PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Anuncio
FUNCIÓN DE LA PLANEACIÓN
Previsión. Significa calcular el porvenir y prepararlo.
(Fayol)
La planeación es un proceso formal y sistematizado
que comprende el investigar y analizar las condiciones
futuras para escoger un curso de acción que la
organización va a seguir, tomando en cuenta el medio
ambiente externo y las capacidades internas de la
organización.
La planeación toma en cuenta las implicaciones
futuras de decisiones actuales y no las decisiones que
se van a tomar en el futuro.
1
CONCEPTOS DE PLANEACIÓN Y
ESTRATEGIA
PLANEACION
“Establecimiento de programas económicos con indicación de
objetivos propuestos y de las diversas etapas que hay que seguir,
hacia la estructuración de organismos adecuados para su
realización”.
ESTRATEGIA
En milicia: “La disposición en el campo de batalla para derrotar al
enemigo y ganar la guerra”.
En términos empresariales: “La movilización de recursos de la
empresa, tratando de alcanzar objetivos a largo plazo, a los
criterios para orientar las decisiones fundamentales y al conjunto
de políticas para llevar a cabo las actividades necesarias para su
cumplimiento”.
2
Planeación y Estrategia
CLASES DE PLANEACIÓN
Planeación formal e informal
Planeación a largo plazo y corto plazo
Planeación estratégica y táctica
NIVELES DE ESTRATEGIA
Nivel Corporativo - Societario
Nivel de Negocio - Competitivo
Nivel Funcional - Operativo
3
Dirección Estratégica
Es un marco de referencia para analizar los
problemas estratégicos.
No es necesariamente una secuencia de pasos
ordenada o consecutiva (Se pueden traslapar)
No es solo el Proceso de decisiones
estratégicas
Es asegurarse que la estrategia se ponga en
practica
4
ANALISIS ESTRATEGICO
Oportunidades
Entorno
DIAGNOSTICO
Presente y Futuro
Amenazas
Debilidades
Interno
RECURSOS
Fortalezas
Objetivos
Directivos
EXPECTATIVAS
Valores
El objetivos es configurar una idea de las influencias clave
sobre el bienestar y futuro de la organización
5
Planeación Estratégica
PLANEAR ESTRATEGICAMENTE es:
Preguntarse y resolver
tres interrogantes
DONDE ESTA
LA EMPRESA?
DONDE QUIERE
ESTAR?
COMO LO VA
A LOGRAR?
6
Planeación Estratégica
CARACTERISTICAS
–
Un Proceso
–
Un Instrumento
–
Un Conjunto de Medios
–
Una Carta de Navegación
7
SUPUESTOS DE LA PLANEACION
ESTRATEGICA
La PLANEACION ESTRATEGICA FORMAL
considera TRES puntos de vista que la
conforman:
EL PORVENIR DE LAS
DECISIONES ACTUALES
PROCESO
FILOSOFIA
8
SUPUESTOS DE LA PLANEACION
ESTRATEGICA
LO CONFORMAN TRES TIPOS
DE PLANES FUNDAMENTALES:
–
Planes Estratégicos
–
Programas y Presupuestos a
Mediano Plazo
–
Planes y Presupuestos Operativos
9
VENTAJAS
Ofrece lineamientos
consecuentes para
actividades
Objetivos y Métodos claramente
definidos que ayudan a anticiparse a
los problemas
Ayuda a la toma de
decisiones
Permite decidir con más información y
más conocimiento tanto del entorno
externo e interno y de las
posibilidades e inconvenientes de la
empresa
Reduce en parte la
incertidumbre y las
sorpresas
Las metas, los objetivos y las
estrategias se someten a un escrutinio
cuidadoso y es menos probable que
resulten defectuosos o no viables
10
DESVENTAJAS
Exige considerables inversiones de tiempo, dinero y
personal.
Tiende a restringir la organización a la opción más racional y
libre de riesgos , por lo tanto se pasan por alto
oportunidades que implican incertidumbre o sean difíciles de
analizar o comunicar.
La organización se puede dedicar al mero cumplimiento de
los objetivos fijados; puede ser una limitación de su
potencial de crecimiento.
La planeación estratégica en muchos casos no se tiene en
cuenta para una verdadera implementación.
Los continuos cambios en el entorno pueden llevar al traste
los objetivos fijados en los planes estratégicos.
