OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT/SAN JOSE) MINISTERIO DEL TRABAJO DE NICARAGUA Proyecto para la formulacion de una politica nacional de empleo en Nicaragua (PNE) POLITICA MACROECONOMICA Y EMPLEO EN NICARAGUA Situación, antecedentes y perspectivas Guillermo García-Huidobro Consultor Managua, 2003 Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 1 PROLOGO Este documento reune los principales análisis y conclusiones sobre la política macroeconómica y sus efectos sobre el empleo en Nicargua en años recientes. En el primer capítulo se presenta la situación macroeconómica actual del país, tanto desde la perspectiva del denominado Consenso de Washington de los años ochenta, presente en las Instituciones Financieras Internacionales (IFIS) tales como el Fondo Monetario Internacionale (FMI) y el Banco Mundial (BM) como también respecto de los enfoques actuales Post Consenso de Washington, liderados por Joseph Stiglitz, que incorporan elementos de carácter estructural y un análisis que va más allá del mero análisis financiero, complementando la visión de los años ochenta con la experiencia de los noventa y destacando la relevancia de las variables económicas de la esfeera real . Asimismo se han incorporado en los análisis de diagnóstico la perspectiva de la OIT, que considera los desequilibrios en el mercado de trabajo como desequilibrios correspondientes a la esfera económica real de los países y plantea la necesidad de promover la generación de empleo decente. La perspectiva de CEPAL, que promueve un desarrollo económico con equidad. La perspectiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que propicia el desarrollo sostenible en beneficio del desarrollo humano. Y la perspectiva del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que pone énfasis en un desarrollo económico con desarrollo social. En el segundo capítulo se estudia la situación de los principales sectores productivos, a partir del nuevo Sistema de Cuentas Nacionales de Nicaragua recientemente puesto en práctica por el Banco Central de Nicaragua (BCN). Este nuevo sistema no sólo actualizó la base de precios al año 1994 – lo cual ha permitido corregir la fuerte subvaluación que existía hasta el año 1993 en la medición del producto nicaraguense – sino que además introdujo una nueva concepción metodológica respecto de la medición de las cuentas nacionales. Esta nueva metodología, basada en el modelo de insumo producto, permite ver la economía desde tres perspectivas: desde una perspectiva horizontal, que explica el destino de la producción entre sus diferentes usos (uso intermedio y usos finales) a través de las ventas de insumos intermedios y las ventas de uso final, como lo son el consumo, la inversión y las exportaciones. Desde una perspectiva vertical, se explica cómo se origina la producción a partir de las compras de insumos intermedios y la generación de valor agregado de parte de cada activiad económica. Finalmente, la tercera dimensión dice relación con la distribución funcional del ingreso, entre las remuneraciones al trabajo asalariado, el ingreso mixto de las actividades informales y el excedente bruto de explotación de las actividades modernas. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 2 Esta nueva concepción del producto permite identificar actividadees económicas cuyas características estructurales presentan opciones alternativas de destinar el producto ya sea hacia usos intermedios o finales, o destinarlo ya sea al consumo, la inversion o las exportaciones. Asimismo, desde la óptica del origen del producto permite identificar opciones alternativas de generar valor agregado, por medio de procesos productivos con diferentes grados de encadenamientos inter-industriales, y diferentes grados de distrubuciones funcionales del ingreso entre remuneraciones y excedente. El análisis de diagnóstico presentado en este capítulo tiene un alto contenido de naturaleza estructural y por lo tanto brinda una gran cantidad de elementos de juicio para la formuación de políticas económicas que van más allá de la simple consecución de equilibrios macroeconómicos de naturaleza financiera. Además abre un sinnúmero de opciones para el diseño de políticas económicas en que la generación de empleo decente pueda situarse entre las políticas macroeconómicas más relevantes, como asimismo el crecimiento con equidad y desarrollo social. El capítulo tercero se refiere a la situación del mercado de trabajo, desde una perspectiva amplia y macro, distinguiendo entre los ámbitos más destacados: la situación del empleo, la situación de la remuneración a la mano de obra, la calidad de los empleos generados, y la calidad de los recursos humanos. Este capítulo resume las interrelaciones entre las políticas macroeconómicas y sus resultados con relación al mercado de trabajo y llama a la reflexión sobre la necesidad de replantearse el curso actual de la política de población y desarrollo. El capítulo cuarto describe de una manera evaluativa el reciente diseño de la política macroeconómica a través de sus principales componentes: la política fiscal, la política monetaria, la política de comercio exterior, la política financiera, y la política de ajustes estructurales. El capítulo cinco sugiere un conjunto de escenarios de posibles perspectivas futuras de la política económica, tanto a niveles macroeconómicos como sectoriales y regionales, con énfasis en la promoción de mayores niveles y mejores calidades de empleo. La preparación de este estudio estuvo a cargo del Consultor Internacional de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) señor Guillermo García-Huidobro, quien contó además con la colaboración de la Consultora Local de OIT en Nicaragua señora.............., de los especialistas nacionales del sector público nicaraguense, de las organizaciones de empleadores y de trabajadores. Las opiniones vertidas en este documento son de la exclusiva responsabilidad de su autor y por lo tanto no comprometen la posición de la OIT, ni del Gobierno de Nicaragua, ni de las organizaciones de empleadores o de trabajadores. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 3 INDICE Página Prólogo i Capítulo I Situación macroeconómica CapítuloII Situación de los sectores productivos Sector agropercuario Sectores de actividades secundarias 5 8 9 14 Capítulo III Situación del mercado de trabajo Situación del empleo Situación de las remuneraciones Situación de la calidad del empleo Situación de la calidad de los recursos humanos 21 21 Capítulo IV Políticas macroeconómicas recientes Antecedentes históricos La orientación actual de la política macroeconómica La política fiscal La política monetaria La política de comercio exterior 23 23 26 28 32 35 Capítulo V Principales conclusiones y recomendaciones Respecto de la política macroeconómica La política fiscal La política monetaria La política de comercio exterior Respecto de los sectores productivos Primarios Secundarios Terciarios Respecto del mercado de trabajo 37 37 37 38 38 40 43 Anexos 45 Bibliografía 50 Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 4 Capítulo I Situación macroeconómica La situación económica que experimenta Nicaragua en la actualidad se caracteriza por profundos desequilibrios en sus principales agregados macroeconómicos. Esta delicada situación se ha venido extendiendo por más de dos décadas, viéndose sólo recientemente los efectos de las correcciones aplicadas sobre estos desequilibrios1. El orígen principal de todos los desequilibrios se encuentra en el abultado déficit fiscal. Sumado al insuficiente ahorro privado, la brecha denominada interna, de financiamiento de la inversión, es muy profunda y se financia en última instancia, por medio de la denominada brecha externa, o déficit en el Balance Comercial. Como consecuencia de lo anterior, la demanda global supera al producto interno bruto (PIB) en más de un 50 por ciento. No existen estudios sobre el PIB potencial de la economía nicaraguense, de modo que se desconoce el márgen del exceso de demanda que podría ser absorbido por medio de mayores niveles de PIB2. Lo preocupante de la situación actual es que la tasa de crecimiento del PIB ha venido disminuyendo desde 5.9 por ciento en el año 2000 a 3.2% en el 2001 y a sólo 1% en el 20023. Con ello, en el 2002 hubo una reducción del crecimiento del producto per cápita del orden del 1.6%; y la tasa de desempleo urbana, que se situaba bajo los dos dígitos en el 2000, ahora se ha elevado a casi el 12%. La ayuda externa, de parte de donantes e Instituciones Financieras Internacionales (IFIS), más las remesas internacionales de trabajadores nicaraguenses migrantes en el exterior, le ha permitido a Nicaragua mantener esta situación de profundos desequilibrios macroeconómicos, bajo una relativa 1 Los desequilibrios macroeconómicos se iniciaron, de manera tenue, a comienzos de la década de los setenta, con motivo del terrremoto de 1972. alcanzando el déficit fiscal un 5% del PIB Se agudizaron, a partir de 1998, con la insurrecci;on armada que condujo al derrocamiento del régimen somocista, se agravaron en 1999, como consecuencia de los costos de la guerra. En los años ochenta, durante el régimen sandinista, el déficit fiscal alcanzó los niveles más elevados de la historia de Nicaragua y de toda la región, causados por la guerra del gobierno con los contra, por el bloqueo económico norteamericano y por supuesto por la propia responsabilidad del Régimen Sandinista en la gestión económica de gobierno. 2 Existe, sin embargo, un interesante estudio sobre el crecimiento de la economía en el largo plazo y su relacióncon la productividad total de los dactores productivos, realizado por el FMI, el cual le atribuye una importancia clave a la política económica en los éxitos y fracasos en materia de crecimiento en el pasado (FMI 2002). 3 BCN 2003 Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 5 estabilidad de precios internos, del tipo de cambio y de una tasa de desempleo abierto a niveles manejables4. En efecto, la inflación anual se redujo por debajo de los dos dígitos desde el año 2000 y se mantuvo por debajo del 5% en el 2001 y del 4% en el 2002. Ese es un claro logro reciente en materia de estabilidad de precios de parte de la política macroeconómica y en particular de la política monetaria. Asimismo la devaluación programada anual a un nivel del 6% ha sido alcanzada con éxito en los últimos años, permitiendo a su vez lograr una pequeña devaluación en términos reales del córdoba, lo cual es muy favorable para la reducción de la brecha externa en Cuenta Comercial. Sin embargo, los resultados en materia de reducción de la brecha externa son claramente insuficietes, ya que el déficit en Cuenta Corriente continua por sobre el 35% del PIB, lo cual es extraordinariamente elevado. El nivel de importaciones ha estado controlado, en torno a los 1,600 millones de dólares anuales, empero las exportaciones experimentaron una fuerte caída en su valor el dólares entre el 2000 y el 2002. Aunque existen razones de precios de las exportaciones, los volumenes de las mismas no reaccionaron acordemente a la situación cambiaria favorable y del conjunto de la política macroconómica que le es también muy favorable. Todo lo anterior ha derivado en pérdidas de reservas internacionales y en el mantenimiento de una elevada deuda externa5. El Déficit del Sector Público no Financiero (SPNF) continua siendo muy elevado en los años 2000, como proporción del PIB, casi 15% el 2000, 16% el 2001 y 9% el 20026. Esta situación ha sido posible de mantener a lo largo de un extenso período de ajuste merced a donaciones y facilidades de endeudamiento externo brindadas por la comunidad internacional. El financiamiento externo del déficit del SPNF se ha mantenido en torno al 12% anual del PIB, lo cual es muy elevado para una sociedad que tiene una carga tributaria del 29% y un componente de formación de capital fijo público del 9%. Quiere decir que Nicaragua ha venido y sigue financiando a la fecha su gasto corriente público con deuda externa. La política monetaria da signos de haber sido más exitosa que la política fiscal. Al menos ha logrado avanzar significativamente en materia de estabilidad de precios y del tipo de cambio. Por su parte la evolución de las tasas de interés 4 En un estudio de la situación económica de Nicaragua realizada por ASDI (Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional) en 1993 ya se adelantaba esta situación y sus correspondientes riesgos; sin imaginarse que tales desequilibrios de mantandrían por una décadas más. 5 La producción de café se vió afectada por factores de financiamiento interno vinculados al endeudamiento de los pequeños productores de café que no recibieron un apoyo crediticio oportuno. 6 Con una voluntad política más decidida, como la demostrada por la Administración Chamorro en 1990, el déficit fiscal se puede reducir bastante más rápidamente. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 6 activas y pasivas se mueven en la dirección correcta. Las tasas de interés activas muestran una resistencia a reducir sus márgenes en relación a las tasas pasivas de casi 15 puntos porcentuales; mientras las tasas pasivas logran superar ligeramente la tasa de inflación y prácticamente se equiparan a la tasa de devaluación anual del córdoba respecto del dólar. La base monetaria tuvo una expansión (7.6%) razonable durante 2002, a diferencia del 2001 en que creció excesivamente (23.5%) y que derivó en pérdida de reservas internacionales por casi 114 millones de dólares. Las remesas de familiares en el exterior representan en la actualidad una variable de enorme importancia, muchas veces poco valorada (e incluso ausenjte) en los análisis macroeconómicos existentes de los países de la región. Luego de Haiti (24.5%) las remesas de divisas de trabajadores migrantes nicaraguenses en el exterior, representaron en el 2001 el equivalente del 22 por ciento del PIB (OIT, Panorama Laboral 2002). Las remesas llegaron a representar el 1.8% del PIB latinoamericano en 2001, es decir, unos 23,000 millones de dólares. El flujo total de capitales hacia la región en 2001 fue de 70,000 millones de dólares y las donaciones oficiales fue de 3,000 millones, conforme a lo reportado por la OIT. La relación de precios de intercambio sigue siendo un factor de enorme importancia para el crecimiento económico de Nicaragua, y constituye una de las causas fundamentales de la volatilidad del PIB. Esa situación revela las limitaciones que ha tenido la política macroeconómica de los últimos años. Si bien el diseño de la política macroeconómica se ha planteado básicamente un Programa de Ajuste y Estabilización, el cual está teniendo resultados positivos en los años recientes, se ha descuidado la puesta en práctica de una serie de ajustes estructurales que el país requiere con urgencia para elevar su tasa de crecimiento económico y establecer bases para un crecimiento sostenido, para lo cual se requiere de una política económica activa que vaya más allá de la simple obtención de equilibrios financieros, y apunte a activar y reorientar la economía real7. Un buen ejemplo de políticas económicas que ponen el énfasis en la economía real, es el programa llamado libra por libra, mediante el cual se ha introducido semillas mejoradas, las cuales han permitido mejorar los rendimientos de la producción de granos básicos. No obtante el bajo costo de la mano de obra nicaraguense (comparada con Costa Rica), los granos básicos enfrentan una difícil competencia con las producciones de países vecinos, en donde la 7 Sobre el comportamiento de las exportaciones, existe un intersante análisis realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI, 2002) en el acápite Factors Underlying Growth in Nicaragua, donde se enfatiza el hecho que los términos de intercambio de Nicaragua vienen declinando por más de 40 años. Algo debe hacer la política económica al respecto, para evitar que la volatilidad de los mercados internacionales se convierta en volatilidad del PIB nicaraguense. Sobre qué hacer, el FMI señala en ese análisis que “Nicaragua necesitará re orientar su mezcla de producciones hacia una de mayor generación de valor agregado”. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 7 competitividad no se basa en salarios bajos sino en tecnologías de producción superiores y en mayores grados de capitalización. Como bien se señala en el Informe Anual 2002 del Banco Central de Nicaragua, es preciso establecer mecanismos que mejoren el manejo de la producción agrícola, mediante mejores sistemas de comercialización, del manejo post-cosecha, con miras a eliminar shocks de oferta y estabilizar los precios agrícolas. Es decir, es preciso avanzar más allá de los equilibrios macroeconómicos de naturaleza exclusivamente financiera. Con relación a lo anterior, es de gran relevancia observar la evolución de los precios de la Canasta Básica de Alimentos (CBA). En el año 2002, el costo de la CBA en Managua ascendió por sobre el IPC, en momentos que el producto per cápita decrecía en términos reales8 . Dada la estrecha relación que existe entre el costo de la CBA y el nivel de los salarios mínimos, es en el interés del éxito de la política macroeconómica que los precios de la CBA se mantengan bajos y competitivos con los de países vecinos y principales socios comerciales. Una política económica favorable a un mayor y mejor abastecimiento nacional de la CBA tendría efectos muy favorables sobre el crecimiento económico, el empleo y el nivel de vida nicaraguense. 8 Y no se redujo al momento de aplicársele una taza cero de IGV. