Guía del docente

Anuncio
Guía del docente
Descripción curricular:
- Nivel: 2º medio.
- Área temática: Artes Visuales.
- Eje temático: Explorando la figura humana en la historia del arte.
- Contenidos curriculares:
• La figura humana en la pintura y escultura.
• Representaciones de lo femenino y lo masculino.
• Experiencia humana, aportes y funciones del arte.
Contenidos relacionados:
- Descubriendo y ocultando el rostro:
• El retrato.
• El autorretrato.
• La máscara.
-
Conociendo algunas funciones del diseño a partir del cuerpo:
• El reconocimiento del cuerpo.
• El cuerpo como referente del diseño.
• El diseño en la expresión dramática.
Aprendizajes esperados:
•
Se espera familiarizar a los alumnos con la tradición del arte naturalista y realista
en la obra de Caravaggio. Para esto se profundizará en innovaciones técnicas
como el claroscuro a favor de la representación dramática y humana de las
figuras. Los alumnos reconocerán un estilo de representación religiosa diferente
a la desarrollada por el Renacimiento italiano.
•
Por medio de un ejercicio descriptivo e interpretativo de las obras que presentan
los videos, se espera desarrollar en los alumnos la observación crítica de la obra
de arte atendiendo a los aspectos formales y temáticos de la obra de Caravaggio.
Recursos digitales asociados de www.educarchile.cl:
Video y animaciones Aulavisual Docente.
1
Descripción de la actividad:
La serie de videos sobre el pintor naturalista Caravaggio se detiene, principalmente, en
las características formales de su obra, por ejemplo: la utilización del claroscuro y el
estudio gestual de la figura humana en función de un arte más real y menos idealizado.
Se destaca la posible relación entre la representación dramática característica de
Caravaggio y su particular forma de vida marcada por la violencia.
A partir de esto, las actividades han sido ideadas teniendo como eje dos aspectos
fundamentales de los videos como medios didácticos: por una parte, la visualización de
imágenes ayudará a los alumnos a incorporar eficazmente la información asociada a
estas; por otra, la brevedad de cada video permitirá al profesor utilizarlos como
complemento a sus clases. De este modo, se espera estimular la atención e interés del
alumno gracias a una clase dinámica que intercala la exposición del profesor, con medios
tecnológicos y actividades grupales de escritura y discusión.
Desarrollo de actividades:
- Presentación del video:
•
Se sugiere al profesor realizar una introducción sobre el tema del video: la vida y
obra de Caravaggio, como uno de los principales cultores de la técnica del
claroscuro. Se recomienda al profesor señalar las características del periodo y las
diferencias temáticas y formales entre el Renacimiento italiano y el Naturalismo
de Caravaggio.
•
Explique a los alumnos que la serie consiste en 5 videos, de los cuales se pedirán
actividades durante la exhibición de estos. Los alumnos deberán tomar apuntes
de los principales hitos en la vida y obra del artista. En este momento, el
profesor debiera explicar que son de interés aquellos datos que están en función
de la obra del artista. Insista en la importancia de prestar atención a los videos
para tomar apuntes que luego les serán útiles.
•
Se recomienda al profesor leer las actividades del estudiante antes de la
exhibición de los videos.
Durante la exhibición del video:
- El profesor puede detener los videos cuando estime conveniente, ya sea para
profundizar en un tema, precisar algún término, explicar determinado evento
histórico o para resolver dudas de los alumnos.
-
Se sugiere prestar atención a los siguientes momentos de la serie:
•
Video 1: El profesor puede hacer una pausa para recalcar las principales
características de Caravaggio, de modo que los alumnos puedan guiar
adecuadamente sus apuntes.
•
Video 2: Se sugiere al profesor detener el video para profundizar en la técnica
del claroscuro y su desarrollo durante el Barroco. En este punto, sería oportuno
que el profesor expusiera sobre las principales características del arte barroco
(ver actividad 3).
2
•
Video 3: Detenerse para exponer sobre las características del Renacimiento
italiano y realizar la comparación con el arte de Caravaggio.
•
Video 4: Explicar a los alumnos que el bodegón es un género de la pintura, así
como el retrato o el paisaje.
Actividades:
Las actividades están divididas y ordenadas según el número correspondiente de la guía
de actividades para el estudiante.
1. Pedir a los alumnos que respondan las siguientes preguntas de la guía: ¿En cuál
obra aparece retratado Caravaggio como parte de la escena? (El Martirio de
San Mateo). ¿Cuáles son las características de las expresiones de sus figuras?
(Acentuado realismo y profundidad sicológica). ¿Junto a qué elementos es
representada la figura en la obra Santa Catalina de Alejandría? (Una rueda a
su lado y una espada que sostiene la figura en sus manos. Se admite la aureola
sagrada sobre su cabeza). ¿Qué despreciaba Caravaggio del arte renacentista?
(El decoro y la elegancia). ¿Qué caracterizó la vida de Caravaggio? (La
violencia). ¿A quién influenció Caravaggio? (Guercino, Velázquez y Rembrandt).
2. Pedir a los alumnos que respondan la siguiente pregunta según la afirmación de
Caravaggio que relata el video: “El genio artístico es autónomo y se opone a la
autoridad y a los convencionalismos” ¿Cómo representa la obra de Caravaggio
esta afirmación? (Las respuestas deberán incluir las principales características
formales del arte de Caravaggio, como también una mención a la particular
personalidad del artista y otros aspectos que el alumno considere oportunos).
3. Pedir a los alumnos que desarrollen brevemente, en una sola respuesta, las
siguientes preguntas: ¿Qué técnica artística desarrolló Caravaggio? (El
claroscuro) ¿Qué efecto consigue con ella? (Le permite introducir efectos
dramáticos).
4. Pedir a los alumnos que describan la obra La vocación de San Mateo ¿Dónde se
encuentra San Mateo? ¿Entre quiénes se ubica? ¿Cómo se interpreta o a quién
representa la luz que proyecta la ventana? (San Mateo se encuentra en una
taberna junto a jugadores y bebedores cuando recibe el llamado de Dios). Según
lo anterior, explique cómo Caravaggio revoluciona la pintura religiosa
(Caravaggio no idealiza a la figura sagrada y la sitúa en el plano de lo real. Hace
de la pintura religiosa una representación popular)
5. Pedir a los alumnos que escojan una de las obras exhibidas en la serie para que
desarrollen un texto de una carilla. El análisis debe incluir las características de
la obra de Caravaggio expuestas en los videos. Deben utilizar otras obras para
comparar.
3
Descargar