Resultados de los indicadores y metas de la Agenda Hábitat

Anuncio
Resultados de los indicadores y metas de la Agenda Hábitat
para la Aglomeración Urbana de la Ciudad de Mérida, versión 2006.
Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida
CINVESTAV, Unidad Mérida
Meta DE2
Fortalecer las asociaciones del sector público y privado y estimular el
empleo productivo
Antecedentes
“Una de las formas para coadyuvar en el proceso de desarrollo económico, es
a través de ofrecer oportunidades de empleo productivo e inversión privada,
para ello se requiere que los gobiernos a los niveles apropiados, incluidas las
autoridades locales, en consulta con organizaciones sindicales y patronales,
cámaras de comercio, organizaciones industriales, comerciales y de
consumidores, asociaciones profesionales y el sector financiero, incluido el
sector de las cooperativas, lleven a cabo ciertas medidas, entre ellas: aplicar
políticas de desarrollo urbano sostenible encaminadas a tomar en cuenta las
necesidades de las empresas de propiedad local, así como a las del sector no
estructurado; ofrecer posibilidades de realizar actividades económicas urbanas,
facilitando el acceso de empresas nuevas e incipientes, incluido el sector no
estructurado, a fuentes de crédito y de financiación y simplificando los trámites
jurídicos y administrativos; así como ayudar a las empresas del sector no
estructurado a hacerse más productivas e integrarse paulatinamente en la
economía estructurada” (párrafo 159, Agenda Hábitat).
“Es posible potenciar el desarrollo económico y el suministro de servicios
si se mejoran las actividades relacionadas con los asentamientos humanos,
como la renovación urbana, la instalación, modernización y mantenimiento de
infraestructura, la construcción y las obras públicas. Estas actividades
constituyen al mismo tiempo importantes factores de crecimiento en la
generación de empleo e ingresos y de eficiencia en otros sectores de la
economía. A su vez, y en combinación con políticas apropiadas de la
protección ambiental, contribuyen a mejorar de manera sostenible las
condiciones de vida de los habitantes de las ciudades y la eficiencia y
productividad de los países” (Párrafo 157, Agenda Hábitat)
Análisis de resultados
Al igual que en el resto del país1, uno de los principales problemas
socioeconómicos de la AUCM es el desempleo, el cual tiene una tasa global de
0.91%, mientras que por género, es de 1.00% en hombres y de 0.74% en
mujeres. Estas tasas de desempleo son superiores a las del estado de Yucatán
en su conjunto2. Por otra parte, al interior de la AUCM existen variaciones por
zonas, siendo la ciudad central y la zona rural las que en general reportaron las
tasas más altas de desempleo (ver tabla DE2.1). Lo anterior significa que a
pesar de que el municipio y la ciudad de Mérida son los centros laborales más
atractivos de la región y el estado, en general, no ofrecen oportunidades de
empleo para todo tipo de personas.
1
En México, la tasa de desempleo en hombres es de 1.41%, mientras que la de mujeres es de 0.89%.
INEGI, 2000, XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática. México.
2 En el estado de Yucatán, la tasa de desempleo en hombres es de 0.79%, mientras que la de mujeres es
de 0.61%. Ibid.
1
Resultados de los indicadores y metas de la Agenda Hábitat
para la Aglomeración Urbana de la Ciudad de Mérida, versión 2006.
Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida
CINVESTAV, Unidad Mérida
Tabla DE2.1
Desempleo por género en la Aglomeración Urbana de la Ciudad de Mérida,
año 2000. (Estructura AUCM)
Global
0.94%
0.82%
0.72%
0.67%
0.94%
0.91%
Tasa de desempleo
Hombres
1.03%
0.93%
0.81%
0.72%
1.10%
1.00%
Mujeres
Ciudad central
0.78%
Zona conurbada
0.58%
Ciudad portuaria
0.49%
Zona no conurbada
0.55%
Zona rural
0.49%
AUCM
0.74%
FUENTE:
INEGI, 2000, XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática. México.
AUCM = Aglomeración Urbana de la Ciudad de Mérida.
