to get the file

Anuncio
Tema 1. El piragüismo y sus especialidades
1.
2.
3.
4.
Explique las características diferenciadoras del piragüismo respecto al remo.
Realice un esquema con las especialidades existentes en piragüismo.
¿Cuándo se debe usar casco para realizar piragüismo?
Explique los diferentes niveles de dificultad de las aguas para la práctica del
piragüismo.
5. Realice un esquema con los diferentes tipos de embarcación y distancias sobre las que
se compite en aguas tranquilas.
6. Explique las características de las competiciones de aguas tranquilas de: velocidad en
línea / fondo en línea / ascensos, descensos y travesías / maratón.
7. Enumere las pruebas olímpicas en los juegos de Londres 2012.
8. ¿Cuáles han sido los cambios en las pruebas olímpicas del 2008 al 2010?
9. Explique las características de las pruebas de aguas bravas de: slalom / descenso /
estilo libre.
10. Enumere las categorías de las diferentes pruebas de aguas bravas.
11. Explique las características del piragüismo en mar en su especialidad de: kayak de mar
/ kayak surf / outrigger / surf ski.
12. Explique las características principales del: dragonboat / kayak polo / canoa a vela /
piragüismo de recreo.
Tema 2. Características del material
1. Explique las características de la fibra de vidrio en la construcción de piraguas y sus
aplicaciones.
2. Explique las características del polietileno en la construcción de piraguas y sus
aplicaciones.
3. ¿Cuáles son las principales vías de deterioro de las embarcaciones de fibra de vidrio?
Explique cómo evitarlo.
4. ¿Cuáles son las principales vías de deterioro de las embarcaciones de polietileno?
Explique cómo evitarlo.
5. Explique el proceso de reparación de las embarcaciones de fibra de vidrio.
6. Explique el proceso de reparación de las embarcaciones de polietileno.
7. Normas para el almacenaje y transporte de las embarcaciones.
8. Factores que influyen sobre la velocidad de una embarcación.
9. Factores que influyen sobre la estabilidad de una embarcación.
10. Factores que influyen sobre la maniobrabilidad de una embarcación.
11. Ponga tres ejemplos de modelos de embarcación y ordénelos de menor a mayor en
función de su: velocidad / estabilidad / maniobrabilidad.
Tema 3. Antecedentes históricos del piragüismo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Qué relación guarda Cristóbal Colón con los orígenes del piragüismo?
Explique el origen de la canoa.
Explique el origen del kayak.
Origen del piragüismo moderno.
¿Cuándo entró el piragüismo en el programa olímpico?
Origen del piragüismo en España.
Tema 4. Contenidos en la enseñanza del piragüismo
1. Explique la técnica de:
Embarque en la orilla en: un K1 de aguas tranquilas / un kayak de mar / sit on
top kayak.
Desmbarque en la orilla en: un K1 de aguas tranquilas / un kayak de mar / sit
on top kayak.
Embarque en un pantalán en: un K1 de aguas tranquilas / sit on top kayak.
Desembarque en un pantalán en: un K1 de aguas tranquilas / sit on top kayak.
Vaciado de una embarcación llena de agua.
Vaciado de: un K1 de aguas tranquilas / un kayak de mar / un kayak polo.
Vaciado de una embarcación llena de agua desde otra embarcación.
2. Enumere las acciones técnicas más importantes de:
Palada circular.
Control delante.
Control desbordante.
Timón de popa.
Repaleo de salida.
Contrapaleo.
Tracción lateral.
Tracción lateral en ocho.
Apoyo bajo.
Apoyo alto.
Cualquier esquimotaje.
Tema 5. Metodología y didáctica básica
1. ¿En qué se basa el análisis y diagnóstico previo en piragüismo para la elaboración de un
proyecto de enseñanza-aprendizaje?
2. Para la enseñanza del esquimotaje: ¿qué estilo de enseñanza utilizaría? Justifique su
respuesta.
