descargar detalles de la convocatoria

Anuncio
7ma Convocatoria a presentación de proyectos (2013 – 2014)
Fondo de Estímulo al Fortalecimiento de los Servicios No Rentados y
Acciones con la Comunidad
La UNGS asigna un papel relevante a los Servicios a la Comunidad, tanto Rentados como No
Rentados, así como a la Acciones con la Comunidad.
Las experiencias de Servicios No Rentados en la UNGS son diversas, así como ricas en matices y
modalidades. Cada una de ellas ha permitido abordar cuestiones sociales relevantes en conjunto
con organizaciones de la comunidad y/o grupos de personas que asumieron protagonismo en dichas
iniciativas, así como en asociación otras instituciones participantes. Al mismo tiempo estas
experiencias han significado posibilidades valiosas para la vinculación de los servicios con las
actividades de formación y de investigación.
Simultáneamente se aprecia que mientras hay equipos de IDs con una considerable experiencia en
este tipo de actividades, también existen otros con una participación menor o que no han participado
aún. Asimismo, la UNGS viene realizando un esfuerzo sistemático de fortalecimiento de sus plantas,
mediante la incorporación de un importante número de investigadores docentes en los distintos
Institutos y su participación en este tipo de iniciativas puede resultar una propicia oportunidad para
tomar contacto con el campo de los Servicios No Rentados y Acciones con la Comunidad, que tienen
un lugar central en el proyecto institucional de la Universidad.
La Universidad tiene registro de iniciativas que han encontrado dificultades para avanzar en la
necesidad de ciertos recursos financieros, al menos para impulsarlas, estructurarlas y eventualmente
facilitar la obtención de apoyos financieros de fuentes externas a la Universidad. Por ello, en un
importante esfuerzo, y asignando recursos correspondientes a Remanente Institucionales de
Servicios Rentados a Terceros, desde el año 2006 la Universidad conformó el Fondo de Estímulo a
los Servicios No Rentados y Acciones con la Comunidad. Desde entonces, se realiza la Convocatoria
anual a presentación de proyectos.
La 1ra (2006-2007), 2da (2007-2008), la 3ra (2008-2009), la 4ta (2009-2010), la 5ta (2011-2012) y
la 6ta (2012-2013) Convocatoria dieron como resultado el financiamiento de un total de ocho (8),
nueve (9), nueve (9), 11 (once), 7 (siete) y 6 (seis) Servicios, No Rentados a la Comunidad
respectivamente, con participación de organizaciones sociales de la zona de referencia de la UNGS
enmarcados en diversas problemáticas. Estos intercambios con la comunidad han generado ricos
aprendizajes e intercambios con el medio, así como aportes valiosos a las actividades de formación e
investigación.
En esta nueva Convocatoria 2013-2014 a presentación de proyectos, la Universidad mantiene el
esfuerzo estratégico de asignar fondos propios para el estímulo de la acción con la comunidad.
Los recursos del fondo estarán destinados a financiar apoyos acotados a proyectos o iniciativas en el
campo de los Servicios No Rentados y la Acción con la Comunidad, a asignar mediante la selección
de proyectos que se presenten a la 7ma Convocatoria (2013-2014). Los criterios, pautas y
requisitos para la convocatoria se detallan a continuación.
Fondo de Estímulo al Fortalecimiento de los Servicios No Rentados y
Acciones con la Comunidad
7ma Convocatoria a presentación de proyectos (2013 – 2014)
1. Síntesis de la convocatoria
Se convoca a la presentación de proyectos de Servicios No Rentados y Acciones con la Comunidad
que promuevan la resolución de problemas sociales relevantes, que estén relacionados con áreas y
líneas de investigación o actividades de formación que se desarrollan en la UNGS.
Se valorará muy favorablemente aquellos proyectos que promuevan la formación en servicio de
estudiantes y graduados y la participación del personal técnico administrativo de la Universidad, y
estimulen el compromiso con la acción con la comunidad.
