SESION PRIVADA No - Suprema Corte de Justicia de la Nación

Anuncio
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS
TRANSCRIPCIÓN MECANOGRÁFICA PÚBLICA DE LA SESIÓN PRIVADA
DEL TRIBUNAL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN CELEBRADA EL TREINTA Y UNO DE MARZO DE MIL
NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS.
SESION PRIVADA No. 14
31 DE MARZO DE 1992
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: DICTAMEN MAYORITARIO DEL
REPRESENTANTE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y DEL
TERCER INTEGRANTE DE LA COMISIÓN SUBSTANCIADORA, EN EL
CONFLICTO DE TRABAJO NÚMERO 10/91, PROMOVIDO EN CONTRA DEL
JUEZ TERCERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, CON
RESIDENCIA EN LEÓN.
DICHO DICTAMEN MAYORITARIO PROPONE:
QUE SE DECLARE QUE LA AUTORA NO PROBÓ SU ACCIÓN Y EL
DEMANDADO SI ACREDITÓ LA EXCEPCIÓN QUE OPUSO.
ABSOLVER AL JUEZ TERCERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE
GUANAJUATO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE LEÓN, DE LA ACCIÓN
EJERCITADA EN SU CONTRA.
DEVOLVER EL EXPEDIENTE A LA COMISIÓN SUBSTANCIADORA PARA LA
NOTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE.
EL SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE: ESTÁ A LA CONSIDERACIÓN DE LOS
SEÑORES MINISTROS ESTE DICTAMEN FORMULADO POR LA COMISIÓN
SUBSTANCIADORA.
EL SEÑOR MINISTRO…: YO NO DEJO DE ADVERTIR QUE LAS
IRREGULARIDADES EN QUE INCURRIÓ ESTA PERSONA PUES SE
ADVIERTEN CON CLARIDAD, PERO NO SE HASTA QUE PUNTO UN
PRINCIPIO LABORAL DE QUE DEBE UNO SUPLIR EN FAVOR DEL
TRABAJADOR AQUÍ SE APLIQUE A LA INVERSA, Y SE ESTABLEZCA UNA
FUNDAMENTACIÓN QUE NO SE DIO EN LA RESOLUCIÓN QUE SE ESTÁ
IMPUGNANDO, SE ESTIMA INCLUSO EN EL PROYECTO DE LA COMISIÓN
SUBSTANCIADORA QUE ESTUVO MAL LA FUNDAMENTACIÓN, Y SIN
EMBARGO SE DICE: "PERO COMO HAY OTROS PRECEPTOS QUE
JUSTIFICAN", PUES ENTONCES CON BASE EN ELLO, EN OTRAS PALABRAS,
MI ACCIÓN ME PERJUDICA, EN UN SENTIDO EN LA MEDIDA EN QUE ME
PERFECCIONAN LA DETERMINACIÓN TOMADA EN MI CONTRA. DESDE
LUEGO AL NO MOVERME EN EL TERRENO LABORAL, PUES NO SABÍA SI
ESTOS CRITERIOS FUERAN ACEPTABLES POR LA SALA LABORAL, PERO
YO DESDE LUEGO LO VEO MUY DISCUTIDO.
EL SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE: ¿ALGÚN OTRO MINISTRO DESEA
HACER USO DE LA PALABRA?
EL SEÑOR MINISTRO…: GRACIAS SEÑOR PRESIDENTE, YO ME PERMITO
DISCREPAR DE LO QUE SE HA MENCIONADO; EN REALIDAD YO CREO QUE
TAL VEZ SU CELO EN MATERIA DE AMPARO, LE ESTÁ DANDO EL ENFOQUE
A UN CESE DE UN ACTO RECLAMABLE EN JUICIO DE GARANTÍAS, EN
DONDE NO SE PUEDE SUPLIR LOS FUNDAMENTOS EN EL INFORME
JUSTIFICADO; LO CIERTO ES QUE LOS HECHOS ESTÁN PLENAMENTE
ACREDITADOS Y LA SANCIÓN QUE SE LE IMPUSO A LA SUSODICHA
DEMANDANTE AHORA, PUES ESTÁ PLENAMENTE JUSTIFICADA, EL HECHO
DE QUE HAYA HABIDO UN ERROR EN LA INVOCACIÓN DEL ARTÍCULO POR
EL CUAL SE IMPUSO LA SANCIÓN NO DESVANECE EL HECHO EN LA FALTA
COMETIDA, … LO DIGO CON CONOCIMIENTO DE CAUSA, PORQUE SOY
MINISTRO INSPECTOR DE ESE JUZGADO, Y CUANDO SE SUSCITÓ ESTE
ACONTECIMIENTO ME HABLÓ EL JUEZ SOBRE EL PARTICULAR, CUANDO
YA HABÍA IMPUESTO LA SANCIÓN Y YO SE LO HICE NOTAR, NO, DE QUE
NO ESTABA CLARO EL FUNDAMENTO, PERO LOS HECHOS SON
INDUVITABLES, YO CREO QUE EN ESTE CASO NO ESTAMOS APLICANDO A
LA CONTRA EL PRINCIPIO DE INDUBIO PRO OPERARI, ESTE ES MI PUNTO
DE VISTA SIN PRETENDER TAMPOCO SER UN ESPECIALISTA EN MATERIA
OBRERO-PATRONAL.
