PÁG 1. −DIVERSOS ASPECTOS DEL ISLAM: a− HISTORIA: origen, expansión, actualidad.................. 1

Anuncio
PÁG
1. −DIVERSOS ASPECTOS DEL ISLAM:
a− HISTORIA: origen, expansión, actualidad.................. 1
b− MAHOMA............................................................................ 2
c− PILARES DEL ISLAM....................................................... 3
d− CORÁN................................................................................. 4
e− LA MEZQUITA.................................................................. 4
f− DIFERENCIA ENTRE MUSULMÁN, ÁRABE Y
FUNDAMENTALISTA O INTEGRISTA................. 5
g− DIVISIONES Y UNIDAD EN EL ISLAM.................. 6
h− EL ISLAM EN ESPAÑA.................................................. 6
i− LA MUJER EN EL ISLAM............................................... 7
2. −ELEMENTOS DEL ISLAM............................... 7
3. −CONCLUSIÓN PERSONAL............................. 9
• − DIVERSOS ASPECTOS DEL ISLAM
a− HISTORIA
Origen:
El Islam tiene su origen en Mahoma en el 610 después de Cristo. Una noche tuvo una visión del arcángel
Gabriel que le dijo que anunciara que él era el mensajero de Dios, reveló los comienzos del Islam. El Islam
nace en la Meca.
Es la religión más actual de la Tierra, es la menos comprendida y la más extendida.
El Islam se basa en parte, en el judaísmo y en el cristianismo. Mahoma cree en un solo dios.
Les preocupan las personas. Los valores del Islam son: tolerancia, paz... Es una religión que se proclama
como tolerante pero en la práctica no lo es.
Los personajes importantes en el cristianismo y en el Islam son Abraham y Jesús.
Expansión:
Cuando muere Mahoma el Islam está extendido desde Arabia Saudí hasta las fronteras de Chile.
1
A la muerte de Mahoma empieza a extenderse el Islam. Mahoma murió en el 632 después de Cristo, las
últimas palabras fueron escritas por los discípulos en el Corán(en árabe). Tras la muerte de Mahoma, la
Guerra Santa impuso el Islam en las ciudades de alrededor. Unos cincuenta años más tarde de la muerte de
Mahoma, la mitad del mundo civilizado conocido en ese momento fue conquistado, desde España hasta las
fronteras Chinas.
El Islam se expande a través de dos cosas:
• Los sufíes, a través de ellos se expande la religión desde China hasta la India y Indonesia.
• La Guerra Santa conquistó hasta china.
Actualidad:
Aproximadamente a partir de la Segunda Guerra Mundial, todos los países árabes consiguen la independencia.
El sistema colonial ha desaparecido del Islam. Los países árabes fueron conquistados por países europeos:
Francia e Inglaterra.
El Islam está destinado a crecer. Es una religión humanitaria, que se preocupa por los demás.
En la actualidad está religión es seguida por cada una de cinco personas. Hay 1000 millones de personas que
siguen ésta religión. Es la religión con más fieles, hasta hace poco era el cristianismo pero ahora es el Islam
por dos cuestiones: el Islam se da en países con altos índices de natalidad y porque está muy extendida. Esta
extendida por todo el mundo y con mucha diversidad. El Islam está en países árabes y no árabes.
Es una religión rechazada por otras porque son muy fanáticos.
b− Mahoma
Mahoma nació en el 570 d. C en la Meca, ciudad de Arabia Saudí que hoy es el centro del Islam. En ese
momento la Meca era un conjunto de tribus árabes que tenían culto a muchos dioses, él desde el
principio va en contra de eso, y crea una religión con un solo dios: Alá. Él meditaba en el monte Gira.
Una noche tuvo una visión del arcángel Gabriel que le dijo que anunciara que él era el mensajero de
dios, reveló los comienzos del Corán, a veces en la calle también recitaba el mensaje que había recibido.
Tuvo que huir a Medina, la ciudad del profeta.
Mahoma murió en 632 d. C, las últimas palabras fueron escritas por los discípulos en el Corán(en árabe). Tras
su muerte la Guerra Santa fue impuesta en las ciudades de alrededor. Conquistaron en menos de 50 años
desde España hasta las fronteras de China.
Mahoma entiende la Guerra Santa como una lucha espiritual y sus discípulos lo entienden al pie de la letra.
Desde la muerte de Mahoma se extiende el Islam. Mahoma no es el dios del Islam, es el profeta que tiene el
privilegio de hablar con Alá y éste le recita el Corán.
Mahoma se casó con Jadicha que gracias a ella Mahoma puede dialogar con los jefes de caravanas. Cuando
muere Jadicha los jefes de caravanas le persiguen y huye a Medina. La única ciudad que conquista Mahoma
es la Meca. Su hija se llama Fátima y por ella van a crearse los califas(que descienden de Mahoma).
c− PILARES DEL ISLAM
Los pilares son lo fundamental del Islam. Son:
1−No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta.
2
2−La oración se realiza en cinco momentos específicos del día mirando hacia la Meca(sur de Arabia Saudí).
Rezan postrados.