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 8 I. Situación de los sectores productivos La economía nicaraguense manifiesta en la actualidad una estructura productiva atrasada, en que las actividades primarias aún representan alrededor del 30% del producto total, las actividades secundarias un 28%, y las actividades terciarias sólo un 42%. Esta estructura se reproduce en relación al empleo: 32% de empleo agrícola, 20% en actividades secundarias, y 48% en actividades terciarias. Es significativo que sea la agricultura la actividad que representa el producto por ocupado promedio, mientras las actividades secundarias le superan levemente, y las actividades terciarias se ubican por debajo del promedio nacional. Demuestra el carácter predominante de la agricultura en la economía en su conjunto, la debilidad de las actividades secundarias – particularmente de la industria – y la terciarización espúrea presente en los servicios personales y el comercio informal9. Recientemente el Banco Central de Nicaragua (BCN) ha publicado los resultados del nuevo Sistema de Cuentas Nacionales, basado en un nueva metodología de medición, revisada y ampliada, a precios del año base 1994. Este sistema es global, integrado, consistente y armonizado. Clasifica la actividad económica nacional en 37 sectores de actividad, mediante un grado de desagregación suficiente de las actividades primarias, secundarias y terciarias. Se ofrecen estadísticas detalladas para el período 1994-2000, en un marco conceptual inédito en el país y que ahora permite analizar la situación económica con mayor rigor y detalle y por lo tanto contribuye de una manera muy significativa a la elaboración de diagnósticos utiles para el diseño de politicas económicas macro, sectoriales y de naturaleza microeconómica. Para los propósitos de este estudio, se han seleccionado los 5 cultivos agrícolas de mayor relevancia: Café, Caña de Azúcar, Granos Básicos, Cría de animales y Otros Cultivos Agrícolas. Ocho actividades industriales importantes: Azúcar, Carne, Lácteos, Bebidas, Vestuario, Papel, Vidrio, y Otros Productos Industriales. Y el sector de la Construcción. Estas 14 actividades económicas presentan la cualidad de manifestar características productivas muy marcadas y extremas, de suma utilidad para ilustrar el diagnóstico sectorial de la economía nicaraguense. Están entre ellas representadas las actividades de agro-exportación generadoras netas de divisas 9 De acuerdo a una investigación realizada por José Antonio Ocampo (Ocampo, 1992) para la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional la economía nicaraguense – hacia fines de los ochenta - habría visto retroceder su producto per cápita a niveles comparables con los alcanzados en los años cuarenta. Por su parte el crecimiento económico entre los 1920s y finales de los 1940s también fue muy bajo. En cambio desde los 1950s se dio un fuerte crecimiento basado en las exportaciones hasta 1977. El pimer impulso lo brindó las exportaciones de algodón, las que fueron seguidas por las exportaciones de carne, azúcar y camarones. Durante este período expansivo los salarios permanecieron prácticemente constantes, dando con ello evidencias del excedente de mano de obra que ya existía enb ese entonces bajo la forma de subempleo. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 9 (café); las actividades pecuarias que manifiestan un importante potencial de crecimiento y desarrollo y que destinan su producción tanto hacia el mercado interno como el externo; las actividades agrícolas en que la economía campesina, de pequeños productores y de predios familiares de auto-consumo, es fuerte y representativa (maiz, frijol). Entre las actividades secundarias, están representadas las principales divisiones industriales de procesamiento de productos agrícolas: producción de carnes; de productos lácteos; azúcar. Divisiones industriales como: bebidas; textiles y vestuario; producción de papel, vidrio y demás productos industriales, con sus fortalezas y debilidades. Fortalezas en materia de generación de valor agregado, de importantes niveles de remuneraciones, de satisfacción del mercado interno. Y de debilidades, como baja generación de valor agregado, bajo componente de salarios, insuficiente satisfacción del mercado interno, e insuficiente capacidad de exportación y de generación de divisas. Del análisis de diagnóstico de esta selección de actividades se derivarán en el Capítulo V importantes recomendaciones de política económica a aplicar en el futuro. Tanto de naturaleza macroeconómica, como de dimensión sectorial y regional. 1. Sector agropecuario La estructura actual de cultivos agrícolas de Nicaragua se asemeja a la estructura de cultivos imperante en la sub-región en la década de los cincuenta y sesenta: agroexportación basada en los cultivos del café, la caña y el banano. Y producción para el consumo interno: maíz, frijol y arroz. El desaparecimiento del cultivo del algodón – que constituyó una fuerza modernizadora en los años sesenta y setenta – con su amplio uso de mano de obra asalariada, y aplicación de tecnologías modernas de producción y gestión empresarial, hace sentir la ausencia de por lo menos 350,000 manzanas de algodón que se llegaron a cultivar en los años setenta y su vasta contribución a las exportaciones y generación de divisas. No se observa la incorporación de nuevos cultivos (nuez de macadamia, jojoba, piña, verduras, etc.) que hayan contribuído a una mayor diversificación de los cultivos agrícolas tradicionales de exportación o que hubiesen reemplazado el papel protagónico del algodón. El sector agroexportador tradicional está en crisis tanto por las fuertes caídas que han experimentado los precios internacionales, como por la insuficiente conversión hacia otros cultivos y bajo crecimiento de los volumenes físicos de exportación. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 10 Cuadro 1 Valor Agregado Agropecuario en millones de córdobas de 1980 Cultivos 2000 2001 2002 A. Sector agrícola De exportación Café oro Caña de azúcar Maní Tabaco habano Ajonjolí Soya Banano De consumo interno Frijoles Maíz Arroz oro Sorgo Otros cultivos 5030 2692 1886 530 166 54 24 18 14 1601 549 510 445 98 737 5182 2513 1716 494 197 53 23 12 18 1853 634 616 509 94 815 4809 1897 1217 475 109 67 6 9 15 2053 689 730 537 98 859 B. Sector pecuario Ganado vacuno Cabezas de ganado Producción de leche Exportación en pié Ganado porcino Avicultura Aves Huevos 2152 1508 902 443 162 63 582 348 234 2283 1562 923 472 167 65 656 407 249 2435 1686 1011 503 172 68 681 415 266 Fuente: Banco Central de Nicaragua 2003, Informe Anual 2002, Managua Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 11 La excepción la ha constituído la actividad pecuaria y de producción de leche. Dada la amplia disponibilidad de recursos naturales de Nicaragua para la ganadería y sus bajos costes unitarios de producción en mano de obra, la producción de carne y productos lácteos podría constituir una alternativa exitosa de exportación y generación de divisas. La generación directa de empleo en la ganadería es mínima, sin embargo, la industria de alimentos, desde la matanza de ganado y su eventual procesamiento como productos industriales alimenticios de derivados de la carne hasta la elaboración de productos lácteos, son actividades con importante capacidad de generación de valor agregado nacional y por lo tanto de empleo. Cuadro 2 Principales indicadores estructurales de los cultivos agrícolas cifras en miles de córdobas del 1994 correspondientes al año 2000 Indicadores VBP a/ Insumos Valor Agregado Remuneraciones Ingresos mixtos Excedente bruto Impuestos Venta de insumos Consumo final X Exportaciones M Importaciones X-M VA/VBP Rem/VA C/VBP X/VBP M/VBP Café Granos Caña Otros Cultivos Ganado 1,985,430 539,836 1,445,594 593,475 540,094 312,025 0 105,763 20,692 2,019,967 27,718 1,992,249 0.7281 0.4105 0.0104 1.0174 0.0140 2,423,356 696,740 1,726,616 298,565 1,354,930 73,121 0 1,711,053 1,486,123 81,527 403,258 -321,731 0.7125 0.1729 0.6132 0.0336 0.1664 731,048 279,500 451,548 115,002 43,862 292,684 0 731,048 0 0 0 0 0.6177 0.2547 0.0000 0.0000 0.0000 2,725,461 917,283 1,808,178 357,078 1,160,880 290,220 0 803,769 1,933,717 713,331 434,419 278,912 0.6634 0.1975 0.7095 0.2617 0.1594 3,978,813 1,274,949 2,703,864 145,943 2,226,216 331,705 0 3,082,575 1,002,477 335,842 174,555 161,287 0.6796 0.0540 0.2520 0.0844 0.0439 Fuente: Banco Central de Nicaragua, Sistema de Cuentas Nacionales de Nicaragua – año base 1994, Managua a/ VBP = Valor Bruto de la Producción En efecto, las remuneraciones representan tan sólo el 5 por ciento del valor bruto de producción (VBP) del sector pecuario, mientras las remuneraciones captan el 41 por ciento del valor agregado del cultivo del café. Sin embargo, la ganadería presenta una importante generación de valor agregado (VA) por unidad de VBP. Por su parte, las actividades industriales Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 12 de procesamiento de la carne, tienen un importante componente de remuneraciones (35% del VA) y de generación de divisas, ya que el destino de la producción de carne va casi por mitades iguales al mercado interno como al externo. La agricultura destinada al consumo interno, especialmente los cultivos de granos básicos, históricamente ha padecido de problemas de bajos rendimientos por manzana, en el caso de campesinos en fincas de pequeño tamaño dedicados a los cultivos del maíz y frijol. Programas como el de libra por libra, que introduce semillas mejoradas, junto a programas de comercialización y de poderes de compra de granos básicos, pueden lograr significativas ganancias en los rendimientos de esos cultivos y en su productividad por ocupado, permitiendo con ello reducir costes de producción y obtener precios competitivos respecto de las importaciones de países vecinos. En efecto en el año 2000, las importaciones de granos básicos alcanzaron la suma de C/403 millones y de los denominados “otros productos agrícolas” otros C/434 millones, lo que representa un 17 y un 16 por ciento respectivalente de los valores brutos de producción de ambos cultivos. Es muy probable que Nicaragua pueda sustituir un importante márgen de su actual importación de granos básicos y otros productos agrícolas mediante producción nacional. Ello permitiría reducir el actual altísimo nivel de subempleo rural, entre los campesinos minifundistas, y mejorar sustancialmente sus ingresos. El cultivo del arroz cuenta, por su parte, con ventajas comparativas entre las fincas de gran tamaño, esa es otra vía de reducir las actuales importaciones con destino al consumo interno e incluso exportar a países vecinos. Las nuevas cifras de cuentas nacionales distinguen en la Cuenta de Generación del Ingreso entre las remuneraciones al trabajo asalariado, el ingreso mixto de la economía campesina (en que se combina el ingreso de la propiedad con el del trabajo de los pequeños productores) y el excedente bruto de explotación de los establecimientos modernos y formales. De acuerdo a la cifras correspondientes al año 2000, el 95 por ciento del excedente generado por los granos básicos corresponde a ingresos mixtos de la economía campesina. El cultivo del café se manifiesta como la actividad económica de exportación por excelencia de Nicargua. Al punto que las exportaciones superan en valor al VBP. Sus encadenamientos de producción hacia delante, vale decir, las ventas de insumos intermedios a las demás actividades económicas, son bastante bajas, lo que estaría indicando la ausencia de procesamientos industriales que aumenten el valor agregado del café, como sería la producción de café instantáneo, cafés en grano saborizados y demás presentaciones del café que se venden muy exitosamente en los mercados Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 13 internacionales. En cambio, las compras de insumos intermedios de parte de la actividad cafetalera son bastante relevantes (27% del VBP del café). El cultivo de la caña de azúcar es muy particular. Como se trata de un insumo agrícola para la actividad industrial del azúcar procesada, no tiene destino como consumo final, ni como exportación, ni como importación. Todo se destina al procesamiento inter-sectorial, bajo la forma de ventas de insumos intermedios. No afecta en absoluto al Comercio Exterior. Tiene una capacidad relativamente alta de generación de valor agregado (62%). En la matriz de relaciones interindustriales llama la atención que no existan ventas de caña de azúcar para la preparación de bebidas alcohólicas (ron). Esa sería una actividad industrial deseable de ser expandida, ya que establece encadenamientos intersectoriales hacia atrás (hacia la agricultura) y podría ser una importante fuente de divisas (exportaciones). El cultivo de otros productos agrícolas, encierra actividades tales como el banano, el tabaco, las hortalizas, las frutas, los tubérculos, y las oleaginosas (soya, maní, ajonjolí y algodón). Se trata de cultivos agrícolas que se concentran en la zona occidental del país. Son por lo tanto cultivos alternativos al algodón, cuya área sembrada se redujo a cero a fines de la década de los noventa. Esta actividad refleja un nivel de importaciones de C/434 millones en el 2000, es decir un 16 por ciento del VBP del subsector, que muy probablemente se podría sustituir con producción nacional. Sería interesante conocer el tipo de reconversión de cultivos que se dio en esa zona a partir de la desaparición del cultivo del algodón y la situación en que se encuentra la antigua capacidad empresarial del cultivo del algodón. Es una zona llamada a ampliar su producción tanto para satisfacer la demanda interna que actualmente se importa desde el exterior, como para expandir significativamente sus exportaciones. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 14 2. Sectores de actividades secundarias Nicaragua ha enfrentado históricamente dificultades de perfilar su propio desarrollo industrial en el marco de la integración económica centroaméricana. Guatemala, por su tamaño relativo, desde los inicios de la integración logró captar una porción importante del mercado de bienes industriales de la sub-región, particularmente en relación a la industria química y farmacéutica. El Salvador, con anterioridad al conflicto bélico, contaba con una pujante industria, con fuerte capacidad exportadora de textiles y de alta tecnología (Texas Instruments). En las dos últimas décadas, Costa Rica ha desarrollado una poderosa agro-industria, muy diversificada y de importante capacidad de penetración de mercados internacionales. Nicaragua y Honduras exhiben las situaciones más débiles respecto del desarrollo industrial de la sub-región. La estructura industrial nicaraguense refleja la marcada fisonomía agroexportadora del país. Las actividades industriales más relevantes son una extensión de determinados cultivos agrícolas: los productos elaborados de carne y de pesca, se refieren a actividades muy primarias de matanza de ganado y de elaboración simple de los productos del mar. Asimismo es la producción de azúcar, que es una extensión natural del cultivo de la caña en los ingenios azucareros. Se seleccionaron 8 divisiones industriales de las 14 consideradas en el nuevo Sistema de Cuentas Nacionales de Nicaragua. Cada una de estas actividades es representativa de los rasgos favorables y desfavorables del sector industrial nicaraguense. El refinamiento del azúcar genera un 33 por ciento de valor agregado, y genera una baja proporción de remuneraciones (18%). Se trata de una actividad que divide el destino de su producción entre una importante porción hacia el uso intermedio, una importante porción al consumo interno (54%) y una considerable exportación (33%) con importaciones casi nulas. