Breves reflexiones sobre la relación entre las instituciones académicas y la formación en comercio exterior al servicio de las empresas exportadoras Por: Dr. Héctor Félix Arese (*) 1.-Introducción El presente ensayo busca aportar elementos para un debate amplio respecto el rol de las instituciones académicas en cuanto formadoras de valor para el desarrollo exportador. Con tal intención, y a modo del debate, nos ha parecido prudente organizar estas breve líneas, partiendo de la observación de cómo es organizada y direccionada la enseñanza en los centros educativos de nuestro país, para luego y a partir de la misma, efectuar una sintética comparación con los resultados obtenidos de una breve encuesta a un grupo de empresas. Con estos extremos, comenzaremos a presentar qué ocurre en nuestro país con la formación en comercio internacional o exterior1. 2.-Aproximaciones a la enseñanza en argentina Existe poco estudio metodológico que se centre sobre el objeto de estudio del comercio internacional (o exterior). Durante algún tiempo hemos procurado determinar cuáles eran los elementos que conforman este campo de estudio dentro de los centros educativos. A tal fin hemos practicado un análisis el cual ha permitido determinar importantes diferencias, entre universidades, institutos, centros educativos, entre otros2. En efecto, es cuanto menos curioso observar en Institutos, Universidades, Escuelas Secundarias, que expiden los títulos de: Licenciado en....., Técnico en....., Secundario con Orientación en........”Comercio Exterior”, “Internacional”, “Negocios Nota: Con relación a la denominación comercio exterior, comercio internacional, negocios internacionales, aún cuando técnicamente no resultan sinónimos en cuanto al campo de estudio en este trabajo las equiparamos como sinónimos, en particular por la forma en que las instituciones denominan las formaciones. A tal fin puede consultarse: Arese Héctor, “Introducción al Comercio Exterior” Editorial Norma, Buenos Aires, marzo 2007 páginas 31 a 36 en donde se aborda con profundidad dichas diferencias. 2 Nota: Se tiene presente además que en numerosos congresos sobre la especialidad se debate aún si es un campo de estudio pertenece a la rama económica, administrativa, jurídica o si es una temática transdiciplinaria, entre otras corrientes. 1 Internacionales”3, las distintas líneas que las mismas abordan como ejes conceptuales de la formación. Así si se repasa con atención los distintos planes de enseñanza o los contenidos de los programas, se podrá advertir que hay gran disparidad de objetivos, toda vez que existen como mínimo cinco líneas de entender el comercio internacional. Hay instituciones educativas que ponen el acento en la administración logística del comercio, otras en la administración legal del comercio, otras en la administración aduanera, otras en una posición económica con clara influencia de administración bancaria, y otras, por fin, que hacen una suerte de ensayo metodológico comercial genérico; todas con notables diferencias en sus ejes conceptuales, contenidos, direcciones. Estas diferencias, que no vienen explicadas por la denominación de la carrera o formación, no sólo entrañan direcciones distintas, sino objetos y campos de estudio disímiles, con el impacto lógico sobre la relación institución académica-empresas. Resulta en este contexto ilustrativo, arriesgar al menos algunas justificaciones que como ejemplo puedan dar cuenta de las diferencias advertidas, como son: la velocidad con que se incorporan los cambios –que acompañan las transformaciones nacionales e internacionales- en los planes de estudio, las “creencias y filosofías” de los centros educativos, las adaptaciones a modelos externos –no siempre lineales con la realidad local-, o finalmente las imprecisiones que se suelen cometer al no lograr interrelacionar adecuadamente los intereses de los actores involucrados (estado, empresas, instituciones educativas). Ante estas diferencias, y sin ánimo de agotar el tema, parece al menos necesario advertir las necesidades, de por lo menos las empresas “usuarias” de estos profesionales. 3.-Los resultados de una breve encuesta a empresas Durante el año 2006 practicamos una breve indagación sobre una muestra de 30 empresas4. Nota: Se han analizado programas de 10 Universidades (públicas y privadas) y varios institutos (8 Institutos terciarios), conforme datos del Ministerio de Educación del año 2006. 