Manual CTO - Grupo CTO

Anuncio
El principal objetivo de esta obra es ofrecer a todo el personal de Enfermería, la posibilidad de
prepararse con nuestros recursos y experiencia, y así, superar la prueba selectiva e incorporarse
al equipo de profesionales de los diferentes Servicios de Salud.
Por este motivo hemos puesto a tu disposición estos manuales específicos, completamente
actualizados, donde está incorporada la totalidad de la materia de cada uno de los temas de la
convocatoria. Es de resaltar la estructuración del contenido para optimizar el tiempo de estudio,
con el máximo rendimiento posible de cada opositor.
Otros Títulos de Interés
Manual CTO
de Enfermería • 4ª Edición
(2 volúmenes, edición en color)
Cuarta edición del prestigioso Manual CTO de
Enfermería. El texto ha sido totalmente actualizado y
renovado. En el puedes encontrar toda la información
necesaria para preparar el examen EIR, las asignaturas
durante la carrera o los temas comunes de las
oposiciones de Enfermería. Un libro realizado por
especialistas para profesionales que quieran sacar el
máximo partido a su tiempo de estudio con un
material completo, didáctico y riguroso.
Páginas: 828
I.S.B.N.: 8496361748
P.V.P.:
156 €
de Enfermería
Oposiciones Comunidad
de Castilla y León
Además, si eres alumno de nuestros cursos específicos para cada convocatoria, ponemos a tu
disposición la posibilidad de acceder a nuestra página web de CTO Enfermería
(http://www.grupocto.es/web/enfermería/index.asp) para que puedas tener la ayuda complementaria
con tutorías individualizadas, simulacros de examen, autoevaluaciones y ultrarresúmenes,
permitiéndote llegar a la fecha de la prueba con todas las garantías de éxito.
Manual CTO
Con esta obra CTO incorpora, a su amplia oferta docente, la preparación de oposiciones de
consolidación laboral, dentro de los diferentes sistemas de salud autonómicos, para todos los
profesionales de Enfermería, haciendo frente al hecho diferencial de las oposiciones en cada
Autonomía.
E ditorial
Manual CTO
Oposiciones
de Enfermería
Comunidad de Castilla y León
TEMA 1. ESTRUCTURA DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD.
REGLAMENTO DE LA GERENCIA REGIONAL DE
SALUD DE CASTILLA Y LEÓN. ESTRUCTURA
ORGÁNICA DE LOS SERVICIOS CENTRALES Y
PERIFÉRICOS DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD
1.1.
ESTRUCTURA DE LA
CONSEJERÍA DE SANIDAD
El Decreto 80/2007 de 19 de julio establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad de Castilla y
León, en adelante, CyL.
La existencia de la misma viene recogida en el Decreto
2/2007, de 2 de julio, que determina el número, denominación y competencias de las Consejerías, de conformidad
con el artículo 45.2 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del
Gobierno y de la Administración de la Comunidad de CyL.
Destaca como novedad más sobresaliente de su estructura la relativa a la Dirección General de Salud Pública
y Consumo, que pasa a denominarse Dirección General
de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación,
para impulsar y potenciar la investigación en Ciencias de
la Salud en CyL.
Las competencias de la Consejería de Sanidad se recogen en el artículo 1 del Decreto:
Compete a la Consejería de Sanidad, bajo la superior
dirección del Consejero, dirigir, promover y ejecutar la política sanitaria, así como el ejercicio de las funciones de
coordinación e inspección en la materia, y cuantas otras
pudieran corresponderle en el marco de la Constitución y
del Estatuto de Autonomía.
Los Órganos directivos centrales vienen regulados en
el artículo 2 y son:
• Secretaría General.
• Dirección General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación.
• Dirección General de Planificación, Calidad, Ordenación y Formación.
• Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria.
Está adscrito a la Consejería de Sanidad el organismo
autónomo Gerencia Regional de Salud de Castilla y León
para el desarrollo de las funciones que tiene encomendadas en materia de asistencia sanitaria.
En cuanto al Consejo de Dirección, presidido por el
titular de la Consejería, tiene carácter deliberante y de coordinación del que serán miembros el Secretario General
y los Directores Generales de la Consejería, así como el
Director Gerente y los Directores Generales de la Gerencia Regional de Salud. Podrá asistir a las reuniones del
Consejo de Dirección cualquier otra persona siempre que
el Consejero lo estime necesario. Viene regulado en el artículo 3.
El titular de la Secretaría General tiene como funciones, artículo 4:
a) Ostentar la representación de la Consejería por orden
del Consejero.
b) Coordinar, bajo la dirección del Consejero, los programas de las Direcciones Generales y de las entidades
vinculadas o dependientes.
c) Prestar asistencia técnica y administrativa al Consejero.
d) Actuar como órgano de comunicación con las demás
Consejerías.
e) Dirigir y gestionar los servicios comunes del departamento, los órganos y unidades administrativas bajo su
dependencia.
f) Elaborar el anteproyecto del presupuesto correspondiente a la Consejería y desarrollar el control presupuestario.
g) Informar y tramitar los anteproyectos de Ley y los proyectos de disposiciones administrativas de carácter
general de la Consejería.
h) Informar los proyectos de disposiciones administrativas
de carácter general de otras Consejerías y anteproyectos de Ley.
i) Gestionar los medios materiales adscritos al funcionamiento de la Consejería.
j) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal
de la Consejería y resolver cuantos asuntos se refieran
al mismo, salvo los atribuidos expresamente a otros órganos de la Consejería.
k) Ejercer el control de eficacia y la inspección de la Consejería, sin perjuicio de las funciones que en este ámbito corresponda a la Consejería de Administración Autonómica.
1
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
l) Proponer al Consejero la resolución que estime procedente en los asuntos de su competencia cuya tramitación le está encomendada.
m) Resolver los asuntos de la Consejería que le correspondan.
n) Resolver las reclamaciones previas a la vía judicial laboral en materia de personal.
ñ) La administración de los créditos y la tramitación de las
propuestas de pago que correspondan a la Consejería.
o) La tramitación de los expedientes de contratación en
materias propias de la Consejería.
p) La coordinación e impulso de las publicaciones técnicas de la Consejería.
q) Las demás competencias que se desconcentren o deleguen en él.
r) Ejercer aquellas otras que le atribuyan las disposiciones orgánicas y demás normativa en vigor.
También le corresponden al titular de la Secretaría
General:
a) La difusión de la política sanitaria desarrollada por la
Consejería y el estímulo a la participación y colaboración de la sociedad en las mismas.
b) Las derivadas de la adscripción a la Consejería de la
Gerencia Regional de Salud.
c) La gestión de los recursos informáticos de la Consejería.
La Dirección General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación está regulada en el artículo
5.
El titular de la Dirección General de Salud Pública e
Investigación, Desarrollo e Innovación tiene las atribuciones de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de
la Administración de la Comunidad de CyL en materia de
Salud Pública.
Sus funciones son:
a) La propuesta, en su dimensión de Salud Pública, del
anteproyecto de Plan de Salud de Castilla y León, así
como la programación, ejecución, control y evaluación
de dicha dimensión del Plan de Salud.
b) La realización sistemática de acciones para la educación sanitaria de la población, la promoción de hábitos
saludables y la prevención de la enfermedad.
c) El ejercicio de las funciones de autoridad sanitaria en
Salud Pública, incluidos los regímenes de autorización
sanitaria, las actuaciones de inspección, el establecimiento de limitaciones y medidas preventivas de actividades públicas y privadas y el ejercicio de las competencias sancionadoras y de intervención pública para
la protección de la salud.
d) El control sanitario de los centros, actividades y prácticas sanitarias, el control de las especialidades farmacéuticas.
e) El control de los productos sanitarios, cosméticos y
plantas medicinales.
2
f) La dirección, ordenación y gestión de los Servicios Oficiales de Salud Pública en el ámbito de sus competencias.
g) El establecimiento y desarrollo de los registros, sistemas de información y sistemas de vigilancia epidemiológica necesarios para el conocimiento de los determinantes de salud y de las enfermedades así como la
elaboración de las estadísticas en materia de Salud
Pública.
h) El impulso, promoción y fomento de la investigación sanitaria en Castilla y León.
i) La coordinación de las iniciativas de colaboración públicas o privadas en materia de investigación en Ciencias de la Salud.
j) La coordinación, el seguimiento, control y evaluación
de las políticas y programas de investigación, desarrollo e innovación desarrollados en la Comunidad de Castilla y León.
k) La coordinación, en materia de investigación sanitaria,
de las relaciones con las universidades públicas y privadas así como demás entes y organismos de investigación.
l) Cualquier otra que legalmente atribuida, desconcentrada o delegada.
El artículo 6 regula la Dirección General de Planificación, Calidad, Ordenación y Formación.
1. El titular de la Dirección General de Planificación, Calidad, Ordenación y Formación tiene las atribuciones
previstas en la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno
y de la Administración de la Comunidad de Castilla y
León en materia de calidad, formación, planificación y
ordenación sanitaria.
2. Sus funciones son:
a) Elaborar el anteproyecto de Plan de Salud de Castilla y León, teniendo en cuenta las propuestas de la
Dirección General de Salud Pública e Investigación,
Desarrollo e Innovación y la Gerencia Regional de
Salud, así como el control y evaluación generales
del Plan de Salud.
b) La elaboración del anteproyecto del Mapa Sanitario
de Castilla y León y del sistema regional de servicios de referencia, teniendo en cuenta las propuestas efectuadas por la Dirección General de Salud
Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación y la
Gerencia Regional de Salud.
c) La colaboración con la Consejería competente en
acción social en la elaboración del anteproyecto del
Plan Sociosanitario de CyL, su control y evaluación
y el impulso de mecanismos para una integración
funcional entre el Sistema de Salud y el Sistema de
Acción Social de CyL.
d) El seguimiento, evaluación e intervención en relación con la calidad asistencial y la satisfacción de
los derechos de los ciudadanos ante el Sistema de
Salud de Castilla y León, incluida la supervisión de
TEMA 1
los procedimientos de reclamación y sugerencias
en tal ámbito.
e) El fomento del desarrollo de la política de calidad y
excelencia en el conjunto del Sistema Sanitario de
Castilla y León.
f) El impulso de programas de mejora continua e innovación de la calidad asistencial para la acreditación
del Sistema Sanitario.
g) La propuesta, supervisión y control de los sistemas de
evaluación de la calidad de la atención.
h) La evaluación de la calidad en la prestación de los
servicios sociosanitarios, así como de la eficacia y
eficiencia en la asignación, utilización y gestión de
sus recursos.
i) La elaboración, recopilación y difusión de informes
de evaluación de tecnologías sanitarias, tanto desde el punto de vista tecnológico como de salud, en
colaboración con la Gerencia Regional de Salud.
j) El seguimiento y asesoramiento en las titulaciones
de las profesiones sanitarias.
k) La definición de los sistemas de información necesarios para la planificación, gestión y evaluación de los
dispositivos asistenciales y Servicios Sanitarios, en
colaboración con los demás órganos de la Consejería
de Sanidad y de la Gerencia Regional de Salud.
l) La elaboración de estadísticas en el ámbito de sus
competencias, la coordinación de las demás estadísticas en materia sanitaria, su seguimiento, así como
la evaluación de las políticas sanitarias desarrolladas
por la Consejería y los entes adscritos a la misma.
m) El análisis y estudio de las necesidades en salud
y asistencia sanitaria en la Comunidad de Castilla
y León, en colaboración con el resto de órganos y
entidades de las Administraciones Públicas.
n) El diseño y gestión del Sistema Integrado de Información Sanitaria, mediante la especificación de los
contenidos y los sistemas de información que integran el mismo.
ñ) La gestión del Portal de Salud, mediante la especificación de los contenidos y control de la vigencia de
las informaciones radicadas.
o) La acreditación de actividades y programas de actuación en materia de formación continuada.
p) La planificación, coordinación y gestión de los programas de formación a desarrollar en el Sistema de
Salud de Castilla y León, en colaboración con el resto
de órganos de las Administraciones Públicas, entes o
instituciones públicas o privadas y en particular, con
el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud.
q) Cualquier otra legalmente atribuida, desconcentrada o delegada.
En referencia a la Agencia de Protección de la Salud
y Seguridad Alimentaria dice el artículo 7:
1. El titular de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria, con rango de Dirección General,
tiene las atribuciones de la Ley 3/2001, de 3 de julio,
del Gobierno y de la Administración de CyL, en materia
de prevención, vigilancia y control de los riesgos para
la salud relacionados con el consumo de alimentos y la
alteración del medio en el que se desenvuelve la vida,
y la colaboración con otras administraciones en alertas
alimentarias.
2. Sus funciones son:
a) El control sanitario de los riesgos para la salud derivados de la contaminación del medio en el que se
desenvuelve la vida, así como de los alimentos y
productos alimenticios.
b) El ejercicio de la autoridad sanitaria en el ámbito de
sus competencias, la dirección y coordinación de las
actividades de inspección ambiental y de productos
alimenticios, industrias y servicios alimentarios, y el
ejercicio de la potestad sancionadora en esta materia.
c) La coordinación de las unidades orgánicas que
practican las pruebas analíticas que, con significado sanitario, así como de contaminantes y nutrientes, se realicen sobre alimentos, bebidas, aguas de
consumo y productos con ellos relacionados.
d) Cualquier otra legalmente atribuida, desconcentrada o delegada.
1.2.
REGLAMENTO DE LA
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
DE CASTILLA Y LEÓN
La Ley 1/1993, de 6 de abril, de ordenación del Sistema Sanitario la regula en su artículo 38:
1. Se crea la Gerencia Regional de Salud de Castilla y
León para la ejecución de las competencias de administración y gestión de servicios, prestaciones y programas sanitarios que le encomiende la Administración
de la Comunidad Autónoma, conforme a los objetivos y
principios establecidos en el Título Preliminar.
2. La Gerencia Regional de Salud es un organismo autónomo adscrito a la Consejería competente en materia
de Sanidad, dotado de personalidad jurídica propia
y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de
sus fines.
3. Podrán integrarse en la Gerencia Regional de Salud:
a) Los centros, servicios y establecimientos sanitarios
y sociosanitarios pertenecientes a la Administración
de Castilla y León.
b) Los centros, servicios y establecimientos sanitarios
y sociosanitarios pertenecientes a las Diputaciones
Provinciales, Ayuntamientos y demás Administraciones intracomunitarias, en los términos previstos en
esta Ley y en la Ley General de Sanidad.
c) Los centros, servicios y establecimientos pertenecientes a la Red de Asistencia Sanitaria de la Segu3
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
ridad Social que sean transferidos a la Comunidad
Autónoma.
d) Los centros, servicios y establecimientos de atención sanitaria y sociosanitaria de las Fundaciones
benéfico-asistenciales y otras entidades vinculadas
a las Administraciones Públicas.
e) Cualesquiera otros que pueda crear o recibir por
cualquier título la Comunidad Autónoma.
4. En el cumplimiento de sus fines, la Gerencia Regional de
Salud podrá establecer cuantas fórmulas contractuales
sean admitidas en derecho u operar a través de las entidades instrumentales que al efecto sean constituidas, de
cara a la optimización de recursos propios y ajenos.
En un primer momento la Gerencia Regional de Salud
fue considerada como Centro Directivo de la Administración General de la Consejería, administrando, como señalaba la Ley, servicios propios. Actualmente la Gerencia
Regional de Salud gestiona siete centros hospitalarios, algunos transferidos por el Estado procedentes de la extinta
AISNA (Administración Institucional de la Sanidad Nacional), y otras Administraciones intracomunitarias -Diputaciones -. Además, la Gerencia ha permitido integrar otros
servicios, participando en los consorcios hospitalarios
de Burgos y de Salamanca y en el consorcio psiquiátrico
«Doctor Villacián» de Valladolid.
La incorporación de la competencia de gestión de la
asistencia sanitaria de la Seguridad Social, ha llevado a
una adaptación de la Consejería de Sanidad y Bienestar
Social a la futura transferencia de los medios y servicios
afectos a dicha competencia. El Decreto 233/1999, de
19 de agosto, atribuyó a la Gerencia Regional de Salud
funciones del ámbito de la Atención Primaria ejercidas por
la entonces denominada Dirección General de Salud Pública y Asistencia.
El decreto 287/2001, de 13 de diciembre, que aprueba el reglamento general de la Gerencia Regional de Salud de CyL, buscaba desarrollar plenamente la Gerencia
Regional de Salud como Ente Público Institucional. Todo
ello en aras a un funcionamiento eficaz, eficiente, ágil
y flexible de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y
León.
El artículo 1 del Decreto indica que la Gerencia Regional de Salud es un Ente Público Institucional de la Comunidad de Castilla y León, con carácter de organismo
autónomo, adscrito a la Consejería de Sanidad y Bienestar Social, dotado de personalidad jurídica y patrimonio
propios y plena capacidad de obrar para el cumplimiento
de sus fines.
La Gerencia está integrada según dispone el artículo 2, por:
1. Integran la Gerencia Regional de Salud:
a) Los centros, servicios y establecimientos sanitarios
ya integrados por los Decretos 259/1995, de 21 de
diciembre, 189/1996, de 1 de agosto y 142/2000,
de 29 de junio.
4
b) Los centros y servicios de Atención Primaria y Especializada dependientes de la Comunidad Autónoma.
c) Los centros y Servicios Sanitarios en materia de Hemoterapia y Hemodonación, Trasplantes de Órganos y Tejidos, Urgencias y Emergencias Sanitarias y
Medicina Deportiva.
d) Los centros, servicios y establecimientos de la Red
de Asistencia Sanitaria de la Seguridad Social transferidos a la Comunidad Autónoma.
e) Cualesquiera otros que pueda crear o recibir por
cualquier título la Comunidad Autónoma y se integren en ella.
2. Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de
las Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos y demás
administraciones intracomunitarias, en los términos
previstos en la Ley de Ordenación del Sistema Sanitario de CyL y en la Ley General de Sanidad, están adscritos funcionalmente al Sistema Sanitario de CyL, correspondiendo su dirección, coordinación, supervisión
y control a la Consejería de Sanidad y Bienestar Social
y a la Gerencia Regional de Salud, en el ámbito de sus
respectivas competencias.
3. Los centros sanitarios procedentes de las Diputaciones
Provinciales, comprendidos en el Sistema de Salud de
Castilla y León y consorciados con la Administración de
la Comunidad Autónoma para la gestión de los servicios
que tengan encomendados, actúan bajo la dirección,
coordinación, supervisión y control de la Consejería de
Sanidad y Bienestar Social y de la Gerencia Regional de
Salud, en el ámbito de sus respectivas competencias.
La Gerencia Regional de Salud se rige a nivel normativo por:
• La Ley 1/1993, de 6 de abril, de Ordenación del Sistema Sanitario de CyL.
• La Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
• La Ley 7/1986, de 23 de diciembre, de la Hacienda de
la Comunidad de Castilla y León, y las Leyes anuales
de Presupuestos de la Comunidad Autónoma.
• La Ley 6/1987, de 7 de mayo, de Patrimonio de la Comunidad de CyL.
• El presente Reglamento General y demás normas de
desarrollo que se dicten.
• En la gestión de los centros, establecimientos, servicios y funciones de asistencia sanitaria de la Seguridad Social transferidos a la Comunidad Autónoma, la
Gerencia Regional de Salud actuará de acuerdo con la
legislación básica del Estado rigiéndose por la normativa general de la Seguridad Social para la determinación de los beneficiarios, requisitos e intensidad de la
acción protectora y regímenes económico-financiero y
económico-administrativo.
Sus competencias son, artículo 4, la administración y
gestión de servicios, prestaciones y programas sanitarios
TEMA 1
de la Administración de la Comunidad de Castilla y León,
ostentando las siguientes atribuciones:
a) Dirección, administración y gestión de los centros,
servicios y establecimientos integrados en la misma en el apartado 1 del artículo 2 del presente Reglamento.
b) Dirección, coordinación, supervisión y control de los
centros, servicios y establecimientos sanitarios a
que se refieren los apartados 2 y 3 del artículo 2
del presente Reglamento, así como la participación
en las entidades instrumentales a que se refiere el
artículo 2.3.
c) Prestación de asistencia sanitaria en sus centros,
servicios y establecimientos sanitarios.
d) Gestión de los recursos humanos, materiales y financieros que le estén asignados para el desarrollo
de las funciones que le están encomendadas.
e) Coordinación de todas las actividades relacionadas
con donaciones, extracciones y trasplantes de órganos y tejidos que se realicen en los centros, servicios y establecimientos sanitarios radicados en el
territorio de la Comunidad de Castilla y León.
f) Aquellas que se le atribuyan legal o reglamentariamente.
2. En la ejecución de sus funciones, la Gerencia Regional
de Salud está supeditada al ejercicio de las competencias atribuidas por los artículos 55 y 56 de la Ley
1/1993, de Ordenación del Sistema Sanitario, a la
Junta de Castilla y León y a la Consejería de Sanidad y
Bienestar Social.
3. La Gerencia Regional de Salud elaborará y desarrollará
un Plan Anual de Gestión en los ámbitos de la Atención
Primaria y de la Atención Especializada de Salud con
el fin de optimizar los recursos disponibles y la mejora
continuada de la calidad.
El Consejo de Administración, órgano superior colegiado de gobierno y dirección de la Gerencia Regional de
Salud, conforme al artículo 6 está integrado por:
a) El Consejero de Sanidad y Bienestar Social, que será
su Presidente.
b) El Secretario General de la Consejería de Sanidad y
Bienestar Social, que será su Vicepresidente.
c) Miembros natos:
- El Director Gerente de la Gerencia Regional de
Salud.
- El Director General de Salud Pública.
d) Vocales:
- Dos representantes de la Consejería de Sanidad y
Bienestar Social.
- Un representante de la Consejería de Economía y
Hacienda.
- Un representante de la Consejería de Presidencia y
Administración Territorial.
- Dos representantes de la Federación Regional de
Municipios y Provincias.
-
Dos representantes de los Sindicatos más representativos de la Comunidad Autónoma.
Dos representantes de las organizaciones empresariales más representativas de la Comunidad Autónoma.
Podrán participar con voz en las reuniones del Consejo
de Administración los titulares de las Direcciones Generales de la Gerencia Regional de Salud.
Está asistido por un Secretario, técnico superior de la
Consejería de Sanidad y Bienestar Social o de la Gerencia
Regional de Salud, designado por el Consejero, con voz
pero sin voto.
Los vocales del Consejo de Administración serán nombrados y cesados por el Consejero de Sanidad y Bienestar
Social, a propuesta de cada uno de los Consejeros o entidades representadas que lo componen.
El mandato de los vocales es por cuatro años, si cuentan
con la representación requerida. Tras dicho plazo cesarán
automáticamente sin perjuicio de su nueva designación.
También cesarán, por Orden del Consejero de Sanidad
y Bienestar Social, en caso de notorio incumplimiento de
las normas reguladoras del régimen de incompatibilidades, previa audiencia ante el Consejo del vocal interesado
y del Órgano o entidad cuya representación ostente.
Las incompatibilidades de los miembros del Consejo
de Administración, de acuerdo con la legislación del Estado
y de la Comunidad Autónoma son, según el artículo 8:
Cualquier vinculación con empresas o entidades que
presten servicios, realicen obras, aporten suministros,
etc., bajo cualquier modalidad contractual, relacionadas
con el sector sanitario, y con todo tipo de prestación de
servicios o relación laboral en activo en centros, establecimientos o empresas que presten servicios en régimen de
concierto o convenio con la Gerencia Regional de Salud o
mediante cualquier otra fórmula de gestión indirecta.
Las funciones del Consejo de Administración son:
• Establecer los criterios de actuación de la Gerencia Regional de Salud, adecuándolos a la política sanitaria de
la Junta de Castilla y León.
• Fijar los criterios generales de coordinación y ordenación de los servicios, estableciendo los criterios básicos de actuación, las normas de funcionamiento y las
misiones de cada centro, servicio y establecimiento
para garantizar la coordinación de las actividades de
la Gerencia Regional de Salud.
• Elaborar y efectuar propuestas al Plan de Salud, según
los Planes de las Áreas.
• Aprobar, en su caso, la propuesta de anteproyecto del
presupuesto anual de ingresos y gastos de la Gerencia
Regional de Salud y elevarla a la Consejería de Sanidad y Bienestar Social, para su incorporación al anteproyecto del presupuesto de la misma.
5
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
• Aprobar la gestión económica de la Gerencia Regional
de Salud para su elevación a la Consejería de Sanidad
y Bienestar Social.
• Aprobar la Memoria anual de la Gerencia Regional de
Salud.
• Proponer a la Consejería de Sanidad y Bienestar Social
el nombramiento y cese de los órganos del nivel inmediatamente inferior.
• Elevar a la Consejería de Sanidad y Bienestar Social
la propuesta de relaciones de puestos de trabajo de
la Gerencia Regional de Salud, así como el estado de
necesidades de personal.
• Elaborar su propio Reglamento de Funcionamiento.
• Cualesquiera otras, no asignadas a los restantes órganos de la Gerencia Regional de Salud, que le sean
atribuidas legal o reglamentariamente.
El artículo 10 regula la figura del Director Gerente,
órgano unipersonal de gestión operativa de la Gerencia
Regional de Salud. Es nombrado y cesado por la Junta de
Castilla y León, a propuesta del titular de la Consejería a
la que esté adscrito el organismo autónomo.
El Director Gerente desarrollará su cargo en régimen
de dedicación exclusiva, siéndole de aplicación las mismas causas específicas de incompatibilidad que afectan
a los miembros del Consejo de Administración.
El Director Gerente podrá delegar el ejercicio de sus
atribuciones en los cargos inferiores de la estructura central y territorial, con autorización del Consejo de Administración de la Gerencia Regional de Salud.
•
•
•
•
•
•
6
Sus funciones, por el artículo 11, son:
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones que regulan
la actuación de la Gerencia Regional de Salud y, de forma específica, los acuerdos del Consejo de Administración en el marco de las competencias que le son
propias.
Impulsar y coordinar las acciones de los distintos órganos,
centros y unidades de la Gerencia Regional de Salud.
Proceder a la evaluación de las actividades e inspeccionar los diferentes órganos de la Gerencia Regional
de Salud, sin perjuicio de las facultades que en tal materia corresponden a la Consejería de Sanidad y Bienestar Social.
Someter a la aprobación del Consejo de Administración la propuesta de Anteproyecto de Presupuestos y
el Plan Anual de Gestión de la Gerencia.
Someter a la aprobación del Consejo de Administración la Memoria de gestión y las Cuentas Anuales de la
Gerencia Regional de Salud.
Someter a la aprobación del Consejo de Administración, en relación con el Plan de Salud, las propuestas
de ordenación de servicios y los planes y programas
de actuación y necesidades, incluyendo la previsión de
las inversiones precisas y la ejecución de los citados
planes y programas.
• Proponer, en relación con los recursos de la Gerencia
Regional de Salud, los criterios básicos de actuación,
las normas de funcionamiento y las misiones de cada
centro, servicio o establecimiento al objeto de garantizar una adecuada organización de las actividades de
la Gerencia Regional de Salud.
• Informar, en relación con los recursos ajenos, en función de las necesidades derivadas del Plan de Salud
y una vez optimizado el uso de los recursos propios o
adscritos funcionalmente, al Presidente del organismo
autónomo y al Consejo de Administración, de la necesidad de alcanzar acuerdos de prestación de servicios
con recursos ajenos.
• Elevar al Consejo de Administración las propuestas
referentes a las relaciones de puestos de trabajo y la
estructura central y periférica de la Gerencia Regional
de Salud.
• Dictar instrucciones y órdenes de servicio relativas al
funcionamiento y organización interna de la Gerencia
Regional de Salud, sin perjuicio de las facultades que
corresponden a la Consejería de Sanidad y Bienestar
Social y al Consejo de Administración.
• La gestión ordinaria del personal sanitario, el régimen
económico y de contratación, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos.
• Ostentar la Jefatura Superior de todo el personal destinado en las unidades y centros dependientes de la
Gerencia Regional de Salud, y elevar al órgano competente para su aprobación las propuestas de convocatorias de procesos selectivos de ingreso, promoción y
traslado del personal estatutario y sanitario adscrito a
la Gerencia.
• Resolver los recursos y reclamaciones que procedan,
de acuerdo con la normativa aplicable.
• Informar al Consejo de Administración de las propuestas relativas a la fijación de los precios públicos y tarifas por la prestación y concertación de servicios.
• El ejercicio, en el ámbito de la Comunidad de Castilla y
León, de aquellas facultades o funciones atribuidas a
los Directores Generales de las Entidades Gestoras de
la Seguridad Social y no relacionadas en el presente
artículo.
• El ejercicio de las demás competencias que se desconcentren o deleguen en él, y de aquellas otras que se le
atribuyan normativamente.
Por otra parte el Director Gerente podrá delegar el ejercicio de sus atribuciones en los cargos inferiores de la estructura central y territorial, con autorización del Consejo
de Administración.
Por el artículo 12 se regulan las Direcciones Generales
de la Gerencia Regional de Salud que ejercen las competencias que tienen atribuidas y desarrollan las funciones
que dicho ejercicio conlleva bajo la superior dirección del
Director Gerente.
TEMA 1
Los titulares de las Direcciones Generales de la Gerencia Regional de Salud serán nombrados por la Junta de
Castilla y León, a propuesta del Consejero de Sanidad y
Bienestar Social.
A su vez por el artículo 13 se prevé que el Consejo Regional de Salud creado por la Ley 1/1993, de 6 de abril,
de Ordenación del Sistema Sanitario de Castilla y León,
con las funciones que en dicha Ley se determinan, tendrá
la consideración de órgano superior de participación de la
Gerencia Regional de Salud, con carácter consultivo.
El régimen patrimonial, presupuestario, financiero y
contable de la Gerencia Regional de Salud es el de la Ley
1/1993, de 6 de abril, de Ordenación del Sistema Sanitario de Castilla y León que dispone lo siguiente:
Respecto al régimen patrimonial dice el artículo 48 de
la Ley 1/1993 de Ordenación:
1. La Gerencia Regional de Salud deberá establecer el inventario, los registros que permitan conocer de forma
permanente el carácter, la situación patrimonial y el destino de los bienes y derechos propios o adscritos,...
2. El patrimonio de la Gerencia Regional de Salud afecto
al desarrollo de sus funciones, tiene la consideración
de dominio público con las exenciones y bonificaciones
tributarias que corresponda a los bienes de la citada
naturaleza.
3. Se entenderá implícita la declaración de utilidad pública en relación a los expedientes de expropiación en su
ámbito de actuación.
4. La Gerencia Regional de Salud dispondrá de una imagen corporativa propia y diferenciada.
5. La Administración y conservación de los bienes patrimoniales propios o adscritos a la Gerencia Regional de
Salud corresponde a su Director Gerente,...
6. En lo no previsto en los apartados anteriores, serán
aplicables a los bienes y derechos de la Gerencia Regional de Salud, las previsiones de la legislación sobre
el Patrimonio y la Hacienda de la Comunidad de Castilla y León.
En cuanto a la financiación, el artículo 50 de la Ley
dispone que la Gerencia Regional de Salud se financiará
entre otros con:
• Los recursos que le sean asignados con cargo a los
Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Castilla y
León.
• Las aportaciones que deban realizar las Corporaciones
Locales con cargo a sus propios presupuestos en relación a los centros, servicios o prestaciones que se le
adscriban o integren.
• Los productos y rentas de toda índole, procedentes de
sus bienes y derechos.
• Los ingresos ordinarios y extraordinarios que legalmente esté autorizado a percibir.
• Las subvenciones, donaciones y cualquier otra aportación voluntaria de entidades particulares.
• Los recursos que se le transfieran juntamente con
servicios procedentes de otras Administraciones Públicas.
• La parte correspondiente de los recursos que con carácter finalista reciba la Comunidad Autónoma de Castilla y León de los Presupuestos de Asistencia Sanitaria
de la Seguridad Social en particular, o de los Generales
del Estado.
• Los ingresos procedentes de prestaciones de servicio
por asistencia sanitaria.
Con respecto a los recursos administrativos se dispone que el régimen jurídico de los actos emanados de los
órganos de la Gerencia Regional de Salud será el de la
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico
de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Contra los actos de los órganos de la Gerencia Regional de Salud que no pongan fin a la vía administrativa podrá interponerse recurso de alzada ante el superior del
órgano que los dictó.
A estos efectos, así como en relación con la revisión de
oficio de actos y disposiciones nulos, tendrá la consideración de órgano superior:
• El Consejero de Sanidad y Bienestar Social respecto de
los actos del Director Gerente.
• El Director Gerente respecto de los actos de los Directores Generales de la Gerencia Regional de Salud y de
los Gerentes de Salud de Área.
• Los Directores Generales, en virtud de su competencia
material, respecto de los actos de los Directores Técnicos y del resto de órganos y unidades administrativas
que dependan directamente de ellos.
• Los Gerentes de Salud de Área respecto de los actos
de los Gerentes de Atención Primaria y Especializada.
• La jerarquía en el resto de órganos administrativos
vendrá determinada por las disposiciones que desarrollen la estructura orgánica de la Gerencia.
Ponen fin a la vía administrativa:
a) Los actos del Consejo de Administración y de su Presidente.
b) Los actos del Director Gerente y de los Directores Generales en materia de personal.
c) Los actos de los órganos inferiores en los casos en que
resuelvan por delegación de otro órgano cuyas resoluciones pongan fin a la vía administrativa.
d) Las resoluciones dictadas en los recursos de alzada.
El Director Gerente será el órgano competente para
resolver las reclamaciones previas a la vía judicial civil y
laboral.
7
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
Los artículos 24 y 24 regulan el Gabinete Jurídico,
con rango de Servicio, adscrito orgánicamente a la Gerencia a través de la Dirección General de administración
e Infraestructuras, y funcionalmente a la Asesoría Jurídica General de la Junta de Castilla y León que tiene como
funciones:
• Representar y defender en juicio a la Gerencia Regional de Salud, sin perjuicio de la posibilidad de que, en
casos especiales, el Presidente del Consejo de Administración encomiende dicha defensa a abogados colegiados excepcionalmente designados al efecto.
• Asesoramiento jurídico interno de la Gerencia Regional
de Salud, incluyendo la emisión del preceptivo informe
jurídico previo a la resolución de los recursos administrativos, reclamaciones previas a la vía judicial, responsabilidad patrimonial, revisión de oficio, terminación
convencional y ejecución de resoluciones judiciales
que correspondan a la Gerencia Regional de Salud.
• El ejercicio de acciones en vía jurisdiccional será autorizado por el Presidente del Consejo de Administración
y, excepcionalmente, en casos de urgencia, por el Jefe
de la Asesoría Jurídica General.
El régimen de Tesorería de la Gerencia Regional de
Salud, regulado por el artículo 26, será el general de la
Administración de la Comunidad Autónoma.
Por su parte el artículo 27 regula la Tesorería Delegada:
1. Atendido el carácter de ordenador de pagos del Director Gerente se crea la Tesorería Delegada de la Gerencia Regional de Salud, con rango de Servicio.
2. La Tesorería Delegada de la Gerencia Regional de
Salud será el órgano gestor de los recursos financieros de la Gerencia que forman parte del Tesoro de
la Comunidad Autónoma, y centralizará los recursos
de la Gerencia constituyéndose en Caja única de la
misma.
3. La Tesorería Delegada estará adscrita orgánicamente
a la Gerencia a través de la Dirección General de Administración e Infraestructuras y funcionalmente a la
Tesorería General de la Consejería de Economía y Hacienda.
Las funciones del Jefe del Servicio de Tesorería son,
por delegación del Director Gerente, la ordenación de los
pagos que deba efectuar la Gerencia. La realización material de los pagos podrá realizarse por el Servicio de Tesorería o por los órganos periféricos de la Consejería de
Economía y Hacienda.
También ejerce, por delegación de la Tesorería General, las funciones que atribuyen a ésta los artículos 160
y siguientes de la Ley 7/1986, de 23 de diciembre, de
la Hacienda de la Comunidad, y las competencias de
recaudación de ingresos de derecho público en periodo
voluntario, incluida la gestión de los sistemas de pago y
8
extinción de deuda en dicho periodo. Para desarrollar dichas funciones podrá contar con uno o varios Tesoreros
adjuntos.
Finalmente el Decreto prevé la Intervención Delegada.
En concreto dice el artículo 29 del Decreto que estamos
comentando:
1. El régimen de control interno de la Gerencia Regional
de Salud es el aplicable a los organismos autónomos.
El control interno se ejercerá a través de la Intervención
Delegada en la Gerencia y de los órganos centrales y
periféricos dependientes de la Intervención General.
2. La Intervención Delegada de la Gerencia Regional de
Salud, con rango de Servicio, estará adscrita orgánicamente a la Gerencia a través de la Dirección General
de Administración e Infraestructuras, sin perjuicio de la
dependencia que en el orden funcional le corresponde
con respecto a la Intervención General de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
1.3.
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE
LOS SERVICIOS CENTRALES Y
PERIFÉRICOS DE LA GERENCIA
REGIONAL DE SALUD
1.3.1. Estructura orgánica de los servicios centrales
Conforme al artículo 14 del Decreto que estamos analizando la Gerencia de Salud se estructura en órganos directivos centrales para el ejercicio de las competencias
atribuidas y el desarrollo de las funciones que dicho ejercicio conlleva. Dichos órganos directivos son las Direcciones generales de:
• Administración e Infraestructuras.
• Asistencia Sanitaria.
• Desarrollo Sanitario.
• Recursos Humanos.
A su vez los órganos directivos centrales de la Gerencia Regional de Salud se estructurarán en las Direcciones
Técnicas y en el resto de órganos y unidades administrativas que se determinen en la Orden de desarrollo de la
estructura orgánica de sus Servicios Centrales.
La Dirección General de Administración e Infraestructuras, según el artículo 15, es el Centro Directivo
encargado de la ejecución de las competencias de administración e infraestructuras de la Gerencia Regional de
Salud, siendo sus funciones:
• Prestar asistencia técnica y administrativa al Director
Gerente.
• El asesoramiento en derecho y la coordinación de la
defensa jurídica de la Gerencia Regional de Salud.
TEMA 1
• La elaboración de estudios y formulación de propuestas de disposiciones normativas e instrucciones de carácter general en el ámbito de las competencias asignadas a la Gerencia Regional de Salud, y la instrucción
y elaboración de las propuestas de resolución de expedientes de responsabilidad patrimonial.
• La elaboración y redacción del anteproyecto del presupuesto de la Gerencia Regional de Salud, según las
propuestas del resto de Direcciones Generales.
• El control y evaluación de la gestión económica y presupuestaria.
• La elaboración y tramitación de las propuestas de modificaciones de créditos del presupuesto y de los documentos contables y presupuestarios.
• La programación y gestión de las inversiones necesarias para el funcionamiento de la actividad de la Gerencia Regional de Salud, tanto en recursos físicos como
en equipamiento.
• La programación y gestión de la compra de suministros
y servicios necesarios para el funcionamiento de los
centros integrados en la Gerencia Regional de Salud,
así como el establecimiento de la política de compras
de la Gerencia.
• La gestión del mantenimiento de los recursos físicos
de los centros de Atención Primaria, de Atención Especializada y administrativos gestionados por la Gerencia
Regional de Salud.
• La tramitación y propuesta de resolución de los recursos y reclamaciones cuya resolución corresponda al
Director Gerente, excepto en materia de personal.
• La gestión del patrimonio, obras y servicios técnicos de
mantenimiento, y la tramitación de los expedientes de
contratación en materias propias de la Gerencia.
• La provisión y determinación de las características técnicas de los equipamientos y recursos informáticos y
electrónicos necesarios para el funcionamiento de los
centros integrados en la Gerencia Regional de Salud.
• Cualesquiera otras normativamente atribuidas o que
se le encomienden por los órganos competentes de la
Administración de la Comunidad Autónoma.
En cuanto a la Dirección General de Asistencia Sanitaria, artículo 16, centro directivo encargado de la ejecución de las competencias de asistencia sanitaria de la
Gerencia Regional de Salud, ejerce como funciones:
• Definición de los programas y objetivos asistenciales
de los centros sanitarios.
• La dirección, gestión, desarrollo, coordinación y evaluación de las actividades asistenciales de los centros y
servicios de Atención Primaria y Especializada integrados en la Gerencia Regional de Salud.
• La dirección y coordinación de las actividades asistenciales de los centros y servicios adscritos funcionalmente al Sistema Regional de Salud, y de las entidades
instrumentales creadas para la gestión de la asistencia
sanitaria, así como la participación en estas.
• La dirección, gestión, desarrollo, coordinación y evaluación de los centros, servicios y establecimientos de
asistencia psiquiátrica y de protección de la salud mental.
• El desarrollo de programas y actividades para la mejora de las prestaciones sanitarias, especialmente para
la racionalización de la prestación farmacéutica.
• La gestión de la prestación farmacéutica.
• El análisis de las necesidades de concertación y la propuesta del establecimiento de convenios, conciertos,
contratos y demás acuerdos para la prestación de servicios con medios ajenos, así como su seguimiento y
control.
• La participación en la gestión de los sistemas de información asociados al ejercicio de sus competencias,
en colaboración con la Dirección General de Desarrollo
Sanitario.
• La coordinación, desarrollo y control de los programas
de investigación, y, en colaboración con el resto de entes u órganos competentes, de los programas de formación continuada y formación posgraduada.
• La propuesta de asignación de los recursos necesarios
para el desempeño de las funciones asignadas, a través del Plan Anual de Gestión y del anteproyecto de
presupuesto de la Gerencia Regional de Salud.
• La atención e información a los ciudadanos sobre el
modelo de acceso a los servicios y sobre los requisitos
necesarios para su uso.
• Cualesquiera otras normativamente atribuidas o que
se le encomienden por los órganos competentes de la
Administración de la Comunidad Autónoma.
La Dirección General de Desarrollo Sanitario, centro
directivo que ejecuta las competencias en materia de coordinación asistencial y de sistemas de información de la
Gerencia Regional de Salud, lleva a cabo las funciones
de:
• La dirección, gestión, desarrollo, control, coordinación
y evaluación de los programas especiales que le encomiende el Director Gerente y, en particular, de los
sistemas de atención a las urgencias y Emergencias
Sanitarias, y de los centros y servicios de Hemoterapia
y Hemodonación y Medicina Deportiva.
• La coordinación de todas las actividades en materia de
trasplantes de órganos y tejidos.
• La realización de estudios de interés para la Gerencia
Regional de Salud, la coordinación de su política de publicaciones y la elaboración de su Memoria.
• El diseño, implantación y gestión de los sistemas de información de la Gerencia Regional de Salud, en el marco de la coordinación realizada por la Dirección General de Planificación, Calidad, Ordenación y Formación
de la Consejería de Sanidad, la gestión de equipamientos y recursos informáticos y el impulso de la utilización
de las nuevas tecnologías en el ámbito competencial
de la Gerencia Regional de Salud.
9
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
• La elaboración y actualización de estadísticas, en colaboración con los órganos competentes de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social.
• El control, seguimiento, inspección y evaluación del
funcionamiento de los centros, servicios y establecimientos integrados en la Gerencia Regional de Salud,
incluyendo la coordinación de la elaboración y el seguimiento del Programa de Mejora y Calidad de los Servicios de la Gerencia Regional de Salud.
• El control y seguimiento de las prestaciones farmacéutica y por incapacidad temporal.
• La propuesta de condiciones y requisitos para la acreditación de centros y servicios.
• Colaborar en la organización y desarrollo de actividades docentes e investigadoras en el mundo de las
Ciencias de la Salud.
• La propuesta de asignación de los recursos necesarios
para el desempeño de las funciones asignadas, a través del Plan Anual de Gestión y del anteproyecto de
presupuesto de la Gerencia Regional de Salud.
• La coordinación y evaluación del desarrollo de las actuaciones derivadas del Plan de Salud que vinculen
a la Gerencia Regional de Salud, sin perjuicio de las
competencias atribuidas a la Dirección General de Planificación Sociosanitaria.
• Dictar instrucciones técnicas para el desarrollo, gestión y explotación de los recursos informáticos de la
Gerencia Regional de Salud.
• La propuesta de las necesidades de equipamiento y
recursos informáticos de los centros de la Gerencia Regional de Salud así como el estudio de las características o prescripciones técnicas a proponer a la Dirección
General de Administración e Infraestructuras.
• Definir los estándares de los sistemas para el tratamiento de la información que garanticen la compatibilidad del entorno tecnológico de la Gerencia Regional
de Salud.
• Proponer los acuerdos sobre movilidad de los sistemas
para el tratamiento de la información.
• La ejecución de las directrices relacionadas con normas de seguridad y confidencialidad de datos.
• Cualesquiera otras normativamente atribuidas o que
se le encomienden por los órganos competentes de la
Administración de la Comunidad Autónoma. Las competencias relativas a informática y telecomunicaciones
se ejercen siguiendo las directrices del órgano competente en materia de informática y telecomunicaciones
en el seno de la Administración regional.
La Dirección General de Recursos Humanos, Centro Directivo encargado de ejecutar las competencias en
materia de personal de la Gerencia Regional de Salud,
de acuerdo con las directrices de la política general de
personal de la Junta de CyL a través de la Consejería de
Presidencia y Administración Territorial realiza como funciones:
10
• La ejecución de la política de personal de la Gerencia
Regional de Salud.
• La propuesta de ordenación del régimen de prestación
de servicios del personal de la Gerencia Regional de
Salud, así como la preparación de su normativa reguladora.
• La negociación colectiva con los representantes del
personal, en los términos previstos en la normativa vigente, y el desarrollo de las relaciones sindicales.
• La propuesta de programas de formación, promoción
y desarrollo del personal, en colaboración con el resto
de entes u órganos competentes.
• Las relativas a la salud laboral, la acción social y la tramitación del régimen disciplinario del personal.
• La programación, propuesta de ordenación y gestión
en materia de retribuciones, así como la colaboración
con la Dirección General de Administración e Infraestructuras en la elaboración, seguimiento y control del
capítulo I del presupuesto.
• La propuesta de fijación de las plantillas de personal
de los diversos centros y servicios, sus modificaciones
y la gestión del Registro de Personal.
• La elaboración de las propuestas de convocatorias y
la gestión de los procedimientos selectivos de ingreso,
promoción y traslado de personal atribuidos a la competencia de la Gerencia Regional de Salud.
• La coordinación y, en su caso, gestión de los actos derivados de las situaciones administrativas del personal
y de su régimen jurídico.
• Elaborar la propuesta de relación de puestos de trabajo del personal funcionario y laboral, y los actos que se
deriven de la ordenación, gestión y control del personal
funcionario y laboral de los servicios administrativos
de la Gerencia Regional de Salud atribuidos a la competencia de esta.
• La propuesta de asignación de los recursos necesarios
para el desempeño de las funciones asignadas, a través del Plan Anual de Gestión y del anteproyecto de
presupuesto de la Gerencia Regional de Salud.
• La tramitación y propuesta de resolución de los recursos, reclamaciones y procedimientos de revisión en
materia de personal cuya resolución corresponda al
Director Gerente.
• La preparación de la oferta de empleo.
• Cualesquiera otras normativamente atribuidas o que
se le encomienden por los órganos competentes de la
Administración de la Comunidad Autónoma.
Tal como acabamos de ver en las páginas precedentes
el Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, aprueba el Reglamento General de la Gerencia Regional de Salud, profundizando en el marco previsto por la Ley 1/1993, de 6
de abril, de Ordenación del Sistema Sanitario de Castilla y
León, y sentando las bases para el pleno desarrollo de la
Gerencia como ente de la Administración Institucional de
la Comunidad. Y en su Título III regula la estructura orgáni-
TEMA 1
ca básica de la Gerencia Regional de Salud, y determina,
en su disposición final primera, la facultad del Consejero
de Sanidad y Bienestar Social para dictar las pertinentes
normas de desarrollo.
Es mediante la Orden de 27 de diciembre de 2001, de
la Consejería de sanidad y bienestar social, por la que se
desarrolla la estructura orgánica de los servicios centrales de la Gerencia Regional de Salud.
El artículo 1 de dicha Orden establece que corresponden a la Dirección General de Administración e Infraestructuras las funciones previstas en el artículo 15 del
Reglamento General de la Gerencia Regional de Salud.
La Dirección General de Administración e Infraestructuras se estructura en:
• Dirección Técnica General, con las siguientes unidades
orgánicas:
- Servicio de Administración Económica.
- Servicio de Tesorería.
- Servicio de Asuntos Generales.
- Gabinete Jurídico.
- Intervención Delegada.
- Servicio de Normativa y Procedimiento.
- Servicio de Infraestructura y Patrimonio.
- Servicio de Contratación.
- Central de Compras.
• Directamente dependiente del Director General existirá una Secretaría.
La Dirección Técnica General ejerce las funciones
atribuidas a la Dirección General de Administración e
Infraestructuras en la asistencia técnica, jurídica y administrativa, gestión económica y presupuestaria, programación y gestión de inversiones y compra de suministros
y servicios, bajo la supervisión del Director General, correspondiéndole la gestión ordinaria de los asuntos de
su competencia y la coordinación de los servicios bajo su
dependencia.
El artículo 3 de la Orden dispone que el Servicio de
Administración Económica ejercerá las siguientes funciones:
a) La elaboración del anteproyecto de presupuesto de
la Gerencia Regional de Salud y el seguimiento de su
ejecución, así como la tramitación, en su caso, de las
modificaciones presupuestarias precisas.
b) La propuesta de asignación presupuestaria por centro
de gestión, y la valoración económica de las nuevas
acciones y programas asistenciales.
c) El análisis de la evolución del gasto de cada centro de
gestión, y la valoración e informe de las propuestas de
modificación de créditos de dichos centros.
d) La tramitación de los expedientes de gasto que le correspondan, introduciendo y generando los datos y do-
cumentos contables necesarios, y la tramitación de
las propuestas de pago derivadas de los expedientes
de gasto que tenga asignados.
e) La tramitación de los anticipos de caja fija y de los pagos a justificar que le correspondan.
f) El diseño, explotación y análisis de los datos de costes
por unidad clínico-asistencial y epígrafes presupuestarios y su pertinente agregación, en colaboración con
otras unidades orgánicas.
g) El análisis comparativo de costes en función de variables estructurales, y otros análisis estructurales que
se le encomienden, en coordinación con las unidades
orgánicas en cada caso competentes.
h) Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
El Servicio de Tesorería, regulado por el artículo 4,
ejercerá las siguientes funciones divididas en los siguientes apartados:
• Como Ordenador de Pagos delegado:
1) Disponer los pagos por obligaciones derivadas de
la ejecución del presupuesto de la Gerencia, por
operaciones del Tesoro y por devolución de ingresos indebidos, previo examen de los documentos
correspondientes, el cual habrá de limitarse a verificar:
- La correcta expedición de las órdenes de pago
en lo que se refiere a requisitos formales.
- La documentación que reglamentariamente haya
de acompañar a las órdenes de pago para permitir su materialización.
- Errores en las operaciones matemáticas si se
hubiesen producido, o cualquier anomalía de
carácter formal que impidiera la ordenación del
pago, informando del error o anomalía producidos al órgano gestor que propone el pago para la
subsanación.
2) Practicar las retenciones o descuentos por mandamientos de embargo, compensación de deudas,
renuncias al cobro, cesiones de derechos de cobro,
fraccionamientos u otras operaciones de acuerdo
con la normativa vigente.
3) Determinar el orden en que deban ejecutarse los
pagos y efectuar su seguimiento una vez materializados, comprobando el cumplimiento de los plazos
establecidos para su tramitación.
4) La tramitación de los expedientes de reintegro en
los términos establecidos en la normativa vigente.
5) La recepción, tramitación y ejecución de las órdenes
de retención o embargo dictadas por órganos judiciales o administrativos sobre cantidades acreditadas a terceros.
6) Ejecutar las previsiones que establece la normativa
reguladora del Registro de Documentos a Pagar.
7) El seguimiento y control de la adecuación de los saldos y de la utilización de las cuentas de anticipos
11
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
de caja fija, así como el reintegro, en su caso, de los
fondos a justificar.
• Como responsable de Caja:
1) El registro de las operaciones de caja en su doble
vertiente de ingresos y pagos, tanto por operaciones presupuestarias como extrapresupuestarias.
2) La realización material de los pagos y envío de los
avisos de transferencia a los beneficiarios cuando
sea este el procedimiento utilizado.
3) La distribución en el tiempo y en el territorio de las
disponibilidades dinerarias para la puntual satisfacción de las obligaciones de la Gerencia, conforme a
las intrucciones que al respecto imparta la Tesorería General.
4) El mantenimiento y depuración del Registro de Terceros de la Gerencia, conforme a las instrucciones
que al respecto imparta la Tesorería General.
5) El cumplimiento de las obligaciones fiscales derivadas de las operaciones de caja.
6) La recepción de los ingresos y el registro de las
operaciones que se produzcan en las cuentas bancarias de la Gerencia informando a la Intervención
Delegada de los ingresos recibidos para que esta
proceda a su intervención material y a su correcta
aplicación.
7) La tramitación de la apertura, cancelación y control
de las cuentas bancarias en entidades financieras,
en los términos previstos en el artículo 162.2 de la
Ley de la Hacienda de la Comunidad de Castilla y
León, así como la colocación y movimiento de fondos en las mismas.
8) El seguimiento de la adecuada rentabilidad de las
cuentas corrientes abiertas en las entidades financieras a nombre de la Gerencia en coordinación con
la Tesorería General de la Junta de Castilla y León.
9) La preparación de las actas de arqueo de la Gerencia, tanto ordinarias como extraordinarias.
10) La elaboración periódica de un presupuesto monetario que evalúe el vencimiento de las obligaciones
y derechos de la Gerencia, de acuerdo con la información que al efecto le faciliten los diferentes
órganos de gestión económica y financiera de la
misma.
11) La preparación de la información solicitada por el
Tribunal de Cuentas en el ejercicio de su actividad
fiscalizadora, a la Gerencia, respecto de las materias propias de la Tesorería.
12) La expedición de certificaciones relativas a los datos deducidos de los registros a su cargo.
13) El archivo de todos los documentos justificativos de
las operaciones de caja.
• Como responsable de la Recaudación:
1) La recaudación en periodo voluntario de los ingresos de derecho público de acuerdo con la normativa
reguladora de la actividad recaudatoria de la Comunidad.
12
2) La resolución de los expedientes de aplazamiento y
fraccionamiento de pago de deudas en periodo voluntario.
3) La compensación de las deudas a favor de la Gerencia que se encuentren en periodo voluntario de
recaudación, con los créditos reconocidos por la
misma a favor del deudor.
4) Resolver las solicitudes de suspensión de los actos
impugnados en vía económico-administrativa durante el periodo voluntario de recaudación, previa
la presentación de la garantía correspondiente del
importe de la deuda y de los intereses de demora.
5) La elaboración de las relaciones de liquidaciones
vencidas, a través de los datos facilitados por la
contabilidad de la Intervención Delegada de la Gerencia, correspondientes a los impagos que puedan
producirse en la gestión de ingresos y su remisión al
Servicio Central de Recaudación de la Tesorería General de la Junta de Castilla y León, para su gestión
en vía ejecutiva.
6) La comunicación inmediata al Servicio Central de
Recaudación de los ingresos, anulaciones y otras incidencias producidas en la Gerencia en torno a las
liquidaciones a que se refiere el apartado anterior.
7) El control de las datas y la recepción de los ingresos
procedentes de las deudas gestionadas en vía de
apremio.
8) La instrucción del expediente anual sobre prescripción de deudas para su aprobación, si procede, por
el órgano competente.
9) El seguimiento y análisis estadístico de los resultados de la gestión recaudatoria respecto a los ingresos de la Gerencia, a través de la información
procedente de los centros gestores.
10) Elaborar la Cuenta de Recaudación de las deudas
gestionadas en periodo voluntario mediante la consolidación de los datos remitidos por las unidades
gestoras correspondientes y de las deudas gestionadas en periodo ejecutivo con los datos facilitados
por el Servicio Central de Recaudación.
Cualquier otra función que le fuese encomendada o
atribuida por vía normativa.
Las funciones del Servicio de Asuntos Generales son,
artículo 5:
• La organización y coordinación de los servicios de carácter general, de régimen interior y demás necesarios
para el funcionamiento de los Servicios Centrales de la
Gerencia Regional de Salud.
• La organización, dirección y control del Registro General de documentos, así como el Archivo General de la
Gerencia.
• La gestión y control internos de la publicación en Diarios Oficiales de las disposiciones, resoluciones y actos
de la Gerencia.
TEMA 1
• El control del horario y de la jornada de trabajo, así
como la tramitación de vacaciones, permisos y licencias del personal que desarrolla su actividad en los
Servicios Centrales de la Gerencia.
• Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
Respecto al Gabinete Jurídico de la Gerencia, con rango de Servicio, sus funciones son, en el ámbito competencial propio de la Gerencia Regional de Salud, las previstas
en el artículo 25 del Reglamento General de la Gerencia,
y las derivadas de la aplicación de las normas reguladoras
de los Servicios Jurídicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
La Intervención Delegada, con rango de Servicio,
ejerce las mismas competencias, en el ámbito de la Gerencia Regional de Salud, que las de las Intervenciones
Delegadas en las Consejerías conforme al artículo 5.º del
Decreto 208/1993, además de las que le atribuya la Intervención General.
El Servicio de Normativa y Procedimiento ejercerá las
siguientes funciones:
- El estudio jurídico previo a la elaboración de disposiciones administrativas generales y anteproyectos
de Ley que correspondan a la Gerencia Regional de
Salud.
- En colaboración con el centro o unidad que corresponda por razón de la materia, la redacción de los borradores y los anteproyectos de Ley y demás disposiciones
generales.
- Elaborar las propuestas de resolución de recursos y de
reclamaciones que no estén atribuidas a otras unidades orgánicas.
- Redactar, en colaboración con el órgano que corresponda por razón de la materia, las resoluciones administrativas, circulares e instrucciones de la Gerencia,
así como la difusión y depósito de las mismas.
- Recopilar disposiciones normativas, resoluciones, instrucciones, circulares y demás órdenes de servicio en
el ámbito de la Gerencia Regional de Salud, sin perjuicio de las facultades que el Decreto 17/1996, de 1 de
febrero en su artículo 3.3.h) atribuye a las Asesorías
Jurídicas, así como la elaboración y difusión de índices
informativos de las disposiciones vigentes relacionadas con las funciones de la Gerencia.
- Elaborar estudios e informes sobre procedimiento administrativo y el seguimiento de los procedimientos
que se tramiten por las distintas unidades orgánicas
de la Gerencia.
- Seguir la tramitación para la inscripción en el Registro
General de los Convenios suscritos por la Gerencia Regional de Salud.
- Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
Las funciones del Servicio de Infraestructura y Patrimonio son, artículo 9:
- El planteamiento, programación, control y seguimiento
de los proyectos y obras y su supervisión técnica en
relación con los centros, establecimientos y dependencias propios o adscritos de la Gerencia Regional de Salud, así como la articulación en planes de inversión de
las infraestructuras que se programen.
- La emisión, en el ámbito de sus competencias, de informes técnicos sobre los centros y establecimientos
sanitarios de entidades públicas y privadas con los que
la Gerencia formalice convenios o conciertos u obtengan subvenciones o ayudas.
- La elaboración y supervisión técnica de los proyectos
de centros sanitarios, así como la evaluación de las
construcciones.
- La elaboración de estándares sobre construcción de
edificios sanitarios y de los guiones de diseño, base
para la redacción de proyectos de obra.
- La gestión de los expedientes referidos al régimen patrimonial de los bienes y derechos de la Gerencia Regional de Salud.
- Custodiar el patrimonio de la Gerencia Regional de Salud y realizar y controlar el inventario que refleje la situación patrimonial y el destino de los bienes y derechos
que constituyen dicho patrimonio, así como la colaboración con la Consejería de Economía y Hacienda en
todos los asuntos relacionados con la administración y
conservación de los bienes de la Comunidad.
- Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
El Servicio de Contratación ejercerá las siguientes
funciones:
a) La preparación, tramitación y seguimiento de los expedientes de contratación.
b) La tramitación de las necesidades de dotación y equipamiento de los Centros sanitarios, en coordinación
con los órganos correspondientes de las Direcciones
Generales de Asistencia Sanitaria y de Desarrollo Sanitario.
c) El seguimiento y desarrollo de los planes de inversión
en equipamientos sanitarios que se programen.
d) La elaboración de las instrucciones para una correcta
contratación y el seguimiento y control de la misma por
los centros de gasto.
e) Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
La Central de Compras, con rango de Servicio, ejercerá las siguientes funciones, según el artículo 11:
- La coordinación con los centros de gasto y con los proveedores de materiales, impulsando actuaciones que
optimicen la gestión.
- La preparación de los informes y pliegos de prescripciones técnicas que permitan la adquisición centralizada
13
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
-
-
-
de productos específicos de la Gerencia, y el impulso
de las compras centralizadas que se acuerden.
La propuesta de instrucciones sobre homologación de
productos de uso general, esté centralizada o no su
adquisición, así como de los proveedores, y la coordinación de las compras de suministros que se realicen
en los distintos centros de la Gerencia Regional de
Salud.
La realización sistemática de estudios de mercado
y comparativos de productos, precios y proveedores,
así como el control del aprovisionamiento de bienes
y servicios de los centros y establecimientos sanitarios.
La coordinación del sistema de información de compras
y almacenes de los distintos centros de la Gerencia.
Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
Las funciones de la Dirección General de Asistencia
Sanitaria son las del artículo 16 del Reglamento General
de la Gerencia Regional de Salud.
La Dirección General de Asistencia Sanitaria queda estructurada en:
a) Dirección Técnica de Atención Primaria, con las siguientes unidades orgánicas:
- Servicio de Aseguramiento.
- Servicio de Organización y Funcionamiento de Equipos de Atención Primaria.
- Servicio de Programas Asistenciales.
- Servicio de Recursos Asistenciales.
b) Dirección Técnica de Atención Especializada, con las
siguientes unidades orgánicas:
- Servicio de Programación de la Atención Especializada.
- Servicio de Cartera y Nuevas Tecnologías.
- Servicio de Gestión de Pacientes.
- Servicio de Concertación.
- Servicio de Asistencia Psiquiátrica.
c) Dirección Técnica de Farmacia, con las siguientes unidades orgánicas:
- Servicio de Prestación Farmacéutica.
- Servicio de Prestaciones Complementarias y Conciertos.
- Servicio de Control Farmacéutico.
Directamente dependiente del Director General existirá una Secretaría.
La Dirección Técnica de Atención Primaria ejerce las
funciones de la Dirección General de Asistencia Sanitaria en los centros y servicios de Atención Primaria, bajo
la supervisión del Director General, correspondiéndole la
gestión ordinaria de los asuntos de su competencia y la
coordinación, a tales efectos, de los servicios bajo su dependencia, artículo 13.
14
El Servicio de Aseguramiento ejercerá las siguientes
funciones:
a) Control y coordinación de los procesos necesarios para
el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria
pública en la Comunidad de Castilla y León.
b) La coordinación y control de la acreditación del derecho a la asistencia sanitaria pública mediante la extensión de la Tarjeta Individual Sanitaria.
c) La supervisión del mantenimiento y actualización de la
Base de Datos de Población Protegida.
d) La supervisión de la información de la adscrición de
cada ciudadano a los distintos niveles de cobertura y a
los distintos profesionales y/o servicios de referencia,
médico general, pediatra, etc.
e) La coordinación y seguimiento de la información referente a la libre elección de médico.
f) La coordinación de las gestiones de las relaciones de
la Gerencia Regional de Salud con las Mutualidades y
Empresas Colaboradoras.
g) Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
El Servicio de Organización y Funcionamiento de
Equipos de Atención Primaria ejercerá las siguientes funciones, de acuerdo con el artículo 15:
- La coordinación de las actividades que llevan a cabo
los profesionales de Atención Primaria en los Centros
de Salud.
- La realización de propuestas para la constitución de
equipos de Atención Primaria, nombramiento de coordinadores y demás cuestiones que afecten al personal
de Atención Primaria.
- La colaboración con las unidades orgánicas competentes para la preparación de la normativa que da soporte
a las funciones y actividades de Atención Primaria.
- La participación en el diseño y la evaluación de los Planes
Estratégicos de las Gerencias de Atención Primaria.
- Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
El Servicio de Programas Asistenciales ejercerá las
siguientes funciones:
a) La dirección, ordenación y gestión de los programas
desarrollados en el ámbito de la Atención Primaria.
b) La elaboración de propuestas al Plan de Salud en el
ámbito de la Atención Primaria.
c) La realización de los trabajos preparatorios del Plan
Anual de Gestión de la Gerencia Regional de Salud en
materia de Atención Primaria, así como la negociación,
seguimiento y evaluación del mismo con las Gerencias
de Atención Primaria.
d) El diseño, actualización y fijación de prioridades de la
cartera de servicios, y el seguimiento de la evaluación
anual de la cartera de servicios de Atención Primaria
y su relación con el cumplimiento del Plan Anual de
Gestión.
TEMA 1
e) El establecimiento de los mecanismos necesarios para
evaluar la calidad percibida por los usuarios en el ámbito de la Atención Primaria, formulando propuestas de
actuación.
f) El seguimiento y análisis de las reclamaciones, quejas
y sugerencias que formulen los ciudadanos referentes
a los Servicios y Centros de Atención Primaria, formulando propuestas de mejora.
g) La planificación, simplificación, descentralización y
mantenimiento al día de las normas y los trámites y procedimientos administrativos de acceso y de atención al
ciudadano en los Centros de Atención Primaria.
h) El diseño y seguimiento de los contenidos y procedimientos de información al ciudadano sobre los Servicios Sanitarios en el ámbito de la Atención Primaria.
i) La promoción de la mejora del confort y bienestar del
ciudadano durante su permanencia en los Centros Sanitarios de Atención Primaria.
j) Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
Las funciones del Servicio de Recursos Asistenciales
son, artículo 17:
- Dirección, ordenación y gestión de los recursos de
Atención Primaria.
- Evaluación del funcionamiento de los Centros y servicios de Atención Primaria.
- Impulsar y seguir el programa de infraestructuras y
equipamientos de los Centros de Salud, consultorios y
centros de guardia.
- Gestionar la información periódica de carácter asistencial en Atención Primaria, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otras unidades orgánicas.
- Colaborar con las unidades orgánicas competentes en la
organización y desarrollo de los programas de formación
dirigidos al correcto uso de los equipos y de las aplicaciones propias del ámbito de la Atención Primaria.
- Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
La Dirección Técnica de Atención Especializada ejercerá las funciones de la Dirección General de Asistencia
Sanitaria en los centros, servicios y establecimientos de
Atención Especializada, la asistencia psiquiátrica, y los
acuerdos para la prestación de servicios con medios
ajenos, bajo la supervisión del Director General, correspondiéndole la gestión ordinaria de los asuntos de su
competencia y la coordinación de los servicios bajo su
dependencia.
