012

Anuncio
La dinámica de la sospecha en el marco de la crítica nietzscheana
a los movimientos socio-políticos del siglo XIX
Vega, Guillermo Andrés
Instituto de Filosofía - Facultad de Humanidades - UNNE.
Av. Las Heras 727 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina.
Tel./Fax: +54 (03722) 431378 - E-mail: [email protected]
ANTECEDENTES
La investigación se orientó principalmente a poner en evidencia los momentos constitutivos de la metodología que
empleara Friedrich Nietzsche en la crítica realizada a los principales movimientos socio-políticos del siglo XIX y a los
valores que cada uno de ellos blandió.
Las obras escogidas para este estudio fueron aquellas comprendidas en los últimos dos períodos del desarrollo de su
pensamiento filosófico, me refiero a las que se ubican entre 1876 y 1888. El primer perídodo (1876 a 1882) comprende
las siguientes obras: Humano, demasiado humano; El viajero y su sombra; Aurora y La gaya ciencia. El segundo
(1882 a 1888) reúne los últimos escritos del filósofo alemán, en los cuales ya se puede apreciar la madurez de su
pensamiento. Nos encontramos en este período con: Así habló Zaratustra; Más allá del bien y del mal; La genealogía
de la moral; El Anticristo; Ecce homo; Crepúsculo de los Ídolos; Ditirambos de Dioniso; Nietzsche contra Wagner.
La metodología nietzscheana fue bautizada por pensadores posteriores al filósofo alemán como sospecha y está
conformada por dos grandes instancias: una genealógica y otra psicológica. La importancia de estos dos momentos
metodológicos reside en la desarticulación y explicitación de las condiciones en las que ciertas palabras, y valores,
adquieren un determinado sentido. Para ello, Nietzsche confronta con la tradición filosófica esencialista, que se
remonta hasta la visión platónica de los dos mundos (recordemos la división que Platón establece entre el Mundo de
las Ideas, lugar de las esencias y por ende de la verdad, y el Mundo de las Cosas Sensibles, lugar de la representación
y por ende de la opinión), afirmando que no existen esencias puras -a la manera de conceptos abstractos y universalessino que, más bien, la esencia de una cosa mienta el sentido y el valor depositado en ella por los hombres, en sus
constantes luchas a través del devenir de los tiempos (Deleuze, G. 1998; Diaz, E. 1998).
La crítica a los valores morales, a la religión y a las concepciones metafísicas de la filosofía moderna llenan casi la
totalidad de las páginas de la obra de Friedrich Nietzsche. Es por ello que sus lectores y comentadores de todos los
tiempos se han dedicado a profundizar y ampliar la exégesis y el alcance de las sutiles críticas nietzscheanas
contenidas en la mayoría de los aforismos. Sin embargo, es destacable que una pequeña parte de esta crítica no ha
contado con el mismo reconocimiento. Me refiero al análisis que Nietzsche dirigió contra nociones políticas, como las
de igualdad y libertad, esgrimidos por los movimientos socio-políticos más importantes del siglo XIX.
En lo referente a la dimensión metodológica, Nietzsche emplea, como se ha dicho más arriba, todo el mecanismo
crítico de la sospecha. La perspectiva de examen genealógica le permite rastrear los orígenes de los conceptos e
ideales, las situaciones tensionales en las que han adquirido un sentido, e incluso, la identidad de aquellos depositantes
de sentidos (Foucault, M. 1997; Nieztsche, F. 2000). Junto a ella -a la genealogía- corre indisolublemente unida la
interpretación psicológica. Rastrear la tipología de fuerzas vitales que se esconden tras los hombres que hablan y que
designan cosas, es decir, comprender el sentido oculto de las acciones que se erigen en síntomas de un tipo de vida, ése
es el trabajo que Nietzsche pretende de los buenos psicólogos.
La metodología empleada tanto en la crítica a la religión, la metafísica y la moral, como en la crítica de la política,
señala un grado de parentesco entre las naturalezas humanas -el tipo de hombre- que se mueven en una y otra
dimensión discursiva (Cacciari, M. 1994). La finalidad de la sospecha nietzscheana está encaminada a la liberación y
a la construcción del hombre nuevo.
MATERIALES Y METODOS
a. Método:
Análisis crítico pormenorizado de las fuentes.
Búsqueda bibliográfica
Lectura comprensiva
Construcción de un marco teórico apropiado
Confección de mapas conceptuales
Redacción y corrección del informe
DISCUSION DE RESULTADOS
La búsqueda de la libertad marcó la historia de una burguesía en constante lucha contra los poderes de la antigua
monarquía inglesa. El liberalismo, como movimiento socio-político, se conforma entre los intersticios del desarrollo
tecnológico y del ahogo financiero de la aristocracia. La pretensión de situaciones beneficiosas para el propio comercio
y el acceso a los lugares de toma de decisiones, hicieron de la libertad un estandarte de batalla en manos de la
burguesía.
