Historia de los Viajes y el Turismo EL ISLAM 1º Turismo C Índice: 1.− Mahoma...............................................................................................Pág. 3 2.− Al−Ándalus............................................................................................Pág. 4 3.− Religión................................................................................................Pág. 8 4.− Arte......................................................................................................Pág. 9 5.− Bibliografía...........................................................................................Pág. 12 1. Mahoma El Islam surgió en Arabia en el siglo VII fundado por el profeta Mahoma. La palabra Islam significa en árabe sumisión a Dios y muslim, de donde deriva la palabra musulmán, es todo aquel que se somete a Dios. Mahoma, profeta reformador de la religión de los árabes, es considerado el intermediario de la última revelación de Dios a los hombres a través del Corán (recitación o lectura en árabe), la palabra de Dios. Mahoma nació en La Meca en el 575 y a sus 25 años se caso con la viuda rica Jadiya, con la q tuvo una hija, Fátima. Este matrimonio le proporcionó una posición social más desahogada como comerciante respetado en la cuidad. Su oficio de comerciante le permitió conocer las dos religiones monoteístas del momento, la cristiana y la judía. A los 40 años Mahoma comenzó a retirarse al desierto y a pasar días enteros en una cueva del monte Hira, en donde creyó recibir la revelación de Dios (Alá) que le hablaba a través del ángel Gabriel, el cual le dijo que 1 recitara, y le comunicaba el secreto de la verdadera fe. Animado por su mujer, Mahoma comenzó a predicar en su ciudad natal, presentándose como continuador de los grandes profetas monoteístas anteriores, Abraham, Moisés y Jesucristo. Por entonces Mahoma se limitaba a predicar la vuelta a la religión de Abraham. Mahoma consiguió sus primeros fieles en las masas más pobres a la vez que se enemistaba con las más ricas. Cuando sus seguidores se hicieron numerosos, las autoridades empezaron a verle como un peligro para el orden establecido, se le acusó de impostor y comenzaron las persecuciones. Una parte de los seguidores huyeron a Abisinia, donde recibieron la protección del negus cristiano. Mahoma decidió en el 622 huir a Medina, esta peregrinación de Mahoma y sus seguidores a Medina recibe el nombre de Hégira y da lugar al comienzo del calendario musulmán. En Medina Mahoma toma contacto con la comunidad judía, que le rechazó por su errónea interpretación de las Escrituras; se dio cuenta de que su predicación no conducía a la religión judía, sino q se trataba de una nueva religión. A partir de entonces el propósito de Mahoma fue extender esta nueva religión, planteando la guerra santa (Yihad) como vehículo de expansión. La Meca se convirtió en el principal objetivo de estas campañas militares. Los enfrentamientos entre Medina y La Meca culminan con la conquista por parte de los mahometanos en el 630 de la ciudad de La Meca. Poco antes de morir Mahoma hizo una ultima peregrinación de Medina a La Meca, que ha servido de modelo para este rito que todo musulmán debe realizar una vez en la vida. Tras una corta enfermedad Mahoma fallece en 632 en Medina sin dejar ningún descendiente varón, por lo que comenzó una disputa por su sucesión que finalmente recayó sobre su yerno, convirtiéndose en el primer califa. 2. Al− Ándalus Al−Ándalus significa tierra de vándalos en árabe. Así se conoce a la zona de ocupación musulmana en la Península Ibérica, que abarcó desde el siglo VIII hasta finales del XV. La nueva civilización islámica pronto se dirigió a conquistar occidente: el Magreb, España, y hasta parte de Italia y Francia. Los musulmanes, dirigidos por Tariq, derrotaron en la batalla de Guadalete (711) al último rey visigodo, Rodrigo. Animados por el éxito, los musulmanes decidieron seguir con el avance por las tierras hispánicas, primero en dirección a Toledo y posteriormente hacia Zaragoza. En apenas tres años los musulmanes se habían hecho con casi todo el territorio hispano sin encontrar apenas resistencia. Sólo las regiones montañosas de las zonas cantábricas y pirenaicas escaparon a su control. Algunos datos indican que varios magnates nobiliarios visigodos decidieron pactar con los invasores. De las escasas fuentes disponibles se deduce que la conquista se realizó principalmente mediante capitulaciones y rendición acordada entre los señores godos y los conquistadores musulmanes. Esta