas
la aceptaremos como válida).
9ª. Completa la frase:
Al principio de la lectura Androcles es un esclavo y al final de la lectura Androcles es un hombre ….....….........
libre
VALORATIVAS
10ª. ¿Son para ti valiosos tus amigos? ¿Por qué?
R. L.
Descargar