3−Limosna, mantener a los pobres de la comunidad, ayudar a mantener las mezquitas y a la formación
religiosa. Estos actos de generosidad purifican la riqueza personal.
4−Ayuno del mes del Ramadán, celebran la primera revelación de Mahoma. Los fieles ayunan desde la salida
del sol hasta el ocaso. Al terminar el mes del Ramadán celebran una gran fiesta.
5−El Há es la peregrinación a la ciudad santa de la Meca, donde sólo pueden entrar musulmanes. Realizan la
peregrinación una vez en la vida sin importar donde vivan. Van vestidos con una tela blanca sin costuras y
significa igualdad de todos los musulmanes. En la Meca no hay distinciones entre los musulmanes, naciones,
grupos sociales o económicos. Un santuario, llamado la Kaaba, era un antiguo lugar sagrado que capturó
Mahoma a los paganos árabes y se lo dedicó a Alá, ésta está cubierta con una alfombra(la kiba) que cambian
todos los años y besan la piedra desgastada negra sagrada que hay en una esquina. Los musulmanes dan siete
vueltas a su alrededor.
La peregrinación para los musulmanes es lo más importante en su vida.
Para algunos de los musulmanes hay otro pilar que sería la Guerra Santa que Mahoma lo entiende como una
guerra espiritual y sus seguidores lo consideran como la conquista bélica.
d− CORÁN
El Corán es el libro básico, igual que lo es para nosotros la Biblia. No es solamente un libro religioso, sino un
libro de normas, como por ejemplo, cuidar a las personas más necesitadas, no se debe prestar dinero con
intereses.
Los discípulos escriben el Corán en árabe. Todos ellos tienen que leerlo en árabe. Se escribió después de la
muerte de Mahoma. El Corán tiene 114 capítulos o suras.
El Corán es un texto que también lo utilizan en el colegio.
Para los países más fundamentalistas la ley básica es el Corán. El Corán tiene algunos datos propios del
judaísmo y del cristianismo.
Algunos de los versículos del Corán se escriben en las mezquitas. El Corán es un libro sagrado, es la autoridad
suprema en derecho, ciencias y humanidad, así como en religión.
e− MEZQUITA.
La mezquita significa lugar de postración, ya que en ella se reza postrado. Es un lugar para humillarse ante
dios, el centro de la mezquita es el mirab que está orientado hacia la Meca.
Cualquier musulmán puede dirigir la oración, pero Imán que es el jefe de la mezquita suele dirigir el culto. En
la mezquita no hay mobiliario y pueden haber alfombrillas.
Dentro de las mezquitas a veces hay escuelas. Las mezquitas sirven a los pobres comida todos los días. Suelen
estar muy decoradas, hay tres tipos de decoración: geométrica, floral y la de su propia letra. La pintura se
utiliza poco pero a Alá nunca lo representan, y cuando pintan a Mahoma no le pintan el rostro, le pintan una
mancha blanca. La pintura normalmente no es religiosa. Evitan pintar a figuras humanas y animales porque
piensan que es una intrusión en el mundo de Alá. Se escriben versículos del Corán en las mezquitas.
3
f− DIFERENCIA ENTRE ÁRABE, MUSULMÁN Y FUNDAMENTALISTA O INTEGRISTA
Los países árabes son de cultura árabe. No todos los países que pertenecen al Islam son de cultura árabe. El
árabe es un civilización, una cultura propia de algunos países que son del norte de África y del medio oriente:
Marruecos, Mauritania, Egipto, Arabia Saudí, Yemen, Omán. Casi todos los árabes pertenecen a la religión
islámica.
El Islam es una religión, a esta religión pertenecen árabes y otros que no lo son. Ser musulmán significa
pertenecer al Islam.
Fundamentalistas o integrista son los que viven el Islam con radicalidad, con exageración. Son los que quieren
la ley coránica como la organización del Estado. Son gobiernos muy duros, con los que no aceptan la ley
coránica:
• Talibanes en Afganistán: son los más radicales del mundo
• Ayatolás en Irán: son como el clero religioso que ahora tienen menos poder.
A los musulmanes también se les llama mahometanos aunque de esta manera esta mal dicho porque la
religión desciende de Alá.
g− DIVISIONES Y UNIDAD EN EL ISLAM
La división en la sociedad sería:
90% de sunnitas
10% de chiitas
Éstos dependen de la sucesión de Mahoma. Los sufíes son los místicos del Islam y los que lo extienden. Los
musulmanes se sienten pertenecientes a una comunidad islámica que se llama la Umma. Los chiitas y los
sunnitas se rigen por los cinco pilares del Islam(explicados en el punto 1c)
Subgrupos:
Los musulmanes negros son una secta del Islam (patria negra) en Estados Unidos combinan los principios del
Islam y el nacionalismo negro, exigencia de patria negra. Aspiran a la economía y enseñanza negra. Los
musulmanes negros tenían muchas revindicaciones a la raza negra.
h− EL ISLAM EN ESPAÑA
Los árabes invaden España en el año 1700. Conquistan España de sur a norte, menos Cobadonga, hasta que
los detienen en Granada. Los reyes cristianos del norte van echando a los árabes hacia el sur y en Granada, en
1492 son expulsados por los reyes católicos. Los reyes católicos conquistan Granada y expulsan a los árabes.
