SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA INSTRUCTIVO ANEXO 53: PÓLIZAS EXPEDIDAS - SOAT TEMA: Seguro Obligatorios de Accidentes de Tránsito - SOAT NOMBRE DE PROFORMA: NUMERO DE PROFORMA: NUMERO DE FORMATO: OBJETIVO: Pólizas expedidas F. 3000-72 363 Recaudar información para la revisión periódica de las condiciones técnicas y financieras de la operación del SOAT. Compañías de seguros generales. 143 Información técnica de seguros Mensual. Último día del mes. Último día hábil del mes siguiente al corte. SB-DS-007 15 RAS Dirección de Riesgos Técnicos de Seguros TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: TRÁMITE: PERIODICIDAD: FECHA DE CORTE DE LA INFORMACION: FECHA DE REPORTE: DOCUMENTO TECNICO: TIPO Y NUMERO DEL INFORME: MEDIO DE ENVÍO: DEPENDENCIA USUARIA: Instructivo Generalidades Los datos que correspondan a valores deben expresarse en pesos sin decimales y sin signo. La presente proforma debe ser remitida con la firma digital del Representante Legal y del Revisor Fiscal. Encabezado Entidad: Registre el tipo y código asignado por la Superintendencia Financiera de Colombia y el nombre o razón social de la entidad vigilada. Fecha de corte: Registre la fecha de corte a la que corresponde la información bajo el formato DD (día), MM (mes), AAAA (año). Propietario del vehículo Tipo de identificación: Indique el código del tipo de documento de identificación del propietario del vehículo: 0= No aplica, 1 = cédula de ciudadanía, 2 = cédula de extranjería, 3 = NIT, 4= tarjeta de identidad, 5 = pasaporte, 6 = carné diplomático, 7 = sociedad extranjera sin NIT en Colombia, 8 = fideicomiso, 9 = registro civil de nacimiento. Número de identificación: Registre el número de identificación del propietario del vehículo, asignado por la Registraduria Nacional del Estado Civil, Administración de Impuestos Nacionales o la entidad que corresponda. Para facilitar la identificación de las entidades y organismos públicos, se podrá consultar el archivo PUBLICO.XLS en la página web www.superfinanciera.gov.co/ Normativa/Indice de Reporte de Información a la Superintendencia Financiera de Colombia/Guías para el Reporte de Información/Códigos de Municipios/ NIT’s entidades públicas, el cual contiene la agrupación por niveles de administración nacional, departamental y municipal. Chequeo: Registre el dígito de chequeo asignado únicamente por la Administración de Impuestos Nacionales (N = no aplica). Nombre: Registre el nombre completo del propietario del vehículo. CIIU: Código Internacional Industrial Uniforme, correspondiente a la actividad económica principal de la entidad reportada, según lo establecido en la tabla de clasificación del CIIU actualizada para Colombia por el DANE, la cual se puede consultar en la página de Internet de la SFC en la siguiente ruta: Normativa - Índice de Reportes de Información a la Superintendencia Financiera de Colombia - Guías para el Reporte de Información - Tabla CIIU o en el siguiente vínculo de acceso: http://www.superfinanciera.gov.co/Normativa/IndicedeReportesdeSuperf/tablaciiu.xls Naturaleza jurídica: Registre el código de identificación de la naturaleza jurídica de las entidades. Los códigos que se deben utilizar son: 1 = entidad y organismo público a nivel nacional, 2 = entidad y organismo público a nivel departamental, 3 = entidad y organismo público a nivel municipal, 4 = sociedades privadas extranjeras, 5 = sociedades privadas nacionales, 6 = sociedades multinacionales, 7 = entidades sin ánimo de lucro, 8 = entidades cooperativas, 9 = entidad pública extranjera. Cuando el propietario del vehículo sea una persona natural registre 0= No aplica. Los campos 7, 8 y 9 del registro tipo 4 se deben diligenciar en cero. Cuerpo del formato Columna 1 Nombre Dirección del propietario del vehículo PARTE II - TÍTULO IV – INSTRUCTIVO ANEXO 53 Circular Externa 002 de 2011 Descripción Registre la dirección (Alfanumérico). completa del propietario del vehículo. PÁGINA 1 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Columna Nombre Descripción Información de la póliza Registre el número de la póliza del vehículo. (Alfanumérico). 2 Número de la póliza 3 Estado de la póliza Registre el estado de la póliza: 1= Emitida, 2= Reemplazo, 3= Cancelada, 9= Anulada. Número de la póliza que reemplazó Registre el número de la póliza que reemplazó, sí en la columna anterior seleccionó la opción 2. (Alfanumérico). 