UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Puerto Ordaz - Estado Bolívar PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Trabajos de Investigación, Informes, Monografías, Trabajos de Investigación de Corte Cualitativo y de Informes de Proyecto Social Bajo la Modalidad de la Investigación Acción. Ciudad Guayana, Diciembre de 2012 1 ÍNDICE GENERAL pp INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………… 1 PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS……………………… Del Lenguaje y Estilo.................................................................................…................................. 1 Abreviaturas....…………......................................................................................………..……… 2 Del Mecanografiado y la Impresión….…………………………………………………………... 3 Márgenes y Sangrías ……………….....................................................................……………….. 3 Interlineado ………………………………………………………………………………………. 4 Títulos y Subtítulos…………………………………………….………………………………… 4 Presentación de Contenidos en Serie ……..…………………….…………………………........... 5 Numeración de las Páginas…………………………………………….…………………………. 5 Cuadros o Gráficos………………………………………………………….....………………… 6 De los Anexos…………………………………………………………………………………… 8 De las Citas y Notas …………………………………………………………………………….. 9 Citas de Referencia General ………………………………………………..……………………. 9 Citas Directas ……………………………………………………………………………………. 10 Construcción de Fichas Bibliográficas …………………………………………………………... 11 Fuentes impresas............................................................................................................................. 11 Publicaciones Periódicas.………………………………………………………………………… 11 Publicaciones No Periódicas…...………………………………………………………………… 12 Recursos Electrónicos………...………………………………………………………………….. 13 ANEXOS A Portada ……………………………...…………………………………………………………. 16 B Índice ……………………………………..…………………………………………………… 17 PAUTAS PARA LA PREPARACIÓN DE INFORMES…………………….……………….. 18 PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE MONOGRAFÍAS……………………………… 21 PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE 24 CORTE CUALITATIVO………………………………………………………………………. PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE PROYECTO SOCIAL 27 BAJO LA MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN……………………………. 1 INTRODUCCIÓN El siguiente material tiene el propósito de ofrecer una guía metódica y estándar para la elaboración de trabajos escritos, basada en el Manual de Trabajos de Grado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y las normas de la Asociación Americana de Psicología (APA, en inglés). La intención es la de proponer procedimientos que faciliten la preparación de los informes escritos bajo unas condiciones uniformes que faciliten su construcción y su corrección; asimismo, establecer la rigurosidad metodológica en la redacción y el respeto por la propiedad intelectual, evitando el plagio. La guía está diseñada considerando los elementos más significativos del Manual de la UPEL y normas APA, pero adaptada a los requerimientos del nivel de Educación Media y Diversificada. Las normas APA son una publicación de la American Psycological Association y fueron publicadas por primera vez en 1952, como un documento independiente, con la intención de uniformar los escritos. Inicialmente se publicaron en un breve artículo para indicar la forma de presentación de los artículos enviados para revisión a las revistas adscritas a la APA. Hoy en día estas normas son reconocidas mundialmente y sirven para estandarizar los escritos derivados de investigaciones científicas, por lo que como estudiante es necesario que las empieces a utilizar, por cuanto se constituyen como una base para el desarrollo de los trabajos de investigación de pregrado y post grado. PAUTAS GENERALES PARA LA PREPARACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Del Lenguaje y Estilo En la redacción de los trabajos se debe emplear un lenguaje formal, como corresponde de acuerdo con la especialidad, simple y directo, evitando en lo posible el uso de expresiones poco usuales, retóricas o ambiguas, así como también el exceso de citas textuales. Como regla general, el texto se redactará en tercera persona. En lo posible se evitará el uso de los pronombres personales: yo, tú, nosotros, vosotros, mí, nuestros o vuestros. Cuando el autor considere conveniente destacar su pensamiento, sus aportes o las actividades cumplidas en la ejecución del estudio, puede utilizar la expresión: el autor, la autora o los autores. 2 Se hace la salvedad que en los trabajos de investigación dentro de enfoques cualitativos, interpretativos, críticos u otros que estén fundamentados en procesos reflexivos del autor, pueden redactarse total o parcialmente en primera persona, según se estile en la literatura y convenga para la mejor presentación y claridad de la exposición. Cada párrafo debe tener una sola idea principal apoyada con datos o citas que la complementen para que el texto pueda tener coherencia. La construcción de párrafos debe ajustarse a un mínimo de cinco (5) líneas y máximo de doce (12) líneas. No se aceptarán tachaduras ni inserciones. Además del aspecto estético, el medio que se utilice para hacer correcciones debe garantizar su pulcritud y durabilidad. La impresión se realizará en tinta negra. Los símbolos y marcas que no pueden hacerse en computadora o máquina se dibujarán con tinta china de color negro. Se deben evitar gráficos con simbología a color que no resulte diferenciable al fotocopiado en blanco y negro. Abreviaturas No se deben usar abreviaturas en la redacción, pero