11. El desempleo y sus perspectivas en el siglo XXI.

Anuncio
El desempleo y sus perspectivas en el siglo XXI
Por Jorge Andrés Panebianco
I -INTRODUCCIÓN
El desempleo es definido por la Real Academia Española como: ‘la carencia de
trabajo por causa ajena al trabajador’. Otro autor lo conceptualiza como: ‘la falta de
actividad laboral del hombre por causas ajenas a su voluntad, y que le impiden formar parte
del conjunto de trabajadores ocupados y económicamente activos’, Santiago J. Rubinstein.
El organismo internacional O.I.T. en su Código Internacional del Trabajo, norma mínima de
la seguridad social, nos dice que el desempleo ‘es caracterizado como la suspención de
ganancias ocasionadas por la imposibilidad de obtener un empleo conveniente por una
persona protegida, y que sea apta para trabajar y esté disponible para el trabajo’.
Considero que el desempleo es: ‘ la falta de oportunidades de trabajo para el
hombre por causas ajenas a su voluntad, lo cual le impide que realice sus valores
como persona, y poder formar parte del conjunto de trabajadores ocupados’
Pero el desempleo va más allá del factor común de todos, porque éste genera en
el desocupado la pérdida psicológica de su intrínseca dignidad como trabajador, llevando
éste, un daño moral y material a su hogar con las consecuencias determinantes, como son
los desencuentros familiares y de pareja, el fracaso escolar de los hijos, la depresión en el
desocupado, la delincuencia juvenil, esto es debido a las reiteradas veces por conseguir un
empleo y no obtenerlo y además con el ámbito: educación e imitación de las sub-culturas
marginales, que son los factores que llevan a los hijos de los desocupados a delinquir.
Otro problema con lo que se encuentran los desocupados, es que no tienen quien
los represente, debido a que los sindicados representan y defienden los intereses de los
empleados dependientes, quedando éstos en una soledad representativa; lo que acrecienta
cada vez más el malestar en su persona, además vemos que los efectos del desempleo, no
solo recaen sobre aquellos que lo padecen y su vínculo familiar, sino que es toda la
sociedad la que se ve afectada, fragmentada y empobrecida por sus malignas
consecuencias.
El desempleo es un fenómeno que lamentablemente azota a todos los países y
sociedades del mundo, sean éstos desarrollados, en vía de desarrollo o subdesarrollados,
como por ejemplo la Sociedad Europea que es un bloque económico compuesto por países
con un alto nivel de desarrollo, en el cual el desempleo contabilizado para este grupo en el
año 1.996, fue de 18 millones de personas, de los cuales 3.500.000 corresponden solo a
España. Así también en los países en transición al desarrollo, como son algunos de
América Latina, se ha dado un empeoramiento general de las condiciones de empleo, con
las consecuencias directas de una desocupación urbano creciente, y la disminución de los
salarios reales.
Nuestro país no es ajeno al fenómeno galopante de la desocupación; ya que con
una población aproximada de 35 millones de personas tenemos que solo 13 millones y
medio son trabajadores activos registrados; 6.5 millones viven de la seguridad social y 4.5
millones son inexistente legalmente.
Hace ya años (1961) Hannah Arend decía: ‘nos dirigimos hacia una sociedad de
trabajadores sin trabajo. El trabajo será cada vez menos importante en el plano
estrictamente económico y pasará a ser un problema cultural y social’. Parte de esto es lo
que esta pasando y lo que pasará en el nuevo milenio que ya comienza, porque nos
estamos dirigiendo a un mundo de trabajadores sin trabajo, en el cual sólo lo que interesa
son los números, las mercancías, las finanzas, dejándose de lado por el económicismo y
liberalismo salvaje, el fin del derecho del trabajo que es proteger al trabajador y permitir que
éste con su trabajo pueda subsistir como persona con todos sus valores y dignidades. Al
contrario vemos que cada vez es más difícil conseguir empleo, y al que lo tiene se lo
explota como si fuera una máquina, no como un ser humano, todo esto como consecuencia
del más desenfrenado capitalismo.
II LAS CAUSAS DEL DESEMPLEO
A- La demografía
Uno de los aspectos de la demografía, es la prolongación de la vida, consecuencia
ésta, de los hallazgos y avances de la medicina y farmacología. Vemos que la vida se ha
prolongado en casi todos los países, pero en los industrializados se agrava el problema,
debido a sus controles de natalidad, incrementados en un gran número de la población
pasiva, lo que lleva a la población activa a sostener a una gran suma de personas ancianas,
inválidos jubilados que suponen una pesada carga, para los sistemas de seguridad social.