4 5 Código departamento de expedición Registre el código del departamento en donde se expidió la póliza, según la codificación que puede ser consultada en la página web: www.runt.com.co / Documentos / Tablas Paramétricas / Ciudades, (Columna Departamento). Registre el código de la ciudad ó el municipio en donde se expidió la póliza, según la codificación que puede ser consultada en la página web: www.runt.com.co / Documentos / Tablas Paramétricas / Ciudades (Columna DIVIPO). 6 Código ciudad ó municipio de expedición 7 Fecha de expedición Registre la fecha de expedición de la póliza bajo el formato DD (día), MM (mes), AAAA (año). 8 Fecha de inicio de la vigencia Registre la fecha de inicio de la vigencia de la póliza bajo el formato DD (día), MM (mes), AAAA (año). 9 Fecha de vencimiento Registre la fecha de vencimiento de la póliza bajo el formato DD (día), MM (mes), AAAA (año). 10 Placa Información del vehículo Registre los datos completos (letras y números) de identificación de la placa del vehículo amparado. Alfanumérico. 11 Código país de matrícula Registre el código del país en donde se encuentra matriculado el vehículo, según la codificación que puede ser consultada en la página www.runt.com.co / Documentos / Tablas Paramétricas / Códigos de países. 12 Modelo Registre el año de modelo del vehículo. Ejemplo: 2001. 13 14 Marca Clase de vehículo Registre el código de la marca del vehículo. (Númerico). La codificación puede ser consultada en la página web www.runt.com.co / Documentos / Tablas Paramétricas / /Marcas Registre el código de la clase de vehículo. (Númerico). La codificación puede ser consultada en la página web www.runt.com.co / Documentos / Tablas Paramétricas /Clases de Vehículos. Registre el código de la clase de servicio que presta el vehículo de acuerdo con la tabla paramétrica de la Resolución 5443 de 2009 del Ministerio de Transporte: 1= Particular, 2= Público, 3= Diplomatico, 4= Oficial, Registre el cilindraje del vehículo expresado en centímetros cúbicos. Ejemplo: 1300. 15 Clase de servicio 16 Cilindraje 17 Número del motor 18 Número del chasis 19 Capacidad en toneladas Registre la capacidad de carga del vehículo, expresada en toneladas. 20 Número de pasajeros Registre el número de pasajeros autorizados para transporte en el vehículo. Registre el número del motor del vehículo. (Alfanumérico). PARTE II - TÍTULO IV – INSTRUCTIVO ANEXO 53 Circular Externa 002 de 2011 Registre el número del chasis del vehículo. (Alfanumérico). PÁGINA 2 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Columna 21 Nombre Descripción Registre el código de la tarifa por medio de la cual se identifica la clase de vehículo. La codificación puede ser consultada en la página web www.superfinanciera.gov.co/ Normativa/ Indice de Reporte de Información a la Superintendencia Financiera de Colombia /Guías para el Reporte de Información/ Códigos de tarifas SOAT. Código tarifa Contribuciones y Transferencias Registre el valor de la prima total deduciendo la contribución al FONSAT 22 Valor prima sin contribución al FONSAT 23 Valor transferencia al FONSAT 20% Registre el valor de la transferencia al FONSAT. 24 Valor transferencia al FPV 3% Registre el valor de la transferencia al Fondo de Prevención Vial 25 Valor contribución al FONSAT Registre el valor de la contribución al FONSAT. Información del Vehículo Registre el Número de Identificación del Vehículo (VIN). 26 Número de Identificación de Vehículo (VIN) Este código es único para cada unidad fabricada, compuesto por 17 caracteres alfanúmericos, asignado por el fabricante conforme a los estándares internacionales. Este código aplica obligatoriamente para los vehículos modelo 2011 ó superiores. Para los vehículos que no tengan VIN, escribir “NA” Contribuciones y Transferencias (Decreto 0967 de 2012 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o adicionen.) Registre el valor de los porcentajes correspondientes a la aplicación de la cobertura del seguro obligatorio de daños 27 Valor transferencia causados a las personas en accidentes de tránsito-SOAT, en desarrollo de lo dispuesto en el Decreto 0967 de 2012, o las normas que lo modifiquen, sustituyan o adicionen. Registre el porcentaje (%) correspondiente a la aplicación de la cobertura del seguro obligatorio de daños causados a las 28 Porcentaje transferencia personas en accidentes de tránsito-SOAT, en desarrollo de lo dispuesto en el Decreto 0967 de 2012, o las normas que lo modifiquen, sustituyan o adicionen. Registre el valor de la transferencia definitiva, 29 Transferencia definitiva FOSYGA correspondiente a la diferencia entre la columna 23 y la columna 27. PARTE II - TÍTULO IV – INSTRUCTIVO ANEXO 53 Circular Externa 034 de 2012 PÁGINA 3