Actuación en el azarbe de la margen izquierda del nuevo

Anuncio
INCIDENCIAS SINGULARES DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL EN EL ÁMBITO DE LA CHJ
ACTUACIÓN EN EL AZARBE DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL NUEVO CAUCE
DEL RÍO TURIA, EN T.M. DE VALENCIA
UBICACIÓN
Provincia:
Valencia
Término municipal:
Valencia
Cauce:
Río Turia – Azarbe margen izquierda
Coordenadas (ETRS 89):
XInicial
728.380
XFinal
729.656
Yinicial
4.367.971
YFinal
4.367.429
1 de 10
1. ANTECEDENTES
El pasado día 1 de febrero de 2013 se detectan peces muertos en el Canal del Azarbe desde la EDAR
de Pinedo hasta la desembocadura del azarbe en el mar, en el término municipal de Valencia.
Desde el momento en que los técnicos fueron alertados, la Confederación Hidrográfica del Júcar puso
en marcha el protocolo establecido para este tipo de casos, y se inicia el conjunto de actuaciones
ambientales necesarias para la recogida de los peces, traslado a gestor autorizado y realización de las
necropsias a fin de esclarecer las posibles causas de la mortandad. Así mismo, se realiza la
determinación de parámetros fisicoquímicos in situ, y se toman muestras de agua a fin de llevar a
cabo las determinaciones analíticas complementarias precisas.
Las actuaciones ambientales de retirada, las cuales se comunicaron y coordinaron en un primer
momento con la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, fueron encomendadas
a la empresa pública TRAGSA, como medio instrumental propio de la Administración.
2. ACTUACIONES REALIZADAS
2.1 ACTUACIONES DE RETIRADA
Se desarrollaron a lo largo de tres días, en los que finalmente fueron retirados un total de 3.113 kilos
de peces muertos, mediante barcas y operarios dispuestos al efecto (se incluye un reportaje
fotográfico al final del informe).
2.2 TOMA DE MUESTRAS
El Área de Calidad de las Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar efectuó la toma de
muestras sobre la matriz agua en el Canal Azarbe, aguas abajo de la EDAR de Pinedo y antes del Club
Náutico de Valencia. Igualmente se recogieron ejemplares de peces a fin de llevar a cabo las
correspondientes necropsias.
En el instante de la toma de muestra del agua (punto de coordenadas UTM X: 729323, UTM
Y:4367805, HUSO: 30) se procedió a la medición de las determinaciones in situ de los parámetros
fisicoquímicos, obteniéndose los siguientes resultados:
PARÁMETRO
Temperatura ambiente
Temperatura de la Muestra vertido
pH
Conductividad
Oxígeno disuelto
UNIDADES
ºC
ºC
Ud. pH
µS/cm
mg/l
% saturación
VALOR MEDIDO
18
15
7,4
25.000
0,75
8,3
Tabla 1.- Resultados de determinaciones “in situ”
Del análisis de los datos de la tabla anterior se puede observar que la concentración de oxígeno era en
2 de 10
general muy baja, incluso medida en porcentaje de saturación.
A continuación se incluyen algunas observaciones de campo singulares que se realizaron durante el
muestreo:
PARÁMETRO
Hidrocarburos visibles
Espumas
Residuos flotantes
Turbidez
Proliferación de algas
Color (visual)
Olor
OBSERVACIONES DE LA TOMA DE MUESTRA
AUSENCIA
NO
NO (PECES MUERTOS)
LIGERAMENTE TURBIO
NO
LIGERAMENTE MARRONACEO
NO
Tabla 2.- Observaciones de campo durante la toma de muestras “in situ”
A su vez, y para completar el estudio, se procedió a realizar la medición de parámetros in situ en la
Acequia del Oro, antes del cruce con la Acequia del Ribaç, en el punto de control (JUI616) que
pertenece a la red de Control de Sustancias Peligrosas de la Confederación Hidrográfica del Júcar, y a
la cual vierte la EDAR de Pinedo. Los valores obtenidos, que se encuentran dentro de los valores
habituales de la serie histórica en ese punto, se detallan a continuación:
PARÁMETRO
Temperatura ambiente
Temperatura de la
Muestra
pH
Conductividad
Oxígeno disuelto
UNIDADES
ºC
VALOR MEDIDO
20,0
ºC
Ud. pH
µS/cm
mg/l
% saturación
19,0
7,5
1.800
8,3
91,0
Tabla 3.- Resultados de determinaciones “in situ” en punto de control JUI616
3. RESULTADOS DE LAS ANALÍTICAS
3.1 RESULTADOS ANALÍTICOS OBTENIDOS EN LA MATRIZ AGUA
En las siguientes tablas aparecen todos los parámetros analizados en la matriz agua, con su
correspondiente resultado analítico.
