El Islam Índice 1º Portada 2º Índice

Anuncio
El Islam
Índice
1º Portada
2º Índice
3º Introducción
4º Historia del Islam
5º El Islam en España
6º Términos
7º Verdadero y Falso
8º Preguntas cortas
9º Vida de una familia musulmana
10º Mapa
11º Recesión religiosa de la película No sin mi hija
12º Opinión personal
13º Bibliografía
14º Contraportada
Introducción
Al igual que otras religiones monoteístas, el islam se define por su pluralismo. Las circunstancias mismas de
su historia que se remonta al siglo VII de nuestra era fueron determinando divisiones, cuya significación,
acaso por falta de información, no siempre resulta clara en Occidente. Igualmente se suele ignorar que, más
allá de unas pocas conquistas militares, la fe musulmana se difundió principalmente por canales pacíficos.
Historia del Islam
Aunque el Islam nació como religión en el año 622, convendría remontarse mucho más al pasado para
comprender algunas de sus tradiciones.
Los árabes se consideran a sí mismos descendientes de Ismael, el único hijo legítimo de Abraham que, a punto
de ser sacrificado en un holocausto fue salvado en el último momento por la mano de Dios. Esto es justo lo
contrario de lo que dicen los judeocristianos, que consideran a Isaac el legítimo heredero de Abraham.
Más adelante, siempre según los musulmanes, Isaac fue expulsado por Abraham y tras numerosas vicisitudes
1
y quedar en la miseria, sus descendientes tuvieron que emigrar a Egipto donde fueron esclavizados hasta su
rescate por Moisés.
Ismael, mientras tanto, se convirtió en patriarca a la muerte de su padre, Abraham, e hizo que se cumpliera la
promesa que Dios le hizo a su padre al convertirse en el padre de una gran nación.
Durante miles de años los árabes conservaron sus costumbres a salvo en un desierto en el que pocas fuerzas
invasoras podían entrar.
Las ciudades árabes se convirtieron en centros económicos y culturales, encrucijadas de todas las caravanas
que recorrían el mundo y cuna de las primeras universidades de la historia.
Allí nació, en el año 570dC, Muhammad, mal nombrado por los occidentales como Mahoma. Tuvo una
infancia bastante desventurada pues su padre murió antes de nacer él y su madre lo hizo a los pocos años.
Criado por una nodriza beduina, a los diez años apacentaba el ganado de unos vecinos cuando un tío suyo lo
llevó a una caravana. Desde entonces recorrió muchos países en numerosas expediciones comerciales
destacando como un negociante hábil, excelente conductor de caravanas y el más honrado de cuantos
comerciantes se pudieran encontrar en Medina o La Meca.
El año 605dC un incendio quemó las cortinas del pabellón donde se guardaba la Kaaba, en La Meca.
La Kaaba era una roca meteórica que, según la tradición, había sido erigida por Adán y, siglos más tarde,
restaurada por Abraham e Ismael para consagrarla como Casa de Dios. Muhammad participó en su
reconstrucción y se dice que ya por entonces era conocido por al−Amin, el honesto.
Desde aquél año Muhammad tomó la costumbre de ayunar una vez al año retirándose a vivir en unas cuevas.
En su quinto retiro, teniendo 40 años, se le apareció el Arcángel Gabriel que le conminó a mantenerse fiel a
unos nuevos principios religiosos.
Durante varios años Muhammad mantuvo su visión en secreto pero años más tarde nuevas visiones le
encomendaron que predicara a sus familiares y amigos y por fin a todo el mundo.
Condenando la idolatría, el politeísmo y el ateismo, Muhammad se ganó muchos enemigos en La Meca, por
lo que el año 622dC tuvo que huir con un centenar de seguidores para refugiarse en Medina.
En Medina su situación cambió radicalmente, fue bien recibido por la mayor parte de la población, sus ideas
eran adoptadas casi de inmediato.
Reuniendo a los líderes de diversas religiones, judíos, árabes y cristianos, les propuso convertir Medina en una
nueva ciudad estado, escribió la primera constitución de la historia, unificó la política con la religión para
simplificar el control de la ciudad.