3. ¿Qué estilo de enseñanza es aconsejable utilizar para niños de 8-10 años? Justifique su
respuesta.
4. ¿Cuál es el estilo más apropiado en temas de seguridad? ¿Por qué?
5. Plantee una situación utilizando el …………. (cualquiera de los estilos de enseñanza) para
el aprendizaje de ………….. (cualquiera de los contenidos relacionados con el
piragüismo).
6. ¿De qué depende el éxito de la improvisación en piragüismo?
7. Enumere un objetivo general, otro específico y otro operativo, relacionados entre sí y con
el contenido de ………….. (cualquiera de los contenidos relacionados con el
piragüismo).
8. Enumere tres contenidos conceptuales, tres procedimentales y tres actitudinales
relacionados con el ………….. (cualquiera de los contenidos relacionados con el
piragüismo).
Tema 6. Seguridad en la enseñanza del piragüismo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Cuáles son los requisitos principales para realizar un curso de piragüismo?
¿Cómo sería la organización en una sesión de aguas bravas? Razone su respuesta.
¿Cómo sería la organización en una ruta de kayak de mar? Razone su respuesta.
¿Qué es la seguridad activa / pasiva?
¿Cuándo es necesario la autorización de los padres en una sesión de piragüismo?
Dentro de la seguridad pasiva, ¿que debe saber el profesor y qué se requiere para que
ejerza como tal?
7. Para que exista una mayor seguridad, ¿qué debemos tener en cuenta en cuanto al lugar de
prácticas?
8. ¿Qué aspectos debe tener en cuenta el profesor en cuanto a la seguridad?
9. ¿Qué aspectos hay que atender en cuanto al material?
10. ¿Qué aspectos hay que atender en cuanto a las instalaciones?
11. ¿Qué requisitos debe cumplir un alumno de 17 años para realizar un curso de piragüismo?
12. ¿Qué entendemos por salubridad del agua?
13. ¿Cuales son los requisitos para hacer un curso de piragüismo?
14. ¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta respecto al palista?
15. Ponga un ejemplo de acción de seguridad pasiva y otro de seguridad activa.
16. ¿Cuál debe ser la organización del grupo para hacer una ruta en aguas tranquilas? ¿Y en
aguas bravas?
17. ¿Cuál es el tipo de anilla de transporte más seguro? ¿Por qué?
18. ¿Qué tipos de seguridad existen y cuáles son sus características?
19. ¿Cuál es la ratio máxima profesor – alumno para aguas tranquilas y aguas bravas?
20. Características de un chaleco salvavidas / casco / embarcación para piragüismo, en
relación con la seguridad.
Tema 7. Fundamentos teóricos del paleo
1. ¿Cuándo es máxima y cuando es mínima la resistencia al oleaje?
2. La resistencia al oleaje, ¿es mayor en embarcaciones largas o cortas? Razone su respuesta.
3. ¿Qué tipos de resistencias al avance existen, y cuál de ellas juega un papel más
importante? Cuantifique su importancia.
4. ¿Cuáles son las principales resistencias que afectan al piragüismo?
5. Enumere los tipos de resistencia hidrodinámica que conoce y comente brevemente las
características de cada una de ellas.
6. Indique las principales características de la resistencia aerodinámica.
7. ¿Cómo afecta el viento a favor al sistema palista embarcación?
8. ¿Cómo afecta el viento en contra al sistema palista embarcación?
9. ¿Es muy importante la resistencia aerodinámica en piragüismo? Razone su respuesta.
10. Dibuje un kayakista sobre su piragua e indique cada uno de los ejes y planos que existen
en el sistema palista-embarcación.
11. Dibuje un kayakista sobre su piragua e indique los movimientos a lo largo de y en cada
uno de los ejes que existen en el sistema palista-embarcación.
12. Repercusiones del viento frontal y dorsal al sistema palista-embarcación.
13. Dos palistas, uno pesa 85 kg y el otro 50 kg ¿Cuál de los dos está en condiciones
favorables con viento en contra? ¿por qué?