Otra consecuencia de la demografía, que incide sobre la escasez del trabajo es el
aumento de la población, porque la población de trabajadores del mundo ha tenido en su
globalidad un aumento apreciable en las personas con edad de trabajar, son de 2.500
millones entre hombres y mujeres; lo que supone casi el doble que en 1.965 y se calcula
que para el año 2.025 habrá 1.200 millones más en todo el mundo de los cuales, América
Latina en 1.995 tenía 166 millones de trabajadores, que se pueden convertir en el 2.025 en
270 millones. Estos altos índices y pronósticos de la población harán cada vez más difícil la
tarea de combatir el desempleo.
B) Los inventos y avances tecnológicos
La introducción de la tecnología en el campo laboral, ha sido una gran forma para
los empresarios de bajar los costos, mantener constantes y elevados los niveles de la
producción, teniendo éstos que reemplazar en definitiva, sus operarios por máquinas, para
estar en el mundo de la deshumanizada y salvaje competitividad.
Los pronósticos de informes recientes son bastante pesimistas, como por ejemplo
un estudio realizado por el Stafor Research Institute anuncia que hacia fines de siglo, el 80
% de los trabajadores manuales se habrá perdido a consecuencia de la automatización,
otro estudio realizado por la Siemens, dice que un tercio de todos los empleados
administrativos y un 28 % de los puestos de trabajos públicos, podrían estar automatizados
en el 2.000, ocasionando esta, una gran caída del empleo para los trabajadores de oficina.
Desde un punto de vista optimista para las innovaciones tecnológicas, y no viendo
su efecto inmediato que es la reducción de los puestos de empleo, que a la larga las
innovaciones tecnológicas generan más trabajo que el que han dejado cesante. Esto se
debe a que las nuevas máquinas, han aumentado producciones y para toda esta
reactivación económica se necesitan lógicamente nuevos trabajadores. Pero éstos, cuando
se implementó la cibernética fueron despedidos, por no poder adaptarse y no tener
capacitación, lo cual con el transcurso del tiempo la fueron adquiriendo, pero ¿qué hacen y
de qué viven en ese tiempo largo de adaptación?, Es la gran inquietud que nos deja toda
implementación de nuevas tecnologías.
C- El derecho y la economía
En la actualidad el derecho laboral se encuentra vulnerado y en crisis por el
avance del derecho societario, éste deteriora y destruye las conquistas obtenidas por los
movimientos obreros, también el derecho económico y financiero sirven para arruinarlo,
implementado en la conciencia de los políticos, que para obtener una reactivación
económica, hay que implementar leyes de flexibilidad laboral. Pero éstas no son equitativas,
sino que tienen fundamentos y objetivos económicos, estando las mismas elaboradas en
beneficio de los empresarios, por ejemplo, con los nuevos tipos de contratación de
trabajadores, que no generan mayor responsabilidad para los empleadores.
Desde otro aspecto vemos que las políticas y las leyes sancionadas destinadas a
privatizar las empresas del estado, tuvieron en cuenta fines económicos y financieros,
dejando de lado aspectos fundamentales para una correcta política de recursos humanos,
que tuvieran en cuenta la creación de nuevos puestos de trabajos, para las personas que
fueron dejadas cesantes de las empresas estatales. Considero, que ninguna urgencia
económica puede justificar la pérdida masiva de empleo, de los trabajadores de las
reparticiones públicas.
Todas estas normas y políticas se deben a la primacía que le da el hombre de
nuestros días, a la economía por encima de otros valores. Para éstos lo que interesa es
cuanto tienes, cuantos gastas, en definitiva lo real es lo material, sin tener en cuenta otros
aspectos importantes y necesarios de la vida, como son la moral, la religión, el fin del
derecho, en definitiva no ven la prevalecencia de la persona sobre las cosas, y no
consideran que está por encima, el trabajo del hombre sobre el capital.
Con todo esto en vez de desarrollar con dignidad y humanización nuestro trabajo,
lo hundimos al mismo, en la esencia de este capitalismo voraz.
D- Falta de capacitación
Hoy en día nos encontramos en un mundo en el cual para poder sobrevivir hay que
tener conocimientos. La falta de capacitación de las personas es porque ellas no quieren
instruirse y perfeccionarse, o porque los empresarios no invierten en la capacitación de sus
operarios y es lo que lleva, en gran medida a aumentar los índices del desempleo. Esto se
debe, a que la ciencia realiza cambios que inciden en el ámbito laboral, para poder
adaptarse a los mismos, hay que tener conocimiento, y al carecer de los mismos, los
empleadores se ven obligados a despedir o no incorporan a sus trabajadores, sin formación
universitaria, sin especialización, ni cursos, etc..
