Nuevo hotel junto al mercado de Santa Caterina

Anuncio
O.J.D.: 166965
E.G.M.: 692000
11160 €
SÁBADO, 28 Tarifa:
JUNIO 2014
Área:
664 cm2 - 60%
Fecha: 28/06/2014
Sección: VIVIR
Páginas: 7
LA VANGUARDIA 7
V I V I R
TURISMO
Nuevo hotel junto al
mercado de Santa Caterina
El establecimiento,
que ocupará un
edificio de oficinas,
confirma el interés
del sector por la zona
de la Via Laietana
SILVIA ANGULO
Barcelona
Casi un año después de la aprobación del plan de usos de Ciutat
Vella los primeros movimientos
para instalar nuevos hoteles en el
distrito empiezan a detectarse. A
los dos establecimientos que han
solicitado una licencia de obras y
otra de ampliación –ambos en el
paseo Colom– se van sumando
los que rescatan licencias y los
que ya tienen más avanzado el camino e incluso disponen de un estudio previo de transformación
de un inmueble en hotel. Este último es el caso de una cadena,
que algunas fuentes relacionan
con Marriott, que tiene intención
de convertir el edificio de oficinas del número 14 de la avenida
Francesc Cambó, justo al lado
del mercado de Santa Caterina,
en un establecimiento hotelero.
Según ha podido saber La Vanguardia, el plan ha pasado ya por
la comisión de arquitectura del
Ayuntamiento, que es la que deberá estudiar el cambio de recalificación del inmueble, que ahora
alberga oficinas, y el proyecto de
transformación. En este sentido,
fuentes del distrito apuntaron
que aún no se ha solicitado licencias de obras, pero sí confirmaron el interés por este inmueble
en una zona, la Via Laietana y sus
aledaños, con un fuerte potencial
de crecimiento hotelero.
Los promotores del proyecto
han rescatado una licencia de
una pensión en la calle Aurora
que les permitiría la apertura del
nuevo hotel. El plan de usos de
Ciutat Vella establece que, para
evitar que el número de hoteles y
camas se incrementen en el distrito, se han de rescatar licencias de
albergues, hoteles y pensiones ya
existentes. De esta manera, según afirmó el equipo de gobierno
cuando se aprobó el plan con el
apoyo del PP, se evita el incremento desmesurado de plazas.
En otras zonas más saturadas
hay la posibilidad de abrir hoteles en edificios protegidos patrimonialmente (catalogados como
bien de interés local), si bien por
ahora no se ha iniciado tramitación alguna por esta vía bastante
más complicada. Requiere una
modificación del plan general metropolitano y un posterior plan especial integral de la finca.
El edificio de la avenida Cambó, junto al concurrido y turístico mercado, es muy idóneo para
La nueva instalación
será posible gracias al
rescate de la licencia
de una pensión de
inferior categoría
ROSER VILALLONGA
Los dos
próximos. En
la imagen
superior, junto
al mercado de
Santa Caterina,
el edificio de
oficinas que se
convertirá en
un nuevo hotel
en Ciutat Vella.
Debajo, las
obras en el
paseo Colom
para la próxima apertura
de un hotel de
lujo
ROSER VILALLONGA
el uso hotelero por su ubicación
y por su altura, ya que se eleva
por encima del singular tejado de
Santa Caterina. Además, las inmediaciones de la Via Laietana están consideradas, según el actual
plan de usos, una zona de baja
densidad hotelera. Ya hay planes
para transformar la antigua sede
de Governació y del Memorial
Democràtic en un hotel de 191
plazas.
El distrito ha concedido licencia de obras para la construcción
de un nuevo hotel en la esquina
de la plaza Duc de Medinaceli y
el paseo Colom. Se trata del Soho
House Barcelona, un club que
combinará los servicios a sus asociados con los de un hotel tradicional. El edificio ya está en
obras. De él ha quedado sólo la
fachada. Su interior ya está vacío
para empezar a transformarlo en
un nuevo establecimiento. Unos
metros más allá, en el paseo Colom, otro hotel ha solicitado una
licencia para acometer obras de
ampliación que sólo afectarán a
las zonas comunes. No se prevé
ningún incremento de camas.c
Barcelona recuerda al periodista
y caricaturista Manuel del Arco
BARCELONA Redacción
Una placa conmemorativa en el
número 21-23 de la calle Capità
Arenas recuerda desde ayer la figura del caricaturista y periodista Manuel del Arco, en la casa en
la que vivió durante 21 años, entre 1950 y 1971.
Del Arco, nacido en Zaragoza
en 1909, destacó por sus originales entrevistas, que acompañaba
con una caricatura del entrevistado. Colaboró en El Heraldo de
Aragón y, en 1939, se trasladó a
Barcelona. Depurado por el régimen franquista por su condición
de republicano, Manuel del Arco
Autoentrevista
]El 1 de enero de 1970, La
Vanguardia publicó una
autoentrevista de Manuel
del Arco. El periodista confesaba no mentir nunca,
excepto el día de los inocentes: una vez anunció
el fichaje de Di Stéfano como director técnico del Barça y otra
entrevistó a un “ingeniero
canadiense” que proponía
acabar con la humedad
de Barcelona perforando
La hija de Manuel del Arco con el concejal Jaume Ciurana
sección de entrevistas Mano a
mano. También publicó diversos
libros, como El personaje de bolsillo (1948) y Dalí al desnudo
(1952), y tras su muerte, en 1971,
ÀLEX GARCIA
El homenaje de ayer, al que
asistieron familiares del autor,
fue aprobado por la comisión de
la Memoria Histórica de Barcelona el 21 de noviembre a propues-
Descargar