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 15 Cuadro 3 Principales indicadores estructurales del sector industrial cifras en miles de córdobas del 1994 correspondientes al año 2000 Indicadores VBP Insumos Valor Agregado Remuneraciones Ingresos mixtos Excedente bruto Impuestos Venta de insumos Consumo final X Exportaciones M Importaciones X-M VA/VBP Rem/VA C/VBP X/VBP M/VBP Azúcar Carne 1,615,969 1,079,624 536,345 95,032 0 431,957 9,356 334,938 868,389 526,667 9,220 517,447 0.3319 0.1772 0.5374 0.3259 0.0057 4,440,408 3,575,912 864,496 300,117 103,146 443,539 17,694 553,437 2,014,296 2,252,832 113,351 2,139,481 0.1947 0.3472 0.4536 0.5073 0.0255 Lácteos Otras Ind 3,364,092 2,301,080 1,063,012 348,521 248,021 441,880 24,590 229,420 1,306,137 308,844 267,784 41,060 0.3160 0.3279 0.3883 0.0918 0.0796 3,364,092 2,301,080 1,063,012 348,521 248,021 441,880 24,590 1,522,823 4,129,830 232,941 2,018,598 -1,785,657 0.3160 0.3279 1.2276 0.0692 0.6000 Bebidas Vestuario 2,088,218 1,082,971 1,005,247 284,139 10,162 698,875 12,071 501,100 2,615,426 57,956 118,087 -60,131 0.4814 0.2827 1.2525 0.0278 0.0565 2,242,816 1,102,720 1,140,096 827,839 73,012 234,195 5,050 625,736 1,833,196 1,191,015 896,651 294,364 0.5083 0.7261 0.8174 0.5310 0.3998 Papel 493,654 1,121,505 288,567 764,785 205,087 356,720 155,963 188,928 5,351 63,747 39,471 89,396 4,302 14,649 806,273 1,546,132 570,513 117,173 15,376 82,948 855,229 654,794 -839,853 -571,846 0.4154 0.3181 0.7605 0.5296 1.1557 0.1045 0.0311 0.0740 1.7324 0.5839 Fuente: Banco Central de Nicaragua, Sistema de Cuentas Nacionales de Nicaragua – año base 1994, Managua a/ VBP = Valor Bruto de la Producción La actividad industrial del procesamiento de la carne y de los productos lácteos es un excelente ejemplo del tipo de “clusters” que convendría desarrollar en Nicaragua. De una parte, la actividad de cría de animales está demostrado que es exitosa y que permite utilizar los vastos recursos naturales disponibles del país. No obstante la cría de animales en sí no genera importantes volumenes de empleo, es una actividad muy importante desde la perspectiva del sector externo y de la acumulación. Respecto del sector externo, permite substituir importaciones y generar divisas por medio de las exportaciones. En cuanto a la acumulación, se trata de una actividad que genera un alto grado de valor agregado por unidad de producción y la más alta proporción de excedente bruto por unidad de valor agregado. De ese modo, la cría de animales, como componente de un cluster de actividades, contribuiría con dos aspectos Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Vidrio Pag. 16 centrales de una estrategia de desarrollo: la generación de recursos para la inversión y la generación de divisas. La debilidad de la actividad pecuaria, puede enseguida ser compensada, por medio de un cluster de productos carneos, a través del resto de los componentes del mismo por medio de actividades de naturaleza secundaria y terciaria. Entre las actividades secundarias que se le podrían sumar, se encuentran las actividades industriales de procesamiento y conservación de carne de vacuno, porcino y aves, más la elaboración de productos cárnicos. Y las actividades de elaboración de productos lácteos, como leche pasteurizada, quesos y demás productos lácteos. Es notorio para el visitante externo la debilidad de las actividades industriales de alimentos derivados de las carnes y de la leche. No se observa en el comercio minorista productos alimenticios nacionales de calidad, enlatados o embutidos ni productos derivados de las aves y porcinos10. También llama la atención, que con la excepción de los productos Parmalat, la oferta doméstica de productos lácteos es sumamente estrecha y en su mayoría de naturaleza artesanal, dejando así un importante espacio abierto a las importaciones de este tipo de productos desde Costa Rica. Existe una enorme cantidad de experiencias exitosas en materia de clusters alimenticios: las cecinas de porcinos de Dinamarca 11, los productos lácteos de Nueva Zelandia12, los productos lácteos del Uruguay13, las experiencias de las comunidades menonitas14, de las cuales Nicaragua se puede informar. Dentro de la conceptión de clusters, el tema no queda circunscrito a combinar actividades primarias con agro-industriales, se pueden incorporar actividades claves para estos productos industriales como son el envasado, el empaque, el diseño de etiquetas y envases, la conservación, el almacenaje, la comercialización, la distribución y el transporte, el financiamiento de la producción, de las inversiones y de las exportaciones, los seguros, etc. La actividad industrial de bebidas suele caracterizarse en la región como una actividad altamente concentrada en un reducido número de 10 Productos enlatados bajo la forma de conservas, como por ejemplo salchichas vienesas de pollo, de cerdo y carne de res, muy comunes en Costa Rica y Panamá a precios muy convenientes para un consumo masivo de la población. En países como Argentina y Brasil, de gran tradición ganadera, enlatan carne de res bajo la forma de corned beef que es exportado al resto del mundo a precios muy convenientes, habiéndo sido una importante fuente de proteínas baratas para el resto del mundo. La producción nacional de jamones, mortadelas, salames, salchichas, chorizos, y demás embutidos, es muy limitada y poco diversificada, observándose una gran penetración de productos importados desde países vecinos. 11 En Costa Rica está instalada la empresa Plumrose de cecinas de Dinamarca. 12 Que se han transnacionalizado y tienen presencia en América Latina, en el caso de Chile 13 Con una importante presencia en los mercados internacionales 14 De gran éxito en Belice y Paraguay, bajo condiciones extremadamente difíciles Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 17 embotelladoras que representan a bebidas gaseosas internacionales y cervezas nacionales. Normalmente se trata de empresas de gran tamaño, modernas, con tecnologías relativamente avanzadas, relaciones laborales buenas, con trabajadores bien remunerados y protegidos. El nivel de producción registrado por las cuentas nacionales para el año 2000 (2 mil millones de córdobas) parece bajo con relación al consumo final de bebidas de ese año (2.6 mil millones) y demás divisiones industriales. Presenta, sin embargo una estructura de producción interesante, con una generación de valor agregado relativamente alta en comparación al resto del sector industrial. Probablemente sea una de las actividades industriales con potencial de expansión, tanto para satisfacer la demanda interna, que supera la producción nacional, como para exportar. El sector de fabricación de textiles, vestuario, cuero y calzado, es comúnmente una de las divisiones industriales más importantes en la región, luego de alimentos y bebidas. Esta actividad prepara, mediante la tejedura e hilatura, los productos textiles, como las telas de algodón, además de fabricar prendas de vestir y otros artículos confeccionados a partir de materiales textiles, como las hamacas por ejemplo; conjuntamente con la preparación del cuero y la fabricación de artículos de cuero y calzado. Recientemente se ha sumado a esta división industrial las actividades de maquila de confección en las zonas francas. Se trata por lo tanto de una actividad económica de gran importancia para la generación de valor agregado a los cultivos agrícolas como el algodón y la crianza de ganado. Son conocidos los problemas enfrentados por el cultivo del algodón, que cesó su producción en 1999. Sin embargo, en lo que se refiere al consumo mundial de textiles de algodón, es notorio que existe una demanda muy dinámica15, respaldada por la bondades de salud que tienen las telas de algodón. Es más, la confección de ropa tanto en zonas francas como en la industria nacional, podría articularse a una actividad industrial de hilados de algodón, permitiendo con ello que la actividad de maquila establezca relaciones interindustriales hacia atrás (hilandería y cultivo del algodón) con el resto de la economía nacional. Las maquilas, de ese modo, proveerían del acceso a la demanda internacional y la economía doméstica se beneficiaría16. Es muy probable que si las actuales condiciones de producción de hilados son muy primitivas o artesanales, las actividades de textiles resulten no competitivas con la oferta de textiles del asia. Sin embargo, dada las ventajas comparativas en recursos naturales, mano de obra barata y la proximidad a 15 El periódico financiero británico The Financial Times anunciaba en octubre del 2003 la noticia que el mayor productor y consumidor de algodón del mundo es la China está enfrentando escasez de abastecimiento de algodón producido domésticamente y que deberá aumentar sus importaciones en un 20 por ciento, lo cual había disparado los precios del producto en los mercados internacionales 16 Este esquema de operaciones de la maquila se está desarrollando en México Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 18 los mercados de ventas finales, es muy probable, que realizando las inversiones necesarias e incorporando la tecnología de frontera, que tales actividades pudiesen llegar a ser competitivas en Nicaragua 17. Es quizás respecto de este tipo de problemas microeconómicos, donde ha fallado la actual política económica, que ha puesto su mayor énfasis en los aspectos macroeconómicos y ha descuidado otros importantes aspectos de la política económica como es el diseño de una política de desarrollo que promueve el desarrollo industrial. En esta misma división industrial se encuentra la elaboración de cuero y calzado. Dos actividades industriales conexas al cluster de la crianza de animales. Al respecto es notable el desperdicio de una enorme gama de insumos derivados de la matanza de ganado respecto de los cuales no se saca el provecho correspondiente: curtiembre de las pieles de los animales para elaborar cueros para uso industrial; procesamiento de los huesos, de la sangre, de las pestañas para usos industriales de mucho más valor que la producción de harinas para alimento animal. La elaboración de cueros finos requiere de tecnologías modernas y del desarrollo de una cultura de producción que llega hasta la crianza de los animales donde se debe evitar las marcaciones de las reses con fuego, evitar el salar las pieles luego de la matanza de los animales, y eliminar las pinchaduras de las pieles en los cercos para evitar sus marcas posteriores en el producto final. La elaboración de cueros finos debería ser otro componente de un cluster basado en la crianza de animales y podría llegar a ser un importante rubro de exportación. También los cueros deberían ser una importante venta de insumos intermedios para la industria de elaboración de calzado y artículos de cuero de producción nacional, donde se podría beneficiar la producción artesanal, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Es precisamente el desarrollo industrial con énfasis en este tipo de actividades el que permitiría robustecer la matriz de relaciones interindustriales de Nicaragua, que en la actualidad es muy débil. Generar más valor agregado, buenas remuneraciones a la mano de obra, y divisas por medio de las exportaciones. La fabricación de papel, productos de papel, impresos y artículos análogos, es de carácter muy liaviano en Nicaragua. Se trata de elaboración final del papel, mediante cortes e impresiones. Dados los recursos naturales y las reservas forestales que dispone el país, esta actividad, que requiere de grandes montos de inversión y tecnología podría tener un potencial 17 La política comercial de los países no sólo consiste en la apertura de la economía hacia los mercados externos y luego esperar pasivamente que lleguen las inversiones internacionales. La política comercial debe ir acompañada de esfuerxos concretos de parte del sector privado de salir en busca de mercados externos (como lo han hecho los empresarios chilenos); y esfuerzos específicos del sector público de salir en busca de inversión directa extranjera (como lo hizo el Presidente Figueres de Costa Rica y consiguió la instalación de Entel en su país). Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 19 económico de grandes dimensiones. Fue seleccionada como una típica actividad industrial respecto de la cual la industria nacional está totalmente sobrepasada. La producción doméstica no puede satisfacer la demanda de insumos intermedios de papel ni los niveles de consumo final, todo ello desbordándose en importaciones que superan en un 73% la producción nacional. Esta actividad, conjuntamente con las actividades de aserraderos de madera, fabricación de productos de madera, la silvicultura y la extracción de madera, podrían constituir un segundo tipo de cluster que abarque actividades primarias, secundarias y terciarias, como lo han logrado exitosamente los países nórdicos (Suecia, Finlandia) y de paso favorecer alguna región con habilidades forestales. La producción de productos de vidrio y otros productos de naturaleza no metálica, como la fabricación de cemento, cal y yeso, constituyen – entre otras divisiones industriales casi ausentes en Nicaragua - una actividad de enorme importancia con relación a los insumos de materiales para la construcción. La debilidad de esta actividad se manifiesta en su bajo valor agregado (C/357 millones), en la enorme demanda intermedia insatisfecha (C/1,546 millones), y el elevado nivel de importaciones (C/655 millones). La debilidad de la industria de materiales de construcción está causando un enorme daño a la economía nacional. Gran parte del esfuerzo de inversión realizado durante los años noventa y durante la reconstrucción post Mitch se han filtrado hacia el exterior como importaciones de una serie de materiales relativamente sencillos para ser producidos localmente. Una economía pequeña y abierta como Nicaragua no puede pretender tener un alto componente de producción nacional en el esfuerzo de inversión en capital fijo que está realizando – particularmente en lo que se refiere a maquinaria y equipo. Sin embargo, debe aspirar a que el componente construcción del esfuerzo de inversión tenga un elevado componente nacional, no sólo en la construcción misma sino en los encadenamientos intersectoriales que establece la construcción con la industria de materiales de la construcción. Del análisis de la situación económica sectorial de la economía nicaraguense surge la conclusión que se trata de una sociedad en que mucho está aún por hacerse. La política económica de los años noventa y de inicios de los años 2000 ha sido la correcta en materia de intentar corregir los grandes desajustes macroeconómicos, empero los logros en la esfera de la economía real han sido pequeños y ha tomado muchísimo tiempo alcanzarlos. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 20 Llama entonces profundamente la atención la insuficiente reacción que ha existido de parte de la iniciativa privada frente a las nuevas condiciones económicas enfrentadas durante los años 90 y 2000. Si bien el sector público ha pospuesto por largos años el ajuste en serio de sus finanzas públicas y endeudamiento externo e interno, ello no se ha traducido en condiciones ni señales adversas para los intereses privados. La inflación se ha ido controlando, el tipo de cambio se ha estabilizado, las divisas no son escasas, las tasas de interés se han ido reduciendo. Las condiciones económicas generadas por la política económica han creado un ambiente de estabilidad y confianza en el sistema económico. Sin embargo, la inversión privada y la iniciativa privada a favor de dinamizar la economía es claramente insuficiente. Qué sucede? Qué factores extraeconomicos – como podrían ser la seguridad jurídica, la confianza en el futuro político - hacen que la reacción de la iniciativa privada se quede corta en relación a las espectativas que señala el análisis económico? El coste de los ajustes puestos en práctica ha afectado a todos los nicaraguenses. Los propietarios del capital y rentistas han visto devaluadas sus propiedades y poseciones en dólares en repetidas ocasiones tras cada devaluación del córdoba. Sin embargo, tienen a su alcance mecanismos que les permiten compensar esas pérdidas, aunque sea de manera parcial, mediante la elevación de los precios de los bienes y servicios que venden o de las rentas de sus propiedades. Desde la perspectiva de los trabajadores, los recurrentes programas de ajuste han significado despidos masivos de empleados públicos y privados, desempleo abierto elevado y profundo subempleor entre los trabajadores independientes de escasos recursos y niveles de educación. Es más, a la fuga de cerebros que se dio en los ochenta, ahora se suma la emigración masiva de trabajadores cesantes hacia el exterior, debido a la caída de los ingresos entre las actividades de pequeña escala y el deterioro de su poder adquisitivo y niveles de vida. Es notable que los trabajadores migrantes, estén enviando remesas familiares, que en el 2002 hayan alcanzado los US$377 millones (14.9% del PIB de acuerdo al BCN), mientras el total de las exportaciones de bienes y servicios sólo alcanzó los US$596 millones y el total de las exportaciones tradicionales fue de US$323 millones18. Las remesas estarían financiando casi la mitad del déficit en Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos y casi el doble del déficit en Balanza de Pagos. Superaron con creces a las donaciones totales de fuentes bilaterales y multilaterales (US$248 millones) y a los 18 En el Panorama Laboral de OIT para el 2002 se citan cifras oficiales que estiman las remesas familiares en torno a los US$500 millones, es decir, un 20% del PIB. Es sabido lo difícil que resulta estimar el monto efectivo de las remesas de los trabajadores migrantes, sin embargo, lo más probable es que las cifras que actualmente se manejan al respecto estén bastante sub estimadas. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 21 préstamos efectivos oficiales (US$213 millones). El nivel de las reservas internacionales (RIB) a diciembre del 2002 fue de US$454 millones. La situación de las remesas internacionales de los trabajadores migrantes de El Salvador se asemeja a la de Nicaragua: las remesas equivalen al gasto público total y al saldo de las reservas internacionales acumuladas en años recientes, permitiendo con ello la dolarización del país. El tema de las remesas internacionales cobra una importancia tan central en la actual estabilidad económica de Nicaragua, que merece ser tratado como una variable macroeconómica clave. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 22 II. Situación del mercado de trabajo El mercado de trabajo ha actuado como factor central de los ajustes macroeconómicos de Nicaragua. La subutilización de la mano de obra en el año 2000 a nivel nacional llegó a representar el 46 por ciento de la fuerza de trabajo, mientras el desempleo abierto era de sólo un 6 por ciento promedio nacional. De allí que el concepto de desempleo abierto no representa cabalmente la situación del empleo en una economía fuertemente rural e informal como Nicaragua, donde el problema del empleo se manifiesta como subempleo. El subempleo invisible, o por insuficiencia de ingresos, representó un 26% en el 2000. Trabajadores cuyos ingresos estaban por debajo del salario mínimo oficial y que por ende sus familias no alcanzaban a adquirir la canasta básica alimentaria. Las condiciones apremiantes de empleo y de bajas remuneraciones han obligado a un alto porcentaje de la fuerza de trabajo a emigrar a países vecinos y al exterior de centroamérica. En la realidad esos trabajadores migrantes deberían contarse como trabajadores desocupados en Nicaragua. Si se hiciera tal ajuste a la tasa nacional de desempleo del 6%, la tasa corregida explicaría de mejor manera el agudo problema de empleo que enfrenta el país. Como se señalaba en capítulos anteriores, las remesas internacionales, que son un fiel reflejo de la dimensión del coste social de los ajustes macroeconómicos en materia de empleo y de ingresos de los trabajadores, no sólo explican el por qué las estadisticas de desempleo reflejan un drama bastante menor al que efectivamente está padeciendo la población nicaraguense, sino que de manera irónica éstas han contribuído a posibilitar un proceso de ajuste macroeconómico más lento al deseable, al contribuir con una enorme suma de divisas e incluso han posibilitado un crecimiento económico mayor al explicable a través del consumo final de sus familiares que se quedaron en el país y han sobrevivido a su pobreza. 