4 Nota: La muestra correspondió a un anexo de una encuesta que se efectuó en colaboración con el Prof. Robles de la Georgetown University sobre empresas de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. El 60 % de las mismas eran exportadoras y el 40 % ofertaban sus productos al exterior sin haber realizado exportaciones durante el año 2005 y 2006. 3 La encuesta buscaba determinar básicamente, “las expectativas que las empresas tenían de los servicios (sean internos o externos) prestados por un profesional de la especialidad”, y “las necesidades que las empresas advertían podrían ser cubiertas por dicho profesional”. Estas direcciones en cuanto a la indagación permitirían observar, por un lado qué necesita la empresa, y por otro cómo están siendo satisfechas dichas necesidades a partir de la formación dada por los centros educativos. 3.1.-Qué necesita la empresa De los resultados obtenidos y en relación a estas breves líneas debemos señalar que, la encuesta efectuada a revelado aspectos interesantes. Así podemos señalar que, en general las empresas encuestadas han expresado que desean que el aporte del profesional permita no solo abordar con éxito aspectos técnicos operativos de las exportaciones (aduaneros, bancarios, de transporte), sino en particular, requieren que los mismos puedan efectuar diseños de estrategias de acceso a mercados exteriores, capaces además de comunicarse adecuadamente con el mercado externo, incluso estando aptos para efectuar la venta. Sobre estos dos últimos aspectos nos han parecido más que interesantes las apreciaciones encontradas. Así “capacidad de comunicación con el mercado” y “venta internacional” han surgido como elementos fuertemente requeridos, lo que además parece lógico en un contexto de incremento de la oferta internacional de productos diferenciados5. Estos elementos han tenido un alto porcentaje en cuanto a las necesidades advertidas por las empresas, los que evidentemente se vinculan con el grado de satisfacción. 3.2.- Grado de satisfacción En relación al grado de satisfacción que tienen las empresas encuestadas con los profesionales del área, ciertos aspectos merecen la atención. Nota: En el incremento de las exportaciones de los últimos 5 años, las MOA y MOI han tenido un dinamismo más que significativo. 5 Aún cuando el escaso conocimiento práctico –poco novedoso por cierto- ha sido mencionado reiteradamente como “faltantes en la formación”, otros aspectos menos conocidos merecen la atención. En efecto, ha sido particularmente destacada la advertencia en cuanto al escaso nivel que encuentran en los profesionales para abordar con éxito la comunicación con el mercado externo. Tanto el bajo nivel instrumental de idiomas (inglés) como el desconocimiento de aspectos centrales de los mercados (culturales, históricos, costumbres, entre otros), han sido reiteradamente advertidos. Estos aspectos tienen un fuerte impacto en otro emergente destacado de las encuestas, cual es la casi nula formación en ventas internacionales como ya se ha señalado. A modo de conclusión final Las observaciones practicadas sobre las instituciones académicas demuestran, el relativo autismo –presente en muchos campos de estudio- con que se suelen ser efectuadas las direcciones en la formación superior. La consulta a empresas, que en este caso efectuamos en forma de muestra, permite advertir ciertas líneas que completadas, ampliadas y exploradas permitirían un grado mayor de certeza en cuanto a la relación por lo menos con uno de los fuertes usuarios de la formación, es decir la empresa6. Mayor práctica operativa, mayor formación en cuanto al conocimiento del mercado, idioma y ventas, parecen ser reclamos y necesidades concretas que incorporadas en la formación, permitirían una mayor sinergia, entre fortalezas productivas de empresas y conocimiento de profesionales de esta disciplina. El desafío por articular internamente estos aspectos dentro de las instituciones educativas no resulta un trabajo menor, por cuanto el mismo debe ser efectuado en paralelo con el desarrollo de esquemas de investigación, de manera tal de adecuar no solo las necesidades actuales, sino además, de prever ciertos esquemas prospectivos, rol ineludible de todo centro de formación superior. (*)Profesor Universitario. Especialista en comercio y negocios internacionales. Autor de varios títulos de la especialidad y director de Arese & Asociados Contacto: [email protected] Nota: Igual investigación debería ser efectuada con el resto de los sectores usuarios de la formación como ser instituciones financieras, organismos públicos, organismos internacionales, entre otros. 6