NOTAS:
Ciudad central: Mérida (Mérida); Zona conurbada: Umán, Itzincab, Zona de Traslape
Mérida-Umán (Umán), Kanasín (Kanasín), Cholul, Caucel (Mérida); Ciudad portuaria:
Progreso (Progreso); Zona no conurbada: Conkal (Conkal), Chablekal, San José Tzal,
Komchen (Mérida), Campestre Flamboyanes (Progreso); Zona rural: resto de las
localidades de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mérida (incluye los municipios de
Conkal, Kanasín, Mérida, Progreso y Umán).
En respuesta a la problemática de desempleo existente en la AUCM, se
han implementado diversos programas de fortalecimiento al empleo a través de
asociaciones entre el sector público y privado. Uno de estos programas lo
desarrolla el Servicio Estatal del Empleo y tiene como objetivo propiciar la
vinculación real y permanente entre los sectores productivos, organismos de
gobierno y población económicamente activa, con el fin de dar respuesta a los
requerimientos de empleo y capacitación de los oferentes y demandantes del
mercado de trabajo local3.
Otras asociaciones entre el sector público, privado y la población son
lideradas por el Servicio Nacional de Empleo, el cual ofrece apoyos de
colocación, vinculación y capacitación a la población desempleada; cuenta con
los programas: Bolsa de trabajo, Chambanet, Chambatel y Empleo formal; por
su parte, los apoyos de capacitación los ofrece a través del programa Becas a
la Capacitación para el Trabajo (Bécate), cuyo objetivo es incorporar a la
población desempleada y subempleada a cursos de capacitación laboral de
corto plazo para que obtenga la calificación, y cuando es el caso posibilitar la
certificación requerida por el aparato productivo a fin de facilitar su acceso al
empleo. Por medio de estos programas, el Servicio Nacional de Empleo
mantiene una constante comunicación con las empresas que buscan personal,
en diferentes áreas, además de que los servicios de colocación que se ofrecen
son gratuitos, tanto para el trabajador como para las empresas interesadas.
Gracias a programas como los mencionados anteriormente, en el estado
de Yucatán se ha podido avanzar en el abatimiento del rezago laboral
3
Elizabeth Martín, El enemigo es el desempleo, La Revista Peninsular, 14 de agosto de 2006,
http://www.larevista.com.mx/ed631/info2.htm.
2
Resultados de los indicadores y metas de la Agenda Hábitat
para la Aglomeración Urbana de la Ciudad de Mérida, versión 2006.
Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida
CINVESTAV, Unidad Mérida
existente, sin embargo, recientemente se observa un nuevo repunte en la
problemática del desempleo (ver gráfica DE2.1). En razón de que la AUCM
concentra el 53.11% de la fuerza laboral del estado de Yucatán4, se estima que
actualmente el comportamiento del desempleo en ella sea similar al del estado.
Gráfica DE2.1
Evolución del desempleo en el estado de Yucatán,
periodo 1995-2005.
15%
10%
6.20%
5%
2.20%
2.71%
Yucatán (2000)
Yucatán (2005)
0%
Yucatán (1995)
FUENTE:
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, 1995, 2000; Oficina de
Comunicación Social del Gobierno del Estado de Yucatán, 2005.
Vinculado con el problema del desempleo está el tema del empleo
informal, pues buena parte de la población desempleada se ocupa en
actividades de este tipo. En México alrededor del 40% de la población
económicamente activa (alrededor de 23 millones de mexicanos) se emplea en
la economía informal. En Yucatán, en el año 2004, de los 365 mil habitantes
que conformaban la población económicamente activa de la entidad, más de 14
mil no tenían un empleo formal, y aproximadamente el 70% de los
desempleados optaron por laborar en el sector informal5; para el 2005 el
porcentaje de población ocupada en el sector informal ascendió en el estado al
31.88%6. Por su parte, en la AUCM el porcentaje total de población
económicamente activa que se ocupa en el sector informal es del 27.59%,
aunque por género es mayor en los hombres que en las mujeres. Otro aspecto
que llama la atención acerca del empleo informal en la AUCM, es que éste es
menor en la ciudad central y mucho más alto en el resto de las zonas de la
AUCM (ver tabla DE2.2).