14. El viento lateral en canoa, ¿cuándo es beneficioso y cuando es perjudicial? Razone su
respuesta.
15. ¿Qué tienen que ver los factores fisiológicos con la estabilidad y equilibrio del piragüista
en su embarcación?
16. ¿Qué tiene que ocurrir en el sistema palista-embarcación de aguas tranquilas de
competición para estar en equilibrio?
17. ¿Cómo se relacionan el centro de gravedad y el centro de empuje en el sistema palistaembarcación en un K-1 de competición? ¿qué debe ocurrir para que se produzca la
situación de equilibrio?
18. ¿Cuándo se produce un equilibrio estable o inestable en un artefacto flotante?
19. Enumere los movimientos que puede realizar la piragua “en” y “alrededor” de los tres
ejes.
20. Dos canoistas van a competir sobre 1000 metros, ambos poseen 4’05” en esta distancia
con ausencia de viento. Uno palea por la derecha (90 kg. de peso) y otro por la izquierda
(50 kg. de peso). El día de la competición hace un fuerte viento en contra. ¿Quién de ellos
tiene más probabilidades de ganar? ¿Y si el viento es lateral y va de derecha a izquierda en
el campo de regatas? Justifique la respuesta.
21. ¿En qué consiste "coger la ola" de la piragua que tenemos delante?
22. ¿En qué nos beneficia "coger la ola" de la piragua que tenemos delante?
23. ¿Qué tipos de cascos minimizan la superficie mojada?
24. ¿Cuándo alcanzaremos con una pala (como las usadas en las prácticas) la máxima
propulsión y por qué?
25. ¿Cómo funciona una pala de competición de kayak de aguas tranquilas? (aplicación del
principio físico).
26. ¿Cómo funciona una pala de competición de canoa de aguas tranquilas? (aplicación del
principio físico).
27. ¿Hace falta mucho repaleo si paleamos en canoa por el lado izquierdo, y el viento nos
viene por el lado opuesto?
28. Explique brevemente en qué consiste el teorema de Bernoulli, según lo aplicamos al
piragüismo.
Tema 8 y 9. Técnica de paleo en canoa y kayak
1. Describa la fase de tracción en kayak / canoa y su objetivo.
2. En kayak, ¿en qué momento pasa el brazo de tracción a ser de empuje?
3. ¿En qué subfases se divide la fase acuática? ¿cuál es el objetivo de cada fase?
4. Enumere las fases y subfases en las que se divide la técnica de: kayak / canoa.
5. Describa brevemente la posición base en kayak / canoa.
6. ¿Qué podríamos decir que se mueve respecto al agua, la pala y/o la embarcación?
Razone su respuesta.
7. ¿Cuándo se produce el momento de máxima torsión del cuerpo en kayak / canoa?
8. Similitudes y diferencias entre las técnicas de paleo de kayak y de canoa.
9. ¿Cuál es el objetivo de la tracción tanto en kayak como en canoa?
10. Enumere las fases que hay dentro de un ciclo de paleo en canoa
11. ¿Cuándo empieza y termina la salida de la pala en canoa? ¿es importante que la hoja
de la pala salga empujando agua durante su salida?
12. En la fase aérea en canoa, ¿qué dos tipos de recobro hay? ¿en qué se diferencian?
13. Describa brevemente la posición base del canoísta y represéntelo gráficamente.
14. ¿Qué fase del paleo en kayak / canoa es más propulsiva? ¿cuándo empieza y termina?
15. En canoa, ¿cómo afecta la altura del taco? ¿en qué ayuda que la rodilla de apoyo esté
desviada hacia el lado contrario al del paleo?
16. ¿Cuál es la función del repaleo?
17. Enumere las fases y subfases de la técnica de canoa. ¿En qué fase comenzamos a bajar
el tronco?