El Servicio de Programación de la Atención Especializada, artículo 19, ejercerá las siguientes funciones:
a) La dirección, gestión y programación de objetivos de
los centros sanitarios y sociosanitarios de Atención
Especializada integrados en la Gerencia Regional de
Salud.
b) La elaboración de propuestas al Plan de Salud en el
ámbito de la Atención Especializada.
c) La programación de objetivos y coordinación de actividades de los centros sanitarios y sociosanitarios de
Atención Especializada adscritos funcionalmente al
Sistema de Salud de Castilla y León, así como de los
gestionados a través de entidades instrumentales.
d) La participación en el diseño y la evaluación de los Planes Estratégicos de los centros hospitalarios integrados en la Gerencia Regional de Salud.
e) La definición de líneas estratégicas de gestión de calidad y fijación de criterios.
f) La realización de los trabajos preparatorios del Plan
Anual de Gestión de la Gerencia Regional de Salud en
materia de Atención Especializada, así como la negociación, seguimiento y evaluación del mismo con las
Gerencias de Atención Especializada.
g) Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
El Servicio de Cartera y Nuevas Tecnologías ejercerá
como funciones:
- La propuesta de los recursos tecnológicos necesarios
para satisfacer las necesidades de la Comunidad en el
ámbito de la Atención Especializada.
- El diseño de nuevas organizaciones para la aplicación
de alta tecnología, y las propuestas de criterio de seguimiento y evaluación de sus actividades.
- La realización de los estudios y evaluación de la tecnología sanitaria, así como de los sistemas organizativos en las que se desenvuelve la atención sanitaria de
acuerdo a criterios de seguridad, eficacia, efectividad
y eficiencia, y teniendo en cuenta su valoración ética,
clínica, económica y social, en colaboración con la Dirección General de Planificación Sociosanitaria.
- Promover la utilización apropiada de las tecnologías
médicas, mediante el diseño, elaboración y difusión de
guías de práctica clínica y recomendaciones.
- La coordinación, control y evaluación de los programas
de investigación desarrollados en el ámbito de la Gerencia Regional de Salud.
- El asesoramiento a los Comités Éticos de Investigación
Clínica.
- Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
Las funciones del Servicio de Gestión de Pacientes
son, artículo 21:
a) Análisis de la demanda asistencial en el ámbito de la
Atención Especializada.
b) Evaluación del nivel de satisfacción de los usuarios en
el ámbito de la Dirección Técnica, y análisis de la opinión del usuario sobre los servicios recibidos.
c) Análisis de las causas de los recursos, quejas y reclamaciones de los usuarios en el ámbito de la Dirección
Técnica.
15
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
d) Colaborar en la mejora de la calidad asistencial, mediante el conocimiento de la opinión de los pacientes
y la integración de esa opinión en los objetivos y organización de los centros, elaborando programas de mejora de las prestaciones sanitarias, sobre la estructura
como en el funcionamiento de los servicios de Atención Especializada.
e) Coordinación de los servicios de atención al usuario de
los centros de Atención Especializada.
f) Diseño, implantación y desarrollo de la Carta de Derechos y Deberes de los centros, establecimientos y
servicios de Atención Especializada integrados en la
Gerencia Regional de Salud.
g) Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
El Servicio de Concertación ejercerá las siguientes
funciones:
• La formulación de las propuestas y el seguimiento y
control de los conciertos que la Gerencia Regional de
Salud firme con entidades públicas o privadas en materia de asistencia especializada.
• El estudio, análisis e informe de las propuestas de tarifas
y precios de los distintos servicios y centros concertados.
• La valoración, reconocimiento y control de las derivaciones a centros concertados.
• Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
El Servicio de Asistencia Psiquiátrica ejercerá como
funciones, artículo 23:
a) La dirección, gestión y programación de objetivos de
los centros y servicios de asistencia psiquiátrica integrados en la Gerencia Regional de Salud.
b) La programación de objetivos y coordinación de actividades de los centros y servicios de asistencia psiquiátrica adscritos funcionalmente al Sistema de Salud de
Castilla y León, así como de los gestionados a través
de entidades instrumentales.
c) La coordinación de los diversos recursos asistenciales
en materia de asistencia psiquiátrica.
d) Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
La Dirección Técnica de Farmacia ejerce las funciones de la Dirección General de Asistencia Sanitaria en la
gestión y racionalización de la prestación farmacéutica,
supervisada por el Director General, la gestión ordinaria
de asuntos de su competencia y la coordinación de los
servicios bajo su dependencia.
El Servicio de Prestación Farmacéutica tiene como
funciones, artículo 25:
- La coordinación, supervisión y control de la prestación
farmacéutica, así como la mejora de resultados y el seguimiento de la gestión farmacéutica.
16
-
-
La definición, coordinación, control y evaluación de
programas destinados a la mejor utilización y el uso
racional del medicamento.
El diseño, desarrollo y gestión de los sistemas de información de consumo farmacéutico, su mantenimiento y
actualización, en colaboración con las unidades orgánicas competentes.
El conocimiento y evaluación del consumo de medicamentos por Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD).
El seguimiento del Plan Anual de Gestión en materia de
prestación farmacéutica.
Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
Las funciones del Servicio de Prestaciones Complementarias y Concierto son:
a) La gestión y coordinación de la prestación ortoprotésica, nutrición enteral y tratamientos dietoterápicos
complejos.
b) La gestión y coordinación del transporte sanitario no
concertado.
c) La coordinación y establecimiento de criterios para la
autorización de reintegros de gastos.
d) Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
El Servicio de Control Farmacéutico tiene como funciones, artículo 27:
- Inspección farmacéutica propia de la Gerencia Regional de Salud.
- Colaboración en el control de la publicidad de los medicamentos.
- Control de la promoción dirigida a los profesionales sanitarios.
- Organización y programación de las actividades de farmacovigilancia, en coordinación con la Dirección General de Salud Pública.
- Inspección y control en materia de ensayos clínicos, y
las relaciones con los comités éticos de investigación
clínica en el ámbito de sus competencias.
- Colaboración con la Dirección General de Salud Pública en el desarrollo del sistema de farmacovigilancia.
- Control e inspección de los servicios de farmacia de
Atención Primaria, hospitalaria, de los centros sociosanitarios y de los establecimientos penitenciarios.
- Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
La Dirección General de Desarrollo Sanitario tiene
como funciones las del artículo 17 del Reglamento General
de la Gerencia Regional de Salud. Queda estructurada en:
a) Dirección Técnica de Coordinación Asistencial e Inspección, con las siguientes unidades orgánicas:
- Servicio de Estudios y Documentación.
- Servicio de Programas Especiales.
- Servicio de Emergencias.
TEMA 1
-
Servicio de Coordinación Asistencial.
Servicio de Inspección.
Se adscriben a la Dirección Técnica de Coordinación
Asistencial e Inspección los órganos de coordinación
y gestión de la Comunidad Autónoma en materia de
trasplantes a los que se refiere el Decreto 51/1992,
de 26 de marzo, así como la Comisión Asesora del
Plan Estratégico de Urgencias y Emergencias Sanitarias prevista en el Decreto 228/2001, de 27 de
septiembre.
b) Dirección Técnica de Sistemas de Información, con las
siguientes unidades orgánicas:
- Servicio de Sistemas de Información.
- Servicio de Evaluación y Estadística.
- Servicio de Tecnologías de la Información.
- Servicio de Infraestructuras Telemáticas.
Directamente dependiente del Director General existirá una Secretaría.
La Dirección Técnica de Coordinación Asistencial e
Inspección ejerce las funciones de la Dirección General
de Desarrollo Sanitario coordinando actuaciones asistenciales, programas especiales, hemoterapia y hemodonación, medicina deportiva, e inspección, supervisada por el
Director General, correspondiéndole la gestión ordinaria
de asuntos de su competencia y la coordinación de los
servicios bajo su dependencia, artículo 29.
El Servicio de Estudios y Documentación ejercerá las
siguientes funciones:
- La realización de estudios sobre las materias propias
de la Gerencia.
- La recopilación, tratamiento y difusión de la documentación en materia de asistencia sanitaria, y la gestión
de los fondos bibliográficos de la Gerencia Regional de
Salud.
- La coordinación de las publicaciones de la Gerencia
Regional de Salud, su depósito y distribución.
- La colaboración y asesoría en los proyectos de comunicación de la Gerencia, incluido el mantenimiento de
páginas de Internet e Intranet.
- Coordinar la elaboración de la memoria anual de la Gerencia Regional de Salud.
- Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
Las funciones del Servicio de Programas Especiales
son, artículo 31:
a) La organización, gestión, desarrollo, control, coordinación y evaluación de los programas especiales encomendados por el Director Gerente.
b) El diseño de las actuaciones en materia de asistencia sanitaria a extranjeros, refugiados, menores en
régimen de acogida temporal y otros colectivos especiales.
c) La organización, gestión, desarrollo, control, coordinación y evaluación de los centros y servicios de hemoterapia y hemodonación.
d) La supervisión y coordinación de las actuaciones en
medicina deportiva.
e) Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
El Servicio de Emergencias realizará las actuaciones
necesarias para el desarrollo, control, coordinación y evaluación del Plan Estratégico de Urgencias y Emergencias,
aprobado por Decreto 228/2001, de 27 de septiembre.
El Servicio de Coordinación Asistencial ejercerá las
siguientes funciones:
- Elaboración de propuestas de coordinación entre los distintos niveles asistenciales, su seguimiento y evaluación,
incluyendo la coordinación de objetivos y actividades de
las Comisiones Paritarias de Coordinación establecidas,
la definición y seguimiento de las pruebas diagnósticas
accesibles a los facultativos de Atención Primaria y de la
calidad de los partes de interconsulta.
- Desarrollo e implantación de actividades y programas
de gestión clínica interniveles.
- Control de los mecanismos de gestión de la cita para
los pacientes derivados a Atención Especializada.
- Colaboración en el desarrollo e implementación de actuaciones en el ámbito de la atención sociosanitaria.
- Coordinación de las relaciones de la Gerencia Regional
de Salud con otras instancias en materia asistencial.
- Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
El Servicio de Inspección ejercerá las siguientes funciones, artículo 34:
a) El diseño y la coordinación de los programas y actuaciones de la inspección sanitaria en lo relativo a los centros,
servicios y establecimientos sanitarios que desempeñen
su actividad en la Comunidad Autónoma, así como la
evaluación de sus actividades con especial atención a
las prestaciones del Sistema Sanitario Público.
b) La gestión, coordinación y seguimiento de la adecuación normativa de las actuaciones administrativas de
la inspección.
c) El seguimiento de la prestación por Incapacidad Temporal.
d) Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
La Dirección Técnica de Sistemas de Información
ejerce las funciones de la Dirección General de Desarrollo
Sanitario en los sistemas de información y estadísticas los
recursos informáticos y la utilización de nuevas tecnologías, bajo la supervisión del Director General, la gestión
ordinaria de los asuntos de su competencia y la coordinación de los servicios bajo su dependencia.
17
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
El Servicio de Sistemas de Información ejercerá las
siguientes funciones:
a) La explotación de los sistemas de información y revisión permanente de su calidad.
b) La normalización de la estructura de los sistemas de
información en función de las necesidades existentes,
la evaluación de las nuevas necesidades y la realización de las modificaciones necesarias.
c) El apoyo técnico al resto de unidades orgánicas para la
explotación y análisis de los datos.
d) La colaboración con otras unidades en el desarrollo de
proyectos de gestión analítica.
e) Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
El Servicio de Evaluación y Estadística tiene como
funciones, artículo 37:
- La evaluación, contando con la colaboración de las
unidades orgánicas competentes, del grado de cumplimiento de los objetivos propuestos en el marco del
Plan Anual de Gestión de la Gerencia Regional de Salud y, en general, el seguimiento y evaluación de los
planes de actuación de la Gerencia.
- Las funciones previstas en la Ley de Estadística de
Castilla y León para las unidades estadísticas de las
entidades públicas dependientes de la Comunidad, en
colaboración con los órganos competentes de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social y con la Dirección
General de Estadística.
- La realización de estudios sobre organización administrativa y racionalización de trabajos.
- En colaboración con los centros o servicios afectados,
la elaboración de programas de mejora de la calidad
de los servicios, y la definición de sistemas o procesos
para el seguimiento de su realización y su evaluación.
- Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
El Servicio de Tecnologías de la Información ejerce,
según el artículo 17 del Reglamento General de la Gerencia, las siguientes funciones:
a) La coordinación y supervisión de los planes de informatización de los servicios centrales y periféricos de
la Gerencia Regional de Salud y de los centros asistenciales objeto de su competencia, sin perjuicio de las
competencias atribuidas a otras unidades orgánicas.
b) El análisis y priorización de necesidades de dotaciones
informáticas.
c) El apoyo y asesoramiento técnico a los servicios informáticos de los centros administrativos y asistenciales
de la Gerencia Regional de Salud.
d) El estudio, diseño y seguimiento, en colaboración con
las unidades orgánicas competentes, de los proyectos
de la Gerencia en el ámbito de la telemedicina.
e) Desarrollo y mantenimiento de los Proyectos Informáticos asignados.
18
f) Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
El Servicio de Infraestructuras Telemáticas ejerce,
según el artículo 17 del Reglamento General de la Gerencia, las siguientes funciones:
- La investigación e implantación de nuevas tecnologías
y servicios de telecomunicaciones en el ámbito de la
asistencia sanitaria.
- La adecuación tecnológica en materia de telecomunicaciones de las infraestructuras propias de la Gerencia
Regional de Salud.
- La contratación de los servicios de telecomunicación
de la Gerencia Regional de Salud.
- La tramitación de los expedientes generados como
consecuencia de la instalación de la red de la Gerencia
Regional de Salud.
- La planificación de las nuevas necesidades de infraestructuras y servicios de telecomunicaciones dentro de
la Gerencia Regional de Salud, en función de la evolución de la demanda interna.
- La gestión de la red corporativa de la Gerencia.
- La gestión de los servicios de telecomunicación que se
presten sobre la red de la Gerencia.
- Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
Las funciones de la Dirección General de Recursos
Humanos son las del artículo 18 del Reglamento General
de la Gerencia Regional de Salud.
La Dirección General de Recursos Humanos queda estructurada en:
• Dirección Técnica de Relaciones Laborales y Personal,
con las siguientes unidades orgánicas:
- Servicio de Régimen Jurídico y Recursos.
- Servicio de Relaciones Laborales.
- Servicio de Salud Laboral.
- Servicio de Registro, Selección y Provisión.
- Servicio de Formación.
- Unidad de Nóminas y Seguridad Social.
• Directamente dependiente del Director General existirá una Secretaría.
La Dirección Técnica de Relaciones Laborales y Personal ejerce las funciones atribuidas a la Dirección General de Recursos Humanos en la ordenación y gestión
del personal, negociación colectiva, salud laboral, acción
social y régimen disciplinario, bajo la supervisión del Director General, correspondiéndole la gestión ordinaria
de los asuntos de su competencia y la coordinación, a
tales efectos, de los servicios bajo su dependencia, artículo 41.
El Servicio de Régimen Jurídico y Recursos ejerce
como funciones:
TEMA 1
a) La elaboración de disposiciones de carácter general en
materias propias de la Dirección General.
b) El Informe y tramitación de las propuestas de modificación de la plantilla de personal y el estudio y propuesta
de desarrollo normativo en materia de régimen retributivo del personal de la Gerencia.
c) El desarrollo de la gestión del personal estatutario del
organismo, sin perjuicio de las atribuciones que les correspondan a otros órganos y unidades del mismo.
d) La emisión de los informes y dictámenes que en materia de personal le sean requeridos por los órganos de
la Gerencia.
e) La tramitación y propuesta de resolución de los recursos y reclamaciones en materia de personal.
f) El estudio y tramitación de las quejas remitidas.
g) Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
-
-
-
Las funciones del Servicio de Relaciones Laborales
son, artículo 43:
- La ejecución del diseño de las relaciones laborales con
las organizaciones sindicales y órganos de representación del personal, y el seguimiento y control de sus
derechos.
- La canalización e informe de las relaciones individualizadas con el personal dependiente de la Gerencia, sin
perjuicio de las competencias de otros órganos.
- La elaboración y propuesta de las líneas de actuación
en la negociación colectiva, participación en su desarrollo y control y seguimiento de los acuerdos derivados
de la misma.
- Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
El Servicio de Salud Laboral ejercerá, en el marco establecido por el Decreto 143/2000, las siguientes funciones:
a) Promover la seguridad, la higiene, la salud y la mejora
de las condiciones de trabajo en los centros sanitarios
y administrativos adscritos a la Gerencia Regional de
Salud, y establecer la estrategia para su integración
progresiva en la organización y los procesos de trabajo.
b) Ejecutar los planes y los programas en materia de prevención de riesgos.
c) Ejecutar los planes informativos sobre prevención de
riesgos dirigidos al personal de la Gerencia.
d) Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
Funciones del Servicio de Registro, Selección y Provisión son, artículo 45:
- La apertura, mantenimiento y actualización del Registro del personal, el análisis e informatización, en colaboración con las unidades orgánicas competentes, de
la plantilla de personal, su seguimiento y control.
-
-
Evaluar e informar las propuestas de incoación y resolución de los procedimientos disciplinarios relativos al
personal de la Gerencia, sin perjuicio de la coordinación con la Inspección General de Servicios y con la
Unidad de Inspección de Servicios de la Consejería de
Sanidad y Bienestar Social.
La tramitación de los expedientes de compatibilidad
referentes al personal de la Gerencia, de conformidad
con las directrices generales establecidas por la Consejería de Presidencia y Administración Territorial.
La emisión de documentos acreditativos de las situaciones administrativas del personal.
El estudio y preparación de los anteproyectos normativos en materia de selección, provisión e integración, en
su caso, del personal de la Gerencia y, en especial, del
personal estatutario y del personal sanitario funcionario.
La preparación y ejecución de los distintos sistemas de
provisión de vacantes para el personal dependiente de
instituciones sanitarias.
La elaboración de las convocatorias de pruebas de selección de personal, las bases, programas y contenidos
de las mismas, así como su control.
La elaboración de las convocatorias para la provisión
de puestos de trabajo de la Gerencia Regional de Salud, así como la gestión administrativa y el seguimiento
de los procesos concursales.
El asesoramiento, estudio y elaboración de informes
en estas materias.
Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
El Servicio de Formación ejercerá las siguientes funciones:
a) La coordinación y control de los procesos de formación
y perfeccionamiento del personal de la Gerencia Regional de Salud.
b) La elaboración y propuesta de los planes y programas
de cursos de formación del personal sanitario y no sanitario de la Gerencia Regional de Salud, así como su
evaluación.
c) La organización y gestión de los cursos que se vayan a
impartir.
d) La colaboración con Centros, Institutos o Escuelas con
funciones de formación y perfeccionamiento del personal sanitario y no sanitario que desarrolle sus servicios
en la Gerencia Regional de Salud, y la cooperación con
organismos análogos en otras Administraciones Públicas.
e) Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
La Unidad de Nóminas y Seguridad Social, con rango de
Servicio, ejercerá las siguientes funciones, artículo 47:
- La gestión y administración, en las partidas correspondientes a los Servicios Centrales, del Capítulo I
19
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
-
-
-
-
del Presupuesto de Gastos de la Gerencia Regional de
Salud.
El control, seguimiento y cooperación con los distintos
centros de gestión dependientes de la Gerencia Regional de Salud en cuanto a los aplicativos del programa
de nómina y Seguridad Social que venga utilizándose.
La confección y gestión de nóminas, Seguros Sociales,
asistencia sanitaria y otras prestaciones económicas
del personal, cuando estas funciones no corresponda
ejercerlas a los centros de gestión.
La afiliación de trabajadores a la Seguridad Social o
Mutualidad Laboral, y la tramitación de partes de alta
y baja en el trabajo y por enfermedad ante el INSS.
La gestión del abono de las retribuciones y cotizaciones
del personal, así como el control de los procesos administrativos para el pago de ambos y del cumplimiento
de las obligaciones legales derivadas de las mismas.
La elaboración de certificaciones en materias retributivas del personal.
La información y evaluación periódica de los gastos en
materia de nóminas y seguros sociales.
Cualquier otra función encomendada o atribuida por
vía normativa.
1.3.2. Estructura orgánica de los servicios
periféricos de la Gerencia Regional de Salud
El artículo 19 del Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, que aprueba el reglamento general de la Gerencia
Regional de Salud de CyL regula en un primer momento
las Gerencias de Salud de Área, sentando sus bases. Dispone dicho artículo:
1. La gestión de la Gerencia Regional de Salud en el ámbito de las Áreas de Salud se realizará a través de las
Gerencias de Salud de Área, que dependerán del Director Gerente.
2. En las Gerencias de Salud de Área existirán: el Gerente
de Salud de Área, los Gerentes de Atención Primaria y
Especializada y el resto de órganos que se establezcan
para un eficaz desarrollo de las competencias atribuidas, con las funciones que específicamente se les asignen.
3. El Gerente de Salud de Área será nombrado por el
Consejero de Sanidad y Bienestar Social a propuesta
del Director Gerente, ostentará la representación de la
Gerencia Regional de Salud en el Área y velará por el
cumplimiento de sus fines en el ámbito de sus competencias.
4. La estructura de las Gerencias de Salud de Área podrá
tener distinta configuración según el volumen de gestión derivada del número y naturaleza de los centros
de gestión existentes en cada una de las Áreas. Podrá acumularse en una sola persona el nombramiento
como Gerente de Salud de aquellas Áreas cuyo terri20
torio corresponda a la misma provincia, sin perjuicio
de la existencia de estructuras inferiores diferenciadas
para cada una de ellas.
Es el Decreto 24/2003, de 6 de marzo, que desarrolla la estructura orgánica de los servicios periféricos de
la Gerencia Regional de Salud.
Dicho Decreto indica que la reforma del Estatuto de Autonomía de CyL mediante Ley Orgánica 4/1999, de 8 de
enero, incorporó la competencia de gestión de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social, conllevando la adaptación de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social y
de la Gerencia Regional de Salud al traspaso funciones y
servicios del Instituto Nacional de Salud a través del Real
Decreto 1480/2001, de 27 de diciembre.
Dicho proceso de adaptación requería completarse por
el desarrollo y adecuación de la estructura y funciones de
los órganos periféricos de la Gerencia Regional de Salud.
El decreto 24/2003 tiene por objeto desarrollar la estructura orgánica de los servicios periféricos de la Gerencia Regional de Salud, adecuar la estructura y atribuciones de las anteriores Direcciones Provinciales del Instituto
Nacional de la Salud a los principios y configuración estructural derivados de la Ley de Ordenación del Sistema
Sanitario de CyL y del Reglamento General de la Gerencia
Regional de Salud, tras el traspaso de las funciones y servicios del INSALUD.
El presente Decreto desarrolla la estructura administrativa de las Gerencias de Salud de Área y la de las Gerencias de Atención Primaria, manteniendo las de Atención Especializada, en las que se integran los Hospitales
que ya dependían de la Comunidad Autónoma antes de la
transferencia.
En el ámbito periférico crea la Gerencia de Emergencias Sanitarias para la gestión de los servicios y actividades de Emergencias Sanitarias, con una estructura
propia y adscripción directa a órganos centrales de la
Gerencia Regional de Salud. Su ámbito de actuación se
extiende a todas las Áreas de Salud de la Comunidad
Autónoma (estos servicios anteriormente se englobaban
en la Gerencia del 061), que pasa a denominarse Gerencia de Emergencias Sanitarias; se establece el 112
como número de llamadas de urgencia único europeo
por la Decisión 91/366/CE; así, el Centro Coordinador de
Urgencias, dependiente de la citada Gerencia de Emergencias Sanitarias, se integra en el Centro Integrado de
Gestión del Teléfono 112.
También contempla la constitución de complejos asistenciales hospitalarios, la atribución a la Gerencia Regional de Salud del ejercicio de las funciones de la legislación
del Estado sobre productos farmacéuticos, y la subsistencia y adscripción provisional de las unidades y puestos
de trabajo procedentes de los Servicios Territoriales de
Sanidad y Bienestar Social a integrar en las respectivas
Gerencias de Salud de Área.
TEMA 1
Las unidades y servicios de los órganos directivos
de la Gerencia Regional de Salud dirigen y coordinan el
ejercicio de las funciones de los órganos de la estructura
periférica. Estos dependen funcionalmente de aquellos,
artículo 48 de la Orden de 27 de diciembre de 2001, de la
Consejería de Sanidad y Bienestar Social.
-
Por el artículo 1 del Decreto 24/2003 en el ámbito del
Área -de Salud-, la dirección y gestión de la Gerencia Regional de Salud se realiza por las Gerencias de Salud de
Área, bajo la dependencia del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud.
Respecto al ámbito periférico la gestión de los servicios y actividades de Emergencias Sanitarias se realiza
a través de la Gerencia de Emergencias Sanitarias, cuyo
ámbito de actuación comprende todas las Áreas de Salud
de la Comunidad Autónoma.
-
-
La Gerencia de Emergencias Sanitarias se adscribe a la
Dirección General de Desarrollo Sanitario, sin perjuicio de
la relación funcional con los órganos directivos y unidades
orgánicas centrales de la Gerencia Regional de Salud.
-
-
Las Gerencias de Salud de Área se estructuran en:
Las divisiones contempladas en el artículo 3.3 del presente Decreto.
Las Gerencias de Atención Primaria.
Las Gerencias de Atención Especializada.
Las Gerencias de Atención Primaria y de Atención Especializada dependen de las Gerencias de Salud de Área
respectivas, sin perjuicio de su relación funcional con
los órganos directivos y unidades orgánicas centrales
de la Gerencia Regional de Salud.
Sus Divisiones son según el artículo 3.3 del presente
Decreto:
- División de Secretaría.
- División de Asistencia Sanitaria e Inspección.
- División de Gestión Económica e Infraestructuras. Esta
sólo existirá en las Gerencias de Salud de Área en las
que así se determine por Orden del Consejero de Sanidad y Bienestar Social.
Las Gerencias de Atención Primaria y de Atención Especializada dependerán de las Gerencias de Salud de
Área respectivas. Existirá una sola Gerencia de Salud de
Área en aquellas Áreas cuyo territorio corresponda a la
misma provincia.
Al frente de la Gerencia de Salud de Área existirá un
Gerente de Salud de Área. El Jefe de Asistencia Sanitaria
e Inspección suplirá al Gerente de Salud de Área en los casos de ausencia, vacante o enfermedad (artículo 6.3). Las
funciones del gerente en su ámbito territorial, de acuerdo
con el artículo 4 del Decreto, son:
-
La representación de la Gerencia Regional de Salud.
La dirección, coordinación, supervisión, desarrollo e
impulso de los planes y actuaciones de la Gerencia Regional de Salud.
La inspección, evaluación, seguimiento y control de las
prestaciones sanitarias.
La coordinación funcional de los servicios de Atención
Primaria y Especializada para garantizar la continuidad
y el carácter integral de la asistencia.
La colaboración con los órganos y unidades de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social y con las entidades y estructuras competentes para la coordinación
de la asistencia sanitaria con los Servicios de Salud
Pública y con los Servicios Sociales.
La dirección y coordinación de los programas anuales
de objetivos y presupuestos que se propongan por las
Gerencias de Atención Primaria y Especializada a los
órganos superiores de la Gerencia Regional de Salud.
La contestación o resolución de cuantas denuncias, recursos, reclamaciones y sugerencias le correspondan
de acuerdo con la normativa aplicable.
La propuesta del anteproyecto de Presupuestos de la
Gerencia de Salud de Área.
La incoación de los expedientes sancionadores relacionados con la prestación farmacéutica y la ejecución de
la legislación estatal sobre productos farmacéuticos.
El ejercicio de cualquier otra función que se le desconcentre o delegue, y de aquellas otras que se le atribuyan normativamente.
Al frente de la División de Secretaría hay un Secretario, según el artículo 5 del Decreto. Corresponden a la
División de Secretaría como funciones:
a) La asistencia técnica y administrativa al Gerente de Salud de Área.
b) La actividad administrativa relativa al régimen interior, información y atención al ciudadano, registro general, publicaciones, documentación administrativa y
archivo.
c) Sin perjuicio de las atribuciones de otros órganos con
competencias en materia de personal, le corresponde
la gestión de los asuntos relativos al personal de las
distintas Divisiones de la Gerencia de Salud de Área
y la tramitación y gestión de las nóminas del referido
personal.
d) La coordinación, desarrollo y control de los diferentes
procesos informatizados de la Gerencia de Salud de
Área según lo establecido en el Decreto 1/1998, de 8
de enero por el que se regulan los servicios de informática en la Administración de la Comunidad de Castilla y
León.
e) Estudio e informe de todos los recursos y reclamaciones previas que recibidas en la Gerencia de Salud de
Área sobre cualquier actividad de la misma.
f) Cualquier otra que se le encomiende o atribuya la normativa vigente.
21
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
En la División de Asistencia Sanitaria e Inspección al
frente de la misma existirá un Jefe de Asistencia Sanitaria
e Inspección. Sus funciones son:
• En materia de asistencia sanitaria:
- El seguimiento de la garantía de la equidad y la accesibilidad de los ciudadanos a las prestaciones sanitarias.
- La identificación de las necesidades, seguimiento
y control de la derivación de pacientes, la tramitación y autorización de las peticiones de derivación
de pacientes conforme al procedimiento e instrucciones que se determinen, así como la gestión de
la información relativa a pacientes procedentes de
los Servicios de Salud de otras Comunidades Autónomas.
- Tramitar expedientes sobre las prestaciones complementarias.
- La gestión de la facturación y otros procedimientos
administrativos relacionados con la prestación farmacéutica.
- La coordinación asistencial entre los niveles de
Atención Primaria y Atención Especializada y la colaboración en los programas de coordinación entre
los dispositivos de asistencia sanitaria y de servicios sociales.
- La coordinación, programación y apoyo administrativo a las actuaciones inspectoras.
• En materia de Inspección Sanitaria:
- La colaboración en el desarrollo de programas de
evaluación de centros y Servicios Sanitarios en el
ámbito de la Gerencia de Salud de Área.
- La verificación e informe de criterios técnicos exigibles para la concertación con centros y servicios
ajenos.
- Las informaciones previas al personal sanitario, la
tramitación de los expedientes disciplinarios del
personal facultativo de las instituciones sanitarias
y de los sancionadores relacionados con la prestación farmacéutica y los relativos a la ejecución de
la legislación estatal sobre productos farmacéuticos.
- La inspección y control de la prestación farmacéutica: procesos administrativos, prescripción
médica y servicios farmacéuticos, colaboración en
los programas del uso racional del medicamento
y evaluación de la utilización de medicamentos y
productos sanitarios, con especial referencia al
gasto farmacéutico.
- La evaluación, gestión y control de la prestación
por incapacidad temporal y su coordinación con
las actuaciones realizadas por los facultativos del
Instituto Nacional de la Seguridad Social y de las
Mutuas Patronales, y las que correspondan en relación con la incapacidad permanente en colaboración con los Equipos de Valoración de Incapacidades.
22
-
-
-
La inspección, evaluación y asesoramiento de las
Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional de la Seguridad Social.
La tramitación de los expedientes y la elaboración
de los informes solicitados en relación con la responsabilidad sanitaria, así como de los informes
técnicos precisos para la elaboración de los expedientes de reintegro de gastos.
La inspección del cumplimiento de la normativa vigente para la concesión de las prestaciones complementarias sobre terapias respiratorias, prestación ortoprotésica y transporte sanitario.
Cualquier otra que en materia de inspección, control y asesoramiento sanitario le sea encomendada
o le atribuya la normativa vigente.
Al frente de la División de Gestión Económica e Infraestructuras existirá un Jefe de Gestión Económica e
Infraestructuras. En las Gerencias de Salud de Área que
carezcan de esta División, sus funciones serán ejercidas
por la División de Secretaría, de conformidad con el artículo 7 del Decreto, y son:
a) La gestión y el control económico administrativo de las
prestaciones sanitarias.
b) La gestión económica y presupuestaria de la Gerencia
de Salud de Área, su evaluación, seguimiento y control
en los centros de gasto.
c) La elaboración del anteproyecto de presupuesto de la
Gerencia de Salud de Área.
d) La tramitación administrativa de los expedientes de
contratación.
e) La tramitación, supervisión y control económico de los
conciertos y de las asistencias en centros y servicios
no concertados.
f) El planteamiento de las obras, así como el control e
inspección de su ejecución y, en su caso, la participación en su recepción.
g) El inventario, conservación y mantenimiento de los bienes
muebles e inmuebles de la Gerencia de Salud de Área y la
gestión patrimonial no atribuida a otros órganos.
h) La evaluación, control y seguimiento de los planes de
mantenimiento llevados a cabo por los centros.
j) Cualquier otra función que le sea encomendada o atribuya la normativa vigente.
Las Gerencias de Atención Primaria vienen reguladas
en el Capítulo II del Decreto. En cada Área de Salud existirá una Gerencia de Atención Primaria, estructurada en los
siguientes ámbitos funcionales:
• Dirección Médica.
• Dirección de Enfermería.
• Dirección de Gestión y Servicios Generales.
Al frente de la Gerencia de Atención Primaria existirá
un Gerente de Atención Primaria, artículo 9. Corresponde
a la Gerencia de Atención Primaria:
TEMA 1
a) La organización de la actividad asistencial de los Servicios Sanitarios de los Equipos de Atención Primaria.
b) La dirección, control, gestión y evaluación del funcionamiento de los servicios y actividades de Atención
Primaria.
c) La elaboración y propuesta de planes y programas de
objetivos y presupuestos a los órganos superiores de
la Gerencia Regional de Salud, así como su cumplimiento.
d) La elaboración de la propuesta del plan anual de gestión definiendo con cada Equipo el grado de participación en los objetivos del mismo, así como los recursos
asignados.
e) La propuesta para el anteproyecto de Presupuestos de
la Gerencia de Atención Primaria.
f) La ejecución de los programas de salud que le correspondan.
g) La tramitación y contestación de cuantas reclamaciones
y sugerencias se produzcan en su ámbito competencial,
así como la tramitación y, en su caso, resolución de las
denuncias y recursos que le correspondan.
h) Proponer la concertación de servicios de asistencia sanitaria y de elaboración o modificación de la plantilla
de la Gerencia de Atención Primaria.
i) Cualquier otra encomendada o atribuida por la normativa vigente.
-
-
-
Garantizar el desarrollo de las actividades de coordinación de los servicios de enfermería con los servicios
sociales.
Impulsar y promover la educación para la salud en la
Comunidad, así como la educación de la población en
el autocuidado.
Garantizar la continuidad de los cuidados de enfermería en colaboración con la Dirección de Enfermería de
Atención Especializada, estableciendo protocolos conjuntos y canales de comunicación eficientes.
Coordinar las actividades de los profesionales del Área
que le sean encomendadas por la Gerencia de Atención Primaria.
La evaluación, supervisión y apoyo a los Equipos de
Atención Primaria para el desarrollo de programas y
protocolos, sistemas de información, sistemas de evaluación y control de calidad y programas de formación
continuada, que le sean encomendados por el Gerente
de Atención Primaria.
Cualquier otra que se le encomiende o se le atribuya
normativamente.
Al frente de la Dirección Médica existirá un Director
Médico. Las funciones de la Dirección Médica son:
- Colaborar en el desarrollo de la cartera de servicios de
Atención Primaria y la dirección de su implantación.
- La evaluación, supervisión y apoyo a los Equipos de
Atención Primaria en la aplicación de la metodología
adecuada para el desarrollo de programas y protocolos, sistemas de información, sistemas de evaluación
y control de calidad y programas de formación en las
Zonas Básicas de Salud, que le sean encomendados
por el Gerente de Atención Primaria.
- El seguimiento de la prestación farmacéutica en su
ámbito de actuación y el desarrollo de programas que
potencien el uso racional del medicamento.
- La coordinación de los Equipos de Atención Primaria.
- Garantizar la continuidad de la atención médica en
colaboración con la Dirección Médica de Atención Especializada, estableciendo protocolos conjuntos y canales de comunicación eficientes.
- Cualquier otra que se le encomiende o le atribuya la
normativa vigente.
En la Dirección de Gestión y Servicios Generales, al
frente de la misma existirá un Director de Gestión y Servicios Generales. Sus funciones son:
- La asistencia técnica y administrativa al Gerente de
Atención Primaria.
- La actividad administrativa relativa a asuntos generales, régimen interior, información y atención al ciudadano, registro general, publicaciones, documentación
administrativa, archivo e inventario.
- Sin perjuicio de las atribuciones de otros órganos con
competencia en materia de personal, le corresponde la
gestión del personal de la Gerencia de Atención Primaria y la tramitación y gestión de las nóminas del referido personal.
- La coordinación, desarrollo y control de los diferentes
procesos informatizados.
- La conservación y mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles.
- La gestión económica y presupuestaria.
- La tramitación administrativa de los expedientes de
contratación.
- La elaboración del anteproyecto de Presupuestos.
- La tramitación, supervisión y control económico de los
conciertos.
- Cualquier otra que le sea encomendada o le atribuya la
normativa vigente.
Respecto a la Dirección de Enfermería, contemplada
en el artículo 11, al frente de la misma existirá un Director
de Enfermería. Sus funciones son:
- Garantizar los cuidados de enfermería en su Área de
Salud, colaborar con el desarrollo de los Servicios propios de enfermería dentro de la cartera de servicios y
dirigir su implantación.
El Capítulo III contempla las Gerencias de Atención Especializada, de las que el artículo 13 dispone: en cada Área
de Salud existirán las Gerencias de Atención Especializada
que se requieran atendiendo a la complejidad y condiciones
específicas de cada una de ellas. Contarán con la estructura
organizativa y funciones que se determinen. Al frente de las
mismas existirá un Gerente de Atención Especializada.
23
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
La Gerencia de Emergencias Sanitarias, artículo 14,
se estructura en:
• Dirección Asistencial.
• Dirección de Gestión.
-
Esta estructura será única para todas las Áreas de Salud de la Comunidad Autónoma.
-
-
Al frente de la Gerencia de Emergencias Sanitarias
existirá un Gerente de Emergencias Sanitarias con las funciones de:
- La dirección, gestión, control y evaluación de los servicios y actividades de Emergencias Sanitarias.
- Elaborar y proponer planes y programas de objetivos y
presupuestos a los órganos superiores de la Gerencia
Regional de Salud, así como su cumplimiento.
- La propuesta para el anteproyecto de Presupuestos de
la Gerencia de Emergencias Sanitarias.
- La tramitación y contestación de reclamaciones y sugerencias que se produzcan en su ámbito competencial,
la tramitación y resolución de las denuncias y recursos
que le correspondan conforme a la normativa aplicable.
- Cualquier otra que le sea encomendada o le atribuya la
normativa vigente.
Al frente de la Dirección Asistencial existirá un Director Asistencial que tiene como funciones, artículo 16:
a) La dirección, coordinación, supervisión y evaluación de
las actividades desarrolladas por el personal sanitario
integrado en la Gerencia de Emergencias Sanitarias.
b) La relación que corresponda con otros dispositivos
asistenciales para la adecuada atención de las urgencias y Emergencias Sanitarias.
c) Desarrollar, en colaboración con otras Instituciones públicas y privadas, la formación en urgencias-Emergencias Sanitarias.
d) Establecer e implantar protocolos y guías de actuación
y planes de emergencias y urgencias en las distintas
Áreas de Salud.
e) La implantación y desarrollo de programas de calidad
en la Gerencia de Emergencias Sanitarias.
f) Cualquier otra que se le encomiende o le atribuya la
normativa vigente.
Finalmente el artículo 17 trata de la Dirección de Gestión. Al frente de la misma existirá un Director de Gestión.
Sus funciones son:
- La asistencia técnica y administrativa al Gerente de
Emergencias Sanitarias.
- La gestión del personal de la Gerencia de Emergencias
Sanitarias, sin perjuicio de las atribuciones de otros órganos.
- La coordinación, desarrollo y control de los diferentes
procesos informatizados de la Gerencia de Emergencias Sanitarias.
24
-
La gestión económica y presupuestaria de la Gerencia
de Emergencias Sanitarias.
La tramitación administrativa de los expedientes de
contratación, así como la actividad administrativa relativa a asuntos generales y régimen interior.
La elaboración del anteproyecto de presupuestos de la
Gerencia de Emergencias Sanitarias.
La tramitación, supervisión y control económico de los
conciertos.
Cualquier otra que le sea encomendada o le atribuya la
normativa vigente.
1.4.
RESUMEN
1.4.1. Estructura de la Consejería de Sanidad
El Decreto 80/2007, de 19 de julio, establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad de CyL.
Los Órganos directivos centrales son:
• Secretaría General.
• Dirección General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación.
• Dirección General de Planificación, Calidad, Ordenación y Formación.
• Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria.
Está adscrito a la Consejería de Sanidad el organismo
autónomo Gerencia Regional de Salud de Castilla y León
para el desarrollo de las funciones que tiene encomendadas en materia de asistencia sanitaria.
El Consejo de Dirección, presidido por el titular de la
Consejería, tiene carácter deliberante y de coordinación.
Son miembros: el Secretario General y los Directores Generales de la Consejería, el Director Gerente y los Directores Generales de la Gerencia Regional de Salud. Podrá
asistir a las reuniones del Consejo de Dirección cualquier
otra persona, si el Consejero lo estima necesario.
1.4.2. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud
de CyL
La Ley 1/1993, de 6 de abril, de ordenación del Sistema Sanitario la regula:
1. Se crea la Gerencia Regional de Salud de CyL para la
ejecución de las competencias de administración y gestión de servicios, prestaciones y programas sanitarios
que le encomiende la Administración de la Comunidad
Autónoma,...
TEMA 1
2. La Gerencia Regional de Salud es un organismo autónomo adscrito a la Consejería competente en materia de
Sanidad, dotado de personalidad jurídica propia y plena
capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines.
El Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, aprueba
el Reglamento General de la Gerencia Regional de Salud
de CyL.
La Gerencia Regional de Salud se rige a nivel normativo por:
- La Ley 1/1993, de 6 de abril, de Ordenación del Sistema Sanitario de CyL.
- La Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
- La Ley 7/1986, de 23 de diciembre, de la Hacienda
de la Comunidad de CyL y las Leyes anuales de Presupuestos de la Comunidad Autónoma.
- La Ley 6/1987, de 7 de mayo, de Patrimonio de la Comunidad de CyL.
- El presente Reglamento General y demás normas de
desarrollo que se dicten.
- En la gestión de los centros, establecimientos, servicios y funciones de asistencia sanitaria de la Seguridad Social transferidos a la Comunidad Autónoma, la
Gerencia Regional de Salud actuará de acuerdo con: la
legislación básica del Estado; la normativa general de
la Seguridad Social para la determinación de los beneficiarios, requisitos e intensidad de la acción protectora
y regímenes económico-financiero y económico-administrativo.
El Consejo de Administración, órgano superior colegiado de gobierno y dirección de la Gerencia Regional de
Salud, integrado por:
a) El Consejero de Sanidad y Bienestar Social, que será
su Presidente.
b) El Secretario General de la Consejería de Sanidad y
Bienestar Social, que será su Vicepresidente.
c) Miembros natos:
- El Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud.
- El Director General de Salud Pública.
d) Vocales:
- Dos representantes de la Consejería de Sanidad y
Bienestar Social.
- Un representante de la Consejería de Economía y
Hacienda.
- Un representante de la Consejería de Presidencia y
Administración Territorial.
- Dos representantes de la Federación Regional de
Municipios y Provincias.
- Dos representantes de los Sindicatos más representativos de la Comunidad Autónoma.
- Dos representantes de las organizaciones empresariales más representativas de la Comunidad Autónoma.
Podrán participar con voz en las reuniones del Consejo
de Administración los titulares de las Direcciones Generales de la Gerencia Regional de Salud.
Está asistido por un Secretario, técnico superior de la
Consejería de Sanidad y Bienestar Social o de la Gerencia
Regional de Salud, designado por el Consejero, con voz
pero sin voto.
Los vocales del Consejo de Administración serán nombrados y cesados por el Consejero de Sanidad y Bienestar
Social, a propuesta de cada uno de los Consejeros o entidades representadas que lo componen.
El mandato de los vocales es por cuatro años, si cuentan
con la representación requerida. Tras dicho plazo cesarán
automáticamente sin perjuicio de su nueva designación.
También cesarán, por Orden del Consejero de Sanidad
y Bienestar Social, en caso de notorio incumplimiento de
las normas reguladoras del régimen de incompatibilidades, previa audiencia ante el Consejo del vocal interesado
y del Órgano o entidad cuya representación ostente.
El Director Gerente, órgano unipersonal de gestión
operativa de la Gerencia Regional de Salud es nombrado
y cesado por la Junta de CyL, a propuesta del titular de
la Consejería a la que esté adscrito el organismo autónomo.
Direcciones Generales de la Gerencia Regional de
Salud: ejercen las competencias atribuidas y desarrollan
las funciones que dicho ejercicio conlleva bajo la superior
dirección del Director Gerente.
Los titulares de las Direcciones Generales de la Gerencia Regional de Salud serán nombrados por la Junta de
CyL, a propuesta del Consejero de Sanidad y Bienestar
Social.
El Consejo Regional de Salud creado por la Ley 1/1993,
de 6 de abril, de Ordenación del Sistema Sanitario de CyL,
tendrá la consideración de órgano superior de participación de la Gerencia Regional de Salud, con carácter consultivo.
El régimen patrimonial, presupuestario, financiero y
contable de la Gerencia Regional de Salud es el de la Ley
1/1993, de 6 de abril, de Ordenación del Sistema Sanitario de CyL.
El Gabinete Jurídico, con rango de Servicio, está
adscrito orgánicamente a la Gerencia a través de la Dirección General de administración e Infraestructuras, y
funcionalmente a la Asesoría Jurídica General de la Junta
de CyL.
El régimen de Tesorería de la Gerencia Regional de
Salud es el general de la Administración de la Comunidad
Autónoma.
Tesorería Delegada:
El Decreto prevé la Intervención Delegada.
25
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
1.5.
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS
SERVICIOS CENTRALES Y
PERIFÉRICOS DE LA GERENCIA
REGIONAL DE SALUD
1.5.1. Estructura orgánica de los Servicios Centrales
La Gerencia de Salud se estructura en órganos directivos centrales para ejercer las competencias atribuidas y
el desarrollo de las funciones que dicho ejercicio conlleva.
Dichos órganos directivos son las Direcciones generales.
A su vez los órganos directivos centrales de la Gerencia Regional de Salud se estructuran en las Direcciones
Técnicas y los órganos y unidades administrativas correspondientes. La Orden de 27 de diciembre de 2001, de
la Consejería de Sanidad y Bienestar Social, desarrolla la
estructura orgánica de los servicios centrales de la Gerencia Regional de Salud.
Las Direcciones generales son las cuatro siguientes:
1. Administración e Infraestructuras. La Dirección General de Administración e Infraestructuras es el Centro
Directivo encargado de la ejecución de las competencias
de administración e infraestructuras de la Gerencia Regional de Salud. Dicha Dirección se estructura en: Dirección Técnica General: ejerce las funciones atribuidas a
la Dirección General de Administración e Infraestructuras
en la asistencia técnica, jurídica y administrativa, gestión
económica y presupuestaria, programación y gestión de
inversiones y compra de suministros y servicios, bajo la
supervisión del Director General, correspondiéndole la
gestión ordinaria de los asuntos de su competencia y la
coordinación de los servicios bajo su dependencia. Tiene
las siguientes unidades orgánicas:
• Servicio de Administración Económica.
• Servicio de Tesorería. Ejerce las siguientes funciones:
- Como Ordenador de Pagos delegado.
- Como Responsable de Caja.
- Como Responsable de la Recaudación.
• Servicio de Asuntos Generales.
• Gabinete Jurídico de la Gerencia, con rango de Servicio.
• Intervención Delegada con rango de Servicio.
• Servicio de Normativa y Procedimiento.
• Servicio de Infraestructura y Patrimonio.
• Servicio de Contratación.
• Central de Compras, con rango de Servicio.
Directamente dependiente del Director General, existirá una Secretaría.
2. Asistencia Sanitaria. La Dirección General de Asistencia Sanitaria, centro directivo encargado de la ejecución de las competencias de asistencia sanitaria de la
Gerencia Regional de Salud queda estructurada en:
26
a) Dirección Técnica de Atención Primaria. Unidades
orgánicas:
- Servicio de Aseguramiento.
- Servicio de Organización y Funcionamiento de
Equipos de Atención Primaria.
- Servicio de Programas Asistenciales.
- Servicio de Recursos Asistenciales.
b) Dirección Técnica de Atención Especializada, con las
siguientes unidades orgánicas:
- Servicio de Programación de la Atención Especializada.
- Servicio de Cartera y Nuevas Tecnologías.
- Servicio de Gestión de Pacientes.
- Servicio de Concertación.
- Servicio de Asistencia Psiquiátrica.
c) Dirección Técnica de Farmacia. Unidades orgánicas:
- Servicio de Prestación Farmacéutica.
- Servicio de Prestaciones Complementarias y
Conciertos.
- Servicio de Control Farmacéutico.
Directamente dependiente del Director General, existirá una Secretaría.
3. Desarrollo Sanitario. La Dirección General de Desarrollo Sanitario, centro directivo que ejecuta las competencias en materia de coordinación asistencial y de
sistemas de información de la Gerencia Regional de
Salud. Queda estructurada en:
a) Dirección Técnica de Coordinación Asistencial e Inspección, ejerce las funciones de la Dirección General de Desarrollo Sanitario con las siguientes unidades orgánicas:
- Servicio de Estudios y Documentación.
- Servicio de Programas Especiales.
- Servicio de Emergencias.
- Servicio de Coordinación Asistencial.
- Servicio de Inspección.
- Se adscriben a la Dirección Técnica de Coordinación Asistencial e Inspección los órganos de coordinación y gestión de la Comunidad Autónoma
en materia de trasplantes, y la Comisión Asesora
del Plan Estratégico de Urgencias y Emergencias
Sanitarias prevista en el Decreto 228/2001, de
27 de septiembre.
b) Dirección Técnica de Sistemas de Información, con
las siguientes unidades orgánicas:
- Servicio de Sistemas de Información.
- Servicio de Evaluación y Estadística.
- Servicio de Tecnologías de la Información.
- Servicio de Infraestructuras Telemáticas.
Directamente dependiente del Director General existirá una Secretaría.
4. Recursos Humanos. La Dirección General de Recursos Humanos, Centro Directivo encargado de ejecutar
las competencias en materia de personal de la Geren-
TEMA 1
cia Regional de Salud, de acuerdo con las directrices
de la política general de personal de la Junta de CyL a
través de la Consejería de Presidencia y Administración
Territorial. Queda estructurada en:
• Dirección Técnica de Relaciones Laborales y Personal, con las siguientes unidades orgánicas:
- Servicio de Régimen Jurídico y Recursos.
- Servicio de Relaciones Laborales.
- Servicio de Salud Laboral.
- Servicio de Registro, Selección y Provisión.
- Servicio de Formación.
- Unidad de Nóminas y Seguridad Social.
Directamente dependiente del Director General, existirá una Secretaría.
1.5.2. Estructura orgánica de los servicios
periféricos de la Gerencia Regional de Salud
El Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, aprueba
el reglamento general de la Gerencia Regional de Salud
de CyL y regula en un primer momento las Gerencias de
Salud de Área, sentando sus bases. Dispone dicho reglamento:
1. La gestión de la Gerencia Regional de Salud en el ámbito de las Áreas de Salud se realizará a través de las
Gerencias de Salud de Área, que dependerán del Director Gerente.
2. En las Gerencias de Salud de Área existirán: el Gerente
de Salud de Área, los Gerentes de Atención Primaria y
Especializada y el resto de órganos que se establezcan.
3. El Gerente de Salud de Área será nombrado por el
Consejero de Sanidad y Bienestar Social a propuesta
del Director Gerente, ostentará la representación de la
Gerencia Regional de Salud en el Área y velará por el
cumplimiento de sus fines en el ámbito de sus competencias.
4. La estructura de las Gerencias de Salud de Área podrá
tener distinta configuración según el volumen de gestión derivada del número y naturaleza de los centros
de gestión existentes en cada una de las Áreas. Podrá acumularse en una sola persona el nombramiento
como Gerente de Salud de aquellas Áreas cuyo territorio corresponda a la misma provincia, sin perjuicio
de la existencia de estructuras inferiores diferenciadas
para cada una de ellas.
El Decreto 24/2003, de 6 de marzo, desarrolla la estructura orgánica de los servicios periféricos de la Gerencia Regional de Salud.
En el ámbito del Área -de Salud-, la dirección y gestión
de la Gerencia Regional de Salud se realiza por las Gerencias de Salud de Área, bajo la dependencia del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud.
En el ámbito periférico la gestión de los servicios y
actividades de Emergencias Sanitarias se realiza por la
Gerencia de Emergencias Sanitarias, cuyo ámbito de actuación comprende todas las Áreas de Salud de la Comunidad Autónoma.
La Gerencia de Emergencias Sanitarias se adscribe
a la Dirección General de Desarrollo Sanitario, sin perjuicio de la relación funcional con los órganos directivos
y unidades orgánicas centrales de la Gerencia Regional
de Salud.
Las Gerencias de Salud de Área, con un Gerente de
Salud de Área al frente. El Jefe de Asistencia Sanitaria
e Inspección suplirá al Gerente de Salud de Área en los
casos de ausencia, vacante o enfermedad. Existirá una
sola Gerencia de Salud de Área en aquellas Áreas cuyo
territorio corresponda a la misma provincia.
Se estructuran en Divisiones, que son las siguientes:
• División de Secretaría, con un Secretario al frente.
• División de Asistencia Sanitaria e Inspección, con un
Jefe de Asistencia Sanitaria e Inspección al frente. Funciones en materia de:
- Asistencia sanitaria.
- Inspección Sanitaria.
• División de Gestión Económica e Infraestructuras,
con un Jefe de Gestión Económica e Infraestructuras
al frente. Esta sólo existirá en las Gerencias de Salud
de Área en que así se determine por Orden del Consejero de Sanidad y Bienestar Social. En las Gerencias de
Salud de Área carentes de esta División, sus funciones
las ejerce la División de Secretaría.
Las Gerencias de Atención Primaria y de Atención Especializada dependen de las Gerencias de Salud de Área
respectivas, sin perjuicio de su relación funcional con los
órganos directivos y unidades orgánicas centrales de la
Gerencia Regional de Salud.
Las Gerencias de Atención Primaria, con un Gerente de Atención Primaria al frente. En cada Área de Salud
existirá una Gerencia de Atención Primaria, estructurada
en los siguientes ámbitos funcionales:
• Dirección Médica, con un Director Médico al frente.
• Dirección de Enfermería, con un Director de Enfermería al frente.
• Dirección de Gestión y Servicios Generales, con Director de Gestión y Servicios Generales al frente.
Gerencias de Atención Especializada, con un Gerente
de Atención Especializada, al frente. En cada Área de Salud existirán las Gerencias de Atención Especializada que
se requieran atendiendo a la complejidad y condiciones
específicas de cada una de ellas. Contarán con la estructura organizativa y funciones que se determinen.
27
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
La Gerencia de Emergencias Sanitarias a cuyo frente
estará existirá un Gerente de Emergencias Sanitarias.
Su estructura es única para todas las Áreas de Salud
de la Comunidad y es:
- Dirección Asistencial, con un Director Asistencial al
frente.
- Dirección de Gestión, con un Director de Gestión al
frente.
28
TEMA 2.
2.1.
MODALIDADES DE LA ASISTENCIA SANITARIA. LA
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD, LOS EQUIPOS
DE ATENCIÓN PRIMARIA. EL CENTRO DE SALUD Y
LA ZONA BÁSICA DE SALUD. LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA: CENTROS Y SERVICIOS DEPENDIENTES
DE LA MISMA. LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS, LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS HOSPITALES
MODALIDADES DE LA ASISTENCIA
SANITARIA
2.1.1. Introducción
La Constitución Española en su artículo 43, reconoce
el derecho de todos los ciudadanos a la protección de su
salud estableciendo la responsabilidad de los Poderes Públicos como garantía fundamental de este derecho.
Por su parte el Estatuto de Autonomía de Castilla y
León (en adelante CyL), atribuye a la Comunidad Autónoma competencias en materia de sanidad e higiene para el
desarrollo y ejecución de la legislación básica del Estado,
en materia de coordinación hospitalaria en general, incluida la de la Seguridad Social.
La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad,
da respuesta normativa al mandato constitucional sobre
protección de la salud, destacando el protagonismo de las
Comunidades Autónomas, como Administraciones suficientemente capaces y con la necesaria perspectiva territorial en el ámbito sanitario. La construcción del Sistema
Nacional de Salud debe implicar, por tanto, la concentración de los Servicios Sanitarios bajo la responsabilidad y
dirección de las Comunidades Autónomas y la coordinación del Estado.
atención integral y personalizada más próxima al medio
familiar.
Una importante innovación de esta Ley es la incorporación de unas medidas de reconocimiento, protección y
garantía de los derechos de los ciudadanos con respecto
al Sistema Sanitario con una relación de actividades y servicios comprendidos, y la exigencia de evaluación previa y
financiación separada de las nuevas prestaciones y servicios que puedan incorporarse.
Se da rango legal a una Carta de Derechos de los ciudadanos, con la libre elección de Médico, Servicio y Centro,
derechos y programas preferentes para grupos específicos de población (como son los niños, los ancianos y los
enfermos mentales), el derecho a la información sanitaria
y el del coste de los servicios consumidos, y el del disfrute
de un medio ambiente saludable. También se establecen
garantías para la protección de estos derechos.
Se dispone una protección económica y jurídica para
los trabajadores y empleados sanitarios públicos contra
las demandas y reclamaciones interpuestas contra ellos
en el ejercicio de sus funciones, con rango legal.
En esta Ley, la Administración Sanitaria es más ordenadora y garante de los servicios y derechos derivados
de la protección a la salud, que gestora y administradora
directa de recursos e instituciones sanitarias.
La Ley 1/1993 de Ordenación del Sistema Sanitario
regula las actividades sanitarias en la Comunidad de CyL,
constituye el Sistema de Salud de CyL y crea la Gerencia
Regional de Salud, como instrumento institucional para
la gestión de las competencias y recursos que se le encomienden.
Cometidos principales de la Junta de Castilla y León
son la planificación, organización general y evaluación,
autoridad pública sobre la salud individual y colectiva. La
gestión y administración de los servicios queda encomendada a una pluralidad de fórmulas de gestión directa, indirecta y compartida.
Los principios inspiradores de la Ley, son, entre otros,
los de descentralización, autonomía y responsabilidad en
la gestión; promoción del interés individual y social por
la salud y el Sistema Sanitario; mejora continua de la
calidad de los servicios en todos sus aspectos; y sustitución tendencial de las prestaciones asistenciales por una
La articulación concreta de estas facultades se realiza a través del Plan de Salud (con previsión de medios y
recursos), el Mapa Sanitario, la Acreditación de centros y
servicios, la Información Sanitaria y Económica, y los Presupuestos como instrumento para la financiación y control de
los servicios del sistema público.
29
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
La Ley regula en el Título Preliminar y en los cuatro Títulos siguientes las actuaciones de la Administración Sanitaria (el Sistema de Salud, Derechos y Deberes, Plan de
Salud, Organización Territorial y Funcional, Intervención
Pública), y en el Título VI la creación de la Gerencia Regional de Salud.
Otras fórmulas previstas para la colaboración de la iniciativa privada en el Sistema de Salud de CyL son la diversidad y pluralidad de fórmulas gestoras, y la posibilidad
de vinculaciones y contratos especiales para personas e
instituciones en función de su calidad profesional y científica.
La constitución del Sistema de Salud de CyL cumple el
mandato de la Ley General de Sanidad sobre la formación
de Servicios de Salud regionales que integran y adscriben
el conjunto de los servicios y recursos de las Administraciones Públicas.
La Ley pone énfasis en la organización general del
Sistema Sanitario, en la promoción de la investigación y
docencia, destacando los programas sobre la prevención
y la evaluación de la eficiencia de las intervenciones sanitarias, y la previsión de crear un Instituto Regional de
Estudios de Ciencias de la Salud.
La Gerencia Regional de Salud es la forma organizativa creada para la gestión de los recursos y competencias
que le encomiende la Junta de Castilla y León.
Es un órgano instrumental, separado del concepto de
Sistema de Salud de CyL, para la ejecución de las competencias administrativas y gestión de servicios, prestaciones y programas sanitarios que le encomiende la Administración de la Comunidad Autónoma.
La ordenación territorial del Sistema de Salud de Castilla y León se fundamenta en las Áreas de Salud como
dispositivo integrado del conjunto de los servicios y establecimientos sanitarios, incluidos los de prevención, asistencia (primaria y especializada) y rehabilitación, coordinados con los servicios sociales.
El Área de Salud es responsable también de la dirección y coordinación de este conjunto de recursos. Para
hacer efectivas estas previsiones, la Ley establece Planes de Salud y Presupuestos diferenciados por Áreas,
crea unos órganos de gobierno y participación (Consejo
de Dirección, Director de Área y Consejo de Salud) e instrumentos de información y gestión sanitaria para asegurar la coordinación e integración de los servicios.
Las demarcaciones inferiores al Área son las Zonas Básicas de Salud, donde se produce la Atención
Primaria, puerta de entrada al Sistema Sanitario. Una
novedad de esta Ley es la introducción de un órgano
unipersonal de gestión (y un dispositivo de apoyo administrativo) del Equipo de Atención Primaria, para extender la autonomía y la responsabilidad en la gestión
de los servicios.
En la ordenación funcional se reconoce la participación de los profesionales sanitarios en la gestión de los
hospitales y la regulación de la atención continuada.
Se constituye la Red Asistencial de Utilización Pública,
forma alternativa a los conciertos tradicionales, para asegurar una oferta estable y solvente de servicios hospitalarios en Castilla y León.
30
Se establece el Plan de Salud como un instrumento
estratégico para la planificación sanitaria en CyL, incluyendo por vez primera los aspectos intersectoriales y extrasanitarios (alimentación, industria, cultura, medio ambiente, etc.), que influyen cada vez más en la salud de la
población.
El Plan de Salud establece un compromiso cuantificado de objetivos, actividades, programas y recursos, incluidos los financieros, del Sistema Sanitario y de las entidades incluidas o vinculadas en el mismo.
El artículo 1 de la Ley 1/1993 de Ordenación del Sistema Sanitario crea y ordena el Sistema de Salud de CyL
como parte integrante del Sistema Nacional de Saludque comprende el conjunto de actividades, servicios y recursos de la propia Comunidad Autónoma, Diputaciones
y Ayuntamientos, para hacer efectivo el derecho a la protección de la salud; y constituye la Gerencia Regional de
Salud, como instrumento institucional para gestionar las
competencias y recursos sanitarios que le encomiende la
Junta de CyL.
Los principios rectores de la actuación sanitaria, especificados en el artículo 2 de la Ley, son:
a) Universalización de la atención sanitaria para toda la población de la Comunidad, garantizando la igualdad efectiva de acceso a los servicios y actuaciones sanitarias.
b) Concepción integral de la salud, incluyendo actuaciones de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación.
c) Promoción de una atención preventiva, curativa y rehabilitadora próxima al medio familiar.
d) Eficacia y eficiencia en la asignación, utilización y gestión de los recursos.
e) Descentralización, autonomía y responsabilidad en la
gestión de los servicios.
f) Mejora continua de la calidad de los servicios, con un
enfoque especial a la atención personal, la comodidad
y el trato humano del paciente y sus familiares.
g) Promoción del interés individual y social por la salud y
el Sistema Sanitario.
TEMA 2
h) Participación de la comunidad en la orientación y evaluación de los servicios.
i) Libertad en el ejercicio de actividades sanitarias.
j) Superación de las desigualdades socioeconómicas y eliminación de los desequilibrios territoriales en la prestación de los Servicios Sanitarios y sociosanitarios.
k) Integración funcional de todos los recursos sanitarios
públicos.
Estos principios informan la actuación del Sistema de
Salud de CyL y orientan la actuación de las entidades privadas y de los particulares con relación al Sistema Sanitario.
El artículo 8 de la Ley 1/1993 trata genéricamente las
actividades y servicios:
1. Las actividades y servicios comprendidos en el Sistema de Salud de Castilla y León son los siguientes:
a) Realización sistemática de acciones para la educación sanitaria de la población, la promoción de la
salud y la prevención de la enfermedad.
b) Atención Primaria de Salud, de carácter integral y
en colaboración con los servicios sociales de su
ámbito, así como la atención continuada propia de
dicho nivel asistencial.
c) Atención Especializada en régimen domiciliario, ambulatorio y de hospitalización, así como la atención
continuada correspondiente.
d) Atención socio-sanitaria, especialmente a los enfermos crónicos, en coordinación con los Servicios
Sociales.
e) Prestación de productos farmacéuticos, terapéuticos, diagnósticos y auxiliares necesarios para promover, conservar o restablecer la salud.
f) Desarrollo de los programas de atención a los grupos de población de mayor riesgo.
g) Desarrollo de los programas específicos de protección frente a factores de riesgo, así como los programas de prevención de las deficiencias, tanto congénitas como adquiridas.
h) Atención psiquiátrica y protección de la salud mental.
i) Desarrollo progresivo de la asistencia buco-dental,
con especial atención a la prevención.
j) Protección de la salud laboral.
k) Desarrollo de programas de orientación y planificación familiar.
l) Control sanitario y prevención de riesgos para la
salud derivados de las sustancias susceptibles de
generar dependencia.
m) Control sanitario y prevención de los riesgos para la
salud derivados de la contaminación del aire, agua
y suelo.
n) Control sanitario de establecimientos públicos y lugares de vivienda y convivencia humana, así como
de todas aquellas actividades que puedan repercutir sobre la salud.
ñ) Control sanitario y prevención de los riesgos para
la salud derivados de los alimentos y productos alimenticios.
o) Promoción y mejora de las actividades de inspección de Salud Pública, especialmente en lo referente a la protección frente a las zoonosis.
p) Control sanitario de los productos farmacéuticos, de
los elementos de utilización diagnóstica, terapéutica y auxiliar, y de aquellos otros que, afectando al
organismo humano, puedan suponer riesgo para la
salud de las personas, así como de las reacciones
adversas a los medicamentos.
q) Establecimiento de un adecuado sistema de información sanitaria y vigilancia epidemiológica que
permita el seguimiento continuado de la evolución
de los problemas y la evaluación de los programas.
r) Las docentes e investigadoras en el mundo de las Ciencias de la Salud, y la formación continuada del personal al servicio de las Administraciones Sanitarias.
s) Control continuado de la calidad de los servicios
prestados.
t) Medicina deportiva.
u) Participación con otros departamentos en la elaboración y ejecución de las normas sobre cualquier aspecto del medio ambiente relacionado con la salud.
v) Cualquier otra actividad relacionada con la atención
integral de la salud, no enunciada en los apartados
anteriores.
2. La inclusión de nuevos servicios y prestaciones en el
Sistema de Salud de CyL será objeto de una evaluación previa de su eficiencia en términos tecnológicos,
sociales y de salud, y llevará asociada una financiación
específica.
3. La Asistencia Sanitaria Pública dentro del territorio de
la Comunidad se extenderá a todos los residentes en
cualquiera de los Municipios de la Región. Los ciudadanos no residentes en Castilla y León tendrán derecho
a la Asistencia Sanitaria en la forma y condiciones previstas en la legislación y en los convenios nacionales e
internacionales de aplicación.
Para la planificación y ordenación del Sistema Sanitario de CyL, conforme al artículo 12 de la Ley 1/1993, se
usa como instrumento estratégico el Plan de Salud, con
la vigencia fijada en el propio Plan, que ha de establecer:
a) Las orientaciones básicas del Sistema Sanitario de la
Comunidad Autónoma y dirigir el conjunto de actuaciones sanitarias del Sistema de Salud de CyL.
b) Los objetivos y programas institucionales de las Administraciones Públicas relacionados con la salud en una
concepción integral de la misma, especialmente en relación con el medio ambiente, la industria, la cultura y
educación, el trabajo, la agricultura y alimentación, el
consumo y el bienestar social.
c) Los compromisos principales de las entidades prestadoras de Servicios Sanitarios en el desarrollo de los ob31
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
jetivos y prioridades de salud, en forma de programas
de salud y otras actividades de promoción, prevención
y educación sanitaria.