EL SEÑOR MINISTRO …: BUENO, YO DIRÍA ENTONCES QUE SE
FORMULARA LA TESIS RELATIVA, QUE MÁS O MENOS DIRÍA: "CESE DE UN
TRABAJADOR, ES INTRASCENDENTE EL FUNDAMENTO QUE SE UTlLIZA SI
LOS HECHOS SON SUFICIENTES PARA QUE CON BASE EN OTROS
PRECEPTOS PUEDA DESTITUIRSELE", QUE EN REALIDAD HABRÍA QUE
AFRONTARLO, Y SI QUIEREN HABRÍA QUE CIRCUNSCRIBIRLA A LOS
TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL FEDERAL, PORQUE EN REALIDAD
AQUÍ ESTAMOS SUSTENTANDO ESE CRITERIO, BUENO, LA SUSPENSIÓN,
BUENO, QUE SE JUSTIFIQUE, PERO DE TODAS MANERAS EL CRITERIO LO
ESTAMOS ESTABLECIENDO, YA ES UNA, CUANDO YO TRATO DE ELEVAR A
CRITERIO LO QUE SE ESTÁ ESTABLECIENDO,… BUENO, YO SIGO
PLANTEANDO EN PLAN DE QUE LO VEAMOS Y LLEGUEMOS A UNA
CONCLUSIÓN SATISFACTORIA; YO TENGO ENTENDIDO QUE AÚN PARA
EVITAR ESTAS SITUACIONES, SE DIERON INSTRUCCIONES A LA
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS, A FIN DE QUE SE GIRARAN LOS
ELEMENTOS IDÓNEOS A TODOS LOS FUNCIONARIOS, PARA QUE, CUANDO
SE TRATE DE ESTAS SANCIONES, NO SE COMETAN ERRORES EN EL
PROCEDIMIENTO, LUEGO ENTONCES, ESTÁBAMOS RECONOCIENDO QUE
ESTO TIENE CONSECUENCIAS PORQUE DE OTRO MODO, PUES SI QUEREMOS SER CONSISTENTES, PUES TAMBIÉN YA NO NOS PREOCUPEMOS
POR LA FUNDAMENTACIÓN QUE SE DA EN ESTE TIPO DE SANCIONES.
EL SEÑOR MINISTRO …: ES JUSTIFICADA ESTA INQUIETUD … AUNQUE YO
ME PREGUNTO, CON BASE EN QUÉ LEY VAMOS A SUSTENTAR ESA TESIS,
PORQUE NO ESTAMOS FALLANDO UN AMPARO QUE ES EL QUE NOS
ESTABLECE LAS FACULTADES DE SUSTENTAR TESIS, Y REALMENTE AQUÍ
ESTAMOS ANTE UN DICTAMEN DE LA COMISIÓN SUBSTANCIADORA Y CON
APOYO EN LA LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL
ESTADO, CREO QUE NO AUTORIZAN A ESTAR SUSTENTANDO TESIS QUE
TENGAN UN CRITERIO DE OBLIGATORIEDAD O DE GUÍA PARA OTRO TIPO
DE RESOLUCIONES, ES CIERTO QUE ES EMITIDO POR EL MÁS ALTO
TRIBUNAL DE LA NACIÓN, PERO EN EL EJERCICIO DE UNA FACULTAD
JURISDICCIONAL ESPECÍFICA QUE SOLAMENTE SE ORIGINA EN EL 123,
APARTADO B, EN ALGUNA DE SUS FRACCIONES, Y EN EL TEXTO EXPRESO
DE LA LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO;
ME INQUIETARÍA UN POCO QUE SE SUSTENTARA UNA TESIS, PORQUE
CREO QUE NO TENDRÍA UN FUNDAMENTO O APOYO.
EL SEÑOR MINISTRO… : EL ARTÍCULO 103 DE LA LEY ORGÁNICA DICE: "LA
2
JURISPRUDENCIA QUE ESTABLEZCAN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
FUNCIONANDO EN PLENO, LAS SALAS DE LA MISMA Y LOS TRIBUNALES
COLEGIADOS DE CIRCUITO, EN LAS EJECUTORIAS QUE PRONUNCIEN EN
LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA, DISTINTOS DEL JUICIO DE AMPARO,
SE REGIRÁ POR LAS DISPOSICIONES DE LOS ARTÍCULOS 192 A 197 B, DE
LA LEY DE AMPARO.”
EL SEÑOR MINISTRO …: NO ME CONVENCE LA LECTURA DEL ARTÍCULO
PORQUE VUELVO A REPETIR, ES UNA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
ESPECÍFICA, NO ES UNA FUNCIÓN ORDINARIA NI ORIGINAL, ES UNA
FUNCIÓN ESPECÍFICA, CREO QUE ESTAMOS HACIENDO LA DISTINCIÓN
ENTRE LAS DISTINTAS FUNCIONES QUE CORRESPONDEN A LA SUPREMA
CORTE, ME ORIENTARÍA MUCHO QUE ESTE PLENO RESOLVIERA SOBRE
EL PARTICULAR PORQUE YO HE SUSTENTADO COSAS CONTRARIAS EN
FOROS ABIERTOS.
EL SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE…: ¿ALGÚN OTRO MINISTRO DESEA
HACER USO DE LA PALABRA?.
