Emprendedora mexicana de alto crecimiento

Anuncio
WEGrow
Una historia de éxito: Gabriela León
Emprendedora mexicana de alto crecimiento
Gabriela León: Una emprendedora mexicana de alto crecimiento
Acerca del FOMIN
El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID) trabaja para apoyar el
crecimiento económico y la reducción de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe a través de la promoción de la inversión y
el desarrollo del sector privado. Como parte de su programa, el FOMIN busca apoyar a los emprendedores y las pequeñas y
medianas empresas mediante la creación de un ecosistema favorable para la financiación inicial a través de inversionistas
ángel, capital semilla, y el emprendimiento. Más información en: www.fomin.org.
Acerca de EY
EY es líder global en servicios de aseguramiento, asesoría, impuestos y transacciones. Las perspectivas y los servicios de
calidad que entregamos ayudan a generar confianza y seguridad en los mercados de capital y en las economías de todo el
mundo. Desarrollamos líderes extraordinarios que se unen para cumplir nuestras promesas a todas las partes interesadas.
Al hacerlo, jugamos un papel fundamental en construir un mejor entorno de negocios para nuestra gente, clientes y
comunidades. Para obtener más información acerca de nuestra organización, visite el sitio: www.ey.com/mx.
La presente publicación forma parte del estudio “WEGrow: Liberando el potencial de crecimiento de las emprendedoras en
Latinoamérica y el Caribe”, comisionado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), a EY. Ha sido elaborado por EY México con la colaboración y supervisión del Grupo de
Financiación en Etapas Tempranas del FOMIN. Las siguientes personas del FOMIN han participado en el proceso de
revisión: Susana Garcia-Robles, Monica Pina Alzugaray, Rebeca Granda Marcos, Xuan-Trang Ho y Elizabeth Terry.
© 2014 Banco Interamericano de Desarrollo. Todos los derechos reservados; este documento puede reproducirse
libremente para fines no comerciales. Las opiniones expresadas en esta publicación son exclusivamente de los autores y no
necesariamente reflejan el punto de vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los
países que representa.
© 2014 Mancera S.C.
Integrante de Ernst & Young Global
Derechos Reservados
WEGrow: Liberando el potencial de crecimiento de las emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe
2
Gabriela León: Una emprendedora mexicana de alto crecimiento
Gabriela León nació en México en una familia
de emprendedores. Su padre tuvo una empresa
de construcción y su madre fue activista política.
Gracias a las experiencias emprendedoras en su
entorno, aprendió a luchar siempre por obtener
los mejores resultados posibles.
“Al tener un padre emprendedor mis hermanos y
yo vivimos momentos buenos y malos, lo que nos
enseñó a no darnos por vencidos”.
Gabriela es egresada de la Universidad Autónoma
Metropolitana en ingeniería bioquímica, campo
que siempre la apasionó.
¿CÓMO INICIÓ SU EMPRESA?
En 1999, Gabriela y su hermano Sergio se
encontraban sin empleo y surgió una
oportunidad. Una tienda importante de consumo
con la que Gabriela había trabajado previamente
le propuso ser proveedora de una marca propia
de productos antibacteriales. Para Gabriela y su
hermano esta propuesta representó el momento
ideal para iniciar su propio negocio.
Iniciaron su proyecto con solo un empleado, por
lo que Gabriela y su hermano trabajaban codo a
codo fabricando, etiquetando, empacando,
cargando los camiones, facturando y vendiendo.
Para lograr que las cosas funcionaran dividieron
las funciones de la empresa basándose en las
fortalezas de cada uno. Sergio, por ser diseñador
gráfico, se encargó del desarrollo del empaque de
los productos y la estrategia de comercialización,
mientras que Gabriela se dedicó al diseño de la
fórmula de los productos y a la administración.
Empezaron con el análisis del monto de capital
que requerirían para atender la demanda de su
primer cliente y las fuentes de financiamiento
disponibles para obtenerlo. Juntaron sus ahorros y
los complementaron con un préstamo de sus
padres.