Nietzsche traslada su aparato genealógico-psicológico, excelentemente probado en contra de la religión, de la
metafísica y de la moral tradicional, al campo de las ideas políticas de su tiempo. La interpretación psicológica de los
hombres de la libertad arroja resultados similares a los obtenidos con los hombres de la religión, la metafísica y la
moral. Se quiere la independencia ante los señores que dominan, ante los que ostentan el poder, para así descomponer
sus fuerzas (Deleuze, G. 1998; Nietzsche, F. 2000). Los hombres reactivos, los hombres de naturaleza débil -que para
Nietzsche resultan ser la gran mayoría- depositan en el concepto de libertad el sentido de sus anhelos más profundos:
el resentimiento hacia aquellos que dominan y que conservan el poder.
Sucede algo similar con el socialismo. Al aparecer este movimiento como una reacción a la escalada burguesa, otro
concepto aparece y se incorpora como ideal: la igualdad. En la voluntad de no ver las diferencias y en la disolución de
las jerarquías encuentra el filósofo alemán los síntomas de una clase de hombres desheredada de las fuerzas vitales de
sus antepasados.
Para comprender el desarrollo de la crítica resultan de fundamental importancia los siguientes conceptos empleados
por el autor: voluntad de poder, resentimiento y mala conciencia. El valor y la utilidad de las últimas dos nociones se
encuentran manifiestamente en La genealogía de la moral y en Más allá del bien y del mal. Con respecto a la noción
de voluntad de poder, la misma va cobrando sentido a través de Así habló Zaratustra, pasando por los dos textos antes
mencionados, hasta arribar a El crepúsculo de los Ídolos.
CONCLUSIONES
En un siglo XIX marcado por los constantes conflictos, y a casi cien años de la Revolución Francesa, ante el grito de
igualdad de los trabajadores industriales y de los partidos socialistas, en medio de un clima de aberrante
antisemitismo, en una Europa que comenzaba a mostrar síntomas de lo que sería una de las primeras crisis del
floreciente poder del capital burgués, Friedrich Nietzsche representa un último e insistente llamado a la conservación
de un pathos que responde más al ideal de la Grecia heroica de Homero, que al mundo industrializado de fines del
siglo XIX.
A pesar de lo seductores que se muestran el contexto histórico en el que vive el pensador alemán y la complejidad de
su obra, la mayor parte de la literatura escrita en nuestro país sobre Friedrich Nietzsche sólo ha girado en torno de su
crítica de los valores morales y religiosos.
Actualmente, y junto con los enfoques europeos contemporáneos -entre los que sobresalen los de G. Vattimo y J.
Derrida-, el interés por Nietzsche recae dentro de una perspectiva que se inclina a revalorizar el estilo del autor
alemán, así como las alusiones a la pérdida de los fundamentos racionales de los discursos, producto del análisis
crítico de la relación entre representación, lenguaje y verdad. Este último eje de interpretación y re-lectura ha
convertido la obra nietzscheana en un terreno prometedor en función de los intereses de las diferentes vanguardias
estético-literarias, principalmente en el contexto del pensamiento propio de las corrientes hermenéuticas y de
deconstrucción.
Sin embargo, es de destacar la vigencia e importancia que aún tiene el movimiento de pensadores que entre las
décadas de ´60 y ´70 cobró importancia en Francia, y que estuvo caracterizado por leer a Nietzsche desde una
perspectiva política. Pero, a pesar del excelente trabajo de filósofos de la talla de G. Bataille, P. Klossowski, G.
Deleuze y M. Foucault, las implicaciones políticas del pensamiento de Nietzsche aún nos siguen intrigando. No sólo
ha sido leído y valorado tanto por la derecha fascista de Adolf Hitler y Mussolini, así como también por la izquierda
socialista, que veía en el superhombre una copia fiel del “hombre nuevo” post-burgués, sino que también a brindado
las herramientas necesarias para considerar al poder como eje de las relaciones interpersonales.
La presente investigación señala la necesidad de seguir trabajando y profundizando algunas áreas del pensamiento de
Friedrich Nietzsche vinculadas con los presupuestos filosóficos y políticos que se ocultan tras su aparato crítico. Por
ello, son reconocidos como merecedores de futuras investigaciones todos aquellos temas vinculados con el ideal griego
que retoma el pensador alemán: jerarquía, aristocracia, pathos de la distancia, agón, lucha de opuestos, esclavitud, etc.
La finalidad de ello reside en el poder contar, en definitiva, con un buen estudio que, con la debida profundidad,
permita dilucidar los juicios y estigmatizaciones que la historia y, sobre todo, la historia de las ideas, ha hecho pesar
injustamente sobre el pensador alemán.