Los árabes nos dejan mucho arte en Córdoba, Granada, Toledo, Zaragoza; nos dejan sobre todo mezquita y
palacios. También nos dejan el zoco, pero ya no se utiliza sino que se ha conservado como recuerdo. Nos
traen el sistema de regadío, nos dejan palabras de origen árabe como por ejemplo los pueblos que empiezan
por Al y por Beni.
i− LA MUJER EN EL ISLAM
La mujer en general está reprimida, esta marginada respecto al hombre. No tienen libertad de pensamiento. La
represión no es igual en unos países que en otros. Las mujeres suelen llevar un burka o velo cuando salen de
4
casa sobre todo en los países más represivos. Hay países donde la mujer está muy reprimida como en
Afganistán y hay países en los que las mujeres están menos reprimidas. Esta represión se nota en el carácter,
en la forma de relacionarse con los hombres, en la enseñanza, en la forma de vestir.
El marido puede tener hasta cuatro mujeres en casa con la condición de poderlas mantener. Las mujeres
aceptan a otra mujer en casa. La mujer tiene que someterse al hombre.
Depende de la legislación de un país, las mujeres se pueden divorciar o no.
Normalmente los padres deciden los maridos de sus hijas.
2− ELEMENTOS DEL ISLAM
*DIOS:
Son monoteístas, su único dios es Alá y es todopoderoso.
Mahoma transmite la voz de Alá, es el mensajero, es el fundador del Islam. A Alá se le puede decir que es
compasivo y misericordioso. Mahoma habló con Alá y éste le dictó el Corán.
*HOMBRE:
Son muy creyentes, se someten a la voluntad de Alá. Entienden que Alá está muy por encima de ellos y Alá
está sometido en su vida y lo tienen que aceptar. Tienen un libro básico que no sólo es de normas, es el
Corán(véase el punto 1d). La economía, la sociedad, la política... giran entorno a la religión y a Alá. La vida
de los musulmanes se rige por los cinco pilares(véase punto 1c).
*MEDIACIONES
RITO: Toda la peregrinación a la Meca es un ritual; el hecho de ir, la preparación, la estancia todo esto son
ritos. Todos van igual vestidos, no puede entrar gente que no sea musulmana. Suben a un monte a rezar y le
rezan a Abraham. Hay un rito sobre la matanza del cordero. Las vueltas a la Kaaba, todo el mes del Ramadán,
desde el ayuno hasta la fiesta que celebran al terminar el mes, que dura 2 ó 3 días. Otros ritos son: cubrirse el
cuerpo las mujeres y el rito de la circuncisión que consiste en una pequeña rajita en el prepucio, se les hace a
los hombres en señal de que pertenecen a la comunidad de la Umma. Todos los ritos que se hacen mirando
hacia la Meca, cuando entierran a alguien lo entierran en dirección a esta ciudad.
MITO: Alá le dictó a Mahoma el Corán, todas las narraciones e historias son mitos dentro del Corán. Tienen
mitos del antiguo testamento como la creación, el diluvio universal, la historia de Cain y Abel, las historias de
Jesús y María...
Abraham y Jesús son muy importantes en el Islam.
ORACIÓN: Rezan cinco veces al día postrados hacia la Meca, la mezquita es el lugar típico de oración y van
el viernes, que es el día sagrado del Islam, y al mediodía a ya las dos o dos y media tienen la oración más
importante de la semana dirigida por el Imán.
MORAL: El Islam es tolerante en teoría pero en práctica no. Los cinco pilares del Islam:
1−No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta.
2−La oración se realiza en cinco momentos específicos del día mirando hacia la Meca(sur de Arabia Saudí).
5
Rezan postrados.
3−Limosna, mantener a los pobres de la comunidad, ayudar a mantener las mezquitas y a la formación
religiosa. Estos actos de generosidad purifican la riqueza personal.
4−Ayuno del mes del Ramadán, celebran la primera revelación de Mahoma. Los fieles ayunan desde la salida
del sol hasta el ocaso. Al terminar el mes del Ramadán celebran una gran fiesta.
5−El Há es la peregrinación a la ciudad santa de la Meca, donde sólo pueden entrar musulmanes. Realizan la
peregrinación una vez en la vida sin importar donde vivan. Van vestidos con una tela blanca sin costuras y
significa igualdad de todos los musulmanes. En la Meca no hay distinciones entre los musulmanes, naciones,
grupos sociales o económicos. La peregrinación para los musulmanes es lo más importante en su vida.
Tienen las normas básicas escritas en el Corán:
− Prohibido prestar dinero con intereses
• Limosna con los pobres
• No comer carne de cerdo
• No tomar alcohol
• Evitar fumar
3− CONCLUSIÓN PERSONAL
Me ha gustado esta religión. He aprendido mucho, por ejemplo la diferencia entre musulmán, árabe y
fundamentalista o integrista; que no lo sabia. He aprendido también lo en serio que se toman la religión. Para
ellos es muy importante y tienen muchos mitos.
6
Descargar