son permisibles en las notas al pie de página o final de capítulos, citas de referencias, aclaratorias dentro de paréntesis y en los cuadros y gráficos las siguientes abreviaturas. Anónimo Anón. Apéndice ap. Artículo(s) art. arts. Artículo (jurídico) Art. Arts Capítulo (s) cap. caps. Capítulo (s) Jurídico Cap. Caps. Colaboradores cols. Columna col. Compilador (es) Comp. (Comps.) Confróntese, compárese Cf., cfr Coordinador(es) Coord. (Coords.) Director(es) Dir. (Dirs.) Edición ed. Edición revisada ed. rev. Ejemplo(s) ej. (ejs.) En el lugar citado loc. cit. En la obra citada ob. cit., op. cit. Página(s) p. Y otros et al. p.p. Se pueden utilizar siglas para referirse a organismos, instrumentos o variables que se nombren repetidas veces en el texto, siempre y cuando faciliten la compresión de las 3 ideas expuestas. Estas siglas deben explicarse cuando se utilizan por primera vez, escribiendo el nombre completo seguido de las siglas en letras mayúsculas, sin puntuación y dentro de un paréntesis, como los siguientes ejemplos: Prueba de Comprensión Lectora (PCL), Universidad Pedagógica Experimenta Libertador (UPEL). Cuando se usan términos estadísticos en el texto, siempre se debe mencionar el término, no el símbolo o su abreviatura. La construcción de párrafos, la puntuación y el uso de las letras mayúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales. El estilo, la terminología y la forma de presentación de los datos numéricos deben ser coherentes a lo largo de la exposición. Del Mecanografiado y la Impresión El autor es el responsable por la presentación correcta de su trabajo, por lo que debe preparar el material exactamente como se indica en este capítulo. El papel a utilizar debe ser tipo bond, de peso, color y textura uniformes, las hojas no deben tener rayas ni perforaciones. En lo posible, los cuadros y gráficos se presentarán en tamaño carta. Cuando por razones de legibilidad resulte necesario un formato mayor, se presentarán como plegados tamaño carta, encuadernados donde correspondan. En ningún caso se aceptaran cuadros o gráficos sueltos. El texto se escribirá con letra de 12 puntos, del tipo Times New Roman o Arial. Para los títulos, contenido y leyendas de cuadros y gráficos, así como de los materiales anexos, se utilizarán los tipos y tamaños de letras que especifica la norma, así como el uso de la letra cursiva, para el realce de títulos y de información cuando sea apropiado. Evite el uso del subrayado. Márgenes y Sangrías Los márgenes a usar serán: de cuatro (4) cm. del lado izquierdo, para permitir la encuadernación del volumen, y de tres (3) cm. por los lados derecho, superior e inferior de la página. El margen superior de la página de cada nuevo capítulo debe ser de cinco (5) cm. Se dejará una sangría de cinco (5) espacios en el margen izquierdo de la primera línea de cada párrafo y ambos márgenes en cada línea de las citas textuales largas, es decir, 4 de más de cuarenta (40) palabras. Las notas fuera de texto se presentarán en bloques justificados a ambos márgenes sin sangría. Las entradas de la lista de referencias se mecanografiarán con sangría francesa de cinco (5) espacios hacia la derecha. Ejemplo: Risieri, F. (1972). ¿Qué son los valores?: Introducción a la axiología (3ª. Ed.). México: Fondo de Cultura Económica. Interlineado El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio y medio (1,5). Se utilizará espacio sencillo entre líneas para el mecanografiado de las citas textuales de cuarenta (40) palabras o más, las notas al pie de página, el resumen y, opcionalmente, en los anexos. No se dejará espaciado adicional entre los párrafos del texto. Se utilizará espacio y medio para separar entre sí, las notas al pie de páginas; también para separar las entradas de la lista de referencias. El espaciado triple se utilizará después de los títulos de capítulos, así como también, antes y después de los cuadros y gráficos títulos que se presenten entre párrafos del texto. Títulos y Subtítulos Los capítulos, la lista de referencias y los anexos deben comenzar en una página nueva. En la primera página de cada capítulo, arriba y al centro, se presentará la identificación del mismo con la palabra: CAPITULO y el número romano que indica el orden (I,II,...). Dentro de cada capítulo se puede tener desde uno hasta cuatro niveles de encabezamientos para identificar las secciones y subsecciones. Estos encabezamientos no deben ir numerados; y se escriben de la siguiente manera: CAPITULO I TÍTULO DE PRIMER NIVEL CENTRADO EN LETRAS MAYÚSCULAS TIPO NORMAL RESALTADO EN NEGRITAS Subtítulo de Primer Nivel Centrado Letras Mayúsculas y Minúsculas Resaltadas en Negritas 1 5 Subtítulo de Segundo Nivel Centrado Letras Mayúsculas y Minúsculas Cursivas Resaltadas en Negritas 2 Subtítulo de Tercer Nivel al Margen Letras Mayúsculas y Minúsculas Cursivas resaltadas en Negritas 3 Subtítulos de cuarto nivel con sangría a cinco espacios letras minúsculas en cursivas terminando con punto y aparte en negritas. 