11
PELIGROS
La suposición de la alta dirección de que puede delegar la función de
planeación a un planificador.
Al directivo le absorben tanto los problemas emergentes que dedica tiempo
insuficiente a la planeación a largo plazo.
No exista compromiso ni de la alta gerencia, ni del personal de línea.
Utilización de los planes como estándares en la valoración del desempeño
administrativo.
Descuidar el fomento de un clima en la compañía que favorezca a la
planeación.
Inyectar demasiada formalidad al sistema, que le haga falta flexibilidad,
fluidez y simplicidad, restringiendo la creatividad.
El rechazo continuo de la alta dirección de los mecanismos formales para
tomar decisiones intuitivas que entran en conflicto con los planes formales.
12
EL PROCESO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Identificación la
misión actual de la
organización, sus
objetivos y
estrategias.
Direccionamiento
Estratégico
Análisis
el Entorno
Identificación
Oportunidades
y Amenazas
Análisis
Recursos de la
organización
Identificación
Fortalezas y
Debilidades
Formulación
Estrategias
Poner
Estrategias
en Práctica
Evaluar
Resultados
13
VISION
Se puede definir como la cadena que une el
presente con el futuro dentro de las empresas.
Es el Conjunto de ideas que proveen el marco
de referencia de lo que una empresa es y quiere
ser en el futuro.
La visión se debe reflejar en la misión, en los
objetivos estratégicos y en las estrategias de la
organización; y se hace tangible cuando se
materializa en proyectos y metas específicas
con resultados mensurables
14
VISION
La visión debe ser:
–
Formulada por personas que comprendan la
filosofía y la misión de la organización
–
Debe tener dimensión de tiempo
–
Integradora
–
Amplia y detallada
–
Positiva y alentadora
–
Realista - Posible
–
Consistente
–
Difundida interna y externamente
15
MISIÓN
Se puede definir misión como “una declaración
duradera de objetivos que distingue a una
organización de otras”. Es la razón de ser de la
empresa.
La definición de esta misión es esencial para
determinar objetivos y definir estrategias.
Esta describe el propósito, los clientes, los
productos o servicios, los mercados, la filosofía, y
la tecnología de la organización, en ella se
enuncia, que es lo que se hace, debe y puede
hacer, como también lo que no se puede hacer.
16
MISIÓN
Una misión debe contener diez partes características:
–
CLIENTES
–
PRODUCTOS O SERVICIOS
–
MERCADOS
–
TECNOLOGIA
–
PREOCUPACION POR SUPERVIVENCIA, CRECIMIENTO Y
RENTABILIDAD
–
FILOSOFÍA
CONCEPTO DE SI MISMA
PREOCUPACION POR LA IMAGEN PUBLICA
EFECTIVIDAD RECONCILIATORIA
CALIDAD INSPIRADORA
–
–
–
–
17
ANALISIS SITUACIONAL
Dentro de este análisis existen diferentes herramientas
que se utilizan para realizarlo como:
El
PCI (Perfil de
Capacidad interna)
El
POAM (Perfil de
Oportunidades y
Amenazas del Medio)
La
Matriz FADO
(Fortalezas, Amenazas,
Debilidades,
Oportunidades)
La
Matriz BCG (Boston
Consoulting Group) entre
otras.
18
ANALISIS INTERNO
El análisis interno generalmente implica:
Análisis de Recursos y Medios
Análisis de la Cadena de Valor
Análisis de Estructura Organizacional
Evaluación del Desempeño de la Empresa
19
EL PCI
El PCI (Perfil de Capacidad Interna) sirve como medio
para evaluar las fortalezas y debilidades de la
organización, examina capacidades como la: Directiva,
Competitiva, Financiera, Tecnológica, de Talento
Humano
Para realizar el PCI se debe tener en cuenta los siguientes
pasos:
Obtener información sobre las capacidades de la
organización
Conformar grupos estratégicos
Identificación de fortalezas y debilidades por parte de los
grupos estratégicos
Agrupar las fortalezas y debilidades por Capacidades
Calificar las fortalezas y debilidades
Ponderar el impacto de las fortalezas y debilidades en la
situación del negocio
Realizar la matriz
20
ANALISIS EXTERNO
Se utiliza para detectar los factores exógenos que afectan o
condicionan las actividades de la empresa y pueden
representar Amenazas u Oportunidades para la organización
Este análisis debe responder a tres preguntas básicas:
–
–
–
Qué sucede en el ambiente exterior?
