1 Tu quinto mes de embarazo Puede que empieces a sentir una necesidad imperiosa por preparar el cuarto del bebé para que este listo cuando llegue. A esta sensación se le llama comúnmente Síndrome de Nido y puede ser increíblemente fuerte. La naturaleza es sabia, aprovecha estos próximos dos meses para preparar el ajuar y el cuarto de tu bebé porque en estos meses te sentirás con energía, ganas y sin estragos. A partir del octavo mes te cansaras con mayor facilidad y te será mucho más difícil realizar estas actividades. En el quinto mes de embarazo debes subir de peso más que en cualquier otro mes del embarazo ya que tu bebé empieza a engordar. Si tu contextura es gruesa este mes subirás aproximadamente 1.7 Kg (3.5 lb.) y si eres de contextura delgada, subirás un promedio de 2.3 Kg. (5 lb.). Desde el inicio de tu embarazo habrás subido entre 5 Kg. (11 lb.) y 7 Kg. (15.4 Ib.) Adiós al cigarrillo Fumar esta prohibido durante el embarazo. Además de restringir el crecimiento de tu bebé podrías tener un parto prematuro. 2 Escucha a tu cuerpo Tu energía Desde que nacemos nuestras funciones se rigen por un reloj biológico que marca los momentos en que tenemos mas energía y aquellos en que nos sentimos cansados. Durante tu embarazo es importante que reconozcas esos ritmos para que sepas cuando debes programar tus horas de actividades y descanso. Regularmente, son los niveles hormonales los que determinan estos ciclos que se llaman ritmos biológicos. Fíjate en como se da en nuestra vida cotidiana el día y la noche; las facetas de la luna; las mareas y los cambios de clima. En nuestro cuerpo uno de los ciclos mas marcados es el de la vigilia y el sueño. Este se puede alterar por enfermedades, tensiones, traslados de ciudad y por supuesto con el embarazo y sus drásticos cambios hormonales. Es importante que aprendas a reconocer estos cambios para que organices tus obligaciones y actividades, así como tus horas de descanso. Reconoce tus ciclos El hipotálamo y la hipófisis son glándulas situadas en el cerebro y son las responsables de ordenar picos altos y bajos, que hacen que nuestra temperatura corporal disminuya cuando tenemos sueño, que nuestra capacidad intelectual este en su mejor momento a la ultima hora de la mañana o que nuestro interés sexual varié según la época del mes. Es importante que aprendas a reconocer las señales de tu cuerpo para satisfacer tus requerimientos físicos y psíquicos y vivir tu embarazo con plenitud. Suelen existir dos tipos de personas: diurnas y nocturnas. A las diurnas les gusta acostarse y levantarse muy temprano y rinden mucho mejor en las actividades que realizan en el día. A las nocturnas les sucede lo contrario, se sienten en plenitud en la noche, sienten que realizan mejor sus trabajos en esas horas y les cuesta levantarse temprano. Es bueno que sepas que durante la noche se produce un descenso del nivel de azúcar y por eso es tan importante que recuperes ese nivel con un buen desayuno que incluya pan, frutas y lácteos. ¿El momento ideal para desayunar? Los expertos dicen que es a las 7 de la mañana. ¿Cuando realizar cada actividad? Te vamos a sugerir que actividades realizar en distintos momentos del día: • En la mañana realiza actividades mentales porque la concentración es excelente debido a que has descansado toda la noche, has recuperado tu nivel de azúcar y tu temperatura corporal. • Luego del almuerzo la concentración baja, porque lo ingerido en carbohidratos produce un relajamiento en el cerebro, por eso te recomendamos dormir una siesta. 