1. Situación del empleo hacia el 2000 Las cifras agregadas arrojan un desempleo abierto nacional (urbano y rural) de 6 por ciento19. Una subutilización global de la mano de obra del 47 por ciento, es decir, los ocupados plenos (sin problemas de desempleo o subepleo) representaron sólo un 53 por ciento. El subempleo visible (o por insuficientes horas trabajadas) se ubicó en torno al 21% mientras el subempleo invisible en 26%. 19 El desempleo urbano alcanzó el 8 por ciento a ivel nacional y en Managua el 10 por ciento. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 23 La modalidad de medición del problema del empleo en Nicaragua no permite la estimación del problema del desempleo oculto entre los inactivos, al cual también se le define como “trabajadores desalentados”. Esta manifestación del problema del empleo es particularmente relevante entre economías agrarias, con una elevada proporción de población rural, una amplia economía campesina y sector informal urbano. El desempleo oculto golpea particularmente a las mujeres y jóvenes como asimismo a los trabajadores estacionales. Si se estimara y agregara al cálculo del problema del empleo nicaraguense el fenómeno del desempleo oculto, la proporción de trabajadores que padece de problemas de empleo excedería con creces el 50 por ciento de la fuerza de trabajo. El problema del empleo nicaraguense cobra en la actualidad aún mayor seriedad que en otros países de la región debido a la elevada tasa de crecimiento de su población. Nuevamente, se puede apreciar una casi nula preocupación de parte de los análisis tradicionales sobre la crisis económica nicaraguense respecto del tema demográfico. El país no dispone en la actualidad de una clara y consistente política explícita de población y desarrollo, que se haya expresado en una reducción consciente del crecimiento de la población, para adecuar el dinamismo demográfico al potencial y a la capacidad económica de las últimas décadas. En momentos en que el ingreso per cápita de la población aún no recupera los niveles ya alcanzados hace 60 años atrás y la población emigra masivamente hacia el exterior, el tema de la política poblacional debería formar parte de la agenda de desarrollo económica y social. 2. Situación de las remuneraciones El tema de las remuneraciones fue analizado, desde la perspectiva clásica, por los especialistas internacionales que realizaron los primeros estudios sobre la situación de la economía nicaraguense (Edwards, 1992) de los años noventa con relación a la política cambiaria, la definición del régimen cambiario y la necesidad impostergable de una fuerte devaluación del córdoba. Al momento que en ese entonces se recomendaba abandonar el régimen de tipo de cambio fijo, por uno de mini-devaluaciones, en que inicialmente se hiciera una fuerte devaluación (400%), se puso en la agenda el tema de las remuneraciones. Se recomendaba que, antes de pensar en una devaluación era un pre requisito flexibilizar el mercado laboral, por medio de un nuevo código de trabajo que en esencia facilitara y redujera los costes del despido de mano de obra y que, por otra parte se desvinculara la fijación de los salarios mínimos a la canasta básica de 53 productos. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 24 El énfasis en la necesidad urgente de cambiar la metodología establecida de fijación de los salatios mínimos era planteada desde tres perspectivas: primero, para que la devaluación nominal del córdoba tuviese un efecto macroeconómico importante en la necesaria reducción del consumo de las personas (la principal razón macroeconómica); segundo, para resolver el problema de la segmentación del mercado de trabajo (razón aparentemente ligada a la política de empleo); y tercero, para abandonar la creencia que la pobreza se puede eliminar por decerto (razón aparentemente vinculada a la política social) (Edwards, 1992). La preocupación macroeconómica sería válida para sociedades con una elevada tasa de asalarización de la mano de obra y en la cual la participación de los salarios en el producto sea muy elevado (75%) como es el caso de los Estados Unidos. En una sociedad rural y de elevado porcentaje de empleo por cuenta propia (50%) en el empleo total la política de salarios mínimos no tiene gran relevancia o impacto macroeconómico. Podría tenerla si el salario mínimo es una ancla respecto de la cual se indexan otros precios de la economía. De serlo así, lo que corresponde es eliminar la indexación respecto del salario mínimo y no eliminar la necesaria vinculación existente entre los salarios mínimos y el coste de la canasta básica. La superación del problema de la segmentación del mercado de trabajo por la vía de la eliminación de los salarios mínimos es absolutamente inalcanzable y socialmente muy inconveniente20, como lo probó este tipo de política laboral aplicada en Chile entre 1973 y 1989. Lo extraño en este tipo de análisis, que intenta recomendar vías para reducir el nivel de consumo real de las personas, es que se preste tanta atención a la necesidad de reducir el consumo de los trabajadores, precisamente más pobres que se ubican a nivel del salario mínimo. Y no se haga mención alguna sobre la necesidad de reducir también los niveles de consumo de las familias de altos ingresos, que explican la mayor proporción del consumo de las personas. Es decir, no se hace mención sobre la importancia de “regular” los ajustes de los márgenes de ganancia que se desencadenan luego de cada devaluación nominal de los tipos de cambio, ni de las tasas de interés (que corresponden a la remuneración del capital, que en Nicaragua representaría el 63% del valor agregado de acuerdo a las nuevas cuentas nacionales), ni de las rentas y alquileres, ni de los márgenes financieros y bancarios que separan las tasas de interés activas y pasivas. Se insiste, por lo tanto, que el mayor peso del ajuste recaiga sobre los trabajadores de menores ingresos. Esta posición radical respecto de las remuneraciones fue enseguida, en 1993, moderada por una misión de la Agencia Sueca de Desarrollo 20 Se basa en el debilitamiento de la posición de los trabajadores organizados en sindicatos y protegidos por la legislación laboral, por medio de hacérles competir con el subempleo que afecta a los trabajadores por cuenta propia por medio de salarios más bajos y el desempleo más alto entre los trabajadores protegidos. En otras palabras, debilitar las posición negociadora de los trabajadores que disfrutan de empleo decente haciéndoles competir (por salarios más bajos) con los trabajadores del sector informal. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 25 Internacional que al parecer tuvo gran impacto en la orientación final de las políticas macroeconómicas seguidas por Nicaragua durante los años noventa y que siguen presentes en la estrategia y programas económicos actuales (ASDI, 1993). En ese estudio, en cambio, se planteaba de manera explícita la necesidad de llevar a cabo un ajuste macroeconómico con criterios de equidad, minimizando el costo social sobre los trabajadores de más bajos ingresos y asignándo un peso mayor de los costes del ajuste a las familias de más altos ingresos. Respecto de la política social compensatoria frente al ajuste, se planteaba por el contrario desarrollar programas de emergencia de empleo y una política de gasto social docalizada en las familias pobres. Se decidió tocar explícitamente esta discusión, como parte de este estudio, puesto que esta polémica sobre cómo incorpar al mercado de trabajo, por medio de las políticas de empleo y de salarios, al momento de diseñar una mezcla de políticas macroeconómicas que buscan realizar un fuerte programa de ajuste sigue latente entre los especialistas en políticas macroeconímicas y puede volver a aflorar en cualquier momento bajo la denominada flexibilización del mercado de trabajo. Desde la perspectiva macroeconómica existen tres precios que representan una importancia abrumadora respecto de los demás precios y del funcionamiento de la economía en su conjunto: el tipo de cambio, la tasa de interés y los salarios promedios. Para la posición económica liberal a ultranza, ninguno de estos tres macro-precios podría estar al arbitrio humano de las autoridades económicas. Para una economía pequeña y abierta, el mejor régimen cambiario sería el tipo de cambio fijo, como el de Panamá respecto del Balboa (Mundell, ), lo cual limitaría enormente los márgenes de acción de la política monetaria, otra meta deseada en este enfoque (la no existencia de Banco Central como en Panamá) La tasa de interés más conveniente para una economía en desarrollo, serían las tasas de interés internacionales que pueden captar las economías consideradas con bajo riesgo-país. Por ello se recomienda la apertura de la cuenta de capitales de la Balanza de Pagos, para que se permita la fácil y libre entrada de flujos externos de capitales (y también su salida), y ello fuerce al sistema financiero local a ser más competitivo y bajar sus márgenes entre tasas pasivas y activas y entre las locales y las internacionales. Respecto del salario promedio, no obstante existe la discusión arriba descrita y que se desarrolló recientemente respecto del caso de Nicaragua, existe bastante consenso en torno al tema. Se acepta la noción de la fijación de salarios mínimos, tal cual la recomienda la OIT, en cuanto un salario piso, bajo del cual no debería contratarse mano de obra asalariada, por razones de Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 26 dignidad humana y de justicia social21. Sin embargo, se recomienda que los salarios promedio (que son los claves) se ajusten a través del mercado de trabajo, por medio de negociaciones libres individuales o colectivas. En caso de economías con elevados niveles de inflación, como Nicaragua, durante los períodos de ajuste económico, se recomienda que los salarios nominales sean compensados “parcialmente” por la inflación pasada, con base a los niveles de inflación futura esperada y por supuesto que se acepta que los salarios promedio de mercado tengan incrementos reales proporcionales al crecimiento promedio de la productividad. Lo importante es evitar el abuso del mecanismo de fijación de los salarios mínimos como un instrumento de política económica que vaya más allá de sus propósitos originales. Es decir, evitar la situación a que ha llegado el Paraguay, donde están los salarios mínimos más elevados de la región, pero con la menor cobertura de la región, es decir, donde se da el mayor incumplimiento de los salarios mínimos. Para ello es muy importante observar la relación que se esté dando entre el nivel del salario mínimo y aquel del salario promedio. Y por supuesto observar la evolución de la cobertura efectiva de los salarios mínimos entre los asalariados. Otro punto de referencia importante, es el nivel de los salarios promedios observados entre las microempresas. Al tratarse de un mercado de trabajo desprotegido, altamente competitivo y flexible, es la referencia más clara con respecto al funcionamiento del mercado de trabajo carente de toda protección laboral. En el estudio sobre el empleo, los salarios y la pobreza familiar, previsto como parte de este proyecto, se analizarán estos temas desde la perspectiva de la política de empleo, y las políticas laboral y social. Desde la perspectiva macroeconómica tiene sentido la noción de establecer, en lugar de un salario mínimo, un ingreso mínimo familiar garantizado22. Esta noción alternativa, permite independizar el esfuerzo de las políticas públicas por reducir la pobreza con la asignación de los recursos productivos. Es decir, se podría pensar en un salario mínimo que le permita a las familias pobres satisfacer sus necesidades alimentarias (canasta básica alimentaria y no de 53 productos)23, mientras el resto de la satisfacción de las 21 Este tema afloró en los Estados Unidos en la década de los ochenta, bajo las administraciones Reagan y Bush, durante las cuales no se realizaron ajustes al salario mínimo oficial y se le dejó deteriorar sustantivamente su poder adquisitivo. Mas adelante, durante los noventa, la administración Clinton, decidió fijar un fuerte reajuste al salario mínimo, lo cual fue duramente criticado en su momento, aduciendose que ello acarriaría desempleo e inflación. Eso no ocurrió, por el contrario, la administración Clinton logró las tasas de desempleo más bajas de la historia reciente de los Estados Unidos, como asimismo los niveles más bajos de inflación y más alto crecimiento anual de la productividad. 22 Como el que existe en Gran Bretaña, donde en lugar se pagar las familias pobres un impuesto a los ingresos (impuestos directos a la renta) éstas perciben un subsidio del Estado para que no caigan por debajo de la linea de probeza familiar. 23 Para reducir, en primera instancia, la indigencia o pobreza extrema Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 27 necesidades básicas de las familias pobres es satisfecha por medio del gasto social focalizado24. En el caso de Chile, el enfoque del gasto social focalizado se ha venido aplicando con gran éxito durante los últimos veinte años. Durante los noventa la pobreza se redujo a la mitad y ello ha permitido mitigar la extremadamente concentrada distribución del ingreso familiar del país. En conjunto con una política macroeconómica muy estricta en la mantención de los equilibrios macroeconómicos, ha permitido un importante desarrollo social y una más profunda estabilidad política. 24 Para reducir, en una segunda vuelta, la pobreza no extrema Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 28 IV Políticas macroeconímicas recientes 1. Antecedentes históricos Nicaragua, así como el resto de los países de Centroamérica y Panamá, se ciñó prácticamente por siete décadas del siglo pasado a las reglas y principios conservadores del gasto público. Esas reglas son las que históricamente ha recomendado la teoría económica tradicional y que recientemente se le ha convenido en llamar el Consenso de Washington de los años ochenta. Son principios particularmente relevantes para economías pequeñas y abiertas como Nicaragua. Asi y todo Nicaragua ya registra sus primeros déficit fiscales en la década de los sesenta, fecha desde la cual se cuenta con registros de estadísticas económicas. Aunque se trataba de pequeños déficits con relación al producto, los mismos reflejaban la baja carga tributaria del país respecto del PIB y de las necesidades que imponía el desarrollo económico y social. A raíz de la crisis internacional de los años treinta y del surgimiento de la teoría económica keynesiana, se observó la conveniencia de aplicar déficit fiscales temporales y de naturaleza contracíclica a objeto de corregir y compensar el ciclo de los negocios privados, que en los años treinta llevó a la economía mundial a una profunda crisis internacoional. Sin embargo este enfoque keynesiano no tuvo aplicación práctica en la subregión de centroamérica y Panama, como sí lo tuvo en sudamérica y por supuesto en los Estados Unidos y Europa. La naturaleza de economías pequeñas y abiertas determinó en el caso de centroamérica la mantención de las políticas económicas de naturaleza conservadora de los años de Theodoro Roosevelt hasta los años de la Crisis de 1929. En cambio en los países del sur, Argentina, Brasil, y Chile se embarcaron (merced a disponer de mercados internos más grandes) en políticas de naturaleza keynesiana respecto de la política fiscal, mediante el denominado déficit financing , la política monetaria de macroeconomic demand tuning, y la política comercial, mediante la protección arancelaria de los mercados internos y la promoción de la sustitución de importaciones e impulso del desarrollo industrial25. Los principios de la nueva teoría económica keynesiana fueron abusados en la mayoría de los países sudamericanos resultando las mismas 25 Centroamerica en cambio optó por realizar el ajuste macroeconómico a los niveles que le imponía el deterioro de sus téminos de intercambio. Y de allí en adelante, ha aceptado la volatilidad de su producto como algo natural asociado a la volatilidad de los precios internacionales de los productos de agroexportación. Hasta la formación del mercado común centroamericano que le permitió industrializarse y estabilizar parcialmente sus economías entre los 1960s y 1977, con la excepción de los grandes shock petroleros de comienzos y fines de los 1970s. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 29 en fuertes procesos inflacionarios. Algo similar sucedió en los Estados Unidos, donde se financiaron guerras y elevados gastos militares mediante déficit financing, y en Europa donde el milagro económico de la receta keynesiana permitió desarrollar costosos y sofisticados sistemas de seguridad social elevándose el nivel y la calidad de vidad de los europeos como nunca antes se haya conocido en su historía. En la década de los setenta, a raíz de las crisis del petróleo, se toma conciencia de los riesgos inflacionarios a que lleva el abuso de las políticas keynesianas y surge con fuerza la visión alternativa a la keynesiana, de la escuela liberal de corte libertario de Austria - liderada por Friederich Hayek. Este pensamiento constituye un regreso a los principios conservadores de la política económica de corte liberal manchestariana del siglo XIX. El enfoque hayekiano, que ya se confrontó al enfoque keynesiano durante los años treinta, es partidario de permitir el pleno desarrollo de los ciclos económicos causados por el ciclo económico propio de los negocios privados, sin la intervención del Estado, cualesquiera que sea el costo social en materia de caída del producto, del empleo y de los salarios. Esta posición se basa en la creencia que los ciclos económicos son una realidad que no conviene alterarla y que las crisis son la medicina correcta para su corrección. Los ciclos ascendentes serían causados por expectativas optimistas de los agentes económicos, que por un tiempo se cumplen y resfuerzan a sí mismas. Pero que inexorablemente llega un momento en que las expectativas superan las condiciones objetivas de la realidad económica vigente, iniciándose de ese modo el ciclo descendente o recesivo. Las expectativas sobre optimistas habrían llevado a un exceso de acumulación y a la inclusión de proyectos de inversión no rentables. El ciclo recesivo hace ajustar esas expectativas optimistas tornándolas en pesimistas El exceso de acumulación se corrige, el exceso de inversiones se reduce por medio de las quiebras de aquellos agentes económicos que erraron en sus expectativas y fueron sobre optimistas. El exceso de demanda total respecto de la oferta total se elimina, a niveles más bajos de producto, empleo y salarios. Los niveles de productividad se corrigen al alza, por medio del desempleo abierto, el excedente bruto de explotación aumenta y junto con ello se recupera la denominada confianza en los negocios privados y se reinicia una nueva fase de ciclo económico de naturaleza ascendente y optimista. A juicio de los seguidores de este enfoque económico, las crisis no sólo son inevtables sino que indispensables para el ajuste eficiente del ciclo de los negocios privados. Esta breve reseña histórica de la evolución de las políticas macroeconómicas, en cierta medida, se ha llevado a cabo en centroamérica con un cierto resago a la experiencia internacional. En efecto, en Nicaragua se venían aplicando los principios conservadores de la política fiscal estilo hayekiana hasta la década de los setenta. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 30 A partir del alza de los precios del petróleo, la generación de excedentes económicos denominados petro dólares y su subsiguioente reciclaje dio pie al endeudamiento internacional de los países en desarrollo, lo cual también llego a centroamérica. Notoriamente, países como Panamá, cuya institucionaledad económica por esencia funciona con base a los principios hayekianos, se embarcaron en profundos programas de inversiones públicas, con a endeudamiento público externo. En el caso de Panamá, el proceso revolucionario del General Omar Torrijos, inició a comienzos de los años setenta un profundo cambio de sus estructuras, con base a la concepción de un Estado Productor, con el objeto de superar las restriciones impuestas por el modelo fiscal manchesteriano que imperaba hasta el momento de su asceno al poder en 1968. Más tarde, uno tras otro país centroamericano entró en una dinámica similar de endeudamiento externo, conforme a sus diferentes institucionalidades políticas y económicas. En el caso e centroamérica una serie de desastres de naturaleza natural (terremotos, huracanes), política (movimientos armados, transiciones de sistemas políticos), o económicos (programas de estabilización y de ajuste estructural)26 se sucedieron en las últimas décadas. Los desastres naturales trajeron ayuda externa en forma de donaciones y préstamos blandos de parte de países amigos y de las IFIS. Ello constituyó las primeras evidencias para los responsables de la política económica que se podía gastar montos superiores a los ingresos tributarios y financiar los déficits mediante las donaciones de amigos y los préstamos blandos para el desarrollo. Con ello se rompía la férrea disciplina fiscal manchesteriana que había mantenido centroamérica hasta los años setenta. Enseguida el estallido de conflictos armados llevó por su parte a que los Estados acudieran a los recursos fiscales y el endeudamiento interno y externo para financiar sus crecientemente costosas fuerzas armadas. Nicaragua es uno de los casos emblemáticos en donde esta situación se llevó a sus máximas expreiones. Costa Rica, que no había sido afectada por grandes desastres naturales ni de naturaleza armada como El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, debío enfrentar a comienzos de los años ochenta un durísimo ajuste económico, derivado de su progresivo endeudamiento público externo y de la situación internacional económica que afectó a todos los países del área hacia fines de los años setenta. El ajuste fue duro, profundo y rápido. En cierta forma se cumplieron las expectativas y los principios de las políticas económicas de naturaleza manchesteriana. El coste social del ajuste fue 26 Cada uno de este tipo de situaciones de desastre son cubiertos por la OIT a través de uno de sus programas deno minados InFocus. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 31 además hábilmente compensado por las autoridades económicas que minimizaron el impacto sobre los grupos más desfavorecidos. Nicaragua fue azotada por terremotos, por conflicto bélico, por quiebres institucionales que condujeron a radicales cambios del sistema político y social, y por la necesidad de efectuar profundos ajustes de estabilización económica. A diferencia de Costa Rica, los ajustes para la estabilización han sido, relativamente poco profundos y excesivamente lentos. Esto ha redundado en que el coste social y económico asumido por Nicaragua haya terminado siendo muchísimo más alto que el asumido por Costa Rica a inicios de los ochenta. Las circunstancias políticas y económicas de los años noventa eran diferentes a las enfrentadas por Costa Rica a fines de los setenta. El Salvador, luego de una larga y cruenta guerra civil, acuerda un programa de paz, que incorpora un programa económico de ajustes estructurales a través del cual se dolariza y logra estabilizar su economía de una manera bastante rápida. Nicaragua consita la atención y apoyo internacional de incluso las IFIS como el FMI para hacer viable la transición a la democracia con el ajuste económico ya impostergable paralelamente con un alivio simultáneo de su deuda externa y de la pobreza. Es en este marco histórico referencial que se analizará enseguida la política macroeconómica aplicada en Nicaragua en años recientes. 2. La orientación actual de la política económica nicaraguense La política económica nicaraguense de los años noventa está marcada por las intenciones y la necesidad de ir reduciendo el déficit fiscal y el endeudamiento externo a niveles manejables. La orientación económica que se ha venido siguiendo desde la segunda mitad de los noventa está basada en la nueva relación establecida entre los gobiernos de centroamérica y la comunidad intrnacional, a partir de la Declaración de Estocolmo del 28 de mayo de 1999. En esa oportunidad se acordó que “los principios y objetivos de la Declaración guiarían a los países receptores y a los donantes en su esfuerzo conjunto para la reconstrucción y transformación de centroamérica, región afectada por el huracán Mitch”27. Los principios y objetivos de la Declaración de Estocolmo 1999 se resumen en seis puntos. 27 Cinco países aumieron el papel de faciloitadores para promover un proceso de seguimiento: Alemania, Canadá, España, Estados Unidos y Suecia. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 32 a) Reducir la vulnerabilidad ecológica y social de la región. Principal objetivo de la Declaración b) Reconstruir y transformar centroamérica a partir de un enfoque integrado con transparencia y buen gobierno c) Consolidar la democracia y el buen gobierno, reforzando la desdentralización de funciones y facultades gubernamentales con la activa participaci[on de la sociedad civil. d) Promover el respecto de los dechos humanos como un objetivo permanente. Promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, los derechos de la niñez, de las étnias y otras minorías como merecedoras de esfuerzos especiales. e) Coordinar los esfuerzos de los donantes, guiado por las prioridades establecidas por los países receptores f) Intensificar los esfuerzos para reducir la carga de la deuda externa de los países de la región La Declaración de Estocolmo condujo a la Reunión del Grupo Consutivo para Nicaragua, desarrollada en Washington el 23 y 24 de mayo del 2000, bajo la presidencia del BID, en la cual se acordó el Programa de Reconstrucción Nicaraguense. En esa ocasión el Presidente del BID destacó que Nicaragua “haya logrado encaminarse simultáneamente hacia la democracia política, el crecimiento económio y la justicia social”, destacando que esos tres objetivos interdependientes son esenciales para el mantenimiento de la paz. Y resumió los principios y objetivos de la declaración de Estocolomo como cuatro grandes principios: “promover la democracia, el crecimiento y la justicia social dentro de un marco de respeto del estado de derecho, de los derechos humanos, de la gobernabilidad, la transparencia, la descentralización y la reducción de la vulnerabilidad ecológica”. Las palabras del Presidente del BID se ven reflejadas en la asignación de recursos de esa institución, de acuerdo al Informe Anual 2000, en el que se consignan US$50 millones del FOE para un Programa para combatir la pobreza y fortalecer la capacidad local. Más US$10 millones del FOE para la implementación de la estrategia de reducción de la pobreza; más US$ 9 millones del FOE para medidas de protección social que serán ejecutados por el Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE), además del financiamiento a programas económico y sociales de desarrollo de corte convencional. Con anterioridad a la Declaración de Estocolmo, en Nicaragua se estableció el Consejo Nacional de Planificación Económica y Social e inició sus actividades con base a una amplia representación de la sociedad nicaraguense. El CONPES hace el seguimiento de la Declaración de Estocolmo y de los avances en la estrategia de reducción de la pobreza. El mismo ha planteado una estrategia comprensiva para la reducción de la pobreza basada en tres pilares fundamentales para la acción gubernamental: Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 33 el crecimiento económico de base amplia - impulsado por la modernización de las zonas rurales; mejorar el capital humano de toda la población, particularmente de la población pobre; garantizar una red de protección social adecuada. El principio y el objetivo de lograr un crecimiento económico de base amplia postula la necesidad de crecer al 5.5% acumulativo anual para con ello reducir la pobreza extrema en 25% hacia el año 2005 desde el actual nivel de 17.3% y a un 12.9% en el año 2005. Eso implicaría un crecimiento del producto per cápita del 2.9% anual entre el año 2000 y el 2005. Para lograr estos objetivos el CONEP destaca la importancia de cumplir el programa macroeconómico de estabilización y de reforma estructural; junto a medidas concretas para la modernización rural y el desarrollo de empresas medianas y pequeñas en los pueblos y ciudades. A partir de setiembre del 1999 Nicaragua pasó a ser un país habilitado para recibir recursos de la Iniciativa para Paises Pobres Muy Endeudados (PPME)28. 3. La política fiscal La actual política fiscal tiene por objtivo “mejorar el nivel de ahorro corriente y reducir el déficit fiscal, con una combinaión de medidas de ajuste en el gasto público y en los ingresos fiscales” - conforme a lo expresado en el Informe Anual 2002 del Banco Central de Nicaragua. La política fiscal en curso está sintonizada con un acuerdo con el FMI que establece un programa de crecimiento y reducción de la pobreza, para los próximos tres años. Este acuerdo, además de la relevancia central que tiene para el logro de las políticas macroeconómicas de Nicaragua, marca una diferencia de trato de parte del FMI de naturaleza fundamental tanto hacia Nicaragua como respecto del enfoque de desarrollo propiciado por las IFIS. Para una mayor comprensión sobre el propósito de la política fiscal arriba enunciada es conveniente analizarla desde la perspectiva de la ecuación fundamental que define al producto. Y = C+I+X-M Y = Producto Interno Bruto 28 En ingles HIPC Initiative Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 34 C = Consumo total = Consumo Privado (Cpri) + Consumo Público (Cpu) I = Inversión total = Inversión Privada (Ipri) + Inversióh Pública (Ipu) X = Exportaciones M= Importaciones Además Y – C = Ahorro total= Ahorro Privado (Apri) + Ahorro Público (Apu) Entonces Y–C–I=X–M A–I=X–M (Apri + Apu) – (Ipri – Ipu) – (Ipri + Ipu) = X – M (Apri – Ipri) + (Apu- Ipu) = X – M La brecha externa (X – M) es igual a la suma de las brechas internas, de los sectores privado y público. El Gobierno se propone reducir su brecha de financiamiento de la Inversión Pública (Apu – Ipu) con el objeto de contribuir a reducir la brecha externa (X – M). Para disminuir la brecha de financiamiento público, el Gobierno se propone disminuir sus gastos corrientes y además aumentar sus ingresos tributacios – con ello se aumenta el ahorro público (Apu) y eso a su vez permite aumentar el ahorro corriente, prioridades de la política fiscal actual. Efectivamente se redujo el gasto primario en C/ 556 millones, sin afectar el gasto social focalizado en el alivio de la pobreza. El Programa HIPC, mediante el alivio del servicio de la deuda externa (que alcanzó los C/ 763 millones en 2002) contribuye indirectamente a posibilitar la reducción del gasto público, sin afectar los programas de alivio de la pobreza y la inversión pública. El Gobierno además introdujo en marzo del 2002 una reforma tributaria con el propósito de ampliar la base tributaria gravable y avanzar en la mejora del sistema tributario. En efecto, el costo fiscal de las exoneraciones y exenciones fiscales representaron en el 2001 la suma de C/ 1, 173 millones, bastante más que el pago de intereses de la deuda externa de ese año (C/ 736 millones). Las exoneraciones representan, por otra parte, el 48% del impuesto teórico de las importaciones29. El problema de la estrecha base tributaria de Nicaragua es muy serio, injusto socialmente e ineficiente desde la perspectiva económica. Es serio, 29 De acuerdo a un estudio del FMI ........................................... Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 35 debido a la elevada proporción de exenciones y exoneraciones existentes como porcentaje de los ingresos tributarios. Es injusto, pues la mayoría de los beneficios fiscales favorecen en mayor medida a las familias de ingresos medios y altos. Es económicamente ineficiente, pues afecta la óptima asignación de los recursos productivos, sesgando las inversiones a favor de la aquellas que se pueden acoger a exoneraciones. La evasión y la elusión fiscal también es sumamente dañina para la eficiencia fiscal. La carga tributaria, que actualmente representa un 31% del PIB, no es menor para los estándares de la región, particularmente si se la compara con el resto de los países centroamericanos. Probablemente esa tasa represente el máximo de tributación que está dispuesta a pagar la sociedad nicaraguense, dada las facilidades que le ofrece el actual sistema tributario para obtener exoneraciones y excenciones de manera legítima, como las oportunidades de evasión y elusión que le permite el sistema fiscal dadas sus debilidades de recaudación, fiscalización y castigo a los evasores. Por ello, el énfasis de la política de recaudación debería ponerse, en primer lugar en atacar la actual elevada evasión y elusión; y enseguida realizar un reordenamiento radical de los actuales instrumentos de recaudación. En materia fiscal se postula de manera creciente la conveniencia de diseñar un sistema de recaudación que no ponga énfasis en los aspectos distributivos, sino más bien en su eficiencia recaudadora. Esto quiere decir en términos prácticos que no convendría insistir en los impuestos a la renta progresivos ni en los impuestos directos como tales, sino más bien en los impuestos indirectos de tasa única y de amplia cobertura. Para el caso de Nicaragua significaría poner más énfasis en el IGV que en el IR y por supuesto que en el resto de impuestos específicos (a la exportaciones, de timbres, etc.). Eso sí que la fiscalización del IGV debería ser muy fuerte y eficaz. El proyecto presentado por el Ejecutivo a la Asamblea sufrió importantes modificaciones que derivaron en una menor recaudación tributaia que la deseada e impactos redistributivos contrarios a los planteados. Esta experiencia reciente es una prueba de las limitaciones que presenta la política de recaudación tributaria, como instrumento para promover la equidad. El Informe Anual 2002 del BNC es muy claro al respecto: “estos resultados y consideraciones ponen en evidencia la necesidad de utilizar preferentemente el gasto como un mecanismo más eficiente de redistribución, en lugar de la política tributaria, por los efectos perversos que algunas medidas conllevan en la asignación de recursos” En efecto, un conjunto de medidas que fueron modificadas durante el proceso de consulta de la ley de reforma tributaria presentada por la Presidencia en 2002, constituyen ejemplos muy ilustrativos de lo que se ha señalado