18. En canoa, ¿cuándo se produce la máxima extensión del brazo hacia delante?
19. Describa el retorno al ataque en canoa.
20. Partes de una canoa de competición.
21. ¿Cuál es el objetivo / Cúando empieza y termina / Cuál es la acción de el/los la/las
(brazos / tronco / cadera / piernas)… en la fase / subfase: ………….. de paleo en
kayak / canoa?
22. Describa la acción de piernas en el ciclo de paleo en kayak / canoa.
Tema 10. Análisis de la técnica de paleo
1. Diferencias entre la valoración descriptiva y la valoración discriminativa de la técnica
de paleo. Ponga un ejemplo de cada una de ellas.
2. Calcule la velocidad de un palista que se sitúa en el fotograma …. a los ….. metros y
en el fotograma ….. a los ….. metros.
3. Enumere las principales características del análisis cuantitativo.
4. Conociendo que la velocidad de un palista es de …. m/s y su frecuencia de ciclo …..
ciclos/s, calcule su longitud e índice de ciclo.
5. ¿En que unidad se mide la velocidad del palista y por que?
6. Aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar la grabación lateral del palista para
realizar un análisis cuantitativo de la técnica de paleo. No olvidad indicar la situación
del palista.
7. Aspectos a tener en cuenta para calcular la velocidad con el fin de realizar un análisis
cuantitativo de la técnica de paleo.
8. Aspectos a tener en cuenta para calcular la frecuencia de ciclo con el fin de realizar un
análisis cuantitativo de la técnica de paleo.
9. Explique según el análisis cualitativo de la técnica de paleo de Sánchez y Magaz
(1993) en qué consiste la valoración descriptiva.
10. Explique según el análisis cualitativo de la técnica de paleo de Sánchez y Magaz
(1993) en qué consiste la valoración discriminativa.
11. Un palista que está haciendo una prueba de 500 m pasa por las boyas de los …. metros
en el fotograma ….. y por la boya de los ….. metros en el fotograma ….. Calcule la
velocidad en dicho tramo su la cámara graba a …. fotogramas por segundo.
12. ¿Qué velocidad tiene un palista si tarda entre el fotograma … al …. en recorrer …. metros?
13. ¿Cuál es el fin de la técnica de paleo?
14. En un tramo de 500 m el palista A avanza a …. m/s con un ritmo de …. pal/min mientras que
el palista B avanza a ….. m/s con un ritmo de …. pal/min. ¿Quién tiene una palada más
efectiva?
15. Calcule la velocidad de un palista que avanza …. metros en ….. segundos.
16. ¿Cómo se debe grabar al palista para analizar su técnica de paleo con el mínimo error posible?
17. Enumere las variables descritas en el análisis cuantitativo de la técnica de paleo y explique las
unidades en las que son expresadas.
18. Indique las mejoras metodológicas del análisis cuantitativo de la técnica de paleo según el
procedimiento de Alacid y colaboradores (2005) respecto al tradicional.
19. Aspectos a tener en cuenta en la salida para el calculo de la velocidad al realizar un análisis
cuantitativo de la técnica de paleo.
20. Aspectos a tener en cuenta como frecuencia de ciclo de inicio al realizar un análisis
cuantitativo de la técnica de paleo.
21. Aspectos a tener en cuenta como frecuencia de ciclo final al realizar un análisis cuantitativo de
la técnica de paleo.
22. Según las siguientes imágenes, calcule la velocidad, frecuencia, longitud e índice de ciclo de
….. a …… metros. Exprese claramente cada una de las operaciones utilizadas para obtener los
resultados.
Imagen A
Imagen B
Paso por la distancia de …. m
Paso por la distancia de …. m
Fotograma: …..
Fotograma: …..
Imagen C
Imagen D
Paso por la distancia de …. m
Paso por la distancia de …. m
Fotograma: …..
Fotograma: …..