Con el fin de enfrentar la tendencia de ocupación por parte de la
población en el sector informal, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social
(STPS) cuenta con instrumentos de vinculación, orientación laboral e
información para acercar a los buscadores de empleo con las empresas que
ofrecen puestos de trabajo. Entre ellos destaca el Programa de Apoyo al
4
Ibid1.
5 Ven aumento en el desempleo, 16 de diciembre de 2004, El Mundo al Día.
http://www.saladeprensa.yucatan.gob.mx/monitoreo/verarticulo.php?CategoriaSeleccionada=MonitoreoEMPRESAS%20Y%20EMPLEO&IdArticulo=21496.
6 INEGI, 2005. Encuesta Nacional de Empleo 2005, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática.
3
Resultados de los indicadores y metas de la Agenda Hábitat
para la Aglomeración Urbana de la Ciudad de Mérida, versión 2006.
Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida
CINVESTAV, Unidad Mérida
Empleo (ofrece capacitación, ayuda económica, asesoramiento y movilidad
laboral) que se enfoca a la población desempleada y subempleada que
enfrenta problemas para insertarse con éxito al mercado formal de trabajo.
Tabla DE2.2
Empleo informal* en la Aglomeración Urbana de la Ciudad de Mérida, año 2000.
(Estructura AUCM)
Población ocupada
Total
Población ocupada en el
sector informal
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
% de población ocupada
en el sector informal
Total
Hombres Mujeres
Ciudad
269,877 167,476 102,401 69,578 46,151
23,427 25.78% 27.56% 22.88%
central
Zona
23,190
10,746 12,466
8,752
3,714 36.73% 37.74% 34.56%
conurbada 33,936
Ciudad
16,919
12,073
4,846 6,027
4,074
1,953 35.62% 33.74% 40.30%
portuaria
Zona no
4,983
2,159 2,376
1,687
689
33.27% 33.86% 31.91%
conurbada 7,142
SD
SD
SD
SD
SD
SD
SD
SD
SD
Zona rural
207,722
120,152
90,447
60,664
29,783
27.59%
29.20%
24.79%
AUCM
327,874
FUENTE:
INEGI, 2000, XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática. México.
AUCM = Aglomeración Urbana de la Ciudad de Mérida.
NOTAS:
Se tomaron en cuenta las personas ocupadas sin derechohabiencia a servicios de salud no
especificadas.
* El empleo informal se consideró como la población ocupada sin derechohabiencia a servicios de
salud en las siguientes ocupaciones: artesanos y obreros, operadores de maquinaria fija,
ayudantes, peones y similares, operadores de transporte, comerciantes y dependientes,
trabajadores ambulantes, trabajadores en servicios personales, trabajadores domésticos, y
trabajadores en protección y vigilancia.
Ciudad central: Mérida (Mérida); Zona conurbada: Umán, Itzincab, Zona de Traslape Mérida-Umán
(Umán), Kanasín (Kanasín), Cholul, Caucel (Mérida); Ciudad portuaria: Progreso (Progreso); Zona
no conurbada: Conkal (Conkal), Chablekal, San José Tzal, Komchen (Mérida), Campestre
Flamboyanes (Progreso).
Conclusión
A pesar de que en la AUCM se cuenta con programas de apoyo a las personas
desempleadas o empleadas en el sector informal, las tasas de estos dos
fenómenos permanecen como indicativos de la difícil situación económica que
se vive en la región. La ciudad central experimenta resultados contrastantes,
pues por un lado presenta la mayor tasa de desempleo de la zona, y por otro la
menor tasa de empleo informal; lo cual en términos generales puede estar
señalando que las personas desempleadas que viven en la ciudad de Mérida
son más afectas a buscar empleos formales que normalmente requieren mayor
educación, mientras que los habitantes de las demás zonas de la AUCM están
más dispuestos a trabajar en el sector informal debido a su más bajo nivel
educativo.
4
Descargar