en los párrafos anteriores. Por ejemplo, la Asamblea Nacional Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 36 amplió el número de bienes de la canasta básica sujetos a tasa cero, con un claro objetivo redistributivo progresista. Sin embargo, en la práctica, esta exención tributaria no fue trasladada a los precios de los bienes en cuestión, de manera que se obtuvo el resultado exactamente opuesto a las buenas intenciones de la Asamblea. La aplicación de tasa cero de IGV al consumo electrico de familias con consumos entre los 151 y 300 kwh no benefició a los pobres, si a las familias de más altos ingresos y se redujo la recaudación tributaria. La solución a los problemas de fondo, es decir, la estrecha base tributaria y la elevada evasión y elusión tributaria quedaron por lo tanto, en gran medida, pendientes para una futura reforma tributaria. Con ello, queda pendiente el necesario fortalecimiento de las finanzas públicas que demanda el desarrollo económico y social del país y se mantiene la dependencia de la ayuda externa para el financiamiento de programas tan urgentes como el alivio de la pobreza. El otro aspecto fundamental de la política fiscal – en donde sí existe márgen para la redistribución – es la asignación del gasto público. Si se acepta la premisa que no es conveniente utilizar la recaudación fiscal como un medio de redistribuir ingresos, se podría llegar a plantear la conveniencia de eliminar los impuestos directos a las personas – como el impuesto a la renta - ya que la recaudación es baja y existe una elevada evasión y elusión fiscal. Y a cambio recaudar por medio del IGV, bien fiscalizado. Bajo tal situación, la redistribución se debería realizar por medio del gasto público, particularmente el gasto social, el cual podría tener un componente de focalización en la familias pobres. De esta forma la política de gasto social con objetivos redistributivos debería plantearse la “devolución del 15% de IGV” pagado por las familias pobres, por medio de una asignación presupuestaria de gasto social focalizado. De esa forma, por medio de la política fiscal, se podrían lograr importantes metas redistributivas, financiar el programa de alivio de la pobreza, y corregir los efectos regresivos de una política de recaudación basada en la eficiente recaudación de impuestos indirectos. Del total de los ingresos tributarios al Gobierno Central (C/8,141) en 2002, el aporte de los impuestos directos (C/1,612) representó el 19% del total, y el IGV (C/1,493) un 17%. Las donaciones externas al Gobierno Central alcanzaron C/2,575, es decir, el 30% de los ingresos totales, y las remesas de familiares en el exterior fueron más del doble de las donaciones externas al Gobierno. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 37 El aporte que están brindando los impuestos directos al financiamiento del Gobierno Central es claramente insuficiente para las necesidades actuales de gasto público de Nicaragua. La comunidad internacional y la solidaridad de los familiares emigrados en el exterior es actualmente muchísimo más relevante. Quizás se podría replantear todo el tema de la tributación directa a las personas, más las exenciones y exoneraciones, y simplificarlas en un par de instrumentos de fácil fiscalización, como lo es el impuesto de la renta de los trabajadores, de modo de reducir la evasión y elusión fiscal en materia de tributación directa a las ganancias y personas con trabajos independientes y recuperar los C/1,173 millones no cobrados en el 2001 por concepto de exoneraciones y exenciones. La idea sería entonces recaudar unos C/2,800 millones por la vía de tributación directa, es decir, un 33 por ciento de los ingresos totales del Gobierno Central en el 2002. De acuerdo a las nuevas Cuentas Nacionles del BCN, en el año 2000 el excedente bruto de explotación representó el 30% del valor agregado total. No parece exagerado que quienes tributan impuestos directos contribuyan con una proporción de los ingresos totales del Gobierno que sea al menos equivalente a su participación en el ingreso total del país. De lo contrario se ve imposible superar la actual dependencia del Gobierno de las donaciones externas; y la actual dependencia de la sociedad nicaraguense en su conjunto de las remesas de familoiares en el exterior. Las remesas de familiares desde el exterior, de acuerdo a las estimaciones presentadas en capítulos anteriores, prácticamente corresponden al déficit global del sector público total y exceden con creces el monto de exenciones y exoneraciones fiscales actuales. Sería el momento de corregir esta absurda situación apelando a principios básicos de solidaridad y de equidad de parte de la población nicaraguense en su conjunto. Desde un punto de vista macroeconómico, la actual brecha de financiamiento interno (A – I) no es entera responsabilidad del Gobierno y por lo tanto no cabe de esperar, que con este esfuerzo de ajuste que está llevando a cabo el Gobierno, se solucione el problema del desequilibrio externo y del financiamiento externo. Se precisa además de la contribución del sector privado a estos ajustes. Se necesita aumentar el ahorro privado interno (disminuyendo el gasto en xonsumo) y fortalecer la inversión privada, por medio de inversión indirecta proveniente del exterior. Como se puede apreciar, por medio de las simples ecuaciones de balance arriba desarrolladas, la política fiscal propuesta por el Gobierno, no sólo es la correcta, sino que no existen alternativas para reducir la brecha externa (con el objeto de no seguir aumentando la deuda externa), y reducir la pobreza, sin realizar este esfuerzo. También es cierto, que sin la ayuda externa actual, tampoco sería posible. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 38 4. La política monetaria Las orientaciones de la actual política monetaria de Nicaragua se basan en la aplicación de un “programa de ajuste que asegure un contexto macroeconómico estable, facilitando la generación de empleos, principalmente a través de la inversión privada, la producción y las exportaciones” (BCN 2003). La política monetaria se ha coordinado estrechamente con la política fiscal recién reseñada. En el 2002 se recortó el gasto público en un 1.5% del PIB y se aumentó la recaudación tributaria en 2% del PIB como resultado de la reforma tributaria. El ajuste en la política fiscal se diseñó en coordinación con una política monetaria menos restrictiva, enfocada en dos objetivos: mantener un nivel de reservas internacionales que preserve la estabilidad cambiaria como ancla a la inflación; y reducir deuda interna con el objetivo de otorgar mayor liquidez al sector bancario, y de esta manera propiciar la intermediación financiera con menores tasas de interés (BCN 2003). Los resultados de esta mezcla de políticas macroeconómicas han sido positivos. Se ha recuperado el nivel de las reservas internacionales brutas (US$454 millones) en relación a los montos alcanzados en el año 2000 (US$497 millones) y que bajaron fuertemente durante el 2001 (US$383 millones) a consecuencia de un manejo macroeconómico expansivo a causa del período pre-electoral presidencial. La recuperación de reservas internacionalesfue posible gracias a la mayor contracción de activos domésticos netos del Banco Centr4al debido a la mayor acumulación de depósitos del Gobierno y mayores niveles de encaje del sistema financiero (BCN 2003). Un segundo logro, de central importancia para la política monetaria, ha sido la estabilidad de precios. Los mismos han mostrado una tendencia descendente desde el año 2000 (9.87%), el 2001 (4.84%) y en el 2002 (3.87%).. Se trata de tasas congruentes con la evolución de los precios de los principales socios comerciales y consistente con la política de devaluaciones programadas del tipo de cambio con respecto del dólar, de 6% anual. La política monetaria tuvo además un tercer logro en materis de crédito y tasas de interés. Los excedentes de liquidéz del sistema financiero contribuyeron a la baja de las tasas de interés activas y pasivas. Estas bajas ocurrieron tanto en dólares como en córdobas. El márgen entre las tasas pasivas en dólares y en cordobas también se redujo, llegando a ser de 1.1%, prácticamente el costo que paga el sistema al momento de dolarizar sus Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 39 córdobas. Esta es una manifestación positiva en cuanto al funcionamiento del mercado financiero, aunque todavía cabe esperar mayores ajustes respecto del márgen existente entre las tasas activas y pasivas de los créditos en córdobas. El crédito bancario se mantuvo lento durante la primera parte del 2002 para luego comenzar a recuperar lentamente su crecimiento durante la segunda mitad como resultado de las bajas en las tasas de interés y la recuperación de los ingresos reales de familias de altos ingresos. El aumento del crédito se orientó básicamente al crédito para consumo, comercial y de tarjetas de crédito. El año 2002 fue malo para la economía real de Nicaragua. Fue un año con efectos externos adversos: fuerte caída de la relación de términos de intercambio, caída de ciertos volumenes de exportación, fuerte contención del gasto público, falta de dinamismo del consumo privado por el elevado problema del empleo y las bajas remunraciones. Las adversas condiciones enfrentadas por la economía real se expresaron en menores demandas por crédito de parte de los sectores productivos, y en l caso de la agricultura un aumento de su morosidad. Todo lo anterior llevó a importantes ajustes en los portafolios de crédito de los bancos comerciales, ajustándose a la nueva realidad promovida por el BCN desde la perspectiva de las tasas de interés a la baja. Se acomodaron las carteras de acuerdo a plazos e instrumentos donde se colocó el encaje bancario. Sin embargo, no obstante estos importantes avances en materia de política monetaria, de tasas de interés y de un manejo del crédito por patrte del sistema financiero basado en las señales del mercado, el crédito – como es natural en una economía pequeña y pobre – está muy concentrado. Está concentrado tanto de manera geográfica en Managua, como desde el punto de vista de los beneficiarios, en unos pocos grandes deudores. Hace falta fortalecer el actual sistema financiero con nuevos servicios como es la banca de segundo nivel que se ocupa del financiamiento de la economía real a largo plazo30. Asimismo es insuficiente la presencia de instituciones financiaras de seguros que se ocupen del negocio del riesgo en materia de exportaciones y demás actividades productivas que son rentables pero enfrentan riesgos, como es el caso de nuevas inversiones de alto riesgo pero de buena rentabilidad y potencial de crecimiento. 30 A diferencia de ir en busca del crédito al consumo personal de las clases medias y altas, como sucedió en el 2002 Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 40 Es notoria la debilidad del sistema financiero respecto del crédito a actividades de pequeña escala y microempresas. Es conocido el hecho que la morosidad entre este tipo de establecimientos, en la mayor parte del mundo, es baja, pero que el problema radica en que sus propietarios tienen problemas de titulación de tierras o falta de credenciales por medio de colaterales que les hacen casi imposible ser sujetos de crédito formal. Además existe el problema del costo de las transacciones, particularmente con relación a las evaluaciones de la rentablidad y riesgo de los proyectos que se pretente financiar. 5. Política de comercio exterior Los principios y objetivos de la política económica externa están en el centro del modelo de desarrollo adoptado por Nicaragua a partir de comienzos de los años noventa. En cuanto economía pequeña busca una apertura económica hacia el exterior por medio de una política comercial de baja protección y amplia libertad de mercado para las transacciones de bienes y servicios. En efecto la protección arancelaria de Nicaragua se ha rebajado a niveles del 5 al 15%, ubicándose la tasa efectiva arancelaria en torno al 9%. Se han celebrado acuerdos bilaterales de comercio con México, República Dominicana, Chile, Panamá y Canadá y se está negociando un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, además de la participación desde hace años en el mercado común centroamericano. Desde la perspectiva sectorial, se ha establecido un marco legal para la industria de maquila, se está facilitando la internación temporal de bienes intermedios y se está impusando la actividad del turismo. Actualmente las principales áreas de comercio internacional de Nicaragua es Estados Unidos, México y Canadá (35.9%); Centroamérica y Panamá (28.1%); y la Unión Europea (8.5%). La naturaleza de las exportaciones es mayoritariamente primaria, de productos agrícolas y su principal destino son las economías desarrolladas el hemisferio norte, Estados Unidos, Canadá y Europa. Las exportaciones de naturaleza secundaria, se basan en productos industriales de sencilla tecnología y su principal destino es el mercado centroamericano, por razones de costes de transporte y aceptación de los productos. Las exportaciones tradicionales, como el café por ejemplo, han sido duramente afectadas por la caída de los precios internacionales. Durante el ciclo agrícola 2001 – 2002 las exportaciones de café se redujeron en cerca de 600 mil quintales. Otros países latinoamericanos han introducido tecnología Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 41 y hasta nuevas variedades de cultivo con el objeto de satisfacer nichos del mercado internacional que estén afectos a menos volatilidad de mercado y que ofrezcan mejores precios por ser apreciados por el concumidor de los países desarrollados, como es la producción orgánica. Los procesos de producción orgánica se caracterizan por ocupar más mano de obra que los tradicionales y mano de obra de mayor calidad. De modo que no sólo ofrecen ventajas de ser mercados más estables y rentables, sino que además tienen un efecto positivo sobre el empleo al generar más y mejores empleos. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 42 Capítulo V PRINCIPALES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES 1 . Respecto de la política macroeconómica La política macroeconómica que está actualmente siguiendo el gobierno de Nicaragua, no sólo es la correcta, sino que es el camino inevitable. Ciertamente que se trata de una medicina de muy mal sabor. Pero se trata de la medicina que debe tomar una economía enferma ya por demasiados años. No obstante se percibe un ambiente de saturación respecto de los estudios entre los especialistas encargados de la política económica31, aún es preciso ahondar en varios campos importantes de la política económica, quizás a niveles más desagregados, ya sea sectorialmente, regionalmente y hasta incluso a nivel de cultivos agrícolas o bienes y servicios específicos. A pesar de la abrumadora cantidad de estudios realizados sobre la política macroeconómica, es evidente el enorme grado de convergencia que existe entre los mismos. Economistas internacionales de las más variadas vertientes ideológicas coinciden en la gravedad y profundidad de la crisis nicaraguense como asimismo en las acciones a seguir. Más importante aún es observar la gran identidad de pareceres que existe actualmente entre la visión de las autoridades políticas y económicas con respecto a las IFIS que están liderando este esfuerzo conjunto por sacar a Nicaragua de la situación actual. Es decir que existe sintonía respecto hacia dónde avanzar entre el Gobierno, el FMI, el Banco Mundial, el Banco Interamericano, las Naciones Unidas, y la Comunidad Internacional de donantes. La política fiscal, es el tema clave. El Gobierno ha aceptado este planteamiento unánime entre los economistas y se ha planteado reducir el déficit como porcentaje del PIB, de ahora al año 2005, desde un % a un %. Para ello está combinando políticas de reducción del gasto público y de aumento de los ingresos tributarios. Se ha realizado cortes importantes al gasto y se ha pasado una ley de reforma tributaria. Todo lo anterior cuenta además con la crucial ayuda externa de donantes y del financiamiento externo para cerrar las cuentas fiscales bajo condiciones de reducción del endeudamiento público tanto interno como externo y reducción de la pobreza. 31 Como señalaba el Presidente Alemán frente al Comité Consultivo en Washington, Nicaragua es un país pobre, pero millonario en estudios. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 43 La política monetaria, es de enorme importancia para lograr la estabilidad de precios, del tipo de camhio, tasas de interés más bajas, reducir el endeudamiento tanto interno como externo, y fortalecer la posición respecto de las reservas netas internacionales. Este panorama está suficientemente claro de parte de las autoridades monetarias nacionales las cuales han venido realizando recientemente un excelente trabajo. Sin embargo no es suficiente alcanzar una política monetaria conservadora, sino que es preciso profundizar el actual sistema financiero en su conjunto. Y para ello es preciso tomarse en serio las recomendaciones de las IFIS sobre la seguridad jurídica, la transparencia, y el fortalecimiento de las instituciones tanto económicas como democráticas. Las finanzas están basadas en la confianza mutua. Las recientes quiebras de bancos dejan secuelas de mediano y largo plazo. Las necesidades de generación de más y mejores empleos demandan de un sector financiero menos concentrado, de mayor acceso a los pequeños productores, con costes financieros más competitivos y una mayor y mejor variedad de productos y servicios financieros. Al respecto son muy interesantes algunos proyectos que está desarrollando el Banco Mundial en Nicaragua respecto del seguro del precio del café producido por pequeños productores y el desarrollo de los microcréditos. La política de comercio exterior, está firmemente basada en los principios de la apertura y el libre comercio exterior que son ineludibles en economía pequeñas y de bajos ingresos como Nicaragua. Es probable que el país deba aún remover barreras e impedimentos de diferente índole al libre comercio - todo lo que se haga en esa dirección es positivo. Sin embargo no basta con declaraciones de principios y una eficiente política macroecon ómica, es preciso profundizar las políticas económicas hacia políticas que incidan en las variales reales de la economía (producción y empleo) a niveles microeconómicos. Sobre este particular es muy relevante el énfasis en los aspectos rurales que le ha concedido la estrategia ............ y que incorporan varios proyectos financiados por las IFIS. Por ejemplo, elevar la productividad y los ingresos de la economía campesina; introducir nuevos cultivos; nuevas formas de gestión de los establecimietos productivos; muevas tecnologías de producción; y fortalecer las actuales redes de comercialización y distribución de los productos rurales. Un tema macroecoómico de suma importancia para el comercio exterior y el empleo es la política cambiaria a seguir. Los costes de un tipo de cambio rezagado es enorme para la economía real en términos de producción y empleo. En efecto la sobrevaluación del córdoba hace incompetitivas las exportaciones de Nicaragua, no obstante lo barata que sea la mano de obra en dólares o su coste unitario de producción. La política de tipo de cambio seguida, estilo crawling-peg, hasta el momento ha sido la adecuada y muy favorable para alinear los precios internos a los internacionales, con una Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 44 ligera devaluación real del córdoba (debido al diferencial negativo entre el crecinmiento de los precios internos y el del tipo de cambio) que favorece tanto a las exportaciones como a los bienes y servicios transables que compiten en el mercado doméstico con las importaciones. Existe en la actualidad controversia entre la opinión de economistas de diferentes escuelas respecto de la dolarización total, la aplicación de tipos de cambio fijos y la flotación estilo nicaraguense. Países como Argentina y Brasil debieron abandonar sus tasas de cambio fijas respecto del dólar. Países como El Salvador y Ecuador, ven muy limitadas sus posibilidades de política económica internas y ven afectada su economía real por la dolarización recientemente adoptada. Sólo Panamá, ha derivado enormes provechos de su economía dolarizada por casi un siglo de duración: salarios altos y de gran poder adquisitivo real respecto de la canasta básica alimentaria; sistema financiero moderno y competitivo que ofrece una variedad de productos y servicios a bajo coste; tasas de interés internas y externas convergentes; y una economía moderna, de elevada productividad por ocupado y altamente competitiva en los mercados internacionales. Por el momento las mini-devaluaciones periódicas y de bajo monte has funcionado favorablemente en Nicaragua. Se corre el riesgo de inducir a los agentes económicos a indexar la economía al tipo de cambio nominal y que ello traiga aparejado un cierto nivel de inflación originado en las metas de devaluación nominales del córdoba. Habrá que evaluar y decidir en el momento oportuno si fijar el tipo de cambio fijo o seguir contando con esta flexibilidad que favorece indudablemente a las exportaciones, a la sustitución de importaciones, a la economía real y al empleo. En su conjunto, la mezcla de políticas económicas de naturaleza macroeconómica (the macroeconomic policy mix) es la adecuada y más conveniente para las condiciones actuales de la economía. Sin embargo, la política económica no termina con una eficiente política macroeconómica y el cierre de las enormes brechas macro que enfrenta Nicaragua. Existe, a partir de esos equilibrios básicos, y demás principios del Consenso de Washington de los ochenta, un sinúmero de políticas económicas que inciden sobre las variables económicas reales que deberá el Gobierno comenzar a impulsar en el futuro cercano. Especialmente al momento de decidir reactivar la economía o promover activamente las exportaciones. Esas políticas económicas orientadas hacia las variables económicas reales, se aplican de manera sectorial, regional, por medio de conglomerados (clusters) y hasta por medio de las políticas activas hacia el mercado de trabajo. Desde la perspectiva de las interrelaciones que existen entre la mexcla de política macroeconómica y el empleo cabe recomendar los siguientes principios y orientaciones generales. La demanda por recursos humanos es una función derivada de la demanda final, por lo tanto el crecimiento del PIB Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 45 es una condición fundamental para aliviar los graves problemas actuales de empleo. Asimismo lo es la inversión. La inversión genera puestos de trabajo de manera directa y además es el medio para la incorporación de nuevas tecnologías más productivas que a su vez permiten elevar la productividad de la mano de obra. Nicaragua enfrenta serios problemas derivados de la baja productividad de sus recursos humanos en materia de exportaciones y de competitividad internacional para evitar una avalancha de productos importados de buena calidad y de bajo precio que le rodean en centroamérica y que hasta pueden llegar favorablemente desde el Asia. Al respecto se recomienda intensificar el crecimiento económico, basado en cultivos agrícolas y actividades de bienes y servicios en general que sean mano de obra intensivos. Esto es congruente con el marco actual de la política económica que pone énfasis en la apertura comercial y en el desarrollo de las áreas rurales. Las producciones de naturaleza mano de obra intensiva cuentan con ventajas comparativas estáticas ya que el coste de la mano de obra nicaraguense es de las más baratas de la región. Así como la pobreza es en un 70% rural, el problema del empleo también lo es. El desarrollo rural ciertamente que aliviará la pobreza y el empleo rural. En esta dirección, tanto el Banco Mundial como el BID están colaborando técnica y financieramente con Nicaragua, por medio de proyectos rurales muy bien concebidos. 2 . Respecto de los sectores productivos Se observa un cierto vacío con relación a la visión de futuro de la sociedad nicaraguense. El excesivo énfasis puesto en los equilibrios de corto plazo, hace perder la perspectiva de mediano y largo plazo sobre el desarrollo económico y social. Se echa de menos la dimensión utópica de la sociedad a la cual se aspira, que se acostumbraba otrora esbozar en los planes de desarrollo. Se espera probablemente demasiado de las virtudes del mercado. Se espera que el mercado dibuje por sí mismo ese futuro, sin la participación conciente de la gente. Sin embargo, el nuevo sistema de cuentas nacionales organizado por el BCN ha traído buenas noticias. De una parte, las nuevas cuentas nacionales, valoradas a precios constantes del año 1994, como nueva base de referencia, han corroborado la sospecha que tenían economistas internacionales que el producto nicaraguense estaba notoriamente subvaluado, tanto por razones de su base obsoleta, como por las limitaciones metodológicas que adolecía elsistema anterior. De otra, ha aportado una nueva perspectiva de ver la economía, desde la dimensión de las variables reales (valor bruto de la producción, producto, valor agregado, demanda final, insumos intermedios, consumo final, inversiones, exportaciones, Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 46 exportaciones, distribución funcional del ingreso), en lugar del excesivo énfasis en los aspectos financieros de la economía. Las nuevas cuentas nacionales de producción se basan en el paradigma del insumo producto concebido por el premio nobel de economía Wasily Leontief. Las mismas aportan detalladas e intrincadas relaciones estructurales de la economía nicaraguense, que ilustran con precisión contable, los procesos productivos involucrados en los sectores productivos seleccionados. Asimismo sus perfiles tecnológicos en cuanto a la intensidad de uso de factores productivos y demás componentes de las funciones de producción desde el punto de vista de la combinación de insumos intermedios y factores productivos. El tratamiento del problema del empleo y de las remuneraciones deja de ser una mera referencia abstracta para transformarse en un factor productivo que contribuye a la generación de valor agregado y a la producción; para a cambio de ello percibir remuneraciones a cambio. Las remuneraciones, por su parte, se transforman en consumo de las personas y son una parte importante de la demanda final, la cual permite la generación de empleo y de remuneraciones nuevamente. Con ello el empleo, deja de verse como algo que dan los empleadores y que en consecuencia debe ser lo más barato posible. El empleo se ve como la constribución que realizan los recursos humanos al proceso productivo con el propósito de generar valor agregado para la satisfacción de las necesidades humanas. Y si los aumentos en la productividad de la mano de obra permite elevar los salarios reales, éstos se traducirán necesariamente en mayores niveles de consumo, lo cual fortalece la demanda efectiva. Los mayores niveles de demanda efectiva mejoran las espectativas de los empresarios y éstos responden, guiados por el motivo de la ganancia, con mayores ventas, para lo cual tienen que aumentar sus niveles de producción y con ello contratar más mano de obra32, lo cual vuelve a nutrir la planilla salarial y junto a ello se reinicia un nuevo ciclo de mayor. Así funciona la realidad económica. Desde el punto de vista financiero, este proceso se ve como resultado del aumento en los créditos personales que se transforman en mayor consumo de las personas, lo cual es también cierto, pero tan sólo un ángulo de ver las cosas. Del estudio de los resultado de las nuevas cuentas nacionales, desde la perspeciva sectorial, se confirma la enorme importancia que tienen las áreas rurales y las actividades primarias (agricultura, silvicultura, pesca. minería) en la economía nicaraguense. Desde el punto de vista de la generación de divisas (exportaciones, sustitución de importaciones), de la generación de valor agregado, de empleo, remuneraciones y excedentes para la inversión. Asimismo se concluye que los cultivos tradicionales de agroexportación están en crisis (café, azúcar, algodón), por problemas de precios en los mercados internacionales y que por lo tanto el país deberá hacer un esfuerzo 32 O elevar la productividad de la mano de obra ya ocupada. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 47 por reorientar su producción hacia cultivos más rentables y de menor volatilidad de precios. Algo similar está ocurriendo con los cultivos tradicionales de consumo interno como son los granos básicos. Allí se expresan problemas estructurales profundos, ligados a la tenencia de la tierra, al bajo nivel educativo de los recursos humanos responsables de la gestión de esos cultivos, al limitado acceso al financiamiento crediticio bancario formsl, a serios problemas de comercialización y de distribución, que se inician en las carencias de infraestructura vial, de transporte y almacenaje, a los niveles más elementales. En esta esfera de la producción el problema mayor no es tanto producir sino cómo evitar la pérdida y destrucción de lo producido por problemas de almacenaje o de comercialización a precios no rentables. La producción agrícola no es una aspiración suficiente para una sociedad en que la población ya se divide casi por partes iguales entre las áreas rurales y urbanas. La población urbana aspira al desarrollo de las actividades secundarias y terciarias, como medios de obtener un empleo y mejores remuneraciones que sus contrapartes rurales y agrícolas, al abrirse posibilidades de empleo de mayores niveles de calificación que requieren de mayores niveles educativos y de capacitación y que por lo tanto son mejor remunerados. Las actividades de naturaleza terciaria, están claramente abultadas por una vasta cantidad de actividades de comercio y de servicios de tipo informal que en el fondo representan estrategias de sobrevivencia de las fsmilias urbanas, más que actividades productivas propiamente tales. Es decir, existe en Nicaragua una clara terciarización espúrea. Se trata de receptáculos de empleo precario. La actividad ganadera se perfila claramente como una de las actividades exitosas del medio rural. A pesar de considerársele una actividad que no sólo puede deteriorar el medio ambiente sino que sería una actividad de uso extensivo y de baja rentabilidad de los suelos, se conocen actividades modernas de gran escala que escapan a esas críticas. Además las actividades de matanza de animales y de producción de leche podrían modernizarse, mejorar sus niveles de productividad y pasar a constituir una importante fuente de insumos para actividades industriales de alimentos (carne, embutidos, cecinas, productos lásteos), bebidas, producción de cueros y productos manufacturados de cuero. Como asimismo generar exportaciones industriales hacia países vecinos como el resto del mundo. La ubicación geográfica ideal para este tipo de industrias manufactureras de transformación está en las mismas áreas rurales próximas a la producción agropecuaria., constituyemdo las denominadas actividades rurales no agrícolas. El desarrollo de este tipo de agroindustrias rurales ha sido uno de Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 48 los elementos claves del éxito del desarrollo costarricense33 y panameño34 en la subregión centroamericana. Las actividades rurales no agrícolas contribuyen a la generación de mayor cantidad y mejor calidad de ocupaciones, asentando recursos humanos en las áreas rurales, que de otra forma se verían forzados a emigrar a los centros urbanos y agudizar el problema de la terciarización espúerea. El desarrollo de este tipo de actividades de naturaleza secundaria presiona necesariamente por el desarrollo de actividades terciarias (empaque, transporte, almacenajem distribución, finanzasm seguros) de tipo no espúereo como el comercio informal ambulante o los servicios personales domésticos, sino en ocupaciones en que se requiere de mano de obra educada, calificada, con habilidades profesionales y técnicas. De este conjunto de actividades primarias-secundarias-terciarias se pueden originar conglomerados de producción, como los existentes en los países nórdicos y en la mayoría de los países desarrollados, de gran modernidad, solidéz económica, altamente competitivos, y de generación masiva de empleos decentes. Los conglomerados, dada su relativa concentración geográfica, pueden dar pié a una estrategia de desarrollo que incorpore la dimensión regional a los objetivos y metas del desarrollo. 3 . Respecto del mercado de trabajo Cabe distinguir entre políticas de empleo, políticas activas de mercado de trabajo y políticas laborales. Las políticas de empleo, actúan particularmente sobre la demanda de trabajo y por consiguiente son muy dependientes del dinamismo de la demanda efectiva y del producto. Por ello se suele decir que la mejor política de empleo es una eficiente y eficaz política económica. Pretender impulsar una política de empleo autónoma e independiente del crecimiento económico es como beber agua con un tenedor: se puede, pero no es ni eficiente ni eficaz. En este sentido, las conclusiones y recomendaciones recién señaladas respecto a las políticas económicas, se aplican a la política de empleo. Particularmente al necesario énfasis que se le debe dar a la esfera de la economía real, a la estrategia de desarrollo, al desarrollo de los sectores, de las regiones y la promoción de conglomerados. 33 Particularmente en lo que se refiere al movimiento cooperativo y la producción de productos lácteos. Durante el proceso revolucionario torrijista se desarrolló la noción del estado productor en un marco predominantemente de propiedad privada y de libre mercado. El Estado invirtió en modernos ingenios azucareros, los cuales hicieron de poderes de compra para los productores de caña e introdujeron nuevas tecnologías de producción y administración de la producción agrícola. El proceso torrijista también se éapoyó en la iniciativa privada más moderna, como en transnacionales como la Nestle que fueron atraídas a invertir en el país, se instalaron en el interior del país, tramsfirieron su tecnología de punta internacional, trajeron consigo mismas sus redes de comercialización internacionoal y exportan alimentos derivados del cultivo de tomates, mantequilla y demás productos industriales. 