4 Los títulos nunca deben de dejarse solos al final de la página. NOTA: Cuando solamente existan subtítulos de segundo nivel se escribirán al margen con letras cursivas en mayúsculas y minúsculas y resaltadas en negritas. Presentación de Contenidos en Serie Cuando se quiera enumerar varios elementos dentro de un párrafo, se utilizarán letras minúsculas y entre paréntesis así: (a), (b), (c). No utilizar viñetas ni guiones. Si se quiere destacar elementos o ideas en párrafos separados (párrafos seriados), se utilizarán números arábigos seguidos por un punto, sin paréntesis, con sangría de cinco (5) espacios para la primera línea, y con las líneas sucesivas al nivel del margen izquierdo. Ejemplo: 1.; 2.; 3. etc. Para identificar párrafos que se desprenden de párrafos seriados se identifican con letras seguidas de un punto o con guiones. Ejemplo: 1. Xxxxxxxx a. Xxxxxx b. Xxxxxxx Numeración de las Páginas Las páginas preliminares se numerarán con cifras romanas minúsculas, en forma consecutiva, comenzando con la página del título, que se entenderá será i, el índice corresponde a la página ii, la de la dedicatoria página iii y la de los agradecimientos página iv, pero no se imprimen su número en la página correspondiente. Si hubiere lista de tablas y gráficos, se mantiene la seriación romana minúscula. Todas las páginas del texto y los materiales de referencia se numerarán con cifras arábigas, comenzando con la página de la introducción y continuando hasta incluir los anexos. Los números de todas las páginas se colocarán en la esquina superior derecha de la 6 hoja, incluyendo las que contienen cuadros y gráficos verticales u horizontales, excepto en la hoja donde se inicia un capítulo Cuadros o Gráficos Las notas de los cuadros y gráficos se mecanografiarán en la parte inferior de cada uno de ellos, para explicar los datos presentados, suministrar información adicional o reconocer la fuente. (No se coloca fuente en los cuadros, cuando los datos son el producto del trabajo de campo del investigador). En estas notas se utilizarán letras comenzando por la primera del alfabeto, con una seriación independiente para cada cuadro, pero repitiendo la letra si la nota se aplica a más de un dato. Utilizar interlineado de 1,5 si no es mucha la información En general, los cuadros gráficos deben ser incorporados en el lugar apropiado del texto, y no al final de los capítulos o anexos. Los cuadros y gráficos pequeños pueden aparecer entre párrafos, mientras que los de mayor dimensión deben colocarse en página separada o plegada, inmediatamente después de la página donde se mencionan o explican. Cada cuadro o gráfico deberá tener un número de identificación y un título descriptivo de su contenido. Los cuadros se numerarán en serie continua desde el principio al fin del texto (no por capítulos). Lo mismo se hará con los gráficos. Las referencias en el texto se harán así: Cuadro 5, Gráfico 8; también se podrá remitir a ellos utilizando paréntesis: (ver Cuadro5), (ver Gráfico 8). El número y título de los cuadros deben ir en letra normal, negrita, al margen izquierdo y colocarse en su parte superior. En el caso de los gráficos, en la parte inferior usando letra itálica, en negrita, al margen izquierdo y colocando punto después del número; el título se escribe seguidamente en negrita también y en letra normal. Si algún cuadro continúa en una segunda página, debe colocarse sólo la identificación de su número y la abreviatura cont., entre paréntesis, sin repetir el título. Ejemplo: Cuadro 3 (cont.) Los cuadros y gráficos podrán ser mecanografiados, producidos en impresoras que aseguren una alta calidad de impresión o preparados en tinta china de color negro. La reproducción podrá hacerse por cualquier medio que garantice nitidez y durabilidad. 7 En las expresiones numéricas se utilizará la coma para separar las cifras decimales. Se exceptúan los cuadros y gráficos construidos por medio de computadoras, cuando el programa utilizado sólo permita el uso del punto. A excepción de las letras griegas, se escriben en itálicas todas las letras que representen símbolos estadísticos, pero no los subíndices y los superíndices: M, F, n, S. Si el equipo empleado para el mecanografiado no permite el uso de la letra itálica, dicho símbolos se escribirán subrayados. Ejemplos de cuadros y gráficos. Cuadro 1 Correlaciones Producto- Momento de Pearson para las Relaciones entre la Adaptación Escolar en Primer grado y las Características de Crianza y Cultura Familiar. Adaptación Escolar Progreso Académico Habilidades Escolares Hembras Varones Hembras Varones Edad de Ingreso 0,12 0,35 0,38 0,06 Número 0,01 0,19 0,03 0,02 Calidad 0,16 0,22 0,035 0,25 0,18 0,49 0,12 0,54 Características Educación Preescolar Cultura Familiar Educación Nota: Cuadro elaborado con datos tomados de Relations between early child care and schooling" por C. Howes, 1988, Developmental Psycology, 24(1), 55. 8 Gráfico 1. Representación del nivel de consumo de lácteos durante el primer semestre del año 1988. Elaborado con datos suministrados por el Ministerio de Alimentación e su Memoria y Cuenta, 1988; (p. 192) De los Anexos La diagramación y el mecanografiado de los títulos y el texto de los instrumentos de investigación, material instruccional, comunicaciones, reportes, documentos normativos y demás documentación escrita que forme parte de los anexos, se harán siguiendo los estilos más apropiados a cada caso, a criterio del autor. Preferentemente se presentarán fotocopias que preserven el formato de los materiales originales, aunque difieran entre sí o con respecto al mecanografiado del texto. La palabra ANEXO y la letra o seriación alfanumérica utilizadas para su identificación se podrá colocar bien sea arriba y al centro de la primera página de cada Anexo, o en una página adicional como portadilla interna. En el primer caso, si fuera necesario, se podrá añadir un subtítulo descriptivo del contenido del Anexo entre corchetes, para diferenciarlo del texto del documento; en el segundo, siempre se añadirá el subtítulo de contenido. Los anexos deben incorporarse después de la sección de Referencias 9 De las Citas y Notas Las citas en el texto se utilizan para presentar información y