Apuntes Sobre Velas Radiales

Anuncio
2.014/2.015
LA VELA RADIAL
David Pérez y Vega
SECCIÓN NÁUTICA
REAL CLUB NÁUTICO DE ARRECIFE
Avda. Rafael González Negrín, nº1
Arrecife de Lanzarote
38.500 – Islas Canarias
Apuntes de la Sección Náutica del Real Club Náutico de Arrecife sobre
aspectos técnicos del Optimist, de cómo sacarle su máximo
rendimiento y sus conceptos.
0
R.C.N. de Arrecife.
David Pérez y Vega.
Apuntes Sobre Velas Radiales
Sumario
1.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. ................................................................................................................................................................... 1
2.
PROPIEDADES DE LA VELA RADIAL. ......................................................................................................................................................... 1
3.
GUÍA DE TRIMADO DE LA VELA RADIAL. ................................................................................................................................................ 1
4.
AJUSTE DE LA VELA RADIAL AL PALO Y BOTAVARA. ........................................................................................................................ 2
4.1.
PALO. ........................................................................................................................................................................................................... 2
4.2.
BOTAVARA. .................................................................................................................................................................................................. 2
4.2.1.
Cazado del pujamen o Outhall. .......................................................................................................................................................... 3
4.2.2.
Freno de botavara o contra-cunningham. .......................................................................................................................................... 3
4.2.3.
Trapa o contra.................................................................................................................................................................................... 4
4.2.4.
Percha. ............................................................................................................................................................................................... 4
4.2.5.
Cazado de escota. ............................................................................................................................................................................... 4
SECCIÓN NÁTICA REAL CLUB NÁUTICO DE ARRECIFE – Avda. Rafael González Negrín, nº1 – Arrecife de Lanzarote – (35.500)
Teléfono Móvil: 657762017 – Fijo: 928814961 - Fax: 928815456 - Web: www.rcna.es - eMail: [email protected]
1
R.C.N. de Arrecife.
David Pérez y Vega.
Las velas del Optimist
1. Características Técnicas.
Existen tres modelos diferentes en función del peso del patrón:
-
Light (hasta 37 Kgr.).
Medium (37-45 Kgr.).
Heavy (más de 45 Kgr.).
Esta tabla es simplemente una recomendación, ya que en función de las condiciones de ola y viento
del lugar donde habitualmente se esté navegando puede interesar no seguir el criterio anterior. Las velas de
corte radial, además poseen los hilos orientados en la dirección del esfuerzo.
2. Propiedades de la Vela Radial.



1
Menos deformaciones: al reducir el estiramiento del tejido se puede diseñar la vela con más Twist ,
incrementando las prestaciones de la misma.
Forma más estable: mantiene la bolsa en la posición original cuando incrementa el viento (no se
retrasa la bolsa como en las cross-cut) mejorando las prestaciones con vientos duros.
Mayor durabilidad: al reducir las deformaciones en el interior de la vela, esta mantiene la forma original
durante mucho más tiempo.
3. Guía de Trimado de la Vela Radial.
Con la posición o caída del palo podemos modificar el Twist o abertura de la vela, así como también
controlaremos que nuestro barco sea más ardiente (con más tendencia a orzar) o más neutro; que tire
menos de timón.
La caída del palo se puede controlar midiendo la distancia del tope del mástil al espejo de popa del
barco. Para empezar a trabajar con la vela recomendamos utilizar una caída entre 2,80 y 2,84 cm..
Guía orientativa de caída de palo según peso:



35-40 Kgr.:
40-45 Kgr.:
Más de 45 Kgr.:
2,78 - 2,80m.
2,80 - 2,83m.
2,83 - 2,86m.
Con muy poco viento es interesante en ceñida darle caída a popa al
palo para abrir la baluma y hacer que el barco tenga más tendencia a orzar
(más ardiente) aunque hay que tener cuidado pues en popa o rumbos abiertos
nos puede perjudicar.
Para tripulaciones ligeras muchas veces se mantiene la caída a popa
con viento para abrir baluma; en ese caso y en general es importante inclinar
la orza hacia atrás para evitar que el barco tenga demasiada tendencia a orzar
(lo estamos frenando con demasiado timón a barlovento).