El Sistema Sanitario de CyL se ordena en demarcaciones territoriales denominadas Áreas de Salud, dentro
de las cuales se dispondrá de las dotaciones necesarias
para prestar Atención Primaria, Especializada y Sociosanitaria, conforme al artículo 15.
El Área de Salud, como estructura básica del Sistema
Sanitario de CyL, es el ámbito de referencia para la financiación de las actuaciones sanitarias que en ella se desarrollan.
Su organización debe asegurar la continuidad de la
atención en sus distintos niveles y promover la efectiva
aproximación de los servicios al usuario coordinando todos los recursos sanitarios y sociosanitarios, públicos y
privados.
Asimismo, se potencia la coordinación de los recursos
sanitarios con los dispositivos de acción social.
Además el Área de Salud es el marco fundamental
para el desarrollo de los programas de promoción de la
salud y prevención de la enfermedad.
La Ley prevé un Plan de Salud de Área integrado en el
Plan de Salud de CyL, estableciendo los objetivos y programas generales de salud de la demarcación y sus necesidades de financiación.
La aprobación y modificación de los límites territoriales
de las Áreas de Salud corresponde a la Junta de Castilla
y León.
Para conseguir la máxima operatividad y eficacia en el
funcionamiento de los servicios de Atención Primaria, las
Áreas de Salud se dividen en Zonas Básicas de Salud.
La gestión y administración de los recursos y ejecución de los programas del Área de Salud se realizará de
forma descentralizada.
La Junta de CyL puede establecer otras demarcaciones de carácter funcional como ámbitos de actuación de
otros centros, servicios o establecimientos, públicos o
de cobertura pública, que, por su mayor o menor nivel
de especialización o de innovación tecnológica, deban
tener asignado un territorio de actuación distinto al del
Área.
Las Áreas de Salud actualmente existentes son las de
Ávila, Burgos, León, Bierzo, Palencia, Salamanca, Segovia,
Soria, Valladolid oeste, Valladolid este y Zamora.
32
2.1.2. Modalidades de la asistencia sanitaria
Normativa estatal
La asistencia sanitaria llevada a cabo por los Centros
y/o Servicios Sanitarios puede clasificarse:
• En función del tipo de asistencia: sanitaria y sociosanitaria.
• En función del nivel asistencial sanitario: Atención Primaria y Especializada, y dentro de esta cabe:
- La especificidad de asistencia monográfica: salud
mental y laboral.
- Según donde se lleva a cabo: en régimen domiciliario, ambulatorio y de hospitalización, así como la
atención continuada.
• En función de la titularidad del centro y/o Servicio Sanitario: público, concertado y privado.
Asistencia sanitaria y sociosanitaria
La asistencia sanitaria conforme al artículo 6 de la
Ley General de Sanidad dice que las actuaciones de las
Administraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas:
1. A la promoción de la salud.
2. A promover el interés individual, familiar y social por la
salud mediante la adecuada educación sanitaria de la
población.
3. A garantizar que cuantas acciones sanitarias se desarrollen estén dirigidas a la prevención de las enfermedades y no sólo a la curación de las mismas.
4. A garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos
de pérdida de la salud.
5. A promover las acciones necesarias para la rehabilitación funcional y reinserción social del paciente.
La asistencia sociosanitaria, según indica la Ley
16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de
Salud, artículo 14, comprende el conjunto de cuidados destinados a aquellos enfermos, generalmente crónicos, que
por sus especiales características pueden beneficiarse de la
actuación simultánea y sinérgica de los Servicios Sanitarios
y sociales para aumentar su autonomía, paliar sus limitaciones o sufrimientos y facilitar su reinserción social.
En el ámbito sanitario, la atención sociosanitaria se llevará a cabo en los niveles de atención que cada Comunidad
Autónoma determine y en cualquier caso comprenderá:
a) Los cuidados sanitarios de larga duración.
b) La atención sanitaria a la convalecencia.
c) La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable.
La continuidad del servicio será garantizada por los
Servicios Sanitarios y sociales a través de la adecuada
coordinación entre las Administraciones Públicas correspondientes.
TEMA 2
En función del nivel asistencial sanitario: Atención Primaria y Especializada.
Atención Primaria, artículo 12 de la Ley 14/2003, de
cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: es el
nivel básico e inicial de atención, que garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la
vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de
casos y regulador de flujos. Comprenderá actividades de
promoción de la salud, educación sanitaria, prevención
de la enfermedad, asistencia sanitaria, mantenimiento y
recuperación de la salud, así como la rehabilitación física
y el trabajo social.
La Atención Primaria comprenderá:
a) La asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente
tanto en la consulta como en el domicilio del enfermo.
b) La indicación o prescripción y la realización, en su caso,
de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
c) Las actividades en materia de prevención, promoción
de la salud, atención familiar y atención comunitaria.
d) Las actividades de información y vigilancia en la protección de la salud.
e) La rehabilitación básica.
f) Las atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera
edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos.
g) La atención paliativa a enfermos terminales.
h) La atención a la salud mental, en coordinación con los
servicios de Atención Especializada.
i) La atención a la salud bucodental.
La Atención Especializada, conforme al artículo 13
de la Ley 16/2003, comprende actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación y cuidados, y aquellas de promoción de la salud, educación
sanitaria y prevención de la enfermedad, cuya naturaleza aconseja que se realicen en este nivel. La Atención
Especializada garantizará la continuidad de la atención
integral al paciente, una vez superadas las posibilidades
de la Atención Primaria y hasta que aquel pueda reintegrarse en dicho nivel.
La Atención Sanitaria Especializada comprenderá:
a) La asistencia especializada en consultas.
b) La asistencia especializada en hospital de día, médico
y quirúrgico.
c) La hospitalización en régimen de internamiento.
d) El apoyo a la Atención Primaria en el alta hospitalaria
precoz y, en su caso, la hospitalización a domicilio.
e) La indicación o prescripción y la realización, en su
caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
f) La atención paliativa a enfermos terminales.
g) La atención a la salud mental.
h) La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable.
La Atención Especializada se prestará, siempre que las
condiciones del paciente lo permitan, en consultas externas y en hospital de día.
Dentro de la asistencia especializada cabe hablar de
la asistencia especializada monográfica, cual puede ser
la relativa a:
• Salud mental, que conforme al artículo 20 de la Ley
General de Sanidad, sobre la base de la plena integración de las actuaciones relativas a la salud mental en
el Sistema Sanitario general y de la total equiparación
del enfermo mental a las demás personas, prevé que:
1. La atención a los problemas de salud mental de la
población se realizará en el ámbito comunitario, potenciando los recursos asistenciales a nivel ambulatorio y los sistemas de hospitalización parcial y atención a domicilio, que reduzcan al máximo posible la
necesidad de hospitalización. Se considerarán de
modo especial aquellos problemas referentes a la
psiquiatría infantil y psicogeriatría.
2. La hospitalización de los pacientes por procesos
que así lo requieran se realizará en las unidades
psiquiátricas de los hospitales generales.
3. Se desarrollarán los servicios de rehabilitación y
reinserción social necesarios para una adecuada
atención integral de los problemas del enfermo
mental, buscando la necesaria coordinación con los
servicios sociales.
4. Los servicios de salud mental y de atención psiquiátrica del Sistema Sanitario general cubrirán, asimismo, en coordinación con los servicios sociales, los
aspectos de prevención primaria y la atención a los
problemas psicosociales que acompañan a la pérdida de salud en general.
• En cuanto a la Salud laboral el artículo 21 de la Ley
General de Sanidad indica que la actuación sanitaria
en el ámbito de la salud laboral comprenderá los siguientes aspectos:
a) Promover con carácter general la salud integral del
trabajador.
b) Actuar en los aspectos sanitarios de la prevención
de los riesgos profesionales.
c) Asimismo se vigilarán las condiciones de trabajo y
ambientales que puedan resultar nocivas o insalubres durante los periodos de embarazo y lactancia
de la mujer trabajadora, acomodando su actividad
laboral, si fuese necesario, a un trabajo compatible
durante los periodos referidos.
d) Determinar y prevenir los factores de microclima laboral en cuanto puedan ser causantes de efectos
nocivos para la salud de los trabajadores.
e) Vigilar la salud de los trabajadores para detectar precozmente e individualizar los factores de riesgo y deterioro que puedan afectar a la salud de los mismos.
f) Elaborar junto con las autoridades laborales competentes un mapa de riesgos laborales para la salud
33
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
de los trabajadores. A estos efectos, las empresas
tienen obligación de comunicar a las autoridades
sanitarias pertinentes las sustancias utilizadas en
el ciclo productivo. Asimismo, se establece un sistema de información sanitaria que permita el control
epidemiológico y el registro de morbilidad y mortalidad por patología profesional.
g) Promover la información, formación y participación
de los trabajadores y empresarios en cuanto a los
planes, programas y actuaciones sanitarias en el
campo de la salud laboral.
El ejercicio de las competencias enumeradas en este
artículo se llevará a cabo bajo la dirección de las autoridades sanitarias, que actuarán en estrecha coordinación
con las autoridades laborales y con los órganos de participación, inspección y control de las condiciones de trabajo
y seguridad e higiene en las empresas.
En relación a la salud laboral, por el artículo 22 de la
Ley General de Sanidad, los empresarios y trabajadores a
través de sus organizaciones representativas participarán
en la planificación, programación, organización y control
de la gestión relacionada con la salud laboral, en los distintos niveles territoriales.
Regula, asimismo, la Ley General de Sanidad en su
artículo 15 la atención de urgencia, que se presta al paciente en los casos en que su situación clínica obliga a
una atención sanitaria inmediata. Se dispensará tanto en
centros sanitarios como fuera de ellos, incluyendo el domicilio del paciente, durante las 24 horas del día, mediante la atención médica y de enfermería.
Según donde se lleve a cabo la asistencia sanitaria especializada cabe distinguir entre: Atención Especializada
en régimen domiciliario, ambulatorio, de hospitalización y atención continuada.
Cabe también hablar de una serie de prestaciones
asistenciales a las que tienen derecho los ciudadanos,
reconocidas por la Ley 16/2003, de cohesión y calidad
del Sistema Nacional de Salud: prestación farmacéuticaartículo 16-, ortoprotésica –artículo 17 de dicha Ley-, de
productos dietéticos –artículo 18- y de transporte sanitario –artículo 19 de la Ley 16/2003 de cohesión y calidad
del Sistema Nacional de Salud-.
La asistencia sanitaria, en función de la titularidad
del centro y/o Servicio Sanitario que la presta, puede
ser: pública, concertada y privada.
• La pública es la llevada a cabo por los centros y/o servicios dependientes del Sistema Nacional de Salud o
por los servicios autonómicos de salud, cual puede ser
el caso del Sistema de Salud de CyL.
34
• La concertada es la llevada a cabo por centros y/o servicos de titularidad privada que colaboran con el sistema público.
• La privada es la que se lleva a cabo por centros y/o
servicios de titularidad privada, sin vinculación con el
sistema público, en ejercicio de los derechos al libre
ejercicio de las profesiones sanitarias –artículos 35 y
36 de la Constitución española- y a la libertad de empresa en el sector sanitario, artículo 38 de la Constitución española.
Modalidades de la asistencia sanitaria.
Normativa autonómica
La Ley 1/1993 en su artículo 20 especifica someramente en relación con las Modalidades de la asistencia
sanitaria.
Los Servicios Sanitarios en Castilla y León se ordenarán en los siguientes niveles:
a) Atención Primaria.
b) Atención Especializada, tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario.
Ambos niveles son objeto de desarrollo en los apartados siguientes.
También regula la Ley 1/1993 la Atención Continuada, en su artículo 23:
1. La atención a la demanda urgente, como una actividad
más de asistencia sanitaria, recaerá sobre los centros
y Servicios Sanitarios, que a tal efecto se determinen.
2. En el ámbito de la Atención Primaria los Centros de salud actuarán como punto de desarrollo de estas actividades.
3. Cuando las características climatológicas, geográficas,
demográficas, de infraestructura viaria o de carácter
epidemiológico lo requieran, la Consejería de Sanidad
y Bienestar Social podrá establecer Centros de Guardia
o de Atención Continuada en el número y localización
que se considere oportuno.
4. Con objeto de asegurar la continuidad en la asistencia, no sólo en el tiempo sino entre los diferentes
niveles asistenciales, se establecerán reglamentariamente los mecanismos de comunicación y coordinación adecuados que aseguren la integración de actividades sanitarias.
También crea por el artículo 24 la Red Asistencial de
Utilización Pública.
1. Los centros sanitarios y sociosanitarios, especialmente
los hospitales y centros de especialidades del Sistema
de Salud de CyL, así como aquellos otros que en virtud
de convenios satisfagan regularmente las necesidades
de los usuarios del mismo, constituyen la Red Asistencial de Utilización Pública.
TEMA 2
2. La constitución de la Red Asistencial de Utilización Pública tiene por objeto garantizar la optimización del uso
de los recursos existentes, tanto humanos como materiales, públicos o privados, y su finalidad fundamental
es prestar Atención Especializada.
3. Reglamentariamente se establecerán los criterios de
acreditación, los requisitos, condiciones y procedimientos para la inclusión de los centros y establecimientos
en la Red Asistencial de Utilización Pública, así como
los diferentes niveles en que se clasifiquen los mismos,
atendiendo a su especialización y al tipo de prestaciones que deben cubrir.
Se prevé la colaboración de la iniciativa privada en las
cuestiones que estamos refiriendo, con las siguientes modalidades, artículo 29:
1. La suscripción de convenios, conciertos y demás acuerdos con entidades, empresas o profesionales ajenos al
Sistema de Salud de Castilla y León para la prestación
de Servicios Sanitarios y sociosanitarios se realiza teniendo en cuenta los principios de complementariedad,
optimización y adecuada coordinación en la utilización
de recursos públicos y privados.
2. Los hospitales y otros centros ajenos al Sistema de Salud de CyL, pueden integrarse en la Red Asistencial de
Utilización Pública, de acuerdo con los artículos 24 y
25 de esta Ley, suscribiendo convenios singulares de
vinculación. El contenido de dichos convenios vendrá
dado de acuerdo con los protocolos que a tal efecto se
establezcan.
3. También podrán establecerse conciertos para la prestación de servicios con medios ajenos a la Red Asistencial de Utilización Pública, en los casos de insuficiencia
de la misma. Excepcionalmente podrá hacerse uso de
servicios no vinculados o no incluidos en conciertos.
4. Las entidades u organizaciones sin ánimo de lucro tendrán consideración preferente para la suscripción de
convenios y conciertos.
Los requisitos precisos para celebrar conciertos vienen contemplados en el artículo 30:
1. Para la realización de conciertos, las entidades a concertar reunirán los siguientes requisitos mínimos:
a) Haber obtenido la acreditación del centro o servicio
objeto de la concertación.
b) Adecuar sus planes contables y presupuestarios
a las prescripciones que señale la Administración
competente.
c) Cumplir la normativa vigente en materia fiscal, laboral y de Seguridad Social.
d) Adecuarse a cuantas disposiciones y ordenanzas
afecten a las actividades objeto de concierto.
2. Los conciertos recogerán necesariamente los siguientes aspectos:
a) Los servicios, recursos y prestaciones objeto del
concierto, señalándose los objetivos cuantificados
que se pretenden alcanzar en lo relativo al volumen y
calidad de las prestaciones y los límites del gasto.
b) La duración, causas de extinción y sistema de renovación y revisión del concierto.
c) La periodicidad del abono de las aportaciones económicas.
d) El régimen de acceso de los usuarios con derecho a
la asistencia sanitaria pública a los servicios y prestaciones.
e) El régimen de inspección de los centros y servicios
objeto de concierto, quedando asegurada la sujeción de la entidad, centro y servicios concertados
a los controles e inspecciones que convengan para
verificar el cumplimiento de las normas de carácter
sanitario, administrativo, económico-contable y de
estructura aplicables.
f) Las formalidades a adoptar en caso de renuncia o
de su rescisión.
g) Cuantos otros se determinen reglamentariamente.
3. El régimen de concierto es incompatible con la percepción de subvenciones cuyo fin sea idéntico al de las
actividades o servicios que hayan sido objeto del concierto.
Son causas de extinción de los conciertos, artículo 31:
1. El incumplimiento de cualquier cláusula contenida en
los mismos.
2. La conclusión del periodo de duración del concierto o
el mutuo acuerdo entre las partes.
3. La prestación de la atención sanitaria objeto del concierto contraviniendo el principio de gratuidad.
4. El establecimiento, sin autorización, de servicios complementarios percibiendo por ellos cantidades no autorizadas.
5. No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, laborales o frente a la Seguridad
Social.
6. La conculcación de cualquiera de los derechos reconocidos a los usuarios de los Servicios Sanitarios por los
artículos 4.º de la presente Ley y 10 de la Ley General
de Sanidad.
7. Aquellas que se establezcan expresamente en el concierto o en las normas de desarrollo de esta Ley.
Cabe asimismo, según el artículo 32, celebrar otros
acuerdos. En la prestación de servicios asistenciales o
de otro tipo por parte de los centros, establecimientos o
unidades del Sistema de Salud de Castilla y León a personas, entidades o empresas ajenas al mismo, se tendrán
en cuenta, en las tarifas de precios que a tal efecto se
establezcan, los costes efectivos totales de los servicios
prestados. Los acuerdos que puedan ser necesarios, sólo
podrán establecerse si lo permite la capacidad asistencial
de los citados centros que en todo caso, atenderán preferentemente a los titulares del derecho a la asistencia
sanitaria pública.
35
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
Por la Disposición Adicional Séptima de la Ley se pueden constituir consorcios sanitarios:
- De acuerdo con esta Ley, la Junta de CyL puede constituir consorcios sanitarios entre la Administración de la
Comunidad Autónoma y otras Administraciones Públicas
o entidades dependientes de las mismas para la realizar
actividades sanitarias de interés común. También puede
constituir consorcios con entidades privadas sin ánimo
de lucro que realicen actividades o efectúen prestaciones sanitarias de interés público concurrentes con los
intereses tutelados por la Comunidad Autónoma.
- Los consorcios sanitarios tendrán personalidad jurídica propia y capacidad de obrar de acuerdo con las
finalidades y con las particularidades de los regímenes
orgánico, funcional y financiero contempladas en sus
Estatutos.
Los órganos directivos de los consorcios sanitarios estarán integrados por representantes de las entidades consorciadas en la proporción fijada en los Estatutos.
La Disposición Adicional Décimosegunda prevé por su
parte que las Federaciones Deportivas de la Comunidad
Autónoma deberán establecer los oportunos Convenios
con carácter preferencial, y en la medida que los recursos
disponibles lo permitan, con el Sistema de Salud de CyL
para procurar que la Asistencia Sanitaria relacionada con
la práctica deportiva a que se refiere la Ley 9/1990, de 22
de junio, de Educación Física y Deportes, sea progresivamente cubierta mediante un sistema único.
La Ley contempla asimismo el fomento de la investigación, docencia y formación continuada del personal, y su
participación en esas actividades por parte de todos los
centros, servicios y establecimientos del Sistema Sanitario, -artículo 26- y la calidad asistencial, cuya evaluación
es un proceso continuado que informa todas las actividades del personal y de los centros, establecimientos y
Servicios Sanitarios y sociosanitarios propios, integrados
o concertados –artículo 27-.
2.2.
LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA
SALUD, LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN
PRIMARIA, EL CENTRO DE SALUD
Y LA ZONA BÁSICA DE SALUD
2.2.1. Atención Primaria de la salud
La Atención Primaria, como indica la Ley General de
Sanidad, y conforme al artículo 21 de la Ley 1/1993, es
el nivel de acceso ordinario de la población al Sistema Sanitario. Se caracteriza por prestar atención integral a la
salud, mediante el trabajo de los profesionales del Equipo
que desarrollan su actividad en la Zona Básica de Salud
correspondiente.
36
2.2.2. Equipos de Atención Primaria
Conforme al artículo 18 de la Ley 1/1993, en cada
Zona Básica de Salud se constituirá un Equipo de Atención Primaria –en adelante EAP- integrado por el conjunto de profesionales que desarrollan las actividades en la
Zona. El mismo podrá contar con un Director del Equipo,
órgano unipersonal de gestión de los recursos humanos y
materiales, designado de entre los miembros del mismo y
con un Consejo de Salud, órgano colegiado de participación y coordinación entre las Corporaciones Locales y el
Equipo de Atención Primaria.
El régimen de nombramiento, cese y funciones del
Director del equipo y las funciones, composición, nombramiento y régimen de funcionamiento del Consejo de
Salud de Zona se determinará reglamentariamente de
acuerdo con los principios generales establecidos en
esta Ley.
El Consejo de Salud estará constituido por el Director
del Equipo y otros profesionales del mismo, por representantes de las Corporaciones Locales con mayor población
de derecho, y un representante de los centros educativos
de la zona nombrado por la Administración Educativa.
En la constitución del Equipo de Atención Primaria se
atenderá a criterios de funcionalidad según las características de la Zona Básica de Salud y en él se integrarán los
profesionales sanitarios y no sanitarios precisos para el
desarrollo de la actividad prevista.
Cada Equipo de Atención Primaria contará con un
dispositivo mínimo de administración y soporte para el
desarrollo de sus funciones. Reglamentariamente se
establecerán las normas de funcionamiento del Equipo, así como las funciones y atribuciones de sus integrantes.
Los profesionales del EAP desarrollarán sus funciones
en: el Centro de Salud; la zona básica; y los consultorios
locales, para aumentar la accesibilidad de la población a
los servicios en la atención ordinaria.
Todos los núcleos de población superior a cincuenta
habitantes dispondrán de un consultorio local. Los Ayuntamientos respectivos garantizarán en todo caso su conservación y mantenimiento. La Consejería de Sanidad y
Bienestar Social establecerá las características mínimas
de los consultorios locales, y las ayudas necesarias para
su adecuación.
El personal sanitario del EAP, cuando actúe en el
ejercicio de su función inspectora y de control del cumplimiento de la normativa vigente en materia de Salud
Pública, tendrá la consideración de Autoridad Sanitaria,
TEMA 2
siendo el Director del Equipo la Autoridad Sanitaria superior de la Zona Básica de Salud. A estos fines, estarán
autorizados para la ejecución de las actuaciones del
artículo 35 de la presente Ley -personarse libremente
y sin previa notificación en cualquier momento en todo
centro o establecimiento sujeto a esta Ley; efectuar u
ordenar la realización de las pruebas, investigaciones o
exámenes necesarios para comprobar el cumplimiento
de esta Ley y cuantas normas sean aplicables; tomar
y sacar muestras con objeto de comprobar el cumplimiento de la legislación aplicable; realizar las actuaciones precisas para el adecuado cumplimiento de las funciones de inspección. Además, como consecuencia de
las actuaciones de inspección y control, las Autoridades
Sanitarias competentes podrán ordenar la suspensión
provisional, prohibición de actividades y clausura definitiva de los centros y establecimientos por incumplimiento de los requisitos exigidos para su instalación y
funcionamiento o para preservar la salud colectiva.
Para garantizar la coordinación y continuidad de las
actuaciones asistenciales en el Área de Salud, se promoverán dispositivos de información sanitaria básica del
Área, programas sanitarios comunes para los dos niveles
de atención y actuaciones de formación continuada e intercambio técnico entre los profesionales de la Atención
Primaria y la Atención Especializada.
En caso de existir servicios sociales de base en la Zona
de Salud, se coordinarán de forma operativa con el Equipo
de Atención Primaria.
La Orden de 6 de junio de 1986, de la Consejería de
Bienestar Social por la que se aprueban las normas mínimas de funcionamiento de los Equipos de Atención
Primaria en Castilla y León regula dichos equipos.
El artículo 6.2 del Decreto 60/1985, de 20 de junio,
establece que la Consejería de Bienestar Social regulará
las condiciones de funcionamiento que habrán de respetar, como mínimo los Equipos de Atención Primaria en la
elaboración de sus respectivos Reglamentos de funcionamiento.
Por el artículo 1 de la Orden de 6 de junio de 1986 se
aprueban las condiciones mínimas de funcionamiento de
los EAP en CyL, que figuran en el Anexo de esta Orden.
La Dirección General de Salud Pública y Asistencia
Primaria adoptará las medidas necesarias para aplicar y
desarrollar la presente Orden, y las instrucciones precisas
para la elaboración de los Reglamentos de los EAP conforme establecen los artículos ó y 7 del Decreto 60/1985, de
20 de junio, los cuales deberán respetar las condiciones
mínimas de los Equipos de Atención Primaria de Castilla y
León del Anexo de esta Orden.
El Anexo de esta Orden recoge las Normas mínimas
de funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria
en CyL. Dicho Anexo contiene referencias a un modelo
sanitario existente en CyL en el año 1986, en que aún
actuaba el INSALUD, por lo que en el resumen de la misma se omiten las referencias a este en la medida de lo
posible, por no operar ya en CyL el modelo anterior.
Conforme al artículo 2 del Anexo que contiene las normas mínimas referidas el EAP, es el responsable de la
prestación de la atención de salud a la población de la
Zona.
Está constituido por los profesionales sanitarios y no
sanitarios en él integrados, sin perjuicio de su relación
profesional con las Administraciones sanitarias, conforme
establece el artículo 3 del Decreto 60/1985, de 20 de
junio.
Todas las funciones y actividades del EAP se desarrollarán, dentro de la Zona de Salud, de forma coordinada,
integral, permanente y continuada, orientándose al individuo, a la comunidad y al medio ambiente.
Conforme al artículo 4 de estas normas, corresponden
a todos y cada uno de los miembros del EAP, en la forma
en que en los artículos siguientes se establece, y bajo la
dirección del coordinador del Equipo, el desarrollo de las
siguientes funciones:
1. Funciones de atención directa a las personas y al medio, mediante acciones de:
- Fomento de la salud.
- Protección de la salud.
- Recuperación y rehabilitación de la salud.
- Educación para la salud.
2. Funciones docentes.
3. Funciones investigadoras.
4. Funciones administrativas.
Las funciones de atención directa vienen reguladas
en el Capítulo II del Anexo de la Orden, artículos 5 y siguientes.
El EAP prestará atención directa tanto a las personas
sanas como enfermas de la Zona de Salud, y al medio en
el que, dentro de dicha Zona, viven, estudian, trabajan y
se relacionan dichas personas, con acciones de fomento,
profesión, recuperación, rehabilitación y educación, integrados en los respectivos programas de salud.
La atención directa a las personas constituye un conjunto de actividades que tienen las mismas, individualmente o en grupo, como receptores directos.
Son acciones de atención directa a las personas las
que se establecen en los siguientes artículos de este Capítulo.
37
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
La asistencia sanitaria: a tal fin, el personal sanitario
del EAP realizará consulta de recuperación de la salud, en
el Centro de Salud, en el consultorio o en el domicilio del
paciente, en forma ordinaria o de urgencia, artículo 7.
En el Centro de Salud y en los consultorios de la
Zona, el EAP establecerá, de acuerdo con las características de dicha Zona, el horario en el que se atenderá
la demanda asistencial generada por la población, así
como los profesionales que llevarán a cabo dichas consultas.
En el Centro de Salud existirá consulta asistencial sanitaria todos los días laborables, artículo 9.
Conforme al artículo 10, modificado por la Disposición
Adicional Primera de la Orden de 15 de abril de 1991, que
aprueba el modelo de Reglamento de funcionamiento de
los EAP de CyL:
1. La consulta asistencial sanitaria en los núcleos de población donde no radique el Centro de Salud se efectuará por cada profesional sanitario (médico y A.T.S.)
según los siguientes criterios:
- Núcleos de menos de 50 habitantes de hecho. Consulta a demanda.
- Núcleos de menos de 100 habitantes de hecho.
Consulta un día a la semana.
- Núcleos de 101 a 200 habitantes de hecho. Consulta dos días a la semana.
- Núcleos de 201 a 500 habitantes de hecho. Consulta tres días a la semana.
- Núcleos de más de 501 habitantes. Consulta diaria
de lunes a viernes.
2. Las normas señaladas en el párrafo anterior podrán
ser ampliadas en el respectivo Reglamento del EAP
en base a las circunstancias y necesidades de la
Zona.
3. Excepcionalmente y por causas debidamente justificadas, podrá contemplarse en el proyecto de Reglamento una periodicidad en las consultas asistenciales inferior a la establecida en el número 1 de este
artículo para los núcleos de población donde no radique el Centro de Salud. En cualquier caso, para su
puesta en práctica se requerirá informe favorable del
Servicio Territorial de Bienestar Social de la provincia... en el trámite a que se refiere el segundo párrafo
del número 1 del artículo 7 del Decreto 60/1985, de
20 de junio.
4. En todo caso, el Sanitario encargado de la asistencia de cada localidad o grupo de localidades, deberá
permanecer debidamente localizado en el Centro de
Salud o consultorio local, para garantizar la atención
sanitaria, durante el horario de jornada ordinaria.
El Coordinador deberá vigilar especialmente el cumplimiento de esta obligación.
38
Otra modalidad de atención directa es la atención sanitaria a las urgencias las 24 horas del día, garantizando
asistencia sanitaria permanente a la comunidad. Este tipo
de asistencia se producirá por demanda espontánea de
la población, en base a un problema percibido como agudo o urgente, artículo 11.
Para garantizar la asistencia sanitaria a las urgencias,
el EAP establecerá en su Reglamento un sistema que garantice la accesibilidad permanente de toda la población
a la asistencia sanitaria, explicitando los mecanismos de
solicitud de asistencia, y los medios que garanticen publicidad suficiente del profesional que deberá atender las
solicitudes.
En todo caso, deberá preverse en el Reglamento del
EAP que los avisos recibidos hasta una hora antes de la
finalización de la jornada laboral ordinaria serán atendidos por el personal sanitario correspondiente a lo largo
de dicha jornada, procurándose atender por la mañana
los recibidos antes del mediodía, sin perjuicio, de aquellos
que, por su urgencia, requieran una actuación inmediata,
artículo 12.
Para los avisos en días laborables recibidos desde
una hora antes de finalizar la jornada laboral ordinaria
y hasta el inicio de la del día siguiente, así como para
todos los recibidos en días festivos, se instará un servicio de urgencias, en el que deberán participar todos los
profesionales del EAP. El Reglamento podrá contemplar
la posibilidad de exenciones de esta obligación de participar en los turnos de urgencias. Dichas exenciones, en
cada caso particular tendrán naturaleza voluntaria y, en
cualquier caso y para cada persona, deberán ser objeto
de autorización expresa por la Delegación Territorial de
Bienestar Social..., artículo 13.
Conforme al artículo 14 del Anexo, modificado en su
apartado 1 por la Disposición Adicional Segunda de la Orden de 15 de Abril de 1991:
1. La jornada laboral ordinaria será de 8 a 15 horas de
lunes a viernes y la Atención Continuada se prestará de 15 a 8 horas. Los fines de semana y festivos
la Atención Continuada será de 9 a 9 horas, excepto
los lunes y días siguientes al festivo que finalizará a
las 8 horas. En situaciones especiales y únicamente
en el medio urbano podrán autorizarse otros horarios
de jornada ordinaria y de Atención Continuada, previa
conformidad de la Dirección General de Salud Pública
y Asistencia.
2. Para cubrir dichos periodos de tiempo habrá de establecerse mensualmente un calendario, de acuerdo con
los criterios objetivos que, para su fijación, establezca
el Reglamento de Equipos de Atención Primaria. Dicho
calendario deberá comunicarse por el coordinador a la
Delegación Territorial de Bienestar Social... con un an-
TEMA 2
telación mínima de diez días a su entrada en vigor. La
inclusión de los profesionales sanitarios en los turnos
de urgencia supone la obligación personal de realizarlos. Los posibles cambios en el calendario que, entre
sí, pudieran acordar los miembros del EAP habrán de
comunicarse por escrito y de modo fehaciente al coordinador con una antelación de 48 horas.
3. El Reglamento preverá, en todo caso, que los turnos de
urgencia referidos en este artículo estén compuestos
por dos profesionales sanitarios, de los que al menos
uno habrá de ser médico y el otro médico o A.T.S.
4. Excepcionalmente, y con motivación especifica que se
referirá siempre a los efectivos sanitarios del Equipo, a
la concentración poblacional de la Zona, a la extensión
territorial de la misma o a circunstancias similares, el
EAP podrá incluir en el proyecto de Reglamento... que
los turnos de urgencia a que se refiere el artículo anterior estén compuestos por una sola persona que habrá
de ser necesariamente médico.
El EAP utilizará para la atención sanitaria de urgencias
los documentos de información pertinentes, y entre ellos
preceptivamente el informe clínico y el registro administrativo, según modelos diseñados por la Consejería de
Bienestar Social..., artículo 15.
Conforme al artículo 16:
1. Para la prestación de la modificación de urgencia que,
en su caso sea precisa, se preverá en el Reglamento,
y de acuerdo con lo que establece el artículo 4.1.6, del
Decreto 60/1985, de 20 de junio, la existencia, uso y
mantenimiento de botiquines de urgencia en los lugares de centralización de los turnos a que se refiere el
artículo siguiente.
2. En dicha previsión deberá contemplarse que el mencionado botiquín está bajo la responsabilidad de un
farmacéutico titular de entre aquellos con farmacia
abierta en la Zona de Salud, que habrá de ser, en defecto de disposición expresa en el reglamento, aquel
cuyo partido farmacéutico integre la localidad donde
los turnos se centralicen, de conformidad con el artículo siguiente.
3. El citado botiquín, estará bajo la custodia exclusiva de
aquellos miembros del EAP que su Reglamento establezca, los cuales se relacionarán con el farmacéutico
responsable que se encargará de su suministro y reposición. La dispensación de medicamentos estupefacientes que pudieran figurar en el botiquín, se regirá por el
artículo 8 de la Orden de 20 de febrero de 1962.
El artículo 17 establece que los turnos de urgencia a
que se refieren los artículos 11 a 15 de estas normas,
deberán centralizarse en el Centro de Salud, así como
en aquellos otros centros que, excepcionalmente, dentro
de la Zona puedan ser autorizados por la Consejería de
Bienestar Social.
El Reglamento del EAP preverá expresamente la ubicación de los turnos centralizados.
En lo no previsto en los artículos anteriores o en lo que
establezca el respectivo Reglamento del EAP en desarrollo de los mismos, se aplicará subsidiariamente para el
servicio de asistencia a urgencias la Orden de la Consejería de Bienestar Social de 10 de octubre de 1984 (BOCyL
de 22 de octubre de 1984).
La atención social se programará en el Reglamento a
efectos de que quede establecida la coordinación con las
restantes modalidades de atención directa del resto del
Equipo, a que se ha hecho referencia en los anteriores
artículos de este Capítulo, artículo 19.
La asistencia social, que deberá prestarse por los trabajadores sociales, ya de la Zona o del Área, se realizará
fundamentalmente en el Centro de Salud y, en su caso, en
los centros comunitarios existentes.
De acuerdo con el artículo 20 del Anexo de la Orden que
estamos comentando, sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos anteriores para la atención directa, deberá siempre tenerse en cuenta que, en los casos en que el paciente,
por su estado de salud, no pueda desplazarse al lugar de la
consulta, deberá ser atendido en su domicilio, tanto por el
personal sanitario como por los trabajadores sociales, de
acuerdo con la naturaleza de la consulta demandada.
Dichas consultas podrán ser demandadas por el paciente, aun cuando sin perjuicio de ello, el EAP programará visitas a domicilio con fines curativos y acciones de
promoción y educación sanitaria.
Con carácter progresivo, el EAP tenderá a que la mayor
parte de las consultas de carácter asistencial no urgente
se realicen con citación previa.
Es función ineludible del EAP la promoción de la salud
en la comunidad en los aspectos de fomento y protección,
que deberán materializarse en actividades integradas con
las de recuperación y educación, en los respectivos programas, artículo 22.
El Reglamento establecerá que todos los miembros del
EAP habrán de participar en la realización de estas actividades, y el grado de responsabilidad de cada uno de
dichos miembros en la ejecución de cada programa.
En cualquier caso serán actividades de realización preceptiva por todos los equipos las siguientes:
• Las inmunizaciones según programa social en todas
las edades de la vida.
• El control periódico del enfermo crónico.
• El control y seguimiento de las enfermedades transmisibles que ocurran en la comunidad.
39
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
• El examen periódico de salud a los distintos grupos de
edad y riesgo.
• El control periódico del embarazo.
• La orientación familiar.
Dichas actividades podrán realizarse tanto en el Centro
de Salud y consultorios locales como en el domicilio del paciente, escuelas, lugar de trabajo o cualquier otro lugar que
según el equipo resulte más accesible a la población.
Todas las acciones realizadas por el EAP, referidas en
este capítulo, deberán ir acompañadas de actuaciones
dirigidas a la educación para la salud de la población,
artículo 25.
La educación para la salud como objetivo se tendrá
presente en todas las actividades cotidianas del EAP y
se realizará, de forma individual, a partir de la relación
interpersonal de los profesionales con los usuarios y, de
forma colectiva, mediante actividades dirigidas a grupos
de población.
La educación para la salud es responsabilidad de todos y cada uno de los miembros del EAP que la desarrollarán tanto durante la actividad cotidiana como en las actividades específicas dentro de cada uno de los programas,
artículo 27.
Cada EAP desarrollará de forma continuada y como
mínimo actividades de Educación para la Salud en los siguientes aspectos:
• Educación para la Salud individual y en grupos a los
enfermos crónicos.
• A la población escolar a través y en colaboración con
los educadores.
• De forma individual y colectiva a las mujeres embarazadas.
• De forma individual y colectiva sobre orientación familiar.
• A manipuladores de alimentos y consumidores en general sobre la higiene de los alimentos.
Por el artículo 29, el Equipo de Salud actuará sobre el
medio en que se desenvuelven las personas en los aspectos que influyen en su salud. Para ello... le corresponde
actuar como mínimo en el control de: aguas de consumo y
residuales; residuos sólidos; contaminantes de la atmósfera; especies animales de producción y de compañía;
especies vegetales y su cultivo; y en aspectos característicos del medio natural. Asimismo atenderá al medio social especialmente en lo relacionado con la alimentación
y el consumo; la vivienda; el centro docente y el lugar de
trabajo. Para realizar dichas funciones y mientras los funcionarios farmacéuticos y veterinarios no se integren en el
EAP, estos profesionales colaborarán bajo la supervisión y
dirección del coordinador, conforme al Decreto 60/1985,
de 20 de junio en su artículo 9.
40
Las funciones docentes del EAP vienen reguladas en
el Capítulo III del Anexo, artículos 30 y siguientes.
Todos los miembros del EA P tienen el derecho y la obligación de recibir formación continuada de forma programada a través de:
• Programa anual de formación continuada diseñado
como en el Reglamento se establezca por el propio
Equipo en función de las necesidades derivadas de
la puesta en marcha de actividades y programas, que
será elevado a la Delegación Territorial de Bienestar
Social..., quienes una vez aprobado, procurarán el
apoyo técnico y presupuestario para su realización.
• Programas de formación continuada propuestos directamente por las instituciones mencionadas, bien por
iniciativa propia, bien a propuesta de otras Administraciones o instituciones.
Por el artículo 31 se dispone que el Reglamento de
cada Equipo establecerá los contenidos mínimos de los
programas de formación del mismo que, al menos, serán
los siguientes:
• En el área clínica: sesiones clínicas, bibliográficas,
elaboración de protocolo, capacitación en el manejo
de técnicas diagnósticas y terapéuticas, interconsultas docentes y reciclaje clínico, ya sea en unidades de
primer nivel o de segundo nivel.
• En el área comunitaria se desarrollarán actividades
tendentes a la capacitación en el manejo de métodos y técnicas de trabajo en el campo de la Salud
Pública a través del curso y sesiones cuyo contenido
se refiera al menos a: demografía, método estadístico, epidemiológico y administración de programas
de salud.
El programa de formación será confeccionado anualmente por el Equipo quien lo elevará a través del coordinador a la Delegación Territorial de Bienestar Social para
su aprobación, debiendo ser ratificado por la Dirección
General de Salud Pública y Asistencia Primaria.
El programa de formación se adjuntará a la memoria
del Centro durante el mes de enero de cada año.
En la propuesta de programa se hará constar el contenido básico de cada actividad, calendario y lugar de celebración de las mismas y responsables y tutores que se
proponen para cada uno, así como los recursos necesarios y la forma de evaluación, artículo 32.
Todos y cada uno de los miembros del EAP participarán
en las actividades de formación.
El Reglamento del Equipo establecerá el calendario
de actividades de formación de las que, al menos, deberá
realizarse una por semana.
TEMA 2
Conforme al artículo 34 los centros de salud que, cumplidos los requisitos legales establecidos, reúnan los criterios
de acreditación docente, podrán desarrollar actividades de
pregrado y postgrado en Atención Primaria de Salud, a través de los correspondientes programas docentes.
Las funciones investigadoras del EAP se recogen en
el Capítulo IV.
Los EAP desarrollarán progresivamente y de forma sistemática, estudios y labores de investigación fundamentalmente en el área clínico-epidemiológica y en aspectos
relacionados con la gestión de organización de servicios y
programas, artículo 35.
El EAP a través de su coordinador elevará a la Delegación Territorial de Bienestar Social... los protocolos de
investigación sobre los estudios que deseen realizar, incluyendo las necesidades que se estimen necesarias.
Asimismo, desarrollará otras actividades de investigación propuestas por las Administraciones sanitarias, bien
por propia iniciativa, bien a iniciativa de otras administraciones o instituciones, artículo 36.
Los EAP deberán realizar al menos un trabajo de investigación al año, sin perjuicio de que, en función de las
circunstancias de cada Equipo, en su Reglamento, pueda
establecer la realización de otros trabajos de investigación en el mismo periodo.
El Capítulo V, artículo 38 y siguientes, regula las funciones administrativas.
El Equipo de Atención Primaria elaborará, desarrollará y
evaluará los programas de Salud de la Zona. Asimismo, adaptará a las características de la misma aquéllos programas de
ámbito provincial o regional que sean propuestos por las correspondientes Administraciones, además de aquellos otros
que, en función de las características de la Zona, considere
necesarias establecer en su propio Reglamento, artículo 38.
Conforme al artículo 39, el Equipo de Salud vendrá
obligado a desarrollar el sistema de registro diseñado
para la Atención Primaria por la Consejería de Bienestar
Social, así como los demás registros y documentación exigidos por las distintas actividades y programas en funcionamiento en la Zona de Salud.
En la forma y periodicidad que se establezca por las Administraciones sanitarias, el Equipo deberá remitir información sobre las actividades referidas en este artículo.
A los efectos previstos sobre los registros en el primer párrafo, como mínimo habrá de cumplimentarse la
siguiente documentación:
• Historia clínica individual.
• Registro de actividades.
• Partes de enfermedades de declaración obligatoria.
El Reglamento de cada Equipo deberá establecer un
sistema de archivo de la documentación sanitaria que
garantice la conservación y confidencialidad de la información contenida en la misma y que también permita la
evaluación permanente del funcionamiento y resultado de
sus actividades.
Con carácter anual cada EAP elaborará una memoria
evaluadora de la Zona de Salud que será remitida a la Delegación Territorial de la Consejería de Bienestar Social,...
dentro del mes de enero del año siguiente al que la misma
se refiera, en la que, al menos, se recogerán los siguientes aspectos:
a) Descripción del nivel de salud de la Zona con los factores que lo condicionan y los problemas de salud identificados en la misma.
b) Estructura funcional del Centro de Salud, composición
del Equipo, organización interna, horario y responsabilidades.
c) Actividades realizadas: comprendiendo descripción de
los servicios realizados por el Equipo, consultas, tipo y
contenido de reuniones, actividades docentes, relaciones con la comunidad y cualesquiera otras realizadas.
d) Evaluación de los programas: comprendiendo programas en funcionamiento, grado de cumplimiento de los
objetivos propuestos y valoración cuantitativa y cualitativa del mismo.
Junto con la memoria el Equipo de Salud deberá presentar un Plan de Salud para la Zona que especificará los
diferentes programas a desarrollar en el año, articulados
según la estructura descrita en el artículo 46.2 de esta
disposición.
Por el artículo 44 se establece que el EAP procurará la
adecuada utilización y conservación de los recursos asignados a la Zona, de los que dispondrá de un inventario
permanentemente actualizado. Se encargará del control
de material y de solicitar su reposición y reparación por el
organismo que corresponda.
El artículo 45 y siguientes tratan de la Metodología.
En la Zona Básica queda constituido el Equipo de Salud
de carácter multidisciplinario que como tal se caracteriza por:
1. Establecimiento de objetivos comunes para todos los
miembros que trabajarán solidariamente en su desarrollo.
2. Existencia de programas con funciones definidas y delimitadas para cada integrante.
3. Coordinación funcional, complementariedad y colaboración mutua entre los distintos miembros.
41
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
4. Establecimiento de la comunicación necesaria entre
los miembros del Equipo.
5. Existencia de respeto mutuo hacia el trabajo y personalidad de los distintos componentes.
6. Participación en la toma de decisiones y en la evaluación continuada.
La evaluación del nivel de salud de la comunidad es
el objetivo fundamental de todas las acciones del EAP, lo
que requiere utilizar una metodología científicamente fundamentada y basada en el conocimiento de la realidad,
actuando sobre la misma de forma integral a través de
los programas de salud y la sistemática evaluación de los
cambios obtenidos. A tal fin, el Equipo realizará:
1. Diagnóstico de Salud de la Zona, que incluirá el nivel
de salud y el estudio de los factores condicionantes a
fin de identificar y establecer prioridades en los problemas de salud. Durante el primer año de funcionamiento del Equipo de Atención Primaria como mínimo la valoración de la situación medioambiental, al tiempo que
de forma sistemática seguirá recogiendo los datos que
la propia actividad del Centro de Salud genera y que
son útiles para el conocimiento del estado de salud de
la población.
2. Como respuesta a los problemas de salud detectados
en la Comunidad, el EAP propondrá los programas de
intervención pertinentes, cuyos proyectos serán remitidos a la Delegación Territorial de Bienestar Social.
En dichas propuestas deberá hacerse constar la justificación, objetivos y metas, actividades, organización,
recursos humanos y materiales necesarios, presupuestos del programa e indicadores de evaluación y
cronograma. Los programas que tengan carácter general establecidos por la Administración de la Comunidad
de CyL serán de obligado cumplimiento para los EAP.
Durante el primer año de funcionamiento el EAP pondrá en marcha como mínimo el Subprograma de Atención
al Enfermo Crónico, y el Subprograma de Salud Escolar.
El artículo 47 indica que el artículo 11 del Decreto
60/1985, de 20 de junio, establece la figura del Consejo
de Salud de la Zona como órgano de participación en
los programas de salud, de información y colaboración
con el Equipo de la Zona, regulando su composición así
como sus funciones y reuniones ordinarias en los artículos 12 y 13.
Sin perjuicio de lo establecido en el citado Decreto, el
EAP conjuntamente con el Consejo de Salud de la Zona
actuará como dinamizador de la participación ciudadana
a través de:
• Reuniones con las organizaciones de asociaciones
existentes en la Comunidad.
• Información periódica a la población sobre las actividades de salud del Equipo.
42
• Incidir en la educación de la salud en la población
como elemento fundamental para lograr una adecuada participación.
• Cooperación a nivel local con aquellas instituciones y
servicios cuya colaboración es necesaria mantener y
elevar el nivel de salud de la población.
• Análisis del grado de satisfacción de la población en
relación con las actividades del Equipo.
Finalmente, en este apartado de metodología, por
el artículo 48 se prevé que durante su primer año de
funcionamiento, el EAP desarrolle al menos las siguientes actividades en relación con la participación ciudadana:
• Encuentros con la población con el objeto de explicar la
significación de la puesta en marcha del Centro.
• Contactar con los educadores de la Zona con el objeto
de integrarlos en las actividades que requieran su participación.
• Contactar con todas y cada una de las asociaciones
ciudadanas representativas.
• Durante este primer año quedará constituido el Consejo de Salud de la Zona.
En cuanto a la Organización, artículos 49 y siguientes del Anexo, se dispone: el Centro de Salud se organiza
jerárquicamente, bajo la dependencia del coordinador del
centro, en las áreas de atención directa, investigación y
docencia, y administración, artículo 49.
El coordinador, que depende funcionalmente del
Delegado Territorial de Bienestar Social, será nombrado -por 2 años con posibilidad de renovación-, de entre
los miembros del EAP, conjuntamente por la Delegación
Territorial de Bienestar Social, oída la propuesta del
Equipo.
Sus funciones y deberes además de las que le corresponda como miembro del EAP son:
• Asumir la representación oficial del Equipo.
• Ejercer la dirección y coordinación de todo el personal en lo referente al régimen interno de funcionamiento, procurando resolver los conflictos de atribuciones que puedan plantearse, dando a conocer a la
Administración correspondiente las irregularidades
de carácter disciplinario, si ello fuera preciso.
• Coordinar, supervisar y controlar las actividades de las
diferentes áreas y programas, los documentos oficiales
que se produzcan en el Centro y el cumplimiento del
horario de todo el personal.
• Estimular el trabajo en equipo.
• Participar en la gestión económica del centro.
• Coordinar funcional y técnicamente con instituciones
sanitarias y sociales.
• Presidir el Consejo de Salud.
TEMA 2
El coordinador, previo acuerdo del Equipo, podrá delegar funciones en algún miembro o comisión del propio
Equipo, si la organización de su propio trabajo así lo requiere. También, de acuerdo con el Equipo, designará el
miembro que le sustituirá en los casos de ausencia.
El artículo 51 regula las áreas funcionales del Equipo
de Salud que son:
1. Área de atención directa: le corresponde desarrollar
los programas y actividades dirigidas tanto a los individuos enfermos o sanos, como al medio en que se
desenvuelven. Las características especificas del trabajo de atención directa por el personal de enfermería
hacen necesario señalar dentro de estos profesionales
un responsable, entre cuyas funciones están las de
elaborar un manual de normas y procedimientos de dicho personal, supervisar y evaluar las actividades y sus
resultados. La coordinación de este área será realizada por los directores de los programas y el responsable
de enfermería.
2. Área de docencia e investigación: le corresponde
coordinar las actividades de formación continuada y
de docencia de pregrado y postgrado, contará con un
responsable de área.
3. Área de administración: asume las tareas de recepción, citación de consultas, información, archivo, registro y administración general de recursos. Está constituida por el personal con responsabilidades específicas al
respecto. Los responsables de los programas del área
de atención directa, de enfermería y del área de investigación y docencia serán nombrados por el Delegado
Territorial de Bienestar Social.
Por el artículo 53, el horario del EAP se determinará
en el Reglamento interno de cada centro, figurando en
él el horario de cada miembro del Equipo y sus actividades.
1. La jornada de trabajo será de 40 horas semanales, sin
perjuicio de la dedicación que pudiera corresponder
por la participación en los turnos de urgencia.
2. El Centro de Salud estará abierto al público en jornada
de mañana y tarde para la atención ordinaria, y 24 horas para la atención de urgencias.
3. El horario deberá permitir que las actividades que se
desarrollen sean accesibles a la población.
4. Se garantizará la difusión del horario de funcionamiento del EAP entre la población de la zona, mediante la exposición pública del mismo. A estos efectos,
se hará constar el horario de las consultas, la localización del sanitario dentro de su horario de trabajo
cuando esté ausente del Centro de Salud o consultorio, y el horario en que la asistencia queda cubierta
por el servicio de atención permanente así como la
forma de acceder a este.
5. En todo momento se garantizará la presencia de algún
miembro del EAP en el Centro de Salud.
El artículo 54 dispone que el EAP depende funcionalmente de su respectiva Delegación Territorial de Bienestar Social, sin perjuicio de las estructuras administrativas
intermedias que puedan crearse.
El EAP constituye el primer contacto de los usuarios
con el Sistema Sanitario. Procurará coordinarse con todos
los recursos para la salud de los que disponga la Zona, ya
sea servicios sociales, sanitarios, educativos, voluntariados y otros. Dicha coordinación se concretará en el Reglamento interno de cada centro.
El EAP propiciará la continuidad de la atención sanitaria a través de un ágil y fluido mecanismo de coordinación
con los demás niveles asistenciales. Dicha continuidad
se procurará por medio de interconsultas de contenido
docente-asistencial, adecuado sistema de referencia de
pacientes a niveles especializados, visitas a pacientes
hospitalizados, sesiones clínicas conjuntas, remisión de
muestras, etc. Todo ello apoyado en el contacto directo y
en un sistema de información recíproca.
Finalmente, el Anexo prevé en su Disposición Adicional
que el Reglamento de cada Equipo especificará mecanismo de canalización de las reclamaciones de los usuarios
que serán tramitadas por el coordinador a las autoridades
sanitarias correspondientes, debiendo preverse la existencia de un libro oficial de reclamaciones debidamente
foliado y diligenciado.
La Orden de 15 de abril de 1991, aprueba el modelo
de Reglamento de funcionamiento de los EAP de CyL,
modificando parcialmente el Anexo de la Orden de 6 de
junio de 1986 que acabamos de comentar.
La necesidad de esta nueva regulación parte de la conveniencia de modificar dos aspectos de la anterior regulación:
• Por una parte el que los Equipos funcionen de una
forma homogénea, respetando sus peculiaridades y
circunstancias, en el momento de dar cumplimiento al
artículo 6 del Decreto 60/1985 de 20 de junio, sobre
organización funcional de las Zonas de Salud de CyL y
Normas para la puesta en marcha de los EAP, que hace
referencia a la elaboración del Reglamento de Funcionamiento de los citados equipos. Para ello se elabora
como Anexo de esta Orden de 1991 un modelomarco
de Reglamento de Funcionamiento que sirva para todos los EAP y, al mismo tiempo, permita recoger los
aspectos específicos de cada Zona de Salud. Así, por
los artículos 1 y 2 de la Orden de 15 de abril de 1991,
se dispone que se aprueba el modelomarco de Reglamento de funcionamiento de los EAP, a que se refiere
el artículo 7 del Decreto 60/1985 de 20 de junio y que
se inserta como Anexo a esta Orden. Los proyectos de
Reglamento de Régimen Interno se ajustarán a las bases consignadas en el modelo marco.
43
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
• Por otra, atender la creciente demanda asistencial del
medio rural, por el envejecimiento de su población que
obliga a incrementar la periodicidad de las consultas
médicas y de enfermeria en las pequeñas localidades.
Para abordarlo es necesario aumentar la frecuencia de
las consultas en las pequeñas localidades dado el índice de envejecimiento existente y la dificultad de desplazamiento a los consultorios de ese tipo de población.
La modificación introducida ya se ha especificado en
los apartados correspondientes de este tema.
A su vez, la Orden de 15 de Abril de 1991 fue parcialmente modficada por la ORDEN SAN/1649/2003, de
25 de noviembre, por la que se modifica parcialmente el
contenido del modelo de Reglamento de Funcionamiento
de los Equipos de Atención Primaria de Castilla y León.
El Modelo de Reglamento de funcionamiento de los
EAP de CyL se expone a continuación:
Anexo: Modelo Marco de propuesta
de Reglamento de funcionamiento de los EAP
Zona Básica de Salud.............................................................
Provincia..................................................................................
A. Integrantes del equipo
Los integrantes del EAP que determina el artículo 3 del
Real Decreto 137/84, se recogerán en el Anexo I (1.a). En
el Anexo 1 (1.b) se reseñarán los farmaceúticos y veterinarios de Salud Pública de la Zona de Salud.
B. Funciones del equipo
Las funciones del EAP quedan recogidas en el Decreto
60/85 de 20 de junio y en la Orden de 6 de junio de 1986.
1. Funciones de Salud Pública. Las funciones de promoción
de la salud, protección de la salud, diagnóstico de salud y
cuantas otras funciones de salud pública se determinen,
deberán especificarse en cuanto a tiempo dedicado a las
mismas y con carácter semanal en el Anexo 2.
2. Funciones de asistencia sanitaria.
2.1. Consulta asistencial:
- Periodicidad: cuadro 1 del Anexo 3.
- Relación de Sanitarios que realicen consultas:
cuadro 2 del Anexo 3.
- Avisos a domicilio: lugar de recogida.
- Avisos a domicilio: horario de recogida.
- Visitas a domicilio Concertada/Programada:
cuadro I del Anexo 3 (el horario de la visita domiciliaria de los avisos recibidos se recogerá
en el cuadro 1 del Anexo 3).
- Con carácter general, en las Zonas de Salud
Rurales las visitas domiciliarias se realizarán
una vez finalizadas las consultas.
44
2.2. Atención continuada:
2.2.1. Centro de Salud:
- Lunes a viernes de 15 a 8 horas.
- Nº de médicos/A.T.S./día.
- Fines de semana y festivos: de 9 a 9 horas
(8 horas del lunes o Día siguiente al festivo).
- Nº de médicos/A.T.S./día.
2.2.2. Centro de guardia (si existe otro centro en
la Zona distinto del Centro de Salud):
- Lunes a viernes de 15 a 8 horas.
- Nº de médicos/A.T.S./día.
- Fines de semana y festivos: de 9 a 9 horas
(8 horas del lunes o día siguiente al festivo).
- Nº de médicos/A.T.S./día.
- Localidades que atiende el Centro de Guardia.
En todas las Zonas de Salud se procurará, que los turnos de atención continuada sean atendidos con carácter rotatorio y distribución equitativa. Los criterios
objetivos de establecimiento del calendario mensual
de atención continuada son... Los sanitarios no darán
por finalizado el turno de atención continuada durante los fines de semana y festivos, excepto el lunes o
día siguiente al festivo hasta no ser relevados por el
turno siguiente. El vehículo oficial de la Zona de Salud
se empleará durante el horario de atención continuada por los sanitarios del turno de urgencias y durante
el horario de atención ordinaria por el resto del personal, con arreglo al siguiente orden de prioridad:
– De 8 a 15 horas por los Servicios de Inspección de Zona.
– Como excepción al punto anterior, de 8 a 10
horas tendrá preferencia el personal de enfermería, siempre que esté programada la realización de extracciones de sangre a domicilio.
– Por el resto del personal cuando no existan
actividades que requieran la utilización del vehículo por los Servicios de Inspección de Zona
ni esté programada la realización de extracciones de sangre a domicilio.
Corresponde al Coordinador, o persona en quien delegue, el control de uso y gestión del mantenimiento
del vehículo oficial de la Zona de Salud.
3. Funciones docentes. Independientemente de aquellas
actividades de formación continuada que las Administraciones desarrollan y que el Equipo proponga en la
memoria anual para su desarrollo, deberá quedar recogido en el Anexo 4 los días de la semana y horas que
el propio Equipo dedica a otras actividades, tales como
sesiones clínicas, sesiones bibliográficas, manejo de
métodos y técnicas de trabajo en el campo de la Salud
Pública, etc. El horario dedicado a estas actividades se
realizará siempre de forma fija, al comienzo o al final
de la jornada laboral ordinaria.
4. Funciones de investigación. Se realizarán según la
normativa vigente (art. 35, 36 y 37 de la Orden de 6 de
junio de 1986) y se recogerán en el Reglamento.
TEMA 2
5. Funciones administrativas. El Equipo deberá incluir
en el Reglamento un sistema de archivo de la documentación sanitaria garantizando la confidencialidad
de la información contenida (Anexo 5). Asimismo, el
Reglamento deberá incluir el sistema que el Equipo
establece para la evaluación permanente del funcionamiento y resultados de sus actividades (Anexo 6).
6. Participación comunitaria. Independientemente de
aquellas otras actividades de participación comunitaria,
el Equipo deberá establecer la frecuencia de reuniones
con el Consejo de Salud, de acuerdo con la legislación
de los Órganos Colegiados. Los miembros del Equipo que
participan en el Consejo de Salud además del Coordinador será recogida su relación nominal en el Anexo 7.
Explicación del mecanismo de designación de dichos
miembros.
C. Estructura orgánica del Centro de Salud
1. Área de atención directa. Estará coordinada por los
Directores de Programas y Responsable de Enfermería, quienes serán nombrados por el Jefe del Servicio
Territorial de Bienestar Social. La periodicidad de las
reuniones será con carácter semanal.
2. Área de docencia e investigación. Estará coordinada
por un responsable de área, que asimismo será designado por el Jefe del Servicio Territorial de Bienestar Social. La periodicidad de las reuniones será con carácter
quincenal.
3. Área de administración. Estará coordinada por un responsable de área, que será designado por el Coordinador, oído el Equipo. La periodicidad de las reuniones
será con carácter semanal.
- El Coordinador del Equipo de Atención Primaria presidirá todas las reuniones de las diferentes áreas.
- El Equipo de Atención Primaria deberá reunirse con
carácter general cada 15 días.
- La relación nominal de los responsables de las diferentes áreas deberá, una vez designados por los Organismos competentes, especificarse en el Anexo 8.
- Las funciones generales, el horario de todo el EAP
y en particular de todos los puestos de trabajo respectivamente se recogerán en los Anexos 9 y 10.
2.2.3. Centro de salud
Conforme a la Ley General de Sanidad, artículo 63, la
Zona Básica de Salud es el marco territorial de la Atención
Primaria de salud donde desarrollan las actividades sanitarias los centros de salud, centros integrales de Atención
Primaria. Los centros de salud desarrollarán de forma integrada y mediante el trabajo en equipo todas las actividades encaminadas a la promoción, prevención, curación y
rehabilitación de la salud, tanto individual como colectiva,
de los habitantes de la zona básica; a cuyo efecto, serán
dotados de los medios personales y materiales que sean
precisos para el cumplimiento de dicha función.
Como medio de apoyo técnico para desarrollar la actividad preventiva, existirá un laboratorio de salud encargado
de realizar las determinaciones de los análisis higiénicosanitarios del medio ambiente, higiene alimentaria y zoonosis.
Sus funciones son, de acuerdo al artículo 64 de la Ley
General de Sanidad.
a) Albergar la estructura física de consultas y servicios
asistenciales personales correspondientes a la población en que se ubica.
b) Albergar los recursos materiales precisos para la realización de las exploraciones complementarias de que
se pueda disponer en la zona.
c) Servir como centro de reunión entre la comunidad y los
profesionales sanitarios.
d) Facilitar el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios de la zona.
e) Mejorar la organización administrativa de la atención
de salud en su zona de influencia.
A nivel autonómico, y tal como se ha podido ver la
Ley 1/1993 regula conjuntamente la Zona de Salud, el
Equipo de Salud y el Centro de Salud.
Respecto al Centro de Salud cabe decir que, conforme
al artículo 17, apartado 3, de dicha Ley, es la estructura
física y funcional, que da soporte a las actividades comunes de los profesionales del Equipo. Las Zonas Básicas de
Salud dispondrán de un Centro de Salud.
D. Reclamaciones
Todas las reclamaciones de los usuarios recogidas en
el correspondiente libro, deberán ser tramitadas por el
Coordinador, por la vía administrativa correspondiente y
en el seno del Consejo de Salud.
Firmado:
El Equipo de Atención Primaria
(* De acuerdo con el art. 7º.1 del Decreto 60/85, los
miembros del Equipo que formulen votos particulares sobre el proyecto deberán expresarlo en el mismo).
2.2.4. Zona Básica de Salud
La Zona Básica de Salud, demarcación inferior al Área,
es donde se produce la Atención Primaria, puerta de entrada al Sistema Sanitario. Viene regulada específicamente en el artículo 17 de la Ley 1/1993:
1. La Zona Básica de Salud es el marco territorial y poblacional de la Atención Primaria donde desarrollan las
actividades sanitarias los profesionales integrantes del
Equipo de Atención Primaria.
45
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
2. La Zona Básica de Salud constituye una demarcación
sanitaria única que engloba los diferentes núcleos poblacionales asignados a cada profesional. No obstante,
la Junta de Castilla y León puede adecuar la distribución del personal sanitario a las necesidades asistenciales de cada Zona.
3. Las Zonas Básicas de Salud se delimitarán atendiendo
a los criterios de carácter geográfico, demográfico, social, epidemiológico y viario y dispondrán de un Centro
de Salud.
Mediante acuerdo de la Junta de Castilla y León a propuesta de la Consejería de Sanidad se determinará
la situación del Centro de Salud de cada Zona Básica
de Salud, atendiendo a los criterios citados. Excepcionalmente, el Centro de Salud podrá situarse fuera del
ámbito territorial de la Zona Básica de Salud, siempre
que, por razones objetivas, se asegure una mejor accesibilidad para la población del conjunto de la Zona
Básica de Salud y el cumplimiento del resto de criterios
generales.
4. Actuarán como criterios complementarios en la delimitación los recursos existentes en las diversas Zonas y
la comarcalización existente o que fuese establecida
por la Administración de la Comunidad Autónoma.
5. La aprobación y modificación de los límites territoriales
de las Zonas Básicas de Salud corresponde a la Junta
de Castilla y León.
6. En las modificaciones del Mapa Sanitario se dará
cuenta a las Cortes de CyL de la creación de las Zonas
Básicas de Salud con población inferior a cinco mil habitantes.
Por Decreto 118/2007, de 29 de noviembre, se desarrolla la ordenación del Sistema Sanitario de CyL y, en su
artículo 4 se da la clasificación de las Zonas Básicas de
Salud:
1. Las Zonas Básicas de Salud de Castilla y León se clasifican en tres tipos: urbanas, semiurbanas y rurales.
a) Las Zonas Básicas de Salud urbanas son aquellas
constituidas por localidades de las cuales una tiene
un núcleo de población de más de 20.000 Tarjetas
Sanitarias Individuales (en adelante T.S.I.).
b) Las Zonas Básicas de Salud semiurbanas son aquellas cuyo núcleo mayor de población tiene más de
7.000 T.S.I. Además, también tendrán la consideración de semiurbanas las Zonas Básicas de Salud cuyo núcleo mayor de población tenga más de
5.500 T.S.I. o, siendo menor, en él se concentren
más del 80 por cien de las T.S.I. de la zona, cuando
sean declaradas así mediante Orden del Consejero
de Sanidad, atendiendo a criterios sociodemográficos y de demanda de servicios. Las Gerencias de
Atención Primaria, con el visto bueno de la Gerencia
de Salud de Área, podrán solicitar, de forma justificada, esta consideración para una determinada
Zona Básica de Salud.
46
c) Las Zonas Básicas de Salud rurales son aquellas
zonas que no están incluidas en los epígrafes anteriores.
2. La Junta de Castilla y León aprobará mediante acuerdo
la actualización de la delimitación territorial de las Zonas Básicas de Salud, el tipo asignado a cada una de
ellas según los criterios de clasificación establecidos
en el apartado anterior y la denominación de su Centro
de Salud.
2.3.
LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA:
CENTROS Y SERVICIOS DEPENDIENTES
DE LA MISMA. LOS ÓRGANOS
DIRECTIVOS, LA ESTRUCTURA Y
ORGANIZACIÓN DE LOS HOSPITALES
2.3.1. La Atención Especializada: centros y servicios
dependientes de la misma
La atención especilizada viene regulada en el artículo
22 de la Ley 1/1993:
1. La Atención Especializada, en tanto que atención de
mayor complejidad a los problemas de salud, se prestará en los hospitales, así como en otros centros extrahospitalarios de especialidades adscritos a aquellos.