datos tomados de otros trabajos e identificar las fuentes de las referencias. El material tomado textualmente de otro trabajo, de algún instrumento, o de instrucciones dadas a los sujetos en el proceso de la investigación, debe ser reproducido palabra por palabra exactamente igual como aparece en la fuente. Si existiera algún error, gramatical o de otro tipo, que pueda confundir al lector, luego del error se coloca la expresión (sic), en letras cursivas y entre paréntesis. Las citas textuales con menos de (40) palabras, se incluirán como parte del párrafo, dentro del contexto de la redacción, entre dobles comillas en letra normal. Las citas de mayor longitud se escribirán en párrafo separado, con sangría de (5) espacios a ambos márgenes, sin comillas y mecanografiadas a espacio sencillo entre líneas. Se deberá evitar el uso de citas superiores a las quinientas (500) palabras, sin permiso del autor, salvo que se trate de documentos oficiales, fuentes de tipo legal, o cuando el texto citado sea objeto de análisis de contenido y revisión crítica en páginas subsiguientes del trabajo. Las citas de contenido textual, así como también las citas en forma de paráfrasis y resúmenes elaborados a partir de ideas tomadas de otros trabajos, siempre deben ir acompañadas de los datos que permitan localizar las fuentes. Para ello se utilizará el estilo (autor fecha) de notas incorporadas al texto y relacionadas con la lista de referencias. En este estilo, el apellido del autor y el año de publicación de la obra se insertarán en los párrafos, en los lugares más apropiados por claridad de la redacción, añadiendo el número de la página o páginas, capítulos o cuadros y gráficos relacionados con la referencia de ser el caso. En los posible, de evitará el uso de notas al pie de página o de final de capítulo para la cita de fuentes. Todas las fuentes que se citen (impresas, electrónicas o audiovisuales), incluidas las de tipo legal y de materiales no publicados o de circulación restringida (excepto las comunicaciones personales), deben presentarse en la lista de referencias conforme las reglas que se exponen para su registro y ordenamiento. Citas de Referencia General El estilo APA requiere que el autor del trabajo documente su estudio a través del texto, identificando autor(a) y fecha de los recursos investigados. Este método de citar por 10 autor(a)-fecha (apellido y fecha de publicación), permite al lector localizar la fuente de información en orden alfabético, en la lista de referencias al final del trabajo. 1. Ejemplos de citar en el texto una obra por un(a) autor(a): a. De acuerdo a Meléndez Brau (2000), el trabajo afecta los estilos de ocio... b. En un estudio sobre la influencia del trabajo sobre los estilos de ocio…(Meléndez Brau, 2000) c. En el año 2000, Meléndez Brau estudió la relación entre los estilos de ocio y el trabajo… Cuando el apellido del autor(a) forma parte de la narrativa, como ocurre en el ejemplo (a), se incluye solamente el año de publicación del artículo entre paréntesis. En el ejemplo (b), el apellido y fecha de publicación no forman parte de la narrativa del texto, por consiguiente se incluyen entre paréntesis ambos elementos, separados por una coma. Rara vez, tanto la fecha como el apellido forman parte de la oración (véase ejemplo c), en cuyo caso no llevan paréntesis. 2. Obras con múltiples autores(as): a. Cuando un trabajo tiene dos autores(as), siempre se cita los dos apellidos cada vez que la referencia ocurre en el texto. b. Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores(as), se citan todos los autores(as) la primera vez que ocurre la referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo trabajo, se escribe solamente el apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido de la frase "et al.." y el año de publicación. Ejemplo: Ramírez, Santos, Aguilera y Santiago (1999) encontraron que los pacientes... (primera vez que se cita en el texto). Ramírez et al. (1999) concluyeron que... (próxima vez que se menciona en el texto). c. Cuando una obra se compone de seis o más autores(as), se cita solamente el apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido por la frase "et al." y el año de publicación, desde la primera vez que aparece en el texto. (En la lista de referencias, sin embargo, se proveen los apellidos de todos los autores.) 11 d. En el caso que se citen dos o más obras por diferentes autores(as) en una misma referencia, se escriben los apellidos y respectivos años de publicación separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis. Ejemplo: En varias investigaciones (Ayala, 1994; Conde, 1996; López & Muñoz, 1999) concluyeron que… Citas directas. El material que es citado directamente (palabra por palabra) de otro(a) autor(a) requiere un trato diferente para incluirse en el texto. Al citar directamente, se representa la cita palabra por palabra y se incluye el apellido del(la) autor(a), año de publicación y la página en donde aparece la cita. 1. Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras), éstas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas. Ejemplo: "En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas" (Ferrer, 1986, p.4) 2. Cuando las citas directas constan de 40 o más palabras, éstas se destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de comillas. Comienza este bloque en una línea nueva, sangrando la misma y subsiguientes líneas a cinco espacios (utilice la función de Tab si usa un procesador de palabras). El bloque citado se escribe a espacio sencillo. Ejemplo: Miele (1993) encontró lo siguiente: El "efecto de placebo" que había sido verificado en estudio previo, desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de esta forma. Las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo aún cuando se administran drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto de placebo. (p. 276) Construcción de fichas bibliográficas (Referencias) La lista bibliográfica según el estilo APA guarda una relación exacta con las citas que aparecen en el texto del trabajo. Solamente incluye aquellos recursos que se utilizaron 12 para llevar a cabo la investigación y preparación del trabajo. Los siguientes elementos se aplican en la preparación de fichas bibliográficas: - La lista bibliográfica se titulará: Lista de Referencias o Referencias. - La lista tiene un orden alfabético por apellido del autor(a) y se incluye con las iniciales de sus nombres de pila. - Debemos sangrar la segunda línea de cada entrada en la lista a cinco espacios, (Sangría Francesa) utilice la función de Tab si usa una computadora. - Los títulos de revistas o de libros se ponen en letra cursiva; en el caso de revistas, la letra itálica comprende desde el título de la revista hasta el número del volumen (incluye las comas antes y después del número del volumen). - Se deja un solo espacio después de cada signo de puntuación. - Se indican todos los autores hasta un máximo de 6 y los siguientes se abrevian con et. al. - Si un autor utiliza sus dos apellidos, dichos apellidos se separan con un guión (por ejemplo Díaz - Barriga) Fuentes Impresas 1. Publicaciones periódicas (revistas). Autor, A. A. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen, páginas. Ejemplos Revistas profesionales o "journals" a. Artículo con dos autores (paginación continua): Bennett, C. H., y DiVicenzo, D. P. (2000). Quantum information and computation. Nature, 404, 247-255. b. Artículo con un solo autor (paginación separada): Zea, L. (1999). Humbolt, el otro descubrimiento. Cuadernos Americanos, 6 (78), 1119 En este ejemplo se incluye tanto el volumen como el número en la ficha bibliográfica ya que cada edición enumera sus páginas por separado. El (78) corresponde al número del ejemplar; la letra cursiva se extiende hasta el volumen (6) de la revista. 13 2. Revista popular Sánchez, A. (2000, mayo). Bogotá: La capital más cercana a las estrellas. Geomundo, 24, 20-29. Se incluye la fecha de la publicación--el mes en el caso de publicaciones mensuales y el mes y el día en el caso de publicaciones semanales. Se incluye número del volumen. 3. Artículos de periódicos Ferrer, M. (2000, 14 de julio). El Centro de Bellas Artes escenario para 12 estrellas de ópera. El Nacional, p. C 24 En los artículos de periódicos, se utiliza la abreviatura p. cuando la cita se encuentra en una sola página. En citas de dos o más páginas se utiliza la abreviatura pp. 2. Publicaciones no periódicas (libros). 1. Libros Panofsky, E. (1985). Estudios sobre iconología. Madrid: Alianza Universidad. Pérez - Esclarín, A. (1997). Más y mejor educación para todos. Caracas: San Pablo. 2. Libros con títulos compuestos Risieri, F. (1972). ¿Qué son los valores?: Introducción a la axiología (3ª. Ed.). México: Fondo de Cultura Económica. Nótese que los títulos compuestos se separan por con dos puntos y un espacio y que se empieza la segunda parte con mayúscula. 3. Libro con nueva edición: Mauch, J. E., & Birch, J. W. (1987). Guide to successful thesis and dissertation (4th ed.). New York: Marcel Dekker. 4. Libro con autor colectivo (agencia de gobierno, asociaciones, institutos científicos, etc.): American Psychological Association. (2001). Publication manual of the American Psychological Association (5th ed.). Washington, DC: Autor. Nótese que cuando el autor y editor son los mismos, se utiliza la palabra Autor (Autor) para identificar la casa editora. 14 5. Enciclopedia: Llorca, C. (1991). Revolución Francesa. En Gran enciclopedia RIALP. (Vol. 20, pp. 237-241). Madrid: Ediciones RIALP. 6. Tesis de maestría no publicada Rocafort, C. M., Sterenberg, C., & Vargas, M. (1990). La importancia de la comunicación efectiva en el proceso de una fusión bancaria. Tesis de maestría no publicada, Universidad del Sagrado Corazón, Santurce, Puerto Rico. Recursos electrónicos. El World Wide Web nos provee una variedad de recursos que incluyen artículos de libros, revistas, periódicos, documentos de agencies privadas y gubernamentales, etc. Estas referencias deben proveer al menos, el título del recurso, fecha de publicación o fecha de acceso, y la dirección (URL) del recurso en el Web. En la medida que sea posible, se debe proveer el(la) autor(a) del recurso. 1. Formato básico: Autor de la página. (Fecha de publicación o revisión de la página, si esta disponible). Título de la página o lugar, de (URL-dirección) . [Consulta: Fecha de acceso comenzando con el año] Nota: URL (Uniform Resource Locator) - el localizador uniforme de recursos es un estándar para localizar documentos de Internet en http y otros protocolos; generalmente la dirección del recurso en Internet.) Documentos con acceso en el World Wide Web (WWW): Brave, R. (2001, December 10). Governing the genome., Disponible: http://online.sfsu.edu/%7Erone/GEessays/GoverningGenome.html [Consulta: 2001, Junio 12] 15 Artículo de Revista: Lewis, J. (2001). Career and personal counseling: Comparing process and outcome. Journal of Employment Counseling, 38, 82-90. Disponible: http://proquest.umi.com/pqdweb [Consulta: 2002, Junio 12] Artículo de un periódico en formato electrónico: Melville, N. A. (2002, 6 de junio). Descubra los poderes del ácido fólico. El Nuevo Día