invasión no significó la ruptura total con la cultura entonces predominante, la hispanogoda, sino que ambas se entroncaron dando un resultado muy particular y autóctona que diferenció notablemente el Islam oriental del occidental. L afusión entre arabo−beréberes e hispanogodos se produjo en un principio sin grandes traumatismos y con la naturalidad que sólo el tiempo y la vida cotidiana procuran. El predominio musulmán en la península tiene una serie de etapas que vemos aquí: • EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO ( 711 − 756 ) : La España visigoda como consecuencia de la invasión musulmana, había desaparecido y en su lugar surgía una nueva provincia musulmana denominada al−Ándalus. Al frente de este territorio se puso a un emir o 2 gobernador, que actuaba como delegado del califa (por entonces un Omeya), cuya sede se hallaba en Damasco. Los musulmanes hicieron algunas incursiones por el norte de la península, pero fueron derrotados por los satures en Covadonga (722). También penetraron en Francia, pero sufrieron un duro golpe por parte del ejército franco en la batalla de Poitiers (732). Hubo también disputas internas entre los musulmanes, sobre todo las que enfrentaron a los beréberes norteafricanos con los grupos dirigentes árabes. A mediados del siglo VIII se produjo un cambio importante. Los Omeyas fueron víctimas de la revolución abasí (750), en la que murieron todos los Omeyas menos un niño que consiguió escapar, refugiándose en al−Ándalus, donde, gracias a los apoyos recibidos, se proclamó emir. • EMIRATO INDEPENDIENTE DE BAGDAD ( 756 − 929 ) : Este Omeya que consigue escapar es Abderramán I, con quien comienza en al−Ándalus el período conocido como emirato independiente, debido a que rompió el contacto con político con los califas abasíes, que habían establecido la capital en Bagdad. Este emirato independiente, cuyo centro del poder se encontraba en Córdoba, duró desde mediados del siglo VIII hasta comienzos del siglo X. En general puede decirse que el dominio musulmán del territorio hispano se consolidó en esos años. Pero esto no evitó que hubiera fuertes conflictos internos: • Motines en las ciudades: son levantamientos de la plebe, integrada sobre todo por los que se habían convertido al Islam ( muladíes), debido a la subida de los impuestos. Destaca el motín del Arrabal ( 818 ). • El territorio de al−Ándalus fue dividido en pequeñas provincias que recibieron el nombre de coras y las que estaban en los límites se llamaban marcas. Las marcas de Mérida, Toledo y Zaragoza se enfrentaron al poder de Córdoba. • La sublevación más peligrosa fue la que inició, en el año 879, Omar ibn Hafsun, perteneciente a una antigua familia noble visigoda que había aceptado la religión musulmana. Unos años después Omar terminó convirtiéndose al cristianismo. Estas tensiones existentes en al−Ándalus en la segunda mitad del siglo IX posibilitaron que los cristianos del norte descendieran al sur de las montañas y ocuparan, sobre todo, las llanuras desiertas de la cuenca del Duero. • CALIFATO DE CÓRDOBA ( 929 − 1031 ) : Un importante paso en el fortalecimiento de al−Ándalus se dio en el año 929, cuando el emir Abderramán III decidió proclamarse califa, cargo en el que se encontraban el poder político y el religioso a la vez. A este califa de al−Ándalus se le conocía como Príncipe de los Creyentes. Abderramán III alcanzó importantes éxitos. Logró acabar con las luchas internas y frenó el avance de los cristianos por el norte, sobre todo después de la victoria que obtuvo en la batalla de Valdejunquera ( 920 ), y se enfrentó a los fatimíes, corriente musulmana de signo radical que iba progresando por África muy rápidamente. En la zona norteafricana obtuvo grandes éxitos, como la conquista de Ceuta. Mantuvo relaciones amistosas con el emperador de Bizancio y con el emperador germánico, lo que proporcionó al califato cordobés una notable proyección internacional. El califa residía el alcázar de Córdoba, que estaba situado junto a la gran mezquita. Poco después de su auto proclamación ordenó construir la ciudad palacio de Medina Zahra, convertida en residencia califal y en el centro del poder político de al−Ándalus. 