2. El hospital es la estructura sanitaria responsable de
la Atención Especializada, programada y urgente, tanto
en régimen de internamiento, como ambulatorio y domiciliario de la población de su ámbito territorial. Desarrolla además las funciones de promoción de la salud,
prevención de la enfermedad, curación, rehabilitación
y de investigación y docencia, en coordinación con la
Atención Primaria, de acuerdo con las directrices establecidas por los órganos superiores del Sistema de
Salud de Castilla y León.
3. Cada Área de Salud dispondrá, al menos, de un hospital general, dotado con los servicios adecuados a las
necesidades de la población a asistir. Asimismo, y en
la medida en que las disponibilidades lo permitan, las
Áreas de Salud dispondrán de al menos un centro o establecimiento cuya finalidad será la de prestar asistencia en aquellos supuestos merecedores de atención
específica sociosanitaria.
4. La Consejería de Sanidad y Bienestar Social establecerá además un sistema de servicios de referencia dentro de la Comunidad Autónoma, a los que podrán acceder los usuarios de diversas Áreas de Salud, según
un modelo coordinado y jerarquizado, que permitirá la
asistencia de los pacientes cuyas patologías hayan superado la posibilidad de Diagnóstico y tratamiento en
el propio Área de Salud.
5. Asimismo, la Consejería de Sanidad y Bienestar Social
promoverá el establecimiento de mecanismos que per-
TEMA 2
mitan que, una vez superadas las posibilidades diagnósticas y terapéuticas existentes en el ámbito de la
Comunidad Autónoma, su población pueda acceder a
los recursos asistenciales de otras Comunidades Autónomas.
6. Los centros hospitalarios del Sistema de Salud de
Castilla y León serán gestionados mediante órganos
de gobierno colegiados y unipersonales, de forma descentralizada, así como mediante los organismos, consorcios y otras entidades que puedan crearse conforme a derecho.
7. Reglamentariamente, se establecerán las normas de
funcionamiento de los hospitales. El Reglamento General de funcionamiento de los centros hospitalarios
deberá prever la participación de los profesionales en
la gestión de los centros.
Más recientemente el Decreto 118/2007 establece en
su artículo 8, en relación a los centros y servicios de referencia en Atención Especializada.
1. Los centros y servicios de referencia en Atención Especializada en Castilla y León son aquellos a los que
podrán acceder los usuarios de diversas Áreas de Salud, según un modelo coordinado y jerarquizado, que
permitirá la asistencia de los pacientes cuyas patologías hayan superado la posibilidad de Diagnóstico y
tratamiento en el propio Área de Salud.
2. Con carácter general, el ámbito de actuación de los
centros y servicios de referencia no superará el comprendido en cada una de las dos zonas de Atención
Especializada que se establecen a continuación:
a) Zona oeste de Atención Especializada: agrupa las
Áreas de Salud de Ávila, El Bierzo, León, Salamanca
y Zamora.
b) Zona este de Atención Especializada: agrupa las
Áreas de Salud de Burgos, Palencia, Segovia, Soria,
Valladolid Oeste y Valladolid Este.
3. Mediante Orden del Consejero de Sanidad, a propuesta
de la Dirección General de Planificación, Calidad, Ordenación y Formación, se establecerá la delimitación del
ámbito de actuación de los centros y servicios de referencia en Atención Especializada de Castilla y León.
4. De la misma forma, mediante Orden del Consejero de
Sanidad, podrán definirse servicios de referencia para
un ámbito territorial de actuación diferente al establecido en el apartado 2 del presente artículo, cuando se
trate de dispositivos asistenciales que concentren los
recursos diagnósticos y terapéuticos necesarios para
la atención a patologías que precisen de alta especialización profesional o elevada complejidad tecnológica,
o cuando el número de casos a tratar sea reducido.
En los supuestos reflejados en este apartado, el ámbito
de actuación se establecerá teniendo en cuenta criterios
de población, dotación de recursos, cartera de servicios,
así como disponibilidad de comunicaciones y transportes.
Esta relación estará sujeta a una actualización permanente, en la medida que varíen las necesidades sanitarias y la
dotación de recursos para su atención en la Comunidad
Autónoma.
En cuanto a la atención continuada dispone el artículo 23:
1. La atención a la demanda urgente, como una actividad
más de Asistencia Sanitaria, recaerá sobre los centros
y Servicios Sanitarios, que a tal efecto se determinen.
2. En el ámbito de la Atención Primaria los Centros de Salud actuarán como punto de desarrollo de estas actividades de acuerdo con el régimen reglamentariamente
establecido.
3. Cuando las características climatológicas, geográficas,
demográficas, de infraestructura viaria o de carácter
epidemiológico lo requieran, la Consejería de Sanidad
y Bienestar Social podrá establecer centros de guardia
o de atención continuada en el número y localización
que se considere oportuno. Los centros de guardia o de
atención continuada separados de su correspondiente
Centro de Salud, se considerarán de carácter transitorio hasta que la Consejería de Sanidad y Bienestar
Social, oído el Consejo Regional de Salud, determine
cuáles se justifican.
4. Con objeto de asegurar la continuidad en la asistencia,
no sólo en el tiempo sino entre los diferentes niveles asistenciales, se establecerán reglamentariamente los mecanismos de comunicación y coordinación adecuados que
aseguren la integración de actividades sanitarias.
Tal como se ha indicado, la Ley 1/1993 crea en su artículo 24 la Red Asistencial de Utilización Pública:
1. Los centros sanitarios y sociosanitarios, especialmente
los hospitales y centros de especialidades del Sistema
de Salud de Castilla y León, así como aquellos otros
que en virtud de convenios satisfagan regularmente
las necesidades de los usuarios del mismo, constituyen la Red Asistencial de Utilización Pública.
2. La constitución de la Red Asistencial de Utilización Pública tiene por objeto garantizar la optimización del uso
de los recursos existentes, tanto humanos como materiales, públicos o privados, y su finalidad fundamental
es prestar Atención Especializada.
3. Reglamentariamente se establecerán los criterios de
acreditación, los requisitos, condiciones y procedimientos para la inclusión de los centros y establecimientos
en la Red Asistencial de Utilización Pública, así como
los diferentes niveles en que se clasifiquen los mismos,
atendiendo a su especialización y al tipo de prestaciones que deben cubrir.
Los efectos de la inclusión en la Red Asistencial de
Utilización Pública son:
• El desarrollo de todas las funciones propias de los centros sanitarios y sociosanitarios adscritos de acuerdo
con lo establecido reglamentariamente.
47
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
• El cumplimiento de las directrices y criterios de actuación establecidos por los órganos de la Administración
de la Comunidad Autónoma, y, en su caso, de la Gerencia Regional de Salud y específicamente la satisfacción
de los principios rectores y objetivos establecidos en la
presente Ley.
• La satisfacción de las necesidades de información sanitaria y estadística que reglamentariamente se determinen, así como el sometimiento a las inspecciones y
controles que procedan para verificar los aspectos de
carácter sanitario-asistencial, estructurales, económicos y de administración que se establezcan en los convenios de adscripción.
• El cumplimiento de las normas de homologación y
acreditación, incluyendo aquellas referidas a gestión
económica y contable que se determine.
2.3.2. Los órganos directivos, la estructura
y organización de los hospitales
Los centros hospitalarios de titularidad pública de
CyL tienen regulada su estructura y organización mediante el Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el que
se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización
y Funcionamiento de los hospitales anteriormente gestionados por el Instituto Nacional de la Salud.
Dicho Real Decreto pretende ejercitar el derecho de
auto-organización, y orientar, hacer posible e impulsar
su gestión, organización y funcionamiento, siguiendo
los principios de la Ley General de Sanidad sobre integración, eficacia, economía, flexibilidad, control democrático, participación, control y mejora de la calidad
asistencial y promoción de la formación e investigación
sanitaria.
El mismo tuvo en cuenta los precedentes y la legislación en la materia, principalmente la Ley 37/1962, de 21
de julio, sobre hospitales, la Ley General de Seguridad
Social, de 30 de mayo de 1974, y la Ley General de Sanidad.
El Reglamento potencia simultáneamente dos aspectos:
• La gestión hospitalaria, en cuanto refleja el interés general sanitario, social y económico del hospital.
• Y la calidad de la asistencia, que justifica la existencia
y funcionamiento del hospital y que significa a través
de todos sus servicios, pero especialmente de la junta
técnico-asistencial, y las comisiones de bienestar social y de garantía de la calidad asistencial.
El Real Decreto pretende que su interpretación y aplicación sean flexibles y paulatinas y hagan compatibles el
interés general sanitario, social y económico, con la calidad y humanización de la asistencia.
48
El presente Reglamento, de Estructura, Organización y
Funcionamiento de los hospitales aprobado por este Real
Decreto, es de aplicación a las instituciones sanitarias cerradas –hospitales-.
Conforme al artículo 3 cuando varios hospitales incluidos en el ámbito de aplicación de este Reglamento están
adscritos a una misma Área de Salud, se establecerán
fórmulas de coordinación entre los mismos, tendentes a
complementar los servicios prestados por cada uno de
ellos, pudiendo arbitrarse fórmulas de gestión y administración compartida.
Se instrumentarán las fórmulas administrativas precisas para proporcionar al hospital la mayor autonomía en
la gestión y utilización de sus recursos.
Según el artículo 5 las funciones primordiales de los
hospitales son las de prestación de asistencia especializada, promoción de la salud y prevención de las enfermedades, conforme a los programas de cada Área de Salud,
así como las de investigación y docencia, complementando sus actividades con las desarrolladas por la red de
Atención Primaria del Área correspondiente.
Para ello los hospitales prestarán a los centros de la
red de Atención Primaria del Área la información necesaria para el diagnóstico y tratamiento, procurándose la
máxima integración de la información relativa a cada paciente.
El acceso a los servicios hospitalarios se efectuará una
vez que las posibilidades de diagnóstico y tratamiento de
los servicios de Atención Primaria hayan sido superadas,
salvo en los casos de urgencia vital.
Más específicamente, en relación con la estructura y
órganos de dirección el artículo 6 dispone que: los servicios y actividades de los hospitales a que se refiere este
Reglamento se agrupan en las siguientes divisiones:
1. Gerencia.
2. División médica.
3. División de enfermería.
4. División de gestión y servicios generales.
La División de Gerencia sólo existirá cuando las necesidades de la gestión así lo aconsejen y se apruebe por el
Ministerio de Sanidad y Consumo.
• Respecto a la Gerencia, al frente de la Gerencia del
hospital existirá un Director Gerente. Al mismo le corresponden como funciones:
a. La representación del hospital y la superior autoridad y responsabilidad dentro del mismo.
b. La ordenación de los recursos humanos, físicos, financieros del hospital mediante la programación,
TEMA 2
dirección, control y evaluación de su funcionamiento en el conjunto de sus divisiones, y con respecto a
los servicios que presta.
c. La adopción de medidas para hacer efectiva la continuidad del funcionamiento del hospital, especialmente en los casos de crisis, emergencias, urgencias u otras circunstancia similares.
d. Elaborar informes periódicos sobre la actividad del hospital y presentar anualmente la memoria de gestión.
Los Directores de las Divisiones médica, de enfermería
y de gestión y de servicios generales dependerán orgánica y funcionalmente del Director Gerente.
Las áreas de actividad adscritas a la Gerencia del hospital son, artículo 9:
a. Atención al paciente.
b. Control de gestión.
c. Informática.
d. Asesoría jurídica.
e. Admisión, recepción e información.
f. Política de personal.
g. Análisis y planificación.
Todo ello sin perjuicio de la adaptación a las condiciones específicas de cada hospital y a las necesidades del
Área de Salud del número, composición y denominación
de los diferentes servicios y unidades de la Gerencia.
• Respecto a la División Médica, a la misma quedan
adscritos los servicios y unidades que incluyan las siguientes áreas de actividad, artículo 11:
a. Cirugía.
b. Ginecología y Obstetricia.
c. Pediatría.
d. Servicios centrales.
e. Documentación y archivo clínico.
f. hospitalización del día.
g. hospitalización a domicilio.
h. Cualquier otro área de actividad donde se desarrollen funciones médico-asistenciales.
Ello sin perjuicio de la adaptación a las condiciones específicas de cada hospital y a las necesidades del Área de
Salud, del número, composición y denominación de los diferentes servicios y unidades de la División médica.
• En relación a la División de enfermería, las áreas de
actividad adscritas a la misma son:
a. Salas de hospitalización.
b. Quirófanos.
c. Unidades especiales.
d. Consultas externas.
e. Urgencias.
f. Cualquier otra área de atención de enfermería que
resulte precisa.
También sin perjuicio de la adaptación a las condiciones específicas de cada hospital y a las necesidades del
Área de Salud, del número, composición y denominación
de los diferentes servicios y unidades de la División de
enfermería.
• En cuanto a la División de gestión y servicios generales, conforme al artículo 15, quedan adscritas a la
misma las siguientes áreas de actividad:
a. Gestión económica, presupuestaria y financiera.
b. Gestión administrativa en general y de la política de
personal.
c. Suministros.
d. Hostelería.
e. Orden interno y seguridad.
f. Obras y mantenimiento.
Asimismo, todo ello sin perjuicio de la adaptación a
las condiciones específicas de cada hospital y a las necesidades del Área de Salud, del número, composición y
denominación de los diferentes servicios y unidades de la
División de gestión y servicios generales.
Si las necesidades de la gestión así lo aconsejan, pueden crearse los puestos de Subdirector Gerente y Subdirectores de División.
El Subdirector Gerente será designado, en su caso,
con los mismos requisitos y procedimiento que el señalado para el nombramiento del Director Gerente del mismo
hospital.
Los Subdirectores Médico, de Enfermería y de Gestión
de Servicios Generales serán designados, en su caso, con
el mismo procedimiento y requisitos que los señalados
para el nombramiento de los Directores Médico, de Enfermería y de Gestión y Servicios Generales, respectivamente, del mismo hospital.
Corresponde a los Subdirectores de División la sustitución del correspondiente director en los casos de vacante, ausencia o enfermedad, así como el ejercicio de
las funciones que su director expresamente le delegue o
encomiende.
El artículo 17 del Reglamento prevé la existencia de
la Comisión de Dirección, órgano colegiado de Dirección
del hospital, presidida por el Director Gerente, e integrada
por los Directores Médico, de Enfermería y de Gestión y
Servicios Generales, y el Subdirector Gerente y Subdirectores de División, si los hubiere. Podrán ser llamados a
informar los Jefes de Departamento y Servicio, o los máximos responsables de las unidades, en su caso.
• En los hospitales en los que no exista Director Gerente, presidirá la Comisión de Dirección el Director
Médico.
49
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
• En los hospitales universitarios formará parte de la Comisión de Dirección, como miembro de pleno derecho,
con voz y voto, un representante nombrado por la Junta de Gobierno de la Universidad.
• Corresponden a la Comisión de Dirección las siguientes funciones:
a. Estudiar los objetivos sanitarios y los planes económicos del hospital, instrumentando programas de
dirección por objetivos.
b. Realizar el seguimiento de las actividades de los
servicios y unidades del hospital.
c. Estudiar las medidas pertinentes para el mejor funcionamiento de los servicios y unidades del hospital
en el orden sanitario y económico, y su ordenación
y coordinación interna y en relación con las necesidades del Área de Salud a la que esté adscrito.
d. Análisis y propuestas sobre el presupuesto anual
del hospital y la política de personal.
e. Estudiar y, en su caso, impulsar las propuestas que
le eleven la Junta Técnico-Asistencial y la Comisión
de Participación hospitalaria.
f. Establecer cuantas medidas sean necesarias para
la humanización de la asistencia, conforme a las
recomendaciones emanadas de la Comisión de
Bienestar Social.
• La Comisión de Dirección se reunirá semanalmente.
Como órganos colegiados de asesoramiento a los órganos
de dirección del hospital existirán las siguientes comisiones:
a. Junta técnico-asistencial.
b. Comisión de bienestar social.
c. Comisión central de garantía de la calidad.
La Junta técnico-asistencial, artículo 20, órgano colegiado de asesoramiento de la Comisión de Dirección del
hospital, en lo relativo a actividad asistencial, así como
de participación de los profesionales en el mecanismo de
toma de decisiones que afecten a sus actividades, tiene
la siguiente composición:
a. El Director Médico, que será su Presidente.
b. El Director de Enfermería.
c. Los Subdirectores Médicos, en su caso.
d. Un Jefe de Servicio o de Departamento y un facultativo por cada una de las siguientes áreas de actividad:
medicina, cirugía, servicios centrales, ginecologíaobstetricia y pediatría. Estos vocales serán elegidos
por votación de los facultativos especialistas de las
correspondientes unidades o servicios.
e. Un Supervisor de Enfermería y un Ayudante Técnico Sanitario o Diplomado en enfermería, practicante, matrona, enfermera o fisioterapeuta, elegidos por votación
entre los componentes de los servicios o unidades de
la División de enfermería.
f. Un Asistente Social o, en su defecto, el responsable del
Servicio de Atención al Paciente, elegido por votación
entre los componentes del mismo.
50
g. Un médico residente, elegido por votación entre los
mismos, si los hubiera en el hospital.
Los vocales electos por votación directa serán elegidos
por un periodo de dos años, sin perjuicio de su posible
reelección. Actuará de Secretario el que sea designado
por acuerdo de la mayoría de sus miembros.
Sus funciones básicas son informar y asesorar a la
Comisión de Dirección en todas aquellas materias que
incidan directamente en las actividades asistenciales del
hospital, en la información de los planes anuales de necesidades y en la elaboración y propuesta a la comisión
de dirección de acciones y programas para mejora de la
organización, funcionamiento y calidad del hospital y sus
servicios y unidades.
La Junta Técnico-asistencial se reunirá como mínimo
seis veces al año.
En relación a la Comisión de Bienestar Social, artículo
23, órgano colegiado de asesoramiento al Director Gerente del hospital y a la Comisión de Participación hospitalaria, su composición será la siguiente:
a. El Director Gerente, que será su Presidente.
b. El Director Médico, que será su Vicepresidente.
c. Los Directores de Enfermería y de Gestión y Servicios
Generales.
d. Ocho vocales:
- Los dos representantes de los Ayuntamientos del
Área de Salud en la Comisión de Participación hospitalaria.
- Los dos representantes de las asociaciones de consumidores y usuarios en la Comisión de Participación hospitalaria.
- Los tres representantes del personal en la Comisión
de Participación hospitalaria.
- El responsable del Servicio de Atención al Paciente.
Corresponden a la Comisión de Bienestar Social las siguientes funciones:
a. Velar por el bienestar y atención general al paciente
propiciando una actitud positiva de todo el personal
del hospital.
b. Analizar la información recogida por el servicio de atención al paciente.
c. Analizar los aspectos específicos que puedan mejorar
la asistencia, especialmente los relativos a dietas alimenticias, hostelería, visitas familiares, encuestas de
hospitalización y, en general, los que contribuyen a hacer más satisfactoria la estancia de los pacientes en
el hospital, elevando sus propuestas a la Comisión de
Dirección.
La Comisión de Bienestar Social se reunirá, como mínimo, seis veces al año.
TEMA 2
Respecto a la Comisión Central de Garantía de la
Calidad, organismo técnico de elaboración y trabajo en
las áreas de calidad asistencial y adecuación tecnológica, es un órgano de asesoramiento permanente a la
Dirección Médica y a la Junta Técnico-asistencial. Su
composición es:
• El Director Médico.
• El Director de Enfermería.
• Los Subdirectores de las Divisiones Médica y de Enfermería.
• Los Presidentes de las Comisiones Clínicas.
En cualquier caso, deben constituirse, como mínimo,
las siguientes comisiones clínicas, dependientes de la comisión central de garantía de la calidad:
• Infección hospitalaria, profilaxis y política antibiótica.
• Historias clínicas, tejidos y mortalidad.
• Farmacia y terapeútica.
• Tecnología y adecuación de medios diagnósticos y terapeúticos.
• Investigación, docencia y formación continuada.
Los miembros de dichas Comisiones Clínicas no deben
superar el número de ocho y son nombrados por la Dirección Médica, a propuesta de la Junta Técnico-asistencial,
y, entre ellos, elegirán un Presidente por cada una de las
mismas.
La Comisión Central de Garantía de la Calidad deberá
reunirse un mínimo de seis veces al año.
En cuanto al funcionamiento del hospital, el Director
Gerente, oídas la Comisión de Dirección, la Comisión de
Partipación hospitalaria, la Junta Técnico-asistencial y el
Comité de Empresa, propondrá la estructura y organización de las unidades y servicios hospitalarios, así como el
Reglamento de Régimen Interior del hospital.
Conforme al artículo 25 los responsables de las unidades orgánicas de la gerencia tendrán la denominación y
categoría que se determine en el organigrama del hospital
y estarán bajo la dependencia del Director Gerente.
Los responsables de los servicios médicos tendrán la
denominación de jefes de servicio y estarán bajo la dependencia inmediata del Director Médico.
Los responsables de las unidades asistenciales con
rango inferior al de servicio, tendrán la denominación de
jefes de sección y dependerán del Director Médico o del
Jefe del Servicio, si lo hubiere.
Los responsables de las unidades orgánicas de enfermería, tendrán la denominación de Supervisores de
Enfermería y estarán bajo la dependencia del Director de
Enfermería.
Los responsables de las unidades orgánicas de gestión
y servicios generales tendrán la denominación y categoría
que se determine en el organigrama del hospital y estarán
bajo la dependencia del Director de Gestión y Servicios
Generales.
Los puestos de trabajo antedichos se proveerán conforme a las disposiciones de desarrollo de los mismos.
Los jefes de las unidades referidas serán responsables
del correcto funcionamiento de las mismas y de la actividad del personal a ellos adscrito, y de la custodia y utilización adecuada de los recursos materiales que tengan
asignados.
Por el artículo 27 se prevé que cuando las necesidades
asistenciales así lo requieran, podrán crearse unidades
asistenciales interdisciplinarias, donde los facultativos de
las distintas especialidades desarrollarán sus actividades a tiempo parcial o completo. Estas unidades deberán
estar dotadas de unas normas de funcionamiento y se
nombrará un responsable de entre los miembros que las
compongan.
Por su parte el artículo 28 dispone que todo ingreso o
consulta en el hospital se realizará siempre a través del
Servicio o Unidad de Admisión.
Los pacientes no beneficiarios de la Seguridad Social
tendrán idéntico sistema de acceso a los hospitales que
los beneficiarios. La lista de espera será única, sin distinción entre unos y otros; la atención a estos pacientes no
se diferenciará de la que se preste a los beneficiarios de
la Seguridad Social.
En ningún caso el personal del hospital podrá percibir
directamente honorarios o ingresos por servicios prestados por el hospital a los pacientes.
Por el artículo 29 se establece que el Director Gerente, oídas la Comisión de Dirección y la Junta Técnico-asistencial, determinará el horario de funcionamiento más
adecuado para cada servicio o unidad según la normativa
vigente. Durante el periodo de tiempo no cubierto por la
jornada laboral de pleno funcionamiento del hospital y de
los diferentes servicios y unidades, el Director Gerente, a
propuesta del Director Médico e informe de la Junta Técnico-asistencial, establecerá el equipo de guardia necesario
para mantener la atención de los pacientes ingresados y
las urgencias internas y externas.
Asimismo el Director Gerente, a propuesta del Director Médico, organizará las guardias médicas teniendo
en cuenta los recursos y necesidades del Área de Salud,
estableciendo los criterios funcionales oportunos y utilizando las modalidades que se requieran de presencia
física, localizada o mixta.
51
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
Siempre que las necesidades asistenciales lo permitan, el Director Gerente podrá aceptar la renuncia expresa de la obligación de hacer guardias para los facultativos con edad superior a los 45 años. Los responsables
de los servicios y unidades podrán ser excluidos de turnos de guardia del hospital, cuando así lo soliciten y las
necesidades asistenciales lo permitan.
constituye el Sistema de Salud de CyL, conjunto de actividades, servicios y recursos de la propia Comunidad Autónoma, Diputaciones y Ayuntamientos, para hacer efectivo
el derecho a la protección de la salud; y constituye la Gerencia Regional de Salud, instrumento institucional para
gestionar las competencias y recursos sanitarios que le
encomiende la Junta de CyL.
Conforme al artículo 31 las consultas externas de los
hospitales comprenderán la policlínica-consulta externa,
dentro del recinto hospitalario, en la que recibirán atención los pacientes que necesiten métodos especiales de
diagnóstico o terapeúticos. Igualmente, comprenderán la
consulta ambulatoria periférica dentro del ámbito territorial del Área de Salud.
La ordenación territorial del Sistema de Salud de CyL:
se fundamenta en las Áreas de Salud, estructura básica
del Sistema Sanitario de CyL como dispositivo integrado
del conjunto de los servicios y establecimientos sanitarios, incluidos los de prevención, asistencia (primaria y
especializada) y rehabilitación, coordinados con los servicios sociales.
Finalmente, el Real Decreto prevé que el Servicio de
atención al paciente esté a disposición de atender personalmente al mismo, o a sus parientes próximos, representantes o acompañantes.
• En particular proporcionará información a los pacientes y a sus familiares sobre la organización del hospital, servicios disponibles, horarios de funcionamiento
y de visitas y otras actividades que puedan contribuir
a ayudarles, facilitarles y mejorar su estancia en el
mismo.
• Las reclamaciones a que hubiere lugar se tramitarán por escrito a través de este servicio, siendo estas
sometidas a los responsables de la División que corresponda, debiendo darles respuestas por escrito,
firmada por el Director Gerente, o persona en quien
delegue.
Las Áreas de Salud actualmente existentes son las de
Ávila, Burgos, León, Bierzo, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid oeste, Vallodolid este y Zamora. Las
demarcaciones inferiores al Área son las Zonas Básicas
de Salud.
2.4. RESUMEN
2.4.1. Modalidades de la asistencia sanitaria
Modalidades de la asistencia sanitaria. Normativa
estatal:
-
En función del tipo de asistencia: sanitaria y sociosanitaria.
En función del nivel asistencial sanitario: Atención Primaria y Especializada, y dentro de esta cabe.
- Por la especificidad de asistencia monográfica: salud mental y laboral.
- Según donde se lleva a cabo: en régimen domiciliario, ambulatorio y de hospitalización, así como la
atención continuada.
- En función de la titularidad del centro y/o Servicio
Sanitario: público, concertado y privado.
Modalidades de la asistencia sanitaria. Normativa
autonómica:
Introducción
La Constitución Española, artículo 43: reconoce el
derecho de todos los ciudadanos a la protección de su
salud.
Estatuto de Autonomía de CyL: atribuye a la Comunidad Autónoma competencias en materia de sanidad e
higiene para el desarrollo y ejecución de la legislación del
Estado.
Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: da
respuesta normativa al mandato constitucional creando
el Sistema Nacional de Salud.
Ley 1/1993 de Ordenación del Sistema Sanitario:
regula actividades sanitarias en la Comunidad de CyL,
52
Ley 1/1993. Los Servicios Sanitarios en CyL se ordenarán en los siguientes niveles:
a) Atención Primaria.
b) Atención Especializada, ámbito hospitalario y extrahospitalario.
- La Atención Continuada.
- Atención a la demanda urgente.
- Red Asistencial de Utilización Pública: conciertos,
consorcios.
- Asistencia privada.
- Federaciones deportivas.
- Fomento de la:
- Investigación.
- Docencia.
- Formación continuada del personal.
TEMA 2
2.4.2. La Atención Primaria de la salud, los equipos
de atención primaria, el centro de salud y la Zona
Básica de Salud
Atención Primaria de la salud
La Atención Primaria, por la Ley General de Sanidad, y
la Ley 1/1993, es el nivel de acceso ordinario de la población al Sistema Sanitario.
Por Ley 1/1993: es el marco territorial y poblacional
de la Atención Primaria donde desarrollan las actividades sanitarias los profesionales integrantes del equipo de
Atención Primaria. Constituye una demarcación sanitaria
única que engloba los diferentes núcleos poblacionales
asignados a cada profesional.
Las Zonas Básicas de Salud de Castilla y León, se clasifican en tres tipos: urbanas, semiurbanas y rurales.
Equipos de Atención Primaria
Por la Ley 1/1993 en cada Zona Básica de Salud se
constituirá un Equipo de Atención Primaria –en adelante
EAP- integrado por el conjunto de profesionales que desarrollan las actividades en la Zona.
La Orden de 6 de junio de 1986, de la Consejería
de Bienestar Social por la que se aprueban las normas mínimas de funcionamiento de los Equipos de
Atención Primaria en Castilla y León regula dichos
equipos.
1.
2.
3.
4.
Las funciones del EAP son:
Funciones de atención directa a las personas y al medio, mediante acciones de:
- Fomento de la salud.
- Protección de la salud.
- Recuperación y rehabilitación de la salud.
- Educación para la salud.
Funciones docentes.
Funciones investigadoras.
Funciones administrativas.
La Orden de 15 de abril de 1991, aprueba el modelo
de Reglamento de funcionamiento de los EAP de CyL.,
modificando parcialmente el Anexo de la Orden de 6 de
junio de 1986.
Centro de salud
La Zona Básica de Salud es el marco territorial de la
Atención Primaria de salud donde desarrollan las actividades sanitarias los Centros de salud, centros integrales de
Atención Primaria.
La Ley 1/1993 regula el Centro de Salud: es la estructura física y funcional que da soporte a las actividades comunes de los profesionales del Equipo. Las Zonas Básicas
de Salud dispondrán de un Centro de Salud.
2.4.3. Los órganos directivos, la estructura
y organización de los hospitales
Los centros hospitalarios de titularidad pública de
CyL tienen regulada su estructura y organización por el
Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, que aprueba el
Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los hospitales anteriormente gestionados por
el Instituto Nacional de la Salud.
Estructura y
órganos de dirección
Gerencia. Al frente de la Gerencia del hospital existirá
un Director Gerente. La División de Gerencia solo existirá
cuando las necesidades de la gestión así lo aconsejen.
También si las necesidades de la gestión lo aconsejan,
pueden crearse los puestos de Subdirector Gerente y
Subdirectores de División.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Áreas de actividad adscritas a la Gerencia del hospital:
Atención al paciente.
Control de gestión.
Informática.
Asesoría jurídica.
Admisión, recepción e información.
Política de personal.
Análisis y planificación.
División médica. Áreas de actividad adscritas:
Cirugía.
Ginecología y Obstetricia.
Pediatría
Servicios centrales.
Documentación y archivo clínico.
Hospitalización de día.
Hospitalización a domicilio.
Cualquier otro área de actividad donde se desarrollen
funciones médico-asistenciales.
Zona Básica de Salud
La Zona Básica de Salud, demarcación inferior al Área,
es donde se produce la Atención Primaria, puerta de entrada al Sistema Sanitario.
División de enfermería. Áreas de actividad adscritas:
• Salas de hospitalización.
• Quirófanos.
• Unidades especiales.
53
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
• Consultas externas.
• Urgencias.
• Cualquier otra área de atención de enfermería que resulte precisa.
División de gestión y servicios generales. Áreas de
actividad adscritas:
• Gestión económica, presupuestaria y financiera.
• Gestión administrativa en general y de la política de
personal.
• Suministros.
• Hostelería.
• Orden interno y seguridad.
• Obras y mantenimiento.
Los Directores de las Divisiones médica, de enfermería
y de gestión y servicios generales dependen orgánica y
funcionalmente del Director Gerente.
Comisión de Dirección.
•
•
•
•
Órganos colegiados de asesoramiento:
Junta técnico-asistencial.
Comisión de bienestar social.
Comisión central de garantía de la calidad.
Servicio de atención al paciente.
BIBLIOGRAFÍA
• Asenjo, M.A.; Bohígas, L.I.; Trilla, A.; Prat, A. y colbs: Ges•
•
•
•
•
•
•
•
•
54
tión diaria del hospital. Ed. Masson. Barcelona. 1998.
Decreto 105/1986 para la Ordenación de la Atención Especializada.
López, R.M.; Majmó Pizjúan, N.: Monografías clínicas en
Atención Primaria. Atención domiciliaria. Doyma.
Manual CTO AP Andalucía.
Manual CTO EIR 4ª Ed.
Martín Zurro, A.; Caro, JF.: Atención Primaria. Mosby.
Lasuén, José Ramón: Noción sanitaria y pensamiento
económico. En: Anuario de la salud, la medicina y la sanidad. Fundación SB. Madrid. 1999.
www.msc.es
Temes Montes, J.L.; Pastor Aldeguer, V.; Díaz Fernández,
J.L.: Manual de Gestión hospitalaria. McGraw-Hill Interamericana.
White, T.: Gestión clínica. Manual para médicos, enfermeras y personal sanitario. Ed. Masson. Barcelona. 1997.
TEMA 3.
LEY 44/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE, DE
ORDENACIÓN DE LAS PROFESIONES SANITARIAS:
ÁMBITO DE APLICACIÓN. PROFESIONES SANITARIAS TITULADAS Y PROFESIONALES DEL ÁREA SANITARIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL. EJERCICIO
DE LAS PROFESIONES SANITARIAS. FORMACIÓN
ESPECIALIZADA EN CIENCIAS DE LA SALUD
• TÍTULO PRELIMINAR. NORMAS GENERALES.
- Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
- Artículo 2. Profesiones sanitarias tituladas.
- Artículo 3. Profesionales del área sanitaria de formación profesional.
• TÍTULO I. DEL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES SANITARIAS.
- Artículo 4. Principios generales.
- Artículo 5. Principios generales de la relación entre
los profesionales sanitarios y las personas atendidas por ellos.
- Artículo 6. Licenciados sanitarios.
- Artículo 7. Diplomados sanitarios.
- Artículo 8. Ejercicio profesional en las organizaciones sanitarias.
- Artículo 9. Relaciones interprofesionales y trabajo
en equipo.
- Artículo 10. Gestión clínica en las organizaciones
sanitarias.
- Artículo 11. Investigación y docencia.
• TÍTULO II. DE LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS.
- CAPÍTULO I. NORMAS GENERALES.
› Artículo 12. Principios rectores.
- CAPÍTULO II. FORMACIÓN PREGRADUADA.
› Artículo 13. De la formación universitaria.
› Artículo 14. Conciertos entre las universidades
y los Servicios de Salud, instituciones y centros
sanitarios.
- CAPÍTULO III. FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN
CIENCIAS DE LA SALUD.
› SECCIÓN I. OBJETO Y DEFINICIONES.
- Artículo 15. Carácter y objeto de la formación
especializada.
- Artículo 16. Títulos de Especialistas en Ciencias de la Salud.
- Artículo 17. Expedición del título de especialista.
- Artículo 18. Reconocimiento profesional de títulos
de especialista obtenidos en Estados extranjeros.
› SECCIÓN II. DE LA ESTRUCTURA Y LA FORMACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES EN CIENCIAS
DE LA SALUD.
-
Artículo 19. Estructura general de las especialidades.
- Artículo 20. Sistema de formación de especialistas.
- Artículo 21. Programas de formación.
- Artículo 22. Acceso a formación especializada.
- Artículo 23. Formación para una nueva especialización.
- Artículo 24. Áreas de Capacitación Específica.
- Artículo 25. Formación en Áreas de Capacitación Específica.
› SECCIÓN III. ESTRUCTURA DE APOYO A LA
FORMACIÓN.
- Artículo 26. Acreditación de centros y unidades
docentes.
- Artículo 27. Comisiones de docencia.
- Artículo 28. Comisiones Nacionales de Especialidad.
- Artículo 29. Comités de Áreas de Capacitación
Específica.
- Artículo 30. Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud.
- Artículo 31. Apoyo técnico y secretaría de las
comisiones.
- Artículo 32. Registros.
- CAPÍTULO IV. FORMACIÓN CONTINUADA.
› Artículo 33. Principios generales.
› Artículo 34. Comisión de Formación Continuada.
› Artículo 35. Acreditación de centros, actividades
y profesionales.
› Artículo 36. Diplomas de Acreditación y Diplomas
de Acreditación Avanzada.
• TÍTULO III. DEL DESARROLLO PROFESIONAL Y SU RECONOCIMIENTO.
- Artículo 37. Normas generales.
- Artículo 38. Desarrollo profesional.
- Artículo 39. Homologación del reconocimiento del
desarrollo profesional.
• TÍTULO IV. DEL EJERCICIO PRIVADO DE LAS PROFESIONES SANITARIAS.
- Artículo 40. Modalidades y principios generales del
ejercicio privado.
55
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
-
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
56
Artículo 41. Prestación de servicios por cuenta ajena.
Artículo 42. Prestación de servicios por cuenta propia.
Artículo 43. Registros de profesionales.
Artículo 44. Publicidad del ejercicio profesional privado.
- Artículo 45. Seguridad y calidad en el ejercicio profesional privado.
- Artículo 46. Cobertura de responsabilidad.
TÍTULO V. DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PROFESIONALES.
- Artículo 47. Comisión Consultiva Profesional.
- Artículo 48. Composición y adscripción.
- Artículo 49. Régimen de funcionamiento.
- Artículo 50. Funciones.
DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. Relación laboral
especial de residencia.
DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Reserva de denominaciones.
DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. Formación de
especialistas sanitarios en plazas de la Red Sanitaria
Militar.
DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA. Efectos retributivos del sistema de desarrollo profesional.
DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA. Aplicación de esta
Ley a las profesiones sanitarias.
DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA. Exclusiones a la aplicación de esta Ley por motivos de seguridad pública.
DISPOSICIÓN ADICIONAL SÉPTIMA. Carácter de profesionales sanitarios.
DISPOSICIÓN ADICIONAL OCTAVA. Régimen de infracciones y sanciones.
DISPOSICIÓN ADICIONAL NOVENA. Evaluación del desarrollo profesional en centros sanitarios de investigación.
DISPOSICIÓN ADICIONAL DÉCIMA. Dirección de centros sanitarios.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. Aplicación
progresiva del artículo 22.2 de esta Ley.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Implantación
del sistema de desarrollo profesional.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA. Definición y estructuración de las profesiones sanitarias y de los profesionales del área sanitaria de formación profesional.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA. Especialidades
sanitarias cuyo sistema de formación no es el de residencia.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUINTA. Creación de nuevos títulos de Especialista en Ciencias de la Salud.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEXTA. Constitución de
órganos colegiados.
DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Derogación de
normas.
DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. Título competencial.
DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. Informes sobre financiación.
DISPOSICIÓN FINAL TERCERA. Entrada en vigor.
3.1.
TÍTULO PRELIMINAR
3.1.1. Normas generales
Artículo 1.
Objeto y ámbito de aplicación
Esta Ley regula los aspectos básicos de las profesiones sanitarias tituladas en lo que se refiere a su ejercicio por cuenta
propia o ajena, a la estructura general de la formación de los
profesionales, al desarrollo profesional de estos y a su participación en la planificación y ordenación de las profesiones
sanitarias. Asimismo, establece los registros de profesionales
que permitan hacer efectivo los derechos de los ciudadanos
respecto a las prestaciones sanitarias y la adecuada planificación de los recursos humanos del Sistema de Salud.
Las disposiciones de esta Ley son aplicables tanto si
la profesión se ejerce en los Servicios Sanitarios Públicos
como en el ámbito de la sanidad privada.
Artículo 2.
Profesiones sanitarias tituladas
1. De conformidad con el artículo 36 de la Constitución,
y a los efectos de esta Ley, son profesiones sanitarias,
tituladas y reguladas, aquellas cuya formación pregraduada o especializada se dirige específica y fundamentalmente a dotar a los interesados de los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la atención de
salud, y que están organizadas en colegios profesionales oficialmente reconocidos por los Poderes Públicos,
de acuerdo con lo previsto en la normativa específicamente aplicable.
2. Las profesiones sanitarias se estructuran en los siguientes grupos:
a) De nivel Licenciado: las profesiones para cuyo ejercicio habilitan los títulos de Licenciado en Medicina,
en Farmacia, en Odontología y en Veterinaria y los
títulos oficiales de especialista en Ciencias de la Salud para Licenciados a que se refiere el título II de
esta Ley.
b) De nivel Diplomado: las profesiones para cuyo ejercicio habilitan los títulos de Diplomado en Enfermería, en Fisioterapia, en Terapia Ocupacional, en Podología, en Óptica y Optometría, en Logopedia y en
Nutrición Humana y Dietética y los títulos oficiales
de especialista en Ciencias de la Salud para tales
Diplomados a que se refiere el título II de esta Ley.
3. Cuando así resulte necesario, por las características
de la actividad, para mejorar la eficacia de los Servicios Sanitarios o para adecuar la estructura preventiva o asistencial al progreso científico y tecnológico, se
podrá declarar formalmente el carácter de profesión
sanitaria, titulada y regulada, de una determinada ac-
TEMA 3
tividad no prevista en el apartado anterior, mediante
norma con rango de Ley.
Conforme a lo establecido en la Ley 10/1986, de 17 de
marzo, sobre odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental, tienen carácter de profesión
sanitaria la de protésico dental y la de higienista dental.
4. En las normas a que se refiere el apartado 3, se establecerán los procedimientos para que el Ministerio de
Sanidad y Consumo expida, cuando ello resulte necesario, una certificación acreditativa que habilite para el
ejercicio profesional de los interesados.
Artículo 3.
Profesionales del área sanitaria de
formación profesional
1. De conformidad con el artículo 35.1 de la Constitución,
son profesionales del área sanitaria de formación profesional quienes ostentan los títulos de formación profesional de la familia profesional sanidad, o los títulos
o certificados equivalentes a los mismos.
2. Los profesionales del área sanitaria de formación profesional se estructuran en los siguientes grupos:
a) De grado superior: quienes ostentan los títulos de
Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología, en Dietética, en Documentación Sanitaria, en
Higiene Bucodental, en Imagen para el Diagnóstico,
en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, en Ortoprotésica, en Prótesis Dentales, en Radioterapia, en
Salud Ambiental y en Audioprótesis.
b) De grado medio: quienes ostentan los títulos de Técnico
en Cuidados Auxiliares de Enfermería y en Farmacia.
3. Tendrán, asimismo, la consideración de profesionales
del área sanitaria de formación profesional los que estén en posesión de los títulos de formación profesional
que, en la familia profesional sanidad, establezca la
Administración General del Estado conforme a lo previsto en el artículo 10.1 de la Ley Orgánica 5/2002, de
19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación
Profesional.
4. Los técnicos superiores y técnicos a los que se refiere
este artículo ejercerán su actividad profesional sanitaria de acuerdo con las normas reguladoras de la formación profesional, de sus distintos niveles formativos
y de su concreta titulación, en el marco del respeto a la
competencia profesional, responsabilidad y autonomía
propias de las profesiones sanitarias contempladas en
los artículos 6 y 7 de esta Ley.
5. Las Administraciones sanitarias establecerán, en los
casos en que resulte procedente, los modelos para la
integración e incorporación de los técnicos superiores y técnicos a que se refiere este artículo y de sus
actividades profesionales sanitarias a los centros y
establecimientos dependientes o adscritos a tales Administraciones, y regularán los sistemas de formación
continuada y de desarrollo de estos.
3.2.
TÍTULO I: DEL EJERCICIO DE LAS
PROFESIONES SANITARIAS
Artículo 4.
Principios generales
1. De acuerdo con lo establecido en los artículos 35 y 36
de la Constitución, se reconoce el derecho al libre ejercicio de las profesiones sanitarias, con los requisitos
previstos en esta Ley y en las demás normas legales
que resulten aplicables.
2. El ejercicio de una profesión sanitaria, por cuenta propia o ajena, requerirá la posesión del correspondiente
título oficial que habilite expresamente para ello o, en
su caso, de la certificación prevista en el artículo 2.4,
y se atendrá, en su caso, a lo previsto en esta, en las
demás Leyes aplicables y en las normas reguladoras
de los colegios profesionales.
3. Los profesionales sanitarios desarrollan, entre otras,
funciones en los ámbitos asistencial, investigador, docente, de gestión clínica, de prevención y de información y educación sanitarias.
4. Corresponde a todas las profesiones sanitarias participar activamente en proyectos que puedan beneficiar
la salud y el bienestar de las personas en situaciones
de salud y enfermedad, especialmente en el campo de
la prevención de enfermedades, de la educación sanitaria, de la investigación y del intercambio de información con otros profesionales y con las autoridades
sanitarias, para mejor garantía de dichas finalidades.
5. Los profesionales tendrán como guía de su actuación
el servicio a la sociedad, el interés y salud del ciudadano a quien se le presta el servicio, el cumplimiento
riguroso de las obligaciones deontológicas, determinadas por las propias profesiones conforme a la legislación vigente, y de los criterios de normo-praxis o, en su
caso, los usos generales propios de su profesión.
6. Los profesionales sanitarios realizarán a lo largo de su
vida profesional una formación continuada, y acreditarán regularmente su competencia profesional.
7. El ejercicio de las profesiones sanitarias se llevará a
cabo con plena autonomía técnica y científica, sin más
limitaciones que las establecidas en esta Ley y por los
demás principios y valores contenidos en el ordenamiento jurídico y deontológico, y de acuerdo con los
siguientes principios:
a) Existirá formalización escrita de su trabajo reflejado
en una historia clínica que deberá ser común para
cada centro y única para cada paciente atendido
en él. La historia clínica tenderá a ser soportada en
medios electrónicos y a ser compartida entre profesionales, centros y niveles asistenciales.
b) Se tenderá a la unificación de los criterios de actuación, que estarán basados en la evidencia científica
y en los medios disponibles y soportados en guías y
protocolos de práctica clínica y asistencial. Los pro57
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
tocolos deberán ser utilizados de forma orientativa,
como guía de decisión para todos los profesionales
de un equipo, y serán regularmente actualizados con
la participación de aquellos que los deben aplicar.
c) La eficacia organizativa de los servicios, secciones y
equipos, o unidades asistenciales equivalentes sea
cual sea su denominación, requerirá la existencia
escrita de normas de funcionamiento interno y la
definición de objetivos y funciones tanto generales
como específicas para cada miembro del mismo, así
como la cumplimentación por parte de los profesionales de la documentación asistencial, informativa
o estadística que determine el centro.
d) La continuidad asistencial de los pacientes, tanto
la de aquellos que sean atendidos por distintos profesionales y especialistas dentro del mismo centro
como la de quienes lo sean en diferentes niveles,
requerirá en cada ámbito asistencial la existencia
de procedimientos, protocolos de elaboración conjunta e indicadores para asegurar esta finalidad.
e) La progresiva consideración de la interdisciplinariedad y multidisciplinariedad de los equipos profesionales en la atención sanitaria.
Artículo 5.
Principios generales de la relación
entre los profesionales sanitarios
y las personas atendidas por ellos
1. La relación entre los profesionales sanitarios y las personas atendidas por ellos, se rige por los siguientes
principios generales:
a) Los profesionales tienen el deber de prestar una
atención sanitaria técnica y profesional adecuada
a las necesidades de salud de las personas que
atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo
de los conocimientos científicos de cada momento
y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en esta Ley y el resto de normas legales y
deontológicas aplicables.
b) Los profesionales tienen el deber de hacer un uso
racional de los recursos diagnósticos y terapéuticos
a su cargo, tomando en consideración, entre otros,
los costes de sus decisiones, y evitando la sobreutilización, la infrautilización y la inadecuada utilización de los mismos.
c) Los profesionales tienen el deber de respetar la personalidad, dignidad e intimidad de las personas a su
cuidado y deben respetar la participación de los mismos en las tomas de decisiones que les afecten. En
todo caso, deben ofrecer una información suficiente
y adecuada para que aquellos puedan ejercer su derecho al consentimiento sobre dichas decisiones.
d) Los pacientes tienen derecho a la libre elección
del médico que debe atenderles. Tanto si el ejercicio profesional se desarrolla en el sistema público
58
como en el ámbito privado por cuenta ajena, este
derecho se ejercitará de acuerdo con una normativa explícita que debe ser públicamente conocida
y accesible. En esta situación el profesional puede
ejercer el derecho de renunciar a prestar atenciones
sanitarias a dicha persona sólo si ello no conlleva
desatención. En el ejercicio en el sistema público o
privado, dicha renuncia se ejercerá de acuerdo con
procedimientos regulares, establecidos y explícitos,
y de ella deberá quedar constancia formal.
e) Los profesionales y los responsables de los centros
sanitarios facilitarán a sus pacientes el ejercicio del
derecho a conocer el nombre, la titulación y la especialidad de los profesionales sanitarios que les
atienden, así como a conocer la categoría y función
de estos, si así estuvieran definidas en su centro o
institución.
f) Los pacientes tienen derecho a recibir información
de acuerdo con lo establecido en la Ley 41/2002, de
14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía
del paciente y de los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
2. Para garantizar de forma efectiva y facilitar el ejercicio
de los derechos a que se refiere el apartado anterior, los
colegios profesionales, consejos autonómicos y consejos generales, en sus respectivos ámbitos territoriales,
establecerán los registros públicos de profesionales
que, de acuerdo con los requerimientos de esta Ley,
serán accesibles a la población y estarán a disposición
de las Administraciones sanitarias. Los indicados registros, respetando los principios de confidencialidad
de los datos personales contenidos en la normativa de
aplicación, deberán permitir conocer el nombre, titulación, especialidad, lugar de ejercicio y los otros datos
que en esta Ley se determinan como públicos.
Asimismo, podrán existir en los centros sanitarios y en
las entidades de seguros que operan en el ramo de la
enfermedad, otros registros de profesionales de carácter complementario a los anteriores, que sirvan a los
fines indicados en el apartado anterior, conforme a lo
previsto en los artículos 8.4 y 43 de esta Ley.
Los criterios generales y requisitos mínimos de estos
registros serán establecidos por las Administraciones
sanitarias dentro de los principios generales que determine el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de
Salud, que podrá acordar la integración de los mismos
al del Sistema de Información Sanitaria del Sistema
Nacional de Salud.
Artículo 6.
Licenciados sanitarios
1. Corresponde, en general, a los Licenciados sanitarios,
dentro del ámbito de actuación para el que les faculta su correspondiente título, la prestación personal
directa que sea necesaria en las diferentes fases del
TEMA 3
proceso de atención integral de salud y, en su caso, la
dirección y evaluación del desarrollo global de dicho
proceso, sin menoscabo de la competencia, responsabilidad y autonomía propias de los distintos profesionales que intervienen en el mismo.
2. Sin perjuicio de las funciones que, de acuerdo con
su titulación y competencia específica corresponda
desarrollar a cada profesional sanitario ni de las que
puedan desarrollar otros profesionales, son funciones
de cada una de las profesiones sanitarias de nivel de
Licenciados las siguientes:
a) Médicos: corresponde a los Licenciados en Medicina la indicación y realización de las actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud, a
la prevención de las enfermedades y al diagnóstico,
tratamiento, terapéutica y rehabilitación de los pacientes, así como al enjuiciamiento y pronóstico de
los procesos objeto de atención.
b) Farmacéuticos: corresponde a los Licenciados en Farmacia las actividades dirigidas a la producción, conservación y dispensación de los medicamentos, así como
la colaboración en los procesos analíticos, farmacoterapéuticos y de vigilancia de la Salud Pública.
c) Dentistas: corresponde a los Licenciados en Odontología y a los Médicos Especialistas en Estomatología, sin perjuicio de las funciones de los Médicos
Especialistas en Cirugía Oral y Maxilofacial, las funciones relativas a la promoción de la salud bucodental y a la prevención, diagnóstico y tratamiento
señalados en la Ley 10/1986, de 17 de marzo, sobre odontólogos y otros profesionales relacionados
con la salud bucodental.
d) Veterinarios: corresponde a los Licenciados en Veterinaria el control de la higiene y de la tecnología
en la producción y elaboración de alimentos de origen animal, así como la prevención y lucha contra
las enfermedades animales, particularmente las
zoonosis, y el desarrollo de las técnicas necesarias
para evitar los riesgos que en el hombre pueden
producir la vida animal y sus enfermedades.
3. Son, también, profesionales sanitarios de nivel Licenciado quienes se encuentren en posesión de un título
oficial de especialista en Ciencias de la Salud establecido, conforme a lo previsto en el artículo 19.1 de esta
Ley, para psicólogos, químicos, biólogos, bioquímicos
u otros Licenciados universitarios no incluidos en el
número anterior. Estos profesionales desarrollarán las
funciones que correspondan a su respectiva titulación,
dentro del marco general establecido en el artículo
16.3 de esta Ley.
4. Cuando una actividad profesional sea declarada formalmente como profesión sanitaria, titulada y regulada, con nivel de Licenciado, en la correspondiente
norma se enunciarán las funciones que correspondan
a la misma, dentro del marco general previsto en el
apartado 1 de este artículo.
Artículo 7.
Diplomados sanitarios
1. Corresponde, en general, a los Diplomados sanitarios,
dentro del ámbito de actuación para que les faculta
su correspondiente título, la prestación personal de
los cuidados o los servicios propios de su competencia profesional en las distintas fases del proceso de
atención de salud, sin menoscabo de la competencia,
responsabilidad y autonomía propias de los distintos
profesionales que intervienen en tal proceso.
2. Sin perjuicio de las funciones que, de acuerdo con su
titulación y competencia específica corresponda desarrollar a cada profesional sanitario, ni de las que puedan desarrollar otros profesionales, son funciones de
cada una de las profesiones sanitarias de nivel Diplomado las siguientes:
a) Enfermeros: corresponde a los Diplomados universitarios en Enfermería la dirección, evaluación y
prestación de los cuidados de Enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación
de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades.
b) Fisioterapeutas: corresponde a los Diplomados
universitarios en Fisioterapia la prestación de los
cuidados propios de su disciplina, a través de tratamientos con medios y agentes físicos, dirigidos
a la recuperación y rehabilitación de personas con
disfunciones o discapacidades somáticas, así como
a la prevención de las mismas.
c) Terapeutas ocupacionales: corresponde a los Diplomados universitarios en Terapia Ocupacional la
aplicación de técnicas y la realización de actividades de carácter ocupacional que tiendan a potenciar o suplir funciones físicas o psíquicas disminuidas o perdidas, y a orientar y estimular el desarrollo
de tales funciones.
d) Podólogos: los Diplomados universitarios en Podología realizan las actividades dirigidas al diagnóstico
y tratamiento de las afecciones y deformidades de
los pies, mediante las técnicas terapéuticas propias
de su disciplina.
e) Ópticos-optometristas: los Diplomados universitarios en Óptica y Optometría desarrollan las actividades dirigidas a la detección de los defectos de la refracción ocular, a través de su medida instrumental,
a la utilización de técnicas de reeducación, prevención e higiene visual, y a la adaptación, verificación
y control de las ayudas ópticas.
f) Logopedas: los Diplomados universitarios en Logopedia desarrollan las actividades de prevención,
evaluación y recuperación de los trastornos de la
audición, la fonación y del lenguaje, mediante técnicas terapéuticas propias de su disciplina.
g) Dietistas-nutricionistas: los Diplomados universitarios en Nutrición Humana y Dietética desarro59
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
llan actividades orientadas a la alimentación de la
persona o de grupos de personas, adecuadas a las
necesidades fisiológicas y, en su caso, patológicas
de las mismas, y de acuerdo con los principios de
prevención y Salud Pública.
3. Cuando una actividad profesional sea declarada formalmente como profesión sanitaria, titulada y regulada, con nivel de Diplomado, en la correspondiente
norma se enunciarán las funciones que correspondan
a la misma, dentro del marco general previsto en el
apartado 1 de este artículo.
Artículo 8.
Ejercicio profesional en las
organizaciones sanitarias
1. El ejercicio profesional en las organizaciones sanitarias
se regirá por las normas reguladoras del vínculo entre
los profesionales y tales organizaciones, así como por
los preceptos de esta y de las demás normas legales
que resulten de aplicación.
2. Los profesionales podrán prestar servicios conjuntos
en dos o más centros, aun cuando mantengan su vinculación a uno solo de ellos, cuando se mantengan
alianzas estratégicas o proyectos de gestión compartidos entre distintos establecimientos sanitarios. En
este supuesto, los nombramientos o contratos de nueva creación podrán vincularse al proyecto en su conjunto, sin perjuicio de lo que establezca, en su caso, la
normativa sobre incompatibilidades.
3. Los centros sanitarios revisarán, cada tres años como
mínimo, que los profesionales sanitarios de su plantilla cumplen los requisitos necesarios para ejercer la
profesión conforme a lo previsto en esta Ley y en las
demás normas aplicables, entre ellos la titulación y demás diplomas, certificados o credenciales profesionales de los mismos, en orden a determinar la continuidad de la habilitación para seguir prestando servicios
de atención al paciente. Los centros dispondrán de un
expediente personal de cada profesional, en el que se
conservará su documentación y al que el interesado
tendrá derecho de acceso.
4. Para hacer posible la elección de médico que prevé el
artículo 13 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre,
básica reguladora de la autonomía del paciente y de
derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica, y de acuerdo con lo establecido
en el artículo 5.2 de esta Ley, los centros sanitarios dispondrán de un registro de su personal médico, del cual
se pondrá en conocimiento de los usuarios el nombre,
titulación, especialidad, categoría y función de los profesionales.
5. En el supuesto de que, como consecuencia de la naturaleza jurídica de la relación en virtud de la cual se
ejerza una profesión, el profesional hubiere de actuar
en un asunto, forzosamente, conforme a criterios pro60
fesionales diferentes de los suyos, podrá hacerlo constar así por escrito, con la salvaguarda en todo caso del
secreto profesional y sin menoscabo de la eficacia de
su actuación y de los principios contenidos en los artículos 4 y 5 de esta Ley.
Artículo 9.
Relaciones interprofesionales
y trabajo en equipo
1. La atención sanitaria integral supone la cooperación
multidisciplinaria, la integración de los procesos y la
continuidad asistencial, y evita el fraccionamiento y
la simple superposición entre procesos asistenciales
atendidos por distintos titulados o especialistas.
2. El equipo de profesionales es la unidad básica en la
que se estructuran de forma uni o multiprofesional e
interdisciplinar los profesionales y demás personal de
las organizaciones asistenciales para realizar efectiva
y eficientemente los servicios que les son requeridos.
3. Cuando una actuación sanitaria se realice por un equipo de profesionales, se articulará de forma jerarquizada o colegiada, en su caso, atendiendo a los criterios
de conocimientos y competencia, y en su caso al de
titulación, de los profesionales que integran el equipo,
en función de la actividad concreta a desarrollar, de la
confianza y conocimiento recíproco de las capacidades
de sus miembros, y de los principios de accesibilidad y
continuidad asistencial de las personas atendidas.
4. Dentro de un equipo de profesionales, será posible la
delegación de actuaciones, siempre y cuando estén
previamente establecidas dentro del equipo las condiciones conforme a las cuales dicha delegación o distribución de actuaciones pueda producirse.
Condición necesaria para la delegación o distribución
del trabajo es la capacidad para realizarlo por parte de
quien recibe la delegación, capacidad que deberá ser
objetivable, siempre que fuere posible, con la oportuna
acreditación.
5. Los equipos de profesionales, una vez constituidos y
aprobados en el seno de organizaciones o instituciones sanitarias serán reconocidos y apoyados y sus
actuaciones facilitadas, por los órganos directivos y
gestores de las mismas. Los centros e instituciones
serán responsables de la capacidad de los profesionales para realizar una correcta actuación en las tareas
y funciones que les sean encomendadas en el proceso
de distribución del trabajo en equipo.
Artículo 10.
Gestión clínica en las organizaciones sanitarias
1. Las Administraciones sanitarias, los Servicios de Salud
o los órganos de gobierno de los centros y establecimientos sanitarios, según corresponda, establecerán
los medios y sistemas de acceso a las funciones de
TEMA 3
gestión clínica, a través de procedimientos en los que
habrán de tener participación los propios profesionales. Tales funciones podrán ser desempeñadas en función de criterios que acrediten los conocimientos necesarios y la adecuada capacitación.
2. A los efectos de esta Ley tienen la consideración de
funciones de gestión clínica las relativas a la jefatura o
coordinación de unidades y equipos sanitarios y asistenciales, las de tutorías y organización de formación
especializada, continuada y de investigación y las de
participación en comités internos o proyectos institucionales de los centros sanitarios dirigidos, entre otros,
a asegurar la calidad, seguridad, eficacia, eficiencia y
ética asistencial, la continuidad y coordinación entre
niveles o el acogimiento, cuidados y bienestar de los
pacientes.
3. El ejercicio de funciones de gestión clínica estará sometido a la evaluación del desempeño y de los resultados. Tal evaluación tendrá carácter periódico y podrá
determinar, en su caso, la confirmación o remoción del
interesado en dichas funciones, y tendrá efectos en la
evaluación del desarrollo profesional alcanzado.
4. El desempeño de funciones de gestión clínica será objeto del oportuno reconocimiento por parte del centro,
del Servicio de Salud y del conjunto del Sistema Sanitario, en la forma en que en cada Comunidad Autónoma
se determine.
Artículo 11.
Investigación y docencia
1. Toda la estructura asistencial del Sistema Sanitario
estará en disposición de ser utilizada para la investigación sanitaria y para la docencia de los profesionales.
2. Las Administraciones sanitarias, en coordinación con
las Administraciones educativas, promoverán las actividades de investigación y docencia en todos los centros sanitarios, como elemento esencial para el progreso del Sistema Sanitario y de sus profesionales.
Los titulares de los centros sanitarios y los Servicios
de Salud podrán formalizar convenios y conciertos con
el Instituto de Salud Carlos III, con otros centros de
investigación, públicos o privados, y con otras instituciones que tengan interés en la investigación sanitaria, para el desarrollo de programas de investigación,
para la dotación de plazas vinculadas, o específicas de
investigador, en los establecimientos sanitarios, para
la designación de tutores de la investigación y para el
establecimiento de sistemas específicos de formación
de investigadores durante el periodo inmediatamente
posterior a la obtención del título de especialista.
3. Los Servicios de Salud, instituciones y centros sanitarios y las universidades podrán formalizar los conciertos previstos en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de
diciembre, de Universidades, en la Ley 14/1986, de
25 de abril, General de Sanidad y en el artículo 14 de
esta Ley, para asegurar la docencia práctica de las enseñanzas sanitarias que así lo requieran, de acuerdo
con las bases generales que establezca el Gobierno
para dicho régimen de conciertos, al amparo de lo establecido en la disposición adicional séptima de dicha
Ley Orgánica. Los centros sanitarios acreditados para
la formación especializada deberán contar con una comisión de docencia y los jefes de estudios, coordinadores docentes y tutores de la formación que resulten
adecuados en función de su capacidad docente, en la
forma que se prevé en el título II de esta Ley. Los centros sanitarios acreditados para desarrollar programas
de formación continuada deberán contar con los jefes
de estudios, coordinadores docentes y tutores de la
formación que resulten adecuados en función de las
actividades a desarrollar.
3.3.
TÍTULO II: DE LA FORMACIÓN DE
LOS PROFESIONALES SANITARIOS
3.3.1. Capítulo III
Formación especializada en Ciencias de la Salud.
SECCIÓN 1.ª OBJETO Y DEFINICIONES
Artículo 15.
Carácter y objeto de la formación especializada
1. La formación especializada en Ciencias de la Salud es
una formación reglada y de carácter oficial.
2. La formación especializada en Ciencias de la Salud tiene como objeto dotar a los profesionales de los conocimientos, técnicas, habilidades y actitudes propios de la
correspondiente especialidad, de forma simultánea a la
progresiva asunción por el interesado de la responsabilidad inherente al ejercicio autónomo de la misma.
Artículo 16.
Títulos de Especialistas en Ciencias de la Salud
1. Corresponde al Gobierno, a propuesta de los Ministerios
de Educación, Cultura y Deporte y de Sanidad y Consumo,
previo informe de la Comisión de Recursos Humanos del
Sistema Nacional de Salud, del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y de la organización
u organizaciones colegiales que correspondan, el establecimiento de los títulos de Especialistas en Ciencias de la
Salud, así como su supresión o cambio de denominación.
2. El título de especialista tiene carácter oficial y validez
en todo el territorio del Estado.
3. Sin perjuicio de las facultades que asisten a los profesionales sanitarios citados en los artículo 6.2 y 7.2 de
esta Ley, ni de los derechos reconocidos, por norma
legal o reglamentaria, a quienes se encuentran habi61
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
litados para desempeñar plaza de especialista sin el
correspondiente título, la posesión del título de especialista será necesaria para utilizar de modo expreso
la denominación de especialista, para ejercer la profesión con tal carácter y para ocupar puestos de trabajo
con tal denominación en centros y establecimientos
públicos y privados.
El Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, ha procedido a determinar y clasificar recientemente las especialidades en Ciencias de la Salud.
Respecto a Enfermería establece en su Anexo I como
especialidades por el sistema de residencia las de Enfermería de Salud Mental, Familiar y Comunitaria, de Cuidados Médico-Quirúrgicos, del Trabajo, Geriátrica, Obstétrico-Ginecológica (Matrona) y Pediátrica.
Artículo 17.
Expedición del título de especialista
1. Los títulos de especialista en Ciencias de la Salud serán expedidos por el Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte.
2. La obtención del título de especialista requiere:
a) Estar en posesión del título de Licenciado o Diplomado Universitario que, en cada caso, se exija.
b) Acceder al sistema de formación que corresponda,
así como completar este en su integridad de acuerdo
con los programas de formación que se establezcan,
sin perjuicio de lo establecido en el artículo 23 de
esta Ley para el supuesto de nueva especialización.
c) Superar las evaluaciones que se determinen y depositar los derechos de expedición del correspondiente título.
Artículo 18.
Reconocimiento profesional de títulos de
especialista obtenidos en Estados extranjeros
1. El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Sanidad y
Consumo establecerá los supuestos y procedimientos
para el reconocimiento en España de títulos de especialista obtenidos en Estados no miembros de la Unión
Europea, conforme a lo que, en su caso, establezcan
los tratados y convenios internacionales que resulten
de aplicación.
2. El reconocimiento de títulos de especialista previsto en
el número anterior, tendrá efectos profesionales, pero
no académicos. Para que estos últimos efectos se produzcan y tales títulos habiliten para acceso a cuerpos
docentes universitarios y a plazas vinculadas en hospitales, será necesaria su previa homologación por el
procedimiento que establezca el Gobierno a propuesta
del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
3. El reconocimiento de títulos de especialista obtenidos
en Estados miembros de la Unión Europea, o en Es62
tados en los que resulte de aplicación la libre circulación de trabajadores y la libertad de establecimiento
y libre prestación de servicios de los profesionales, se
atendrá a lo que establezcan las normas comunitarias
reguladoras de dicho reconocimiento.
SECCIÓN 2.ª DE LA ESTRUCTURA Y LA FORMACIÓN
EN LAS ESPECIALIDADES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Artículo 19.
Estructura general de las especialidades
1. Podrán establecerse especialidades en Ciencias de la
Salud para los profesionales expresamente citados en
los artículos 6 y 7 de esta Ley. También podrán establecerse especialidades en Ciencias de la Salud para
otros titulados universitarios no citados en los preceptos mencionados, cuando su formación de pregrado
se adecue al campo profesional de la correspondiente
especialidad.
2. Las especialidades en Ciencias de la Salud se agruparán, cuando ello proceda, atendiendo a criterios de
troncalidad. Las especialidades del mismo tronco tendrán un periodo de formación común de una duración
mínima de dos años.
3. El Gobierno, al establecer los títulos de especialista en
Ciencias de la Salud, determinará el título o títulos necesarios para acceder a cada una de las especialidades,
así como el tronco en el que, en su caso, se integran.