Interactivo. http://endi.com/salud [Consulta: 2002, Junio 19 ] Sitios de Información: Centro Nacional para el Mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias. (s.f.) Disponible: http://www.cenamec.org.ve [Consulta: 1998, Febrero19] Registro de una página secundaria o documento relacionada con la página principal: CENAMEC (s.f.) Matemática Interactiva. En Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de las Ciencias. Disponible: http://www.cenamec.org.ve [Consulta: 1998, Febrero19] Base de datos y estadísticas: OCEI. (1998, Enero 15) Proyecciones de población. Disponible: http://www.ocei.gov.ve/proypob [Consulta: 1998, Febrero 20] Ponencia y presentaciones en eventos: Kilksberg, B. (1997, Julio). Los programas sociales ¿paliativo o solución?: Los caminos para superarlos. Ponencia presentada en las primeras Jornadas Programáticas de Acción Democrática, Caracas. Disponible: http://ad.org.ve/programa [Consulta: 1995, Agosto 25] Documentos y reportes técnicos: Banco Mundial (s.f.) Comprender la Pobreza. Disponible: http://worldbank.org [Consulta: 2003, Noviembre 20] 16 ANEXO A (Página de la Portada) UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Puerto Ordaz - Estado Bolívar TITULO DEL TRABAJO Autores: Nombre y Apellido C.I.: Nombre y Apellido C.I. Nombre y Apellido C.I. Profesor: Nombre y Apellido Ciudad, Mes y Año 17 ANEXO B ÍNDICE GENERAL pp. DEDICATORIA....…………......................................................................................................... iii AGRADECIMIENTO.....…………............................................................................................... iv LISTA DE CUADROS........……………………………………………….…………….…........ v LISTA DE GRÁFICOS.....................................………………………………...................…..... vi INTRODUCCIÓN……………………………………….............................................................. 1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA….……………………………………………………............................ Planteamiento del Problema........................................................................…................... Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.....................................................................................………. Xxxxxxx xx Xxxxxxxxxxxxxxx............................................................................………. II XXXXXXXXXXXXXXXX...........…………………………………………………......... Xxxxxxxx x Xxxxxxxxxx................................................................………………........... Xxxxxxxxxx xx Xxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxx...............................................…........... III XXXXXXXXX…………………………………………………...................................... Xxxxxx xx Xxxxxxxxxxx.........................................................................……….............. Xxxxxxx xx Xxxxxxxx x Xxxxxxx...........................................................………............. CONCLUSIONES..…………………………………………………………………………........ RECOMENDACIONES.......................................................................................………….......... REFERENCIAS….……………………………………………………..... .................................. ANEXOS…………………………................................................................................................ A Xxxxxx xx Xxxxxx x Xxxxxxxxxxx xxx Xxxxxx..............................................……......... B Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx x Xxxxxxxxxxxxxxxx........................................ 2 18 PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES ¿Qué es un informe? Es un informe escrito de investigación documental, teórico-reflexivo y analítico acerca del estudio de un tema o problema específico en el área de especialidad; en éste se exponen, analizan, interpretan y contrastan las ideas más relevantes de los autores consultados, permitiéndole al investigador de esta forma, emitir su opinión crítica, en relación con el tema o problema tratado. ¿Cuál es la estructura básica de un informe? Portada Coloca el membrete de la institución; título del informe; autores de la misma, lugar, mes y año. El título o nombre que lo identifica que debe ser suficientemente significativo, no excesivamente largo y comprensible Índice Indica las partes del informe, títulos y subtítulos de cada aspecto, señalando el número de la página donde se inicia cada uno de ellos, aunque cuando el informe es breve, no se incluye el índice Resumen Indica que se hace en el informe. Es conveniente completarlo con la lista de palabras claves que permiten la clasificación temática, por ejemplo; “El presente trabajo intenta servir de guía para la elaboración de informes respetando algunas reglas generales de organización, redacción, y presentación de la información que se busca transmitir.” Introducción Es la parte del informe donde se hace la presentación del tema o problema de investigación, la justificación, señalando las razones que motivaron la selección del tema de investigación; o el resumen histórico, los alcances del objetivo que se propone el investigador; la metodología utilizada; así como las dificultades y limitaciones 19 confrontadas; por último se anticipa la estructura del informe, exponiendo de manera resumida las partes que lo componen. Cuerpo En esta parte se presentan básicamente los resultados de la investigación, de acuerdo a las recomendaciones dadas debido al grado de complejidad del mismo. Conclusiones Son las deducciones obtenidas a partir de los resultados producidos y que ofrecen una respuesta al propósito planteado; generalizando y señalando las consecuencias e implicaciones