En esta aventura su madre ha jugado un papel
importante por ser ejemplo de una mujer que
lucha por sus ideas, y por el apoyo que le dió a
Gabriela cuando todo su entorno indicaba que
tener su empresa no era una buena idea.
¿CUÁLES FUERON SUS PRINCIPALES RETOS?
“Cuando inicié mi negocio era soltera y recuerdo
que mis conocidos me decían que no lo hiciera,
que era mejor tener trabajo y un sueldo seguro”.
Cuando Gabriela y Sergio iniciaron Gresmex, su
compañía de productos de limpieza, el ecosistema
emprendedor en México no estaba tan
desarrollado como hoy. Sin embargo, contaron
con el apoyo de sus padres, quienes los
orientaron a constituirse como una empresa.
WEGrow: Liberando el potencial de crecimiento de las emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe
3
Gabriela León: Una emprendedora mexicana de alto crecimiento
Trabajar en un sector dominado por hombres ha sido difícil
para Gabriela. Dentro de su propia empresa, en especial en la
fábrica, fue muy complicado que algunos empleados
entendieran y aceptaran ser dirigidos por una mujer. Al igual,
Gabriela relata que en algunas ocasiones no la recibieron en
reuniones de negocios o no la escucharon por ser mujer. No
obstante, esta emprendedora considera que cuando hay
pasión por lo que se hace, las puertas tarde o temprano se
abren.
La condición de ser mujer emprendedora puede representar
tanto una ventaja como una desventaja. Gabriela afirma que
ha obtenido el máximo provecho de esto conociendo sus
fortalezas y debilidades y usándolas en beneficio de su
empresa.
“A las emprendedoras nos caracteriza tener un
cierto grado de necedad o lo que llaman
perseverancia”.
Según Gabriela, el apoyo de la familia es
indispensable para ser exitosa. Ser empresaria,
esposa y madre al mismo tiempo es difícil. Poder
mantener un balance entre estos roles es un reto
que Gabriela tiene que enfrentar todos los días.
“Mi esposo me ayuda en todos los sentidos”.
Entre sus principales apoyos están sus hijos. A
Gabriela le ha dado buenos resultados hacer que
sus hijos participen en sus logros y éxitos. Ahora,
ellos son conscientes de que el trabajo de su
madre tiene un impacto positivo en la sociedad y
la apoyan y animan para seguir adelante.
INNOVACIÓN: SUMAR
SER
PIONERA
EN
VALOR A SU PRODUCTO Y
EL
CAMPO
DE
LA
NANOTECNOLOGÍA
En el 2008, después de nueve años de reinvertir
las utilidades de la empresa para su crecimiento,
Gabriela y su hermano decidieron invertir en
innovación y desarrollo.
Esta iniciativa fue motivada por una situación
personal que vivió Gabriela. Su hijo menor
enfermó de rotavirus y ella no encontró en el
mercado ningún producto que le ayudara a
proteger a su familia de este tipo de virus. En ese
momento, ella identificó la necesidad de agregar
valor a sus productos y desarrolló una nueva línea
de desinfectantes de alto nivel que, por medio de
la nanotecnología, elimina hasta el 99.9% de los
virus y bacterias.
Gresmex es una empresa mexicana. Está especializada en productos antibacteriales
y para el cuidado del hogar. Actualmente Gresmex es una fábrica que cuenta con
2
2,500 m y 75 empleados, además de una capacidad instalada de 90 toneladas
diarias.
Su mercado se divide en dos segmentos:

Productos de limpieza.

Desinfectantes de alto nivel con nanotecnología aplicada (Eviter).
http://eviter.mx/
WEGrow: Liberando el potencial de crecimiento de las emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe
4
Gabriela León: Una emprendedora mexicana de alto crecimiento
¿QUÉ APRENDIÓ DE LAS EXPERIENCIAS PASADAS?
