Competencia: A C T I V I D A D 8 EL CAMINO PARA LLEGAR A CASA Aprendizajes esperados Identificar en el esfuerzo personal una condición necesaria del emprendimiento Desarrollar la capacidad de movilizar sus propias fuerzas para lograr resultados. Estimular la predisposición a no dejarse vencer por dificultades propias de la materialización de un proyecto. Materiales y duración de la actividad • Lámina con las pistas para armar el rompecabezas • Lápices y hojas en blanco. Duración: 45 minutos. Página / 1 • Actividad 8 • Área Iniciativa y Emprendimiento Área Iniciativa y Emprendimiento Traducir ideas en acciones Actividad 8 Antecedentes Antecedentes para el profesor Lo que interesa especialmente, en esta ocasión, es estudiar el significado de alcanzar lo decidido, gracias a la perseverancia, persistencia, tenacidad o empeño sostenido. La perseverancia se refiere al esfuerzo que hay que hacer en pos de una meta, aunque surjan dificultades de diferente magnitud o pese a que disminuya la motivación personal a través del tiempo. Desde la escuela, el "aguantar" a un profesor con el que no simpatizamos, luego reportar a un jefe que no sería el elegido por nosotros, hasta tener un marido o una esposa que a veces nos rompe los nervios, siempre enfrentaremos pequeñas crisis o grandes huracanes que requieren de nuestra fortaleza para lograr resultados. Convengamos en que la vida es hermosa, pero no necesariamente sencilla. Sin embargo, hay que estar claros: la perseverancia no es sinónimo de terquedad. Habiendo tomado una decisión, no se trata de insistir si uno se da cuenta de que se ha equivocado en la decisión o en los medios para lograrla. El camino de la perseverancia no es ciego. Requiere evaluación permanente para ajustar la voluntad al sentido del esfuerzo, a las posibilidades de logro y a las herramientas con que estamos trabajando. Si queremos arreglar una cañería rota, por ejemplo, necesitaremos herramientas y sería muy tonto desalentarnos porque no pudimos llegar desde el muro hasta la cañería, usando sólo las uñas. ¡Hacen falta herramientas! Esas herramientas son nuestras habilidades, circunstancias, posibilidades y conocimientos. Si bien a veces uno se pregunta si el emprendimiento o la creatividad es una capacidad con la que se nace, en el caso de la perseverancia no existe duda que es una capacidad que requiere cultivarse desde temprana edad. En el ambiente familiar primero, luego en la escuela y después durante de toda la vida, se estará trabajando esta capacidad. En los primeros años tendrá mayor efectividad dependiendo del empeño de los padres, luego de los maestros, pero prontamente requiere conciencia personal, muy reforzada por la claridad de metas. Por eso, se insiste: para la formación de este hábito es importante el vínculo entre el esfuerzo personal y el sentido del mismo. En Japón "OSU" es sinónimo de perseverancia y abnegación –ambos conceptos unidos- significando que "aguantar bajo presión" implica la fuerza de voluntad necesaria para resistir hasta el límite, con humildad; es como una llamada al interior de cada uno para aguantar, luchar y superar de este modo las debilidades de la condición humana. Mientras que para los occidentales es fácil parar cuando se complican las cosas, los japoneses sólo saben que tienen que seguir y perseverar. Por ejemplo, cuando ellos experimentan dolor en el entrenamiento de las artes marciales, ven en ello una oportunidad para superarse. Incluso el principiante, que aún no comprende las exigencias de los entrenamientos, se está formando en la fuerza de voluntad para obtener avances físicos, mentales, espirituales y emocionales. Página / 2 • Actividad 8 • Área Iniciativa y Emprendimiento Descripción Descripción de la actividad El objetivo de esta actividad apunta a ejercitar la perseverancia como forma de lograr lo que uno se ha propuesto. En el desarrollo del ejercicio, los participantes deberán armar un rompecabezas que, aun teniendo todas las piezas, en momentos pareciera que no es posible llegar al final. La actividad está diseñada para que sea realizada en forma individual, de modo que cada estudiante enfrente el desafío poniendo a prueba su tenacidad. Preparación Fotocopie el material didáctico, sin incluir la solución. Realice usted mismo el ejercicio con anticipación, para que luego pueda apoyar a los participantes cuando sientan que no es posible armar el rompecabezas. Desarrollo 1. Explique a los estudiantes que en esta oportunidad harán un ejercicio individual, para luego compartir sus resultados con los demás. Refiérales que se trata de un especie de acertijo que pone a prueba la fuerza de voluntad para llegar a la meta. Comente que no se trata de una prueba de inteligencia; sólo hay que persistir. 