Artículo 20.
Sistema de formación de especialistas
1. La formación de Especialistas en Ciencias de la Salud
implicará tanto una formación teórica y práctica como
una participación personal y progresiva del especialista en formación en la actividad y en las responsabilidades propias de la especialidad de que se trate.
2. La formación tendrá lugar por el sistema de residencia
en centros acreditados.
En todo caso, los centros o unidades en los que se desarrolle la formación deberán estar acreditados conforme a lo previsto en el artículo 26.
3. La formación mediante residencia se atendrá a los siguientes criterios:
a) Los residentes realizarán el programa formativo de
la especialidad con dedicación a tiempo completo.
La formación mediante residencia será incompatible con cualquier otra actividad profesional o formativa, con excepción de los estudios de doctorado.
b) La duración de la residencia será la fijada en el programa formativo de la especialidad y se señalará
conforme a lo que dispongan, en su caso, las normas comunitarias.
c) La actividad profesional de los residentes será planificada por los órganos de dirección conjuntamen-
TEMA 3
te con las comisiones de docencia de los centros de
forma tal que se incardine totalmente en el funcionamiento ordinario, continuado y de urgencias del
centro sanitario.
d) Los residentes deberán desarrollar, de forma programada y tutelada, las actividades previstas en el
programa, asumiendo de forma progresiva, según
avancen en su formación, las actividades y responsabilidad propia del ejercicio autónomo de la especialidad.
e) Las actividades de los residentes, que deberá figurar
en el Libro de Residente, serán objeto de las evaluaciones que reglamentariamente se determinen. En
todo caso existirán evaluaciones anuales y una evaluación final al término del periodo de formación.
f) Durante la residencia se establecerá una relación
laboral especial entre el Servicio de Salud o el centro y el especialista en formación. El Gobierno, atendiendo a las características específicas de la actividad formativa y de la actividad asistencial que se
desarrolla en los centros sanitarios, y de acuerdo
con los criterios que figuran en este capítulo y en la
disposición adicional primera de esta Ley, regulará
la relación laboral especial de residencia.
4. Los principios establecidos en el número anterior y los
demás que figuran en las secciones 1.ª y 2.ª de este capítulo, podrán ser adaptados por el Gobierno a las específicas características de la formación especializada en
Ciencias de la Salud de las profesiones previstas en los
artículos 6.2, párrafos b), c) y d), 6.3 y 7 de esta Ley.
Artículo 21.
Programas de formación
1. Los programas de formación de las especialidades en
Ciencias de la Salud deberán especificar los objetivos
cualitativos y cuantitativos y las competencias profesionales que ha de cumplir el aspirante al título a lo
largo de cada uno de los cursos anuales en que se dividirá el programa formativo.
2. Los programas de formación serán elaborados por la Comisión Nacional de la Especialidad. Una vez ratificados
por el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de
la Salud y previo informe de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud y del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, serán aprobados por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Los programas de formación serán periódicamente revisados y actualizados por
el procedimiento previsto en el párrafo anterior. Una vez
aprobados, los programas de formación se publicarán en
el Boletín Oficial del Estado para general conocimiento.
3. Cuando se trate de especialidades de un mismo tronco, el programa del periodo de formación común se
elaborará por una comisión específica compuesta por
representantes de las Comisiones Nacionales de las
especialidades correspondientes.
4. En el caso de especialidades pluridisciplinares, los
programas de formación podrán prever trayectos de
formación específica en función de las titulaciones de
procedencia.
Artículo 22.
Acceso a la formación especializada
1. El acceso a la formación sanitaria especializada se
efectuará a través de una convocatoria anual de carácter nacional.
2. El Ministerio de Sanidad y Consumo, previo informe
del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la
Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional
de Salud, establecerá las normas que regularán la convocatoria anual que, en todo caso, consistirá en una
prueba o conjunto de pruebas que evaluará conocimientos teóricos y prácticos y las habilidades clínicas
y comunicativas, así como en una valoración de los
méritos académicos y, en su caso, profesionales, de
los aspirantes. Las pruebas serán específicas para las
distintas titulaciones académicas que puedan acceder a las diferentes especialidades. Asimismo, podrán
establecerse pruebas específicas por especialidades
troncales.
3. El acceso de las personas con discapacidad a la formación sanitaria especializada, siempre que el grado
de discapacidad sea compatible con el desempeño de
las funciones correspondientes a la especialidad a la
que se opta, se inspirará en los principios de igualdad
de oportunidades, no discriminación y compensación
de desventajas, procediéndose, en su caso, a la adaptación de las pruebas a las necesidades especiales y
singularidades de estas personas.
4. Reglamentariamente se determinará el sistema de adjudicación de todas las plazas ofertadas en la convocatoria
anual, que se efectuará de acuerdo al orden decreciente
de la puntuación obtenida por cada aspirante, con las
peculiaridades que se establezcan respecto a las plazas
de centros de titularidad privada.
5. La oferta de plazas de la convocatoria anual se fijará,
previos informes del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por la Comisión de Recursos
Humanos del Sistema Nacional de Salud, atendiendo
a las propuestas realizadas por las Comunidades Autónomas, a las necesidades de especialistas del Sistema
Sanitario y a las disponibilidades presupuestarias.
Artículo 23.
Formación para una nueva especialización
Los Especialistas en Ciencias de la Salud con, al menos, cinco años de ejercicio profesional como tales, podrán
obtener un nuevo título de especialista, en especialidad
del mismo tronco que la que posean, por el procedimiento
63
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
que se determine reglamentariamente, que en todo caso
contendrá una prueba para la evaluación de la competencia del aspirante en el campo de la nueva especialidad.
El periodo de formación en la nueva especialidad y el
programa a desarrollar durante el mismo se definirá mediante la adaptación del programa formativo general al
curriculum formativo y profesional del interesado. No se
podrá acceder al tercer y sucesivos títulos de especialista por este procedimiento hasta transcurridos, al menos,
ocho años desde la obtención del anterior.
Artículo 24.
Áreas de Capacitación Específica
1. El Gobierno, de acuerdo con el procedimiento señalado en el artículo 16.1, podrá establecer Áreas de Capacitación Específica dentro de una o varias Especialidades en Ciencias de la Salud.
2. El Diploma de Área de Capacitación Específica tiene carácter oficial y validez en todo el territorio del Estado. Se
expedirá por el Ministerio de Sanidad y Consumo y su
posesión será necesaria para utilizar de modo expreso
la denominación de especialista con capacitación específica en el área. Podrá ser valorado como mérito para
acceder a puestos de trabajo de alta especialización en
centros o establecimientos públicos y privados.
Artículo 25.
Formación en Áreas de Capacitación Específica
Reglamentariamente se establecerán los supuestos y
requisitos para que los Especialistas en Ciencias de la Salud puedan acceder al Diploma de Área de Capacitación
Específica, siempre que dicha área se hubiera constituido
en la especialidad correspondiente, y acrediten, al menos,
cinco años de ejercicio profesional en la especialidad. El
acceso al indicado diploma podrá producirse mediante una
formación programada, o a través del ejercicio profesional
específicamente orientado al área correspondiente, acompañado de actividades docentes o discentes de formación
continuada en dicha área, y, en todo caso, tras la evaluación de la competencia profesional del interesado de acuerdo con los requerimientos previstos en el artículo 29.
SECCIÓN 3.ª ESTRUCTURA DE APOYO
A LA FORMACIÓN
Artículo 26.
Acreditación de centros y unidades docentes
1. El Ministerio de Sanidad y Consumo y el de Educación,
Cultura y Deporte, a propuesta de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud adoptada previo informe del Foro Profesional previsto en el
artículo 35.3.b) de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de
Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, y
64
mediante orden que se publicará en el Boletín Oficial
del Estado, establecerán los requisitos de acreditación
que, con carácter general, deberán cumplir los centros o
unidades para la formación de Especialistas en Ciencias
de la Salud.
2. La Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud
coordinará las auditorías, informes y propuestas necesarios para acreditar los centros y unidades docentes y
para evaluar el funcionamiento y la calidad del sistema
de formación, para lo cual podrá recabar la colaboración de las agencias de calidad de las Comunidades
Autónomas y de los servicios de inspección de estas.
3. Corresponde al Ministerio de Sanidad y Consumo, a
instancia de la entidad titular del centro, previos informes de la comisión de docencia de este y de la
Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma,
y de acuerdo con los informes y propuestas a que
se refiere el apartado anterior, resolver sobre las solicitudes de acreditación de centros y unidades docentes. La acreditación especificará, en todo caso, el
número de plazas docentes acreditadas.
4. La revocación, total o parcial, de la acreditación concedida se realizará, en su caso, por el mismo procedimiento, oído el centro afectado y su comisión de docencia.
Artículo 27.
Comisiones de docencia
1. En cada centro sanitario o, en su caso, unidades docentes, acreditado para la formación de especialistas existirá una comisión de docencia cuya misión será la de
organizar la formación, supervisar su aplicación práctica y controlar el cumplimiento de los objetivos que se
especifican en los programas. La comisión de docencia
tendrá también las funciones de facilitar la integración
de las actividades formativas y de los residentes con
la actividad asistencial y ordinaria del centro, y la de
planificar su actividad profesional en el centro conjuntamente con los órganos de dirección de este.
2. Las Comunidades Autónomas, dentro de los criterios
generales que fije la Comisión de Recursos Humanos
del Sistema Nacional de Salud, determinarán la dependencia funcional, la composición y las funciones de las
comisiones de docencia. En todo caso, en las comisiones de docencia existirá representación de los tutores
de la formación y de los residentes.
Artículo 28.
Comisiones Nacionales de Especialidad
1. Por cada una de las Especialidades en Ciencias de
la Salud, y como órgano asesor de los Ministerios de
Educación, Cultura y Deporte y de Sanidad y Consumo en el campo de la correspondiente especialidad,
se constituirá una Comisión Nacional designada por el
TEMA 3
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Ministerio de Sanidad y Consumo con la siguiente composición:
a) Dos vocales propuestos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, uno, al menos, de los cuales
deberá ostentar la condición de tutor de la formación
en la correspondiente especialidad.
b) Cuatro vocales de entre los especialistas de reconocido prestigio que proponga la Comisión de Recursos
Humanos del Sistema Nacional de Salud.
c) Dos vocales en representación de las entidades y
sociedades científicas de ámbito estatal legalmente
constituidas en el ámbito de la especialidad.
d) Dos vocales en representación de los especialistas
en formación, elegidos por estos en la forma que se
determine reglamentariamente.
e) Un vocal en representación de la organización colegial correspondiente. Si la especialidad puede ser
cursada por distintos titulados, la designación del representante se efectuará de común acuerdo por las
corporaciones correspondientes.
En el caso de especialidades pluridisciplinares, el Gobierno podrá ampliar el número de los vocales previstos en el
párrafo b) del apartado anterior, con el fin de asegurar la
adecuada representación de los distintos titulados que
tengan acceso a la correspondiente especialidad.
Todos los miembros de la comisión, salvo los previstos
en el apartado 1.d), deberán encontrarse en posesión
del correspondiente título de especialista.
Los miembros de la comisión previstos en los párrafos
a), b), c) y e) del apartado 1 de este artículo serán designados para un periodo de cuatro años, y sólo podrán ser
designados nuevamente para otro periodo de igual duración. No obstante, cesarán en sus funciones cuando
así lo acuerde el departamento o comisión que los propuso o la sociedad o corporación a la que representan.
El mandato de los miembros de la comisión previstos
en el apartado 1.d) de este artículo será de dos años.
El Ministerio de Sanidad y Consumo, por resolución
motivada y oída previamente la correspondiente comisión, podrá acordar el cese de todos los miembros de
la misma o de parte de ellos, cuando la comisión no
cumpla adecuadamente sus funciones.
Cada comisión elegirá, de entre sus miembros, al Presidente y al Vicepresidente.
Reglamentariamente se determinarán las funciones de
las Comisiones Nacionales de Especialidad, que en todo
caso desarrollarán, dentro de los criterios comunes que,
en su caso, determine el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, las siguientes:
a) La elaboración del programa formativo de la especialidad.
b) El establecimiento de los criterios de evaluación de
los especialistas en formación.
c) El establecimiento de los criterios para la evaluación
en el supuesto de nueva especialización previsto en
el artículo 23.
d) La propuesta de creación de áreas de capacitación
específica.
e) El establecimiento de criterios para la evaluación de
unidades docentes y formativas.
f) El informe sobre programas y criterios relativos a
la formación continuada de los profesionales, especialmente los que se refieran a la acreditación y
la acreditación avanzada de profesionales en áreas
funcionales específicas dentro del campo de la especialidad.
g) La participación en el diseño de los planes integrales dentro del ámbito de la correspondiente especialidad.
h) Las que se señalan expresamente en esta Ley o
se determinen en las disposiciones reglamentarias
dictadas en su desarrollo.
Artículo 29.
Comités de Áreas de Capacitación Específica
Cuando exista un Área de Capacitación Específica, la
Comisión o Comisiones Nacionales de la Especialidad o
Especialidades en cuyo seno el área se constituya designarán un Comité del Área compuesto por seis especialistas. El Comité desarrollará las funciones que reglamentariamente se determinen y, en todo caso, las de
propuesta de los contenidos del programa de formación
y las de evaluación de los especialistas que aspiren a
obtener el correspondiente Diploma del Área de Capacitación Específica.
Artículo 30.
Consejo Nacional de Especialidades
en Ciencias de la Salud
1. El Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de
la Salud tendrá la siguiente composición:
a) Los Presidentes de las Comisiones Nacionales de
cada Especialidad en Ciencias de la Salud.
b) Dos especialistas por cada uno de los títulos universitarios que tengan acceso directo a alguna especialidad en Ciencias de la Salud, elegidos, para
un periodo de dos años, uno por los miembros de
las Comisiones Nacionales que ostenten el título de
que se trate, y otro por la organización colegial de
entre dichos miembros.
c) Dos representantes del Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte.
d) Dos representantes del Ministerio de Sanidad y
Consumo.
e) Dos representantes de las Comunidades Autónomas designados por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.
2. El Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de
la Salud elegirá, de entre sus miembros, al Presidente
y al Vicepresidente.
65
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
3. El Consejo funcionará en Pleno o en las comisiones y
grupos de trabajo que el propio Consejo decida constituir. En todo caso, se constituirán las siguientes:
a) La Comisión Permanente, que tendrá las funciones
que el Pleno del Consejo le delegue.
b) Una Comisión Delegada del Consejo por cada una
de las titulaciones o agrupaciones de especialidades que se determinen.
4. El Consejo aprobará su propio reglamento de régimen
interior, que se adaptará a lo dispuesto respecto a los
órganos colegiados en la Ley 30/1992, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. No obstante, el voto
de cada uno de los miembros del Consejo se ponderará en función de la composición concreta del mismo,
atendiendo a criterios de proporcionalidad respecto al
número de especialistas representados.
5. Corresponde al Consejo la coordinación de la actuación de las Comisiones Nacionales de Especialidades,
la promoción de la investigación y de las innovaciones
técnicas y metodológicas en la especialización sanitaria, y la superior asistencia y asesoramiento técnico y
científico al Ministerio de Sanidad y Consumo en materia de formación sanitaria especializada.
6. El Consejo elegirá, de entre sus miembros, cuatro vocales de la Comisión Consultiva Profesional.
Artículo 31.
Apoyo técnico y secretaría de las comisiones
1. Corresponde a los centros sanitarios acreditados para la
formación de especialistas, respecto de las comisiones
de docencia constituidas en los mismos, y al Ministerio
de Sanidad y Consumo, respecto de las Comisiones Nacionales y del Consejo Nacional de Especialidades en
Ciencias de la Salud, facilitar el apoyo técnico y administrativo que resulte necesario para su funcionamiento.
2. Las funciones de secretario, con voz pero sin voto, de
los órganos colegiados a que se refiere el apartado anterior y de las comisiones y grupos de trabajo que, en su
caso, se constituyan, serán desempeñadas por quien
designe la Dirección del centro o el Ministerio de Sanidad y Consumo, según corresponda.
Artículo 32.
Registros
1. En el Registro Nacional de Especialistas en Formación
serán inscritos estos cuando comiencen su formación
especializada y en él se anotarán los resultados de sus
evaluaciones anuales y final.
2. En el Registro Nacional de Especialistas en Ciencias
de la Salud se inscribirán todos los profesionales que
obtengan un título de especialista, así como a quienes
vean homologado o reconocido un título obtenido en el
extranjero.
66
En el Registro Nacional de Especialistas con Diploma
de Capacitación Específica se inscribirán todos los especialistas que lo obtengan o que vean reconocido a
los mismos efectos profesionales un título o diploma
obtenido en el extranjero. Los indicados registros tendrán carácter público en lo relativo a la identidad de
los interesados, al título o diploma que ostentan y a las
fechas de su obtención, reconocimiento u homologación.
3. En el registro de centros acreditados para la formación
de especialistas serán inscritos todos los centros acreditados para impartir dicha formación. Este registro
tendrá carácter público.
4. Los registros a los que se refiere este artículo se gestionarán por el Ministerio de Sanidad y Consumo, salvo el previsto en el primer párrafo del apartado 2, que
se gestionará por el Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte, y se integrarán en el Sistema de Información
Sanitaria del Sistema Nacional de Salud, que hará públicos los datos agregados e integrados de los mismos,
así como los que resulten de su tratamiento estadístico, de acuerdo con los principios generales que se
establezcan por el Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud.
TEMA 4.
LEY 2/2007, DE 7 DE MARZO, DEL ESTATUTO
JURÍDICO DEL PERSONAL ESTATUARIO DEL
SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN
Las referencias al Estatuto de Autonomía son en relación al texto aprobado por Ley Orgánica 14/2007, de 30
de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
4.1.
LEY 2/2007, DE 7 DE MARZO, DEL
ESTATUTO JURÍDICO DEL PERSONAL ESTATUARIO DEL SERVICIO
DE SALUD DE
CASTILLA Y LEÓN:
CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL
ESTATUTARIO
El objeto de esta Ley según su artículo 1 es desarrollar
las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del
personal estatutario, contenidas en la Ley 55/2003, de 16
de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de
los Servicios de Salud, en la Comunidad de Castilla y León.
Respecto a su ámbito de aplicación dice el artículo 2:
es de aplicación al personal estatutario que desempeña
sus funciones en centros e instituciones sanitarias del
Servicio de Salud de Castilla y León.
En lo no previsto en esta Ley o en las normativas de
desarrollo estatal serán aplicables al personal estatutario
las disposiciones y principios generales sobre función pública de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (CyL,
en adelante).
Asimismo, la Ley será de aplicación al personal sanitario funcionario y laboral que preste servicios en centros e
instituciones sanitarias del Servicio de Salud de CyL en lo
que no se oponga a su normativa específica si así lo prevén las disposiciones aplicables al personal funcionario o
los convenios colectivos aplicables al personal laboral.
constituyó el Sistema de Salud de Castilla y León como
el conjunto de actividades, servicios y recursos de la propia Comunidad Autónoma, Diputaciones y Ayuntamientos,
dirigidos a hacer efectivo el derecho constitucional a la
protección de la salud, previendo también la incorporación y adscripción orgánica y funcional de bienes, servicios y personal de la Entidad Gestora, Instituto Nacional
de la Salud, tras la transferencia de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social a la Comunidad Autónoma. Ello
se produjo el 1 de enero de 2002, por el Real Decreto
1480/2001, de 27 de diciembre, sobre traspaso a la Comunidad de Castilla y León de funciones y servicios del
Instituto Nacional de la Salud, realizándose la integración
con las peculiaridades organizativas y funcionales de los
correspondientes centros, entre ellas el régimen jurídico
de su personal, que en la actualidad puede tener vinculación funcionarial, laboral o estatutaria.
El personal funcionario y laboral había visto sus regímenes jurídicos actualizados tras la promulgación de la
Constitución Española, no así el personal estatutario.
Debía actualizarse y adaptarse el régimen jurídico de
este personal, al modelo de Estado Autonómico y al concepto y alcance actual de la asistencia sanitaria.
Tal objetivo se ha cumplido con normas básicas relativas a este personal y con la aprobación de su Estatuto
Marco por la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de
Salud, conforme al artículo 149.1.18.ª de la Constitución
Española.
La Exposición de Motivos de la Ley dice lo siguiente:
La Ley General de Sanidad dispuso que en los Servicios
de Salud de las Comunidades Autónomas se integrarán
los diferentes Servicios Sanitarios Públicos del respectivo
ámbito territorial.
El artículo 3 de la citada Ley habilita para el desarrollo de la normativa básica por la Comunidad de Castilla y
León (CyL, en adelante), al establecer que en el desarrollo
de la normativa básica, el Estado y las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus competencias, aprobarán
los Estatutos y las demás normas aplicables al personal
estatutario de cada Servicio de Salud.
Mediante la Ley 1/1993, de 6 de abril, de Ordenación
del Sistema Sanitario de Castilla y León, la Comunidad
Es en ejercicio de las competencias atribuidas por los
artículos 71.1.14º y 74.2 de la Ley Orgánica 14/2007, de
67
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
30 de noviembre, que aprueba la reforma del Estatuto de
Autonomía (E.A. en adelante) de CyL de acuerdo con el
dictamen del Consejo Consultivo de CyL, que se dicta la
presente Ley que aprueba el Estatuto Jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de CyL.
La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto
Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, afirma que, históricamente, los profesionales sanitarios y demás colectivos de personal que prestan sus
servicios en los centros e instituciones sanitarias de la
Seguridad Social han tenido en España una regulación
específica.
El personal estatutario se denomina así por los tres
estatutos de personal de tales centros e instituciones: el
estatuto de personal médico, el estatuto de personal sanitario no facultativo y el estatuto de personal no sanitario,
que regulaban su condición.
La necesidad de normas propias para este personal
se debe a que su régimen jurídico debe adaptarse a las
características específicas del ejercicio de las profesiones
sanitarias y del servicio sanitario-asistencial, así como a
las peculiaridades organizativas del Sistema Nacional de
Salud.
Semejante necesidad ya había sido abordada en el
ámbito territorial de Castilla y León por el Acuerdo Marco
sobre Ordenación de los Recursos Humanos de la Gerencia Regional de Salud para la mejora de la calidad de la
asistencia sanitaria en Castilla y León, de 29 de mayo de
2002, suscrito entre la Administración Sanitaria de la Comunidad y las organizaciones sindicales más representativas en el sector.
Al optar por el modelo estatutario para regular las
condiciones laborales de los profesionales, el contenido
esencial de dicha norma debía incluir los siguientes aspectos:
a. La determinación de categorías y especialidades que
se consideran apropiadas.
b. La regulación de los procedimientos de selección y provisión de las plazas y puestos de trabajo.
c. La reorganización y modificación del sistema retributivo.
d. El desarrollo de una carrera profesional retribuida a la
antigüedad y también a la formación, la experiencia
profesional acumulada y a otros méritos relacionados
con la investigación, la buena praxis profesional y la
orientación al usuario.
e. El establecimiento negociado de la jornada laboral
conforme a lo establecido en las Directivas Europeas.
f. Un régimen propio y homogéneo de vacaciones, permisos y licencias.
g. Un régimen homogéneo y uniforme de situaciones administrativas.
68
El modelo estatutario debía responder a los siguientes
compromisos:
a. La profesionalización de los puestos de la Administración Sanitaria a través de la formación de equipos directivos y del establecimiento de mecanismos para su
evaluación.
b. La participación de los trabajadores en los diferentes
niveles del Sistema, fomentando la colaboración e
identificación con las estrategias y objetivos sanitarios
establecidos por la organización.
c. La búsqueda de la calidad, promoviendo la motivación del personal, a través de la incentivación por
cumplimiento de los objetivos asistenciales programados.
d. El compromiso de los profesionales con el Sistema Sanitario Público a través de la mayor accesibilidad de los
ciudadanos a los diferentes servicios del mismo con la
ampliación con carácter voluntario e incentivado de los
horarios de atención que permitan optimizar el uso de
los recursos sanitarios públicos y la mejora de la satisfacción de los usuarios, conciliando estos objetivos
con la garantía de las condiciones de trabajo de los
profesionales.
e. Responsabilización de los profesionales en el uso de
los recursos, optimizando la utilización de los mismos
durante la jornada, favoreciendo el acercamiento de las
culturas clínicas y de gestión, vinculando a técnicas de
protocolo los procedimientos diagnósticos y terapéuticos costosos, elaborando códigos de buena práctica y
estableciendo procedimientos para una evaluación de
la actividad profesional.
f. Compromiso con la humanización de la asistencia sanitaria sobre la base de los principios y valores de la
bioética.
g. Compromiso con la mejora asistencial que permita:
- El desarrollo de actuaciones destinadas a mejorar
la accesibilidad a los Servicios Sanitarios.
- La disminución de la lista de espera existente en
cirugía, pruebas complementarias y consultas externas,
- El desarrollo de programas sociosanitarios que integren la atención a la relación de dependencia como
un complemento de la asistencia sanitaria.
- La consolidación de la atención de urgencias y
emergencias,
- La integración de la red de los sistemas de información en las instituciones sanitarias.
- La mejora de aspectos que redunden en una mayor
satisfacción del ciudadano.
La Ley consta de 16 capítulos, que regulan los aspectos generales y básicos de las diferentes materias del régimen jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de CyL, respetando lo establecido con carácter básico
por la normativa estatal y las competencias exclusivas del
Estado en la materia.
TEMA 4
El Capítulo I establece el carácter funcionarial de la
relación estatutaria, sus peculiaridades especiales y los
principios y criterios de ordenación.
El Capítulo II determina los órganos superiores en materia de personal estatutario, de conformidad con la Ley
3/2001, de 3 de julio, de Gobierno y Administración de la
Comunidad de CyL.
En el Capítulo III se enumeran los derechos y deberes
de este personal, desde la perspectiva de la función esencial de protección de la salud que desempeña el personal
estatutario en los centros e instituciones sanitarias.
El Capítulo IV enumera los mecanismos de ordenación
y planificación de recursos humanos del Servicio de Salud
de CyL, la plantilla orgánica, los planes de ordenación de
recursos humanos y la existencia de un registro de personal a integrar en el Sistema de Información Sanitaria,
como establece la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema
Nacional de Salud, con la participación de las organizaciones sindicales a través de la Mesa Sectorial de Negociación.
El Captítulo V establece los criterios para la clasificación del personal estatutario, basados en las funciones
que va a desarrollar y en los niveles de titulación, que posibilitan la homologación de las categorías profesionales del
Servicio de Salud de CyL con el resto del Sistema Nacional
de Salud. También regula el personal temporal, importante
por la exigencia de mantener continua y permanentemente
en funcionamiento los Servicios Sanitarios.
El Capítulo VI trata de la provisión de plazas, la selección de personal y la promoción interna, el principio de
libre circulación y la posibilidad de movilidad del personal.
Ello pretende dotar al Servicio de Salud de Castilla y León
de sistemas propios de selección y provisión, inspirándose
en los principios constitucionales de acceso a la función
pública, de igualdad, mérito y capacidad, y también en los
de agilidad, competencia, periodicidad, publicidad, estabilidad en el empleo, limitación de la tasa de interinidad
y libre circulación de los profesionales. Destaca la forma
de resolver los concursos de traslados por resoluciones
de adjudicación sucesiva y periódica, lo que va a permitir
la inmediatez del traslado y la automaticidad y agilidad
en la resolución del proceso. Se incorporan como causas
de traslado la violencia de género, la salud y el acoso laboral.
Capítulo VII: recoge los requisitos y condiciones para
la adquisición de la condición de personal estatutario y
supuestos de su pérdida.
Capítulo VIII: régimen retributivo revitalizando el modelo actual, haciendo efectivo el compromiso del profesio-
nal con el Sistema Sanitario Público, que dota al gestor de
una herramienta eficaz y estimula al profesional para un
mejor desempeño de su labor. La aplicación del régimen
retributivo de la presente norma se realizará por la correspondiente negociación con las organizaciones sindicales
de la Mesa Sectorial, bajo el principio de no disminuir los
niveles retributivos actualmente existentes.
El Capítulo IX se destina a la regulación del tiempo de
trabajo, respetando las directivas comunitarias de aplicación y la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto
Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud.
Busca armonizar la prestación del servicio público sanitario con los intereses del profesional y facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral. Para ello, en el Servicio
de Salud de CyL podrán contemplarse, en el marco de las
necesidades asistenciales, medidas para mantener la
exención del profesional en la realización de la jornada
complementaria por razones de edad.
Capítulos X a XVI: regulan las situaciones del personal, la acción social y el desarrollo profesional, construido
sobre dos pilares básicos: la formación y la carrera profesional, entendida esta como un sistema de reconocimiento individual de carácter voluntario, abierto y progresivo,
ligado al reconocimiento de competencias de los profesionales y a la evaluación del desempeño.
En dichos Capítulos se regula la salud laboral, los sistemas de representación del personal, de participación
y de negociación colectiva, el régimen disciplinario y las
incompatibilidades.
Se prevé la posibilidad de concertar pactos y acuerdos
con las organizaciones sindicales, como reconocimiento
del derecho de estas a participar en la determinación de
las condiciones de trabajo del personal estatutario del
Servicio de Salud de Castilla y León y como manifestación
de la voluntad de las partes de un desarrollo negociado
de la Ley.
Finalmente, la Ley contiene previsiones específicas en
relación con situaciones determinadas en sus disposiciones adicionales, con las necesarias determinaciones para
su progresiva aplicación en las disposiciones transitorias,
derogando las normas afectadas por su entrada en vigor y
con las disposiciones finales.
4.1.1. Clasificación del personal estatutario
Viene específicamente regulado en el su Capítulo V de
la Ley, estableciendo una clasificación del personal estatutario atendiendo a la función desarrollada, al nivel del
título exigido para el ingreso y al tipo de nombramiento.
La clasificación en relación con la función desarrollada se recoge en el artículo 17 de la Ley y puede ser en
calidad de:
69
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
-
Personal estatutario sanitario: el que ostenta esta
condición en virtud de nombramiento expedido para el
ejercicio de una profesión o especialidad sanitaria.
De gestión y servicios: es personal estatutario de gestión y de servicios el que ostenta tal condición en virtud
de nombramiento expedido para el desempeño de funciones de gestión o para el desarrollo de profesiones u
oficios que no tengan carácter sanitario.
La clasificación según nivel del título exigido para el
ingreso conforme al artículo 18 es:
1. Personal estatutario sanitario:
a. Personal de formación universitaria: quienes ostentan la condición de personal estatutario en virtud de nombramiento expedido para el ejercicio de
una profesión sanitaria que exija una titulación universitaria concreta, o acompañada de un título de
especialista. Este personal se divide en:
- Licenciados con título de especialista en Ciencias de la Salud.
- Licenciados sanitarios.
- Diplomados con título de Especialista en Ciencias de la Salud.
- Diplomados Sanitarios.
b. Personal de formación profesional: quienes tienen
la condición de personal estatutario en virtud de
nombramiento expedido para el ejercicio de profesiones o actividades profesionales sanitarias, que
exijan un título concreto de formación profesional.
Este personal se divide en:
- Técnicos Superiores.
- Técnicos.
2. Personal estatutario de gestión y servicios:
a. Personal de formación universitaria. Atendiendo al
nivel del título requerido, este personal se divide en:
- Licenciados universitarios o personal con título
equivalente.
- Diplomados universitarios o personal con título
equivalente.
b. Personal de formación profesional. Atendiendo al nivel del título requerido, este personal se divide en:
- Técnicos superiores o personal con título equivalente.
- Técnicos o personal con título equivalente.
c. Otro personal: categorías en las que se exige certificación acreditativa de los años cursados y de las
calificaciones obtenidas en la Educación Secundaria Obligatoria, o título o certificado equivalente.
La clasificación según el tipo de nombramiento es,
por el artículo 19:
- Personal estatutario fijo: el que, una vez superado el correspondiente proceso selectivo, obtiene un
nombramiento para el desempeño con carácter permanente de las funciones que de tal nombramiento
se deriven.
70
-
Personal estatutario temporal: nombrado por razones
de necesidad, urgencia o para el desarrollo de programas de carácter temporal, coyuntural o extraordinario.
Los nombramientos de personal estatutario temporal
podrán ser: de interinidad, de carácter eventual o de
sustitución.
Al personal estatutario temporal le será aplicable, siempre que sea adecuado a la naturaleza de su condición, el
régimen general del personal estatutario fijo.
Se habla de personal estatutario interino, de acuerdo con el artículo 22 de la Ley, cuando se nombra para
el desempeño de una plaza vacante en instituciones sanitarias dependientes del Servicio de Salud, cuando sea
necesario atender las correspondientes funciones.
El cese de personal estatutario interino se produce
cuando concurra alguna de las circunstancias que se relacionan a continuación:
a. Amortización de la plaza.
b. Desaparición de las razones de necesidad que motivaron la cobertura de la plaza.
c. Incorporación, por el procedimiento legal o reglamentariamente establecido, de personal estatutario fijo a
la plaza desempeñada por el interino.
d. Resolución de la relación estatutaria durante el periodo
de prueba, en los términos establecidos en esta Ley.
Se habla de personal estatutario eventual en el artículo 23 de la Ley:
1. El nombramiento de personal estatutario eventual se
expedirá en los siguientes supuestos:
a. Cuando se trate de la prestación de determinados
servicios de naturaleza temporal, coyuntural o extraordinaria.
b. Cuando sea necesario para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los centros e
instituciones sanitarias.
c. Para la prestación de servicios complementarios de
una reducción de jornada ordinaria.
2. Los nombramientos de personal eventual efectuados
en el supuesto previsto en el apartado 1.a) del presente artículo no podrán tener una duración superior a dos
años.
3. En los nombramientos efectuados en los supuestos previstos en las letras a) y b) del apartado 1 del
presente artículo, las Direcciones de los centros e
instituciones sanitarias estudiarán las causas que
motivaron los nombramientos referidos, cuando hubiera transcurrido un periodo acumulado de doce o
más meses en un periodo de dos años, se valorará,
en cada caso, si procede la creación de una plaza en
la plantilla orgánica de los citados centros e instituciones sanitarias de acuerdo con el artículo 13 de la
presente Ley.
TEMA 4
4. Se acordará el cese de personal estatutario eventual
cuando:
a. Cuando se produzca la causa o venza el plazo que
expresamente se determine en su nombramiento.
b. Cuando se supriman las funciones que en su día lo
motivaron.
c. Cuando haya resolución de la relación estatutaria
durante el periodo de prueba, en los términos establecidos en esta Ley.
En cuanto al personal estatutario sustituto, de acuerdo con el artículo 24 de la Ley, su nombramiento se expedirá cuando resulte necesario atender las funciones de
personal estatutario fijo o temporal durante los periodos
de vacaciones, permisos y demás ausencias de carácter
temporal que comporten reserva de plaza.
Se acordará el cese del personal estatutario sustituto
cuando concurra alguna de las circunstancias que se relacionan a continuación:
a. Pérdida por parte de la persona sustituida de su derecho a la reincorporación a la misma plaza o función.
b. Reincorporación de la persona sustituida a la misma
plaza o función.
c. Resolución de la relación estatutaria durante el periodo
de prueba, en los términos establecidos en esta Ley.
d. Cumplimiento del periodo por el que se hizo el nombramiento.
e. Finalización de la causa que determinó la sustitución.
f. Incorporación a la plaza de un nuevo titular, por la resolución de cualquiera de los procedimientos establecidos para la provisión de plazas.
Las Categorías profesionales vienen recogidas en el
artículo 25 de la Ley:
1. De acuerdo con el criterio de agrupación unitaria de
las funciones, competencias y aptitudes profesionales,
de las titulaciones y de los contenidos específicos de
la función a desarrollar, se establecen las categorías
profesionales del Servicio de Salud de Castilla y León
que se recogen en el Anexo.
2. Podrán establecerse especialidades dentro de las categorías profesionales en razón de la titulación o formación específica exigida para el acceso.
Dichas categorías se recogen con sus correspondientes funciones más relevantes en el Anexo de la Ley. Las
principales categorías recogidas son:
• Personal estatutario sanitario:
- Licenciados con título de especialista en Ciencias
de la Salud: categoría de licenciado especialista,
médico de urgencias hospitalarias y médico de urgencias y emergencias.
- Licenciados sanitarios: las categorías de médico
de admisión y documentación clínica, farmacéutico,
odontólogo y otros licenciados sanitarios.
-
Diplomados con título de especialistas en Ciencias de la Salud: categoría de enfermero/a especialista.
- Diplomado sanitario: recoge las categorías de enfermero/a, fisioterapeuta, logopeda, terapeuta ocupacional, nutrición humana y dietética y otros diplomados sanitarios.
- Técnicos superiores del área sanitaria de formación profesional: recoge las categorías de técnicos
especialistas sanitarios en anatomía patológica,
documentación sanitaria, higiene bucodental, laboratorio de diagnóstico clínico, imagen para el diagnóstico, radioterapia, nutrición y dietética y otros
técnicos especialistas sanitarios.
- Técnicos medios del área sanitaria de formación
profesional: son las de técnico en cuidados auxiliares de enfermería y técnico en farmacia.
• En cuanto al personal estatutario de gestión y servicios:
- Licenciado universitario o título equivalente son
las categorías de titulado superior en administración sanitaria, titulado superior de informática,
bibliotecario-documentalista, titulado superior de
prevención de riesgos laborales, ingeniero superior,
titulado superior económico-financiero, titulado superior jurídico, titulado superior en comunicación y
otros titulados superiores.
- Diplomado universitario o título equivalente son
las categorías de gestión administrativa, gestión
informática, gestión de documentación, titulado
medio de prevención de riesgos laborales, ingeniero
técnico, trabajador social, titulado medio de relaciones laborales, titulado medio económico-financiero
y otros titulados medios.
- En cuanto a los Técnicos superiores de formación
profesional o título equivalente: administrativo, técnico especialista de informática, técnico especialista
de prevención de riesgos laborales, técnico especialista de delineación, técnico especialista en restauración, técnico especialista en alojamiento y otros
técnicos especialistas de oficios.
- En cuanto a los Técnicos de formación profesional
o título equivalente: auxiliar administrativo, telefonista, conductor, técnico en cocina, oficial de mantenimiento.
- Finalmente, en otro personal cabe hablar de celador, operario de oficios y operario de servicios.
4.1.2. Provisión de plazas, selección
y promoción interna
Viene específicamente regulada en el capítulo VI, encabezado con la denominación de Selección y provisión. El
mismo dice, en cuanto a la selección de personal que las
necesidades de recursos humanos con asignación presu71
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
puestaria, que no puedan ser cubiertas con los efectivos
de personal estatutario existentes, serán objeto de oferta
de empleo público a aprobar por la Junta de CyL y a publicar en el Boletín Oficial de Castilla y León, donde se determinará, al menos, el número de plazas que son de oferta
y su distribución por categorías, reservando un cupo de
las plazas ofertadas para ser cubiertas por personas con
un grado de discapacidad igual o superior al 33%, en ningún caso superior al 5% o al porcentaje que se encuentre
vigente con carácter general para la Administración de la
Comunidad de Castilla y León.
Respecto a la selección del personal estatutario fijo, el
artículo 27 dispone que:
1. Atendiendo a la garantía de los principios constitucionales de acceso a la función pública de igualdad, mérito y capacidad, así como al de libre concurrencia, la
selección del personal estatutario fijo se realizará con
carácter general a través del sistema de concurso-oposición, que será publicado en el «Boletín Oficial de Castilla y León». La selección podrá realizarse a través del
sistema de oposición cuando así resulte más adecuado en función de las características socioprofesionales
del colectivo que pueda acceder a las pruebas o de las
funciones a desarrollar. Cuando las peculiaridades de
las tareas específicas a desarrollar o el nivel de cualificación requerido así lo aconsejen, la selección podrá
realizarse por el sistema de concurso. La utilización de
la oposición y del concurso como sistemas únicos de
selección deberá ser objeto de negociación en la Mesa
Sectorial del personal al servicio de las Instituciones
Sanitarias Públicas.
2. Los sistemas de selección cuidarán especialmente la
conexión entre el tipo de pruebas a superar y la adecuación a las funciones que se hayan de desempeñar,
incluyendo a tal efecto las pruebas prácticas que sean
precisas.
3. La oposición consiste en la celebración de una o más
pruebas dirigidas a evaluar la competencia, aptitud e
idoneidad de los aspirantes para el desempeño de las
correspondientes funciones, así como a establecer su
orden de prelación. La convocatoria podrá establecer
criterios o puntuaciones para superar la oposición o
cada uno de sus ejercicios.
4. El concurso consiste en la evaluación de la competencia, aptitud e idoneidad de los aspirantes para el
desempeño de las correspondientes funciones, a través de la valoración con arreglo a baremo de los aspectos más significativos de los correspondientes currículos, así como a establecer su orden de prelación. La
convocatoria podrá establecer criterios o puntuaciones
para superar el concurso o alguna de sus fases.
5. Los baremos de méritos en las pruebas selectivas
para el acceso a nombramientos de personal estatutario sanitario se dirigirán a evaluar las competencias
profesionales de los aspirantes a través de la valora72
ción, entre otros aspectos, de su currículo profesional
y formativo, de los más significativos de su formación
pregraduada, especializada y continuada acreditada,
de la experiencia profesional en centros e instituciones
sanitarias y de las actividades científicas, docentes y
de investigación y de cooperación al desarrollo o ayuda
humanitaria en el ámbito de la salud.
6. El concurso oposición consistirá en la realización sucesiva, y en el orden que la convocatoria determine,
de los dos sistemas anteriores. En ningún caso la puntuación que pudiera obtenerse en la fase de concurso
dispensará de la necesidad de superar las pruebas selectivas de la fase de oposición.
7. Reglamentariamente y previa negociación en la Mesa
Sectorial del personal de Instituciones Sanitarias
Públicas, se determinarán los supuestos en los que
será posible, con carácter extraordinario y excepcional, la selección del personal a través de un concurso
o concurso oposición consistente en la evaluación no
baremada de la competencia profesional de los aspirantes. Dicha evaluación será realizada por un Tribunal, tras la exposición y defensa pública, por parte de
los interesados, de su currículo profesional, docente,
discente e investigador, de acuerdo con los criterios
establecidos en el apartado 5 de este artículo.
El Consejero competente en materia de sanidad efectuará las convocatorias de las pruebas selectivas para el
acceso a las plazas de que se trate, publicándose en el
«Boletín Oficial de Castilla y León». Sus bases vincularán
a la Administración, a los órganos de selección que hayan
de juzgar las pruebas selectivas y a los participante en
las mismas, y deberán seguir el artículo 30.4 de la Ley
55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, y al menos:
a. Orden de actuación de los aspirantes.
b. Nombramiento y composición del órgano de selección.
c. Calendario para la realización de las pruebas y plazo
de duración del proceso selectivo.
d. Previsión del plazo mínimo que debe transcurrir desde
la total conclusión de una prueba o ejercicio hasta el
comienzo del siguiente.
e. Mención expresa de que no se podrá declarar que ha
superado el proceso selectivo un número de aspirantes superior al de plazas convocadas.
f. Modelo de solicitud y documentación requerida, si procede, y lugares, centros o dependencias donde puedan
presentarse en el plazo establecido.
g. Plazo para presentar las solicitudes, que habrá de ser,
como mínimo, de veinte días naturales desde el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial de
Castilla y León».
h. Determinación, en su caso, de las características y duración del periodo formativo o de prácticas, con indicación de si tiene o no carácter eliminatorio.
TEMA 4
i. Posibilidad de la integración en la bolsa de empleo,
prevista en el artículo 34.3 de la presente Ley, de la
categoría profesional objeto de la convocatoria, de los
aspirantes que así lo soliciten.
El proceso selectivo debe resolverse en el plazo que
indica la convocatoria, sin que pueda exceder de ocho meses, no computándose a tal efecto el periodo de prácticas
y/o los cursos selectivos de formación. Los solicitantes
podrán entender desestimadas sus peticiones transcurrido el tiempo máximo establecido sin que recaiga resolución expresa.
-
Los participantes en la selección deben cumplir los siguentes requisitos a la fecha de finalización del plazo de
presentación de solicitudes y mantenerlos durante todo el
proceso conforme al artículo 29:
a. Poseer la nacionalidad española o la de un Estado
miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo u ostentar el derecho a la libre circulación de trabajadores conforme al Tratado de la Unión
Europea o a otros Tratados ratificados por España, o
tener reconocido tal derecho por norma legal.
b. Tener la titulación exigida en la convocatoria o en condiciones de obtenerla dentro del plazo de presentación
de solicitudes.
c. Poseer la capacidad funcional necesaria para el
desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
d. Tener cumplidos 18 años y no exceder de la edad de
jubilación forzosa.
e. No haber sido separado del servicio, por expediente
disciplinario, de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para
el ejercicio de funciones públicas ni para la correspondiente profesión.
f. En los nacionales de otros Estados mencionados en la
letra a) de este apartado, no estar inhabilitado por sanción o pena para el ejercicio profesional o el acceso a
funciones o servicios públicos en un Estado miembro,
ni haber sido separado, por sanción disciplinaria, de
alguna de sus Administraciones o Servicios Públicos
en los seis años anteriores a la convocatoria.
Los órganos de selección vienen específicamente regulados en el artículo 30:
- Reglamentariamente se regulará la composición y funcionamiento de los órganos de selección del personal
estatutario, garantizando la especialización de sus integrantes, la objetividad del proceso selectivo y la presencia de, al menos, un representante del personal, a
propuesta de las organizaciones sindicales presentes
en la Mesa Sectorial.
- La composición y el nombramiento de los órganos de
selección deberá efectuarse en la Orden de convoca-
-
toria de los procedimientos selectivos y sus miembros
deberán ser empleados públicos de carácter fijo de
cualquier Administración Pública, en plaza o categoría
para cuyo ingreso se requiera titulación igual o superior a la exigida a los candidatos.
No pueden estar formados mayoritariamente por empleados públicos de la categoría a que se refiera el proceso
selectivo. No obstante, y a fin de garantizar el principio de
especialidad, al menos la mitad más uno de los componentes de dichos órganos, deberá poseer una titulación
correspondiente al mismo área de conocimientos que la
exigida para acceder a las pruebas selectivas.
No podrán aprobar ni declarar que han superado las
pruebas selectivas un número de aspirantes superior
al de las plazas convocadas. Cualquier propuesta que
contravenga lo establecido será nula de pleno derecho,
sin perjuicio de las responsabilidades en que hubieran
podido incurrir.
Actúan con plena autonomía y sus miembros son personalmente responsables de la objetividad del procedimiento, del estricto cumplimiento de las bases de la
convocatoria y de los plazos establecidos para la realización y calificación de las pruebas y la publicación de
sus resultados.
Caso de establecerse en la convocatoria, y como parte del proceso selectivo, los aspirantes seleccionados en
la oposición deberán superar un periodo formativo o de
prácticas antes de obtener nombramiento como personal
estatutario fijo. Durante dicho periodo, no aplicable a las
categorías o grupos profesionales para los que se exija
título académico o profesional específico, los interesados
ostentarán la condición de aspirantes en prácticas, con
los derechos económicos que se determinan en la presente norma.
Conforme al artículo 32, relativo a la adjudicación de
destinos y nombramientos tras finalizar el proceso selectivo, las plazas se adjudicarán, previa oferta de estas, entre los aspirantes que figuren en la relación de aprobados
por el orden de puntuación obtenida en el conjunto de las
pruebas. El Consejero competente en materia de sanidad
dictará Orden con el nombramiento de las personas seleccionadas, indicando la plaza y ámbito que les hubiere
correspondido y ordenando su inmediata publicación en
el «Boletín Oficial de Castilla y León».
El plazo de toma de posesión es de un mes desde el
día siguiente al de la publicación de la Orden en el «Boletín
Oficial de Castilla y León». Perderán los derechos derivados de su participación en los procesos selectivos quienes, transcurrido dicho plazo, no hayan tomado posesión
de su destino, salvo causa de fuerza mayor o imposibilidad así apreciada, previa audiencia del interesado, por resolución motivada del Consejero competente en materia
de sanidad.
73
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
-
-
-
-
-
También se prevé la promoción interna en el artículo 33:
El personal estatutario fijo con destino en el Servicio
de Salud de CyL puede acceder por promoción interna
a nombramientos correspondientes a otra categoría, si
el título exigido para el ingreso es de igual o superior
nivel académico que el de la categoría de procedencia,
sin perjuicio del número de niveles existentes entre
ambos títulos.
Puede ser por oposición, concurso o concurso-oposición que deberán respetar los principios constitucionales de acceso a la función pública de igualdad, mérito,
capacidad y publicidad. El sistema a utilizar debe negociarse previamente en la Mesa Sectorial del personal
al servicio de las Instituciones Sanitarias Públicas.
Podrán realizarse convocatorias específicas si así lo
aconsejan razones de planificación o eficacia en la gestión.
En el caso de que se convoquen conjuntamente las
plazas de promoción interna con turno libre, se establecerá la correspondiente diferenciación.
Será requisito para la participación en procesos selectivos por el sistema de promoción interna, ostentar
la titulación requerida, encontrarse en servicio activo
y haber prestado servicios como personal estatutario
fijo, al menos, dos años en la categoría de procedencia.
No se exigirá el requisito de titulación para el acceso a
las categorías incluidas en el artículo 18.2 b) de esta
Ley –personal de formación profesional-, salvo que sea
necesaria una titulación, acreditación o habilitación
profesional específica para el desempeño de las nuevas funciones, si el interesado ha prestado servicios
durante 5 años en la categoría de origen y ostenta la
titulación exigida en el grupo inmediatamente inferior
al de la categoría a la que aspira a ingresar.
El personal seleccionado por promoción interna tendrá
preferencia para la elección de plazas con respecto al
personal seleccionado por acceso libre.
Las plazas que no se provean por el sistema de promoción interna se acumularán a las convocadas por el
sistema general de acceso libre.
Para la selección de personal estatutario temporal se
deben respetar los principios constitucionales de acceso
a la función pública de igualdad, mérito y capacidad, así
como los de libre concurrencia y publicidad mediante la
constitución de bolsas de empleo con los aspirantes de
los procesos selectivos convocados en desarrollo de las
correspondientes ofertas de empleo público, con carácter general, pudiéndose realizar convocatorias específicas
por insuficiencia o carencia de aspirantes.
El personal estatutario temporal debe reunir los mismos requisitos que el artículo 29 de esta Ley –supra- establece para el acceso a la condición de personal estatutario fijo.
74
El personal estatutario temporal estará sujeto a un
periodo de prueba, conforme al artículo 33.2 de la Ley
55/2003 de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del
personal estatutario de los Servicios de Salud, durante el
cual será posible la resolución de la relación estatutaria
a instancia de cualquiera de las partes. Cuando la resolución fuere a instancia del Servicio de Salud de Castilla
y León, deberá ser justificada y comunicada al órgano de
representación unitaria del personal que corresponda.
También regula este Capítulo los procedimientos de
provisión de plazas, en su artículo 35. Por concurso de
traslados: procedimiento de provisión con carácter general en el ámbito de los centros e instituciones sanitarias
del Servicio de Salud de Castilla y León; es el procedimiento normal de provisión de las plazas vacantes de cada
categoría y especialidad, y, en su caso, del mismo nivel
asistencial.
Está abierto a la participación del personal estatutario
fijo de la misma categoría y especialidad o del mismo nivel
asistencial, del resto de los Servicios de Salud. La participación en estos procedimientos se efectuará con las mismas condiciones y requisitos que el personal estatutario
del Servicio de Salud de Castilla y León. El personal estatutario que desempeñe plaza en adscripción provisional
en el Servicio de Salud de Castilla y León estará obligado a participar en los concursos de traslados. El personal estatutario deberá permanecer en la plaza obtenida
mediante concurso un mínimo de dos años para poder
participar en un nuevo concurso, salvo en los supuestos
de supresión de la plaza.
El artículo 37 regula la convocatoria y resolución del
concurso de traslados mediante procedimiento abierto y
permanente:
1. La convocatoria del concurso de traslados podrá mantener su vigencia en el tiempo a través de resoluciones
de adjudicación sucesiva y periódica. No obstante, la
convocatoria podrá establecer una vigencia temporal
determinada cuando las circunstancias lo aconsejen.
En los casos en que la convocatoria no lo prevea, se podrá poner fin a su vigencia mediante resolución, en los
supuestos del artículo 38 de la Ley 55/2003, de 16 de
diciembre del Estatuto Marco del Personal Estatutario
de los Servicios de Salud. Todas las plazas objeto de
convocatoria deben publicarse a fin de que quede garantizado el conocimiento por todos los trabajadores.
2. Las plazas objeto de concurso serán las que se encuentren vacantes en una determinada fecha, definida
en la respectiva convocatoria, en función del número
y periodicidad de las resoluciones anuales que en ella
se establezcan. En todo caso, resultarán excluidas las
plazas del concurso si:
a. Se prevé en un Plan de Ordenación de Recursos Humanos.
TEMA 4
b. Se trata de plazas reservadas para su provisión mediante procesos selectivos o promoción interna.
c. Se dan otras circunstancias de carácter excepcional
fundamentadas.
3. Tanto la convocatoria del concurso como sus respectivas resoluciones, deberán hacerse públicas en el «Boletín Oficial de Castilla y León».
4. La solicitud de participación en el concurso de traslados mantendrá su vigencia de conformidad con la
respectiva convocatoria. La presentación en tiempo y
forma de una nueva solicitud anulará la anterior. Se
podrá renunciar a la solicitud de participación.
5. La convocatoria del concurso de traslados deberá contener, al menos, las siguientes especificaciones:
a. Vigencia de la convocatoria, número y periodicidad
de sus resoluciones.
b. Fecha de referencia de las plazas vacantes objeto
del concurso y solicitudes presentadas que serán tenidas en cuenta en cada una de las resoluciones.
c. Fecha de referencia de la valoración de los méritos
objeto de baremación, que será única para todas
las resoluciones del año natural.
d. Categorías y especialidades afectadas por el concurso, número de plazas, denominación y localización del centro e institución sanitaria.
e. Méritos previstos, entre los que figurará necesariamente la antigüedad, y baremo para su puntuación.
f. Modelo de solicitud, documentación requerida y
plazo para su presentación.
g. Centro o dependencia a donde deben dirigirse las
solicitudes junto con la documentación requerida.
Por libre designación: únicamente podrá utilizarse en
los supuestos previstos en el artículo 38 de esta Ley:
1. Se proveerán por el procedimiento de libre designación
los puestos de trabajo de carácter directivo y los puestos de trabajo de Jefe de Servicio y Jefe de Unidad.
2. Para poder participar en los procedimientos de provisión para puestos de trabajo de Jefe de Servicio y Jefe
de Unidad, los interesados deberán reunir a la fecha
de finalización del plazo de presentación de solicitudes
los siguientes requisitos, que deberán mantenerse durante todo el procedimiento:
a. Ser personal estatutario fijo de los Servicios de Salud del Sistema Nacional de Salud.
b. Pertenecer a la categoría y ostentar la titulación y
especialidad que en su caso se requiera para el
desempeño del puesto de que se trate.
3. Para poder participar en los procedimientos de provisión de puestos de trabajo de carácter directivo, los
interesados deberán reunir, a la fecha de finalización
del plazo de presentación de solicitudes, los siguientes
requisitos, que deberán mantenerse durante todo el
procedimiento:
a. Ostentar la condición de personal estatutario fijo de
los Servicios de Salud del Sistema Nacional de Sa-
lud, de funcionario de carrera de cualquiera de las
Administraciones Públicas, o de personal laboral fijo
de la Administración Pública de la Comunidad de
CyL, si su convenio de aplicación así lo prevé.
b. Cumplir los requisitos de grupo de clasificación, categoría, cuerpo o escala, titulación en su caso, y demás requisitos establecidos para el desempeño del
puesto de trabajo.
4. Tanto las convocatorias como sus correspondientes
resoluciones, deberán hacerse públicas en el Boletín
Oficial de Castilla y León.
5. La convocatoria deberá expresar la denominación del
puesto y nivel, los requisitos exigidos para su desempeño, el centro, unidad o servicio y la localidad. También
las características del puesto, los criterios de valoración y la Comisión que llevará a cabo la valoración de
los candidatos, cuya composición y funcionamiento
será establecida reglamentariamente.
6. La continuidad en el desempeño de estos puestos de
trabajo estará sujeta a evaluaciones cuatrienales.
7. Procederá el cese del personal nombrado Jefe de Servicio o Jefe de Unidad en los siguientes casos:
a. Cuando no sea confirmado en el puesto, tras la correspondiente evaluación.
b. En el caso de supresión del puesto desempeñado.
c. En caso de remoción del nombramiento, mediante
resolución motivada.
8. El personal que acceda a un puesto de trabajo de carácter directivo podrá ser removido del mismo en cualquier momento con carácter discrecional.
9. No obstante lo establecido en el apartado 3 del presente artículo, las convocatorias podrán estar abiertas a
personal que no reúna los requisitos establecidos en
dicho apartado. En estos casos, la provisión se efectuará conforme al régimen laboral especial de alta dirección. En el supuesto de cese del personal sujeto a
un contrato laboral especial de alta dirección, no procederá indemnización alguna.
Otras formas de provisión se regulan en el artículo 40
y siguientes de la Ley: Reasignación de efectivos con
motivo de planes de ordenación de recursos humanos,
artículo 40:
1. El personal estatutario cuyas plazas sean objeto de supresión, como consecuencia de un Plan de Ordenación
de Recursos Humanos, podrá ser destinado a plazas
de la misma categoría por el procedimiento de reasignación de efectivos, que se efectuará aplicando los criterios objetivos de dicho Plan.
2. La reasignación de efectivos podrá realizarse en varias
fases.
3. La plaza a la que se acceda a través del procedimiento
previsto en este artículo será desempeñada con el mismo carácter que la plaza de origen. Si la reasignación
es con carácter forzoso y el interesado viniera desempeñando su plaza con carácter definitivo, tendrá dere75
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
cho preferente a la obtención de destino en su centro o
institución de origen por los correspondientes concursos de traslados.
4. El personal estatutario que, por reasignación de efectivos, se vea obligado a prestar servicios en Área de Salud y localidad distinta de aquella en la que los hubiera
venido prestando, tendrá derecho a las indemnizaciones y ayudas que se establezcan en los propios Planes
de Ordenación de Recursos Humanos.
5. El personal estatutario afectado por un Plan de Ordenación de Recursos Humanos podrá ser reasignado en
otros Servicios de Salud en los términos que establezcan los convenios que, a tal efecto, puedan suscribirse
con estos.
6. La reasignación tendrá carácter obligatorio cuando no
exceda el ámbito del Área de Salud. En el resto de los
casos tendrá carácter voluntario, salvo que el cambio
de Área de Salud no lleve aparejado un cambio de localidad, en cuyo caso la reasignación tendrá carácter
obligatorio.
7. En tanto no sea reasignado a un puesto durante las
fases que al efecto puedan establecerse o pase a otra
situación, el personal estatutario continuará percibiendo las retribuciones correspondientes a la plaza de su
categoría y podrán encomendársele tareas acordes
con su categoría.
El traslado por razón del servicio viene regulado en
el artículo 41: el Servicio de Salud de Castilla y León podrá destinar al personal estatutario, previa resolución
motivada y con las garantías que en cada caso se dispongan, a centros o unidades ubicadas fuera del ámbito previsto en su nombramiento, de conformidad con lo
que establezcan las normas o los planes de ordenación
de recursos humanos, negociados en la Mesa Sectorial
del personal al servicio de las Instituciones Sanitarias
Públicas.
El traslado por razón de violencia de género, según
el artículo 42:
1. El personal estatutario víctima de violencia sobre la
mujer obligado a abandonar la plaza o el puesto de trabajo en la localidad donde viniera prestando servicios,
para hacer efectiva su protección o su derecho a una
asistencia social integral, tendrá derecho preferente a
ocupar otra plaza o puesto de trabajo de análogas características que se encuentre vacante y cuya provisión
sea necesaria.
2. Las situaciones de violencia que dan lugar al reconocimiento de este derecho se acreditarán con la orden de
protección a favor de la víctima y, excepcionalmente,
en tanto se dicte la misma, con el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la
mujer es víctima de violencia de género.
3. El Servicio de Salud estará obligado a comunicar las
vacantes de necesaria provisión ubicadas en la misma
76
localidad o localidades que la interesada expresamente solicite.
En cuanto al traslado por causa de salud, según el
artículo 43, requiere:
a. Que conste acreditada la existencia de riesgos para la
salud del trabajador derivados del desempeño de la
plaza o puesto, previo informe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Área de Salud, y una vez
puesto en conocimiento del Comité de Seguridad y Salud del Área.
b. Que no exista una plaza vacante de la misma categoría
profesional adecuada a su estado de salud, en el ámbito del centro o institución sanitaria.
c. Que exista una plaza vacante de la misma categoría
profesional en otro centro o institución sanitaria de la
misma o distinta localidad, adecuada a su estado de
salud. En este caso, se precisará el informe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Área de
Salud correspondiente.
También podrá concederse al personal estatutario que
preste servicios en los centros e instituciones sanitarias
de la Comunidad de CyL por razones de salud del cónyuge o de hijos a cargo del propio trabajador, acreditadas
mediante informe de la institución sanitaria pública correspondiente.
La adscripción de la plaza podrá tener carácter definitivo de acuerdo con el informe del correspondiente Servicio
de Prevención de Riesgos Laborales, si el personal estatutario ocupara la plaza de origen con tal carácter.
Con respecto al traslado por causa de acoso laboral, artículo 44: el Servicio de Salud de Castilla y León
podrá extender del traslado previsto en el artículo 43 a
víctimas acreditadas de acoso laboral, en los términos
en que la presente Ley define esta conducta, en materia
disciplinaria.
El artículo 45 regula la promoción interna temporal:
1. Por necesidades de servicio y con ocasión de vacante
o ausencia del titular con derecho a reserva de puesto, el personal estatutario fijo con nombramiento en
propiedad en la misma institución, podrá desempeñar
temporalmente y con carácter voluntario una plaza de
otra categoría del mismo nivel de titulación o de nivel
superior, siempre que ostente la titulación correspondiente.
2. El procedimiento que regule la promoción interna temporal se negociará en el ámbito de la Mesa Sectorial
del personal al servicio de las Instituciones Sanitarias
Públicas.
3. Durante el tiempo en que realice funciones en situación de promoción interna temporal, el interesado se
mantendrá en servicio activo en su categoría de ori-
TEMA 4
gen, percibiendo las retribuciones correspondientes a
las funciones efectivamente desempeñadas, con excepción de los trienios, que serán los correspondientes
a su nombramiento original.
4. El ejercicio de funciones en situación de promoción interna temporal no supondrá la consolidación de derecho alguno de carácter retributivo o con relación a la
obtención de un nuevo nombramiento, sin perjuicio de
su posible consideración como mérito en las convocatorias de promoción interna.
La comisión de servicios viene regulada en el artículo 46:
1. Por necesidades de servicio, cuando una plaza o puesto de trabajo se encuentre vacante o temporalmente
desatendido, podrá ser cubierto en comisión de servicios, con carácter temporal, por personal estatutario
fijo de la correspondiente categoría y especialidad.
2. Dicha plaza o puesto de trabajo vacante será incluido
en el proceso de provisión correspondiente.
3. El personal en comisión de servicios mantendrá la situación de servicio activo y la reserva de su plaza de
origen.
4. El interesado percibirá las retribuciones correspondientes a la plaza o puesto de trabajo desempeñado,
salvo que sean inferiores a las que correspondan por
la plaza de origen, en cuyo caso se percibirán las retribuciones correspondientes a esta.
5. La comisión de servicios finalizará cuando desaparezca la causa que la motivó, cuando la plaza o puesto
sea provisto definitivamente, por renuncia del comisionado, por revocación de la comisión o por agotamiento
del periodo para el que fue concedida. El periodo máximo de duración de una comisión de servicios en plaza
vacante no podrá superar los dos años.
El artículo 47 trata de la atribución temporal de funciones:
1. Excepcionalmente y en los supuestos del artículo
39.2 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios
de Salud, el Servicio de Salud podrá atribuir al personal estatutario, previa resolución motivada, el desempeño temporal de funciones acordes a su categoría
que no estén asignadas específicamente a las plazas
incluidas en las plantillas correspondientes o que, por
causa de su mayor volumen temporal u otras razones
coyunturales, no puedan ser atendidas suficientemente por el personal estatutario que tenga asignadas dichas tareas.
2. El personal continuará percibiendo las retribuciones
de su plaza, sin perjuicio de la percepción de las indemnizaciones a las que por razón del servicio pueda
tener derecho.
3. La atribución temporal de funciones tendrá una duración máxima de un año, prorrogable por otro, si persisten las razones que la motivaron.
En relación con la adscripción provisional establece el
artículo 48 que será de aplicación:
a. Cuando el personal estatutario cese en puesto de trabajo obtenido con carácter definitivo sin poseer u obtener otro por los sistemas de provisión establecidos
legalmente.
b. Por la amortización de la plaza en la plantilla del centro
o institución.
c. Por reingreso al servicio activo sin reserva de puesto
de trabajo.
En todos estos supuestos se tendrá derecho a percibir
las retribuciones complementarias de la plaza o puesto
de trabajo al que se esté adscrito.
Finalmente, respecto a la movilidad voluntaria en los
centros e instituciones sanitarias, recogido en el artículo
49 de la Ley se dispone que sin perjuicio de lo establecido
en el artículo 14.1 de la presente Ley, -relativo a la ordenación de los recursos sanitarios en los centros e instituciones sanitarias- la movilidad de personal estatutario de
la correspondiente categoría profesional, en cada centro
o institución sanitaria del Servicio de Salud de CyL se llevará a cabo por procedimientos objetivos, que serán negociados con las organizaciones sindicales con presencia
en la Mesa Sectorial.
El personal estatutario Diplomado en Ciencias de la
Salud, Diplomado Sanitario, Técnico Superior y Técnico
Sanitario, y el personal estatutario de gestión y servicios
con 55 años cumplidos y que hubiera venido desempeñando durante 5 años sus servicios en turno rotatorio o
en turno nocturno, tendrá preferencia para ocupar una
plaza en horario fijo de mañana o tarde, por los procedimientos de movilidad desarrollados en el centro o la institución sanitaria.
4.1.3. Adquisición y pérdida de la condición
de personal estatutario fijo
Dichos aspectos se regulan en el Capítulo VII de la Ley:
Adquisición de la condición de personal estatutario fijo,
artículo 50:
1. La condición de personal estatutario fijo se adquiere
por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos:
a. Superación del proceso selectivo.
b. Nombramiento conferido por el órgano competente.
c. Juramento o promesa de cumplir fielmente las obligaciones del cargo y acatar la Constitución, el Estatuto de Autonomía de Castilla y León y las leyes, en el
ejercicio de las funciones que le estén atribuidas.
d. Toma de posesión, en el plazo establecido, de la plaza
para la que haya sido nombrado, que se encontrará
adscrita a una determinada Área de Salud.
77
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
2. A efectos del nombramiento conferido por el órgano
competente, no podrán ser nombrados, quedando sin
efecto sus actuaciones, quienes no acrediten, una vez
superado el proceso selectivo, que reúnen los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria.