Líneas de financiamiento:
- proyectos de hasta $ 30.000
Duración de los proyectos: los proyectos tendrán una duración de hasta 12 meses.
Pueden presentar proyectos en calidad de Director –responsable del servicio
a) Investigadores Docentes – Profesores: los IDs con categoría de Profesores, podrán presentar
proyectos en cualquiera de las líneas de financiamiento
b) Investigadores Docentes – Asistentes D1- Excepcionalmente, en las condiciones particulares
especificadas en el punto 3.
2. Objetivos de la Convocatoria
-
Promover el desarrollo de Servicios No Rentados y Acciones con la Comunidad que aporten
al abordaje de necesidades o desafíos sociales, relacionados con campos de investigación o
formación en la UNGS, en los que se contemple la participación de estudiantes y/o
graduados y del personal técnico administrativo de la Universidad y de organizaciones, redes
sociales o grupos sociales de carácter menos estructurado.
-
Estimular el desarrollo de experiencias sistemáticas de interacción con la sociedad.
-
Promover la formación de equipos interdisciplinarios que realicen aportes en la resolución de
problemas sociales relevantes
-
Favorecer la formación en servicio de estudiantes y graduados, así como el desarrollo de
diversas formas y actividades de compromiso con la comunidad, incluyendo el voluntariado
universitario (estudiantes, graduados, no docentes) cuando fuere pertinente.
-
Promover la inserción de los nuevos Investigadores Docentes en la estrategia institucional de
compromiso con el medio, a partir de acciones con la comunidad con fuerte vinculación con
las actividades de investigación y formación
3. Condiciones para la presentación de proyectos por parte de IDs Asistentes
Esta convocatoria es portadora de un desafío particular que refiere a la posibilidad de generar un
espacio de aprendizaje y experimentación en las actividades de coordinación de los Servicios No
Rentados y Acciones con la Comunidad para los IDs Asistentes D1.
La UNGS ha realizado en los últimos años, y muy especialmente en el último año, un esfuerzo
sostenido tendiente a la consolidación de sus plantas docentes. Los desafíos organizacionales en
este proceso han sido particularmente intensos y continuarán siéndolo en los próximos años, ya que
se ha planteado una inserción de los nuevos IDs a partir de una estrategia que permita comunicar,
compartir y favorecer la apropiación por los ingresantes, de los criterios y compromisos fundantes de
la universidad. Entre ellos, el desafío de asumir formas de “interacción creadora” de la universidad
con la sociedad (servicios), integradas con las funciones de investigación y formación, mediante la
promoción y estímulo de prácticas que faciliten dicha inserción.
Se propone una estrategia promocional de inserción de los IDs- Asistentes D1, que supone
considerar su aspecto excepcional, al permitir a esta categoría de IDs realizar experiencias de
coordinación de servicios a la comunidad, que dinamicen el desarrollo de experiencias y equipos
capaces de brindar respuestas a problemas o desafíos sociales.
El ID – Asistente podrá asumir todas las funciones como responsable del servicio, si bien – y en
sintonía con las prescripciones del Régimen de RRHH-, deberá contar con la supervisión de un ID de
nivel superior.
Los IDs- Asistentes D1 podrán presentar proyectos de Servicios No Rentados y Acciones con la
Comunidad, asumiendo la responsabilidad de coordinación y como responsable técnico en las dos
líneas de financiamiento en proyectos cuya duración no podrá exceder los 6 (seis) meses. Tal como
lo ordena el Régimen de Recursos Humanos, asumir dicha responsabilidad requiere la consideración
de su carácter excepcional (Artículo 21 del Régimen de Recursos Humanos y Salarios de la UNGS 1.
El ID – Profesor, que actúe como supervisor o tutor, podrá no comprometer dedicación horaria a esta
tarea, pero deberá garantizar los siguientes aspectos:
i.
ii.
iii.