2. Distribúyales la lámina con las pistas para armar el rompecabezas y pídales que trabajen en forma individual. 3. Otorgue 20 minutos para evitar que quienes vayan finalizando distraigan a los que están trabajando. 4. Siguiendo la información disponible, la solución final deberá presentar cada casa con sus correspondientes características: color, propietario, planta, animal y bebida favorita de sus propietarios. Página / 3 • Actividad 8 • Área Iniciativa y Emprendimiento Actividad 8 Puesta en común Los participantes comentarán los inconvenientes que tuvieron para llegar a la solución. Habrá quienes no mantuvieron el entusiasmo hasta el final y los que sí se mantuvieron activos hasta terminar el juego. Todos compartirán con sus compañeros las sensaciones que vivieron. Pregunte si ellos se consideran, en general, personas voluntariosas. Pídales que comenten si esta capacidad es valorada por los jóvenes, en función de las metas que ellos mismos se proponen. Conclusión Cierre la sesión pidiendo a los participantes que narren los aprendizajes que ellos han obtenido respecto de la perseverancia. Luego, refuerce estos aprendizajes comentando a los estudiantes los conceptos que se presentan en los antecedentes para el profesor, como por ejmplo, que la perseverancia está en directa relación con la claridad de objetivos. Se dice que los chilenos no somos persistentes. Más allá de si esto es cierto o no, ayude a los participantes a valorar la importancia de esta competencia, para resolver situaciones dificultosas. Portafolio de evidencia Al término de esta actividad, los participantes harán el ejercicio de plasmar en un documento los logros que ellos sienten haber alcanzado en su vida personal y los obstáculos que han debido sortear para conseguirlos. De esta forma, dejará en evidencia sus competencias para traducir sus ideas en acciones y ser perseverante. Hoy en día los empleadores se inclinan por seleccionar personal de acuerdo a sus “logros”, antes que por su “experiencia”. Este nuevo enfoque beneficia a quienes, aun sin tener experiencia, saben identificar lo que han logrado en sus vidas. Página / 4 • Actividad 8 • Área Iniciativa y Emprendimiento Material Didáctico Actividad 8 Texto el acertijo: El camino para llegar a casa En una avenida hay cinco casas numeradas: 120 – 122 – 124 - 126 y 128, de izquierda a derecha. Cada casa tiene un propietario, un color diferente, una planta específica, los moradores toman una bebida preferida y tienen una mascota. Las informaciones que posibilitan identificar cada casa con sus características son las siguientes: • En la tercera casa les gusta el Milo. • La casa de don José es la azul. • En la casa verde beben té y el loro de los vecinos siempre los molesta: “quierrro tée- quierrro tée”. • La señora Carmen tiene muchas hortensias en su jardín. • El loro vive donde toman cerveza. • La señora María tiene un gato. • El cardenal y la rosa son vecinos, en ese orden. • La casa blanca es vecina de la amarilla y la roja. • El canario está a la misma distancia del perro que de la tortuga. • El perro vive en la primera casa. • En la casa roja se bebe café. • En la casa de la izquierda del gato les gusta mucho la Coca cola. • A don Juan le encantan las calas. • Don Juan vive a la izquierda de doña Mercedes y ésta no tiene más vecinos. • Dos casas más allá de la blanca hay un enorme gomero. • El loro molesta a sus vecinos de la izquierda y a la hora de la once les grita: “Quierrro Milo, quierrro Milo”. • La última casa es la verde. 120 122 124 126 128 Página / 5 • Actividad 8 • Área Iniciativa y Emprendimiento Material Didáctico Actividad 8 Solución: (Sólo para el profesor) Casa/Característica 120 122 Planta Cardenal Rosa Animal Perro Bebida 126 128 Hortensia Cala Gomero Gato Canario Loro Tortuga Coca-cola Café Milo Cerveza Té Color Azul Rojo Blanco Amarillo Verde Propietario José María Carmen Juan Mercedes Página / 6 • Actividad 8 • Área Iniciativa y Emprendimiento 124 Evidencia de la habilidad para traducir ideas en acciones Seguramente tú te has visto enfrentado a dificultades que debiste sortear con creatividad, con persistencia y con claridad de objetivos. Ello debe ser motivo de orgullo y vale la pena plasmarlo como un mérito que habla de tus competencias en esta materia. Te invitamos a identificar estos logros y te sugerimos que ellos pueden estar localizados en algunos de estos planos: Plano Familiar Social Comunitario Escolar Laboral Participante: Profesor: Establecimiento educacional: Fecha: Fundación Chile Programa Competencias Laborales Logro Obstáculo sorteado Elaborado por Fundación Chile Programa Competencias Laborales