La pérdida de la condición de personal estatutario,
según el artículo 51 extingue la condición de personal estatutario fijo y como causas cita:
a. La renuncia, en los términos previstos en el artículo
22 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios
de Salud.
b. La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento, en los términos previstos
en el artículo 23 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los
Servicios de Salud.
c. La sanción disciplinaria firme de separación del servicio.
d. La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta y la especial para empleo o cargo público o para
el ejercicio de la correspondiente profesión, en los términos previstos en el artículo 25 de la Ley 55/2003,
de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal
estatutario de los Servicios de Salud.
e. La jubilación, salvo en el supuesto previsto de jubilación parcial.
f. La incapacidad permanente, en los términos previstos
en el artículo 27 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los
Servicios de Salud.
La jubilación viene específicamente regulada por el artículo 52 y puede ser:
- Jubilación forzosa: se declarará al cumplir el interesado 65 años. El Servicio de Salud de Castilla y León solamente podrá autorizar la prolongación voluntaria en
el servicio activo, hasta los 70 años de edad, cuando
los Planes de Ordenación de Recursos Humanos contemplen esta necesidad.
- Jubilación voluntaria: en los Planes de Ordenación de
Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla y
León, se podrán establecer los mecanismos para que
el personal estatutario, que reúna los requisitos establecidos en la legislación de Seguridad Social, pueda
acogerse a la jubilación voluntaria anticipada, total o
parcial.
El personal estatutario podrá solicitar voluntariamente,
antes cumplir de la edad de jubilación forzosa y en los
términos que se establezcan en el Plan de Ordenación de
Recursos Humanos, permanecer en servicio activo hasta cumplir, como máximo, los 70 años de edad, si queda
acreditado que mantiene la capacidad funcional necesaria para ejercer la profesión o desarrollar las actividades
correspondientes a su nombramiento.
78
La prolongación de la permanencia en servicio activo
será autorizada por los órganos competentes del Servicio
de Salud de Castilla y León, de acuerdo con los criterios y
las necesidades que se determinen en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos, si se mantiene la capacidad
funcional necesaria para ejercer la profesión o desarrollar
las actividades correspondientes a su nombramiento.
La prolongación de la permanencia en el servicio activo podrá solicitarse a tiempo parcial, si el interesado opta
por una jubilación parcial, en los términos y según las necesidades que se establezcan en el Plan de Ordenación
de Recursos Humanos, de acuerdo con la legislación de
Seguridad Social.
El personal estatutario podrá solicitar la prórroga en el
servicio activo si, al cumplir la edad de jubilación forzosa,
le quedan 6 años o menos de cotización para causar pensión de jubilación.
La prórroga en el servicio activo será autorizada por
el órgano competente del Servicio de Salud de Castilla y
León, y no podrá prolongarse más allá del día en el que
el interesado complete el tiempo de cotización necesario
para causar pensión de jubilación, sea cual sea el importe
de la misma. Su concesión estará supeditada a acreditar
que el interesado mantiene la capacidad funcional necesaria para ejercer la profesión o desarrollar las actividades correspondientes a su nombramiento.
En cuanto a la recuperación de la condición de personal estatutario fijo, las previsiones del artículo 53 son:
1. Si la pérdida de la condición de personal estatuario es
por perder la nacionalidad, el interesado podrá recuperar dicha condición si acredita la desaparición de la
causa que la motivó.
2. Si la pérdida es consecuencia de incapacidad, si esta
es revisada conforme a las normas reguladoras del
Régimen General de la Seguridad Social. Si la revisión
es dentro de los dos años siguientes a la fecha de la
declaración de incapacidad, el interesado tendrá derecho a incorporarse a una plaza de la misma categoría
y Área de Salud que aquella en la que prestaba sus
servicios.
3. Si es por haber sido condenado a la pena principal o
accesoria de inhabilitación por acuerdo de la Junta de
Castilla y León y a petición del interesado, podrá concederse la recuperación de la condición de personal
estatutario fijo a quien lo hubiera sido, tras cumplir
aquella, según las circunstancias y entidad del delito
cometido.
4. Salvo en el caso de incapacidad la recuperación de
la condición de personal estatutario fijo supone la simultánea declaración del interesado en la situación
de excedencia voluntaria, pudiéndose reincorporar al
servicio activo por los procedimientos de participar en
TEMA 4
concurso de traslados o por adscripción a una plaza
vacante, conforme al artículo 74 de esta Ley, sin exigirse tiempo mínimo de permanencia en excedencia
voluntaria.
Finalmente y en relación a la provisión de plazas por
libre designación el artículo 39 establece unas garantías:
1. El personal estatutario fijo adscrito a centros o instituciones sanitarias del Servicio de Salud de CyL nombrado en un puesto de trabajo provisto por libre designación tendrá derecho a la reserva de su plaza de
origen.
2. El personal estatutario que, sin tener reserva de plaza,
cese en un puesto de trabajo obtenido por el procedimiento de libre designación, será adscrito provisionalmente, en el plazo de un mes, a una plaza de su categoría, preferentemente en la misma localidad donde
se haya producido el cese.
3. El personal que cese en una plaza obtenida por el procedimiento de provisión de concurso de traslados, incluidos los casos de supresión de plaza, sin obtener
otra por los sistemas legalmente previstos, será adscrito provisionalmente, en el plazo de un mes, a otra plaza de su categoría, en el Área de Salud donde estuviere
prestando servicios. En este caso el personal tendrá
derecho preferente a ocupar plaza definitiva en la misma Área de Salud, participando en el correspondiente
concurso de traslados. Dicho derecho preferente se
extingue al hacerse efectivo y, en todo caso, al obtener
una plaza con carácter definitivo.
-
Según tipo de nombramiento:
› Personal estatutario fijo.
› Personal estatutario temporal: interino, eventual, sustituto.
• Provisión de plazas, selección y promoción interna:
- Sistemas:
› Concurso-oposición.
› Concurso.
› Oposición.
- Promoción interna:
› Libre designación.
› Reasignación de efectivos.
› Traslado:
- Por razón del servicio.
- Por razón de violencia de género.
- Por causa de salud.
- Por acoso laboral.
- Promoción interna temporal:
› Comisión de servicios.
› Atribución temporal de funciones.
› Adscripción provisional.
En todos los supuestos contemplados en este artículo
y hasta tanto se proceda a la adscripción provisional, el
personal continuará percibiendo las retribuciones correspondientes a plaza de su categoría.
4.2.
RESUMEN
• Clasificación del personal:
- Según función desarrollada: sanitario y de gestión
y servicios.
- Según título exigido para el ingreso:
› Personal estatutario sanitario:
- De formación universitaria: licenciados, diplomados universitarios.
- De formación profesional: técnicos superiores
y técnicos.
› Personal estatutario de gestión y servicios:
- De formación universitaria: licenciados y diplomados universitarios.
- De formación profesional: técnicos superiores
y técnicos.
79
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
80
TEMA 5.
LA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN
CASTILLA Y LEÓN
Las referencias al Estatuto de Autonomía son en relación al texto aprobado por Ley Orgánica 14/2007, de 30
de noviembre, de Reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
5.1.
cesidad especial, particularmente las mujeres víctimas de
LA LEY DE IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y la violencia de género.
HOMBRES EN CASTILLA Y LEÓN
A su vez el artículo 70.11º del E.A. de CyL recoge como
La Ley 1/2003, de 3 de marzo, de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Castilla León,
publicada en el Suplemento al nº 46 del Boletín Oficial
de Castilla y León (en adelante BOCyL) de 7 de marzo de
2003, modificada por la Ley 7/2007, de 22 de octubre, de
modificación de la Ley 1/2003, se publica en virtud de lo
establecido en el artículo 16.4 del Estatuto de Autonomíaartículo 70.1º en su redacción actual tras su Reforma por
la Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de CyL.
La misma parte del artículo 14 de la Constitución que reconoce la igualdad de todos ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de sexo, así como
el artículo 9.2 de la misma que indica que los Poderes Públicos deben promover las condiciones para que la libertad
e igualdad de los individuos sean reales y efectivas.
También el artículo 8.2 del Estatuto de Autonomía (en
adelante E.A.) de Castilla y León (CyL) establece que “corresponde a los Poderes Públicos de CyL promover las
condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integren sean reales y
efectivas, remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los
castellanos y leoneses en la vida política, económica,
cultural y social”.
El artículo 14.1 del E.A. de CyL, en su nueva redacción,
prohibe cualquier discriminación de género y el 14.2 indica que los Poderes Públicos de CyL garantizarán la transversalidad del principio de igualdad de género en todas
sus políticas, promoviendo acciones positivas para lograr
la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres,
sobre todo en los ámbitos educativo, económico, laboral,
en la vida pública, en el medio rural, en relación con la
salud y con los colectivos de mujeres en situación de ne-
competencia exclusiva de la Comunidad la promoción de
la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y
hombres, con particular atención a las mujeres víctimas
de la violencia de género.
Esta Ley regula, a partir de los presupuestos antedichos, en el ámbito de la C.A. de CyL la actuación adecuada para promover la igualdad de la mujer, tratando de
forma integral la promoción de la igualdad y la asistencia
a la mujer.
En aras a promover la igualdad, tiene en consideración
los aspectos educativos –para impulsar cambios desde
edades muy tempranas con el fin de a conseguir garantías de cambio social- económicos –para lograr la independencia económica de la mujer- y de conciliación de la
vida familiar y social –para lograr la plena integración de
la mujer a la vida económica y social-.
Tampoco olvida la Ley el avance de las nuevas tecnologías, para superar la imagen estereotipada de la mujer
en la sociedad.
Por lo que respecta a la asistencia a la mujer debe
ser en aras a la promoción de la igualdad. Por ello se
extiende a colectivos de mujeres con problemas específicos por razón de género: mujeres con responsabilidades familiares no compartidas, con discapacidad,
inmigrantes, de minorías étnicas, sometidas a explotación sexual y las que estén o hayan estado en centros
penitenciarios.
Los objetivos de esta Ley son:
• Favorecer la igualdad de oportunidades para la mujer
en el acceso al empleo, cultura y formación en general.
• Implicar a todas las Entidades Públicas y privadas en
programas que fomenten la igualdad e integración de
la mujer.
81
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
• Desarrollar acciones que hagan visible la presencia de
la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.
• Sensibilizar a la población de CyL del beneficio social de la igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres.
• Fomentar la conciliación de la vida familiar y profesional.
• Promover la constitución de asociaciones que busquen
avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres.
• Impulsar específicamente la promoción económica, social y cultural de las mujeres en el ámbito rural.
• Prevenir la violencia contra las mujeres promoviendo la
igualdad.
• Impulsar una política de atención integral a las mujeres maltratadas y a las mujeres con necesidades especiales por razón de género.
• Eliminar manifestaciones de discriminación y desigualdad detectadas en la Comunidad.
Esta Ley tiene un Título Preliminar y cinco Títulos.
5.1.1. Título Preliminar
Trata del objeto, objetivos generales, principios de la
actuación administrativa y Planes de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, según la entidad promotora. Su artículo 1 indica que el objeto de la Ley es
regular en el ámbito de la Comunidad de CyL, el marco de
actuación en orden a fomentar la igualdad de la mujer,...,
mediante la adopción de medidas de acción positiva para
la corrección de desigualdades por razón de género. Los
objetivos generales de la Ley vienen recogidos en su artículo 2 y entre los mismos cabe citar:
1. La participación de la mujer en la planificación, desarrollo y ejecución de políticas generales de las distintas
Consejerías de la Junta de Castilla y León.
2. La implicación de la sociedad en su conjunto en la
adopción de medidas de acción positiva que impulsen
la incorporación de la mujer en el ámbito político, social, económico, laboral y cultural de la Comunidad.
3. Promover la integración laboral de la mujer.
4. Prevenir las situaciones de violencia contra la mujer.
5. Prestar atención integral a las mujeres con problemas
de violencia de género y a otras mujeres con necesidades especiales por razón de género.
6. Difundir en la Comunidad de Castilla y León el concepto de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como progreso social y bien común.
7. La implicación de las Administraciones Públicas en facilitar a las mujeres su participación activa en la nueva
sociedad del conocimiento y de la información.
8. Las Administraciones Públicas promoverán la participación de las mujeres en los asuntos públicos introduciendo medidas que garanticen la misma, integrando
la perspectiva de género y el objetivo de igualdad entre
hombres y mujeres.
82
9. Las Administraciones Públicas garantizarán una educación para la igualdad.
Los principios que han de informar la actuación administrativa en materia de igualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres, recogidos en el artículo 3, son
los de:
1. Transversalidad: comporta aplicar la perspectiva de
género en las fases de planificación, ejecución y evaluación de las políticas llevadas a cabo por las distintas
Administraciones Públicas.
2. Planificación: como marco de ordenación estable en
materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres en Castilla y León, que garantice la coherencia,
continuidad y optimización de los recursos en todas las
acciones que se lleven a cabo en esta materia.
3. Coordinación: como la ordenada gestión de competencias en materia de igualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres con objeto de aumentar la
eficacia.
El artículo 4 regula los planes de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para fomentar la promoción y asistencia a la mujer, que corresponden a la Consejería competente, y los clasifica en:
a) Planes Generales de Igualdad de Oportunidades entre
Mujeres y Hombres aprobados por la Junta de Castilla
y León con los objetivos y acciones positivas a desarrollar por la Junta de Castilla y León en dicha materia.
b) Planes de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Hombres aprobados por las Corporaciones Locales.
c) Planes de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Hombres aprobados por otras Entidades Públicas.
Asimismo, conforme al artículo 5 de dicha Ley, la Administración de la Comunidad de CyL realizará estudios
y establecerá los mecanismos que permitan la obtención
de datos fiables sobre aspectos relevantes que afecten a
la mujer para conocer y atender sus necesidades.
5.1.2. Título I. Organización administrativa y
distribución de competencias
Regula la organización administrativa, distribución de
competencias en materia de igualdad de oportunidades,
en la C.A. y en las entidades locales. Se recogen dos ámbitos de actuación en materia de igualdad de oportunidades: promoción de la igualdad y asistencia a la mujer.
Regula la Comisión Interconsejerías, desarrollada en el
apartado siguiente.
En cuanto a la organización administrativa de la Comunidad, esta sigue los principios de transversalidad y coordinación referidos anteriormente.
TEMA 5
Según el artículo 6 la Consejería competente en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Castilla y León debe asesorar sobre las medidas
específicas destinadas a las mujeres desarrolladas por
otras Consejerías, así como la realización de otras que las
refuercen o complementen.
Los artículos 8 y siguientes de la Ley regulan las competencias de la Comunidad Autónoma en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Según dispone el artículo 8 la Administración de la Comunidad de Castilla y León ejercerá en materia de promoción de la igualdad y asistencia a la mujer las siguientes
competencias de coordinación:
1. Establecer medidas que garanticen la coordinación de las
actuaciones de todas las Consejerías para promocionar y
asegurar la igualdad de la mujer y su participación.
2. Elaborar Planes Generales de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres que aseguren una respuesta coordinada a las necesidades demandadas por
la mujer.
3. Facilitar vías de comunicación con el Consejo Económico y Social, con las Universidades y con las asociaciones de mujeres de la Comunidad Autónoma para la valoración periódica de la situación demográfica, social,
económica, laboral, cultural y política de las mujeres
en Castilla y León.
4. Apoyar y coordinar las actuaciones de Entidades Públicas o privadas en materia de promoción de la igualdad
y asistencia a la mujer.
El artículo 9 regula las competencias en materia de
promoción de la igualdad. La Administración de la Comunidad de Castilla y León garantizará la promoción de la
igualdad de la mujer mediante las siguientes directrices:
1. La creación de mecanismos e instituciones que permitan conocer la situación de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en CyL.
2. El desarrollo de programas educativos, formativos
y culturales para conseguir una efectiva igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres.
3. La incorporación, promoción y estabilidad de la mujer
en la actividad laboral, profesional y empresarial.
4. La actuación en el ámbito de la comunicación social
para que las imágenes, contenidos y lenguajes reflejen
la pluralidad de papeles sociales que mujeres y hombres pueden compartir.
5. El fomento de las políticas conciliadoras de la vida laboral y familiar.
6. El fomento de la participación equilibrada de mujeres
y hombres en las estructuras de poder y toma de decisiones.
7. El desarrollo de programas que favorezcan la participación y mayor calidad de vida de las mujeres del ámbito
rural.
8. La cooperación con la iniciativa social y las asociaciones de mujeres para la promoción de la igualdad de
oportunidades.
9. La promoción y protección de la salud de la mujer.
10. El desarrollo de programas que promuevan la participación de la mujer como elemento esencial del desarrollo sostenible y en materia de consumo.
11. El desarrollo de las actuaciones necesarias para que
en los documentos elaborados por las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma se utilice un
lenguaje no sexista.
En cuanto a las competencias en materia de asistencia
a la mujer según el artículo 10 de la Ley la Administración
de la Comunidad de Castilla y León establecerá las líneas
que garanticen la atención a la mujer teniendo en cuenta
los siguientes criterios:
1. La prevención de la violencia ejercida contra la mujer, analizando sus causas y adoptando las medidas necesarias
para evitarla y, en su caso, reparar sus consecuencias.
2. La atención y asistencia integral e inmediata a las mujeres víctimas de violencia de género disponiendo los
recursos adecuados para ello.
3. El impulso y promoción de programas específicos de
atención a las mujeres con problemas de violencia de
género y agresiones sexuales y/o cualquier otra situación de violencia por razón de género.
4. La inserción social y laboral de las mujeres víctimas
de violencia estableciendo los mecanismos necesarios
para acceder al empleo, a la educación, a la vivienda y
a los demás derechos sociales y laborales.
5. La Administración Autonómica se personará en los procedimientos penales sobre violencia contra mujeres,
siempre que las circunstancias lo aconsejen y la víctima lo solicite.
Finalmente, en cuanto a las competencias de las Corporaciones Locales en materia de igualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres, conforme al artículo 11 las Corporaciones Locales en el ejercicio de su derecho de autonomía
reconocido constitucionalmente ejercerán sus competencias
en los términos establecidos en la presente Ley, en la Ley
7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen
Local, y en la Ley 1/1998, de 4 de junio, de Régimen Local de
Castilla y León, garantizando y fomentando la participación de
las mujeres en la vida política, social, económica y cultural.
En todo caso, serán competencias de las Diputaciones
Provinciales y de los Ayuntamientos con más de 20.000
habitantes las siguientes:
1. Adoptar las medidas necesarias para el fomento de acciones positivas en favor de las mujeres de su ámbito
territorial.
2. Aprobar y ejecutar en su respectivo ámbito, Planes de
Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres,
velando por:
83
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
a) Garantizar la coordinación con la Junta de Castilla y
León de acciones, programas y servicios destinados
a las mujeres, a fin de optimizar los recursos existentes y asegurar su máxima eficacia y eficiencia.
b) Asegurar la coherencia y complementariedad del
desarrollo de Planes de las Entidades Locales con
los Planes Generales de la Comunidad.
c) Desarrollar las competencias asignadas a través de
la presente Ley.
d) Fomentar la participación y presencia de las mujeres en la vida política, social, económica y cultural
en sus respectivos ámbitos de competencia.
5.1.3. Título II. Estrategias de promoción de la
igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Establece las estrategias para la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, con un capítulo para la promoción de la mujer y otro para la asistencia a la misma.
Las actividades de promoción de la mujer las clasifica
el artículo 12 de la Ley en:
1. Sensibilización y concienciación en materia de igualdad de género.
2. Promoción educativa, cultural y artística de la mujer.
3. Promoción económica y laboral de la mujer.
4. Promoción de una imagen no estereotipada de la mujer en la sociedad actual.
5. Conciliación de la vida laboral y familiar para hombres
y mujeres.
6. Promoción de la igualdad y de la participación de las
mujeres en la vida pública.
7. Formación para la igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres.
8. Información, asesoramiento y orientación para la mujer.
9. Promoción de la mujer del ámbito rural.
10. Promoción y protección de la salud de la mujer.
11. Promoción de la integración laboral de la mujer.
12. Promoción de la mujer a la sociedad del conocimiento
y de la información.
El artículo 13 recoge las medidas de acción positiva
en favor de la mujer en el ámbito educativo, cultural y artístico:
1. El respeto del derecho a la igualdad en todos los ámbitos educativos.
2. El acceso y la participación de las mujeres en la educación y la cultura, teniendo en cuenta a los colectivos
con más dificultades.
3. La incorporación de las mujeres a la investigación.
4. La incorporación de las mujeres a la formación científica y tecnológica.
5. La producción y divulgación de obras de arte realizadas por mujeres.
6. Material didáctico de corresponsabilidad en la vida pública y privada.
84
7. Sensibilizar a la ciudadanía sobre el derecho de las
mujeres a disfrutar del tiempo libre por sí mismas y de
ocupar el ocio activamente.
8. Eliminar el lenguaje sexista en todas sus manifestaciones.
9. Utilizar el masculino y el femenino en todos los documentos públicos, para hacer visible la presencia de las
mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
10. Implantar módulos de enseñanza en igualdad y valores
no sexistas en todos los niveles educativos.
Por su parte las medidas de acción positiva en favor de
la mujer en el ámbito económico y laboral vienen recogidas en el artículo 14 y son:
1. Crear recursos específicos destinados a favorecer la incorporación, promoción y estabilidad de la mujer en el
mundo laboral elaborando a tal fin un Plan de Empleo
específico para mujeres.
2. Facilitar la participación de las mujeres en sectores en
los que estén infrarrepresentadas o que constituyan
nuevos yacimientos de empleo.
3. Facilitar la participación de las mujeres en las mesas
de negociación de los convenios colectivos.
4. Fomentar la participación de la mujer en las organizaciones representativas de intereses socioeconómicos
en las que se hallen infrarrepresentadas.
5. Impulsar la creación de líneas de crédito preferentes
para las iniciativas empresariales de las mujeres.
6. Distinguir a las empresas que destaquen por la promoción del principio de igualdad de oportunidades.
7. Abrir líneas de investigación orientadas a adaptar los
tiempos y los horarios de la actividad laboral a las necesidades y al ciclo vital de las personas.
8. Reducir las tasas de desempleo femenino, facilitando
la incorporación de la mujer al mercado laboral.
9. Apoyar la iniciativa empresarial de las mujeres.
10. Eliminar la discriminación salarial de las mujeres.
11. Fomentar la compatibilidad del trabajo con la maternidad y la paternidad. Para ello potenciarán las medidas
de atención a la infancia en especial de 0-3 años y a
las personas dependientes.
12.Penalizar, dejando de subvencionar, bonificar o prestar
toda ayuda pública, a aquellas empresas en las que se
compruebe por resolución administrativa o sentencia
judicial que exista discriminación salarial, acoso moral
y otro tipo de trato desigual por razón de sexo, dentro
de las relaciones laborales.
El artículo 15 regula las medidas de acción positiva
para la superación de la imagen estereotipada de la
mujer:
1. Apoyar el tratamiento de la igualdad de oportunidades
y la promoción de una imagen positiva de la mujer en
los medios de comunicación y agencias de publicidad.
2. Promocionar la imagen de la mujer en un plano de
igualdad con el hombre.
TEMA 5
3. Incorporar la perspectiva de genero en todos los ámbitos de la comunicación.
4. Impulsar los observatorios para la publicidad y los medios de comunicación.
5. Incentivar y garantizar que los medios de comunicación tanto los financiados con fondos públicos o con
cualquier otro recurso no emitan en su programación
imágenes o contenidos sexistas, vejatorios para la mujer o que puedan incitar al ejercicio de la violencia de
género.
Las medidas de acción positiva para la conciliación de
la vida laboral y familiar se recogen en el artículo 16:
1. Conocer la situación sobre el reparto de responsabilidades familiares, así como sobre las necesidades y
servicios existentes para la atención a personas dependientes.
2. Incentivar que las bajas, permisos o excedencias por
motivos de nacimiento de hijos o cuidado de familiares
sean solicitados por el padre para facilitar la vida profesional de la mujer.
3. Promover la incorporación de los hombres a las tareas
domésticas y responsabilidades familiares.
4. Valorar y hacer visible el trabajo realizado en el ámbito
familiar.
5. Crear nuevas fórmulas y servicios para conseguir una
adecuada conciliación de la vida familiar y laboral.
6. Incentivar a las empresas para que realicen acciones
positivas de conciliación de la vida familiar y laboral.
7. Con el fin de fomentar el permiso parental compartido,
las Administraciones Públicas incentivarán, en la contratación y subvenciones, a las empresas que incluyan
acciones tendentes a conseguir dicha finalidad.
8. La Administración Autonómica competente establecerá instrumentos adecuados al servicio de la Inspección
de Trabajo para controlar, vigilar y sancionar la discriminación salarial de las mujeres por un mismo puesto
de trabajo o trabajo de igual valor.
9. La Administración Autónoma promoverá la incorporación y aplicación en las relaciones laborales y en todos
los Plantes de Igualdad de la Comunidad Autónoma
del código de conducta contra el acoso moral y sexual
recogido en la Directiva Europea del 24 de mayo de
2002, relativa a protección de la dignidad de la mujer
en el trabajo.
10. Las Administraciones Públicas incentivarán a las empresas que faciliten la inclusión en los convenios colectivos y de ámbito superior, de medidas sobre la
flexibilidad de horarios en función de las necesidades
familiares del personal a su servicio.
11. La Administración Autonómica velará para que los convenios colectivos no contengan cláusulas que pudieran
ser contrarias al principio de igualdad reconocido en la
Constitución Española y desarrollado por la presente
Ley. La autoridad competente adoptará las medidas
previstas en la legislación laboral.
El artículo 17 recoge las medidas de acción positiva
para la promoción de la participación de las mujeres en
la vida pública:
1. Incrementar la participación de la mujer en las organizaciones representativas de intereses públicos.
2. Favorecer la participación de la mujer en las organizaciones representativas de intereses públicos.
3. Contribuir al asociacionismo de la mujer e introducir la
perspectiva de género en las organizaciones públicas y
privadas.
4. Eliminar los obstáculos que existen para la participación equilibrada de mujeres y hombres en lo público y
en lo privado.
Por su parte el artículo 18 refiere las medidas de acción positiva para la formación en el área de igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres:
1. Las Administraciones Públicas de la Comunidad de
Castilla y León, en su ámbito de competencias, promoverán y llevarán a cabo acciones positivas en relación
con el área de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres incentivando la formación de Agentes y
Promotores de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.
2. La Administración de la Comunidad de Castilla y León
expedirá, al menos en el ámbito de la educación no
formal acreditaciones en materia de Agentes y Promotores de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y
hombres.
3. La Administración de la Junta de Castilla y León impartirá cursos continuos de formación sobre la igualdad
de géneros principalmente dirigidos a los colectivos de
profesorado, servicios sociales, personal sanitario de
la Administración de Justicia y de los diversos cuerpos
policiales, en los que siempre estarán presentes contenidos sobre la violencia contra las mujeres.
4. En todos los planes de formación organizados por la
Junta de Castilla y León para su personal, existirá un
módulo sobre la igualdad entre hombres y mujeres.
El artículo 19 recoge medidas de acción positiva para la
información, asesoramiento y orientación para la mujer:
1. Garantizar el funcionamiento y, en su caso, crear, en
el plazo máximo de dos años, centros y servicios de
información y asesoramiento a la mujer, en número y
dotación suficientes.
2. Garantizar el funcionamiento y, en su caso, crear, en
el plazo máximo de dos años, centros y servicios de
orientación y asesoramiento laboral-empresarial, en
número y dotación suficientes.
3. Apoyar a las entidades que presten servicios de información y asesoramiento a la mujer.
Las medidas de acción positiva para la promoción
de las mujeres del ámbito rural están reflejadas en el
artículo 20:
85
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
1. Conocer la situación real de la mujer en el ámbito rural
a través de un observatorio permanente.
2. Valorar y visibilizar el trabajo de la mujer en la explotación familiar agraria.
3. Incidir sobre la importancia de la corresponsabilidad
en el ámbito familiar.
4. Alentar el asociacionismo de las mujeres del ámbito rural.
5. Promover el acceso de las mujeres del ámbito rural a
puestos de decisión política, profesional y sindical.
6. Formar y prestar asistencia técnica a las mujeres del
ámbito rural para facilitar su acceso a las nuevas tecnologías y a la gestión de empresas en sectores con
futuro.
7. Promover el acceso al autoempleo y al empleo de las
mujeres del ámbito rural.
8. Promocionar en ferias y exposiciones las empresas
gestionadas por mujeres del ámbito rural.
9. Apoyar la comercialización de productos y servicios
realizados por mujeres del ámbito rural.
10. Promover el acceso al ocio, cultura y deporte de la mujer en el mundo rural.
11. Acercar al medio rural información sobre programas
dirigidos a las mujeres promoviendo su participación.
En cuanto a las medidas de acción positiva para la
promoción y protección de la salud de las mujeres vienen
especificadas en el artículo 21:
1. Capacitar al personal sanitario para que sea receptivo
ante cualquier manifestación que pueda ser sugestiva
de maltrato.
2. Promover una cultura que contemple a las mujeres no
sólo como cuidadores y agentes de salud sino también
como receptoras de cuidados.
3. Garantizar que el estado civil y/o la opción sexual de
las mujeres no condicionen la calidad de la atención
sanitaria.
4. Impulsar líneas de investigación que contemplen las
características específicas de cada sexo.
5. Impulsar en Castilla y León las técnicas de reproducción asistida incluso en familias monoparentales.
6. Desarrollar programas integrales de información y educación sexual y de los métodos anticonceptivos más
adecuados, dirigidos especialmente a la adolescencia,
a fin de lograr un comportamiento sexual responsable
y evitar embarazos no deseados.
7. Garantizar el cumplimiento, por parte del personal sanitario, del Protocolo de Actuación Profesional para casos de maltrato a la mujer en Castilla y León.
8. Garantizar el respeto a los derechos fundamentales
de las mujeres por encima de cualquier condicionante
cultural, religioso o social, impidiendo la realización de
prácticas culturales que atenten contra su integridad.
En cuanto a las medidas de acción positiva para la promoción de la mujer en aspectos medioambientales y de
consumo se recogen en el artículo 22:
86
1. Promover que el consumo y el respeto al medio ambiente se realicen de manera corresponsable por mujeres y hombres.
2. Potenciar el conocimiento sobre la relación entre factores medioambientales y factores consumistas y la
calidad de vida.
3. Fomentar la participación de las mujeres en políticas
de protección medioambiental y en nuevos trabajos relacionados con la preservación del medio ambiente.
Finalmente, con respecto a las medidas de acción positiva para la asistencia a la mujer maltratada o con necesidades especiales por razón de género, el artículo 23
dispone:
1. Impulsar y promover los programas específicos de
atención a las mujeres maltratadas o con necesidades
especiales por razón de género.
2. Llevar a cabo las actuaciones necesarias para propiciar
la permanencia de la mujer maltratada en su ámbito familiar y laboral en condiciones de máxima seguridad.
3. Establecer los mecanismos necesarios para favorecer
el acceso a la vivienda de mujeres maltratadas, para
contribuir a su autonomía personal.
4. Prevenir la violencia ejercida contra la mujer.
5. Insertar social y laboralmente a las mujeres maltratadas.
6. Prevenir la feminización de la pobreza.
7. Sensibilizar sobre la situación de los colectivos de mujeres con especial dificultad por razón de género , así
como potenciar la información y formación de dichos
colectivos.
8. Garantizar el funcionamiento y, en su caso, la puesta
en marcha de un servicio de asistencia integral y de
asesoramiento jurídico para las mujeres víctimas de
malos tratos o agresiones sexuales.
En este servicio se incluirá el acompañamiento de la
mujer desde el momento de la agresión.
Por el artículo 24 se garantiza la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso a las funciones y cargos públicos.
5.1.4. Título III. Participación de la mujer
Trata de la participación de la mujer. Regula el Consejo
Regional de la Mujer y los Consejos de la Mujer de las
Entidades Locales, órganos de participación y consulta
relativos a la igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres (artículo 26).
También define las Entidades para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, artículo 27, “personas jurídicas, públicas o privadas que realicen actividades
de apoyo, información, atención o cualquier otro tipo de
ayuda para la mujer a favor de la igualdad de oportunidades.”
TEMA 5
Se prevé la creación de un Registro de Entidades y
Centros en el que deberán inscribirse con carácter obligatorio todos los entes públicos y privados que lleven a
cabo actuaciones acreditadas en materia de igualdad de
oportunidades o actuaciones de asistencia a la mujer con
problemas de maltrato en el ámbito territorial de Castilla
y León.
El Consejo Regional de la Mujer se desarrolla en el siguiente apartado.
5.1.5. Título IV. Red de asistencia a la mujer
en Castilla y León
Regula la Red de Asistencia a la Mujer, conjunto de recursos y centros ofrecidos a mujeres con problemas de
malos tratos u otro tipo de violencia por razón de género
y, llegado el caso, a los menores a su cargo. La componen
establecimientos de alojamiento temporal y programas de
apoyo psico-jurídico, laboral y social para apoyar a la mujer que ha sufrido violencia de género.
La Red de Asistencia a la Mujer en Castilla y León es un
conjunto de recursos y centros mediante los que se ofrece
una atención integral a mujeres con problemas de malos
tratos y, cuando proceda, a los menores que tengan a su
cargo. Esta Red contará con recursos suficientes y centros
adecuados.
Los principios por los que se rige la Red de Asistencia
a la Mujer son:
a) Prevención, como eje fundamental para erradicar la
violencia mediante el fomento de actitudes que promuevan la igualdad de oportunidades.
b) Intervención, prestando la atención adecuada a las
mujeres con problemas de malos tratos.
c) Integración social, facilitando a las mujeres que han
sufrido malos tratos el acceso al mundo laboral.
e) Coordinación a través de la colaboración entre todas
las Entidades Públicas y privadas implicadas en el ámbito de la asistencia a la mujer.
En cuanto a los derechos básicos de las personas
usuarias de la Red de Asistencia la Mujer, según el artículo 29 de la Ley, son:
a) Derecho a ingresar en un Centro de la Red de Asistencia en las condiciones que se determinen reglamentariamente de forma urgente cuando hayan sido objeto
de violencia.
b) Derecho a participar en el funcionamiento del Centro
de la Red de Asistencia en el que ingresen, en los términos previstos reglamentariamente.
c) Derecho a recibir la asistencia sanitaria precisa para
satisfacer sus necesidades físicas y psíquicas.
d) Derecho a recibir asistencia jurídica, inmediata y gratuita y acompañamiento judicial si fuere preciso.
e) Derecho a recibir orientación y apoyo para su reinserción sociolaboral.
Respecto a los deberes, recogidos en el mismo artículo, son:
- Las usuarias que voluntariamente ingresen en uno de
los centros de la Red de Asistencia a la Mujer deberán
acatar las normas establecidas en sus reglamentos de
régimen interno.
- La atención se dará por concluida cuando las mujeres
puedan desarrollar, fuera del ámbito de la red, una
vida normalizada y con recursos económicos suficientes para su existencia.
Los tipos de atención que ofrece la Red de Asistencia
a las mujeres con problemas de malos tratos, a tenor del
artículo 30, son:
- Atención general: a través del alojamiento temporal
en centros en los que se ofrecerán los servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades físicas,
psíquicas y sociales de las usuarias.
- Atención específica: a través de la programación de
servicios especializados de carácter jurídico, psicológico, social o de cualquier otra índole, dirigidos a la
consecución de la autonomía personal y la plena integración de la mujer con problemas de malos tratos.
5.1.6. Título V. Inspección y régimen sancionador
Trata de la función inspectora, a realizar sobre actividades e instalaciones para la mujer en el ámbito de la Comunidad, y del régimen sancionador, que busca alcanzar el
mayor grado de protección de las mujeres usuarias de los
servicios, actividades o instalaciones para la mujer, todo
ello con rango legal para cumplir el principio de legalidad
en el régimen sancionador.
La inspección se realiza por la Administración de la
Comunidad Autónoma de CyL sobre los servicios, actividades e instalaciones para la mujer en el ámbito territorial de la Comunidad para garantizar el cumplimiento
de esta Ley.
Las funciones del personal inspector son, artículo 32:
1. Personarse libremente y sin previa notificación en cualquier momento en los centros o establecimientos sometidos a la presente Ley.
2. Realizar cuantas actuaciones sean precisas para el
adecuado cumplimiento de las funciones de inspección.
3. Verificar los hechos que hayan sido objeto de denuncias o reclamaciones mediante visitas de inspección.
4. Redactar y remitir al órgano competente las actas de
inspección.
5. Las demás que se determinen reglamentariamente.
87
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
Los funcionarios habilitados para el ejercicio de la actividad de Inspección:
- Tendrán la consideración de autoridad.
- Deberán identificarse en el ejercicio de su función,
mostrando las credenciales acreditativas de su condición.
- Llevar a cabo las actuaciones inspectoras con estricta
sujeción a la presente Ley.
- Deberán guardar secreto profesional sobre los hechos
que conozcan en el ejercicio de sus funciones.
Por su parte los titulares y personal de los centros y
servicios estarán obligados a facilitar a la inspección el
acceso a las instalaciones y examen de los documentos,
libros y datos estadísticos que obren en su poder y a proporcionar toda la información requerida.
Se pueden adoptar por parte del personal inspector
medidas provisionales que se mantendrán durante el
tiempo estrictamente necesario si apreciase la existencia
de riesgo grave para la salud o seguridad de las destinatarias de los servicios, actividades o instalaciones o perjuicio de cualquier naturaleza con anterioridad al inicio del
procedimiento sancionador.
Las infracciones administrativas en materia de promoción de la igualdad y asistencia a la mujer, constituidas
por las acciones y omisiones tipificadas como tales en la
presente Ley, pueden ser leves, graves o muy graves (artículo 35).
1.
2.
3.
4.
Según el artículo 36, son infracciones leves:
No inscribirse en las condiciones establecidas reglamentariamente en el Registro de Entidades para la
Igualdad de Oportunidades y Centros de Asistencia
para la mujer.
Destinar de modo coyuntural los servicios, actividades o instalaciones para la mujer a fines diferentes de
aquellos que motivaron su acreditación, reconocimiento o inscripción registral.
No facilitar al personal inspector la realización de las actuaciones necesarias para el ejercicio de sus funciones.
Incumplir las normas de organización y funcionamiento de los servicios, actividades o instalaciones para la
mujer, siempre que no se ponga en peligro la integridad
física y psíquica de las usuarias ni se cause perjuicio al
interés general.
Son infracciones graves (artículo 37):
1. Falsear datos con el fin de obtener la acreditación, reconocimiento o inscripción registral de servicios, actividades e instalaciones.
2. Realizar publicidad de servicios, actividades o instalaciones utilizando sin tener derecho a ello, símbolos,
lemas, emblemas o acreditaciones relacionados con la
igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres o
88
con la asistencia a mujeres maltratadas, siempre que
no concurra ánimo de lucro.
3. Destinar, de modo continuado, los servicios, actividades o instalaciones para la mujer, a fines diferentes de
aquellos que motivaron su acreditación, reconocimiento o inscripción registral, siempre que no concurra ánimo de lucro.
4. No realizar de modo adecuado las prestaciones debidas a las usuarias de los servicios, actividades o instalaciones para la mujer siempre que no concurra dolo.
5. Obstaculizar al personal inspector la realización de las actuaciones necesarias para el ejercicio de sus funciones.
6. Incumplir las normas de organización y funcionamiento de los servicios actividades o instalaciones para la
mujer, si se pone en peligro la integridad física o psíquica de las usuarias o se causa perjuicio no grave a la
misma o al interés general.
7. Llevar a cabo cualquier tipo de actuación discriminatoria por razón de género o que induzca o pueda inducir
a discriminación por razón de género, siempre que no
sea constitutiva de delito o falta.
8. Realizar, en el seno de los servicios, actividades o instalaciones para la mujer, actuaciones que vulneren derechos fundamentales de la persona siempre que no
sean constitutivas de delito o falta.
9. Reincidir en infracciones leves.
10. Será infracción grave el incumplimiento de las disposiciones de esta Ley.
Las infracciones muy graves son, según el artículo 38:
1. Realizar publicidad de servicios, actividades o instalaciones utilizando, sin tener derecho a ello, símbolos, lemas,
emblemas o acreditaciones relacionados con la igualdad
de oportunidades entre mujeres y hombres o con la asistencia a mujeres maltratadas, si concurre ánimo de lucro.
2. Destinar, de modo continuado, los servicios, actividades o instalaciones para la mujer a fines diferentes de
aquellos que motivaron su acreditación, reconocimiento o inscripción registral, si concurre ánimo de lucro.
3. No realizar de modo adecuado las prestaciones debidas a las usuarias de los servicios , actividades o instalaciones para la mujer si concurre dolo.
4. Impedir al personal inspector la realización de las actuaciones necesarias para el ejercicio de sus funciones.
5. Incumplir las normas de organización y funcionamiento de los servicios, actividades o instalaciones para la
mujer, si se causa perjuicio grave a la integridad física
o psíquica de las usuarias o al interés general.
6. Reincidir en infracciones graves.
También prevé esta Ley la existencia de reincidencia,
cuando el responsable de la infracción prevista en la presente Ley haya sido sancionado mediante resolución firme
por la comisión de otra infracción de la misma naturaleza
en el plazo de un año, contado a partir de la notificación
de aquella.
TEMA 5
En cuanto a las sanciones a imponer cabe distinguir
entre Sanciones principales, artículo 40:
1. Las infracciones tipificadas en los artículos 36, 37 y
38 de la presente Ley serán sancionadas de la forma
siguiente:
a) Las infracciones leves con multa de hasta 3.000
euros.
b) Las infracciones graves con multa de 3.000,01 a
30.000 euros.
c) Las infracciones muy graves, con multa de 30.000,01
a 300.000 euros.
2. La cuantía se establecerá según la graduación del artículo 42.
Sanciones accesorias, artículo 42: se podrán imponer
como sanciones accesorias las siguientes:
1. Para las infracciones graves:
a) Prohibición de acceder a cualquier tipo de financiación pública de la Comunidad Autónoma de
Castilla y León por un periodo de tiempo de hasta
tres años.
b) Inhabilitación para obtener la acreditación, reconocimiento o inscripción registral de servicios, actividades o instalaciones por un periodo de tiempo de
hasta un año.
c) Cierre o suspensión temporal del servicio, actividad o
instalación por un periodo de tiempo de hasta un año.
d) Prohibición de acceder a las prestaciones de los
servicios, actividades e instalaciones para la mujer
por un periodo de tiempo de hasta un año.
2. Para las infracciones muy graves:
a) Prohibición de acceder a cualquier tipo de financiación pública de la Comunidad Autónoma de Castilla
y León por un periodo de tiempo de entre tres y cinco años.
b) Inhabilitación para obtener la acreditación, reconocimiento o inscripción registral de servicios, actividades o instalaciones por un periodo de tiempo de
entre uno y tres años.
c) Cierre o suspensión temporal del servicio, actividades o instalación por un periodo de tiempo de entre
uno y tres años.
d) Cierre o cese definitivo del servicio, actividad o instalación.
e) Prohibición de acceder a las prestaciones de los
servicios actividades e instalaciones para la mujer
por un periodo de tiempo de entre uno y tres años.
La graduación de las sanciones tendrá en cuenta los
siguientes criterios:
1. La naturaleza, intensidad y gravedad de los riesgos o
perjuicios causados.
2. El grado de culpabilidad e intencionalidad del infractor.
3. La reiteración de la conducta infractora.
4. La relevancia o trascendencia social de los hechos y el
número de afectados.
5. El beneficio obtenido por el infractor.
6. El incumplimiento de advertencias o requerimientos
previos de la Administración.
7. La reparación espontánea de los daños causados, el
cumplimiento voluntario de la legalidad o la subsanación de las deficiencias por el infractor, a iniciativa propia, cuando se produzcan antes de la resolución del
procedimiento sancionador.
El ejercicio de la potestad sancionadora se llevará a
cabo de acuerdo con la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
y del Procedimiento Administrativo Común y en el Reglamento Regulador del Procedimiento Sancionador de la Administración de Castilla y León, siendo competente para
imponer las sanciones el titular de la Consejería competente en la materia.
También prevé la Ley destinar por parte de las Administraciones Públicas de CyL los medios necesarios para
asegurar que toda norma o escrito administrativo respete
en su redacción las normas relativas a la utilización de un
lenguaje no sexista.
Finalmente, el artículo 46 prevé la creación del Observatorio de Género: la Comisión Interconsejerías de Igualdad
de Oportunidades creará el Observatorio de Género en materia de mujer cuya función será estudiar y hacer visible las
diferencias y discriminaciones en función de género.
5.2.
LA COMISIÓN INTERCONSERJERÍAS
PARA LA IGUALDAD
ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Y EL CONSEJO REGIONAL DE LA
MUJER EN CASTILLA Y LEÓN
5.2.1. La Comisión Interconserjerías para la
igualdad entre mujeres y hombres
Viene regulada por el artículo 7 de la Ley:
1. La Comisión Interconsejerías es un órgano colegiado
de coordinación de las acciones de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres desarrolladas por
las distintas Consejerías adscrito a la Consejería con
competencias en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
2. La finalidad de la Comisión Interconsejerías es estudiar, promover y coordinar la introducción de políticas
dirigidas a conseguir la igualdad de oportunidades en
las actuaciones de la Junta de Castilla y León.
3. La Comisión Interconsejerías estará integrada por:
• Presidencia: el Presidente o la Presidenta de la Junta de Castilla y León.
89
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
• Vicepresidencia: la persona titular de la Consejería
con competencias en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
• Coordinación de las actuaciones de la Comisión:
la persona titular del Centro Directivo competente
en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
• Vocalías: las vocalías serán ostentadas por las personas titulares de las Direcciones Generales y representantes de los Organismos siguientes:
- Dirección de Comunicación.
- Dirección General de Asuntos Europeos y Acción
Exterior.
- Dirección General de Función Pública.
- Dirección General de Calidad de los Servicios.
- Dirección General de Presupuestos y Fondos Comunitarios.
- Dirección General de Estadística.
- Dirección General de Telecomunicaciones y Transportes.
- Dirección General de Vivienda, Urbanismo y Ordenación del Territorio.
- Dirección General de Desarrollo Rural.
- Dirección General de Calidad Ambiental.
- Dirección General de Medio Natural.
- Dirección General de Salud Pública.
- Comisionado Regional para la Droga.
- Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León.
- Dirección General de Universidades e Investigación.
- Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa.
- Dirección General de Planificación y Ordenación
Educativa.
- Dirección General de Patrimonio y Promoción
Cultural.
- Dirección General de Juventud.
- Dirección General de Comercio y Consumo.
- Dirección General de Empleo y Formación.
- Agencia de Desarrollo Económico.
• Secretaría: desempeñará la Secretaría de la Comisión una persona nombrada por quien ostente la titularidad de la Consejería con competencias en materia
de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. A las reuniones de la Comisión podrán ser convocadas otras personas expertas en los temas que se
traten, al objeto de informar y asesorar a la misma.
4. Corresponden a la Comisión Interconsejerías para la
Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres
las siguientes funciones:
a) Recabar y recibir información sobre las actuaciones
y resultados de las actuaciones y programas que los
diferentes Centros Directivos desarrollan y que puedan incidir en la igualdad de oportunidades.
b) Examinar periódicamente las actuaciones realizadas y los resultados obtenidos en la introducción de
política de género.
90
c) Proponer nuevas medidas que introduzcan políticas
de género en las actuaciones de la Administración
Regional.
d) Velar por el cumplimiento de los objetivos de la planificación regional en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
e) Coordinar las políticas ejecutadas en cumplimiento
de lo dispuesto en el eje del Plan de Desarrollo Regional relativo al desarrollo de los recursos humanos, empleabilidad e igualdad de oportunidades.
f) Estudiar y proponer sistemas de información que garanticen el acceso de los órganos de la Administración
y la información sobre igualdad de oportunidades.
g) Cualquier otra función que le fuese encomendada.
5.2.2. El consejo regional de la mujer
en Castilla y León
Este Consejo viene a su vez regulado por el artículo 25
de la Ley:
1. El Consejo Regional de la Mujer es un órgano colegiado
de participación y consulta adscrito a la Consejería con
competencias en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
2. La finalidad del Consejo Regional de la Mujer es institucionalizar la colaboración entre las Entidades Públicas y privadas que trabajan específicamente en actividades a favor de la igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres, agilizar la comunicación entre la
Administración y la Sociedad Civil y facilitar la participación activa de las mujeres a través de su movimiento
asociativo en la definición, aplicación y seguimiento de
las políticas en materia de igualdad de oportunidades.
3. El Consejo Regional de la Mujer estará integrado por:
• Presidencia: designada por la Consejería competente en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
• Dos Vicepresidencias: una de ellas nombrada por
la Consejería competente en materia de igualdad
de oportunidades entre mujeres y hombres, eligiéndose la otra de entre las 28 vocalías siguientes:
• Vocalías:
- Tres representantes del Centro Directivo competente en materia de igualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres designados/as por la
Presidencia, actuando uno/a de ellos/as como
Secretario/a.
- Tres representantes de las entidades locales designados por la Federación Regional de Municipios y Provincias.
- Un/a representante de la Administración Central, designado/a por la Delegación del Gobierno
en Castilla y León.
- Dos representantes de las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito de la
TEMA 5
Comunidad de Castilla y León que cuenten en su
seno con un órgano o estructura diferenciados
dedicados específicamente al tema de mujer.
- Dos representantes de las organizaciones empresariales más representativas en el ámbito de
la Comunidad de Castilla y León que cuenten en
su seno con un órgano o estructura diferenciados
dedicados específicamente al tema de mujer.
- Tres representantes de las organizaciones profesionales agrarias más representativas en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León.
- Catorce representantes de asociaciones, organizaciones, federaciones y confederaciones de
mujeres que en sus estatutos tengan como objetivos el conseguir la igualdad de oportunidades
y la participación equilibrada de la sociedad,
siempre que cumplan los requisitos establecidos
reglamentariamente. La distribución de estos representantes será la siguiente:
› Una representación por provincia; las asociaciones integradas en federaciones y confederaciones que en sus estatutos tengan como objetivos el conseguir la igualdad de oportunidades
y la participación equilibrada de la sociedad,
que estén representadas en el Consejo dentro
de las vocalías a las que se refiere el apartado
siguiente no podrán ocupar ninguna de las vocalías a las que se refiere este punto.
› Tres representantes de las confederaciones y
federaciones de ámbito supraprovincial propuestos/as por estas.
› Dos representantes de los Consejos para la
mujer de ámbito provincial o local, siguiendo
un turno rotatorio anual.
Las personas que accedan a las vocalías serán
nombradas por el/la Presidente/a a propuesta
de las distintas administraciones, organizaciones sindicales, federaciones, confederaciones,
asociaciones y consejos. A las reuniones del
Pleno podrán asistir con voz y sin voto personas
que se consideren adecuadas para participar
por su actividad o conocimiento para informar o
asesorar sobre aspectos técnicos de las materias a tratar.
4. Corresponden al Consejo Regional de la Mujer las siguientes funciones:
a) Asesorar externamente al Centro Directivo competente en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
b) Promover iniciativas y líneas de reorientación y mejora de los Programas en el campo de la igualdad de
la mujer.
c) Canalizar hacia el Centro Directivo competente en
materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres las sensibilidades y demandas sobre
los temas de la mujer, así como el estado, los resul-
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
tados y el impacto efectivo de la Planificación Regional en materia de igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres en Castilla y León.
Constituirse en foro de debate, discusión e información sobre temas de la Mujer.
Elaborar informes referidos a la situación y perspectivas de la igualdad de oportunidades en Castilla y
León y a las medidas necesarias para avanzar en
esta materia.
Recibir de la Administración Regional la información
necesaria para el cumplimiento de sus objetivos y
funciones.
Conocer el Plan de Actividades y la memoria anual
del Centro Directivo competente en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y
emitir informe no vinculante al efecto.
Coordinarse con otras Administraciones y con las
Asociaciones de Mujeres cuyo ámbito se encuentra
dentro de la Comunidad Autónoma.
Nombrar a las vocales del Sector de representación
de la Mujer en el Consejo Regional de Acción Social
y posibles órganos de coordinación con otras Comunidades Autónomas.
Cualesquiera otras relacionadas con la igualdad de
la mujer que le fueran atribuidas por la Consejería
con competencias en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
5.3.
EL PLAN INTEGRAL DE IGUALDAD
DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES
Y HOMBRES DE CASTILLA Y LEÓN
El Decreto 1/2007, de 12 de enero, que aprueba el IV
Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Castilla y León (2007-2011) expone que en los
últimos años se han producido avances en la igualdad de
oportunidades con la incorporación de la mujer a todos
los ámbitos de la vida pública y privada.
La aprobación del IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres para el periodo 2007-2011
renueva el compromiso con las mujeres de CyL de establecer las acciones necesarias para la plena igualdad de
derechos y oportunidades.
Esta nueva herramienta de planificación, con un total
de 219 medidas, pretende avanzar en las áreas de formación, empleo, participación social, acceso al poder, salud
y calidad de vida y sensibilización social.
Presta especial atención a la mujer del medio rural y
otros grupos de mujeres con especiales dificultades para
lograr la plena igualdad.
91
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
La igualdad de oportunidades, que debe estar presente en todas las políticas y acciones, se refuerza con el
principio de transversalidad: todas las Consejerías están
implicadas en la ejecución del Plan con medidas concretas y específicas.
El IV Plan de Igualdad tiene su origen legal en la Constitución Española, artículo 14 –que habla de la igualdad
de todos ante la Ley y prohíbe cualquier discriminación
por razón de sexo- y artículo 9.2 –que señala como obligación de los Poderes Públicos promover las condiciones
para que la libertad y la igualdad del individuo y de los
grupos en que se integra sean reales y efectivas.- y en el
E.A. de CyL, artículo 8.2 en su nueva redacción dada por
el nuevo Estatuto de Autonomía de CyL del año 2007,
dirigido a los Poderes Públicos de Castilla y León.
Al amparo de dichos preceptos se aprobó, por Decreto
53/1994, de 3 de marzo, el I Plan Integral de Igualdad de
Oportunidades para la mujer en CyL. Posteriormente, por
Decreto 155/1997, de 24 de julio, se aprobó el II Plan Integral de Igualdad de Oportunidades para la mujer en CyL.
Finalmente, el Decreto 203/2001, de 26 de julio, aprobó el
III Plan Integral de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de la Comunidad de Castilla y León.
Durante la vigencia del III Plan Integral de Igualdad de
Oportunidades, las Cortes de Castilla y León aprobaron
la Ley 1/2003, de 3 de marzo, de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en Castilla y León,
que regula el marco de actuación en orden a promover la
igualdad de la mujer, de conformidad con lo previsto en el
artículo 32.1.19ª del E.A. de CyL (ahora artículo 70.11º
en su nueva redacción), contemplando de forma integral
los aspectos de promoción de la igualdad y asistencia a
la mujer.
El artículo 4 de la Ley 1/2003 contempla los Planes
Generales de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y
hombres, aprobados por la Junta de Castilla y León, como
instrumento de planificación de las actuaciones dirigidas
a incentivar la igualdad de oportunidades entre mujeres
y hombres.
Finalizado el periodo de vigencia del III Plan, es necesario aprobar el IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Castilla y León.
En la elaboración del presente Decreto se ha dado audiencia a los agentes sociales, las instituciones y el movimiento asociativo de mujeres, a través de la consulta al
Consejo Regional de la Mujer y se ha recabado el preceptivo informe del Consejo Económico y Social de CyL.
La ejecución del IV Plan de Igualdad de Oportunidades
entre Mujeres y Hombres de Castilla y León será objeto de
92
desarrollo con carácter anual, en los términos previstos
en el propio Plan, efectuándose un seguimiento y evaluación continuos de su ejecución, en los términos previstos
en el mismo.
Asimismo, se deroga el Decreto 203/2001, de 26 de
julio, que aprueba el III Plan Integral de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de la Comunidad de
Castilla y León.
Es la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades quien debe dictar las disposiciones necesarias para
el desarrollo del presente Plan, que expira el día 31 de
diciembre de 2011.
Más específicamente el Plan indica que la puesta en
práctica de políticas de igualdad en CyL presenta innovaciones con la aprobación de la Ley 1/2003. Su entrada en
vigor es el marco jurídico en el que se encuadran de modo
integral por primera vez en España todas las actuaciones
relacionadas con la mujer en torno a dos ejes básicos: la
promoción de la igualdad y la asistencia a la mujer.
Las administraciones castellanoleonesas deben regirse en materia de igualdad de oportunidades por los
principios de transversalidad, coordinación y planificación
como instrumentos de ordenación estable en la materia
que garanticen la coherencia, continuidad y optimización
de los recursos asignados.
La Ley 1/2003 distingue entre Planes de Igualdad de
Oportunidades generales, aprobados por la Junta de CyL,
los aprobados por corporaciones locales y los aprobados
por otras Entidades Públicas.
La vigencia de este IV Plan es para el quinquenio
2007-2011. Sus características son:
- Expresa la voluntad política regional de conseguir la
igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
- Prioriza las necesidades y demandas sociales.
- Articula los esfuerzos públicos y privados.
- Profundiza en la coordinación de los planes y programas comunitarios, nacionales, regionales y locales.
-
Está organizado por áreas de intervención, que son 7:
Transversalidad.
Empleo y formación.
Salud y calidad de vida.
Sensibilización, educación y medios de comunicación.
Participación y acceso al poder.
Mujeres en el medio rural.
Mujeres con problemática específica.
Las novedades con respecto al anterior Plan son:
La aparición como área específica de la transversalidad para lograr la perspectiva de género en el conjunto
TEMA 5
-
de políticas y actuaciones de la Junta de CyL, incluyendo en este área la anterior de cooperación.
Se omite el área de conciliación de la vida laboral y
familiar.
Se omite el área sobre violencia de género, que tiene
un plan propio –apartado siguiente-.
Incrementa los esfuerzos hacia colectivos de mujeres
con problemática especial.
En total las siete áreas se plasman en 23 objetivos,
que dan lugar a 219 medidas. Se citan seguidamente por
áreas los objetivos generales, desarrollados por los objetivos específicos correspondientes:
• Transversalidad:
- Objetivo general. Afianzar la igualdad de género en
las políticas generales de la Junta de Castilla y León.
- Objetivo específico 1. Mostrar explícitamente el
compromiso de la Junta de CyL con la igualdad entre mujeres y hombres, consolidando dicho principio en todas las políticas regionales.
- Objetivo específico 2. Promover la cooperación entre
Administraciones e instituciones a favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
- Objetivo específico 3. Consolidar la perspectiva de
género en la cooperación al desarrollo.
• Empleo y formación:
- Objetivo general. Lograr la igualdad entre mujeres
y hombres en el acceso, permanencia y promoción
en el trabajo, y en el control de los recursos económicos.
- Objetivo específico 1. Formular y apoyar cambios o
adecuaciones para eliminar las discriminaciones de
género en el mercado de trabajo.
- Objetivo específico 2. Favorecer la plena inserción
laboral de las mujeres, potenciando su iniciativa
emprendedora y su capacidad de acceder al empleo por cuenta ajena.
• Salud y calidad de vida:
- Objetivo general. Promover una calidad de vida integral a las mujeres.
- Objetivo específico 1. Visibilizar los problemas sanitarios específicos de las mujeres, impulsando la
investigación y difusión de información sobre su
salud.
- Objetivo específico 2. Sensibilizar y formar con perspectiva de género a los sectores involucrados en el
cuidado de la salud, apoyando políticas y programas dirigidos a mejorar la salud y el bienestar de
las mujeres.
- Objetivo específico 3. Desarrollar una cultura de planificación urbanística y gestión medioambiental que
tenga en cuenta las necesidades de las mujeres e
impulse su participación.
- Objetivo específico 4. Promover manifestaciones
culturales, artísticas y deportivas en favor de la
igualdad de oportunidades.
• Sensibilización, educación y medios de comunicación:
- Objetivo general. Afianzar valores educativos y culturales para la igualdad de mujeres y hombres.
- Objetivo específico 1. Impulsar la construcción de
una sociedad igualitaria para mujeres y hombres.
- Objetivo específico 2. Formar y sensibilizar a la comunidad educativa con perspectiva de género, consolidando programas, materiales y prácticas pedagógicas coeducativas.
- Objetivo específico 3. Promover una imagen real y
no estereotipada de las mujeres en los medios de
comunicación y la publicidad.
• Participación y acceso al poder:
- Objetivo general. Impulsar la participación y el acceso de las mujeres a las estructuras de poder y a los
procesos de toma de decisiones.
- Objetivo específico 1. Consolidar una opinión pública
partidaria de la mayor participación y presencia de
las mujeres en todos los ámbitos de la vida social.
- Objetivo específico 2. Fomentar el acceso de las
mujeres a las estructuras de poder y a puestos de
responsabilidad.
• Mujeres en el medio rural:
- Objetivo general. Establecer las bases para considerar la igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres un factor prioritario en el desarrollo rural.
- Objetivo específico 1. Apoyar y visibilizar la participación, el acceso al empleo y la mayor calidad de
vida de las mujeres del medio rural.
- Objetivo específico 2. Sensibilizar en la necesidad
de políticas en favor de la igualdad de oportunidades en el medio rural.
• Mujeres con problemática específica:
- Objetivo general. Lograr la plena integración sociolaboral de las mujeres con problemática específica.
- Objetivo específico 1. Mejorar las condiciones de
vida de las mujeres que ejercen la prostitución,
ofreciendo alternativas de inserción sociolaboral a
quienes decidan abandonar su ejercicio.
- Objetivo específico 2. Mejorar las condiciones de
vida de las drogodependientes, favoreciendo su
integración sociolaboral y su bienestar y apoyando
procesos de desintoxicación.
- Objetivo específico 3. Mejorar las condiciones de
vida de las presas, minimizando las consecuencias
negativas de la privación de libertad y favoreciendo
su integración sociolaboral y su bienestar.
- Objetivo específico 4. Conseguir la plena integración social de las inmigrantes, en condiciones de
igualdad, en la sociedad castellana y leonesa.
- Objetivo específico 5. Conseguir la plena integración social de las discapacitadas, en condiciones
de igualdad, en la sociedad castellana y leonesa.
- Objetivo específico 6. Conseguir la plena integración
social de las mujeres de etnia gitana, en condiciones
de igualdad, en la sociedad castellana y leonesa.
93
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
-
Objetivo específico 7. Mejorar las condiciones de
vida de las mujeres mayores, favoreciendo su
bienestar.
EL PLAN DE ACCIÓN REGIONAL
5.4. CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
El Decreto 2/2007, de 12 de enero, que aprueba el
II Plan contra la Violencia de Género en Castilla y León
indica que la violencia contra la mujer representa un atentado contra los derechos humanos. La lucha contra esta
lacra social ha de constituirse como un eje básico de las
políticas. El Gobierno de Castilla y León emprende una
nueva etapa con la aprobación del II Plan contra la Violencia de Género en Castilla y León (2007-2011).
El II Plan contra la Violencia de Género parte de un
enfoque integral y multidisciplinar con aspectos preventivos, educativos, asistenciales, de protección y atención
a las víctimas, y respuestas adecuadas a la situación de
cada mujer, prestando especial atención a las que por sus
circunstancias puedan tener mayor riesgo o mayores dificultades para acceder a los servicios previstos.
de promoción de la igualdad y asistencia a la mujer, previendo específicamente medidas de acción positiva para
la asistencia a la mujer maltratada.
El artículo 4.1 de dicha Ley preceptúa que, para fomentar la promoción y asistencia a la mujer, las Administraciones Públicas de Castilla y León llevarán a cabo una
planificación de las actuaciones dirigidas a incentivar la
igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
En el ámbito estatal, la Ley 27/2003, de 31 de julio,
reguladora de la Orden de protección de las víctimas
de la violencia doméstica, creó un instrumento en el
que reunir las medidas cautelares a favor de las víctimas.
También, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre,
de Medidas de Protección Integral contra la Violencia
de Género ha abordado de forma integral y multidisciplinar los aspectos preventivos, educativos, sociales, civiles,
asistenciales y de atención posterior a las víctimas, y la
respuesta punitiva.
Finalizado el periodo de vigencia del Decreto 29/2002,
de 21 de febrero, es necesario aprobar el II Plan contra la
Violencia de Género de Castilla y León.
Su amparo normativo se encuentra en la Constitución
Española, artículo 15 –que habla del derecho de todos a
la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún
caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos
inhumanos o degradantes; artículo 14 que establece la
igualdad de todos ante la Ley, prohibiendo cualquier discriminación por razón de sexo y no hay que olvidar que
la violencia de género es la expresión más extrema de
la desigualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad; artículo 9.2 –que señala como obligación de los
Poderes Públicos promover las condiciones para que la
libertad e igualdad del individuo y de los grupos en que se
integra sean reales y efectivas- y el artículo 43 –que reconoce el derecho a la protección de la salud, competiendo
a los Poderes Públicos organizar y tutelar la Salud Pública
a través de medidas preventivas y de las prestaciones y
servicios necesarios. También el artículo 8.2 del Estatuto
de Autonomía de Castilla y León.
En la elaboración del presente Decreto han participado los agentes sociales, las instituciones y el movimiento
asociativo de mujeres, a través de la consulta al Consejo
Regional y tras el preceptivo informe del Consejo Económico y Social de Castilla y León. Su ejecución será objeto
de desarrollo con carácter anual, en los términos previstos en el propio Plan.
Al amparo de dichos preceptos se aprobó, por Decreto 29/2002, de 21 de febrero, el Plan Regional contra la
Violencia hacia la Mujer en CyL, que durante cuatro años
ha sido el instrumento de planificación central de la actuación de la Junta de CyL en materia de prevención de
la violencia, atención integral e integración social de las
víctimas. Durante la vigencia del citado Plan, las Cortes
de CyL, de conformidad el artículo 32.1.19ª del Estatuto
de Autonomía de CyL -70,11º en la nueva redacción del
E.A.- aprobaron la Ley 1/2003, de 3 de marzo, de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en Castilla y León, que contempla de forma integral los aspectos
El propio Plan indica que la violencia contra la mujer es
una violación general de los derechos humanos: derecho
a la vida, a la seguridad, a la dignidad, a la integridad física y mental.
94
La Junta de CyL, a través de la Consejería de Familia
e Igualdad de Oportunidades, promoverá los acuerdos y
convenios necesarios con otras Administraciones Públicas y entidades privadas implicadas, para lograr los objetivos señalados en el II Plan contra la Violencia de Género
de CyL.
También se deroga el Decreto 29/2002, de 21 de febrero, por el que se aprueba el Plan Regional contra la
Violencia hacia la Mujer en Castilla y León.
En CyL la Dirección General de la Mujer es el organismo autonómico competente para planificar políticas de
igualdad, lo que realiza con los Planes de igualdad de
oportunidades.
El Primer y Segundo Plan Integral para la Igualdad de
Oportunidades de la Mujer para los años 1994-1996 y
TEMA 5
1996-2000, respectivamente, recogían las primeras actuaciones para erradicar la violencia de género. Pero se
hizo necesario un Plan específico para tal fin como complemento y desarrollo en materia de violencia de género
del III Plan Integral de Igualdad de Oportunidades.
Hoy en día es preciso sensibilizar a la sociedad, y prevenir con nuevos recursos para la atención de las mujeres
víctimas de esta violencia desde un enfoque integral, con
mayor coordinación de los organismos implicados.
5.4.1. El II Plan contra la Violencia de Género en
CyL (2007-2011)
La violencia de género se puede definir como todo
acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad, según la Declaración de la ONU sobre la eliminación de la Violencia de
Género contra las Mujeres y la Ley Orgánica 1/2004.
