Gestión del trabajo del Servicio Regional del IGN en Valencia con gvSIG Servicio Regional del IGN en Valencia Fernando Cruz Sánchez Jesús Pla Hontoria Trabajos llevados a cabo por el SR IGN en Valencia • gvSIG y Base de Datos. – Gestión Actividad del Servicio Regional IGN en Valencia. • • • • • • Gestión administrativa. IDE Sísmica. Geodesia. Cartografía. Líneas límite. Trabajos llevados a cabo por el SR IGN en Valencia • Base de Datos. Gestión administrativa. Trabajos llevados a cabo por el SR IGN en Valencia • gvSIG y Base de Datos. Geodesia. Trabajos llevados a cabo por el SR IGN en Valencia • gvSIG y Base de Datos. Sismos. Trabajos llevados a cabo por el SR IGN en Valencia • gvSIG y Base de Datos. Cartografía. Trabajos llevados a cabo por el SR IGN en Valencia • Base de datos. Líneas límite. Recuperación y mejora geométrica de las líneas límite jurisdiccionales con gvSIG • • • • Objetivos. Definiciones. Procedimiento y pliego de prescripciones técnicas. Fases de trabajo. – Reunión con los Ayuntamientos – Trabajo de Gabinete. – Trabajo de Campo. – Presentación de los Trabajos a las Comisiones de deslindes. – Información a entregar al IGN. • Situación actual. • Conclusiones. Objetivos • Recuperación y mejora geométrica de las líneas límite jurisdiccionales de los términos municipales según las Actas de deslinde y los cuadernos de campo del Instituto Geográfico Nacional (antiguo Instituto Geográfico Estadístico). • Pliego de Condiciones Técnicas para la Recuperación y mejora geométrica las líneas límite jurisdiccionales de la Comunidad Valenciana. – Asesoramiento del Servicio Regional del IGN en la Comunidad Valenciana. • Impulsar desde el Servicio Regional del IGN la localización de los mojones del deslinde original y darles coordenadas ETRS89. • Que aparezcan en todas las Cartografías Oficiales. • Desarrollo de herramientas para el tratamiento de los datos topográficos de los cuadernos de campo con gvSIG. Definiciones • Término municipal: – “Es el territorio en que el Ayuntamiento ejerce sus competencias” (artículo 12.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local). • Línea límite jurisdiccional: – Cada uno de los tramos del contorno o perímetro del territorio municipal comprendido entre dos puntos consecutivos de dicho perímetro, comunes a tres (o más) municipios, llamados “mojones de tres términos” o “M3T”. Definiciones • Acta de deslinde: – Documento donde los ayuntamientos implicados firman el acuerdo (o desacuerdo) de la situación de los mojones. – Descripción literal de la situación de los mojones y de la geometría de la línea. – Firma de los representantes de las comisiones. – Documento primordial de nuestro trabajo. Prioridad sobre el cuaderno de campo. Definiciones • Cuaderno de campo: – Documento técnico que acompaña al Acta de deslinde y que sirve para situar aproximadamente la situación de los mojones. – Itinerario con medidas de distancia, de elevación y de Rumbo. – Croquis de campo. Procedimiento y Pliego de Prescripciones Técnicas • Disponible desde http://www.02.ign.es/ign/layoutIn/protocoloRcc.do • Metodología de trabajo para la recuperación y mejora geométrica de las líneas límite de los términos municipales de la Comunidad Valenciana. • Modalidades: – 1. Por el Centro Nacional de Información Geográfica. – 2. Por los Servicios Técnicos municipales o empresas/profesionales del sector privado CON posterior control técnico del replanteo por el IGN/CNIG/Servicio Regional IGN Valencia, previo a la firma de actas adicionales. – 3. Por los Servicios Técnicos municipales o empresas/profesionales del sector privado SIN posterior control técnico del replanteo por parte del IGN/CNIG/Servicio Regional IGN Valencia. Fases de Trabajo • Reunión con los Ayuntamientos: – Fundamentos de las Actas de deslinde y los cuadernos de campo. – Dar a conocer a los Ayuntamientos el Pliego de Prescripciones Técnicas. • Metodología de Trabajo: 2. Por los Servicios Técnicos municipales o empresas/profesionales del sector privado CON posterior control técnico del replanteo por el IGN/CNIG, previo a la firma de actas adicionales. – Llamada para la Formación de las Comisiones de deslinde. – Inscripción Actas Adicionales en el Registro Central de