Enfrentado en una serie de guerras contra los mekíes consiguió varias victorias hasta que por fin logró
imponer el Islam en toda Arabia.
Diez años después de huir de La Meca murió dejando una Arabia unida bajo la bandera del Islam.
En los años sucesivos la expansión del Islam fue meteórica, llegando apenas cien años más tarde a dominar
todo el norte de África, la península ibérica, y hasta parte de Turquía en el Mediterráneo mientras por el Este
sus conquistas llegaron hasta la India y parte de China.
Hoy en día hay musulmanes en todo el mundo aunque su influencia política está centrada sólo en los países
del medio y cercano oriente y el norte de África.
Aunque Muhammad no lo hizo personalmente, sus seguidores fueron durante toda su vida recopilando las
frases y sentencias por él pronunciadas cuando estaba en comunicación con Alá. De esta recopilación,
ordenada y publicada por él mismo, salió el Corán, el libro sagrado de los musulmanes.
La religión musulmana se apoya en cinco pilares fundamentales:
• La profesión de Fé: No hay más dios que Alá y Muhammad es su profeta.
2
• La oración: celebrada en comunidad, cinco veces al día en dirección a La Meca
• La limosna: Recaudada como un impuesto por el gobierno para que éste lo use en beneficio del Islam.
• El ayuno: Durante el mes de Ramadán no se debe ingerir nada durante el día.
• La peregrinación a La Meca: Al menos una vez en la vida.
Aparte de estos "pilares del Islam", existen una serie de normas que regulan la vida de los musulmanes.
• El gobierno es teocrático, todas las leyes están supeditadas al Corán, que hace las veces de
constitución.
• Está prohibido el alcohol y la carne de cerdo.
• Hombres y mujeres son iguales, pero al tener los hombres más responsabilidades, ya que tienen que
mantener la casa, también tienen más derechos, un hijo, por ejemplo hereda el doble que una hija.
• Un hombre tiene derecho a tener hasta cuatro esposas, pero siempre con el consentimiento de las
anteriores. Si una esposa le niega ese consentimiento, el marido puede repudiarla.
• El hombre es débil en la carne y para evitar el pecado de la lujuria las mujeres deben vestir de forma
que no inciten en el hombre pensamientos pecaminosos.
• Si una mujer no atiende debidamente sus deberes, el marido tiene derecho a reprenderla y, si ésto no
surte efecto, a castigarla físicamente, pero sin usar una fuerza excesiva.
• Los delitos son juzgados según la ley del Talión, ojo por ojo, diente por diente.
• El musulmán intentará siempre que pueda ejercer la Jihad, mal traducida en occidente como "guerra
santa". En realidad significa "afán de reformar la Tierra", y para ello el musulmán intentará influir en
la política de los países extranjeros para que las leyes se asemejen al ideal islámico.
Por último hay que indicar que el Corán recomienda ser tolerantes con otras religiones monoteístas y no tener
prejuicios raciales, cosa que ha influido muy positivamente para ser aceptada por pueblos oprimidos por causa
de su raza como los negros americanos.
El Islam en España
España es un caso único, pues mientras entre la población autóctona de todos los países occidentales −donde
no existía ningún precedente− se produce una irresistible expansión del Islam, España es el país occidental
que cuenta con el menor núcleo de población islámica nativa, un triste registro para los descendientes de un
pueblo que se aferró con fervor a la fe del Profeta por un período de más de 9 siglos. Desde hace unos diez
años existe una comunidad de inmigrantes, mayoritariamente magrebí, que ya alcanza las 800.000 personas,
dispersa por todos las provincias del estado; pero lamentablemente, tanto por la escasa calidad de su Islam
como por los prejuicios culturales enraizados en ambas comunidades, no ejerce una función relevante en
nuestra sociedad, pudiendo ser considerada como el "ghetto árabe de tendencia wahhâbî", que es como decir
el mejor sistema que se conoce para hacer repulsivo el Islam para los españoles. Aunque anteriores a los
emigrantes, los musulmanes españoles son muy pocos todavía, si bien también están presentes en todas las
regiones del estado, y tras la primera hornada importante, que tuvo lugar a principios de los años 80, las
nuevas generaciones se incorporan muy lentamente a las filas del Islam. Los musulmanes españoles siguen
debatiéndose entre sus conciudadanos, no ya para intentar desactivar el estereotipo de Islam que propagan los
mass media, sino para dar un paso previo fundamental, que es poder mostrar a su propia gente la mayúscula
falsificación de la historia nacional .