III GLOBALIZACIÓN Y DESOCUPACIÓN
La globalización ha sido tratada en este trabajo en forma separada de las demás
causas sobre la escasez de trabajo, debido a que es una causa propia de nuestros tiempos
y que no ha existido siempre, sino que es creación propia de nuestra sociedad, en donde se
van dejando ciertos arraigos y valores culturales propios de los estados nacionales, para
pasar a tener y compartir una cultura general y mundial, llegándose a la consolidación de
una sociedad mundial.
La globalización para Bech significa: ‘ los procesos en virtud de los cuales los
estados nacionales, soberanos se entremezclan e imbrincan, mediante actores
transnacionales y sus respectivas probabilidades de poder, orientaciones, y entramados
varios’.
Santiago J. Rubinstein opina que ésta ‘aspira a la ruptura del estado nacional y de
la sociedad nacional con el entrecruzamiento de los distintos países, en sus formas
económicas, culturales y políticas, prescindiendo de las políticas nacionales. Todo para la
consolidación de una sociedad mundial.
Este movimiento internacional ha transgredido y vulnerado al derecho del trabajo,
porque el derecho laboral se caracteriza por tratar de descubrir al trabajador como persona,
mientras ahora con las políticas de globalización, se desconoce esos valores, dándole
primacía a la concepción economicista sobre el ser humano.
Pensar entonces en la mundialización como algo puramente económico no sirve,
porque se tiene que tener en cuenta lo social y lo cultural de ella.
Por todo esto, una de las materias pendientes que tenemos los que abrazamos la
disciplina del derecho del trabajador, es encarar nuevamente el estudio del derecho
laboral para ubicarlo, estructurarlo en todas sus instituciones en la finalización de este
milenio, para encontrar en definitiva una perspectiva para el nuevo mundo laboral del tercer
milenio.
Considero que la globalización tiene grandes aspectos positivos y que si se lo
sabe aprovechar, se generaran muchos beneficios y oportunidades para el hombre del
próximo siglo. Pero ésta no debe ser desentendida del estado, como una forma de liberarse
de sus responsabilidades, sino que por el contrario el estado debe asumir y replantear
cuales son sus nuevas responsabilidades y definir sus nuevas formas de su intervención.
No estoy en contra de la mundialización de los intercambios ni en contra de la
aparición de nuevas tecnologías, que ella nos trae, pero si estoy en contra de la
mundialización de la exclusión, de la miseria, dejando la misma a varios países
desconectados, que a la misma vez, se los explota y no se los deja desarrollar. Pretendo la
globalización de la justa remuneración y de la seguridad social, para que el hombre pueda
desarrollarse como persona en cualquier parte del mundo.
Otro de los efectos inmediatos en los que incide la globalización, es en las normas
colectivas e individuales del derecho del trabajo, por ejemplo de ésto podemos citar, las
privatizaciones que se realizaron en nuestro país; ya que dichas empresas estatales fueron
adquiridas por grupos económicos o empresas multinacionales, implementando para sus
trabajadores nuevas condiciones de trabajo y modificando los negocios colectivos ya
existentes.
Las relaciones laborales transnacionales, producto de esta globalización, se
encuentra en emergencia, debido a que no tienen un marco jurídico regulatorio fuerte y
obligatorio. Como por ejemplo el intento de la Unión Europea en 1.989 de adoptar la Carta
Comunitaria de los derechos sociales fundamentales, dicha Carta no tiene,
infortunadamente fuerza jurídica obligatoria, sino que es una simple declaración política.
La globalización de la economía, genera un nuevo y poderoso sistema competitivo
en el orden económico mundial, producto éste del más brutal y despiadado capitalismo,
quedando el trabajador desamparado, al no contar con una legislación fuerte en los
sistemas competitivos.
IV ¿CÓMO GENERAR EMPLEO?
Esta es la gran pregunta que se realizan en la actualidad órganos supranacionales,
como la O.I.T., también los estados con sus distintos dirigentes como los Ministros de
trabajo, legisladores, etc..
A-
Crecimiento
Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta para generar empleo es el
crecimiento. Y hoy en día crecer es estar incorporado a la globalización, que esta nos trae
mercados internacionales y de movilización de capital entre los distintos países que
participan de este movimiento.