de los mismos. Las conclusiones, deben vincular de manera armónica y precisa las diferentes dimensiones del tema tratado, que por razones metodológicas, pueden haber sido estudiadas separadamente. Recomendaciones Puede que el objeto de un informe sea el estudio de una problemática en particular y se espere como resultado final de su estudio, propuestas para resolver dicho tema, por lo que se hace necesario la formulación de una o más alternativas, pero también pueden expresar las recomendaciones que podrían facilitar un posterior trabajo de investigación en el campo estudiado. Referencias Constituye el listado de libros, artículos técnicos, archivos administrativos, estudios o informes previos, etc. que se utilizaron para el estudio u obtención de datos. Los mismos se listan en orden alfabético, siguiendo normas actualizadas para su presentación. Anexos La presentación del informe puede estar acompañada por elementos que fueron auxiliares para la elaboración del mismo, o que pueda ser ilustrativo o complementario de 20 las ideas desarrolladas en el cuerpo del trabajo como programas de computación, mapas, tablas, etc. ¿Cuáles son las normas generales para la presentación de un informe? Enumeramos algunas reglas generalizadas, para la realización de informes cuyo objetivo es trasmitir la información producida por proyectos, investigación, diseños, etc. -Deben ser comprensibles, claros, concisos, breves y completos. -Estar escritos en forma simple y gramaticalmente correcta. -No debe haber puntos dudosos o ambiguos. -Se debe usar lenguaje corriente, los términos de “jerga” deben estar definidos. -Las abreviaturas deben ser definidas. -Deben respetarse las normalizaciones de símbolos, unidades, etc. y no deben mezclarse. -El trabajo debe organizarse de manera que la revisión de partes no afecte al conjunto. -El cuerpo del informe debe ser de lectura fácil. - Las demostraciones y/o justificaciones formarán parte de un apéndice. -Las tablas y las figuras deben poder ser interpretadas sin que sea necesario leer el texto del informe. -Deberán tener una leyenda 21 PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE MONOGRAFÍAS ¿Qué es una monografía? Es un Informe escrito de investigación documental, teórico-reflexivo y analítico acerca del estudio de un tema o problema específico en el área de especialidad; en éste se exponen, analizan, interpretan y contrastan las ideas más relevantes de los autores consultados, permitiéndole al investigador de esta forma, emitir su opinión crítica, en relación con el tema o problema tratado. ¿Cuál es la estructura básica de una monografía? Portada Coloca el membrete de la institución; título de la monografía; autores de la misma, lugar, mes y año. Índice Indica las partes de la monografía, títulos y sub-títulos de cada aspecto, señalando el número de la página donde se inicia cada uno de ellos. Introducción Es la parte de la monografía donde se hace la presentación del tema o problema de investigación, la justificación, señalando las razones que motivaron la selección del tema de investigación; el objetivo que se propone el investigador; la metodología utilizada; así como las dificultades y limitaciones confrontadas; por último se anticipa la estructura del informe monográfico, exponiendo de manera resumida las partes que lo componen. Cuerpo Lo constituye el conjunto de capítulos, subcapítulos y otras subdivisiones contempladas en el Índice Temático. A través de ellos, se efectúa el desarrollo y la demostración de la idea central que orienta la investigación; a partir de la explicación, discusión y demostración de las diferentes ideas que la sustentan. 22 La explicación es la exposición de los aspectos, a fin de que su significado sea entendible por el lector; la discusión consiste en examinar los aspectos, en relación al cual existen diferentes puntos de vista y ante el cual el investigador deberá adoptar una posición, que puede ser la de aceptar una de las posibilidades, la de rechazarlas todas y, por tanto, ofrecer una alternativa nueva. La demostración, consiste en probar mediante un conjunto de razones y argumentos la validez de una tesis o en general, de una opinión o juicio. Según Indicaciones de los aspectos No 4, 5, 6 y 7. El cuerpo debe ser desarrollado a partir de las ideas previamente seleccionadas, extraídas y analizadas de los autores consultados. Las ideas de los autores citados, constituyen el aparato crítico de la monografía. Conclusiones En las conclusiones se retoma la idea central del tema de investigación, se expresa una síntesis de las ideas desarrolladas y demostradas en el cuerpo del trabajo y se ofrece una respuesta al propósito planteado; generalizando los resultados obtenidos y señalando las consecuencias e implicaciones de los mismos. Las conclusiones, deben vincular de manera armónica y precisa las diferentes dimensiones del tema tratado, que por razones metodológicas, fueron estudiadas separadamente. Recomendaciones Expresar las recomendaciones que podrían facilitar un posterior trabajo de investigación en el campo estudiado. Referencias Constituye el listado de las fuentes bibliográficas impresas o electrónicas consultados y citados a lo largo del cuerpo de la monografía, en orden alfabético, siguiendo normas actualizadas para su presentación. Anexos Colocar como anexo todo material que pueda ser ilustrativo o complementario de las ideas desarrolladas en el cuerpo del trabajo 23 ¿Cuáles son los pasos que puedes seguir para elaborar la monografía? 1. Identifica y selecciona el tema para desarrollar la monografía. 2. Define el propósito u objetivo de la monografía. 