De qué manera influirán los hechos en la organización?
Cuál es su tendencia?
El ambiente general –Entorno- que puede influir en la
gestión de la empresa en su conjunto puede ser: Demográfico,
Jurídico, Sociocultural, Político, Económico, Ecológico
21
MATRIZ FADO
OPORTUNIDADES
(O)
AMENAZAS
(A)
FORTALEZAS
(F)
Potencialidades
FO MAXI MAXI
Riesgos
FA MAXI MINI
DEBILIDADES
(D)
Desafíos
DO MINI MAXI
Limitaciones
DA MINI MINI
22
ANALISIS DE
VULNERABILIDAD
Este análisis es una visión crítica del diagnóstico. Y se realiza de
la siguiente manera:
–
Se identifican los elementos fundamentales de los que dependa la
organización
–
Se toman estos elementos como amenazas
–
Se evalúan las consecuencias, y se ponderan según su posible
impacto
–
Se evalúa también la probabilidad de que realmente una de estas
amenazas suceda, calificándolas de 0 - 1, siendo 1 la mayor
probabilidad
–
Se evalúa la capacidad de reacción de la empresa ante la amenaza.
23
MATRIZ DE PORTAFOLIO
ESTRELLA
(INVERTIR)
SIGNO DE INTERROGACION
(PENSAR
ESTRATEGICAMENTE)
VACA LECHERA
(SACARLE PROVECHO)
PERRO
(ELIMINAR)
24
MATRIZ PRODUCTO - MERCADO
PRODUCTO
MERCADO
ACTUAL
NUEVO
ACTUAL
NUEVO
Penetración en
el mercado
Desarrollo de
nuevos productos
Desarrollo de
nuevos
mercados
Diversificación:
nuevos productos
y mercados
25
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
La empresa escoge los objetivos globales que
pretende alcanzar a largo plazo y define una
jerarquía en orden de importancia y de prioridad.
Los objetivos son la expresión de los logros que la
organización quiere alcanzar en un plazo
determinado y deben guardar coherencia con la
misión y el análisis interno y externo.
Estos deben responder a una pregunta esencial:
Qué debemos lograr en el corto, mediano y
largo plazo, para que la organización tenga un
accionar coherente con su misión?
26
POLITICAS
Es la forma como la organización
propone lograr las metas fijadas. Se
distinguen por que son las guías que
determinan las acciones y la toma de
decisiones organizacionales
27
DETERMINACION DE ESTRATEGIAS
En esta fase se busca formular las diversas y posibles alternativas
estratégicas o medios que la empresa puede adoptar para
lograr mejor los objetivos organizacionales propuestos.
LAS ESTRATEGIAS PUEDEN SER:
–
–
OFENSIVAS
DEFENSIVAS
CONCÉNTRICAS
LAS ESTRATEGIAS TAMBIÉN PUEDEN ESTAR DIRIGIDAS A:
–
–
–
–
–
LA UBICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
LA PROPIEDAD DE LA ORGANIZACIÓN
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN
RECURSOS O A LOS MEDIOS DE LA ORGANIZACIÓN
AUMENTAR LA CADENA DE VALOR
28
FORMULACION ESTRATEGICA
Se deben evaluar con cuidado las diversas
estrategias y seleccionar los proyectos o áreas
estratégicas que integran el Plan Estratégico
Corporativo.
Los proyectos estratégicos son el resultado de
analizar las opciones estratégicas y de dar
prioridad a cada una de estas, seleccionando
aquellas que influyan en el logro de su misión,
visión y objetivos.
Los proyectos estratégicos deben ser: Explícitos,
Consistentes, Pocos/Vitales, Dinámicos.
29
COMO LOGRAR EL BUEN
FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS?
Existen ocho pasos a considerar para que las estrategias funcionen:
Comunicación de las estrategias a todos los administradores que
toman decisiones clave
Desarrollo y comunicación de las premisas de planeación
Seguridad de que los planes de acción contribuyen y reflejan
objetivos y estrategias importantes
Revisión periódica de las estrategias
Desarrollo de estrategias y programas de contingencia
Adaptación de las estructura de la organización a las necesidades
de planeación
Insistencia continua en la estrategia de planeación e
implementación
Creación de un clima empresarial que obligue a la planeación
30
Descargar