Tema 11. Kayak de mar. Técnica y seguridad
1. ¿Qué limitaciones tiene una piragua como artefacto flotante?
2. ¿Qué significado tienen el color de las banderas en las playas en relación con los
piragüistas?
3. Según la normativa sobre playas, ¿qué es la playa?
4. Dibuje un kayak de mar y sus partes.
5. ¿Qué es la línea de vida de un kayak de mar?
6. Enumere los tipos de esquimotaje que conoce.
7. Enumere los tipos de rescate que conoce.
8. Enumere los tipos de remolque que conoce.
9. El embarque - desembarque estilo foca, ¿en qué consiste?
10. ¿De qué manera podemos hacer más maniobrable un kayak de mar?
11. Explique la mecánica de ejecución del rescate: todos al agua / en T / esquimal de proa /
esquimal lateral / en HI / con estribo / por el costado / autorrescate con esquimotaje / de
un kayak hundido / con flotador de pala.
12. Explique la mecánica de ejecución del esquimotaje: italiano / alemán / Pawlata / de popa /
de manos / Avataq.
13. Explique tres de los diez puntos del decálogo del navegante.
14. Explique los distintos tipos de remolque y las diferencias entre ellos.
15. ¿En qué se caracteriza un buen esquimotaje? Explique las acciones técnicas necesarias
para su ejecución.
16. ¿Qué indica la escala de Douglas?
17. ¿Qué indica la escala de Beaufort?
18. Cite 2 tipos de rescate / esquimotaje, y explique brevemente en qué consisten
19. Clasifique las playas según su riesgo
20. ¿Qué es el fetch?
21. ¿Cuándo rompe una ola?
22. ¿Qué es la longitud / período / velocidad / altura / pendiente / cresta / seno o artesa de una
ola?
Temas 12. Kayak polo. Historia y reglamento
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Explique los orígenes del kayak polo.
Características del kayak polo jugado en Alemania en sus orígenes.
Características del kayak polo jugado en Francia en sus orígenes.
Características del juego de pelota con piraguas jugado en Australia en sus orígenes.
Características del kayak polo jugado en el Reino Unido en sus orígenes.
Características del campo, porterías, equipación, piraguas y balón en kayak polo.
Normativa relacionada con el manejo del balón.
Características de los diferentes lanzamientos de penalti en kayak polo.
Normativa relacionada con el desempate en kayak polo.
Características de inicio del juego y de los cambios de jugador.
Sanciones ante diferentes infracciones en kayak polo.
Preguntas de las prácticas
1. ¿Cómo organizarías una ruta de kayak de mar?
2. ¿Cuáles serían las primeras actividades que realizarías antes de comenzar a enseñar la
técnica de esquimotaje?
3. En un C2 de iniciación, con un palista zurdo / diestro de marca y sin cambiar el agarre
de las palas ¿qué maniobras utilizarías para dar la vuelta a una boya lo más rápido
posible dejándola a la izquierda / derecha?
4. Explique los pasos a seguir para realizar un rescate ……. (cualquiera de los desarrollados
en la asignatura) en kayak de mar.
5. Explique los pasos para embarcar / desembarcar desde un embarcadero en un K1 de
competición.
6. Explique los pasos para embarcar / desembarcar desde la orilla en un K1 de
competición de aguas tranquilas.
7. Explique la técnica de vaciado de un K1 de competición de aguas tranquilas.
8. Aspectos a evitar en el embarque / vaciado en embarcaciones de fibra para una buena
conservación de las mismas.
9. Efecto sobre el kayak de mar de la maniobra de escora.
10. Progresión de 3 / 5 ejercicios para el aprendizaje del esquimotaje ……… (cualquiera de los
desarrollados en la asignatura).
11. ¿Cómo se realiza el esquimotaje ……… (cualquiera de los desarrollados en la asignatura)?
12. Enumere las acciones técnicas necesarias para realizar un buen esquimotaje,
independientemente de la técnica utilizada.
Descargar