3 • Las primeras horas de la tarde son recomendadas para realizar actividades cotidianas que no demanden mucha atención como coser, ordenar, etc. A media tarde, el nivel de atención se recupera y puedes volver a las actividades intelectuales. Entre las 5pm y las 9pm los sentidos están mas agudizados y eso te permitirá disfrutar mejor de la música, de masajes, de charlas con tus amigas. Es buen momento para realizar ejercicio, caminar o nadar. En este ciclo el corazón y los pulmones trabajan excelentemente bien y tu cuerpo podrá sentirse mejor al realizar alguna actividad física, no te sentirás tan cansada. Es aconsejable que te acuestes a dormir a una hora habitual. El mejor momento para irte a la cama es entre las 21h00 y 22h00. Recuerda que ahora necesitas energía extra y también más horas de sueño. Si te costara mucho, inténtalo aunque sea un par de días a la semana, deja de realizar todo tipo de actividad y acuéstate a leer algo, ver una película o conversar con tu pareja. Ciclos del sueño Los expertos afirman que los ciclos corporales suelen durar 90 minutos y esto funciona también en el sueño. El sueño tiene diversas fases: las REM que se caracterizan por el movimiento rápido de los ojos y porque se generan los sueños. Se alternan con las fases No-REM, que son las de sueño profundo. No te aconsejamos que durante tu gestación trasnoches con frecuencia, porque aunque trates de compensar las horas no dormidas en tu horario habitual, no es lo mismo que dormir de manera corrida en el tiempo prudente. Debes dormir 8 horas corridas. Nuestro cuerpo manifiesta de diversas formas lo que necesita y con más razón ahora que estás embarazada. Tu ritmo biológico se hará más evidente y tendrás que aprender a escucharlo Investigaciones confirman que por regla general las mujeres suelen ser mas diurnas que nocturnas y mas durante el embarazo, así que seguramente tendrás que ver como haces para ajustar tus horarios con los de tu pareja. El, que estará igual de interesado que tu en darle lo mejor al bebé que tendrán, debe ayudarte a que seas respetuosa de tus horarios y horas de descanso. Momentos de relax Ten siempre presente que en esta etapa de tu vida, tus momentos de relax serán también los de tu bebé. Intenta acostarte en un sofá cómodo, poner música que te guste, imagínate a tu pequeñito, su carita, sus manos, sus deditos y anímate a hablarle con cariño. Esta comprobado que el reconocerá el tono de tu voz y sentirá el inmenso amor que pones al hablarle. Veras como en estos meses tu cuerpo se ira adaptando a estos nuevos ritmos internos que la naturaleza ha creado para gestar perfectamente a esa nueva vida. Si pones atención recuerda que tu cuerpo te hablara y tú deberás escucharlo. Lucha contra el estrés Aunque lo intentes es posible que cuando te des cuenta te sientas completamente estresada. Un consejo: cuando eso te pase, detén lo que estés haciendo y pon en práctico estos ejercicios de respiración: Lleva tus manos detrás de tu cabeza y estira los codos hacia las orejas. Relájate Respira un par de veces de manera profunda para liberar los músculos que están tensos. Date un masaje con aceite o crema en tus manos y pies. Alivia tu ansiedad Es normal que tú y tu pareja estén algo preocupados por la llegada del bebé. La mejor manera de combatir la ansiedad y la incertidumbre es informándose y teniendo un dialogo cordial y abierto. 4 SEMANA A SEMANA Lo que sucede en tu interior Tu barriga cada vez más grande Felicitaciones!! ya vas por la mitad del camino. La parte superior de tu útero ahora esta a la altura de tu ombligo y crecerá un centímetro por semana, por lo tanto notaras de inmediato como tu discreta barriga se torna cada vez mas grande. Sin duda en este punto de tu embarazo estarás sintiendo las pataditas y saltos de tu bebé, que va creciendo aceleradamente. Por momentos, se moverá tanto que no te dejara dormir. ¿Qué está pasando con tu bebé? Sus riñones fabrican orina Este es un momento crucial para el desarrollo sensorial del bebé, pues su cerebro esta desarrollando áreas especializadas para oler, saborear, escuchar, ver y tocar. Como ha comenzado a tomarse el liquido amniótico sus riñones fabrican orina. El cabello sigue brotando. La producción de células nerviosas decrece, a medida que las células existentes crecen y desarrollan conexiones más complejas. Las próximas 10 semanas serán las de mayor actividad de tu bebé, hasta cuando crezca tanto que el espacio en tu vientre no le permita moverse con tanta facilidad. Mide: 20 cm Pesa: 300 gr (11 oz)