Para finalizar, cabe destacar que cualquier intento de describir y circunscribir el desarrollo de las ideas filosóficopolíticas durante la modernidad, y sus implicaciones en las problemáticas y en los pensadores más representativos de
la filosofía del siglo XX, se verá obligado, para no mostrarse incompleto, a realizar una adecuada interpretación de la
importancia del pensamiento filosófico-político de Friedrich Nietzsche.
BIBLIOGRAFIA
NIETZSCHE, Federico. Más allá del Bien y del Mal, trad. Andrés Sánchez Pascual, Madrid, Alianza, 2000.-----------------. La genealogía de la moral, trad. Andrés Sánchez Pascual, Madrid, Alianza, 2000.-----------------. Crepúsculo de los Ídolos, trad. Andrés Sánchez Pascual, Madrid, Alianza, 2000.-----------------. Consideraciones Intempestivas 1, trad. Andrés Sánchez Pascual, Bs. As., Alianza, 1994.-----------------. El Anticristo, trad. Andrés Sánchez Pascual, Madrid, Alianza, 2000.-----------------. Ecce homo, trad. Andrés Sánchez Pascual, Madrid, Alianza, 1996.-----------------. Aurora, trad. Eduardo Knörr, Bs. As., EDAF, 1996.-----------------. Humano, demasiado humano, trad. Carlos Vergara, Bs. As., EDAF, 1998.-----------------. La voluntad de dominio, trad. Eduardo Ovejero y Maury, Bs. As., Aguilar, 1951.-----------------. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, trad. Luis Valdés y Teresa Orduña, Madrid, Tecnos,
1998.-----------------. Así habló Zarathustra, trad. Juan Carlos García Borrón, Barcelona, Planeta-De Agostini, 1992.-----------------. La ciencia jovial, trad. José Jara, Caracas, Monte Avila Eitores, 1992.-----------------. Nietzsche für Anfänger. Die Geburt der Tragödie, München, Deutscher Taschenbuch Verlag, 1999.-----------------. Der Wille zur Macht, Stuttgart, Kröner, 1996.Bibliografía complementaria:
Los siguientes textos serán utilizados para contextualizar la obra del filósofo alemán, así como para servirnos también
de algunas aclaraciones y/o interpretaciones conceptuales que resulten necesarias al momento del análisis.
BRUUM, G. La Europa del siglo XIX, 1815-1914, México, F.C.E., 1964.BRINTON, Grane. Nietzsche, Bs. As., Losada, 1947.BARBOSA, Marcelo Giglio. Crítica ao conceito de consciência no pensamento de Nietzsche. São Paulo, Beca, 2000.CACCIARI, Massimo. Desde Nietzsche, tiempo, arte y política, trad. Mónica Cragnolini y Ana Paternosto, Bs. As.,
Biblos, 1994.CEPEDA, Alfredo. Los Utopistas, Bs. As., Hemisferio, 1950.COLE, G. D. H. Historia del pensamiento socialista. Los precursores (1789-1850), trad. Rubén Landa, Bs. As.,
F.C.E., 1962.DELEUZE, Gilles. Nietzsche y la filosofía, trad. Carmen Artal, Barcelona, Anagrama, 1998.DE MELO, Romeu. Considerações sobre Frederico Nietzsche, Coimbra, s/e, 1961.DELGADO, José Rosso. Nietzsche, la moral y la vida, Perú, P.T.C.M., 1948.FOUCAULT, Michel. Nietzsche, la Genealogía, la Historia, trad. José Vázquez Pérez, Valencia, Pre-Textos, 1997.GRONDONA, Mariano. Los pensadores de la libertad, Bs. As., Sudamericana, 1994.HOBSBAWM, Eric. La era de la revolución, 1789 - 1848, trad. Felipe X. de Sandobal, Bs. As., Crítica, 1997.MORNET, D. Los orígenes intelectuales de la Revolución Francesa, Bs. As., Paidós, 1969.TOUCHARD, Jean. Historia de las Ideas Políticas, trad. J. Pradera, Madrid, Tecnos, 1993.VATTIMO, Gianni. El sujeto y la máscara, trad. Jorge Binagui, Barcelona, Ediciones Península, 1989.-----------------. Las aventuras de la diferencia. Pensar después de Nietzsche y Heidegger, trad. Juan Carlos Gentile,
Barcelona, Ediciones Península, 1990.Se deben contar como material de consulta las:
Actas de las “Jornadas Nietzsche 1998” (en formato electrónico);
y las publicaciones en Internet de los Cadernos Nietzsche pertenecientes al GEN (Grupo de Estudos Nietzsche) del
Departamento de Filosofía de la Universidad de São Paulo, Brasil. URL: www.fflch.usp.br/df/gen/gen.htm
Descargar