En la primera tabla se comparan los resultados analíticos obtenidos con las NCA (Normas de Calidad
Ambiental) establecidas en el Real Decreto 60/2011, mediante el cual se evalúa la presencia de
determinadas sustancias peligrosas; y en la segunda tabla se comparan los resultados analíticos con la
Directiva 2006/44/CE, mediante la cual se evalúa la aptitud del agua para albergar vida piscícola.
Tabla. 4. Valores paramétricos en agua tomada en el Canal Azarbe, evaluación según RD 60/2011.
3 de 10
PARÁMETRO
UNIDADES NCA_CMA 1
2F
Alaclor
Aldrín
Dieldrín
Endrín
Isodrín
Suma Mínima (Aldrín, Endrín, Dieldrín, Isodrín)
alfa-Hexaclorociclohexano (alfa-HCH)
beta-Hexaclorociclohexano (ß-HCH)
delta-Hexaclorociclohexano (delta-HCH)
gamma-Hexaclorociclohexano (Lindano, gamma-HCH)
HCH Suma Mínima
Antraceno
Atrazina
Benzo (a) Pireno
Benzo (b) Fluoranteno
Benzo (g, h, i) Perileno
Suma Mínima (Benzo (b) fluoranteno; Benzo (k) fluoranteno)
Benzo (k) Fluoranteno
Indeno (1,2,3, c, d) Pireno
Suma Mínima (Benzo (g, h,i) perileno; Indeno (1,2,3-cd) pireno)
Clorfenvinfos
Clorpirifos
Endosulfan I (alfa-endosulfan)
Endosulfan II (beta-endosulfan)
Endosulfan sulfato
Suma Mínima (Endosulfan a, Endosulfan b, Endosulfan Sulfato)
op'-DDT
pp'-DDD
pp'-DDE
pp'-DDT
DDTs Directiva 86/280/CEE Suma Mínima
Diuron
Fluoranteno
Hexaclorobenceno (HCB, Perclorobenceno)
Isoproturon
Metolacloro
Cobre
Zinc
Naftaleno
Pentaclorobenceno
Simazina
Terbutilazina
Trifluralina
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
µg/l
0,7
NA
0,04
0,4
2
0,1
NA
NA
0,3
0,1
0,01
NA
NA
1,8
1
0,05
1
NA
NA
NA
NA
NA
4
NA
NA
NCA_MA 2 CONCENTRACIÓN
3F
0,3
0,01
0,02
0,1
0,6
0,05
0,03
0,002
0,1
0,03
0,005
0,01
0,025
0,2
0,1
0,01
0,3
1
120
500
2,4
0,007
1
1
0,03
<0,0005
<0,0005
<0,0005
<0,0005
<0,0005
<0,0005
<0,0005
<0,0005
<0,0005
0,0005
0,0005
<0,0005
<0,010
<0,0005
<0,0005
<0,0005
<0,0005
<0,0005
<0,0005
<0,0005
<0,005
0,02
0,0005
0,005
<0,0005
0,0055
<0,0005
<0,0005
<0,0005
0,0035
0,0035
<0,020
0,0018
<0,0005
<0,020
<0,0005
2,1
<5,0
0,015
<0,0005
<0,010
<0,010
<0,0005
Azul.- Plaguicidas
Marrón.- Hidrocarburos policíclicos aromáticos
Gris.- Metales pesados
Los resultados indican que algunos parámetros superaron el límite de cuantificación en algún metal (cobre) y
1
NCA_CMA: Norma de calidad expresada como Concentración Máxima Admisible
2
NCA_MA: Norma de calidad expresada como Concentración Media Anual
4 de 10
en plaguicidas (Clorpirifos, Endosulfán I y II, PP-DDT, Lindano, Fluoranteno y Naftaleno). En todos los casos,
los valores alcanzados son muy inferiores a los de las Normas de Calidad Ambiental.
Tabla 5. Valores paramétricos obtenidos en agua tomada en el Canal Azarbe, según Directiva 2006/44/CE.