Vemos que una de las grandes fuentes de empleo, eran las empresas estatales,
las que fueron privatizadas dejando en la sociedad a un gran número de desocupados,
entonces ahora es el sector privado, el responsable de generar empleo y para que ello
ocurra tendrá que ir acompañado de políticas macroeconómicas adecúadas y con retornos
atractivos de inversión, teniendo en cuenta la creación de puestos de trabajo, para no dejar
cesantes a un gran número de trabajadores de las empresas estatales.
B-
Capacitación
Hay una evidencia sólida de que el crecimiento y las mayores empresas se
asocian a la inversión, en la educación y en la capacitación. Pero esta inversión no debe
ser en forma aislada, sino que los empresarios tienen que intervenir en las prácticas de los
conocimientos, dejando que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en sus
empresas.
Además, debe haber una colaboración permanente entre el sector privado y las
universidades, en el sentido de que las empresas requieran de las facultades profesionales,
capacitados de acuerdo a sus necesidades, con un constante pedidos de los mismos.
C- Planificaciones políticas para generar empleo
Al implementar planes políticos para generar empleos en el abandonado campo,
no solo hay que tener en cuenta objetivos destinados únicamente al campo laboral, sino
que además para que el mercado de trabajo rural se desarrolle y amplié, hay que tener en
cuenta que posibilidades tienen los trabajadores de acuerdo con la tierra, agua, fertilizantes
y otros medios necesarios para el cultivo y producción.
Existe también la necesidad de intervenciones y apoyos específicos de los
gobiernos centrales a las distintas regiones y provincias debido a que no todas tienen los
mismos medios para desarrollarse.
También tienen políticas, de acuerdo al tamaño de las empresas, porque no es lo
mismo la ganancia de una pequeña empresa ,que una de un grupo económico y
multinacional. Lo cual propongo, que disminuya para las pequeñas empresas, la gran
presión fiscal existente, y que estas se trasladen a las grandes, dejando de una buena vez,
las exenciones impositivas o los fáciles y cómodos planes de moratoria fiscal que son
concedidos para éstas, por el gobierno.
Con respecto a las políticas de flexibilización que se implementan, estas son mal
vistas por los trabajadores, debido a que generalmente rompen el principio protectorio del
derecho del trabajo. Por lo general éstas tienden a librar de duros compromisos a los
empresarios como por ejemplo la reducción del costo de despido. Propongo que si se
implementan con las políticas de flexibilización laboral, medidas tendientes a la reducción
del costo del despido sin causa, se lo equipare con aportes obligatorios a un fondo de
desempleo, porque ante dicho despido el trabajador no se quede con las manos vacías al
contrario obtiene el fondo de desempleo, no quede desamparado, y se puede desenvolver.
Otra institución que traen las medidas de flexibilización, es la reducción del periodo
de prueba, del contrato de trabajo por tiempo indeterminado por ejemplo en la Ley 25.013
se redujo el periodo de prueba de tres meses a un mes, lo cual si se lo despide, sin causa,
pasado este mes, se tendrán que abonar las respectivas indemnizaciones, esta medida de
flexibilización parecería beneficiar al trabajador, pero en definitiva lo perjudica, porque el
empresario dificilmente en tan poco tiempo podrá probar si es apto para el trabajo, y ante
dicha medida decide no incorporar nuevos trabajadores acrecentándose así, la gran crisis
del desempleo.
Es obvio que propongo, que el periodo de prueba sea de tres meses. Los
trabajadores para no quedar cesantes ante el efecto de una revolución tecnológica, que se
implementa en el campo laboral, deben estar apoyados por los estados con la
instrumentación de políticas educacionales encaminadas a la formación y readaptación de
los trabajadores para el mejoramiento constante de sus aptitudes laborales.
Con respecto a los excluidos o marginados del campo de trabajo, debemos
reflexionar aplicando los escritos de Juan Pablo II en su Encíclica Laborem Excercens en
donde expresa: ‘ para realizar la justicia social en las diversas partes del mundo, en los
distintos países y en las relaciones entre ellos, son siempre necesarios nuevos movimientos
de solidaridad de los hombres de trabajo, y de solidaridad con los hombres de trabajo. Esta
solidaridad debe estar presente allí donde lo requiere la degradación social del sujeto de
trabajo, la explotación de los trabajadores y las crecientes zonas de miseria, incluso el
hambre’
Sostenemos, que las políticas sociales deben tener como objetivo fundamental y
principal la defensa del hombre, debido a que la realidad nos indica que las políticas
economisistas vulneran y deterioran en las más profundas y con perjudiciales
consecuencias los derechos sociales de los más necesitados.