Busca de forma complementaria y coordinada con el
IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y
hombres de CyL marcar las líneas generales que la Junta
castellanoleonesa va a por en marcha en el periodo 20072011 para eliminar la violencia contra las mujeres.
Dicho Plan se dirige a toda la sociedad: la violencia
puede afectar a mujeres de todas las edades, con independencia de su educación, ingresos o posición social:
según el Parlamento europeo, el 45% de las mujeres de
edades entre los 16 y 67 años ha sido víctima en algún
momento de violencia física, psicológica o sexual.
El Plan contempla especialmente las mujeres que por
sus circunstancias personales y sociales pueden tener
mayor riesgo de violencia de género.
Tampoco olvida a los niños y niñas a los que dicha violencia afecta en su salud emocional y mental, por lo que
también son considerados víctimas.
-
El Plan contempla cuatro grandes áreas de actuación:
Prevención y sensibilización.
Formación.
Atención integral.
Coordinación institucional.
Cada área a su vez tiene unos objetivos específicos
con 82 medidas en total.
La prevención y sensibilización busca prevenir la violencia de género por campañas de sensibilización para
facilitar la comprensión social de esta cuestión. Las medidas de este área buscan prevenir y evitar actitudes socia-
les que favorecen la violencia contra las mujeres. También
se pretende concienciar y sensibilizar a colectivos y agentes sociales claves, como puede ser el ámbito educativo.
• Objetivo general. Concienciar a la sociedad castellana
y leonesa sobre la violencia de género como problema
social, fomentando la tolerancia cero con estos comportamientos, promoviendo estrategias educativas,
preventivas y de sensibilización.
• Objetivo específico 1. Conocer y analizar los efectos
que las distintas formas de violencia tienen sobre
las mujeres, incluyendo a sus hijos e hijas, prestando
atención a los colectivos de mujeres con problemática
específica.
• Objetivo específico 2. Difundir entre la sociedad las diferentes manifestaciones y consecuencias de la violencia
de género, con el fin de sensibilizarla, modificar las actitudes para su prevención e impulsar su rechazo social.
• Objetivo específico 3. Diseñar e implementar estrategias de prevención de la violencia contra las mujeres,
en los diferentes niveles del sistema educativo, que fomenten valores igualitarios y no discriminatorios.
Respecto a la formación: busca capacitar en materia
de violencia de género a los profesionales presentes en
las esferas en las que se atiende a las mujeres víctimas
de violencia, para dar asistencia integral, como puede ser
el caso de operadores sociales, sanitarios, policiales y jurídicos. Se busca con ello mayor prevención, detección,
evitar su desarrollo y llegado el caso un tratamiento e intervención más eficaz.
También evita la doble victimización de las mujeres y
sus hijos durante el proceso: la victimización primaria al
ser víctimas de daños físicos, psicológicos y materiales y
la victimizaación secundaria tras haber sufrido dichos
daños y no tener la respuesta adecuada por los órganos
implicados.
• Objetivo general. Garantizar una asistencia integral y
multidisciplinar a las mujeres víctimas de violencia de
género y sus hijas e hijos, priorizando la formación en
materia de violencia de género de todos los agentes
implicados en el proceso de atención.
• Objetivo específico 1. Garantizar la especialización en
materia de violencia de género de los profesionales que
participan en la atención de las mujeres que la sufren.
• Objetivo específico 2. Aumentar la formación en materia de violencia de género de las personas que desarrollan relaciones de ayuda.
La atención integral busca una asistencia multidisciplinar e integral de las mujeres afectadas, con los recursos existentes. Las respuestas integrales deben ser ágiles, rápidas, coordinadas. Para ello se refuerza la Red de
asistencia a la mujer, además de dar a las mujeres que
sufren violencia los recursos para recuperar la autonomía
personal, económica, social y laboral.
95
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
• Objetivo general. Desarrollar un modelo de atención
integral capaz de dar respuestas adecuadas e inmediatas a las necesidades y procesos de las mujeres
víctimas de violencia de género y de los menores a su
cargo, mediante una red de servicios de calidad.
• Objetivo específico 1. Garantizar la información y el
asesoramiento más adecuado de las mujeres víctimas
de violencia de género sobre los servicios y recursos
existentes.
• Objetivo específico 2. Garantizar la asistencia, apoyo
y protección inmediata y especializada a las mujeres
víctimas de violencia de género junto con sus hijos e
hijas menores.
• Objetivo específico 3. Facilitar la inserción social y laboral de las mujeres víctimas de violencia de género, así
como incentivar y garantizar su autonomía personal.
Finalmente, en cuanto a la coordinación institucional
se busca optimizar los recursos empleados por las distintas Administraciones Públicas, evitando duplicidad de
actuaciones o servicios. También busca la cooperación y
coordinación de los participantes en el proceso: sanitarios, sociales, policiales, judiciales, asociaciones y organismos privados, etc.
• Objetivo general. Desarrollar una actuación institucional coordinada a todos los niveles entre las distintas
administraciones implicadas y los agentes que intervienen en los procesos de atención a las mujeres víctimas de violencia, con el fin de optimizar al máximo los
recursos previstos.
En este apartado no se mencionan objetivos específicos. Por último, el Plan considera necesaria una Ley integral específica contra la violencia de género en CyL.
5.5. RESUMEN
5.5.1. La ley de Igualdad de Oportunidades
entre mujeres y hombres en Castilla y León
Objeto de la Ley: regular en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, el marco de actuación en orden
a fomentar la igualdad de la mujer,..., mediante la adopción de medidas de acción positiva para la corrección de
desigualdades por razón de género.
Principios que han de informar la actuación administrativa, artículo 3:
• Transversalidad.
• Planificación.
• Coordinación.
Planes de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y
hombres. Pueden ser:
96
• Planes Generales de Igualdad de Oportunidades entre
mujeres y hombres aprobados por la Junta de Castilla
y León.
• Planes de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y
hombres aprobados por las Corporaciones Locales.
• Planes de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y
hombres aprobados por otras Entidades Públicas.
Actividades de promoción de la mujer, artículo 12:
1. Sensibilización y concienciación en materia de igualdad de género.
2. Promoción educativa, cultural y artística de la mujer.
3. Promoción económica y laboral de la mujer.
4. Promoción de una imagen no estereotipada de la mujer en la sociedad actual.
5. Conciliación de la vida laboral y familiar para mujeres y
hombres.
6. Promoción de la igualdad y de la participación de las
mujeres en la vida pública.
7. Formación para la igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres.
8. Información, asesoramiento y orientación para la mujer.
9. Promoción de la mujer del ámbito rural.
10. Promoción y protección de la salud de la mujer.
11. Promoción de la integración laboral de la mujer.
12. Promoción de la mujer a la sociedad del conocimiento
y de la información.
Medidas de acción positiva a adoptar a favor de la mujer:
• En el ámbito educativo, cultural y artístico, artículo 13.
• En el ámbito económico y laboral, artículo 14.
• Para la superación de la imagen estereotipada de la
mujer, artículo 15.
• Para la conciliación de la vida laboral y familiar, artículo 16.
• Para promover la participación de las mujeres en la
vida pública, artículo 17.
• Para la formación en el área de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, artículo 18.
• Para la información, asesoramiento y orientación para
la mujer, artículo 19.
• Para la promoción de las mujeres del ámbito rural, artículo 20.
• Para la promoción y protección de la salud de las mujeres, artículo 21.
• Para la promoción de la mujer en aspectos medioambientales y de consumo, artículo 22.
• Para la asistencia a la mujer maltratada o con necesidades especiales por razón de género, artículo 23.
• Se garantiza la igualdad entre hombres y mujeres en el
acceso a las funciones y cargos públicos, atículo 24.
Participación de la mujer:
• Consejo Regional de la Mujer.
• Consejos de la Mujer de las Entidades Locales.
• Entidades para la Igualdad de Oportunidades entre
mujeres y hombres.
TEMA 5
Red de asistencia a la mujer:
• Atención general.
• Atención específica.
Infracciones y sanciones:
• Infracciones: leves, graves, muy graves.
• Sanciones: principales y accesorias.
- Cabe reincidencia.
- Crea Observatorio de Género.
5.5.2. El IV Plan Integral de Igualdad de Oportunidades
entre mujeres y hombres de Castilla y León (2007-2011)
Renueva el compromiso con las mujeres de CyL de establecer las acciones necesarias para la plena igualdad
de derechos y oportunidades.
Pretende avanzar en las áreas de formación, empleo,
participación social, acceso al poder, salud y calidad de
vida y sensibilización social.
Presta especial atención a la mujer del medio rural y
otros grupos de mujeres con especiales dificultades para
lograr la plena igualdad.
La igualdad de oportunidades, que debe estar presente en todas las políticas y acciones, se refuerza con el principio de transversalidad.
El IV Plan de Igualdad, amparo normativo:
• Constitución Española:
- Artículos 14: igualdad de todos ante la prohibiendo
cualquier discriminación por razón de sexo.
- Artículo 9.2: es obligación de los Poderes Públicos
promover las condiciones para que la libertad y la
igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas.
Estatuto de Autonomía de CyL en su nueva redacción tras la reforma del año 2007: artículo 8.2 y artículo
70.11º.
Ley 1/2003, de 3 de marzo, de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en Castilla y León, artículo 4.
Otros Planes:
• Decreto 53/1994, de 3 de marzo, I Plan Integral de
Igualdad de Oportunidades para la mujer en Castilla y
León.
• Decreto 155/1997, de 24 de julio, II Plan Integral de
Igualdad de Oportunidades para la mujer en Castilla y
León.
• Decreto 203/2001, de 26 de julio, III Plan Integral de
Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres
de la Comunidad de Castilla y León.
Instituciones que han participado en la elaboración del
Plan:
• Movimiento asociativo de mujeres.
• Consejo Regional de la Mujer.
• Consejo Económico y Social de CyL.
La ejecución del IV Plan: con carácter anual.
Vigencia del IV Plan: quinquenio 2007-2011.
Es la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades quien debe dictar las disposiciones necesarias para
el desarrollo del presente Plan, que expira el día 31 de
diciembre de 2011.
Sus características son:
• Expresa la voluntad política regional de conseguir la
igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
• Prioriza las necesidades y demandas sociales.
• Articula los esfuerzos públicos y privados.
• Profundiza en la coordinación de los planes y programas comunitarios, nacionales, regionales y locales.
•
•
•
•
•
•
•
Está organizado por siete áreas de intervención:
Transversalidad.
Empleo y formación.
Salud y calidad de vida.
Sensibilización, educación y medios de comunicación.
Participación y acceso al poder.
Mujeres en el medio rural.
Mujeres con problemática específica.
Las siete áreas se plasman en 23 objetivos, que dan
lugar a 219 medidas.
5.5.3. El II plan de accion regional
contra la violencia doméstica (2007-2011)
Violencia de género: todo acto de violencia física y
psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual,
las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de
libertad, declaración de la ONU sobre la eliminación de la
Violencia de Género contra las Mujeres y la Ley Orgánica
1/2004.
Aprobado por Decreto 2/2007, de 12 de enero.
Parte de un enfoque integral y multidisciplinar con aspectos preventivos, educativos, asistenciales, de protección y atención a las víctimas, y respuestas adecuadas
a la situación de cada mujer, con especial atención a las
que por sus circunstancias puedan tener mayor riesgo
o mayores dificultades para acceder a los servicios previstos.
97
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
• Amparo normativo: Constitución Española:
- Artículo 15: derecho de todos a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan
ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.
- Artículo 14: igualdad de todos ante la Ley, prohibiendo cualquier discriminación por razón de sexo
y no hay que olvidar que la violencia de género es
la expresión más extrema de la desigualdad entre
mujeres y hombres en nuestra sociedad.
- Artículo 9.2: es obligación de los Poderes Públicos
la de promover las condiciones para que la libertad
e igualdad del individuo y de los grupos en que se
integra sean reales y efectivas.
- Artículo 43: que reconoce el derecho a la protección
de la salud, preceptuando que compete a los Poderes Públicos organizar y tutelar la Salud Pública a
través de medidas preventivas y de las prestaciones
y servicios necesarios.
Estatuto de Autonomía de Castilla y León, en su nueva
redacción: artículos 8.2 y 70.11º.
Ley 1/2003, de 3 de marzo, de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en Castilla y León.
Ámbito estatal:
• Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de
protección de las víctimas de la violencia doméstica.
• Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas
de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Antecedentes: Decreto 29/2002, de 21 de febrero, el
Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer en CyL,
que durante cuatro años ha sido el instrumento de planificación central de la actuación de la Junta de Castilla y
León en materia de prevención de la violencia, atención
integral e integración social de las víctimas.
El Primer y Segundo Plan Integral para la Igualdad de
Oportunidades de la mujer que para los años 1994-1996
y 1996-2000, respectivamente, recogían las primeras actuaciones para erradicar la violencia de género.
Elaboración del presente Plan: han participado: movimiento asociativo de mujeres, Consejo Regional y Consejo
Económico y Social de Castilla y León.
•
•
•
•
El Plan contempla cuatro grandes áreas de actuación:
Prevención y sensibilización.
Formación.
Atención integral.
Coordinación institucional.
Cada área a su vez tiene unos objetivos específicos
con 82 medidas en total.
98
TEMA 6.
COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA: II PLAN
SOCIOSANITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (DECRETO
59/2003, DE 15 DE MAYO). LA ESTRUCTURA
DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA DE CASTILLA
Y LEÓN; DECRETOS 74/2000 Y 49/2003
Las referencias al Estatuto de Autonomía son en relación al texto aprobado por Ley Orgánica 14/2007, de 30
de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
6.1.
COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA:
II PLAN SOCIOSANITARIO DE
CASTILLA Y LEÓN (DECRETO
59/2003, DE 15 DE MAYO)
6.1.1. Presentación
Las necesidades de Servicios Sociales y Sanitarios se
presentan muchas veces en las personas de forma entrelazada, como un continuo en el que los aspectos biológicos, psicológicos y familiares influyen e interactúan unos
sobre otros. Lograr una atención integral en estos casos
es un reto.
Los Sistemas de Acción Social y de Salud han evolucionado adaptándose a esta nueva situación de distintas
maneras.
El primer Plan Sociosanitario de Castilla y León –en
adelante CyL, en el año 1998, abrió un claro proceso de
avance hacia ese horizonte.
Recientes iniciativas legales han consolidado esta línea de actuación. En el ámbito de los Servicios Sociales,
la Ley de Atención y Protección a las Personas Mayores
en CyL destaca la garantía de la atención integral con la
prestación coordinada de Servicios Sociales y Sanitarios,
la planificación dirigida al logro de objetivos comunes en
materia sociosanitaria, y el apoyo al funcionamiento de
las estructuras de coordinación sociosanitaria establecidas. La Ley sobre derechos y deberes de las personas en
relación con la salud resalta la importancia de garantizar
la integración funcional entre las actuaciones del Sistema
de Salud y las del Sistema de Acción Social, para ofrecer
la atención especial y preferente que requieren los niños,
personas mayores, mujeres víctimas de maltrato, drogodependientes, personas con enfermedades mentales y/o
crónicas e invalidantes, personas con discapacidad física,
psíquica o sensorial y las que pertenecen a grupos específicos de riesgo.
El II Plan Sociosanitario de CyL es un modelo de actuación para nuestros sistemas de protección social que se
sustenta en la integración funcional de los Sistemas de
Acción Social y de Salud, que comparten lo más esencial:
los ciudadanos a quienes dirigen sus servicios.
Este II Plan se alinea con los postulados de instituciones nacionales e internacionales, y con las recomendaciones formuladas, en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma por las Cortes de CyL y el Procurador del Común,
por el Consejo Económico y Social, habiendo participado
en su elaboración las estructuras de coordinación sociosanitaria establecidas y las entidades sociales y profesionales representadas en los Consejos Regionales de Salud
y de Acción Social.
La Junta de CyL busca con este II Plan Sociosanitario favorecer la coordinación de actuaciones, la integración de culturas y la existencia de lenguajes comunes entre los profesionales de los Sistemas de Salud y de Acción Social, para lograr la
plena continuidad de cuidados sociales y sanitarios.
6.1.2. Decreto 59/2003, de 15 de Mayo, que
aprueba el II Plan Sociosanitario de Castilla y León
Los actuales patrones sociales, demográficos y epidemiológicos ponen de manifiesto la importancia de una
aproximación integral a las necesidades de las personas.
Tanto el Sistema de Acción Social como el Sistema de
Salud de CyL comprenden recursos cada vez más variados y complejos que responden a las cambiantes necesidades de la sociedad, siendo precisos mecanismos de
coordinación de todos los agentes para lograr la integralidad de la atención.
La Constitución Española, en su Título I, Capítulo III,
establece los principios rectores de la política social y económica del Estado, señalando las prestaciones a las que
están obligados los Poderes Públicos en materia de Sanidad, Servicios Sociales y Acción Social.
99
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
Estas competencias son asumidas por la Comunidad
Autónoma de Castilla y León, respecto de los Servicios Sociales, como competencia exclusiva, conforme al artículo
32.1, 19.ª y 20.ª de su Estatuto de Autonomía –artículo
70.1.10º conforme a la Ley Orgánica 14/2007, de 30 de
noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de CyL,
y, respecto de la Sanidad, como competencia de desarrollo normativo y de ejecución de la legislación del Estado
en materia de sanidad e higiene, promoción, prevención
y restauración de la salud, así como de coordinación hospitalaria en general, de acuerdo con el artículo 34.1.1.ª
y 2.ª de su Estatuto de Autonomía –artículo 74 tras la
reforma del mismo-. Tales competencias estatutarias se
completan con la gestión de la asistencia sanitaria de la
Seguridad Social, conforme al artículo 36.12 del mismo
texto legal –artículo 71.1.3º tras su reforma por Ley Orgánica 14/2007-.
El Decreto 59/2003, de 15 de Mayo, que aprueba el
II Plan Sociosanitario de Castilla y León en su artículo 4
establece que el mismo será vinculante para el conjunto
de las actividades, servicios y recursos de los Sistemas de
Acción Social y de Salud de CyL, y para las del resto de las
Administraciones Públicas y de las entidades privadas e
instituciones que se relacionan con los mismos.
En este contexto, la Ley 18/1988, de 28 de diciembre de 1988, de Acción Social y Servicios Sociales, artículo 30, dispone que la Junta de CyL elaborará los Planes
Regionales de Acción Social, de carácter vinculante para
todas las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma y para los sectores privados que perciban fondos
públicos, que no podrán contravenir las determinaciones
establecidas en aquellos.
Introducción
Por Ley 1/1993, de 6 de abril, de Ordenación del
Sistema Sanitario de Castilla y León, artículo 12, el
Plan de Salud es el instrumento estratégico para la planificación y ordenación del Sistema Sanitario de CyL,
determinándose en su artículo 55 que corresponde a la
Junta de CyL aprobar el Plan de Salud de la Comunidad
Autónoma.
En coherencia con todas las previsiones anteriores,
la Consejería de Sanidad y Bienestar Social ha elaborado este II Plan Sociosanitario, para afrontar adecuadamente la coordinación y mejorar el nivel de desempeño
de los Sistemas de Acción Social y de Salud de Castilla
y León.
En este documento los objetivos y acciones fundamentales se incluyen en el Anexo al presente Decreto.
El desarrollo del II Plan Sociosanitario contempla diferentes acciones, entre ellas: la potenciación de la coordinación sociosanitaria, la garantía de la prestación integrada de servicios en el ámbito comunitario y la prevención
de la dependencia, la mejora de la asistencia sanitaria en
los centros de carácter social, la continuidad de cuidados
en los hospitales, y la atención a las necesidades específicas de determinados colectivos.
Los objetivos del II Plan Sociosanitario están vigentes
hasta el 31 de diciembre del año 2007.
100
El texto del Plan publicado como anexo de este decreto, cuyo resumen presentamos a continuación, comprendía sólo los capítulos Fundamentos, El Plan Sociosanitario
de 1998, Objetivos y líneas estratégicas, Impulso, seguimiento y evaluación y Financiación, siendo pues estos solamente los revestidos de carácter dispositivo.
6.1.3. Fundamentos
Las Administraciones Públicas tienen la misión de
prestar a los ciudadanos servicios eficaces y eficientes.
Para alcanzar este objetivo, una adecuada coordinación
es imprescindible; su falta conlleva siempre ineficacia.
En su función rectora de la actuación pública, el principio de coordinación es aplicable con carácter general y
normativo. Los Poderes Públicos deben aprovechar los
recursos que se les encomiendan encauzándolos hacia
el mayor grado de servicio a los intereses ciudadanos.
Es una obligación de la Administración organizar y gestionar de forma coordinada los Servicios Sociales y Sanitarios.
Nuestros Sistemas de Acción Social y de Salud se encuentran, hoy, en una encrucijada de desafíos análoga a
la de sus equivalentes en cualquier Estado o región de la
Unión Europea.
La mejora en las condiciones sociales ha implicado un
incremento en la esperanza de vida, que en CyL es de las
más elevadas del mundo. Ello, unido a otros factores, ha
dado una estructura poblacional donde las personas mayores de 65 años presentan especial importancia, incluso
en los tramos de personas mayores de 75 u 85 años. El
segmento de población que crece más rápido es el de los
mayores de 80 años y la población femenina es la más
envejecida.
Hábitos de vida no siempre saludables, enfermedades
crónicas y degenerativas y situaciones de pluripatología y
las demencias, en especial el Alzheimer, han adquirido en
los perfiles de morbi-mortalidad un protagonismo antes
reservado a los procesos agudos. De forma paralela, las
nuevas técnicas sanitarias permiten hoy la supervivencia
a estos procesos más que en etapas anteriores de nuestra
historia, así como el crecimiento, en cantidad y calidad, de
TEMA 6
los Servicios Sociales, ha contribuido a la prevención de la
falta de salud y a la prolongación y mejora de la calidad de
vida en estas situaciones.
La muerte prematura es sustituida por una mayor
prevalencia de situaciones de discapacidad. Un 11,78%
de la población total de CyL -datos de 1999- padece algún tipo de discapacidad funcional, porcentaje que se
eleva al 37,27% para la población mayor de 65 años.
A su vez, el 62,66% de las personas mayores con discapacidades tienen dificultades para realizar las actividades de la vida diaria, lo que implica la necesidad de
algún tipo de ayuda para las mismas.
La sociedad actual es más compleja, favorece la disminución del tamaño de las familias y una importante
transformación del papel de la mujer. En este momento de mayores necesidades de cuidados, son menores
las redes familiares que han venido dando respuesta a
esas necesidades. Otros frutos del nuevo estilo y ritmo
de vida forman un abanico que va desde las situaciones de soledad, abandono y exclusión social, junto con
el creciente fenómeno de la inmigración.
Por otro lado los niveles de información y formación
actuales conllevan mayores exigencias de calidad en
la prestación de los servicios públicos y de participación ciudadana en los mismos, tanto más cuanto más
directamente afecte dicha prestación a nuestra vida
cotidiana. Sobre todo ello incide de forma notable la
importancia del mundo rural en CyL: la peculiar distribución de la población en nuestro territorio, con un
87% de municipios menores de 1.000 habitantes y una
tasa de envejecimiento superior a la de los núcleos urbanos.
Los sistemas de protección social han evolucionado
adaptándose a la realidad de diversas maneras. Entre
estas adaptaciones cabe destacar el aumento en la cobertura de servicios: el IMSERSO, en su Informe 2000,
concluye que CyL está entre las Comunidades con mayor cobertura en los servicios de ayuda a domicilio, estancias diurnas y plazas residenciales para personas
mayores, superando la media nacional en un 50%.
Las ratios de profesionales de Atención Primaria
por población, de centros de salud, puntos de atención
continuada y dispositivos hospitalarios son superiores
en CyL a la media de España. La universalización de
la asistencia sanitaria y el desarrollo del Sistema Autonómico de Servicios Sociales han generado en CyL extensas redes de centros y servicios, tanto en el ámbito
de la Atención Primaria y los Servicios Sociales Básicos
como en la Atención Especializada y los Servicios Sociales Específicos. Pese a ello todavía existe un desigual
despliegue de los recursos sobre el territorio.
Junto a esta expansión de los dispositivos, se ha producido una creciente preocupación por hacer llegar las
prestaciones a los domicilios de los usuarios. A la progresiva extensión de los servicios de Ayuda a Domicilio
y de Teleasistencia y a la labor de los Centros de Acción
Social se ha sumado el trabajo en los domicilios por los
Equipos de Salud y el desarrollo de la cartera de servicios de Atención Primaria, que ha experimentado en los
últimos años una gran diversificación tanto para promover la permanencia en el ámbito comunitario (estancias
diurnas y otros recursos sociales intermedios y de respiro temporal, equipos de soporte a la atención domiciliaria, equipos de hospitalización a domicilio, centros de rehabilitación psicosocial,...), como para dar respuesta a
las nuevas demandas en el ámbito institucional (plazas
residenciales para personas mayores asistidas, centros
para personas con discapacidad, servicios de rehabilitación psiquiátrica, unidades hospitalarias de cuidados
paliativos,...).
A través de transferencias de servicios de la Administración del Estado, la responsabilidad de nuestra Comunidad Autónoma sobre estos Sistemas es una novedad. Por ello, la Planificación de los Servicios Sociales y
el Plan de Salud y sus distintos desarrollos contemplan
los planteamientos de futuro para satisfacer las necesidades existentes con los mayores grados de efectividad
y eficiencia. El crecimiento de los recursos disponibles,
su despliegue en el territorio para conseguir mayores
cotas de accesibilidad, la primacía de la atención en el
ámbito comunitario y la diversificación de los dispositivos, son líneas de actuación fundamentales del Plan
Estratégico y los Planes Regionales Sectoriales de Servicios Sociales, como del Plan y las Estrategias Sectoriales de Salud.
Las profundas transformaciones de nuestra sociedad
y las necesidades emergentes que conllevan han tenido
como consecuencia un doble proceso de sanitarización y
socialización, caracterizado por la incorporación de facultativos, personal de enfermería, fisioterapeutas, etc., en
los Servicios Sociales Específicos –cuyos usuarios precisan atención sanitaria adecuada y creciente–, y por la
incorporación de trabajadores sociales a los centros de
salud y hospitales –cuyos pacientes presentan a veces
carencias de apoyo social que dificultan de el tratamiento o la continuidad de este-. En tales situaciones incide,
de forma importante, el que los dispositivos no hubieran sido originariamente diseñados para responder a los
patrones sociodemográficos actuales, sino a los del momento de su creación. El paradigma de las residencias
de válidos y los hospitales (exclusivamente) de agudos
es significativo. El entrelazamiento de necesidades ha
influido en la evolución de ambos Sistemas durante este
periodo. Las respuestas a dicha influencia se han articulado frecuentemente de forma paralela.
101
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
Entre las adaptaciones en los Sistemas de Acción Social y de Salud para dar respuesta a estas necesidades y
demandas, resulta reseñable la aparición y extensión del
término sociosanitario. Este, en efecto, no ha aparecido en las normas reguladoras de ambos Sistemas hasta
hace poco más de diez años. No está ni en la Ley General
de Sanidad de 1986, ni en la Ley de Acción Social y Servicios Sociales de CyL de 1988, ni en el Texto Refundido
de la Ley de la Seguridad Social (1994). De hecho, el uso
generalizado de este término en España se ha producido
de forma muy reciente. Sí habla de él la Ley 16/2003, de
cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, que en
su artículo 14 especifica que comprende el conjunto de
cuidados destinados a aquellos enfermos, generalmente
crónicos, que por sus especiales características pueden
beneficiarse de la actuación simultánea y sinérgica de los
Servicios Sanitarios y Sociales para aumentar su autonomía, paliar sus limitaciones o sufrimientos y facilitar su
reinserción social.
En el ámbito sanitario, la atención sociosanitaria se
llevará a cabo en los niveles de atención que cada Comunidad Autónoma determine y en cualquier caso comprenderá:
a) Los cuidados sanitarios de larga duración.
b) La atención sanitaria a la convalecencia.
c) La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable.
La continuidad del servicio será garantizada por los
Servicios Sanitarios y Sociales a través de la adecuada
coordinación entre las Administraciones Públicas correspondientes.
En el contexto descrito ha aparecido en España el
concepto de centro sociosanitario. Dicho concepto no
es unívoco en España: el más claro elemento común a
tales centros sociosanitarios es el de tratarse de centros,
aspecto difuminado por el interés por hacer llegar la atención al domicilio de los usuarios y la diversificación de servicios apuntada:
• En algunas Comunidades Autónomas los centros sociosanitarios ofrecen prestaciones diferenciadas en
módulos de atención sanitaria y de atención social,
aplicándose a estos últimos el régimen de los Servicios
Sociales, sin perjuicio de lo cual la responsabilidad sobre tales centros se ha atribuido al correspondiente
Servicio de Salud.
• En otras Comunidades, los centros sociosanitarios se
han configurado partiendo de dispositivos de Servicios Sociales, diferenciándose sus prestaciones de
las sanitarias de la Seguridad Social, y atribuyéndose
su responsabilidad y gestión a centros directivos específicos.
• En la mayoría de Comunidades Autónomas los centros
sociosanitarios han sido legalmente concebidos como
102
prestadores de servicios tipificados exclusivamente
como sanitarios aunque de menor intensidad, plenamente diferenciados de los centros de Servicios Sociales, incorporando su regulación en los respectivos Servicios de Salud. Es el caso de CyL, en la Ley 1/1993,
de 6 de abril, de Ordenación del Sistema Sanitario.
Esta conceptualización ha dejado usualmente al margen el ámbito de la intervención comunitaria a través de
los recursos generales y normalizados de los Sistemas de
Acción Social y de Salud. Estas diferentes configuraciones
han dado lugar a que sólo en algunos supuestos se hayan
constituido formalmente redes específicas y diferenciadas
para los centros y servicios sociosanitarios.
La diversidad de configuraciones jurídico-organizativas,
unida al carácter dinámico de todo el proceso, ha llevado
a usos diferentes del término atención sociosanitaria, que
no suelen ser plenamente coincidentes con la atención
prestada en centros o servicios formalmente calificados
como sociosanitarios.
Uno de estos principales usos es la determinada atención sanitaria ofrecida a colectivos en los que el entrelazamiento de necesidades de carácter sanitario y social
es evidente. En este sentido aparece en las Comunidades
Autónomas que configuran los centros sociosanitarios
como prestadores de servicios que se tipifican como sanitarios, diferenciándolos de otros por sus características o
por la intensidad de la atención.
Dichas Comunidades suelen incorporar la atención
sociosanitaria a sus catálogos de prestaciones sanitarias. Sin embargo, el hecho que los destinatarios de
estas prestaciones sanitarias sean, fundamentalmente, determinados colectivos de usuarios (usuarios sociosanitarios) ha dado lugar a que impere un uso del
término atención sociosanitaria todavía más amplio. En
este uso generalizado, atención sociosanitaria es un
amplio abanico de servicios prestados a las personas
mayores, a las personas con enfermedades crónicas,
etc., ya sea dicha atención de carácter sanitario o de
carácter social. Al hablar de atención sociosanitaria se
incluyen, en este uso más amplio, dispositivos de naturaleza sanitaria (Atención Primaria, hospitalización
a domicilio, unidades hospitalarias de convalecencia,
unidades hospitalarias de cuidados paliativos, servicios
destinados a personas con enfermedad mental grave
y prolongada,...), de Servicios Sociales (ayuda a domicilio, teleasistencia, centros residenciales, estancias
diurnas,...). En definitiva, cualesquiera que tengan incidencia en la atención a tales usuarios sociosanitarios,
ya se presten o no en centros, se califiquen o no estos
centros como sociosanitarios, e independientemente
de que los mismos pertenezcan al Sistema de Acción
Social o al de Salud. Este concepto amplio de aten-
TEMA 6
ción sociosanitaria lo acogía implícitamente el Plan de
Atención Sociosanitaria de CyL 1998 –al abarcar todo
el elenco de dispositivos reseñados, y estructurarse en
Programas definidos en función de colectivos específicos–, y es también el uso más común actualmente en
España.
Consecuencias que se derivan del uso generalizado de
este concepto amplio son las siguientes:
1º. Dicho concepto engloba situaciones y dispositivos absolutamente diferentes, lo que disminuye su capacidad
para expresar nítidamente cuál es su contenido. El debate sobre estas cuestiones, ya sea político, científico
o profesional, puede verse interferido por discusiones
terminológicas.
2º. Que su significado frecuentemente no coincida con
el del uso empleado normativamente puede generar
discrepancias jurídicas, sea en las Comunidades cuyas Leyes sanitarias contemplan la atención sociosanitaria en el marco formal del Sistema de Salud,
sea en las que han creado redes específicas que no
incluyen dispositivos generales y normalizados para
la atención al conjunto de la población, lo que puede
dar problemas en el desenvolvimiento práctico de los
regímenes de autorización y registro de los diferentes
tipos de centros.
3º. Dicho concepto, centrado en los usuarios sociosanitarios, puede retraer a un segundo plano el que
todas las personas son usuarias, potenciales, de
los Sistemas de Acción Social y de Salud, y todas
pueden requerir y demandar la prestación simultánea o sucesiva de Servicios Sanitarios y Sociales,
sea personalmente, como familiares o allegados de
otros ciudadanos. Aquí el concepto de atención sociosanitaria se presenta con un carácter limitante,
pudiendo llevar a situaciones de restricción de enfoque planificador.
Debe clarificarse la terminología utilizada, cuyos límites deben estar nítidamente definidos, sin generar contradicciones jurídicas, contemplando a todos los potenciales
destinatarios de atención y a todos los dispositivos, y a
que todos ellos han de ser organizados considerando al
resto y deben ser coordinados entre sí.
Por las razones expuestas, a lo largo del presente
Plan:
• En cuanto a la atención prestada, se prefiere utilizar
la expresión atención integral, que expresa de modo
pleno los objetivos a alcanzar y carece de los condicionantes antes reseñados y que acompañan al término atención sociosanitaria. La concepción integral
de la atención es un principio esencial del ámbito del
Sistema de Acción Social y del Sistema de Salud, se
manifiesta en la concepción de la asistencia desde
una perspectiva bio-psico-social, y origina la necesi-
dad de contemplar, en cada actuación concreta, el
conjunto de intereses en juego, desde una aproximación holística o global a las necesidades de las
personas.
• En referencia a los centros, el presente Plan plantea llevar a cabo reformas normativas que eviten la
referencia a centros sociosanitarios. Más adecuado
parece atribuir a los centros la calificación de sanitarios o sociales en correspondencia con su naturaleza o función predominante, sin perjuicio de que determinados servicios existentes en su seno puedan
clasificarse de manera propia. Esta respuesta se
perfila en los regímenes de autorización y registro de
CyL, donde los servicios específicamente sanitarios
de los centros de atención social están sometidos al
régimen sanitario de autorización y registro (Decreto
93/1999).
• El presente Plan se autodenomina Sociosanitario,
pues, desde una perspectiva más amplia, relativa
a la organización y despliegue de los Sistemas de
Acción Social y de Salud en su conjunto, permite el
uso más adecuado del término, asociado a los ámbitos de la planificación general de ambos Sistemas
y de la coordinación entre ellos. La planificación sociosanitaria y la coordinación sociosanitaria son instrumentos para conseguir la atención integral a los
ciudadanos en los supuestos en que es requerida
la prestación simultánea o sucesiva de servicios formalmente configurados como de carácter sanitario y
de carácter social.
Esta clarificación de la terminología utilizada es imprescindible para transmitir a instituciones, profesionales
y ciudadanos el modelo de intervención en el ámbito de
la Comunidad de CyL, a cuyos principios rectores se hace
referencia más adelante.
La búsqueda de una adecuada planificación y coordinación de los Sistemas de Acción Social y de Salud
son el núcleo del presente Plan. El más ajustado desempeño de ambas funciones puede contribuir a gestionar el
cambio, adaptar los servicios existentes a las exigencias
actuales y futuras.
Los estudios empíricos hoy disponibles indican que el
aumento de la longevidad de la población es compatible
con una disminución de la prevalencia de problemas crónicos, según cómo organicemos y despleguemos la Sanidad y los Servicios Sociales. Diferentes estudios muestran
una disminución de los problemas de dependencia entre
la población anciana en diversos países, paralela al aumento de la esperanza de vida. Y muchos factores que
influyen en estos procesos son internos a los Sistemas de
protección social: la intensidad de la atención, el coste de
las intervenciones, el afrontamiento de la introducción de
nuevas tecnologías disponibles.
103
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
6.1.4. Principios rectores
Los principios rectores que sustentan el presente Plan
son los siguientes:
2.
Principio de integración funcional de
los Sistemas de Acción Social y de Salud
El principio de integración funcional parte de la aplicación a los Servicios Sociales y la Sanidad de todos los
principios que rigen la actuación de las Administraciones
Públicas según la Ley 30/1992, de 26 de septiembre, de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común, y la Ley 3/2001, de
3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de CyL. Tal principio, al referirse a servicios prestados sobre los usuarios, y que responde a necesidades que
presentan de forma entrelazada, considera la integración
funcional como la perspectiva más idónea para su adecuado cumplimiento.
Este criterio es manifestación de un principio de acción
integral más amplio, que debe tener en consideración la
transversalidad: todas las políticas dirigidas a satisfacer
las necesidades de las personas. Se incluyen en esta
perspectiva las medidas sociales o sanitarias, las educativas, judiciales, fiscales, vivienda, empleo, agricultura,
sociedad de la información, y cualesquiera otras con incidencia en cada uno de los problemas concretos de los
ciudadanos.
A lo largo del presente Plan, centrado en los Sistemas
de Acción Social y de Salud y en sus relaciones mutuas, el
Principio de integración funcional se manifiesta a través
de los 5 postulados que se mencionan a continuación:
1. Inexistencia de una tercera red: razones jurídicas (la
infraccionabilidad de las prestaciones sociales y sanitarias respecto del ámbito de aplicación de las normas
reguladoras de los Sistemas de Acción Social y de Salud), teóricas (la naturaleza de sistema predicable de
la Sanidad y de los Servicios Sociales, y los fenómenos
de interrelación que se dan entre ellos), de carácter
práctico (la creación de una tercera red duplicaría las
necesidades de coordinación) y de carácter valorativo
(la convicción de que el funcionamiento sinérgico de
ambos Sistemas es la clave para afrontar adecuadamente las necesidades sociales presentes) conducen
a concebir el espacio sociosanitario no como parte
del Sistema de Acción Social o el de Salud, ni como
intersección entre ellos, sino como un macrosistema
englobador de los dos. Su funcionamiento combinado
y sinérgico permite logros superiores a su actuación
por separado. Los distintos servicios deben adscribirse a uno u otro Sistema con una precisa delimitación
de competencias y definición de ámbitos propios, para
la necesaria coordinación entre ellos y la maximización
104
3.
4.
5.
de los resultados obtenidos. Debe actuarse desde la
transversalidad potenciando las alianzas operativas
con otros ámbitos públicos de intervención: educación,
empleo, vivienda, etc.
Planificación integradora: el entrelazamiento entre
necesidades de asistencia sanitaria y de apoyo social hace imprescindible la planificación de ambos
Sistemas desde una perspectiva global, teniendo en
cuenta que la oferta de servicios y las decisiones de
intervención en cada uno de ellos han de afectar a
la demanda de servicios y a los condicionantes de la
intervención en el otro. Deben alinearse los objetivos
planificadores de los Servicios Sociales y la planificación de Salud.
A diferencia del Plan de Atención Sociosanitaria
de 1998, parte integrante del Plan de Salud de CyL,
el presente Plan Sociosanitario es un instrumento
planificador de carácter más amplio, afectando por
igual a los Sistemas de Salud y de Acción Social y
constituyéndose en el marco de referencia para la
planificación estratégica integral y sectorial de ambos Sistemas.
Asignación de recursos integradora: desde la perspectiva holística en planificación, y la consideración de
que las decisiones sobre la oferta de servicios y el desarrollo de actuaciones en cada Sistema inciden en el
otro, se sigue que la asignación de los recursos tenga
en cuenta la influencia mutua que se produce en el
desarrollo de los Sistemas de Acción Social y de Salud,
con los ajustes necesarios desde una perspectiva global en el proceso de presupuestación.
Ordenación de recursos integradora: es preciso aprovechar la oportunidad de ajustar los regímenes de autorización y registro de los centros, servicios y establecimientos en el ámbito de cada sistema protector, para
no producir solapamientos entre ellos ni supuestos
concretos que queden al margen de ambos.
Se deben coordinar los procedimientos de inspección y control de ambos sistemas, dirigidos a supervisar el cumplimiento de los requisitos mínimos de la
normativa de autorización y registro.
Potenciación de las estructuras de coordinación: la
efectividad del principio de coordinación y la búsqueda
de la máxima efectividad y eficiencia en la gestión de
los recursos públicos exigen una aproximación global
a las funciones de planificación, presupuestación y
ordenación y garantiza la efectiva coordinación en la
gestión de la prestación concreta de servicios.
Debe potenciarse la coordinación para garantizar
la complementariedad de actuaciones en ambos Sistemas, desarrollando las estructuras creadas por el
Decreto 74/2000, extendiéndolas para permitir su actuación desde las puertas de entrada a los Sistemas
de Acción Social y de Salud (Servicios Sociales Básicos
y Atención Primaria), y creando estructuras específicas
en el ámbito hospitalario.
TEMA 6
Deben impulsarse sistemas de información compartidos entre los Servicios Sociales y los sanitarios o que,
aun siendo específicos para cada uno de ellos, se encuentren adecuadamente conectados entre sí.
De este primer Principio de Integración Funcional derivan los otros Principios rectores del presente Plan, por
ser criterios aplicables tanto al Sistema de Acción Social como al de Salud, oséase, de necesaria aplicación
al macrosistema resultante de su integración funcional.
Principio de orientación
al conjunto de la población
Cualquier persona es potencial usuaria de los Sistemas de Acción Social y de Salud, y acreedora de una
atención de carácter integral y una adecuada coordinación de los distintos dispositivos y servicios, si estos están
formalmente asignados a estructuras organizativas diferentes. El componente sociosanitario de ambos Sistemas
protectores no se refiere a parcelas concretas y determinadas de cada uno de ellos, sino al conjunto de recursos
y actuaciones que dan sentido a ambos. Hasta el hospital
de agudos debe orientarse a la concepción integral de la
atención, detectar los factores de índole social desde el
momento del ingreso y establecer los procedimientos de
coordinación que garanticen la continuidad de cuidados
tras el alta hospitalaria. Ningún dispositivo puede ser ajeno a este planteamiento, ya que el entrelazamiento de
necesidades sociales y sanitarias puede producirse en
cualquier momento y en cualquier usuario.
Determinados colectivos presentan de forma más frecuente ese entrelazamiento de necesidades sociales y sanitarias que exige la adecuada coordinación. La atención
a dichos colectivos, que constituyen los más frecuentes
usuarios de ambos sistemas (personas mayores, menores con problemas, personas con discapacidad, personas
con enfermedades crónicas o con problemas de salud y
en situación o riesgo de exclusión social,...) ha presidido la
adaptación de los últimos años en la asistencia sanitaria y
en los Servicios Sociales, y son ellos quienes más ampliamente han de beneficiarse de la integración funcional y el
resto de actuaciones del presente Plan.
La orientación general de ambos sistemas al conjunto
de la población no es incompatible con el desarrollo de
actuaciones que hayan de incidir de manera especial en
estos colectivos. El abordaje de sus necesidades exige un
planteamiento global, congruente con el principio de primacía de la intervención a través de los recursos generales y normalizados.
Es cada vez más importante atender las necesidades
de los usuarios directos de los Servicios Sanitarios y Sociales, de su entorno social y, en particular, de sus familias.
La concurrencia de responsabilidades y actuaciones por
los Sistemas de Acción Social y de Salud y de las propias
estructuras familiares hace preciso potenciar una línea ya
avanzada en la planificación de ambos Sistemas, aunque
más consolidada en el ámbito de los Servicios Sociales y
a la que la Sanidad debe, cada vez más, sumar esfuerzos
de forma sinérgica: la atención específica a los familiares
por las dificultades del ejercicio de su papel de cuidadores, dándoles apoyos para realizar su función y la atención
a los problemas específicos de salud que el papel de cuidador principal conlleva.
El presente Plan tiene presente que el conjunto de los
colectivos antes mencionados (usualmente denominados
usuarios sociosanitarios) más su entorno social y familiar,
constituyen la mayor parte de la población, sino su totalidad, si tenemos en cuenta las situaciones actuales y también las necesidades potenciales.
Las actuaciones concretas que requieran determinadas
situaciones específicas deberán implementarse sin perder
de vista el contexto general, en el marco de la Planificación
Sectorial de los Servicios Sociales y de las Estrategias de
desarrollo del Plan de Salud de CyL, para adecuar los servicios a las necesidades de los ciudadanos.
Principio de primacía de la intervención
a través de los recursos generales y normalizados
La configuración de determinados recursos como generales y normalizados, en el ámbito del Sistema de Acción
Social y en el de Salud, responde a la propia naturaleza
sistémica de ambas organizaciones y a la mayor efectividad y eficiencia asociadas a dichos recursos.
El Consejo Económico y Social de CyL señala, en su
informe sobre la situación de las personas mayores que
“es preciso que las nuevas iniciativas de dotación de servicios a la población no se circunscriban a grupos únicos
(jóvenes, mayores,mujeres), sino que debe primar la versatilidad sobre la especialización.”
El principio de normalización hace que los recursos generales (Centros de Acción Social y Equipos de Atención
Primaria en el primer nivel de atención, y otros dispositivos comunes de Atención Especializada de Salud y de Servicios Sociales Específicos) deban responder a su propia
naturaleza de tales, habiendo de considerarse excepcional la creación o intervención de otros dispositivos en su
ámbito propio de actuación.
Debe justificarse la necesidad de establecer un dispositivo diferenciado, analizando previamente la posibilidad
de realizar adaptaciones en los recursos generales, y valorando los beneficios esperados en relación con las dificultades añadidas de gestión y de coordinación que suponga
la existencia del dispositivo diferenciado propuesto.
105
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
Cuando tales dispositivos deban existir, deben establecerse los mecanismos para engarzar su funcionamiento con el de los recursos generales y normalizados
de atención.
Principio de primacía de la intervención
en el ámbito familiar y comunitario
La permanencia de las personas en su entorno familiar y social, y el establecimiento de alternativas a la
institucionalización, han protagonizado las estrategias
de desarrollo en el Sistema de Acción Social y en el Sistema de Salud. Es necesario potenciar los dispositivos
de primer y segundo nivel, domiciliarios e intermedios,
haciendo efectivo ese principio de preferencia por la
atención en el entorno habitual, teniendo en cuenta
que la demanda de dispositivos de nivel superior está
directamente influenciada, en la práctica, por la disponibilidad de recursos de los niveles inmediatamente
anteriores.
En la planificación de los recursos hospitalarios y en
la de los dispositivos sociales de carácter residencial no
es adecuado considerar sin ajustes la demanda actual
de los mismos: se debe corregir su cuantificación pues
parte de dicha demanda es una demanda de recursos en
el entorno familiar y comunitario que previamente no ha
sido satisfecha por limitaciones en la oferta de estos. No
tener en cuenta esta circunstancia puede ocasionar un
efecto contrario al mantenimiento en el entorno habitual
el mayor tiempo posible y de orientación comunitaria, considerados como los más adecuados para la atención al
ciudadano, incurriéndose en la falta de efectividad y en
la ineficiencia de responder con recursos de último nivel
a necesidades que podrían atenderse en los primeros niveles de atención.
Ello ha de acompañarse de una racionalización de
los dispositivos de último nivel, con la clarificación de su
régimen jurídico (así, determinados recursos de convalecencia, por ejemplo), y su adaptación a las necesidades actuales, garantizando una atención integral a sus
usuarios.
Principio de participación ciudadana
El principio de participación se sustenta en los criterios que rigen la actuación de los Poderes Públicos en
una sociedad democrática y la consideración de que las
aportaciones y el punto de vista de los usuarios conllevan
mejoras en el desempeño de los Servicios Sociales y la
Sanidad.
Las relaciones entre los Sistemas de Acción Social/
de Salud y sus usuarios -potencialmente, todos los
ciudadanos– en ocasiones se ven interferidas por asi106
metría de la información o factores de extrañamiento
por el uso de lenguajes técnicos, el desconocimiento
de las normas, la organización y el funcionamiento de
los distintos servicios. Estos factores incrementan su
repercusión cuanto menor sea la cercanía al ámbito
comunitario de los correspondientes dispositivos. Con
la aparición de actitudes de desconfianza, pueden
derivarse obstáculos y límites para asegurar la accesibilidad a los recursos y a las prestaciones de ambos
Sistemas.
Perseguir el bienestar bio-psico-social de individuos,
familias y grupos de población no es sólo una tarea técnica, sino que exige el acuerdo y la implicación efectiva del
usuario, que debe conocer las medidas dirigidas al logro
de su bienestar y participar activamente para que las intervenciones técnicas y profesionales respodan a sus intereses y proyectos vitales.
Ello exige actuaciones normativas y de desarrollo en
materia de derechos de los usuarios, actividades de sensibilización y formación de los profesionales en torno a
tales derechos, y a la existencia de cauces formales para
que la sociedad contribuya a mejorar los Servicios Sociales y Sanitarios, a identificar sus carencias y coopere
en la formulación y puesta en práctica de alternativas
viables.
El tejido social organizado ha dado como resultado asociaciones. Actualmente CyL cuenta con más de
450 organizaciones con más de 60.000 voluntarios.
Por eso, es imprescindible plantearse la integración
de las actuaciones del tercer sector y su alineamiento
con las redes sanitarias y sociales. CyL cuenta, en el
ámbito de las personas mayores, con casi 1.500 asociaciones registradas, el mayor movimiento asociativo
de personas mayores de todas las regiones de Europa,
y 273 asociaciones que atienden a personas con discapacidad.
Estas distintas entidades prestan a colectivos ciudadanos y a grupos específicos de población servicios en ocasiones complementarios de los ofertados y prestados por
los sistemas públicos de protección social, y otras veces
coincidentes con los mismos.
Por ello, además de reforzar la participación ciudadana de carácter general, debe articularse adecuadamente el papel de estas redes, primando su complementariedad y evitando solapamientos para lograr el máximo
nivel global de desempeño. Deben identificarse duplicidades (en consonancia con el principio de primacía de la
intervención a través de los recursos generales y normalizados), compatibilizando la implicación de estas entidades con la diferenciación de sus funciones asociativas
y la prestación de servicios.
TEMA 6
Alineamiento estratégico
Existe consenso sobre las grandes directrices que deben adoptar los Sistemas de Acción Social y de Salud para
su adaptación a los actuales patrones sociodemográficos
y de enfermedad. Las dificultades de realización en lo sociosanitario son sistémicas: la problemática son las dudas sustantivas sobre la operativización de aquello que se
sabe que es preciso hacer.
Algunas de las recomendaciones de distintos órganos
e instituciones que sirven como referente para el planteamiento estratégico del presente Plan son:
• En el ámbito internacional, el II Plan Sociosanitario de
CyL se alinea con:
- Los postulados de la Organización de las Naciones
Unidas, que ha instado a los Gobiernos a introducir
medidas para garantizar y preservar la condición de
sujeto activo de la persona de edad y a realizar una
política integral que consiga aumentar los años de
vida pero dando más vida a los años (Plan de Acción
Internacional sobre el Envejecimiento, aprobado en
la I Asamblea Mundial de Viena); en los Principios
de las Naciones Unidas a favor de las personas de
edad (Resolución 46/91 de la Asamblea General de
las Naciones Unidas, de 16-12-1991), y en el Plan
de Acción aprobado en la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento –Madrid, 2002-. Se asume
también el Programa Envejecimiento y vida, de la
Organización Mundial de la Salud.
- Los trabajos del Comité de Rehabilitación e Integración de las Personas con Discapacidad del
Consejo de Europa, y la Recomendación N.º (98)
9 del Comité de Ministros a los Estados miembros,
relativa a la dependencia, adoptada por el Comité
de Ministros en 1998, en la 641.ª reunión de Delegados de Ministros.
- La Decisión n.º 1786/2002/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002,
sobre la adopción de un programa de acción comunitario en el ámbito de la Salud Pública (2003-2008),
y la Resolución del Parlamento Europeo sobre el
futuro de la asistencia sanitaria y de la atención a
las personas mayores: garantizar la accesibilidad, la
calidad y la sostenibilidad financiera.
• En el ámbito nacional, el presente Plan tiene en cuenta:
- El Acuerdo del Congreso de los Diputados para la
consolidación y modernización del Sistema Nacional de Salud de 1997; el Acuerdo para la mejora
y desarrollo del Sistema de Protección Social de
2001, que parte de las Recomendaciones del Pacto de Toledo y decide “abrir un periodo de análisis y debate social sobre cómo debe garantizarse
la atención a la dependencia en nuestro país, y el
papel que ha de jugar el Sistema de Protección en
su conjunto”; los trabajos de la Subcomisión de Pla-
nes Sociosanitarios del Consejo Interterritorial del
Sistema Nacional de Salud en colaboración con la
Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales, relativos
a la formalización de unas Bases para un modelo de
atención sociosanitaria en España; las Recomendaciones del Defensor del Pueblo sobre la atención
sociosanitaria en España, y el informe de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología sobre la
atención sociosanitaria a las personas mayores en
España incorporado al mismo; los contenidos del
Plan Gerontológico Nacional; los epígrafes IV.7.D y
V.2.E del Plan Estratégico del INSALUD (1997), y el
Programa de Atención a las Personas Mayores del
INSALUD (1999).
• En el ámbito de Castilla y León, el presente Plan sigue:
- La Resolución aprobada en la Comisión de Sanidad y
Bienestar Social de las Cortes de CyL, en sesión celebrada del 19-IV-2001, relativa al impulso a un II Plan
Sociosanitario de CyL; las Resoluciones 45.ª y 52.ª,
de las Cortes de CyL en sesión de los días 26 y 27 de
junio de 2002, sobre “puesta en marcha de servicios
específicos de atención a los cuidadores familiares
de personas mayores y/o personas dependientes,
dirigidos a mejorar su calidad de vida y disminuir la
incidencia y prevalencia del síndrome del cuidador
enfermo, a través de planes de actuación desarrollados de forma conjunta y complementaria por los
Equipos de Atención Primaria y los Centros de Acción
Social de CyL”, el “impulso de la creación de estructuras operativas de coordinación sociosanitaria que faciliten la gestión de casos y mejoren la atención a los
usuarios de los Servicios Sociales Básicos, Centros
de Atención Primaria y Equipos de Salud Mental”,
respectivamente; las recomendaciones e informes
del Procurador del Común de CyL conforme a la Ley
2/1994, de 9 de marzo, como alto comisionado de
las Cortes de CyL para la protección y defensa de los
derechos fundamentales de los ciudadanos, la tutela
del ordenamiento jurídico castellanoleonés y la defensa del Estatuto de Autonomía de CyL, institución que
ha hecho especial énfasis en la necesidad de articular fórmulas de coordinación entre la atención social
y sanitaria para abordar todas las parcelas del individuo que puedan verse afectadas, evitando la ruptura
de la cadena de atención; se han tenido expresamente en cuenta las recomendaciones del Consejo
Económico y Social de CyL, contenidas en el informe
aprobado por el Pleno del CES del 12/12/2002 sobre la situación de las personas mayores en CyL (IIP
5/02). Sus 14 recomendaciones finales (la última de
las cuales señalaba la oportunidad de que fueran
“tenidas en cuenta en la redacción del II Plan Sociosanitario”), se han considerado, alineándose con ellas
los planteamientos de este II Plan: coordinación de
los profesionales en equipos multidisciplinares, actuaciones basadas en programas marco muy gené107
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
ricos, diseño de las políticas con un enfoque integral
de la persona, contemplación de forma prioritaria de
las estrategias de carácter preventivo, evitación de
la duplicidad de programas, necesidad de una mayor coordinación de las distintas Administraciones e
instancias de cada una de ellas, institucionalización
de la coordinación interprofesional, especial atención
a los cuidadores familiares para evitar el síndrome
del cuidador quemado, incremento de los recursos
de respiro y creación de redes de apoyo formal, incremento de los servicios de atención a domicilio, necesidad de una profunda transformación de la ayuda a
domicilio, formación de los profesionales sanitarios,
creación de equipos de valoración y cuidados geriátricos; las aportaciones de las estructuras de coordinación sociosanitaria de CyL creadas mediante
Decreto 74/2000, de 13 de abril, y de las entidades
representadas en el Consejo Regional de Salud de
CyL como en el Consejo Regional de Acción Social;
los programas e iniciativas puestos en marcha por la
Administración del Estado y de otras Comunidades
Autónomas en el espacio sociosanitario.
6.1.5. El Plan de Atención Sociosanitaria de 1998
El Plan de Atención Sociosanitaria de 1998, aprobado por Decreto 16/1998, de 29 de enero, es la primera
experiencia de planificación conjunta de los Sistemas de
Acción Social y de Salud en CyL, y una de las primeras
iniciativas de este tipo en España.
La evolución posterior ha reforzado la necesidad de
un enfoque integral y globalizado para el desarrollo de
ambos sistemas, con garantía plena de la continuidad
de cuidados, en los planos doctrinal, científico, político y
normativo. Se ha generalizado la elaboración de Planes
Sociosanitarios en las distintas Comunidades Autónomas.
A nivel estatal se ha colaborado en el marco del Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y la Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales.
Cabe destacar el incremento de los recursos disponibles,
de las coberturas de servicios y la diversificación y mejora
de la calidad de los dispositivos existentes, en aspectos del
desenvolvimiento propios del Sistema de Acción Social y del
Sistema de Salud; las máximas dificultades de operativización se deben a actuaciones que exigen una adaptación
conjunta y al unísono por parte de ambos sistemas.
En el ámbito de los Servicios Sociales Básicos, gestionados por las Corporaciones Locales (Ayuntamientos de
más de 20.000 habitantes y Diputaciones Provinciales) a
través de los 192 Centros de Acción Social -CEAS- existentes en CyL, cabe apreciar su ininterrumpido crecimiento en los últimos años. Su evolución ha venido marcada:
108
-
-
Por el incremento de la actividad desarrollada por los
CEAS, hasta superar los 450.000 usuarios anuales
registrados, la diversificación y mejora de la calidad
de sus programas –información, orientación y asesoramiento; promoción de la convivencia e integración
familiar y social; ayuda a domicilio; gestión de ayudas
económicas de emergencia social; prevención de situaciones de exclusión social; acción social comunitaria y
voluntariado...–, que inciden en el acceso de la población a los recursos de protección social disponibles.
Se ha producido un incremento de los recursos económicos destinados a estos Servicios Sociales Básicos,
con un Acuerdo Marco de Cofinanciación (regulado por
Decreto 126/2001, de 19 de abril, que regula los criterios y bases que han de configurar el Acuerdo Marco de
Cofinanciación de los Servicios Sociales y Prestaciones
Sociales Básicas a llevar a cabo por las Entidades Locales), habiéndose alcanzado la dotación total prevista
en relación con el personal técnico mínimo.
Los Centros de Acción Social de CyL gestionan el Servicio de Ayuda a Domicilio, objeto de especial atención
en el Plan de Atención Sociosanitaria de 1998. Por el Plan
Gerontológico Nacional, el objetivo de cobertura a través
de este Servicio era atender un 8% de la población mayor
de 65 años a finales de los años 90. En 1998 dicha cobertura en España era del 1,82%, y en el año 2000 -datos
de IMSERSO- del 2,05% del total de personas mayores de
65 años (138.101 usuarios). En CyL la cobertura supera
el 3% con más de 16.000 usuarios, el 60% en el medio rural, por encima de la media nacional, especialmente en el
caso de las personas mayores de 75 años, tramo de edad
en el que se alcanza al 6,6% de la población. El incremento de la cobertura entre 1998 y 2001 ha sido del 57%.
Otro de los servicios domiciliarios que pretendió impulsar el Plan de 1998 fue el de teleasistencia, que alcanza
hoy a más de 12.500 hogares de CyL, habiéndose triplicado el número de usuarios desde 1996. El 40% de estos
usuarios se encuentran en el ámbito rural, personas mayores en el 95% de los casos. El crecimiento de la cobertura de este servicio entre 1998 y 2001 ha sido del 101%.
Respecto de los centros de salud la reforma de la
Atención Primaria de salud se ha producido en CyL a un
ritmo superior a la media nacional, pasando de un modelo
de servicio médico de 2 horas diarias de duración a la
constitución de plantillas multidisciplinares de profesionales que tienen como referencia un centro de salud. Ello ha
repercutido, de forma análoga al caso de los Servicios Sociales Básicos, en un aumento de la accesibilidad de las
personas a las prestaciones de salud. Se incrementa la
capacidad de resolución de la Atención Primaria, como se
demuestra al comparar los datos anuales de derivaciones
a especialista (unas 840.000) frente a los de consultas
(29 millones de consultas/año, de las que 17 millones
TEMA 6
corresponden a consultas médicas, 11 a consultas de
enfermería y una a consultas de pediatría). También es
preciso resaltar el número de pruebas de laboratorio (casi
950.000), radiología (235.000), diagnóstico precoz de
distintos tipos de cáncer (586.000) o intervenciones de
cirugía menor (19.000) que se realizan en CyL cada año
en Atención Primaria. Cabe indicar asimismo el progresivo
crecimiento de su cartera de servicios: con la transferencia de medios y servicios de la asistencia sanitaria de la
Seguridad Social a CyL se ha puesto el acento en la dotación de servicios de pediatría de área, salud bucodental
y fisioterapia.
En relación con los cuidados paliativos, la cartera
de servicios de Atención Primaria incluye un Servicio de
Atención al Paciente Terminal (SAPT), definido como la
atención a las personas que presentan una enfermedad
avanzada, progresiva e inevitable, con pronóstico de vida
inferior a 6 meses. Las normas técnicas, que definen los
criterios de calidad de este servicio, incluyen el registro
de los principales síntomas del paciente, la identificación
y valoración de las personas cuidadoras del paciente en el
entorno socio-familiar, y la realización de visitas de seguimiento con periodicidad mínima quincenal para el control
de la evolución del paciente y la actualización del plan de
cuidados. En el año 2001, el SAPT alcanzó en CyL una
cobertura del 60,5% y un cumplimiento medio de Normas
Técnicas del 81,59%, con lo que los cuidados prestados
por Atención Primaria al paciente terminal obtienen unos
buenos resultados de calidad en nuestra Comunidad.
Los Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria
(ESAD) están en las Áreas de Salud de Burgos y León,
como dispositivo de apoyo a requerimiento de Atención
Primaria para atender pacientes inmovilizados o terminales. Los ESAD en el año 2001 han participado en la atención de algo menos del 20% de los pacientes terminales
incluidos en el programa de atención domiciliaria, siempre
en colaboración con los Equipos de Atención Primaria.
Otro aspecto fundamental impulsado por el Plan de
Atención Sociosanitaria de 1998 ha sido el incremento de
las plazas residenciales para personas asistidas. A este
objetivo se han dirigido el programa de transformación
de plazas propias de la Gerencia de Servicios Sociales,
el Plan de Mejora de la Calidad en los Centros Residenciales de mayores dependientes (Decreto 30/2001, de
1 de febrero, con actuaciones en 11 centros y la creación
de 1.127 plazas asistidas en el periodo 2001-2008) o la
propia política de concertación de plazas, que prioriza la
disponibilidad de plazas para personas asistidas.
Este proceso de reorientación se manifiesta en el distinto enfoque normativo del perfil de los usuarios de centros residenciales para personas mayores, en función de
la ponderación otorgada a las distintas variables que for-
man parte del baremo de acceso. La Orden de 3 de abril
de 2001, que aprueba los baremos para la valoración de
las solicitudes de ingreso y de traslados, da gran importancia a la capacidad funcional de los solicitantes y a sus
posibles alteraciones del comportamiento. La puntuación
máxima a alcanzar en este apartado es más del 43% del
total, frente al 18,75% que se concedía a la situación física y psíquica en la normativa anterior (Orden de 8 de
enero de 1986).
Por el contrario, la ponderación de la edad se ha visto reducida del 14,4% al 1,44%. El criterio de edad no
debe condicionar el acceso de una persona que precise
un centro residencial. Los criterios fundamentales hoy en
día para una correcta valoración del solicitante son la capacidad funcional y las alteraciones del comportamiento,
como respuesta del Sistema de Acción Social al incremento en las situaciones de dependencia.
La adecuación de recursos residenciales ha visto el incremento del número de plazas disponibles, y su acercamiento a las necesidades del mundo rural. En los últimos 4
años se han puesto en funcionamiento 5.000 nuevas plazas, más del 50% de naturaleza pública o privada sin ánimo de lucro; actualmente funcionan más de 31.700 plazas
residenciales en CyL, y hay en construcción 1.500 plazas
más. En el conjunto de CyL, 9.618 plazas son públicas y
11.686 de entidades sin ánimo de lucro, en conjunto el
68% de las plazas existentes: 3.367 son de titularidad de
la Gerencia de Servicios Sociales de CyL, y 2.023 concertadas. El índice de cobertura es del 5,75%, y alcanzará el
6% cuando funcionen los centros en fase de construcción,
superando las recomendaciones del Plan Gerontológico y
las de la Organización Mundial de la Salud.
En materia de calidad el Decreto 14/2001, de 18 de
enero, regulador de las condiciones y requisitos para la autorización y el funcionamiento de los centros de carácter
social para personas mayores pretendió adaptar el Sistema
de Acción Social a los actuales patrones sociodemográficos, favoreciendo la polivalencia de los centros dividiendo
las prestaciones en unidades, y persiguiendo la garantía de
una mayor seguridad y calidad mediante el detalle de las
condiciones arquitectónicas, las prestaciones y el personal
mínimo exigibles -personal técnico y de atención directa-.
Las ratios mínimas de la norma partían de la aprobación de
las circunstancias indicadoras del grado de dependencia,
según la Resolución de la Gerencia de Servicios Sociales
de 5 de junio de 2001 (alimentación, movilidad, aseo personal, vestido, uso del inodoro y continencia de esfínteres),
calificando al usuario como independiente, persona asistida de grado I o persona asistida de grado II.
El Plan de Atención Sociosanitaria de 1998 ha servido
para aumentar los recursos destinados a la atención de
los mayores con Alzheimer u otras demencias seniles,
109
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
apoyando a las Asociaciones de Familiares de Enfermos
de Alzheimer con un Centro Regional de Referencia en
esta materia, con el objetivo de contar, al menos, con un
centro de día específico para enfermos de Alzheimer en
cada municipio de CyL con más de 20.000 habitantes.
Las Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer son un apoyo decisivo para las familias, con actividades que proporcionan a los cuidadores principales, y a toda
la red familiar, información, formación y servicios dirigidos
a la mejora de la atención y de la calidad de vida. Se ha
incrementado el apoyo de la Administración a estas Asociaciones: estas han pasado de ser titulares de 129 plazas de estancias diurnas en 1998 a 220 plazas en 2002.
La colaboración de la Junta de CyL ha permitido poner en
marcha 154 plazas para respiro familiar, programas de formación y apoyo a familias, de voluntariado, etc. Son 18 los
Convenios de Integración Social de la Gerencia de Servicios
Sociales para la atención a los enfermos de Alzheimer, 16
con las Asociaciones de Familiares y los dos restantes con
los centros San Juan de Dios de Palencia y Benito Menni
de Valladolid para el mantenimiento del teléfono del Alzheimer, iniciativa galardonada con los premios IMSERSO.