PARÁMETRO
pH
Oxígeno disuelto
Amoniaco no ionizado
Amonio
DBO5
Fósforo total
Nitritos
Sólidos en Suspensión
Cobre
Zinc
Magnesio
Calcio
Dureza total
UNIDADES
Ud. pH
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
D. 2006/44/CE
(CIPRINÍCOLA)
6-9
4
<0,025
<1
(<6)
(<0,4)
(<0,03)
(<25)
(<0,112)
<2
-
CONCENTRACIÓN
7,4
0,75
0,011
1,6
23
0,4
<0,010
16
0,0021
<0,0050
560
260
3000
Se constataron algunos incumplimientos en los parámetros de oxígeno disuelto, DBO5 y Amonio, señalados
en rojo, indicativos de contaminación orgánica.
3.2. RESULTADOS ANALÍTICOS OBTENIDOS DE LA MATRIZ BIOTA (peces)
En la siguiente tabla se reflejan los parámetros analizados con su correspondiente resultado, y aquellos para
los que existe norma de calidad ambiental:
Tabla 6. Valores paramétricos obtenidos en biota.
PARÁMETRO
Alaclor
Aldrin
alfa-HCH
Antraceno
Atrazina
Benzo (a) Pireno
Benzo (b) Fluoranteno
Benzo (g,h,i) Perileno
Benzo (k) Fluoranteno
beta-HCH
Clorfenvinfos
Clorpirifos
delta-HCH
Dieldrín
Diurón
Endosulfán 1
Endosulfán 2
Endosulfán sulfato
Endrín
Fluoranteno
UNIDADES
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
NCA_CMA
-
CONCENTRACIÓN
<10
<1,0
<1,0
<5
<2,0
<5
<5
<5
<5
<1,0
<10
<10
<1,0
<1,0
<5
2,0
<1,0
<1,0
<1,0
<5
5 de 10
Hexaclorobenceno
Indeno (1,2,3,c,d) Pireno
Isodrín
Isoproturón
Lindano
Metolacloro
Naftaleno
o,p'-DDT
p,p'-DDD
p,p'-DDE
p,p'-DDT
Pentaclorobenceno
Simazina
Terbutilazina
Trifluralina
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
µg/kg(smh)
10
-
2,0
<5
<1,0
<5
<1,0
<10
80,0
2,0
5,0
20,0
<1,0
<1,0
<2,0
<2,0
<1,0
Azul.- Plaguicidas
Marrón.- Hidrocarburos policíclicos aromáticos
Gris.- Metales pesados
Se obtuvieron concentraciones superiores al límite de cuantificación para los parámetros Endosulfán I, OPDDT, PP-DDD, PP-DDE, Hexaclorobenceno y Naftaleno.
Para los parámetros que registraron concentraciones mayores al límite de cuantificación y para los cuales el
RD 60/2011 no ha establecido Norma de Calidad para la matriz biota (peces), se compararon los resultados
obtenidos con los valores recopilados en las hojas de datos de las 33 Sustancias Prioritarias del Manual del
Instituto Fraunhofer para el establecimiento de Normas de Calidad para la Comunidad Europea.
De este modo, en la matriz biota sólo se registraron algunas concentraciones de plaguicidas superiores al
límite de cuantificación (p,p-DDE; p,p-DDD; o,p-DDT; y Endosulfán 1, un reconocido tóxico para peces), para
los cuales no existe normativa de referencia. En todos los casos, los valores son mucho menores que los
estándares de calidad establecidos por el manual Fraunhofer.
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos en matriz agua y biota no permiten concluir que la mortandad de peces esté
asociada a la acumulación de plaguicidas.
Del mismo modo, tampoco se puede inferir que dicha mortandad haya sido debida al vertido de agua residual
sin depurar procedente de la EDAR de Pinedo, ya que con los resultados analíticos obtenidos para los
parámetros DBO5 (23 mg/l) y Amonio (1,6 mg/l), no es probable que se produjera una mortandad de peces de
tal magnitud. Además, en el supuesto que la EDAR hubiera aliviado en el Canal del Azarbe un volumen de
agua residual con alta carga contaminante, las concentraciones de dichos parámetros deberían haber sido
mucho más elevadas que las detectadas en la muestra de agua analizada.
Como conclusión y a la vista de los resultados obtenidos, la mortandad de peces estaría asociada al
estancamiento del agua que se produjo en el Canal Azarbe, y que debió tener como consecuencia una
bajada drástica del oxígeno.
REPORTAJE FOTOGRÁFICO (actuaciones de retirada)
6 de 10
Situación antes de la actuación
Situación después de la actuación
7 de 10
Situación antes de la actuación
Situación después de la actuación
8 de 10
Situación antes de la actuación
Situación después de la actuación
9 de 10
REPORTAJE FOTOGRÁFICO (peces muertos)
Detalle de Llisas muertas
Detalle de Llisas muertas acumuladas en uno de los márgenes del Canal
10 de 10
Descargar