1
Twist: forma helicoidal del ángulo de salida de la vela, o sea, forma de la Baluma.
SECCIÓN NÁTICA REAL CLUB NÁUTICO DE ARRECIFE – Avda. Rafael González Negrín, nº1 – Arrecife de Lanzarote – (35.500)
Teléfono Móvil: 657762017 – Fijo: 928814961 - Fax: 928815456 - Web: www.rcna.es - eMail: [email protected]
2
R.C.N. de Arrecife.
David Pérez y Vega.
4.
Ajuste de la Vela Radial al Palo y Botavara.
4.1.
Palo.
Los puños de driza y de amura deben estar sujetos al palo, son los puños que han de soportar la
2
tensión de la vela. En caso de que estos ollados grandes no estén bien cazados, los ollados pequeños
asumirán esta tensión para la cual no están preparados y como consecuencia se pueden romper y/o rasgar
la vela. Los matafiones han de ajustarse en función de la curvatura del palo:
Con poco viento: el palo está recto y los matafiones habrá que ajustarlos de manera que la vela
quede a uno o dos milímetros del palo; de esta forma la vela podrá cambiar de lado en las viradas.
Vientos medios y fuertes: a medida que el viento aumenta (fuerza 3-4) el palo se va curvando (la
flexión, además de la intensidad del viento, dependerá también de la dureza del palo y del peso del patrón).
Habrá que ir aflojando los matafiones del gratil de la vela para ajustarla a la nueva curva del palo. Un buen
indicador para saber que tenemos que aflojar el cabo son unas arrugas que salen desde los ollados
pequeños en dirección al puño de escota, cuando estas arrugas aparecen hemos de aflojar el matafión en
ese ollado. Recordar que el límite máximo que la vela se puede separar del palo por reglamento es un
centímetro por lo que no recomendamos aflojar mas de 7mm. (dejamos 3mm. como margen de seguridad).
Recordar de nuevo que con viento es muy importante tener los puños de driza y amura pegados al palo.
4.2.
Botavara.
La posición de los matafiones en la botavara no influye en la forma de la vela, por lo que
recomendamos ajustar todos los cabos, influyendo los de los puños de amura y escota, para que la vela
quede a 3/5mm. de distancia de la botavara; de esta manera, en la virada, la vela puede cambiar de lado
fácilmente.
2
Ollado: agujeros realizados en la vela para insertar cabos o matafiones. Son cilíndricos y de metal.
SECCIÓN NÁTICA REAL CLUB NÁUTICO DE ARRECIFE – Avda. Rafael González Negrín, nº1 – Arrecife de Lanzarote – (35.500)
Teléfono Móvil: 657762017 – Fijo: 928814961 - Fax: 928815456 - Web: www.rcna.es - eMail: [email protected]
3
R.C.N. de Arrecife.
David Pérez y Vega.
4.2.1. Cazado del pujamen o Outhall (pajarín).
El cazado del pujamen nos controla el volumen de la vela en la zona inferior de la misma, pero
mientras que en una vela tradicional o cross cut solo nos modifica el volumen de alrededor del 15% en
altura de la vela, en la Radial modifica del 50% (aproximadamente) de la misma.
Además de todo lo dicho anteriormente el cazado del pujamen en una vela Radial es más fuerte que
en una vela de paños horizontales por lo que es importante poner unas marcas de referencia en la botavara
y así de esta manera despreocuparnos del trimado de la misma durante la regata. Si cazamos en exceso el
pujamen de una vela Radial, el gratil de la misma y la vela en general pueden quedar demasiado plana
dejando de actuar como una vela con la consiguiente perdida de velocidad que ello implica.
La recomendación es navegar con formas de vela con menos volumen (pujamen más cazado u
3
outhall) en condiciones de mar plana, mientras que en condiciones de Choppy o cuando hay olas; es
conveniente embolsar más la misma aflojando el pujamen.