Hay 3 nociones históricas fraudulentas que, con cerrada obstinación, el sistema educativo español se empeña
en mantener en los libros de texto:
1.− La invasión árabe de la peninsula ibérica en el año 711
2.− El concepto fraudulento e ideológico de "Reconquista
3
3− El infame concepto de expulsión
Términos
1º Caligrafía: se utiliza generalmente como adorno para edificios, sobre todo mezquitas
2º Mesías: enviado divino de Dios
3º Colonialismo: tendencia en el mundo islámico a mantener un territorio en el régimen de colonia
4º Islam: sumisión a la voluntad de Dios
5º Ramadán: mes de ayuno donde los musulmanes no comen hasta la puesta de sol
6º Corán: libro sagrado de los musulmanes donde están las enseñanzas dadas por Alá a través de Mahoma
7º 5 pilares: son 5 normas básicas que deben seguir los musulmanes:
1º No hay más Dios que Alá Mahoma es su profeta
2º Rezar 5 veces al día en dirección a la Meca
3º Donar limosna a los más necesitados
4º Celebrar el ayuno en el mes de Ramadán
5º Hacer una peregrinación a la Meca por lo menos una vez en la vida
8º Mezquita: lugar de postración para humillarse ante Dios. También hacen el servicio de centros
comunitarios
9º Purdah: velo largo prescrito a las mujeres del Profeta y a las mujeres creyentes para cubrir el cuerpo entero
salvo la cara y las manos. En el lenguaje corriente su utiliza más bien para designar el fular que llevan las
musulmanas
10º Jihad: guerra santa contra los infieles o los no creyentes
11º Hajj: peregrinación principal a la Meca. Uno de los 5 pilares
12º Kaaba: Edificio cúbico situado aproximadamente en el centro de la gran mezquita de la Meca. En el
ángulo oriental del edificio a 1,50 m sobre el nivel del mar, y no lejos de la puerta, está empotrada la Piedra
Negra.
13º Alá: Dios único en el Islam
14º Mihrab: Nicho abierto en el muro de cierre de las mezquitas, el cual indica la alquibla.Apareció en la
arquitectura islámica a comienzos del siglo VIII (mezquita de Medina); es probable que su origen esté en los
nichos de las sinagogas o en las ábsides de las Iglesias. Se halla situado en el centro de la cabecera de las
mezquitas e indica la dirección de La Meca
15º Mahoma: Fundador del Islam, la más reciente de las grandes religiones y la más difundida actualmente
después del cristianismo.Mahoma es la forma castellana del nombre árabe Muhammad, que significa el
4
alabado. Nació en la Meca entre los años 567 572 de nuestra era. La Meca era por entonces el centro
comercial más importante de Arabia. Los padres de Mahoma eran pobres, aunque pertenecían a la tribu que
ostentaba el poder económico y social de la ciudad. Quedó huérfano muy niño. Cuando tuvo que ganarse la
vida entró al servicio de una viuda rica con la que más tarde se casó. Alrededor de los 40 años, tuvo una visión
que le haría creerse profeta enviado por Dios. Esta vivencia religiosa le impulsó a predicar entre los árabes la
existencia de un Dios único, Alá, del cual Mahoma era su último profeta.
16º Medina: Ciudad del Profeta. Fue la ciudad donde se refugió Mahoma cuando fue expulsado de la Meca
17º Zacat: limosna dada a los más necesitados. Es uno de los 5 pilares
18º Mozárabes: fueron españoles cristianos que convivían con los musulmanes durante las cruzadas
19º Moriscos: fueron los españoles musulmanes bautizados tras la pragmática de los Reyes Católicos del 14
de febrero de 1502.
