Al ejecutar la aplicación encontraremos esta imagen: Elegimos el

Anuncio
TeLeo
Al ejecutar la aplicación encontraremos esta imagen:
Elegimos el módulo profesor (icono de llave) o el de alumno (icono de persona).
Introducimos el nombre del alumno/a o lo buscamos si no es la primera vez que
entramos en el programa.
video con la
lectura del texto
Entrar al texto de
ejemplo
Avanzado
Diseño
Salir
Se presentan aquí, a modo de ejemplo, 4 lecturas de las muchas que se pueden
preparar. Cada una de ellas está dirigida a una etapa educativa. Elegimos la
opción de ver el video, por ejemplo:
Así podremos escuchar una primera lectura del texto. Después podemos pasar a
la presentación de la lectura.
Palabras activas
Actividades de
evaluación y
ordenar frases,
respectivamente
Opciones de video
Página anterior
Pulsando con el ratón en una palabra activa nos aparecerá su imagen y el signo
correspondiente que podrá ser utilizado con las personas sordas. También
podremos visualizar, en su caso, un video explicativo del término seleccionado y
la representación del mismo en lengua de signos. Podremos imprimir la pantalla
y escuchar la lectura de nuevo. En ocasiones, la palabra activa se acompaña de un
bocadillo con un breve comentario escrito que ayudará a entender su significado.
Aquí está.
Como vemos aquí podemos volver a escuchar la lectura otra vez. Y también,
como hemos indicado, podremos visualizar en lengua de signos un término dado.
Aquí aparece...
Signo de flor
Una vez trabajada la lectura podemos pasar al apartado de evaluación. Nos
encontraríamos con lo siguiente:
Se presiona
para corregir
nuestras
respuestas a las
preguntas
Volver atrás
Una vez contestadas las preguntas y habiendo presionado el icono del “león” nos
encontraremos con esta pantalla.
Nos aparecen las respuestas correctas e incorrectas y ahora podremos volver a
releer el trozo de texto que contiene la respuesta correcta y/o visionar el video
explicativo del mismo con la solución presionando en el número de la pregunta
correspondiente. Aquí lo vamos a ver:
Selección
del texto
donde se
encuentra la
respuesta
correcta
video que
presenta el
texto
correcto
Pasamos ahora a la actividad de “ordenar frases” que nos aparecía en la página
anterior.
Con un clic de ratón en una de las frases la desplazamos hacia el lugar adecuado
de la parte superior y con otro clic la dejamos. Así:
¿Estarán
bien o mal
colocadas?
Volver a
intentarlo
Volver al texto
inicial
Éste es el resultado de la evaluación:
De esta forma, podremos presentar una lectura a los alumnos/as determinando el
tipo de ayuda que ellos van a necesitar. Seleccionaremos, para ello, aquellos
términos y expresiones difíciles reforzándolos con ayudas visuales y auditivas.
Para preparar una lectura desde el principio y dotarla de las características que
hemos visto hasta el momento el programa “Te Leo” dispone de un módulo para
el profesor/a que le permitirá diseñar dichas funciones.
En la primera página se encontraba el icono para acceder al módulo del profesor.
Presionado en él
estaríamos en esta pantalla:
Nos interesa ahora familiarizarnos con los iconos.
Nuevo
Abrir
Guardar Texto
Guardar código
Editor de preguntas – Ordenar
Probar preguntas
Grabar – Escuchar sonido
Imprimir
Salir
Nivel avanzado
Opciones para elegir
las funciones
Diferentes formatos de
texto
Probar código
Necesitamos ahora escribir un texto o abrir uno ya escrito en formato RTF y/o
TXT. Podemos abrir uno ya escrito. Vamos a ver lo que ocurre:
Elegimos “texto”.
Y seleccionamos una lectura.
Ya contamos con una lectura previamente escrita que ahora podemos cambiar a
nuestro gusto. La labor del profesor/a comienza aquí decidiendo qué tipo de
expresiones o términos son los que va a dotar de ayuda.
Hemos seleccionado “flores” de la lectura y le vamos a aplicar un código de
imagen. Como contamos con una fotografía de “flor” en archivo y un signo de
flor (singular) en lengua de signos, el programa no pide que vinculemos flor con
flores para que la podamos ver. Lo hacemos así...
Buscamos
flor en el
desplegable
Para desplazarnos con rapidez por el desplegable escribimos “f” en el teclado y
nos lleva a esa letra. Seleccionamos la flor y le damos a cambiar. De esa forma,
vamos vinculando imágenes y signos a nuestra lectura. El mismo proceso se
sigue para vincular otro tipo de ayudas, bien sean sonidos, bocadillos, videos o
enlaces a Internet. Incluso podemos ofrecer a nuestros alumnos/as ayudas en
formas de archivos de texto para aclararles o aconsejarles sobre algún
procedimiento o aspecto que nos interese remarcar. Ver tutorial en línea.
Si accionamos el icono del “yunque” podremos comprobar si la palabra o
palabras “flores” han sido activadas. Lo hacemos y ...
Vemos que sí han sido vinculadas. Si hacemos clic en ella vemos el resultado:
Probamos ahora con un bocadillo. Seleccionamos con el ratón la palabra
“sumergen”.
Se nos indica ahora que escribamos un texto breve y que
presionemos al icono para activarla. Este es el resultado una vez que presionamos
el icono del yunque:
Aquí aparece el
bocadillo
Paulatinamente vamos completando las ayudas teniendo la precaución de ir
guardando los código que vayamos elaborando. Si este proceso ya está acabado
pasaremos a la elaboración de las preguntas que aparecerán, después, en el
apartado de evaluación. Con un clic en el icono del “editor de preguntas”
entramos en esta pantalla:
Guardar
Asociar - ordenar
Probar preguntas
Volver texto
Escribimos nuestras preguntas y las respuestas que consideremos adecuadas.
Marcamos las que sean verdaderas y grabamos y luego probamos después de
pasar a Ordenar y asociar los localizadores. Aquí tenemos el resultado:
Contestamos a las mismas y de esa forma vamos controlando cómo queda
nuestra actividad.
Vamos a preparar, ahora, las frases para ordenar. Con el icono correspondiente
accedemos a esta pantalla. En ella tenemos que seleccionar con el ratón una frase
y a continuación presionar la 1ª frase y las sucesivas y aparecerá la expresión
“hecho”. Esa frase la asociamos con una respuesta y grabamos. Así con todas las
frases.
Al final de todo el proceso activamos el botón de grabar. Sólo no queda ver cómo
sería el proceso para generar un texto nuevo. Desde el módulo de profesor
hacemos clic en “Nuevo” y aparecerá esta pantalla:
Nombramos las imágenes y el fichero según nuestras necesidades y nos
encontraríamos con lo siguiente:
Ahora tenemos que escribir nuestro texto y grabar el texto. Luego hay que
asociarle los códigos de ayuda y grabar el código. Después preparar las preguntas
y Asociarlas y Ordenarlas.
Finalmente en el módulo avanzado podemos cargar una lectura desde nuestro
archivo y valorar el tiempo de lectura para cada usuario. También podremos
gestionar cambios en los alumnos/as para que accedan al programa.
Se para al pasar
a evaluación
Gestión de
alumnos/as
Descargar