Conocer y avalar el proyecto presentado por el ID- Asistente
Asegurar una reunión de intercambio y seguimiento, por lo menos bimestralmente
Acompañar con su firma los informes de Avance y Final relativos al proyecto
4. Sobre la dedicación horaria del Personal UNGS
Según el Régimen de Recursos Humanos, Resolución (CS) Nº 936/03, en su Capitulo IV . Art. 21º: “Los
investigadores docentes profesores son responsables de las actividades de formación, investigación, servicios y
gestión cuando corresponda. Los investigadores docentes asistentes son responsables de tareas de apoyo y no
pueden estar a cargo de materias o proyectos de investigación o servicios. Excepcionalmente los asistentes de
nivel D1, previa aprobación del Consejo de Instituto en base a razones debidamente fundadas por escrito que
incluya la imposibilidad de cubrir el cargo con un investigador docente de nivel superior, podrán desempeñar
por períodos no mayores de seis (6) meses, bajo dirección y supervisión de un ID de nivel superior, …….”
1
Siempre que sea posible, tal como lo especifican el Estatuto de la UNGS y el Reglamento de SRT, la
tarea que realizan los investigadores docentes en el marco de los Servicios No Rentados y Acciones
con la Comunidad se realizará como parte de la dedicación que el personal tiene contratado con la
Universidad, y por lo tanto no requiere la asignación de dedicación por fuera de la misma.
Esta asignación de dedicación al desarrollo del proyecto de Servicio No Rentado y Acción con la
Comunidad supone una fuerte valoración al desarrollo de la actividad de servicio, a la vez que
estimula el reforzamiento de los vínculos necesarios y recíprocos entre la investigación, la formación
y los servicios.
Siendo que no se prevé que la participación de los IDS, cualquiera sea sus categorías, suponga la
percepción de una remuneración adicional por este desempeño, será esta una forma de
reconocimiento a los Ids que, a la par de sus actividades de investigación y formación realizan
actividades que contribuyen a desplegar esta dimensión del compromiso social de la universidad
pública.
En relación a esto, El Estatuto de la UNGS en su Artículo 83ª al definir las “tareas específicas del
personal de carrera académica” coloca en un lugar relevante a “los servicios”.
Por otro lado el Reglamento de Servicios Rentados a Terceros, que por defecto y a los fines de
institucionalizar las experiencias de Servicios No Rentados y Acción con la Comunidad, se aplica
como normativa de servicios, en su Art. 17º especifica el ámbito de decisión y la proporción de
tiempo que se podrá asignar a la tarea de servicios: “ Para la prestación de servicios, y una vez que
se hayan designados los recursos humanos requeridos, el Consejo de Instituto podrá resolver que
hasta un 30 % de las horas que el personal tiene asignadas en su nombramiento en la institución,
sean dedicadas a la ejecución de ese servicio”.
5. Plazo de presentación de los proyectos:
Hasta el 30 de Abril de 2013
6. Tipo de proyectos elegibles
Serán elegibles los proyectos que:
-
Tengan como objetivo identificar y aportar a la resolución de un problema social relevante
Impliquen una intervención en relación con problemas sociales en la que se movilice el
aporte de la ciencia y/o la tecnología.
Identifiquen la forma en que se ha previsto conectar el proyecto, la experiencia de trabajo y/
o sus resultados con las actividades de formación e investigación.
Comprometan la participación sistemática de estudiantes y/o graduados y del personal
técnico administrativo de la Universidad, así como los mecanismos de formación en servicio.
Promuevan formas de cooperación y/o asociación con organizaciones e instituciones que
contribuyan o tengan incidencia en la resolución del problema.
7. Destino de los fondos
El proyecto podrá contemplar el uso de los fondos en los siguientes rubros:
-
Becas o estímulos a estudiantes
Viáticos o movilidad para el equipo del proyecto (IDs, estudiantes, graduados, voluntarios)
Bienes de consumo necesarios al desarrollo del proyecto (refrigerios, papelería, materiales,
insumos)
Honorarios por capacitación y/o asistencia técnica.