En las estancias diurnas se ha pasado de 711 plazas
en 26 centros de diversa titularidad, a superar, a finales
de 2002, las 1.800 plazas en cerca de 90 centros. Para
atender estas necesidades financieras, fue modificado el
Decreto 37/1997, que dicta normas sobre financiación
de actuaciones en cumplimiento de los objetivos del Plan
Regional Sectorial de Personas Mayores, ampliando el objeto subvencionable a los centros de día y posibilitando
la financiación de centros de este tipo de entidades sin
ánimo de lucro.
La calidad de la atención se ha garantizado regulando
las condiciones y requisitos mínimos a cumplir por estos
dispositivos, conforme al Decreto 14/2001, habiéndose
regulado las condiciones de acceso a las plazas dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales de CyL.
El objetivo actual es disponer de una unidad de estancias diurnas al menos en cada municipio de más de 5.000
habitantes; actualmente cuentan con este dispositivo el
50% de tales municipios, lo que facilita la disponibilidad
de una red próxima al medio rural y la consolidación de
los dispositivos existentes en los municipios con población superior a 20.000 habitantes.
En relación con el sector infancia, debe destacarse la
aprobación de la Ley 14/2002, de 25 de julio, de Promoción, Atención y Protección a la Infancia en CyL. Dicha Ley, desarrolla en nuestra Comunidad la legislación
orgánica, estableciendo el marco al que se deben ajustar
todas las actuaciones en nuestro territorio en materia de
atención y protección de la población infantil.
110
En el ámbito del sistema de protección de CyL se han
consolidado los equipos multidisciplinares encargados de investigar, evaluar y tomar decisiones sobre las más de 1.200
situaciones de desprotección comunicadas cada año.
La actuación sobre la familia en la acción protectora,
para prevenir y evitar la separación de los menores de su
entorno y, cuando esta resulta necesaria, facilitar su regreso en el menor tiempo y en las mejores condiciones
posibles, ha supuesto que, entre 1997 y 2002, la colaboración con las Diputaciones Provinciales y los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes ha permitido pasar de
11 equipos especializados de intervención familiar, a 36
equipos, desde los que se llevan a cabo acciones de apoyo técnico a las familias para capacitarlas en la atención
a los hijos y desarrollar pautas educativas y de crianza
adecuadas, con la utilización debida de los recursos necesarios.
Los datos sobre la adopción nacional ponen de relieve
una reducción progresiva de los niños disponibles para
adopción, por el fortalecimiento de los sistemas de protección social que hacen posible que familias que antes se
veían obligadas a dar a sus hijos en adopción hoy puedan
atenderlos en unas dignas condiciones de vida. Se incrementa el porcentaje de niños adoptados pese a presentar
dificultades específicas (discapacidades, enfermedades,
riesgos o elevada edad), pasando de un 22% en 1994 a
un 66% en 2002, con políticas activas de búsqueda de
familias para estos niños y una mayor generosidad de las
familias para adoptar niños que antes no se consideraban, con un incremento de la adopción internacional,
cuya demanda se duplicado en los últimos seis años.
En los acogimientos familiares, el 50% de los niños
separados de sus familias pasan a estar con otras familias
y no en acogimiento residencial. Cada vez son acogidos
más niños con necesidades especiales, con un porcentaje
del 50% de acogimientos de especiales dificultades.
Últimamente, existe una nueva línea de colaboración
con las corporaciones locales para desarrollar programas
para la adquisición en grupo de habilidades básicas para
ser padres y dirigidos a familias con algún tipo de riesgo pero que no ha adquirido la suficiente gravedad como
para ser necesarias otras intervenciones más intensas y
personalizadas, con la previsión de extenderlo a la totalidad de Diputaciones y Ayuntamientos de más de 20.000
habitantes.
Se han adaptado los dispositivos residenciales, convirtiéndolos en hogares y residencias de menos de 30
plazas, culminando una desinstitucionalización que ha incrementado el acogimiento familiar como alternativa a los
centros, permitiendo que niños que han de ser separados
de sus familias se desarrollen en un ambiente familiar.
TEMA 6
La adaptación en materia de menores infractores
ha sido muy intensa, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Responsabilidad Penal de los menores y de la
responsabilidad asumida por la Comunidad de CyL en la
ejecución de las medidas impuestas por los jueces en
aplicación de esta Ley. El incremento de las medidas de
internamiento y en medio abierto -prestaciones en beneficio de la comunidad- ha sido importante, con la dotación
de recursos en el Centro Regional Zambrana y a través de
las Unidades de Intervención Educativa.
En la atención a personas con discapacidad se han
ampliado las coberturas y diversificado los dispositivos de
los Servicios Sociales dirigidos al sector de personas con
discapacidad. Actualmente, se financian 1.000 ayudas
individuales anuales dirigidas a mejorar la movilidad y la
comunicación, la adquisición de ayudas técnicas que favorezcan las relaciones de la persona discapacitada con
el entorno, la realización de obras y adaptaciones en sus
viviendas y para adquisición de vehículos colectivos adaptados. Se han impulsado programas de apoyo a familias,
que facilitan la permanencia de las personas con discapacidad en el núcleo familiar. Junto con los servicios básicos
de ayuda a domicilio y de teleasistencia, se han desarrollado programas de respiro familiar y estancias temporales para personas con autismo, esclerosis múltiple
y parálisis cerebral. Con subvenciones y convenios con
entidades, se realizan programas de formación y asesoramiento a familias y el fomento de grupos de autoayuda. Se
apoya a las asociaciones implicadas con la colaboración
técnica y económica de la Gerencia de Servicios Sociales
con las Asociaciones de Sordos, ASPAYM, FEAPS, FEAFES,
ONCE, etc.
La formación ocupacional se ha desarrollado con acciones formativas, realizándose 763 de estas acciones
entre 1999 y 2002, con 11.000 alumnos. Para el fomento del empleo, la Gerencia de Servicios Sociales colabora
con la Dirección General de Trabajo para realizar convocatorias conjuntas de Empleo con apoyo y Fomento del
Empleo en las Corporaciones Locales que, desde 1999,
y con iniciativas financiadas por el Fondo Social Europeo
(FSE), han permitido contratar más de 2.400 personas
con discapacidad.
En la puesta en marcha de viviendas alternativas
como recurso integrado en CyL, se dispone de 78 viviendas en funcionamiento y subvencionadas por la Consejería de Sanidad y Bienestar Social, algunas para personas
con graves discapacidades, parálisis cerebral, pluridiscapacidades físicas o grave retraso mental.
El Decreto 52/2001, de 1 de marzo, dictó normas sobre financiación de actuaciones en cumplimiento de los
objetivos en materia de residencias, centros de día y otras
instalaciones del Plan Regional Sectorial de Atención a
personas con Discapacidad –vigente entre 2001 y 2006y un presupuesto total de 16,8 millones de euros. En los
últimos cuatro años, se han destinado más de 23 millones de euros a crear 333 plazas en residencias y 538 en
centros de día, con 100 plazas más en proyecto. Se han
creado 45 plazas en centros de día en el medio rural, 96
plazas residenciales y 120 de centros de día para personas con envejecimiento prematuro, 66 plazas residenciales, 73 de atención diurna para personas con parálisis
cerebral, 27 plazas residenciales y 55 en centros de día
para autistas, 70 y 75, respectivamente, para discapacitados psíquicos gravemente afectados, y 40 y 50, para
personas con discapacidad física gravemente afectadas.
Respecto de la Red hospitalaria pública, el Programa
de enfermedades crónicas en fase terminal del Plan de
Atención Sociosanitaria de 1998 ha impulsado 5 unidades de cuidados paliativos que atienden en conjunto a
más de 1.000 pacientes cada año; cinco unidades de
hospitalización a domicilio que anualmente atienden
3.500 pacientes. La consolidación del Centro Regional de
Referencia en Cuidados Paliativos, la puesta en marcha
de un teléfono regional de información y consulta en esta
materia, el desarrollo del programa de telemedicina Cuidados Paliativos a través de la Red, el desarrollo de un
Máster universitario monográfico y el establecimiento de
convenios con la Asociación Española Contra el Cáncer
para realizar programas específicos de cuidados paliativos domiciliarios son otros aspectos del Programa del
Plan de Atención Sociosanitaria. Con el patrocinio de la
Asociación Española contra el Cáncer se han desarrollado
UCP domiciliarias en las provincias de Ávila, Burgos, León,
Salamanca (2 unidades) y Valladolid (2 unidades), que en
el año 2001 atendieron 1.083 pacientes con 11.252 visitas efectuadas.
Respecto de la dotación de unidades hospitalarias
de convalecencia, el Plan de Atención Sociosanitaria de
1998 dispuso la existencia de estas unidades en todas las
Áreas de Salud, diferenciando las destinadas a pacientes
con patologías asociadas al envejecimiento (mayores
de 65 años con enfermedades de base que precisan una
recuperación funcional tras un proceso agudo) y las destinadas a pacientes con patologías crónicas no ligadas al
envejecimiento (enfermos crónicos con frecuentes descompensaciones), para restablecer las funciones o actividades afectadas por distintas patologías.
La Red hospitalaria transferida de AISNA (Administración Institucional de la Sanidad Nacional) se correspondía
con la atención a procesos de media y larga estancia. La
inclusión de hospitales de las Diputaciones Provinciales
supuso la incorporación al Sistema de Salud de CyL. de
centros con prestaciones destinadas a apoyar a los hospitales “de agudos” en la prestación de asistencia a enfermos crónicos en situaciones de convalecencia.
111
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
Los hospitales públicos de CyL no procedentes de la
red de la Seguridad Social han aumentado su dotación
de camas y ampliado su oferta asistencial, con un incremento de la actividad asistencial, multiplicándose los pacientes ingresados y las estancias consumidas. Cuando
el Sistema de Salud de CyL carece de centros adecuados,
existen conciertos con centros hospitalarios para atender
las convalecencias. Esta realidad asistencial no ha sido
acompañada de la formalización y protocolización de los
recursos, ofreciéndose los servicios a través de los Servicios de Medicina Interna y de Geriatría.
Existen 5 Unidades de Hospitalización a Domicilio
(UHD) en CyL, dependientes de los Hospitales General Yagüe de Burgos, Hospital del Bierzo, Clínico y Río Hortega
de Valladolid y Virgen de la Concha de Zamora -en el año
2001 atendieron 3.355 pacientes-. Las UHD dan tratamiento activo por profesionales sanitarios en el domicilio
de pacientes con enfermedades o problemas que podrían
requerir cuidados intrahospitalarios en una unidad de
agudos, siendo una alternativa al ingreso hospitalario. En
las UHD se incluyen como programas: actuaciones para
favorecer el alta hospitalaria temprana en pacientes estabilizados o en fase de convalecencia, e intervenciones de
cuidados paliativos y tratamientos de soporte a enfermos
terminales.
Las patologías psiquiátricas han precisado una Estrategia Regional específica, de salud mental y asistencia psiquiátrica de CyL. La atención integral a las personas con enfermedad mental es una prioridad en las
políticas de protección social de la Junta de CyL, por su
elevada prevalencia, la pérdida de calidad de vida que
suponen, la necesidad de superar la estigmatización de
las personas afectadas y de apoyar suficientemente a
sus familias.
Entrando en la planificación y ordenación del espacio
sociosanitario, el l Plan de 1998 ha puesto en marcha las
estructuras de coordinación sociosanitaria previstas en el
mismo. El Plan de Atención Sociosanitaria de 1998 dio un
impulso decidido a la corresponsabilidad y cooperación
entre los Servicios Sanitarios y los sociales, previendo
crear estructuras multiinstitucionales y multiprofesionales de coordinación en todo el territorio regional.
El Decreto 74/2000, de 13 de abril, creó y reguló la
estructura de coordinación de atención sociosanitaria de
la CyL con los siguientes órganos:
- Con carácter regional, el Consejo de Dirección del Plan
Sociosanitario.
- En cada Área de Salud, las Comisiones de Dirección
del Plan Sociosanitario (de naturaleza directiva), y las
Comisiones de Coordinación de la Atención Sociosanitaria y los Coordinadores del Plan de Atención Sociosanitaria (de naturaleza técnica y asesora).
112
El funcionamiento de estas estructuras conlleva la existencia de distintos foros de encuentro entre responsables
y profesionales de los Servicios Sociales y la Sanidad.
Acercamiento reforzado con la Dirección General de
Planificación Sociosanitaria, en la Consejería de Sanidad y
Bienestar Social, creada por el Decreto 286/2001, de 13
de diciembre, órgano directivo central con las funciones
de elaboración del anteproyecto de Plan Sociosanitario de
CyL, su control y evaluación, coordinación sociosanitaria e
impulso de mecanismos para una mayor integración funcional entre los Sistemas de Salud y el de Acción Social
de CyL.
La Orden de 27 de diciembre de 2001 especificó que
corresponde al Servicio de Coordinación Sociosanitaria
de dicha Dirección General el apoyo y coordinación de las
propuestas y acciones emprendidas por la estructura periférica de coordinación sociosanitaria creada mediante
Decreto 74/2000, estableciéndose un referente central
para el trabajo de las estructuras técnicas de coordinación, impulsándose una mayor relación entre ambos Sistemas y entre los Centros de Acción Social y los Equipos
de Atención Primaria.
Uno de los primeros trabajos de las Comisiones de
Coordinación fue el análisis de los recursos sociales y sanitarios de los distintos ámbitos territoriales. Se hace difícil plantear como tal un mapa de atención sociosanitaria
en nuestra Comunidad Autónoma, por las dificultades de
delimitación de la atención sociosanitaria identificadas en
la introducción del presente Plan. La conclusión obtenida:
el referido mapa no puede concebirse sino como la suma
integradora del mapa de recursos sociales y del mapa sanitario de CyL.
En cuanto a la pretensión de configurar un sistema de
información específico para la atención sociosanitaria,
los sistemas de información sanitarios -especialmente
amplios en la asistencia sanitaria de la Seguridad Social
han evolucionado, como en los Servicios Sociales, a través del desarrollo del SIUSS. La dificultad de concebir el
espacio sociosanitario como un ámbito propio ha sido una
barrera al desarrollo de sistemas de información específicos, por lo que el presente Plan apuesta por la integrar y
homogeneizar los sistemas de información existentes en
ambos Sistemas.
Respecto de la normativa de autorización de centros
y Servicios Sociosanitarios el Decreto 93/1999, de 29
de abril, estableció el régimen jurídico y el procedimiento
para la autorización y registro de los centros, servicios y
establecimientos sanitarios y sociosanitarios. La dificultad de definir con precisión los centros sociosanitarios ha
conllevado una regulación formal que aplica a los mismos
un régimen idéntico al de los dispositivos sanitarios, con
TEMA 6
dificultades de operativización de aquel concepto en la
práctica. Se han sentado las bases de lo que no es normativamente en CyL un centro sociosanitario: se establece
en su artículo 2.2.p) que se consideran centros, servicios
y establecimientos sanitarios los Servicios Sanitarios situados en residencia geriátricas o en cualquier otro centro de atención social, y en su artículo 3.e) que quedan
excluidos del ámbito de aplicación del presente Decreto
y se regirán por su normativa específica, las autorizaciones referidas a entidades, centros y servicios de carácter
social. Cabe deducir que para el ordenamiento jurídico de
CyL un centro de carácter social con Servicios Sanitarios
no es un centro sociosanitario.
Igual sucede con el Decreto 14/2001, de 18 de enero, sobre condiciones y requisitos para la autorización
y funcionamiento de centros de carácter social para
personas mayores, artículo 11.1: compete al Gerente de
Servicios Sociales otorgar o denegar las autorizaciones
administrativas a los centros para personas mayores. Si
el centro cuenta con sector destinado a Servicios Sanitarios, será requisito previo su autorización por el Director
General de Salud Pública, conforme al Decreto 93/1999,
de 29 de abril.
Algunas dificultades de materialización de los objetivos de 1998 han derivado de la conceptualización de la
atención sociosanitaria. De ello deriva la reorientación en
el presente Plan, y la atención especial en el mismo a la
clarificación de la terminología utilizada. Otro aspecto de
especial importancia en relación con el despliegue del Plan
de 1998: la interfase planificación-ejecución se ha visto influenciada, durante el periodo de vigencia del Plan y hasta
el 1 de enero del año 2002, por la adscripción de parte de
los servicios afectados (los de la asistencia sanitaria de la
Seguridad Social) a una Administración de ámbito territorial
más amplio que CyL, con un desarrollo interno diferente. La
transferencia de medios y servicios del Insalud a CyL, y la
creación de un centro directivo específico para coordinar
actuaciones entre los Servicios Sociales y la Sanidad, suponen un escenario nuevo y más ventajoso para la ejecución
de actuaciones planificadoras con carácter conjunto.
6.1.6. Objetivos y líneas estratégicas
Los objetivos y líneas estratégicas establecidos en el
presente Plan vienen condicionados por diferentes orientaciones, conocimientos y aportaciones:
1. Orientaciones:
- Los criterios establecidos en la normativa reguladora de los Sistemas de Acción Social y de Salud, y los
Principios rectores más arriba expresados.
- Los objetivos recogidos en la planificación, tanto
general como sectorial, vigente para cada uno de
dichos Sistemas.
-
Las recomendaciones de organismos y entidades
internacionales, nacionales y de Castilla y León anteriormente citados.
- El reconocimiento de la misión, visión y valores de
los Servicios Sociales y la Sanidad, y del alineamiento existente entre ambos.
2. Conocimientos:
- El análisis de los sistemas de información disponibles en el ámbito de los Sistemas de Acción Social y
de Salud de Castilla y León.
- Los resultados del estudio cualitativo de consenso
de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social entre
profesionales de todos los ámbitos en el año 2001.
- La experiencia acumulada en el funcionamiento de
las estructuras de coordinación sociosanitaria de
CyL, tanto en el ámbito provincial como a través de
los diferentes grupos de trabajo establecidos entre
los Servicios Centrales de la Gerencia de Servicios
Sociales, la Gerencia Regional de Salud y la Administración General de la Consejería de Sanidad y
Bienestar Social.
- Las actuaciones e intervenciones realizadas en el
ámbito de la Administración del Estado y otras Comunidades Autónomas, a través del seguimiento
constante de las mismas y de los diferentes contactos mantenidos.
3. Aportaciones:
- Las aportaciones de las distintas entidades y asociaciones, tanto ciudadanas como de carácter profesional, relacionadas con la atención social y sanitaria en Castilla y León, que han sido recabadas a
través de los correspondientes Consejos Regionales
de Salud y de Acción Social.
4. Objetivos finales: los objetivos finales del II Plan Sociosanitario de Castilla y León son:
- Mejorar la calidad de vida de individuos, familias y
comunidades, y contribuir a la mejora de la esperanza de vida libre de incapacidad y de la esperanza
de vida en buena salud.
- Mejorar la accesibilidad de todos los ciudadanos a
la Sanidad y a los Servicios Sociales, y la equidad en
el despliegue de ambos.
- Mejorar la efectividad y eficiencia de los Sistemas
de Acción Social y de Salud mediante su adecuada
coordinación.
- Mejorar la calidad de los servicios prestados y la satisfacción de los usuarios, incrementando la competencia de los profesionales y su grado de implicación
con la orientación bio-psico-social de la atención.
Todos los objetivos posteriores han de considerarse
objetivos intermedios, hitos estratégicos u operativos para
cumplir estas metas finales. Dicho camino queda definido
en el planteamiento de líneas estratégicas y áreas priorizadas de intervención de este II Plan Sociosanitario de
Castilla y León que pasa a detallarse:
113
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
• Línea estratégica 1. “Potenciar la coordinación Sociosanitaria”. Áreas de intervención:
- Establecer un marco normativo común.
- Crear estructuras de coordinación sociosanitaria
operativas.
- Desarrollar la gestión de procesos y la gestión de
casos.
- Implantar sistemas de información compartidos.
- Formar específicamente a los profesionales para la
coordinación sociosanitaria.
• Línea estratégica 2. “Garantizar la prestación integrada de servicios en el ámbito comunitario, y prevenir la dependencia”. Áreas de intervención:
- Mejorar los cuidados a domicilio de las personas
que lo necesitan.
- Potenciar el cuidado y capacitación de los cuidadores familiares.
- Reforzar los recursos intermedios para el mantenimiento de la persona en el domicilio familiar.
- Fortalecer las medidas preventivas de la dependencia.
• Línea estratégica 3. “Mejorar la atención integral en
los centros de carácter social y la continuidad de cuidados en los hospitales”:
- Centros de carácter social. Áreas de intervención:
› Mejorar la atención integral en los centros de carácter social.
› Impulsar el uso racional del medicamento en los
centros de Servicios Sociales.
- Hospitales. Áreas de intervención:
› Poner en marcha unidades hospitalarias de continuidad asistencial.
› Atender al cuidador familiar del enfermo hospitalizado.
› Disponer de recursos de convalecencia hospitalaria suficientes.
• Línea estratégica 4. “Atender las necesidades específicas de determinados colectivos”. Áreas de intervención:
- Personas mayores.
- Menores.
- Personas con discapacidad.
- Personas con problemas derivados de las drogas.
- Otras personas en situación o riesgo de exclusión
social.
6.1.7. Impulso, seguimiento y evaluación
El verdadero contenido y alcance de un Plan viene dado
por las tareas de impulso y desarrollo del mismo. Son claves en relación con el II Plan Sociosanitario de CyL:
• El despliegue de la planificación efectuada por medio
de la formalización de documentos de compromiso, que
especifican la asignación de responsabilidades, directas o de colaboración, a los distintos órganos directivos
centrales que han de llevar a cabo o impulsar el desarrollo del Plan. Se establece una planificación táctica de
114
las actividades a ejecutar en cada anualidad y existe un
compromiso explícito respecto de las mismas.
• La inclusión de los principios rectores y de aquellos
objetivos que así lo requieran en las correspondientes
Estrategias de desarrollo del Plan de Salud de CyL y
Planes Regionales Sectoriales de Servicios Sociales,
a cuya garantía contribuyen los procedimientos del
artículo 5, letras a) y h), del Decreto 286/2001, de 13
de diciembre, que establece la estructura orgánica de
la Consejería de Sanidad y Bienestar Social.
• La operativización de las estructuras de coordinación
sociosanitaria establecidas a todos los niveles, cauce
imprescindible tanto desde el punto de vista técnico
y de consenso profesional como para la búsqueda de
compromisos por todas las Administraciones, entidades, profesionales y ciudadanos implicados.
La evaluación del II Plan Sociosanitario de CyL, se
llevará a cabo de forma continuada. Para cada actuación
prevista, dicha evaluación incidirá sobre:
• La asunción de compromisos explícitos por los órganos
en cada caso responsables.
• La existencia de dotación en los correspondientes Presupuestos anuales, y la inclusión en los mismos de los
proyectos correspondientes en función del cronograma
previsto.
• La constitución y funcionamiento de los grupos de trabajo, o la reunión en plazo de los órganos de coordinación
sociosanitaria precisos para desarrollar cada proyecto.
• La disponibilidad de soportes documentales completos respecto de las iniciativas que se desarrollen.
• La explotación de los sistemas de información de las
actuaciones previstas y efectivamente realizadas y la
aportación de las informaciones precisas.
• La satisfacción de profesionales y ciudadanos con las
actuaciones llevadas a cabo.
Siguiendo las anteriores consideraciones, la Dirección
General de Planificación Sociosanitaria de la Consejería
de Sanidad y Bienestar Social elaborará un informe anual
sobre el desarrollo del II Plan Sociosanitario de CyL.
En el segundo semestre del año 2005, el informe
anual será ampliado para realizar una evaluación global
del despliegue del Plan hasta ese momento. A la vista de
los resultados del mismo, se elaborará un Anteproyecto
de modificación del II Plan Sociosanitario, introduciendo
los cambios y previsiones oportunas para su mayor operatividad en los ejercicios 2006 y 2007.
La evaluación del II Plan Sociosanitario estará sometida a la actividad de conocimiento, informe y seguimiento
por los distintos órganos que tienen atribuidas estas funciones, o aquellos otros específicos que puedan ser constituidos en el Sistema de Salud y el Sistema de Acción
Social de CyL.
TEMA 6
6.1.8. Financiación
La pretensión explícita de abordar, a través de este II
Plan Sociosanitario, un modelo sinérgico para los Sistemas de Acción Social y de Salud de Castilla y León en su
conjunto, pone de relieve el carácter global que debe tener la determinación de las fuentes presupuestarias de dicho modelo. El cumplimiento de los objetivos del presente
Plan se nutre de las fuentes de financiación de los Servicios Sociales y los Servicios Sanitarios que corresponde
prestar a la Comunidad de CyL.
A tal efecto son de aplicación las Leyes de Presupuestos Generales para cada uno de los ejercicios durante
la vigencia del Plan, teniendo en cuenta los escenarios
presupuestarios plurianuales regulados en el Decreto
22/2003, de 6 de marzo, que regula las previsiones presupuestarias anuales.
6.1.9. Planes de los Sistemas de Salud y Acción
Social: programas y objetivos relacionados
Plan estratégico
del sistema de Acción Social de CyL
• Vertebración del sistema de Acción Social:
- Fortalecer el papel de las Entidades Locales (Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos con más de
20.000 habitantes) y reforzar los Servicios Básicos,
dispositivo de acceso al Sistema de Acción Social.
- Fomentar la cooperación entre los sectores público
y privado en el marco de la planificación regional.
- Fortalecer, compartir y difundir la identidad del Sistema de Acción Social.
- Integralidad: avanzar en la actuación coordinada
con otras áreas.
- Mejora de la estructura del Sistema a través de la
revisión de la legislación vigente.
• Adecuación de los recursos a las necesidades:
- Apoyo a la familia.
- Inserción laboral de personas con discapacidad, de
jóvenes en riesgo de exclusión y perceptores del IMI,
y de otros colectivos en situaciones de exclusión.
- Garantías de calidad de los servicios y centros.
- Información y atención al ciudadano: previniendo la
exclusión en el acceso a la información.
- Fomento del voluntariado.
- Generalización de la planificación de caso.
• Gestión del conocimiento como recurso:
- Compartir el conocimiento entre instituciones.
- Gestión de la calidad como método de mejora continua.
- Nuevas tecnologías: aprovechamiento de las oportunidades que brindan.
•
•
•
•
I+D y formación, puntas de lanza para la adaptación
continua al entorno, la innovación y la mejora.
Plan regional sectorial para las personas mayores.
Áreas:
- Prevención; ocio, cultura y participación; apoyo en
el ámbito familiar y comunitario; alojamiento y convivencia; formación e investigación.
Plan Regional Sectorial de Atención a las Personas con
Discapacidad. Áreas: información; prevención; educación; integración laboral; desarrollo personal y ocupacional; vivienda; apoyo a familias; participación comunitaria;
accesibilidad y ayudas técnicas; formación e investigación;
intervenciones individualizadas de carácter temporal.
Plan Regional Sectorial de protección y Atención a la
infancia. Áreas: promoción y prevención; protección;
apoyo a jóvenes mayores de 18 años para la vida independiente; menores infractores.
Plan Regional Sectorial de Acciones frente a la Exclusión Social. Áreas: información y orientación; protección a través de mínimos garantizados para la
inserción; promoción personal e integración social; promoción e inserción sociolaboral; vivienda; intervención
específica con la minoría étnica gitana; acción integral
con personas y familias en contextos desfavorecidos;
sensibilización social y fomento del voluntariado; formación e investigación.
Objetivos generales
del II Plan de Salud de Castilla y León
• Respecto de los Servicios Sanitarios: adecuación del
Sistema Sanitario Público a la realidad social, demográfica, epidemiológica y económica para la mejora de la
calidad, equidad y eficiencia de los servicios que preste.
• Respecto de los Servicios de Atención Primaria: oferta de una atención integral orientada a la promoción
de la salud, la prevención de la enfermedad y el acercamiento de los Servicios Sanitarios a la población.
• Respecto de los Servicios de Atención Especializada:
oferta de servicios suficientes para cubrir las demandas de asistencia.
• Estrategia Regional contra el cáncer. Líneas estratégicas:
1. Evitar la aparición de nuevos casos de cáncer, prevención primaria.
2. Detectar el cáncer precozmente, prevención secundaria.
3. Curar el cáncer, asistencia oncológica.
4. Mejorar la calidad de vida del enfermo de cáncer,
prevención terciaria y cuidados paliativos.
5. Aumentar nuestro conocimiento del cáncer, sistemas de información, investigación y formación.
• Estrategia Regional de Salud Mental y Asistencia
Psiquiátrica. Líneas estratégicas:
1. Salud mental, mejorar el bienestar psíquico de la
población y evitar la enfermedad mental.
115
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
2. Ordenación asistencial, establecer un modelo integrado y completar el mapa regional.
3. Asistencia psiquiátrica, mejorar la accesibilidad y
desarrollar programas específicos.
4. Rehabilitación e integración de las personas con
enfermedad mental, hacia una integración social y
laboral plena.
5. Actuaciones transversales, potenciar la gestión del
conocimiento y la mejora de la calidad.
• En todo caso, al Plan Sociosanitario le corresponden
aquellas medidas específicamente dirigidas a la coordinación entre Servicios Sociales y de Salud. Los Sistemas Sanitarios y de Acción Social se han desarrollado históricamente en paralelo. Es necesario que este
desarrollo en paralelo se sustituya por una integración
funcional de ambos sistemas. El cambio es posible,
dado el amplio consenso existente entre los distintos
profesionales implicados en dar una mejor atención
social y sanitaria a los ciudadanos de CyL.
Conclusiones
El texto del II Plan Sociosanitario va a acompañado de
un estudio sobre el ámbito sociosanaitario en CyL con
unas conclusiones de dicho estudio:
• En CyL existe un interés extraordinario hacia el espacio
sociosanitario.
• Existen dos tipos de necesidades fundamentalmente:
- Las necesidades que serían atendibles con una
mayor dotación de recursos, tanto institucionales
como alternativos a la institucionalización.
- Las necesidades que tendrían solución mediante
una diferente organización de los recursos existentes, y una mayor conexión entre los sistemas social
y sanitario, por ejemplo: un mejor ajuste temporal
entre unos y otros recursos si éstos deben actuar
de forma sucesiva, o el establecimiento de cauces
formales para la relación entre profesionales sanitarios y sociales.
• Hay gran coincidencia en cuanto a la percepción de la
problemática sociosanitaria en CyL, tanto entre ámbitos profesionales como entre Administraciones y ámbitos territoriales
• Los profesionales sanitarios no parecen tener tan claro como los sociales cuáles son los interlocutores y
vías adecuados para plantear problemas y proyectos
sociosanitarios desde los Servicios Periféricos a los
Centrales.
• La creación de una red sociosanitaria diferenciada o la
creación de la figura del asistente personal son medidas consideradas de difícil aplicación.
• La adecuación entre Zonas de Acción Social y Zonas Básicas de Salud es una medida que se ve de
forma distinta en los Servicios Centrales (facilidad
baja) y en los Periféricos (facilidad alta). La ubicación de los trabajadores sociales de los CEAS en los
Centros de Salud es conviente según los profesionales sanitarios, a diferencia de los del Sistema de
Acción Social.
• Hay que hacer hincapié en la atención al anciano prestada por los Equipos de Atención Primaria, en el control
de las residencias privadas, en la homogeneización de
los mecanismos de acceso a los recursos residenciales, en los programas de respiro familiar o en las unidades de cuidados paliativos, por poner sólo algunos
ejemplos.
116
6.2.
LA ESTRUCTURA
DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA
DE CASTILLA Y LEÓN;
DECRETOS 74/2000 Y 49/2003
El Decreto 74/2000, de 13 de abril, crea y regula la
estructura de coordinación de Atención Sociosanitaria
de la Comunidad de Castilla y León. En su texto regula
los órganos de coordinación sociosanitaria. Posteriormente fue modificado por el Decreto 49/2003, de 24
de abril, por el que se modifica el Decreto 74/2000, de 13
de abril, sobre estructuras de coordinación sociosanitaria
de la Comunidad de Castilla y León.
Se presenta el Decreto 74/2000 con las modificaciones introducidas en el mismo por el Decreto 49/2003,
de 24 de abril, que lo modifica.
La implantación, desarrollo y evaluación de la planificación en materia sociosanitaria exige gran coordinación.
Ello deriva del objetivo explícito de crear un nuevo espacio
de atención; de la necesidad de impulsar la corresponsabilidad y cooperación entre los Servicios Sanitarios y
Sociales; de la participación de las distintas administraciones y entidades en el desarrollo de dicha planificación;
y de la necesaria colaboración entre las administraciones
públicas, las organizaciones no gubernamentales y el voluntariado.
Las características específicas de la atención sociosanitaria y la necesidad de utilizar eficientemente los recursos existentes y los de nueva creación, justifican crear
dispositivos de coordinación tanto en el ámbito de dirección y planificación como en el de atención directa a los
usuarios.
Estas consideraciones fueron abordadas por el Plan
de Atención Sociosanitaria de CyL, aprobado por Decreto
16/1998, de 29 de enero.
El Decreto 74/2000 da cumplimiento a las previsiones
del Plan de Atención Sociosanitaria, pretende crear una
estructura de coordinación más estable en la materia,
TEMA 6
que se responsabilice de su desarrollo, seguimiento y evaluación del mismo, y a la par consiga superar el histórico
funcionamiento en paralelo de los Sistemas Sanitarios y
de Acción Social.
La creación de los órganos de la estructura de coordinación en materia sociosanitaria permitirá la primera evaluación del Plan, posibilitando la adopción de decisiones
sobre futuras planificaciones sociosanitarias tras evaluar
el funcionamiento de los nuevos servicios creados.
En definitiva con este Decreto se aprueba la estructura de Coordinación de atención sociosanitaria. Así, en
su artículo 1 dispone que:
1. El presente Decreto tiene por objeto la creación y regulación de la estructura de coordinación de atención
sociosanitaria de la Comunidad de Castilla y León.
2. A tal efecto y con la finalidad de coordinar las actuaciones relativas al desarrollo, seguimiento y evaluación de
la planificación de la atención sociosanitaria, se crean
las siguientes estructuras:
a) El Consejo de Dirección del Plan Sociosanitario.
b) La Comisión de Dirección del Plan Sociosanitario
del Área de Salud.
c) La Comisión de Coordinación de la Atención Sociosanitaria del Área de Salud.
d) El Coordinador del Plan de Atención Sociosanitaria
del Área de Salud.
e) Los Equipos de Coordinación de Base.
El Consejo de Dirección del Plan Sociosanitario es
el órgano superior de la estructura de coordinación de la
atención sociosanitaria, que tiene como finalidad la integración y coordinación a nivel regional de las actuaciones
de los diferentes Centros Directivos Sanitarios y Sociales
vinculados a los objetivos y programas de la planificación
sociosanitaria.
Está presidido por el Consejero de Sanidad y Bienestar
Social o persona en quien delegue, formando parte del
mismo los siguientes miembros:
a) El Secretario General de la Consejería de Sanidad y
Bienestar Social.
b) El Gerente Regional de Salud.
c) El Gerente Regional de Servicios Sociales.
d) El Director General de Salud Pública.
e) El Comisionado Regional para la Droga.
f) El Director General de Planificación Sociosanitaria.
g) Dos Directores Generales de la Gerencia Regional de
Salud, designados por el Director Gerente.
h) Dos Directores Técnicos de la Gerencia de Servicios
Sociales, designados por el Gerente de Servicios Sociales.
i) Siete vocales en representación de las Corporaciones
Locales, a propuesta de la Federación de Municipios y
Provincias de Castilla y León.
j) Un Técnico de la Consejería de Sanidad y Bienestar
Social, que actuará como Secretario, con voz pero sin
voto.
Todos los titulares del Consejo podrán ser sustituidos
por las personas en quien deleguen su representación.
Las funciones del Consejo de Dirección son:
a) Impulsar las acciones generales necesarias para el desarrollo, seguimiento y evaluación del Plan de Atención
Sociosanitaria.
b) Establecer los criterios generales de ordenación y coordinación de los recursos sanitarios y sociales, orientados a desarrollar una red de asistencia sociosanitaria.
c) Promover actuaciones de adecuación y reordenación
del Sistema Sanitario y del Sistema de Acción Social,
para responder a las demandas y necesidades sociosanitarias de la población de forma racional y eficiente.
d) Determinar las prioridades de actuación y responsables de cada programa a desarrollar en función de las
necesidades y perspectivas de dotación de nuevos recursos.
e) Fomentar en el espacio sociosanitario la investigación,
docencia y formación continuada de los profesionales
del Sistema Sanitario y del Sistema de Acción Social.
f) Elaborar propuestas de definición de un modelo de financiación de la atención sociosanitaria que garantice
la equidad y solidaridad.
g) Dirigir y coordinar las propuestas y acciones de las Comisiones de Dirección del Plan de las Áreas de Salud.
h) Aquellas otras funciones que relacionadas con la planificación sociosanitaria se le encomienden por los órganos competentes en la materia.
Sus reuniones son ordinariamente una vez al semestre, y de forma extraordinaria cuando, con tal carácter, sea
convocada por su Presidente o lo solicite el Director Territorial del Insalud o lo solicite al menos un tercio de sus
miembros.
La Comisión de Dirección del Plan Sociosanitario del
Área de Salud, regulada por el artículo 3 del Decreto
74/2000, es el órgano de coordinación de la atención sociosanitaria de su demarcación territorial, que tiene como
finalidad la coordinación de las actuaciones de las Instituciones Sanitarias y Sociales, pertenecientes a cualquier
Administración Pública y vinculadas a los objetivos y programas de la planificación sociosanitaria de su correspondiente Área de Salud.
Está presidida por el respectivo Delegado Territorial de
la Junta de Castilla y León, formando parte de la misma
los siguientes miembros:
a) El Jefe del Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar
Social.
b) El Gerente Territorial de Servicios Sociales.
c) El Gerente de Salud de Área.
117
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
d) El Coordinador del Plan de Atención Sociosanitaria.
e) Un representante de la Diputación Provincial, designado por dicha entidad.
f) Un representante del Ayuntamiento de la capital de
provincia, designado por dicha entidad.
g) Un representante de cada Ayuntamiento de municipios
de más de 20.000 habitantes que no sean capitales
de provincia, designado por dichas entidades.
h) Dos representantes de las Organizaciones No Gubernamentales vinculadas a las actividades del Plan Sociosanitario.
i) Un Técnico del Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social, que actuará como Secretario con voz y voto.
Las funciones de la Comisión de Dirección son:
a) Promover la participación y necesaria colaboración de
las distintas administraciones y entidades privadas en
el desarrollo del Plan de Atención Sociosanitaria.
b) Promover el desarrollo de los nuevos recursos ambulatorios, hospitalarios, residenciales y demás servicios
de su Area de Salud previstos en el Plan, fomentando
la creación de nuevas alternativas asistenciales.
c) Realizar las propuestas de actuación y de responsables para garantizar el cumplimiento de los objetivos
del Plan.
d) El seguimiento y evaluación del funcionamiento de los
servicios existentes, así como el control de la dotación
de nuevos recursos.
e) Impulsar programas de apoyo a las familias de los usuarios, y la colaboración de asociaciones de autoayuda y del
voluntariado social, a la vez que se promueve el conocimiento sobre los beneficios de la atención domiciliaria.
f) Elevar al Consejo de Dirección del Plan Sociosanitario
las propuestas que se consideran necesarias para el
cumplimiento de la planificación sociosanitaria.
g) Aquellas otras funciones que se le encomienden por el
Consejo de Dirección o por los órganos competentes
en la materia.
b) Un profesional de Servicios Sociales básicos por cada
Ayuntamiento de más de 20.000 habitantes y otro por
la Diputación Provincial, designados por el Gerente Territorial de Servicios Sociales a propuesta de las respectivas Corporaciones Locales.
c) Un profesional del Centro Base de Atención a Minusválidos, designado por el Gerente Territorial de Servicios
Sociales.
d) Un profesional del área de drogodependencias, designado por el Comisionado Regional para la Droga.
e) Dos profesionales de Atención Primaria, designados
por el Gerente de Salud de Área a propuesta de los
Gerentes de Atención Primaria.
f) Tres profesionales de Atención Especializada, de los
que uno pertenecerá a un Equipo de Salud Mental, designados por el Gerente de Salud de Área a propuesta
de los Gerentes de los hospitales públicos.
g) El secretario de la Comisión de Dirección actuará como
secretario también, con voz y voto, de la Comisión de
Coordinación.
La Comisión de Coordinación de la Atención Sociosanitaria del Área de Salud es el órgano técnico-consultivo de la Comisión de Dirección prevista en el artículo anterior, que tiene como finalidad viabilizar el asesoramiento y
propuestas de estudios de los profesionales de los distintos centros y servicios integrados en el Plan de Atención
Sociosanitaria.
Sus funciones son:
a) Intercambiar información acerca de los Servicios Sociales y Sanitarios prestados en su ámbito territorial.
b) Analizar y realizar informes sobre los procesos y resultados de la coordinación de los que se deduzcan, si
fuera necesario, propuestas de modificación de los recursos o servicios existentes.
c) Desarrollar estrategias de formación, información y
evaluación acerca de la coordinación sociosanitaria
entre los profesionales de su ámbito.
d) Valorar los nuevos recursos y servicios que puedan
aparecer en su demarcación geográfica.
e) Elevar a la Comisión de Dirección posibles propuestas
al Plan Sociosanitario de Castilla y León, así como propuestas para implicar a los profesionales en la mejora
de la atención social y sanitaria prestada.
f) Proponer la organización de los Equipos de Coordinación de Base de su ámbito territorial, con criterios de
acercamiento de la gestión al ciudadano y de la coordinación como valor añadido a los servicios prestados.
g) Apoyar y supervisar la actividad de los Equipos de Coordinación de Base de su ámbito territorial, e impulsar
los programas de apoyo a las familias de los usuarios
así como la colaboración de las asociaciones de autoayuda y del voluntariado.
h) Aquellas otras funciones de estudios y propuestas que
sobre el desarrollo, seguimiento y evaluación de la coordinación sociosanitaria se consideren oportunas o le
sean encomendadas de conformidad con la normativa
aplicable.
Está presidida por el correspondiente Coordinador y
compuesta por los siguientes vocales:
a) Dos profesionales de programas de servicios sociales, designados por el Gerente Territorial de Servicios Sociales.
Se reúne ordinariamente cada dos meses y, de forma
extraordinaria, cuando con tal carácter sean convocadas
por su Presidente o lo solicite al menos un tercio de sus
miembros.
Sus reuniones son ordinariamente una vez al semestre, y de forma extraordinaria cuando, con tal carácter, sea
convocada por su Presidente o lo solicite al menos un tercio de sus miembros.
118
TEMA 6
Se prevé que para su mejor funcionamiento, la Comisión de Coordinación se divida en Subcomisiones de trabajo, a las cuales se podrá invitar a consultores expertos
sobre temas específicos.
El Coordinador del Plan de Atención Sociosanitaria
del Área de Salud, viene regulado por el artículo 5 del
Decreto que dice así:
1. Con la finalidad de impulsar en las Áreas de Salud el
desarrollo de la planificación sociosanitaria, se designará en cada una de las mismas un Coordinador del
Plan de Atención Sociosanitaria.
2. Los Coordinadores del Plan serán designados por el
Consejero de Sanidad y Bienestar Social entre profesionales del ámbito sociosanitario, a propuesta, en
forma de terna, de la Comisión de Dirección del Plan
Sociosanitario del Área de Salud.
3. Serán funciones de los Coordinadores del Plan las siguientes:
a) El impulso, coordinación y asesoramiento técnico
en el desarrollo del Plan.
b) Dirigir las funciones propias de la Comisión de
Coordinación de la Atención Sociosanitaria del Área
de Salud, además de ostentar la presidencia de sus
reuniones.
c) Ser órgano de relación entre la Comisión de Dirección y la de Coordinación.
d) Informar a los profesionales del Área de Salud y de
Servicios Sociales de los acuerdos adoptados en los
distintos órganos de la estructura de coordinación
de atención sociosanitaria que afecten al desarrollo
de sus funciones.
e) Aquellas otras funciones que le sean encomendadas por la Comisión de Coordinación.
2.
3.
4.
En cuanto a los Equipos de Coordinación de Base, se
encuentran regulados en el artículo 6 del Decreto:
1. Con el fin de constituir un mecanismo formalizado de relación entre los Servicios Sociales y Sanitarios más próximos al ciudadano, garantizar la adecuada gestión de
aquellos casos que requieran la prestación simultánea,
o sucesiva, de Servicios Sociales y Sanitarios, y detectar las necesidades de mejora tanto de procesos como
de servicios o recursos, las Comisiones de Coordinación
propondrán la organización de Equipos de Coordinación
de Base teniendo en cuenta los siguientes criterios:
a) El conjunto de los Equipos de Coordinación de Base
dará cobertura a toda la población.
b) Cada Equipo de Coordinación de Base actuará en
aquella demarcación territorial que permita la máxima eficacia de su intervención considerando las
concretas zonificaciones establecidas para los Servicios Sociales y los sanitarios. A este fin se podrán
utilizar también como referentes, en caso necesario, las agrupaciones naturales de la población, tales como barrios, comarcas o similares.
5.
6.
c) En función de los dos criterios anteriores, cada Centro de Acción Social, Equipo de Atención Primaria,
Equipo de Salud Mental, Gerencia Territorial de Servicios Sociales u otro dispositivo, órgano o institución que en su caso proceda podrán participar en
más de un Equipo de Coordinación de Base.
Dicha propuesta se efectuará a las entidades u
órganos, señalados en el apartado 4 de este artículo, de quienes dependan los dispositivos correspondientes, debiendo comunicarse también a la correspondiente Comisión de Dirección.
Los Equipos de Coordinación de Base, compuestos por
profesionales que participan en la prestación directa de
Servicios Sociales o Sanitarios a los ciudadanos, tendrán la naturaleza de grupos de trabajo de carácter multidisciplinar. La siguiente será su composición mínima:
a) Un profesional de cada Centro de Acción Social del
ámbito territorial de actuación.
b) Un profesional sanitario de cada Equipo de Atención
Primaria del ámbito territorial de actuación.
Los trabajadores sociales de los Equipos de Atención Primaria formarán parte de los correspondientes Equipos de Coordinación de Base de su ámbito
territorial.
En función de la naturaleza de los casos a tratar, se
incorporará a los trabajos del Equipo de Coordinación
de Base:
a) Un profesional del Equipo de Salud Mental correspondiente, en relación con los casos de personas
con enfermedad mental.
b) Un técnico de la Gerencia Territorial de Servicios
Sociales correspondiente, en relación con los casos
de menores, u otros en cuya gestión participen de
forma directa.
Los Equipos de Coordinación de Base podrán invitar
a participar en sus encuentros a todos aquellos profesionales, representantes de asociaciones, o personas
que puedan ser de interés para el abordaje de problemas concretos.
Las Corporaciones Locales, Gerencias de Atención Primaria, Gerencias de Atención Especializada, Gerencias
Territoriales de Servicios Sociales y las otras entidades
u órganos que en su caso proceda, designarán a los
profesionales de los Equipos de Coordinación de Base
que les correspondan, manteniéndose tales designaciones por tiempo indefinido en tanto no se produzca su
remoción o sustitución. La constitución de los Equipos
de Coordinación de Base, así como las modificaciones
sustanciales en su composición, deberán ser sometidas
a ratificación por parte de la correspondiente Comisión
de Dirección en la primera reunión que esta celebre.
Para el desarrollo de sus fines, los Equipos de Coordinación de Base realizarán las siguientes funciones:
a) Detectar los casos que precisen de una respuesta
conjunta, simultánea o sucesiva, por parte de los
Servicios Sanitarios y Sociales, analizarlos en co119
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
mún y adoptar soluciones coordinadas en su ámbito de actuación profesional, con una metodología
de trabajo compartida.
b) Intercambiar conocimientos relativos a los Servicios
Sociales prestados a personas o grupos así como a
la oferta y normas técnicas de actuación de los Servicios Sanitarios, especialmente en relación con las
personas en situación de dependencia o en riesgo
de padecerla.
c) Intercambiar conocimientos acerca de las actuaciones de los grupos formales e informales de apoyo,
a fin de incluirlos en la medida de lo posible en los
procesos de coordinación, favoreciendo la solución
de los problemas concretos.
d) Elevar a los superiores inmediatos de sus miembros
propuestas para la adopción de soluciones, o bien
plantearlas a otros órganos distintos a través de
la correspondiente Comisión de Coordinación, en
función del ámbito de competencias al que las propuestas se refieran.
e) Mantener informada sobre el desarrollo de sus actividades de coordinación a la correspondiente Comisión de Coordinación.
f) Informar sobre el desarrollo de sus actividades de
coordinación a los profesionales así como a las asociaciones y órganos de participación comunitaria de
su ámbito, como forma de que puedan efectuar las
aportaciones oportunas.
7. Para el mejor desempeño de sus funciones, los Equipos de Coordinación de Base dispondrán del apoyo administrativo de las distintas entidades y órganos que
en ellos participen, así como de la orientación y apoyo
técnico de las correspondientes Comisiones de Coordinación. A tal fin, el Coordinador Sociosanitario podrá
participar en las reuniones de los Equipos de Coordinación de Base de su ámbito territorial.
8. Los profesionales de cada Equipo de Coordinación de
Base establecerán de común acuerdo las fórmulas
precisas para ejercer las oportunas tareas de convocatoria, ordenación de los debates, documentación,
comunicaciones y otras.
9. Los Equipos de Coordinación de Base se reunirán con
la periodicidad que acuerden, que será como mínimo
bimestral. Sus integrantes arbitrarán procedimientos
consensuados para el mejor ejercicio de sus funciones
entre reunión y reunión.
10. La adopción de acuerdos operativos por parte de los
Equipos de Coordinación de Base se realizará preferentemente por unanimidad, siendo preciso, en todo
caso, que exista posición favorable por parte de los
miembros cuyo ámbito de actuación profesional pudiera verse afectado.
La Disposición Adicional Primera recoge que todas
las Administraciones, organismos e instituciones vinculados a los Sistemas de Acción Social y de Salud favorece120
rán el desarrollo de sus funciones por parte de las estructuras de coordinación sociosanitaria establecidas. A tal
fin, pondrán a disposición de aquellos profesionales que
participen en tales estructuras la información que precisen respecto a los servicios de su ámbito, y facilitarán que
puedan mantener las reuniones y realizar las actividades
derivadas de su designación. El desempeño de tales funciones deberá compatibilizarse con la actividad propia del
puesto de trabajo.
La Disposición Adicional Segunda indica que en lo
no previsto específicamente en el presente Decreto, los
diferentes órganos colegiados creados en la misma regirán su actuación conforme a lo dispuesto en el Capítulo II
del Título II de la Ley 30/1992, de 23 de noviembre, de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común, modificada por la
Ley 4/1999, de 13 de enero.
Finalmente la Disposición Adicional Tercera dispone
que las estructuras de coordinación reguladas en el presente Decreto serán el referente, en su ámbito territorial,
de cuantas comisiones u órganos existan o puedan crearse para la coordinación de actuaciones entre el Sistema
de Acción Social y el Sistema de Salud de Castilla y León.
A tal efecto, las Comisiones de Coordinación de la Atención Temprana previstas en el Decreto 16/1998, de 29 de
enero, integrarán sus actuaciones con las de la Comisiones de Coordinación Sociosanitaria a través de las fórmulas que de común acuerdo se establezcan.
Las estructuras de Coordinación Sociosanitaria favorecerán la participación y el contacto con las organizaciones
no gubernamentales, asociaciones y otras entidades relacionadas con su ámbito de intervención.
6.3. RESUMEN
6.3.1. Coordinación sociosanitaria:
II Plan Sociosanitario de Castilla y León
(Decreto 59/2003, de 15 de mayo)
Presentación
Las necesidades de Servicios Sociales y Sanitarios se
presentan muchas veces en las personas de forma entrelazada.
La Ley sobre derechos y deberes de las personas en
relación con la salud resalta la importancia de garantizar
la integración funcional entre las actuaciones del Sistema
de Salud y las del Sistema de Acción Social, para ofrecer
TEMA 6
la atención especial y preferente que requieren los niños,
personas mayores, mujeres víctimas de maltrato, drogodependientes, personas con enfermedades mentales y/o
crónicas e invalidantes, personas con discapacidad física,
psíquica o sensorial y las que pertenecen a grupos específicos de riesgo.
Decreto 59/2003, de 15 de Mayo, que aprueba
el II Plan Sociosanitario de Castilla y León
Previsiones normativas:
• Constitución Española, en su Título I, Capítulo III, establece los principios rectores de la política social y económica del Estado.
Competencias de la Comunidad Autónoma de Castilla
y León:
- Respecto de los Servicios Sociales, como competencia exclusiva, conforme al artículo 32.1,
19.ª y 20.ª de su Estatuto de Autonomía –artículo
70.1.10º conforme a la Ley Orgánica 14/2007, de
30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de CyL.
- Respecto de la Sanidad, como competencia de desarrollo normativo y de ejecución de la legislación
del Estado en materia de sanidad e higiene, promoción, prevención y restauración de la salud, así
como de coordinación hospitalaria en general, de
acuerdo con el artículo 34.º1.1.ª y 2.ª de su Estatuto de Autonomía –artículo 74 tras la reforma del
mismo- .
- Gestión de la asistencia sanitaria de la Seguridad
Social, conforme al artículo 36.12º del mismo texto
legal –artículo 71.1.3º tras su reforma por Ley Orgánica 14/2007-.
• Ley 18/1988, de 28 de diciembre de 1988, de Acción Social y Servicios Sociales. Dispone que la Junta
de CyL elaborará los Planes Regionales de Acción
Social, de carácter vinculante para todas las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma y
para los sectores privados que perciban fondos públicos.
• Ley 1/1993, de 6 de abril, de Ordenación del Sistema Sanitario de Castilla y León: el Plan de Salud es
el instrumento estratégico para la planificación y ordenación del Sistema Sanitario de CyL. Corresponde
a la Junta de CyL, aprobar el Plan de Salud de la Comunidad Autónoma.
La Consejería de Sanidad y Bienestar Social ha elaborado este II Plan Sociosanitario, para afrontar adecuadamente la coordinación y mejorar el nivel de desempeño de los
Sistemas de Acción Social y de Salud de Castilla y León.
El desarrollo del II Plan Sociosanitario contempla diferentes acciones: la potenciación de la coordinación
sociosanitaria, la garantía de la prestación integrada de
servicios en el ámbito comunitario y la prevención de la
dependencia, la mejora de la asistencia sanitaria en los
centros de carácter social, la continuidad de cuidados en
los hospitales y la atención a las necesidades específicas
de determinados colectivos.
Los objetivos del II Plan Sociosanitario están vigentes hasta el 31 de diciembre del año 2007.
El Decreto 59/2003, de 15 de mayo, aprueba el II Plan
Sociosanitario de Castilla y León.
El texto del Plan publicado comprendía sólo los capítulos Fundamentos, El Plan Sociosanitario de 1998, Objetivos y líneas estratégicas, Impulso, seguimiento y evaluación y Financiación, siendo pues estos solamente los
revestidos de carácter dispositivo.
Fundamentos
• Introducción:
- Es una obligación de la Administración organizar y
gestionar de forma coordinada los Servicios Sociales y Sanitarios.
- Nuestros Sistemas de Acción Social y de Salud se
encuentran hoy en una encrucijada de desafíos
análoga a la de sus equivalentes en cualquier Estado o región de la Unión Europea.
- La esperanza de vida en CyL es de las más elevadas
del mundo.
- El segmento de población que crece más rápido es
el de los mayores de 80 años y la población femenina es la más envejecida.
- Un 11,78% de la población total de CyL -datos de
1999- padece algún tipo de discapacidad funcional,
porcentaje que se eleva al 37,27% para la población
mayor de 65 años. El 62,66% de las personas mayores con discapacidades tienen dificultades para
realizar las actividades de la vida diaria.
- Importancia del mundo rural en CyL: un 87% de municipios son menores de 1.000 habitantes y la tasa
de envejecimiento es superior a la de los núcleos
urbanos.
- IMSERSO, Informe 2000, concluye que CyL está
entre las Comunidades con mayor cobertura en los
servicios de ayuda a domicilio, estancias diurnas y
plazas residenciales para personas mayores, superando la media nacional en un 50%.
• Término sociosanitario:
- No ha aparecido en las normas reguladoras de ambos Sistemas hasta hace poco más de diez años.
- No está ni en la Ley General de Sanidad de 1986,
ni en la Ley de Acción Social y Servicios Sociales de
CyL de 1988, ni en el Texto Refundido de la Ley de
la Seguridad Social (1994).
121
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
-
Sí habla de él la Ley 16/2003, de cohesión y calidad
del Sistema Nacional de Salud: comprende el conjunto de cuidados destinados a aquellos enfermos,
generalmente crónicos, que por sus especiales características pueden beneficiarse de la actuación simultánea y sinérgica de los Servicios Sanitarios y sociales
para aumentar su autonomía, paliar sus limitaciones
o sufrimientos y facilitar su reinserción social.
En el ámbito sanitario, la atención sociosanitaria se
llevará a cabo en los niveles de atención que cada
Comunidad Autónoma determine y en cualquier caso
comprenderá:
a) Los cuidados sanitarios de larga duración.
b) La atención sanitaria a la convalecencia.
c) La rehabilitación en pacientes con déficit funcional
recuperable.
La continuidad del servicio será garantizada por los
Servicios Sanitarios y Sociales a través de la adecuada
coordinación entre las Administraciones Públicas correspondientes.
• Centro sociosanitario: elemento común a tales centros sociosanitarios es el de tratarse de centros.
- En algunas Comunidades Autónomas los centros
sociosanitarios dan prestaciones diferenciadas en
módulos de atención sanitaria y de atención social,
aplicándose a estos últimos el régimen de los Servicios Sociales. Responsabilidad sobre tales centros:
Servicio de Salud.
- En otras Comunidades, los centros sociosanitarios
se han configurado partiendo de dispositivos de Servicios Sociales, diferenciándose sus prestaciones de
las sanitarias de la Seguridad Social. Responsabilidad y gestión por centros directivos específicos.
- En la mayoría de Comunidades Autónomas: los centros sociosanitarios son prestadores de servicios
tipificados exclusivamente como sanitarios aunque
de menor intensidad, plenamente diferenciados de
los centros de Servicios Sociales, incorporando su
regulación en los respectivos Servicios de Salud. Es
el caso de CyL, en la Ley 1/1993, de 6 de abril, de
Ordenación del Sistema Sanitario.
• Uso generalizado del término atención sociosanitaria:
servicios prestados a las personas mayores, a las personas con enfermedades crónicas, etc., ya sea dicha
atención de carácter sanitario o de carácter social.
En definitiva, cualesquiera que tengan incidencia en
la atención a tales usuarios sociosanitarios, ya se presten o no en centros. Este concepto amplio de atención
sociosanitaria lo acogía el Plan de Atención Sociosanitaria de CyL de 1998 y es también el uso más común
actualmente en España.
122
• El presente Plan prefiere utilizar la expresión atención
integral. La concepción integral de la atención es un
principio esencial del ámbito del Sistema de Acción Social y del Sistema de Salud, se manifiesta en la concepción de la asistencia desde una perspectiva bio-psicosocial, y origina la necesidad de contemplar, en cada
actuación concreta, el conjunto de intereses en juego,
desde una aproximación holística o global a las necesidades de las personas.
En referencia a los centros, el presente Plan parece
atribuir a los centros la calificación de sanitarios o sociales en correspondencia con su naturaleza o función
predominante.
• El presente Plan se autodenomina Sociosanitario:
la planificación sociosanitaria y la coordinación sociosanitaria son instrumentos para conseguir la atención integral a los ciudadanos en los supuestos en que
es requerida la prestación simultánea o sucesiva de
servicios formalmente configurados como de carácter
sanitario y de carácter social.
La búsqueda de una adecuada planificación y coordinación de los Sistemas de Acción Social y de Salud son
el núcleo del presente Plan.
Principios rectores
Los principios rectores que sustentan el presente Plan
son los siguientes:
• Principio de integración funcional de los Sistemas de
Acción Social y de Salud. El Principio de integración
funcional se manifiesta a través de los 5 postulados
que se mencionan a continuación:
1. Inexistencia de una tercera red.
2. Planificación integradora.
3. Asignación de recursos integradora.
4. Ordenación de recursos integradora.
5. Potenciación de las estructuras de coordinación.
• Principio de orientación al conjunto de la población.
• Principio de primacía de la intervención a través de
los recursos generales y normalizados.
• Principio de primacía de la intervención en el ámbito
familiar y comunitario.
• Principio de participación ciudadana.
Alineamiento estratégico:
• En el ámbito internacional.
• En el ámbito nacional.
• En el ámbito de Castilla y León.
Plan de Atención Sociosanitaria
de 1998
El Plan de Atención Sociosanitaria de 1998, aprobado por Decreto 16/1998, de 29 de enero, es la primera
TEMA 6
experiencia de planificación conjunta de los Sistemas de
Acción Social y de Salud en CyL.
• Centros de Acción Social de CyL: servicio de ayuda a
domicilio, teleasistencia.
• Centros de Salud: reforma de la Atención Primaria de
Salud.
• Cuidados paliativos: Servicio de Atención al Paciente
Terminal (SAPT) y Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD).
• Personas asistidas: centros Residenciales de mayores
dependientes.
• Materia de calidad.
• Mayores con Alzheimer u otras demencias seniles.
• Sector infancia: Ley 14/2002, de 25 de julio, de Promoción, Atención y Protección a la Infancia en CyL;
adopción nacional; adopción internacional; acogimientos familiares; menores infractores.
• Atención a personas con discapacidad: ayuda a domicilio y de teleasistencia, programas de respiro familiar y
estancias temporales para personas con autismo, esclerosis múltiple y parálisis cerebral.
• Formación ocupacional: acciones formativas.
• Viendas alternativas.
• Red hospitalaria pública: programa de enfermedades
crónicas en fase terminal, unidades de cuidados paliativos, cuidados paliativos domiciliarios.
• Unidades hospitalarias de convalecencia: pacientes
con patologías asociadas al envejecimiento; pacientes
con patologías crónicas no ligadas al envejecimiento.
• Unidades de hospitalización a domicilio.
• Patologías psiquiátricas.
• Planificación y ordenación del espacio sociosanitario: Decreto 74/2000.
• Sistema de información específico para la atención
sociosanitaria. Normativa de autorización de centros
y servicios sociosanitarios: Decreto 93/1999.
• Decreto 14/2001, de 18 de enero, sobre condiciones
y requisitos para la autorización y funcionamiento de
centros de carácter social para personas mayores.
Objetivos y líneas estratégicas
1.
2.
3.
4.
•
Orientaciones.
Conocimientos.
Aportaciones.
Objetivos finales.
Línea estratégica 1. “Potenciar la coordinación Sociosanitaria”. Áreas de intervención.
• Línea estratégica 2. “Garantizar la prestación integrada de servicios en el ámbito comunitario, y prevenir la dependencia”. Áreas de intervención.
• Línea estratégica 3. “Mejorar la atención integral en
los centros de carácter social y la continuidad de cuidados en los hospitales”.
- Centros de carácter social. Áreas de intervención.
- Hospitales. Áreas de intervención.
• Línea estratégica 4. “Atender las necesidades específicas de determinados colectivos”. Áreas de intervención.
Impulso, seguimiento y evaluación
Financiacion
Planes de los Sistemas de Salud y Acción Social:
programas y objetivos relacionados
1. Plan estratégico del sistema de Acción Social de CyL:
- Vertebración del sistema de acción social.
- Adecuación de los recursos a las necesidades.
- Gestión del conocimiento como recurso.
- Plan regional sectorial para las personas mayores.
Áreas.
- Plan Regional Sectorial de Atención a las Personas
con Discapacidad. Áreas.
- Plan Regional Sectorial de protección y Atención a la
infancia. Áreas.
- Plan Regional Sectorial de Acciones frente a la Exclusión Social. Áreas.
2. Objetivos generales del II Plan de Salud de CyL:
- Respecto de los Servicios Sanitarios.
- Respecto de los Servicios de Atención Primaria.
- Respecto de los Servicios de Atención Especializada.
- Estrategia Regional contra el cáncer. Líneas estratégicas.
- Estrategia Regional de salud mental y asistencia
psiquiátrica. Líneas estratégicas.
Conclusiones
6.3.2. La estructura de coordinación sociosanitaria
de Castilla y León. Decretos 74/2000 y 49/2003
El Decreto 74/2000, de 13 de abril, crea y regula la
estructura de coordinación de atención sociosanitaria
de la Comunidad de Castilla y León. En su texto regula
los órganos de coordinación sociosanitaria. Posteriormente fue modificado por el Decreto 49/2003, de 24
de abril, por el que se modifica el Decreto 74/2000, de 13
de abril, sobre estructuras de coordinación sociosanitaria
de la Comunidad de Castilla y León.
Se presenta el Decreto 74/2000 con las modificaciones introducidas en el mismo por el Decreto 49/2003,
de 24 de abril, que lo modifica.
Estructura de Coordinación de atención sociosanitaria:
a) El Consejo de Dirección del Plan Sociosanitario.
b) La Comisión de Dirección del Plan Sociosanitario del
Área de Salud.
123
MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERÍA
c) La Comisión de Coordinación de la Atención Sociosanitaria del Área de Salud.
d) El Coordinador del Plan de Atención Sociosanitaria del
Área de Salud.
e) Los Equipos de Coordinación de Base.
Disposiciones adicionales Primera, Segunda y Tercera.
124
El principal objetivo de esta obra es ofrecer a todo el personal de Enfermería, la posibilidad de
prepararse con nuestros recursos y experiencia, y así, superar la prueba selectiva e incorporarse
al equipo de profesionales de los diferentes Servicios de Salud.
Por este motivo hemos puesto a tu disposición estos manuales específicos, completamente
actualizados, donde está incorporada la totalidad de la materia de cada uno de los temas de la
convocatoria. Es de resaltar la estructuración del contenido para optimizar el tiempo de estudio,
con el máximo rendimiento posible de cada opositor.
Otros Títulos de Interés
Manual CTO
de Enfermería • 4ª Edición
(2 volúmenes, edición en color)
Cuarta edición del prestigioso Manual CTO de
Enfermería. El texto ha sido totalmente actualizado y
renovado. En el puedes encontrar toda la información
necesaria para preparar el examen EIR, las asignaturas
durante la carrera o los temas comunes de las
oposiciones de Enfermería. Un libro realizado por
especialistas para profesionales que quieran sacar el
máximo partido a su tiempo de estudio con un
material completo, didáctico y riguroso.
Páginas: 828
I.S.B.N.: 8496361748
P.V.P.:
156 €
de Enfermería
Oposiciones Comunidad
de Castilla y León
Además, si eres alumno de nuestros cursos específicos para cada convocatoria, ponemos a tu
disposición la posibilidad de acceder a nuestra página web de CTO Enfermería
(http://www.grupocto.es/web/enfermería/index.asp) para que puedas tener la ayuda complementaria
con tutorías individualizadas, simulacros de examen, autoevaluaciones y ultrarresúmenes,
permitiéndote llegar a la fecha de la prueba con todas las garantías de éxito.
Manual CTO
Con esta obra CTO incorpora, a su amplia oferta docente, la preparación de oposiciones de
consolidación laboral, dentro de los diferentes sistemas de salud autonómicos, para todos los
profesionales de Enfermería, haciendo frente al hecho diferencial de las oposiciones en cada
Autonomía.
E ditorial
Manual CTO
Oposiciones
de Enfermería
Comunidad de Castilla y León
Descargar