EL SEÑOR MINISTRO …: GRACIAS SEÑOR PRESIDENTE. EL TEMA QUE SE
PLANTEA ME RESULTA MÁS COMPLICADO DE LO QUE APARENTA,
PORQUE ES UN PROBLEMA DE TÉCNICA PROCESAL, Y ME IMAGINO QUE
PARA PODERLO RESOLVER DE MANERA ADECUADA, NECESITAMOS
DEFINIR LA NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCEDIMIENTO QUE SE SIGUE
INICIALMENTE ANTE COMISIÓN SUBSTANCIADORA Y CONCLUYE EN EL
PLENO, SI LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN DE QUE ES UN MERO RECURSO,
QUE SE TRAMITA EN LA VÍA ADMINISTRATIVA, NO VEO INCONVENIENTE DE
QUE EL SUPERIOR SE SUSTITUYA EN FACULTADES DEL INFERIOR, QUE
ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS INGENERE, CLARO
QUE HAY EXCEPCIONES, PERO SI LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN DE QUE
ES UN JUICIO AUTÓNOMO CON LITIS PROPIA, PUES ENTONCES NO
PODEMOS SUSTITUIRNOS EN LAS FUNCIONES O FACULTADES DEL JUEZ,
TENDRÍA QUE SER ALGO MUY SIMILAR A LO QUE ACONTECE EN EL JUICIO
DE AMPARO, PRECISAMENTE UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LO
CARACTERIZAN COMO JUICIO Y NO COMO RECURSO, ES ESA
IMPOSIBILIDAD DE ADENTRARSE A LA LITIS ORIGINALMENTE PLANTEADA
Y SÓLO RESOLVER LA LITIS CONSTITUCIONAL; SI LLEGAMOS A LA
CONCLUSIÓN DE QUE ES UN JUICIO, PUES ENTONCES TENDREMOS QUE
DECIDIR, QUE TIENE RAZÓN EL VOTO PARTICULAR, SI LLEGAMOS A LA
CONCLUSIÓN DE QUE ES UN RECURSO, TENDRÍAMOS, CREO YO, QUE
LLEGAR A LA CONCLUSIÓN, DE QUE TIENE LA RAZÓN EL VOTO
MAYORITARIO DE LA COMISIÓN SUBSTANCIADORA.
EL SEÑOR MINISTRO …: GRACIAS SEÑOR PRESIDENTE, REALMENTE ES
MUY DIFÍCIL PORQUE NOS MUEVE DE UN LADO A OTRO, Y TODOS LOS
PUNTOS DE VISTA SON MUY DISCUTIBLES; YO QUIERO HACER UN BREVE
COMENTARIO Y LA MAYORÍA, SI NO QUE TODOS LOS SEÑORES
MINISTROS DE ESTE HONORABLE PLENO, SABEN CUAL FUE EL ORIGEN
DE LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN SUBSTANCIADORA, SE CREÓ LA
COMISIÓN PARA NO SUPEDITAR A ESTE HONORABLE PLENO A NINGÚN
OTRO TRIBUNAL, EN REALIDAD HAY UN ACUERDO, RESOLUCIÓN DE LA
CORTE, SE CREÓ LA COMISIÓN, SON COMISIONADOS; BIEN,
INDUDABLEMENTE QUE ES, A MI JUICIO, VALGA LA REDUNDANCIA, ES UN
JUICIO EN DONDE SE OYE AL EMPLEADO QUE HA SIDO OBJETO DE UNA
SANCIÓN, SE LE OYE EN DEFENSA, PRESENTA PRUEBAS Y LA COMISIÓN
FORMULA UN PROYECTO QUE ESTE HONORABLE PLENO ES EL QUE
SANCIONA O DICTAMINA, PUEDE FALTARME A LA MEMORIA ALGÚN OTRO
3
REQUISITO, ES MUY DISCUTIBLE, YO NO LO ACEPTO QUE EN ESTA CLASE
DE DICTÁMENES QUE NOSOTROS APROBEMOS, EMITAMOS UNA TESIS, ES
UNA COSA MUY DISCUTIBLE APEGADA O NO LA TRAMITACIÓN A LA LEY DE
AMPARO, BIEN, YO ESTOY, LAMENTO... SON MUY INDICATIVAS, EL PRIMER
SECRETARIO ENCARGADO DEL DESPACHO, EMITE UN ACUERDO
RESOLVIENDO UNA CUESTIÓN INCIDENTAL MUY IMPORTANTE, SIN FIRMA
ALGUNA, EL SECRETARIO ENCARGADO DEL DESPACHO Y DEL
SECRETARIO QUE ACTUABA CON ÉL, LA ACTUARIA CONFIESA QUE, "LE
DIJO SI PODÍA HACER LA NOTIFICACIÓN”; VERDAD, Y QUE YA, QUE
HICIERA EL ACUERDO PERDÓN, QUE HICIERA EL ACUERDO RESPECTIVO,
SE LO PASA, ELLA CREE QUE ESTÁ FIRMADO Y NOTIFICA, CON LAS
CONSECUENCIAS PROCESALES GRAVES, ESTE JUZGADO DE DISTRITO ES
EL DE LEÓN, DONDE TENEMOS EL ANTECEDENTE DE HABER ACORDADO
CASI POR UNANIMIDAD, LA MEMORIA NO ME ES MUY FIEL, QUE A LA