NOTA 1: El concepto de “Honorarios” NO es aplicable a IDs. Por tratarse de recursos propios de la universidad,
se genera una incompatibilidad para que los IDs puedan recibir alguna asignación adicional extraordinaria en
retribución por aquellas tareas adicionales o carga de trabajo extraordinaria que eventualmente se desarrollen
en el marco del proyecto y/o de los gastos conexos a ellas. Esta incompatibilidad no alcanza a todos aquellos
que no pertenezcan a la categoría ID.
NOTA 2: La convocatoria estimula la búsqueda de recursos externos complementarios. En los casos que el
proyecto reciba aporte de fondos de terceros, de esos fondos complementarios, los IDs sí podrán recibir una
asignación adicional extraordinaria en retribución por aquellas tareas adicionales o carga de trabajo
extraordinaria que eventualmente se desarrollen en el marco del proyecto y/o de los gastos conexos a ellas.
La convocatoria y el Fondo buscan estimular la realización de actividades y acciones con la comunidad que son
sustanciales a los objetivos de la UNGS. A los fines de facilitar la participación de los IDs. en los proyectos, sin
que ello implique que deban incurrir en gastos adicionales por la realización de las tareas que demande el
proyecto, que luego no puedan ser resarcidos, se sugiere que los proyectos puedan presupuestar en el rubro
“Viáticos” los gastos emergentes de las actividades que eventualmente realicen IDs, en los casos que el
desarrollo del proyecto lo requiera.
8. Requisitos para la presentación
Modo de presentación: se deberá presentar por intermedio del Departamento Técnico de cada
Instituto la siguiente documentación:
-
1 original en papel del “Formulario para la presentación de Proyectos” completo (Formato:
Hoja A4, Letra Arial 12, interlineado sencillo) con la Firma aval del /los Director/es de
Instituto/Centros (en el formulario).
1 copia del original
1 copia en archivo electrónico en CD o vía email a [email protected]
Lugar de presentación: Centro de Servicios a la Comunidad, Módulo 1, PB, Oficina 118
9. Procedimientos de selección y evaluación de los proyectos
Cronograma
Presentación del Proyectos
Hasta el 30 de abril 2013
Evaluación de los Proyectos
Mayo de 2013
Aprobación de los Servicios en Consejo Superior
Junio 2013
Adjudicación de los fondos
Junio-Julio de 2013
10. Evaluación
La evaluación de los proyectos y la asignación de un orden de mérito para la asignación de los
apoyos financieros previstos, estará a cargo de una Comisión de Evaluación. Dicha Comisión se
conformará a esos efectos con la participación de los miembros del Comité de Servicios, el Director
del Centro de Servicio y el Secretario General de la Universidad y podrá contar con un evaluador
Externo2. La Comisión realizará la evaluación correspondiente de los proyectos sobre la base de los
requisitos y criterios de evaluación propuestos en el punto 11.
11. Criterios de evaluación propuestos
1. Pertinencia del proyecto en relación con necesidades sociales relevantes. (importancia
social del problema que busca atender). Formulación del problema y pertinencia de la
intervención prevista. Coherencia y consistencia del monto solicitado con relación a los
objetivos propuestos.
2. Aporte teórico-metodológico o tecnológico que realiza el proyecto a la comprensión y/o
abordaje del problema.
3. Desarrollo de modalidades apropiadas de vinculación del proyecto a la investigación y la
formación en la UNGS.
4. Aportes a la construcción de vínculos entre las diferentes áreas, centros o institutos de la
UNGS que realiza el proyecto.
5. Ponderación de criterios de sustentabilidad. Se valorará adicionalmente la presencia de uno
o más de los siguientes elementos:
-
La participación de uno o más institutos en el co-financiamiento complementario del proyecto
Integración de recursos complementarios provenientes de aportes públicos o privados
Inserción del proyecto en una propuesta de búsqueda de recursos para ampliar, fortalecer o
extender el proyecto o alguno de sus componentes.