Gabriela siempre ha sido consciente de sus
fortalezas y debilidades. Por ello se ha enfocado
en desarrollar una red de mentores a su
alrededor, cuyas aportaciones y consejos le han
sido indispensables para no perder el foco de su
empresa.
“Las mentorías han sido clave para abordar las
debilidades que teníamos, sobre todo para
obtener enfoques financieros estratégicos que
nos ayudaron a desarrollar nuestra empresa”.
¿QUÉ AMBICIONES TIENE?
El mejor consejo que
me han dado…
Tener confianza y
la certeza de que
tu trabajo aporta
algún beneficio a
la sociedad.
El mayor error que
he cometido…
“Mi visión para el 2030 es llevar a Gresmex a la
escena global. Hoy contamos con la capacidad de
crecimiento exponencial”.
Gresmex planea posicionarse a nivel mundial en el
futuro, por lo que Gabriela y su socio han
trabajado en temas de desarrollo organizacional y
retención de talento.
Considera que para alcanzar con éxito sus metas
de crecimiento será indispensable generar
credibilidad en su innovación, ya que por ser
disruptiva genera incertidumbre en el mercado. El
sustento científico y tecnológico que Gresmex
necesita lo ha obtenido a través de universidades
y laboratorios reconocidos y regulados, en donde
todo está avalado por terceros independientes.
Ésta es la estrategia que seguirá utilizando, pues
esto facilita el acceso y aceptación del mercado.
No comunicarme
lo suficiente.
La comunicación entre los socios de una
empresa es imprescindible. En el caso de
Gabriela y Gresmex, la falta de comunicación
los llevó a cometer errores costosos.
Sin embargo, ella y su socio han aprendido a
fortalecer su comunicación, haciéndola más
efectiva y oportuna con el propósito de evitar
malos entendidos. Con ello han logrado
formar un equipo fuerte, dinámico y en el que
pueden confiar.
WEGrow: Liberando el potencial de crecimiento de las emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe
5
Gabriela León: Una emprendedora mexicana de alto crecimiento
¿CUÁLES
SON LOS MEJORES CONSEJOS QUE
PODRÍA COMPARTIR?
“Ha habido momentos duros en los que incluso
hemos considerado cerrar Gresmex por la falta de
capital y la competencia desleal en el mercado. Sin
embargo, esto solo nos ha ayudado a reflexionar
para entender qué hemos hecho mal y así corregir
o superar los obstáculos”.
Ha habido momentos difíciles en el camino al
éxito, pero han sido estas situaciones las que les
han permitido entender sus habilidades y áreas de
oportunidad.
DE EMPRENDEDORA A EMPRENDEDORA. TRES CONSEJOS PRÁCTICOS PARA TENER ÉXITO:
Ten confianza. Te va a permitir luchar, ya
que tienes un potencial que aún no conoces.
Establece objetivos y valores en tu empresa.
Estos te guiarán en los momentos difíciles.
Recurre a mentores y capacitación.
Así podrás reconocer tus necesidades.
“El apoyo de la familia
es imprescindible. Ellos
deben entender que
como empresaria
estás aportando
valor a la sociedad”.
WEGrow: Liberando el potencial de crecimiento de las emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe
6
Gabriela León: Una emprendedora mexicana de alto crecimiento
WEGrow: Liberando el potencial de crecimiento de las emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe
7
Gabriela León: Una emprendedora mexicana de alto crecimiento
Es nuestro objetivo ayudar a construir
un mejor entorno de negocios,
empezando por el suyo.
Fondo Multilateral de Inversiones
1300 New York Avenue, N.W.,
Washington, D.C. 20577
ey.com/betterworkingworld
Facebook: EY_Mexico
Twitter: @EYNewsMexico
[email protected]
Facebook: fominbid
Twitter: @fominbid
www.fomin.org
www.ey.com/mxWEGrow: Liberando el potencial de crecimiento de las emprendedoras
en Latinoamérica y el Caribe
8
Descargar