RENUNCIA, AL DEFENSOR DE OFICIO LO CESÁRAMOS Y LO CESAMOS, EN
LA FOJA QUINCE APARECE QUE EL TRÁMITE INCIDENTAL, SOBRE LA
SUSTITUCIÓN DE PENA LA HIZO EL DEFENSOR DE OFICIO, SERÍA
CUESTIÓN DE CHECAR SI ES EL DEFENSOR DE OFICIO QUE CESAMOS O
ES OTRO, ES EL MISMO ASÍ ES QUE, AQUÍ SALE OTRA CIRCUNSTANCIA
MUY PONDERABLE PARA ESTE HONORABLE PLENO, ADEMÁS, DE QUE
CONFIESE SATISFACCIÓN TAN IRREGULAR EN QUE REALMENTE ES
BENÉFICO ESTA SUSPENSIÓN, … ADEMÁS CONFIESA QUE, DELEGA EN
UNA EMPLEADA A QUIEN LE TIENE TODA SU CONFIANZA, TODA ESTA
CLASE DE NOTIFICACIÓN, QUE ELLA NO HIZO LA NOTIFICACIÓN, QUE LA
FIRMÓ, SI ESTAS CIRCUNSTANCIAS NO SON IMPORTANTES PARA
NOSOTROS, CON TODO RESPETO, QUIERO DESESTIMAR REQUISITOS Y
PRURITOS LEGALES, CREO QUE BASTANTE BIEN, VOY A REPETIR, LE FUE
A ESTA ACTUARIA CON UN CESE, ADEMÁS EL JUEZ MENCIONA Y NO ES
MOTIVO, PERDÓN, ESTA SUSPENSIÓN, ADEMÁS REITERA EL JUEZ, Y NO
ESTÁ CONTROVERTIDO, QUE NO ES LA PRIMERA VEZ QUE COMETE ESTA
SERIE DE FALTAS, SON MUY GRAVES ESTAS FALTAS, Y AHÍ ESTÁ EL
DEFENSOR DE OFICIO PROMOVIENDO QUE ESTE PLENO ORDENÓ SU
CESE, POR LO CUAL YO ESTARÉ CON EL DICTAMEN MAYORITARIO.
EL SEÑOR MINISTRO …: … SE REFORMÓ LA CONSTITUCIÓN Y SE HIZO
UNA NUEVA LEY, EN DONDE YA SE ESTABLECIÓ PUES LO QUE AHORA
CONOCEMOS EN EL ARTÍCULO 152 Y DEMÁS, QUE VIENE
ESTABLECIÉNDOSE
LA
COMISIÓN
SUBSTANCIADORA,
COMO
INSTRUMENTADORA, COMO TRAMITADORA, PERO EL PLENO COMO
RESOLUTOR, EL PLENO AQUÍ ESTÁ HACIENDO LAS VECES
AUTÉNTICAMENTE DEL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y
ARBITRAJE, O DE UNA DE LAS SALAS SI SE QUIERE, PERO LO CIERTO ES
QUE NOS ENCONTRAMOS ANTE UN JUICIO, PORQUE EL TRÁMITE QUE
SIGUE LA COMISIÓN SUBSTANCIADORA SE REMITE AL RESPECTO, A LO
ESTABLECIDO EN LA PROPIA LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL
SERVICIO DEL ESTADO EN LA PARTE CONDUCENTE, SOLO QUE EN LUGAR
DE RESOLVER EL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE,
PUES RESUELVE EL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA; … Y YO
ME INCLINO A PENSAR QUE POR ESTAS CUESTIONES DE CARÁCTER
HISTÓRICO Y CONSTITUCIONAL Y LEGAL, PORQUE ASÍ SE TRAMITA, PUES
ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN JUICIO Y NOSOTROS ESTAMOS
HACIENDO LAS VECES DE SUPREMO RESOLUTOR, TANTO ES ASÍ QUE EN
EL ACUERDO O EN EL DICTAMEN QUE ESTAMOS VIENDO, PUES SE CORRE
TRASLADO AL JUEZ CORRESPONDIENTE CON UNA DEMANDA EN FORMA,
EL JUEZ CONTESTA LA DEMANDA, HAY PERÍODO DE OFRECIMIENTO DE
PRUEBAS, Y ESTE DICTAMEN ES COMO EL PROYECTO QUE NOSOTROS
VAMOS A DECIDIR; JUZGO MUY DIFÍCIL QUE ÉSTE, ENCONTRÁNDOLO, O
4
TENIENDO CONSIDERACIÓN QUE SE TRATA DE UN JUICIO, PODAMOS
SUPLIR LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA EN BENEFICIO DEL TITULAR, AL
REVÉS, SÍ PODRÍAMOS HACERLO, SI ES QUE ESTAMOS JUZGANDO PUES
COMO TRIBUNAL FEDERAL, DIGO, TODA PROPORCIÓN GUARDADA, COMO
JUEZ PUES, COMO JUEZ DENTRO DE UN JUICIO LABORAL, NO PODRÍAMOS
SUPLIR LA DEFICIENCIA DE LA DETERMINACIÓN TOMADA POR EL JUEZ DE
DISTRITO; QUE NO SE PUEDE HACER LA TESIS, O QUE SI SE PUEDE
HACER LA TESIS, YO A ÉSTO PUES EN REALIDAD NO LE VEO GRAN
IMPORTANCIA, A MI ENTENDER EL ARTÍCULO 103 DE LA LEY ORGÁNICA ES
AMPLIO Y PODRÍA ENCONTRAR AHÍ SU FUNDAMENTO, PERO NO IMPORTA