La política de convertibilidad ha logrado la estabilidad y el equilibrio fiscal en un
plazo relativamente breve. La lucha contra la inflación, no es un fin en sí mismo, sino que es
un medio imprescindible para crear un clima estable, y agradable, para la inversión y
ahorro, medios estos, que favorecen indiscutiblemente a la creación de empleo, no obstante
esto, con un equilibrio fiscal; que se ha llegado a obtener de una forma abusiva y
desmedida, no solamente impide el desarrollo y crecimiento de la inversión y el ahorro sino
que además inciden en la creación y mantenimiento del empleo, que es el fin buscado por
las políticas de convertibilidad y estabilidad fiscal.
No comparto la implementación de políticas salariales que propicien la deflación
salarial, porque dichas políticas son un absurdo, en momentos recesivos y que tienen
efectos negativos sobre el empleo, ya que una rebaja de los salarios en tales circunstancias
no hará sino profundizar la recesión y el desempleo.
Nos parece interesante la unificación de las políticas de empleo, consecuencia de
esto, considero que los sistemas de la seguridad social que protege a los desocupados,
debe estar desarrollado sobre la base del principio de unidad de gestión, que así se
complementan con el principio de inmediación, lo que significa que el sistema debe estar
unificado en la cúspide y descentralizado en su ejecución.
Es importante que en todo estado, exista un movimiento obrero activo, flexible y
actualizado, porque este movimiento es de gran importancia para el desarrollo de las
políticas de empleo. Por esto no se deben dejar, que actúen los lobbys empresarios, que
lo único que han pretendido es dejar de lado e inclusive debilitar el movimiento obrero.
Vemos que los movimientos son los más aptos para enfrentar la crisis, debido a que por sus
medios de acuerdos o negociación colectiva son la forma más eficiente y eficaz de incidir y
mejorar las condiciones del mercado del trabajo.
Por dichos efectos es que propongo en este trabajo, que las políticas que se
implementen estén de acuerdo a los objetivos de estos sindicatos, con la constante y
exigente perfeccionada capacitación de obreros y con el correcto crecimiento económico,
para que de una buena vez, se pueda resolver con algunas de las soluciones previstas al
caos universal del desempleo.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
Altamira Jijena, Raúl Enrique – Desempleo y Capacitación. D.T 1999, 982
Beck, Ulrich - ¿ Qué es la globalización? ( Ed. Paidos Barcelona España 1998). Comentario
de Santiago Rubinstein. La Ley D.T 1998-B, 2246.
Capón Filas, Rodolfo – Mercosur y ordenamiento laboral aplicable. D.T 1996- A, 665.
Carnota, Walter F.- El Contencioso de desempleo. .D.T 1998-A1343.
Cosmopolis, Mario Pasco – Tendencias Actuales del derecho del trabajo en América Latina.
La Ley Voces jurídicas Gran Del que. Año 3/número 6/ Diciembre 1998.
Cracogna, Dante – Desocupación Regulación. El caso de las cooperativas de trabajo. D.T
1996-A- 681
Drunker Peter – La era del conocimiento. Fiat New Nº 2 Junio 1999.
Garcia Martinez, Roberto – La Humanización y dignificación del trabajo D.T 1998-a,11
Grandoli, Mariano Ipolito- Desempleo, Pobreza, Fracaso escolar y asignaciones familiares.
D.T 1997-B, 2408.
Greco Gustavo F- Flexibilidad Laboral y pleno empleo. D.T 1998-B,1616.
La Nación- Gran diccionario Salvat Tomo I.
Lopez Aragón, Lorenzo y Lopez Navarro- Globalización Desocupación y riesgos del
Trabajo, D.T 1998-A, 674.
Organización Internacional del Trabajo –Publicación de la OIT. Empleo 1999.
Perugini, Eduardo R. – Trabajo, Democracia, Mercado y Desempleo. D.T 1996-A, 18.
Rivero Lamas, Juan- El empleo y las relaciones laborales en el umbral del siglo XXI: Una
perspectiva comparada. D.T 1998-A,647.
Rubeintein, Santiago J. – El desempleo y las políticas sociales, D.T 1996-A 33
Simon, Julio Cesar –El desempleo un problema en el que necesariamente debe participar el
movimiento obrero organizado. D.T 1996-A, 873.
Spyropoulos, Georges – Las relaciones del trabajo frente a la mundialización de la
economía : la experiencia europea D.T.1997-A, 215.
Tockman, Victor E. – Generación de empleo y reformas laborales. D.T 1997. B, 2383.
Topet, Pablo Arnaldo.- Globalización Económica y Negociación colectiva D.T 1999, 1012.
Vazquez Vialard, Antonio – Derecho del Trabajo y de la seguridad social- Tomo I, 3ra.
Edición Actualizada.
Descargar