20º Sufismo: es una de las denominaciones que se le han dado al aspecto esotérico del Islam.
21º Haram: es una palabra árabe que significa prohibido o sagrado. Lo contrario es halal.
22º Minbar: es un púlpito en la mezquita en donde el Imam (líder del rezo) está parado para entregar los
sermones.
23º Imán: es el jefe de la mezquita y puede dirigir la oración colectiva
24º Minarete: es el nombre con el que se conocen las torres de las mezquitas. Su principal cometido es
facilitar al muecín O (almuédano) las cinco llamadas diarias a la oración.
25º Fuente de las abluciones: fuente donde purificarse
Verdadero y Falso
1º A los musulmanes les gusta que les llamen mahometanos porque creen que Mahoma era un ángel de Dios:
Falso
2º El Islam es una religión violenta porque Mahoma predicó que los musulmanes tenían que luchar contra
todo el que no fuera seguidor suyo: Falso
3º La vida de un musulmán se guía por 5 principios fundamentales incluyendo la oración 5 veces al día:
Verdadero
4º El Corán es consultado para recibir consejo para tomar decisiones en la vida diaria del musulmán:
Verdadero
5º Los países europeos hicieron muchas contribuciones a los países islámicos menos desarrollados durante las
cruzadas: Falso
6º La escritura árabe se utiliza para decorar objetos de arte y edificios porque es muy bella: Falso
7º Las catedrales de Europa se pudieron levantar gracias a las técnicas de construcción aprendidas de los
países árabes durante las cruzadas: Verdadero
5
Preguntas cortas
1º ¿Cuáles son algunas de las razones de que el Islam sea malinterpretado por mucha gente? La violencia que
a veces puede ocasionar o el machisto tan expandido
2º ¿Quién fue Mahoma y que hizo para iniciar la fe del Islam? Fue el profeta enviado por Dios. Fue
predicando la fe islámica
3º Cita y explica los 5 pilares del Islam
1º No hay más Dios que Alá Mahoma es su profeta
2º Rezar 5 veces al día en dirección a la Meca
3º Donar limosna a los más necesitados
4º Celebrar el ayuno en el mes de Ramadán
5º Hacer una peregrinación a la Meca por lo menos una vez en la vida
4º ¿Qué funciones desempeñan las mezquitas además de ser centros de culto? De centros comunitarios
5º ¿Cuál fue el propósito de las cruzadas? ¿Tuvieron éxito?¿Por qué?
Recuperar la Tierra Santa. Sí, porque la recuperaron
6º ¿Cuáles son algunas de las aportaciones que la cultura islámica ha hecho a occidente? El arte, en concreto
la arquitectura
7º ¿Cuáles son algunos de los usos de la escritura árabe? El adorno de edificios, sobretodo en las mezquitas
8º ¿Cuál fue uno de los resultados de la colonización del mundo islámico por la potencias europeas? La duda
de los musulmanes de su fe y una decadencia del Islam
9º Enumera 3 de las grandes potencias coloniales. Argelia, Irán y Arabia Saudita
Opinión personal
El Islam, como toda religión, se rige por ciertas normas pero en este caso son algo excesivas ya que las formas
de educar a los niños bajo esa cultura a veces puede generar incomprensión ante otras, ya sea por el machismo
generalizado, el velo que llevan las mujeres o hechos de este tipo que también pueden ser chocantes para la
sociedad. Tampoco hay que tachar al Islam de una religión primitiva y violenta ya que solo una pequeña parte
de sus creyentes siguen ese camino. Con todo y eso el Islam es una religión que va creciendo y actualizándose
sin dejar sus principios y que se va abriendo más a otras culturas y religiones y, poco a poco, empezará a ser
más aceptada por las otras culturas.
Bibliografía
• www.webislam.com
• www.musulmanesandaluces.org
• Libro de texto
6
Descargar