AUNQUE NO SE HAGA LA TESIS, LO CIERTO ES QUE, COMO JUEZ
DEBEMOS RESOLVER CON APEGO A LA CONSTITUCIÓN Y CON APEGO A
LAS LEYES Y, LO CIERTO ES QUE NO PODEMOS DESDE EL PUNTO DE
VISTA JURÍDICO, VÁLIDAMENTE, PERMITIR QUE SE CAMBIE EL
FUNDAMENTO DENTRO DE NUESTRA SENTENCIA; EN UNA OCASIÓN, YA
HACE ALGÚN TIEMPO, HACE TRES O CUATRO AÑOS NOS ENFRENTAMOS
A UN NEGOCIO MUY PARECIDO, EN DONDE TENÍA TODA LA RAZÓN EL
JUEZ, PERO ES CIERTO QUE EN ESA OCASIÓN TAMBIÉN NO SE HABÍA
APEGADO A LO ESTABLECIDO FORMALMENTE POR LAS LEYES COMO
GARANTÍA ELEMENTAL PARA EL TRABAJADOR, Y EN ESA OCASIÓN,
DOLOROSAMENTE, TUVIMOS QUE ORDENAR QUE SE REINSTALARA AL
TRABAJADOR, NO RECUERDO EN ESTE MOMENTO CUAL FUE EL CASO, Y
ERA UN CASO MUCHO MÁS DELICADO, PORQUE AQUÍ ESTABA CASI EN
JUEGO UN ASPECTO DE FALTA DE PROBIDAD DE PARTE DEL EMPLEADO;
EN ESA OCASIÓN YO PEDÍ A LA SECRETARÍA, Y YO CREO QUE YA LO HA
DE HABER ESTABLECIDO, FUE APROBADO POR EL PLENO, DE QUE A
CADA JUEZ QUE SE NOMBRARA, E INCLUSIVE A CADA JUEZ Y A CADA
TRIBUNAL SE ENVIARA UNA ESPECIE COMO DE ALFAQUI VADEMECUM EN
EL CUAL SE ESTABLECIERAN LAS PARTES FUNDAMENTALES QUE DEBÍAN
DE CUIDAR PARA PODER CESAR O IMPONER SANCIONES A LOS
TRABAJADORES, HABIDA CUENTA QUE, DE NO AJUSTARSE A ELLO,
ENTONCES EL PLENO SE VERÍA OBLIGADO A DESECHAR SU
DETERMINACIÓN; YO POR ESO, PESE A QUE CONSIDERO QUE SE TRATA
EN ESTE CASO DE QUE SI HACEMOS A UN LADO TODAS LAS
FORMALIDADES, QUE NO PODEMOS HACERLAS, EN EL FONDO, ¿TENDRÍA
RAZÓN EL CESE?, POR ESTAS FORMALIDADES QUE SON TAN
IMPORTANTES Y QUE SON GARANTÍA DEL TRABAJADOR, YO VOTARÉ EN
CONTRA DEL DICTAMEN.
EL SEÑOR MINISTRO …: BUENO, PRIMERO DOS ACLARACIONES; YO
MANIFESTÉ QUE, ESTABA CONVENCIDO DE QUE LAS FALTAS ERAN
GRAVES Y QUE LA SANCIÓN ERA CORRECTA; SEGUNDO, DIJE QUE
ESTABA PLANTEANDO ESTO COMO DUDA AL PLENO PARA QUE
FUÉRAMOS DESCUBRIENDO CUAL ERA LA SOLUCIÓN CORRECTA, YO
ESTIMO QUE QUIZÁS PUDIÉRAMOS DARLE UNA VUELTA, PORQUE YA
LEYENDO EL TEXTO DEL ARTÍCULO 99,… DICE … LO SIGUIENTE: "NO
PODRÁN SER SEPARADOS DE SUS RESPECTIVOS CARGOS, LOS DEMÁS
SERVIDORES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN", NO ESTABLECE
EL CASO DE CESE, SEPARADOS, QUE PUEDE SER UNA SEPARACIÓN
TRANSITORIA QUE PODRÍA SER PRECISAMENTE LA SUSPENSIÓN, O UNA
SUSPENSIÓN DEFINITIVA QUE SERÍA EL CESE, Y LUEGO DICE: "CON
EXCEPCIÓN TAL, SINO EN LOS CASOS DE FALTAS GRAVES EN EL
DESEMPEÑO DE DICHOS CARGOS, EN LOS DE REINCIDENCIA POR FALTAS
DE MENOR ENTIDAD, SIN ATENDER LAS OBSERVACIONES O
AMONESTACIONES QUE SE LES HAGAN, POR FALTAS A LA MORAL, O A LA
DISCIPLINA QUE DEBEN GUARDAR CONFORME A LA LEY Y A LOS
REGLAMENTOS RESPECTIVOS, POR NOTORIA INEPTITUD O DESCUIDO EN
5
EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES O LABORES QUE TENGAN A SU
CARGO, O EN EL CASO EN QUE DEBEN SER CONSIGNADOS AL
MINISTERIO PÚBLICO POR DELITOS", DE MODO TAL QUE SE LE PODRÍA
DAR LA VUELTA AL PROYECTO Y NO RECONOCER QUE CARECIÓ DE
FUNDAMENTACIÓN, SINO SEÑALAR QUE EN ESTE PRECEPTO SE
ENCUENTRAN CONSIGNADAS LAS CONDUCTAS QUE EN UN MOMENTO
DADO PUEDEN LLEVAR A LA SUSPENSIÓN, SI SE INTERPRETA QUE SE
REFIERE A LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA, PUES POR MAYORÍA DE RAZÓN
APLICARLE
ESTE
PRECEPTO
Y
SIMPLEMENTE