Compromisos de aportes complementarios de financiamiento durante o al finalizar el
proyecto
12. Adjudicación
Una vez evaluados los proyectos la Comisión de Evaluación conformará un Orden de Mérito en base
a los criterios adoptados. De acuerdo a ese orden se adjudicarán los fondos correspondientes a cada
una de las líneas de financiamiento. Las adjudicaciones serán debidamente notificadas a los
adjudicatarios, los que se responsabilizarán por sus usos a los fines solicitados.
Los proyectos seleccionados serán luego presentados al Consejo Superior para su aprobación como
Servicios No Rentados a la Comunidad.
La transferencia o uso de recursos del Fondo deberá ser autorizada por el Director del Centro de
Servicios a la Comunidad.
13. Compromisos de los Directores-Responsables de los servicios
a) comienzo de actividades:
El responsable del proyecto deberá informar por escrito, la fecha de comienzo de actividades del
proyecto, que no podrá ser posterior a 1 (un) mes desde la fecha de adjudicación de los fondos.
Toda excepción en los plazos para inicio de la ejecución, requerirá de una solicitud de prórroga en la
que se justifiquen las demoras, que será considerada por la Comisión de Evaluación para su
aprobación. Pasado el plazo previsto para el comienzo de actividades, y no habiendo mediado
solicitud de prórroga, la Comisión de Evaluación podrá resolver la devolución de los fondos no
ejecutados al Fondo Estímulo.
b) plazo de ejecución:
2
Para la selección de los evaluadores externos a incorporar en la Comisión se podrá contar con la participación
de uno o más provenientes del banco de evaluadores de proyectos de extensión universitaria del CIN
Toda demora en los plazos para la ejecución, que implique una extensión del cronograma aprobado
por la Comisión de Evaluación y el Consejo Superior de la UNGS (conforme el servicio que será
oportunamente aprobado), requerirá de una solicitud de prórroga en la que se justifiquen las
demoras, que será considerada por la Comisión de Evaluación para su aprobación.
c) presentación de informes:
El director responsable del servicio deberá presentar un informe al promediar el proyecto y otro al
finalizar, que deberá contener:
i) Una síntesis de las actividades realizadas, avance en el cumplimiento de los objetivos y principales
resultados alcanzados.
ii) Una síntesis de los principales aprendizajes vinculados a la formación y/o la investigación, y otros
aprendizajes que considere relevantes.
iii) Principales desafíos de la etapa siguiente (para los informes de avance) y en relación a la
continuidad del proyecto (para los informes finales).
iv) información sobre la ejecución de los fondos asignados.
d) ejecución de los fondos
Para la administración del proyecto se deberá utilizar la normativa, orientaciones y dispositivos de la
UNGS en materia de servicios y contrataciones.
Toda reasignación de fondos entre distintos rubros del presupuesto aprobado por la Comisión de
Evaluación y el Consejo Superior de la UNGS que supere el 30 % (de cada rubro) debe contar con la
aprobación del Director del Instituto o Centro y la Comisión de Evaluación del Fondo.
Si la reasignación de fondos es menor al 30 % el director del proyecto deberá informar en forma
fehaciente a la dirección del Instituto, quien comunicará al Centro de Servicios a través de una nota
que se incorporará al expediente.
e) cierre financiero y rendición de cuentas:
Al finalizar el proyecto, el director responsable del servicio, deberá velar por la rendición de cuentas
respecto de los fondos asignados. Esta tarea será realizada con el Departamento Técnico
Administrativo de cada Instituto o Centro.
Los fondos no ejecutados deberán ser reintegrados al Fondo Estímulo al Fortalecimiento de los
Servicios No Rentados y Acciones con la Comunidad.
14. Evaluación de los Informes de Avance y Final:
La Comisión de Evaluación (Comité de Servicios, Director del Centro de Servicios, Secretario
General) será la responsable de aprobar los informes. Opcionalmente y a criterios de la Comisión de
Evaluación, se podrá convocar a uno o más evaluadores externos.
Formulario para la presentación de Proyectos (Ver anexo)
Descargar