3 Abderramán III fue sucedido por su hijo al−Hakam II, que protagonizó una época de paz, tanto con los fatimíes del norte de África, como con los cristianos del norte peninsular. La aparición de los vikingos por costa occidental de la península, concretamente por Lisboa, no afectó a la tranquilidad del mandato de al−Hakam, que fue, por otra parte, un protector de las letras y de las artes. En las últimas décadas del siglo X Almanzor se hizo con el poder efectivo en al−Ándalus. Éste ejercía el cargo de hachib, una especie de primer ministro. Mientras tanto el nuevo califa vivía recluido en el palacio de Medina Zahra sin ejercer en lo más mínimo el poder político. Almanzor, que basaba su poder en el ejército y que adoptó medidas para ganarse a la población, organizó terroríficas campañas contra los cristianos del norte peninsular. Numerosas ciudades, como Barcelona, Santiago, Burgos, León o Pamplona, fueron saqueadas, así como centros monásticos. Es probable que estas campañas estuvieran motivadas por la escasez de metales preciosos. La muerte de Almanzor en la derrota que sufrieron en la batalla de Calatañazor, abrió en al−Ándalus una etapa de guerra civil. Después de varios años de duras luchas, el califato de córdoba terminó por desaparecer ( 1031 ) y en su lugar surgió un mosaico de pequeños reinos, llamados de taifas. • PRIMEROS REINOS DE TAIFAS ( 1031−1086 ) : Durante la guerra civil que hubo en el califato de Córdoba, los gobernantes de las coras se iban haciendo cada vez más fuertes e irán formando poco a poco pequeños reinos de taifas. Las luchas entre ellas son continuas, y la desunión entre los musulmanes les pone en una posición militar inferior ante el empuje de los reinos cristianos del norte. La legitimidad en las taifas se logró porque el malik, rey, gobernaba en nombre del califa, aunque éste no existiese. • IMPERIO ALMORÁVIDE ( 1086 − 1118 ) : Los musulmanes recurrieron a la ayuda de los almorávides del norte de África. Recurrieron a ellos, por un lado, por la amenaza que suponían los pueblos cristianos y, por otro lado, por la necesidad que tenían los malik de legitimar su poder gobernando en nombre de un emir real. En 1108 todos los reinos de taifas son gobernados por los almorávides y han frenado el avance de los pueblos cristianos. El gobierno almorávide estuvo fundamentado en cuerpo normativo muy complejo, pero efectivo. Sin embargo, el imperio almorávide se fragmenta y da lugar a los segundos reinos de taifas. • SEGUNDOS RINOS DE TAIFAS ( 1118 − 1150 ) : Los musulmanes van teniendo cada vez menos territorio en la península y caen en una decadencia económica, signo de su debilidad. En este período se establecen como malik los valíes almorávides, que ostentaban anteriormente el gobierno . En 1146 comienza la conquista de los almohades, que estaban situados en el norte de África. • EL IMPERIO ALMOHADE ( 1150 − 1212 ) : La invasión de los almohades no supuso una detención real de al Reconquista. Los reinos cristianos se habían hecho muy poderosos, hasta el punto de plantar cara ante el Imperio. A principios del siglo XIII los cristianos van ganando terreno y luchan por las tierras que hay hasta el Guadiana. Aunque el poder de los cristianos está dividido tienen el suficiente como para vencer a los musulmanes. En 1212 un ejército aliado, de los reinos de Castilla y de Aragón y de tropas francesas, vence a los almohades en 4 la batalla de las Navas de Tolosa. • TERCEROS REINOS DE TAIFAS: La derrota almohade en las Navas de Tolosa implicó la caída de su Imperio y la formación de reinos de taifas. Ahora sólo quedan cuatro reinos musulmanes en la península: Valencia, Murcia, Jaén y Granada. El último reino en desaparecer es el de Granada, el resto son conquistados por los reinos de castilla y de Aragón, lo que hace que los reinos cristianos se peleen por la conquista de las taifas. • EL REINO NAZARÍ DE GRANADA ( 1112 − 1492 ) : Es el último reino en desaparecer. El Reino de Granada estaba constituido por Granada, Almería y Málaga. En este reino únicamente había musulmanes. La permanencia de Granada se debe al lugar estratégico que tiene gracias al comercio con el Mediterráneo y África. Esta situación privilegiada de tener el comercio se ve amenazada cuando Alfonso XI conquistó el estrecho de Gibraltar, impidiendo así el comercio de Granada con África. Se dan dos circunstancias para que este reino desaparezca: el enlace matrimonial de los Reyes Católicos, que hace que se unan los dos reinos juntando toda la fuerza contra los musulmanes, y los conflictos internos entre la dinastía Nazarí del Reino de Granada. Finalmente los Reyes Católicos conquistan Granada el 2 de enero de 1492. 