SUSPENDERLO
TRANSITORIAMENTE LO FAVORECIÓ, PORQUE DE OTRA MANERA SI A MI
ME COSTARÍA TRABAJO EL ACEPTAR QUE EXPRESAMENTE DIJÉRAMOS
QUE ESTUVO MAL FUNDADO, PERO DAMOS OTROS FUNDAMENTOS; EN
CONSECUENCIA, SI ESTA PARTE DE LA PÁGINA TRECE Y CATORCE SE
MANEJA DE OTRO MODO Y SE DICE QUE ES INOPERANTE LO RELATIVO AL
ARTÍCULO 99 O ES INFUNDADO, PORQUE SE TRATA SIMPLEMENTE DEL
ESTABLECIMIENTO DE UN MARCO GENERAL EN CUANTO A LOS CASOS EN
QUE NO SE PUEDE SEPARAR E IMPLÍCITAMENTE ESTÁ SEÑALANDO LAS
HIPÓTESIS EN QUE SÍ SE PUEDE DAR LA SEPARACIÓN Y POR LO MISMO
ESTE ARGUMENTO ES INFUNDADO, Y QUE SE ELIMINE LA PARTE EN QUE
SE ESTÁ INTRODUCIENDO OTRO FUNDAMENTO; EN ESA HIPÓTESIS
VOTARÉ DE ACUERDO CON EL PROYECTO MAYORITARIO.
EL SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE…: ¿ALGÚN OTRO MINISTRO DESEA
HACER USO DE LA PALABRA?
EL SEÑOR MINISTRO …: GRACIAS SEÑOR PRESIDENTE. PUES YO CUANDO
LEÍ ESTE PROYECTO, ESTUVE CONFORME CON ÉL, EN MATERIA LABORAL
LO IMPORTANTE SON LOS HECHOS QUE OCURRAN. LA CUARTA SALA
TIENE BIEN DEFINIDO SU CRITERIO DE QUE LOS HECHOS DEBEN SER
PRECISOS, Y QUE NO DEBEN CAMBIARSE, QUE AL TRABAJADOR SE LE
DEBEN A DAR A CONOCER CON EXACTITUD LOS HECHOS EN LOS QUE
INCURRIÓ Y QUE AMERITARON LA SANCIÓN CORRESPONDIENTE, SEA
RESCISIÓN DE CONTRATO, SEA SUSPENSIÓN, Y SOBRE ESO HA SIDO MUY
INSISTENTE LA CUARTA SALA, PERO QUE YO RECUERDE NUNCA HA
DICHO: "AH, PERO CÍTALE EL FUNDAMENTO EXACTO DEL PRECEPTO, EL
PRECEPTO EXACTO EN QUE TE FUNDES PARA RESCINDIR EL CONTRATO",
POR EJEMPLO; PONGO YO ESTE EJEMPLO MUY GRÁFICO, A UN
TRABAJADOR SE LE RESCINDE EL CONTRATO POR HABER FALTADO
INJUSTIFICADAMENTE MÁS DE CUATRO DÍAS DURANTE EL TÉRMINO DE
TREINTA DÍAS, ESTA CAUSA DE RESCISIÓN ESTÁ PREVISTA EN LA LEY DEL TRABAJO, EN EL 122, … NOSOTROS EXIGIMOS QUE SE LE DIGA CON
EXACTITUD LOS DÍAS EN QUE SE LE ATRIBUYE QUE FALTÓ, Y BASTARÍA A
MI JUICIO, CON ESA PRECISIÓN PARA QUE EL PATRÓN DIJERA: "POR LO
TANTO CON FUNDAMENTO EN LA LEY DEL TRABAJO, ARTÍCULO 122, SIN
CITAR INCLUSIVE LA FRACCIÓN, QUE ME AUTORIZA A RESCINDIR EL
CONTRATO CUANDO TU FALTAS MÁS DE CUATRO VECES EN EL TÉRMINO
DE TREINTA DÍAS, TE RESCINDIRÉ EL CONTRATO", CREO QUE, EN ESOS
CASOS NOSOTROS HEMOS DICHO: "VAMOS A VER SI SE APROBÓ CON
EXACTITUD ESTO", SI SE APROBÓ, EFECTIVAMENTE, ES UNA CAUSA DE
RESCISIÓN FUNDADA, AUTORIZADA EN LA LEY; DE TAL MANERA QUE,
INCLUSIVE, NO RECUERDO ALGÚN CASO, PERO YO ME ATREVERÍA A
DECIR QUE LA CITA EQUIVOCADA DE UNA FRACCIÓN, ES DECIR QUE LA
FRACCION QUE SE REFIERE A LAS FALTAS INJUSTIFICADAS ES LA X, POR
DECIR ALGO, Y QUE EQUIVOCADAMENTE DIJERA EL PATRÓN: "TE
RESCINDO EL CONTRATO POR HABER FALTADO MÁS DE CUATRO VECES,
O MÁS DE TRES VECES EN TREINTA DÍAS CON FUNDAMENTO EN LO
PREVISTO EN LA FRACCIÓN XI, DEL ARTÍCULO 122 DE LA LEY", ME
6
PARECE QUE ES INTRASCENDENTE, SI EL HECHO ES LAS FALTAS
INJUSTIFICADAS INCURRIDAS POR EL TRABAJADOR; SIN EMBARGO,
INDEPENDIENTEMENTE DE ESTO, LA SOLUCIÓN QUE SE PROPONE, ME
PARECE UNA SOLUCIÓN QUE ELIMINA CUALQUIER CONTROVERSIA, Y EN
ESE CASO, PUES SI EL PLENO ESTÁ DE ACUERDO EN ELLO, YO ME
SUMARÍA TAMBIÉN A ESA SUGERENCIA Y QUIZÁ SE PODRÍA HACER UN
BUEN ENGROSE DE ESTE PROYECTO, AÑADIÉNDOLE ESAS IDEAS QUE
SUPERARÍAN EL PROBLEMA.