Cartografía. – Estado actual de los trabajos en la CV. – Asesoramiento técnico del SR de Valencia. – También interés Registradores de la Propiedad. Fases de Trabajo • Fase de gabinete. Lectura y Transcripción Actas de Deslinde. – Finalidad: Conocer perfectamente lo que dice el documento principal. – Desde este Servicio Transcripción Actas de los municipios de: Borriana, Segorbe, Benifaió, Casinos, Moncada, Sueca, Chella, Algemesí, Alberic, Loriguilla., etc. Fases de Trabajo • Fase de gabinete. Desarrollo de cuadernos de campo: – Los datos del itinerario del cuaderno de campo lo pasamos a una tabla excel. – Datos del cuaderno = Rumbos, distancias geométricas (se consideran horizontales cuando el ángulo pendiente es inferior a 5º) y ángulos pendientes. – Transformaciones a aplicar si brújula normal: • Acimut = 360 – (Rumbo norte + Declinacion) - Norte cuadrícula • Distancia UTM = Distancia horizontal·K ; siendo K el módulo de anamorfosis lineal Fases de Trabajo • Fase de gabinete. Desarrollo de cuadernos de campo: – Guardamos la tabla de cálculo como *.dbf. – Abrimos la tabla en gvSIG 1.12. – Aplicamos pequeños giros para encajar lo máximo posible el itinerario del cuaderno. Nos basamos en el PNOA de máxima resolución y el catastro antiguo georeferenciado. – Los pequeños giros y traslaciones van variando las coordenadas del *.dbf – El *.dbf final se exporta a shape. Fases de Trabajo • Fase de gabinete. Proyecto con gvSIG 1.12 : Fases de Trabajo • Fase de gabinete. Cartografía de apoyo (Sistema de Referencia ETRS89, UTM Huso 30): – Croquis. – PNOA máxima resolución. Servicio WMS: http://www.idee.es/wms/PNOA-MR/PNOA-MR – Catastro antiguo georeferenciado. Escala 1:2000 • Georeferenciado con gvSIG/QGIS y mosaicado con Global Mapper. – Planimetrías del Instituto Geográfico y Estadístico georeferenciadas. Escala 1:25000 – Vuelo americano de 1957. http://fototeca.cnig.es/ Fases de Trabajo • Fase de Gabinete. Control de gabinete. – Salida a campo a los mojones dudosos. • Su situación no corresponde con la descripción del Acta tanto en la situación del mojón como en su situación y/o • Su situación se aleja mucho del desarrollo del cuaderno de campo encajado y/o • Su situación se aleja mucho del catastro antiguo georeferenciado, siempre que este se encuentre próximo al desarrollo del cuaderno (95% de los casos). Fases de Trabajo • Trabajo de campo. – 2ª salida a campo por parte de los Servicios Centrales / Servicios Regionales ¿con las Comisiones de deslinde en mojones dudosos?. – 3º Medición con GPS RTK de mojones, mojones auxiliares y líneas límites. Fases de Trabajo Presentación de los trabajos a las Comisiones de deslinde. Posible firma de las Comisiones de Deslinde. Fases de Trabajo Información a entregar al IGN para inscribir en el Registro Central de Cartografía. Situación Actual Ejemplo 1: Benetússer-Valencia División administrativa de servicio WMS de mapa Base de España http://www.ign.es/wms-inspire/ignbase = SIGLIM Valencia Existencia de línea según Acta de deslinde de 1981 (número de sellado 68679) ¡¡SIGLIM no coloca la línea!! Benetússer Situación Actual Ejemplo 2: Mojón 3 de Línea Aldaia-Quart de Poblet Mtn25 Raster WMS Catastro Línea del cuaderno Situación Actual Ejemplo 4: Línea Borriana-Nules MTN 25 Raster = SIGLIM Catastro antiguo = Línea del cuaderno Conclusiones • 1ª prueba piloto para la aplicación del PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA RECUPERACIÓN Y MEJORA GEOMÉTRICA DE LAS LÍNEAS LÍMITE JURISDICCIONALES COMUNIDAD VALENCIANA. – Por los Servicios Técnicos municipales o empresas/profesionales del sector privado CON posterior control técnico del replanteo por el IGN/CNIG, previo a la firma de actas adicionales. • Trabajo en equipo y de asesoramiento del Servicio Regional del IGN de la Comunidad Valenciana a topógrafos externos del IGN . • Impulsar desde el Servicio Regional del IGN la localización de los mojones del deslinde original y darles coordenadas ETRS89. • Que aparezcan en todas las Cartografías Oficiales. • Desarrollar herramientas en gvSIG para el tratamiento de los datos topográficos de los cuadernos de campo. FIN Servicio Regional del IGN Valencia Fernando Cruz Sánchez. Jesús Pla Hontoria. [email protected]