3. Religión La palabra Islam tiene varios significados. En su sentido tradicional se refiere a la única religión verdaderamente divina, enseñada a la humanidad por una serie de profetas, cada uno de los cuales le dio un libro revelado. Libros como la Torah, los Salmos o el Evangelio, traídos por los profetas Moisés, David y Jesús. Mahoma fue el último y más grande de los profetas, y su libro, el Corán, completa e invalida todas las revelaciones anteriores. En este sentido, los profetas judíos anteriores a Cristo, y los cristianos anteriores a Mahoma, fueron todos musulmanes, exceptuando aquellos que corrompieron la s revelaciones que les habían sido confiadas y se descarriaron. La palabra Islam se usa más corrientemente referida a la fase final de esta secuencia de revelaciones, a Mahoma y el Corán. Los preceptos básicos del Corán se encuentran en sus primeros capítulos, y son los que fueron revelados en La Meca antes de la emigración de Mahoma y sus seguidores a Medina. Esos preceptos enseñan que no hay más que un Dios, omnipotente y omnisciente, creador de todo cuanto existe; que el deber de todos los seres humanos es someterse completamente a al voluntad de Dios; que los que se rebelan contra los profetas enviados por Dios para guiarles y persisten en su descreimiento, serán castigados tanto en este mundo como en el otro; que, después de la muerte, hay un cielo y un infierno donde los buenos son recompensados y los castigados; y que, la final de los tiempos y del mundo, habrá una y los malos de la carne y un juicio universal. LOS CINCO PILARES DEL ISLAM: • La shahada: significa testimonio. Consiste en la profesión de fe por la que el musulmán testifica que no hay más Dios que Dios y que Mahoma es el profeta de Dios. • La oración: Ésta es de dos clases. Una, la dua, es la oración personal, espontánea no limitada por reglas o rituales de ningún tipo. La otra, el salat, es la oración ritual establecida, que ha de ser ofrecida a Dios, con acompañamiento de palabras y movimientos prescritos, cinco veces al día: al amanecer, al 5 mediodía, por la tarde, a la puesta del sol y al anochecer. Es una obligación religiosa de todos los musulmanes adultos, tanto de hombres como de mujeres, a menos que estén imposibilitados de hacerlo por enfermedad. El creyente ha de encontrarse en estado de pureza ritual, en un lugar ritualmente limpio y en dirección a La Meca, lugar de nacimiento del profeta. La oración propiamente dicha consiste en una profesión de fe y algunos pasajes del Corán. La hora de la oración suele indicarse con la llamada a la oración que hace el almuédano desde lo alto del minarete de la mezquita. La oración comunal tiene lugar el viernes en la mezquita. • La peregrinación: Todos los musulmanes han de hacer, por lo menos una vez en la vida, la peregrinación a las dos ciudades santas de Arabia y repetir el viaje del profeta de La Meca a Medina. Las mujeres necesitan el permiso del marido y deben hacer el viaje suficientemente acompañadas. Los que no puedan tienen que confiar este deber, incluso por testamento, a otros que lo hagan en su lugar. • El ayuno: Se hace durante el Ramadán, el noveno mes del calendario musulmán. Este ayuno lo tienen que hacer tanto hombres como mujeres adultos, a excepción de viejos y enfermos. Los creyentes han de abstenerse durante todo el Ramadán, desde la salida hasta la puesta del sol, de cualquier clase de comida, bebida y relaciones sexuales. De noche se recitan plegarias especiales. Con la aparición de la luna nueva termina el mes del Ramadán y, entonces, tiene lugar un festival que dura tres días y recibe el nombre de fiesta menor. • El zakat: Es la contribución económica pagada por los musulmanes a la comunidad o al estado. 4. Arte: Las condiciones básicas del arte islámica eran consecuencias de una civilización poco cohesionada y poco homogénea. Basta con una ojeada superficial a edificios y objetos procedentes de diversas partes del mundo islámico para darse cuenta de esto: la forma y la decoración de un minarete nos indica inmediatamente su país de origen así como el periodo en que fue construido. La cerámica varía de un país a otro, incluso de una ciudad a otra; y además, cambia de un siglo a otro. También en la caligrafía se perciben fuertes diferencias regionales y cronológicas, ya se trate de las escrituras monumentales llamadas cúficas o de la simple letra cursiva. ARQUITECTURA: La arquitectura islámica utilizó fundamentalmente dos elementos constructivos: el arco y la cúpula. El material constructivo básico es el ladrillo. Uno de los rasgos que distingue a la arquitectura musulmana es el gusto por la decoración. Generalmente, esta decoración se labraba en finas placas de yeso que luego se aplicaban a las paredes; estos paneles decorativos se realzaban