EL SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE …: YO TENGO UNA DUDA SEÑOR
MINISTRO EN LO QUE USTED DIJO, YO COINCIDO CON LO QUE USTED
AFIRMA, PERO AQUÍ NO LO CESARON, SINO SIMPLEMENTE LO
SUSPENDIERON, Y LE ESTABLECIERON UNA SANCIÓN, NO ESTABLECIDA
JURÍDICAMENTE, CONSECUENTEMENTE YO CREO QUE TIENE TODO EL
DERECHO DE DEMANDAR, QUE SE DE UNA CAUSA DE RESCISIÓN QUE SE
LE SEÑALEN LOS HECHOS ESPECÍFICAMENTE POR LO CUAL SE LE
RESCINDE EL CONTRATO, NO HABRÍA NINGUNA OBJECIÓN QUE YO
DIJERA, PERO SI EN LUGAR DE RESCINDÍRSELE EL CONTRATO POR UNA
CAUSA DE RESCISIÓN SE LE DICE QUE SE LE IMPONEN MULTAS QUE LE
REDUCEN EL SUELDO A UNA DÉCIMA PARTE, YO CREO QUE TIENE TODO
EL DERECHO DE DEMANDAR, Y NO PODÍA … ACEPTAR EL CRITERIO QUE
SE FORMULÓ …; POR ESO YO, EN PRINCIPIO ME SIGO INCLINANDO POR
VOTAR EN CONTRA DEL PROYECTO MAYORITARIO.
¿ALGÚN OTRO MINISTRO DESEA HACER USO DE LA PALABRA?
EL SEÑOR MINISTRO …: GRACIAS SENOR PRESIDENTE. CREO QUE EL
PROBLEMA ESTÁ EN ALGUNAS EXPRESIONES DEL PROYECTO, CUANDO
HABLAN DE ERROR EN LA CITA, EN LA FUNDAMENTACIÓN, YO ME
PREGUNTO A ESE ASPECTO, ¿ESTÁ OBLIGADO EL PATRÓN A FUNDAR Y
MOTIVAR SU CESE?, ¿NO ES OBLIGACIÓN ÚNICAMENTE DE LA
AUTORIDAD?, PERO, CON INDEPENDENCIA DE ELLO, YO CREO QUE LO
QUE SE PROPONE … ES CORRECTO, CON QUE SE HAGA ESA
INTERPRETACIÓN, ASÍ SE HAN JUZGADO LA MAYORÍA DE LOS JUICIOS
LABORALES, EN LOS QUE NO SE EXIGE UNA PRECISIÓN DE CITAS,
MÁXIME QUE EN EL CASO ESTAMOS VIENDO QUE EL PRECEPTO QUE CITÓ
EL JUEZ DA PAUTA A IMPONER UNA SANCIÓN, LO DEMÁS QUE PODAMOS
DISCUTIR SERÁ EN OTRO ASPECTO, EN OTRO ASUNTO, PERO AQUÍ
ENCUADRA ESA CONDUCTA, EN LA SEPARACIÓN, ES TEMPORAL, PERO AL
FIN ES SEPARACIÓN, POR ESO YO TAMBIÉN ME COMPLAZCO EN QUE SE
LE DIERA LA SOLUCIÓN.
EL SEÑOR
MINISTRO?
MINISTRO
PRESIDENTE
…:
¿ALGÚN
OTRO
MINISTRO
EL SEÑOR MINISTRO …: NADA MÁS RELEÍA EL 99, AQUÍ CONCUERDO EN
QUE SE HABLA DE SEPARACIÓN, PERO AQUÍ LO QUE SUCEDIÓ NO FUE
UNA SEPARACIÓN, SE IMPUSO UNA CORRECCIÓN, UNA SUSPENSIÓN, YO
NO CREO QUE SEA LO MISMO A PESAR DE QUE SI QUISIÉRAMOS DICE:
"NO PODRÁN SER SEPARADOS DE SUS RESPECTIVOS CARGOS", PERO
UNA SANCIÓN DE SUSPENSIÓN DE LABORES, YO NO CREO QUE ESTÉ
CONTEMPLADA EN ESTE ARTÍCULO, ENTONCES, PARA MI, SI TENGO DUDA
DE QUE, Y MÁS EN MATERIA LABORAL, … QUE CON LOS HECHOS, YO SÍ
SIENTO QUE FUE UN HECHO GRAVE LO QUE ACONTECIÓ, PERO TAL VEZ
NO TENÍA EL JUEZ PARA SUSPENDER POR TRES MESES, PUES NO HAY
JUSTIFICACIÓN LEGAL PARA ELLO, ES MI IMPRESIÓN.