4.2.2. Freno de botavara o contra-cunningham.
En la parte delantera del palo, en la zona de amura, tenemos un
pequeño remache por el que debemos de pasar un cabo que impedirá que la
botavara en el puño de amura pueda bajar, de esta manera controlamos la
tensión del gratil en nuestra vela. Si queremos más tensión en el gratil,
aflojamos el cabo y viceversa.
La tensión del gratil nos modifica la forma de la vela. Poca tensión de
gratil hace que la máxima profundidad de la vela se desplace hacia atrás,
mientras que dando tensión al gratil desplazamos la máxima profundidad
hacia proa. Recomendamos que en poco viento llevar poca tensión en el gratil
3
Choppy: condiciones de mar rizada, con olas muy cortas y molestas.
SECCIÓN NÁTICA REAL CLUB NÁUTICO DE ARRECIFE – Avda. Rafael González Negrín, nº1 – Arrecife de Lanzarote – (35.500)
Teléfono Móvil: 657762017 – Fijo: 928814961 - Fax: 928815456 - Web: www.rcna.es - eMail: [email protected]
4
R.C.N. de Arrecife.
David Pérez y Vega.
(darle bastante tensión al cabo) y a medida que va subiendo el viento hacer que el gratil vaya cogiendo
tensión (vamos aflojando el cabo); con mucho viento podemos navegar con toda la tensión en el gratil de la
vela (nada de tensión en el cabo), pero recomendamos siempre dejar atado el mencionado cabo del
freno, pues en rumbos abiertos (largos y popas) trabajará y nos dará mejor
performance a nuestra vela en esos rumbos.
4.2.3. Trapa o contra.
La trapa sirve para dar tensión a la baluma, especialmente en
rumbos abiertos cuando la escota no puede dar tensión vertical alguna.
Además de dar tensión a la baluma la trapa también nos flexa el palo,
aplanando la vela.
Con poco viento debemos de intentar llevar la baluma abierta por lo
que no debe de trabajar en ceñida, sin embargo debe de estar presentada
(cabo sin tensión pero mordido en la mordaza) porque trabajará en cuanto
nos pongamos en rumbos abiertos (largos y popas) y también por si nos
aumenta el viento durante la regata.
4.2.4. Percha.
La percha nos mantiene el
puño de pena de la vela y debemos
de intentar dar la tensión justa para
que la vela nos quede con las
menos arrugas posibles. Siempre
que modifiquemos la tensión de la
trapa deberemos de ajustar la
tensión de la percha para que la vela
vuelva a quedar sin arrugas.
4.2.5. Cazado de escota.
En la ceñida con el cazado de escota controlamos tanto la posición de la botavara dentro o fuera del
barco, así como también el twist de la vela o lo que es lo mismo, la tensión de la baluma.
Como en general se suele utilizar de referencia la esquina posterior del espejo de popa (tal como
podemos ver en las fotos). Cuando el barco se para debemos de soltar rápidamente la escota unos pocos
centímetros y cuando vemos que el barco está arrancando volver a cazar para recuperar el ángulo de
ceñida. En general las velas Radiales son más abiertas de baluma (tienen más twist) y deben ir algo más
cazadas que velas de corte horizontal. En condiciones medias (8-14 nudos) la botavara puede llegar a ir
entre 5 y 15cm. más hacia adentro de la esquina del espejo de popa de nuestro barco.
Aerodinámicamente es preferible ir algo suelto de percha que con un exceso de tensión en la misma
(las arrugas que salen desde el palo hasta la punta de la percha nos perjudican mucho la aerodinámica del
perfil). Es conveniente saber que con la percha estamos sujetando la baluma por lo que al navegar sueltos
de percha la baluma irá más abierta y el barco tendrá menos tendencia a orzar (puede ser una opción para
patrones ligeros en condiciones de viento).
SECCIÓN NÁTICA REAL CLUB NÁUTICO DE ARRECIFE – Avda. Rafael González Negrín, nº1 – Arrecife de Lanzarote – (35.500)
Teléfono Móvil: 657762017 – Fijo: 928814961 - Fax: 928815456 - Web: www.rcna.es - eMail: [email protected]
Descargar