a menudo con cerámica vidriada. La creación más original de la arquitectura islámica es la mezquita. La palabra mezquita viene del árabe masyid, que significa lugar de postración. El objetivo de la mezquita era la oración comunal, pero no equivale a la iglesia cristiana o la sinagoga judía. La mezquita no era sólo un lugar de oración pública sino también el centro de la sociedad musulmana. La mezquita consta de dos partes iguales: un gran patio porticado con una fuente para las abluciones o limpieza corporal y el santuario para las oraciones orientado hacia La Meca por medio del muro de la alquibla; en la alquibla se abre el mihrab, que tiene a la derecha el almimbar o cátedra desde la que se dirigen las plegarias; en el exterior se alza el alminar, alta torre desde la que se llama los fieles a la oración. El edificio más importante de la arquitectura civil es el palacio, cuya sal principal, el diván, estaba dedicada a las audiencias de embajadores y grandes recepciones; el harem lo componían habitaciones destinadas al sultán 6 y a su familia. DECORACIÓN: La decoración islámica deriva de la bizantina. Se excluyen los temas animados y se recurre casi exclusivamente a los de carácter vegetal y geométrico, que alcanzan su completo desarrollo en época tardía. Esta decoración es muy reiterativa. A excepción de las portadas, de gran riqueza decorativa, el resto de las fachadas sorprende por su simplicidad. Además de la cerámica, la arquitectura árabe se valió frecuentemente del estuco, que por su fácil elaboración permitía gran libertad a la inspiración del artista. Al principio, la decoración se hacía sobre el yeso fresco, pero más tarde, para simplificar el trabajo, se hizo con molde. La madera se empleó para la decoración de techos, puertas y púlpitos. La escritura caligráfica ocupó un lugar privilegiado entre los motivos decorativos; primeramente se usó una escritura cúfica, con caracteres angulosos y rígidos, más tarde, un cúfico florido, hasta llegar después del siglo XIII, a una profusión rica y variada. ARTES MENORES: En el arte islámico, por lo que tiene de decorativo, alcanzaron gran importancia las artes menores: cerámica, tejidos y alfombras. La cerámica vidriada alcanzó, bajo el dominio árabe, gran perfección. Se consiguió la fabricación de la llamada loza dorada, hallazgo técnico que permite la creación de obras de gran belleza. El producto que tuvo mayor aceptación en Europa fue la alfombra; las persas son de una técnica admirable y de gran belleza cromática; los temas son vegetales y de animales reales o fantásticos. En La Meca, Mahoma había sido un particular que predicaba una fe nueva en medio de la indiferencia de los poderes vigentes; en Medina fue primero un jefe y luego un gobernante con poderes políticos y militares además de una autoridad religiosa. Esto se refleja en la clase de revelaciones que eran necesarias para revelar a la comunidad. Mientras que los capítulos del Corán escritos en La Meca se refieren a cuestiones de doctrina y ética, los capítulos de Medina tratan de muchos asuntos legales y políticos. La gran diferencia entre los profetas anteriores y Mahoma es que éste triunfó en vida. Al principio de su carrera, Mahoma, como los anteriores profetas, fue perseguido, pero en lugar de martirio, acabó conquistando el predominio. El Islam fue comprendido por Mahoma y por los primeros musulmanes no como una innovación, sino como una continuación, una nueva fase de la larga lucha entre el monoteísmo y el politeísmo. Y se entendía que os profetas que los profetas que habían precedido a Mahoma, así como sus seguidores, eran también musulmanes, y que la palabra Islam significaba la verdadera fe. Según esto tanto el judaísmo como el cristianismo, en sus comienzos, habían sido religiones verdaderas, fases anteriores de la secuencia de revelaciones divinas. Todo cuanto había de verdad en sus doctrinas estaba en el mensaje de Mahoma y lo que faltaba en éste era falso. 5. Bibliografía − Lewis B. (1995): El mundo del Islam. Editorial Destino. − Internet: • http://www.webislam.com/numeros/2000/00_1/Articulos%2000_1/Que_es_Islam.htm • http://www.fortunecity.es/imaginapoder/humanidades/587/Imperiosafricanos.htm • http://www.islamenlinea.com/ • http://www.understanding−islam.com/related/text.asp?type=article&aid=190 7 • http://www.artehistoria.com/historia/personajes/4767.htm • http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/islam/que_es/a_historiaislam.htm • http://es.wikipedia.org/wiki/La_Meca • http://usuarios.lycos.es/tararirori/index1.html • 8