7
EL SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE …: ¿ALGÚN OTRO MINISTRO DESEA
HACER USO DE LA PALABRA?
EL SEÑOR MINISTRO …: … DE ALGÚN MODO YA SE SUGIRIÓ QUE EN
DETERMINADO CASO YO HICIERA EL ENGROSE, A MÍ ME PARECIÓ QUE
PODRÍA ENRIQUECERSE CON LO QUE DIJO ÉL, EN CASO DE QUE SALIERA
EL PROYECTO, Y DESDE LUEGO YO LO HARÍA RECOGIENDO …LAS NOTAS
PARA RECALCAR LO DE LOS HECHOS Y QUE DE ESE MODO SE SUMARAN
LAS DOS POSIBILIDADES, QUE CREO QUE SON COMPATIBLES; YO ESTIMO
QUE, SI INCLUSO CONFORME AL 99 PODRÍA HABERLA CESADO, Y
SIMPLEMENTE
LA
SUSPENDIÓ
TEMPORALMENTE,
LA
SEPARÓ
TEMPORALMENTE, PUES COMO LA VA A ESTAR AFECTANDO, O SEA EL 99
LE
DABA
POSIBILIDAD
INCLUSO
DE
CESARLA,
LA
SEPARA
TEMPORALMENTE, PUES LA FAVORECE.
EL SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE …: BUENO, TOME LA VOTACIÓN SEÑOR
SECRETARIO…
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: SEÑOR MINISTRO
PRESIDENTE, HAY MAYORÍA DE DIECISIETE VOTOS EN FAVOR DEL
DICTAMEN MAYORITARIO, CON LAS MODIFICACIONES SUGERIDAS ….
EL SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE …: EN CONSECUENCIA SE RESUELVE:
PRIMERO.- LA ACTORA NO PROBÓ SU ACCIÓN Y EL DEMANDADO SÍ
ACREDITÓ LA EXCEPCIÓN QUE OPUSO.
SEGUNDO.- SE ABSUELVE AL JUEZ TERCERO DE DISTRITO EN EL ESTADO
DE GUANAJUATO, CON RESIDENCIA EN LEÓN, DE LA ACCIÓN EJERCITADA
EN SU CONTRA ….
TERCERO.DEVUÉLVASE
EL
EXPEDIENTE
A
LA
COMISIÓN
SUBSTANCIADORA PARA QUE NOTIFIQUE A LAS PARTES ESTA
RESOLUCIÓN Y EN SU OPORTUNIDAD ARCHIVE EL EXPEDIENTE.
CUARTO.- CÚMPLASE.
8
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SENOR MINISTRO …?
EL SEÑOR MINISTRO …: CON EL VOTO MAYORlTARIO, ENTENDIENDO QUE
SE VAN A INCLUIR LAS CONSIDERACIONES ...
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑOR MINISTRO …?
EL SEÑOR MINISTRO …: CON EL VOTO MAYORITARIO Y
ADECUACIONES FORMULADAS …
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑOR MINISTRO …?
LAS
EL SEÑOR MINISTRO …: IGUAL.
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑOR MINISTRO …?
EL SEÑOR MINISTRO …: IGUAL.
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑOR MINISTRO …?
EL SEÑOR MINISTRO …: IGUAL.
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑOR MINISTRO …?
EL SEÑOR MINISTRO …: TAMBIÉN IGUAL.
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑOR MINISTRO …?
EL SEÑOR MINISTRO …: IGUAL.
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑOR MINISTRO …?
EL SEÑOR MINISTRO …: EN LOS MISMOS TÉRMINOS.
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑORA MINISTRA…?
LA SEÑORA MINISTRA …: CON EL VOTO MAYORITARIO.
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑOR MINISTRO …?
EL SEÑOR MINISTRO …: EN LOS TÉRMINOS DEL VOTO FORMULADO POR
EL MINISTRO ….
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑOR MINISTRO …?
EL SEÑOR MINISTRO …:
SUGERENCIAS ACEPTADAS.
CON
EL
DICTAMEN
MAYORITARIO
Y
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑORA MINISTRA…?
LA SEÑORA MINISTRA …: IGUAL.
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑOR MINISTRO …?
EL SEÑOR MINISTRO …: EN CONTRA DEL VOTO PARTICULAR.
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑOR MINISTRO …?
EL
SENOR
MINISTRO
…:
CON
EL
VOTO
MAYORITARIO
Y
LAS
9
SUGERENCIAS PROPUESTAS ….
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑORA MINISTRA …?
LA SEÑORA MINISTRA …: IGUAL.
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑOR MINISTRO …?
EL SEÑOR MINISTRO …: IGUAL.
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑOR MINISTRO …?
EL SEÑOR MINISTRO …: IGUAL.
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑOR MINISTRO …?
EL SEÑOR MINISTRO …: EN CONTRA.
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: ¿SEÑOR MINISTRO …?
EL SEÑOR MINISTRO …: CON EL VOTO MAYORITARIO Y MODIFICACIONES.
EL SECRETARIO
PRESIDENTE?
GENERAL
DE
ACUERDOS:
¿SEÑOR
MINISTRO
EL SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE …: EN CONTRA, YO ESTOY EN
CONTRA.
10
Descargar