34 Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 49 En la actualidad Nicaragua carece de una política de empleo. En un estudio complementario a éste sobre política económica y empleo se propondrá un marco para el diseño de una política de empleo. Desde una perspectiva puramente económica, la política hacia el pleno empleo, debe formar parte de las prioridades de la política económica a un nivel tan relevante como en la actualidad se busca el restablecimiento de los principales equilibrios macroeconómicos en las esferas fiscal, monetaria, y de comercio exterior. En el caso del empleo se trata de restablecer un equilibrio entre la oferta y demanda de recursos humanos, cerrándo la actual brecha de subutilización de la mano de obra que se manifiesta como desempleo y subempleo, en sus diferentes connotaciones35. La economía, en cuanto ciencia social, se preocupa del bienestar de los seres humanos. Los balances financieros, son meros medios para tan noble objetivo y no son un objetivo en sí mismo de la actividad del hombre. Las políticas de mercado de trabajo se dividen a su vez en políticas de naturaleza pasiva y activa. Entre las políticas pasivas, el seguro de desempleo es la más antigua y representativa. Es un instrumento de política pública extensamente aplicado en Europa, que forma parte inherente de las redes de seguridad social de esas sociedades. Tiene un doble objetivo, de una parte, proteger a los trabajadores, ofreciéndoles una estabilidad de ingresos entre la pérdida del empleo y la obtención de una nueva ocupación, y de otra, facilitar el despido justificado y con ello flexibilizar el funcionamiento del mercado de trabajo y la movilidad ocupacional entre actividades declinantes y emergentes. Una manera de flexibilizar, por lo tanto, los mercados de trabajo es introducir seguros de desempleo. Las políticas activas de mercado de trabajo actúan con mayor énfasis desde la perspectiva de la oferta de la mano de obra y por diferentes medios. El canal más antiguo se refiere a las oficinas de colocaciones y bolsas de trabajo (labour exchanges) para la intermediación institucional entre la oferta y demanda por empleo. Tuvo sus orígenes en Inglaterra a comienzos del siglo XX, como una manera de superar los abusos laborales que se producían en el puerto de Londres al momento de la contratación de los trabajadores portuarios eventuales, cuando Winston Churchill fue Ministro de Trabajo de ese país. El segundo canal de políticas activas hacia el mercado de trabajo es la capacitación de la mano de obra, con el propósito de facilitarle su empleabilidad. Esta vertiente es también originaria del siglo XX y surgió como un instrumento de política pública para reconvertir a los veteranos de guerra a oficios civiles y productivos en el sector privado. En esos momentos se asociaba al desempleo abierto con un desajuste entre la oferta y demanda 35 Desempleo abierto y oculto; subempleo visible e invisible Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 50 por mano de obra: no obstante existía una fuerte demanda por mano de obra calificada de parte de los sectores productivos, la oferta disponible de ex veteranos de guerra no cumplía con los requisitos educativos, ni de calificación ni de experiencia esperados. Se veía entonces en la capacitación de la mano de obra el medio de reconvertir a los recursos humanos disponibles en exceso en trabajadores empleables. En una tercera fase se comenzaron a combinar las políticas activas de intermediación laboral con aquellas de capacitación. Un tercer grupo de políticas activas hacia el mercado de trabajo lo constituye la creación directa de empleos36 por parte del sector público utilizando recursos fiscales. Estos esquemas se inspiran en las políticas de empleo recomendadas por John Maynard Keynes con motivo de la elevada cesantía provocada en Inglaterra y los Estados Unidos a raíz de la crisis financiera de 1929. En la actualidad en Chile se están combinando todas estas políticas activas de mercado de trabajo: de intermediación, de capacitación y de generación directa de empleo, con la activa participación del sector privado productivo bajo el denominado programa ProEmpleo. Además se introdujo recientemente el seguro de desempleo. El tercer tipo de políticas públicas que dice relación con el mundo del trabajo lo forman las políticas laborales. Se trata de las políticas que le corresponden a los Ministerios de Trabajo en materia de legislación laboral, que son de carácter normativa y regulatoria y conllevan acciones de inspección de su cumplimiento y aplicación de castigos y penalidades en casos de incumplimiento o de transgresión de las mismas. La legislación laboral tiene como propósito central llevar la justicia social a las relaciones laborales, estableciendo normas que permitan un pie de igualdad entre dos partes con poderes de negociación muy dispares, los trabajadores y los empresarios. Para algunos economistas, las reformas laborales con miras a la desregulación prácticamente total de los mercados de trabajo, por medio de la eliminación de sus instituciones laborales básicas37 es una precondición 36 Lo que en América Latina se le ha denominado como Programas de Empleo de Emergencia. Entre este tipo de programas destaca por su masivo volumen el programa mínimo de empleo (PEM) creado por el régimen de Pinochet en Chile hacia fines de los años setenta y el programa de ocupación de jefes de hogar (POJH), de inicios de los años ochenta de ese mismo gobierno militar, incorporadoles en momentos que la tasa de desempleo abierto llegaba al 33 por ciento de la fuerza de trabajo. La remuneración mensual por estos empleos de emergencia en Chile era de alrededor de US$25.- Con anterioridad a estos programas, el Gobierno del General Torrijos en Panamá lanzó un programa de empleo de emergencia para 25,000 trabajadores, en 1976, ofreciendo un ingreso de US$100 dólares mensuales. 3737 El contrato de trabajo, la jornada de trabajo, el derecho al descanso y a la vacaciones, la seguridad a la maternidad, el salario mínimo, el derecho a la asociación y a la organización de sindicatos, el derecho a la negociación colectiva, el derecho a una pemsión o jubiliación, el derecho a la seguridad social, son Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 51 fundamental y parte de las reformas estructurales que deberían – a juicio de ellos - seguir todas las naciones en lugar de aplicar políticas de empleo explícitas. Es más, ciertos exponentes de esta visión económica38 sostienen que esa sería además la formula para solucionar el problema de la heterogeneidad estructual, que se expresa en los mercados de trabajo bajo la forma de segmentación de mercados. Este tipo de recomendaciones estuvo presente a inicios de los años noventa, durante la Administración de Doña Violeta Chamorro. Recientemente no forma parte de la agenda de la IFIS ni del Gobierno. El tema de las remuneraciones es también una precupación central de la ciencia económica. Dice relación con la esfera de la distribución del ingreso y de la equidad. Ciertos economistas tienden a ver las remuneraciones como un costo de producción, olvidándose de la precupación permanente que ha manifestado la teoría económica desde tiempos ancestrales (Aristóteles) sobre el concepto del salario justo y los precios justos. Tema que llegó a ser central en la doctrina de la justicia social de la Iglesia Católica al momento de la Encíclica Papal Rerum Novarum del Siglo XIX, como respuesta cristiana a los planteamientos revolucionarios europeos de la segunda mitad de ese siglo. Sobre este particular, en lugar de pensar en mecanismos que aún depriman más los salarios mínimos y promedio (Edwards 1992) hasta llevarlos a los niveles más bajos de la humanidad (China), convendría rescatar las recomendaciones que presentó al Parlamento Británico el economista liberal David Ricardo, hajo la denominada ley de granos. Ricardo, que promovía en ese entonces el libre comercio internacional desde Inglaterra, veía con preocupación la baja competitividad que tenía su país en materia de producción de granos básicos, en comparación con la competitividad que tenía Estados Unidos, la Mancomunidad Británica y Argentina en este tipo de productos dada su disponibilidad y calidad de recursos naturales y por ende su ventajas comparativas internacionales. Los granos estaban protegidos y el buscaba la liberalización de ese comercio, para así bajar el costo de la canasta básica alimentaria (wage goods basket) y considerados como obstáculos institucionales al funcionamiento del mercado de trabajo. A jucio de esta visión de la economía el mercado de trabajo no debe diferenciarse de los mercados de bienes y servicios y debe propiciarse su competitividad y eficiencia a toda costa mediante la eliminación de estas supuestas trabas para que con ello se den las denominadas condiciones walrasianas (irónicamante el ciudadano Leon Walras era socialista) de clearing prices (precios que vacían y equilibran los mercados de bienes y servicios). 38 Sebastian Edwards sostiene en un estudio realizado en 1992 para el USAID (Edwards 1992) sobre la economía nicaraguense y su competitividad internacional que “la actual segmentación del mercado de trabajo en Nicaragua es posiblemente una de las mayores limitaciones para aumentar la competitividad y las exportaciones. Se recomienda que las autoridades realicen un esfuerzo serio para eliminar (o al menos reducir) esta segmentación. Un primer paso importante sería desvincular los salarios nominales de la actual canasta de 53 productos”. Enseguida recomienda una devaluación del córdoba entre un 70 y 80% para “producir una reducción de los salarios reales del sector protegido, para inducir un crecimiento en el nivel global de empleo y un aumento en los salarios del sector informal”. Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 52 con ello bajar indirectamente el costo de la mano de obra, mediante el aumento del poder adquisitivo de los salarios británicos. El problema que enfrenta Nicaragua tiene el mismo trasfondo empero no se trata de una elevada protección sino de elevados precios internos por problemas de comercialización, distribución y baja productividad en la producción nacional. El déficit de granos básicos Nicaragua lo cierra mediante importaciones que en última instancia están financiando los donantes internacionales y las IFIS por medio del endeudamiento externo. Entretanto el país desperdicia la oportunidad de abastecerse nacionalmente – perdiendo generación de empleo y mayores niveles de poder adquisitivo real de sus trajadores ocupados. La política económica aterrizada a niveles sectoriales y microeconómicos, como sería el apoyo a la producción de granos básicos y otros artículos de la canasta básica bajo condiciones competitivas internacionales es otra forma de vincular las políticas económicas al empleo y las condiciones de vida de la población Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 53 ANEXOS I. PREGUNTAS A LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES 1. Están satisfechas las organizaciones de empleadores con la actual política macroeconómica aplicada por el gobierno? Cuáles serían a su juicio, las principales fortalezas y debilidades de la misma? 2. En el marco de la política macroeconómica actual, los donantes internacionales y el sector público nicaraguense aparecen como los principales actores, que no sólo lideran el ajuste sino que lo hacen posible. Cuál debe ser a su juicio el liderazgo y los costes que debería hacer el sector privado nicaraguense para que esos esfuerzos lleguen a buen término y el país en su conjunto logre salir adelante? 3. Estaría usted de acuerdo con aceptar la premisa que la mayoría de la población nicaraguense, de escasos recursos, ha pagado un altísimo precio por los errores cometidos en el pasado, derivados de una ineficiente gestión económica de los gobiernos y de problemas de corrupción? Y que ese precio se manifiesta en el actual elevado problema de empleo, tanto como desempleo abierto como subempleo, las bajas remuneraciones y la necesidad de emigrar del país para sobrevivir en el exterior y desde allí ayudar a los familiares que aún han permanecido en el país por medio de las remesas familiares? En cuánto estima usted el monto efectivo de las remesas anuales? 4. Considera usted bien planteada la actual estrategia de alivio a la pobreza que está siguiendo el gobierno? Lo considera un programa viable? 5. Existe en la actualidad, según su opinión, una política explícita de empleo? 6. Cómo se podría mejorar las calidad de los empleos? 7. Cómo podría contribuir el sector privado a la actualización de la sociedad nicaraguense en matería de infraestrutura económica y social? Podría la iniciativa privada nicaraguense, asumir la construcción de las vías de comunicación y de puertos, bajo sistemas de licitaciones, como lo están realizando otros países de latinoamérica? 8. Cuál es la opinión que le merece al sector privado nicaraguense las propuestas del INCAE respecto del desarrollo de clusters? 9. Considera exitosa y suficiente la reciente reforma tributaria para dotar al Estado de los recursos que precisa en la actualidad para pagar la deuda Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 54 externa y en el futuro para financiar las necesidades nacionales de infraestructura, educación y salud? 10. Han calculado las organizaciones de empleadores alguna estimación sobre el producto potencial de Nicaragua? El actual nivel de producto está a su juicio: muy por debajo, ligeramente por debajo, es casi igual, al producto máximo capaz de generar el país si ocupa plenamente su capacidad productiva y recursos humanos? 11. Qué ha sucedido con aquella capacidad empesarial moderna que caracterizaba los cultivos y las áreas algodoneras? Está en Nicaragua o se fue del país? 12. Cuáles serían los cultivos alternativos que han sustituido al cultivo del algodón? 13. Que ha sucedido con los campesinos beneficiados por la reforma agraria sandinista, continúan en sus propiedades, o las han abandonado? 14. Qué futuro le augura usted al cooperativismo en Nicaragua? 15. El actual valor del dólar C/15 es en su opinión el adecuado o estaría muy alto o bajo el nivel conveniente para los exportadores? 16. Qué podría explicar la relativamente pobre respuesta del sector privado frente a los nuevos estímulos que la política económica le está ofreciendo a las exportaciones? 17. Cómo aprecia el sector empresarial la actual política monetaria? Es considerada excesivamente restrictiva, o suficientemente expansiva? 18. La reciente reducción de las tasas de interés ha ido acompañada por una cautelosa reacción de parte de los sectores productivos frente al endeudamiento, de acuerdo a su opinión personl, a qué se debe ese temor? 19. Qué importancia le asigna usted a la canasta básica? Existirán posibilidades para aumentar la eficiencia en la producción de la canasta básica y bajar sus precios? 20. Finalmente, se siente usted satisfecho con el papel cumplido por la empresa privada desde la recuperación de la democracia? Cuál ha sido en su opinión la contribución más relevante y qué quedaría pendiente Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 55 BIBLIOGRAFIA ASDI 1993, An economic assessment of Nicaragua, Report prepated by Vitorio Corbo, Michael Bruno, Stanley Fisher, Raúl Labán and Patricio Rojas. Managua Avendaño, Nestor 2003, Situación Económica de Nicaragua, Managua Banco Central de Nicaragua, Sistema de Cuentas Nacionales de Nicaragua – año base 1994, Managua Banco Central de Nicaragua 2003, Informe Anual 2002, Managua Banco Central de Nicaragua 2002, Informe Anual 2001, Managua Banco Mundial 14.10.2002, Rural poor can benefit from international price insurance, Washington Banco Mundial, Nicaragua at a glance 1981 – 2001, Washington Banco Mundial 1993, Nicaragua: opciones de política económica en el marco de perspectivas de ayuda extranjera decreciente. Washington BID 2002, Nicaragua: social policy reform program to support the povertyu reduction strategy. Loan Proposal NI-0169. Washington BID 2001a, Structural Reforms in Latin America: what has been reformed and how to measure it WP 466, Washington BID 2001b, Informe de progreso económico y social en América Latina: competitividad, el motor del crecimiento. Washington BID 2000, Informe Anual, Washington BID 2000, An assessment of poverty and safety nets in Nicaragua. Ferdinando Regalia, Consultant. Washington BID 23.05.2000, Report on theConsultative Group Meeting for the Recovery and Transformation of Nicaragua. Washington BID 1999a, Evaluando la dolarización: una aplicación a países de América Latina y del Caribe. Washington BID 1999b, Statistical Appendix, Washington Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 56 BID, Anexo Estadístico, Washington BID 1997a, Efecto de las políticas macroeconómicas y sociales sobre la pobreza en el caso de Nicaragua. Informe preparado por Mario J. Arana y Juan F. Rocha.Washington BID 1997b, .A decade of reform in Latin America: has it delivered lower volatility? WP Green Series 349. Washington Corbo, Vitorio 1999, Informe sobre la situación económica de Nicaragua. Managua Edwards, Sebastián 1992, Real exchange rates, competitiveness and macroeconomic adjustment in Nicaragua. University of California - USAID Gobierno de Nicaragua 2000a, Información sobre el avance de la luicha contra la pobreza: el papel que desempeñan el crecimiento económico, el capital humano y la protección social, Managua Gobierno de Nicaragua 2000b, Una Nación muchas voces: sociedad, gobierno y economía: el nuevo milenio, Managua Gobierno de Nicaragua 2000c, Stregthened growth and poverty reduction strategy (SGPRS). First Progress Report, Managua IMF February 2003, Consultations, Washington Ocampo, José Antonio 1992, Hyperinflation and stabilization in Nicaragua, Managua IMF 2003, Determinants of the choice of exchange rate regimes in six Central América countries, an empirical analysis by Michael G. Papaloannou, Washington INEC 2001, Encuesta Nacional sobre Medición del Nivel de Vida (MECOVI) – Información General. Managua INEC 1997, Cómo se mide el desempleo?. Managua MITRAB 2003, Canasta Básica de 53 productos – costo mensual en córdobas. Managua OIT 2003, Marco de una política nacional para el fomento del empleo y el trabajo decente en Nicaragua. San José OIT 2002, Panorama Laboral 2002 América Latina y el Caribe, Lima Ocampo, José Antonio 1992, Hyperinflation and stabilization in Nicaragua. Managua Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 57 The Financial Tines 16.10.2003, Cotton higher prices due to China’s 20% increased imports, London Guillermo Garcia Huidobro Versión 1 11/14/2015 Pag. 58