3. Realiza un arqueo bibliográfico para asegurarte que tienes el soporte documental necesario para desarrollar la monografía. 4. Lee, selecciona y extrae las ideas de los autores consultados que consideres importantes y necesarias en el desarrollo de la monografía, según tu Índice Temático. Lee de nuevo las ideas extraídas de los autores consultados y analiza cada una de ellas, establece las semejanzas y diferencias entre los autores, debes escribir tu opinión en relación con cada idea analizada o describir tu interpretación acerca de lo que expresa el autor. 5. Organiza cada una de las ideas extraídas, incorporando tu interpretación u opinión crítica, siguiendo la secuencia del Índice Temático, previamente elaborado. Al hacerlo debes aplicar las normas para la presentación de citas, tanto textuales cortas o largas, como contextuales, según sea el caso. 6. Este proceso de organización y discusión de ideas de autores ajustadas al Índice temático, debe abordarse tratando de dar respuesta al propósito definido en el punto 2. Al concluir el desarrollo del Índice Temático habrás culminado el CUERPO de la monografía. 7. Establece las CONCLUSIONES que según tu opinión pueden derivarse del análisis e interpretación de las ideas seleccionadas y extraídas de los autores consultados. 8. Elabora una INTRODUCCIÓN a la monografía atendiendo a los aspectos señalados anteriormente. 9. Elabora y organiza las partes secundarias de la monografía: portada e índice; según las indicaciones dadas anteriormente. 24 PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE CORTE CUALITATIVO ¿Qué es un trabajo de investigación cualitativo? Por investigación cualitativa entendemos estudios que proporcionan una descripción verbal o explicación del fenómeno estudiado, su esencia, naturaleza, comportamiento, en contraste con la exposición ofrecida en la investigación cuantitativa que está basada en cifras. Por su naturaleza la investigación cualitativa es la ideal para estudiar las ciencias humanas. ¿Cuál es la estructura básica de un trabajo de investigación? Aquí se expone el esquema y las líneas general es, por consiguiente, no será el mejor para todo tipo de investigaciones cualitativas, especialmente si son atípicas en algunos de sus aspectos. Por lo tanto el estudiante deberá introducir los cambios requeridos por su investigación. Portada Coloca el membrete de la institución; título del informe; autores de la misma, lugar, mes y año. El título o nombre que lo identifica que debe ser suficientemente significativo, no excesivamente largo y comprensible Índice Indica las partes del trabajo, títulos y sub-títulos de cada capítulo y de cada aspecto, las secciones principales, referencias, anexos, presentados en el mismo orden señalando el número de la página donde se inicia cada uno de ellos Índice de cuadros y/o gráficos Consiste en una relación del número y título de los cuadros (tablas de números o texto) y gráficos (mapas, planos, dibujos), señalando la página donde aparecen . 25 Introducción Es la parte del trabajo donde se hace la presentación del tema o problema de investigación, la justificación, señalando las razones que motivaron la selección del tema de investigación; o el resumen histórico, los alcances del objetivo que se propone el investigador; la metodología utilizada; así como las dificultades y limitaciones confrontadas; por último se anticipa la estructura del trabajo, exponiendo de manera resumida las partes que lo componen. Cuerpo CAPÍTULO I EL PROBLEMA Consiste en presentar una situación problemática que amerita solución dentro del contexto donde se ubica. Así mismo, comprende la formulación del problema, partiendo del contexto general y del contexto específico en el que se desarrolla, debe especificar también el área de interés de la investigación, el enfoque epistemológico, el propósito y la relevancia del estudio así como las limitaciones (en caso de haberlas) y finalmente los objetivos del trabajo. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Comprende la revisión de trabajos previos realizados sobre el problema. En esta parte, se presentan los aspectos teóricos, conceptuales, legales. Básicamente está constituido por los siguientes elementos: antecedentes (históricos y de la investigación), bases teóricas, bases legales. CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Comienza por señalar y describir el método, estableciendo las razones por las cuales se seleccionó; posteriormente se detalla la metodología, lo cual implica: describir los principales aspectos relacionados a la población y muestra; de igual forma, se señalan las técnicas, instrumentos y procedimientos desarrollados para la recolección de 26 información que condujeron a lograr los objetivos de la investigación, éstos varían según cada tipo de problema, finalmente se describen las categorías de análisis, o los indicadores cuantitativos y cualitativos que se tomaron en cuenta para hacer el análisis de los resultados. CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS Varía según el tipo de investigación y el tipo de información obtenida en la investigación. Los resultados son analizados, interpretados y confrontados con la teoría, de acuerdo al esquema utilizado. Se apoya en cuadros y gráficos de ser el caso. Conclusiones y recomendaciones Es la síntesis conceptual de la teoría construida presenta los principales resultados y aportes más significativos del trabajo. Además debe presentar recomendaciones para contribuir a la solución de problemas como consecuencia del estudio realizado. Referencias La lista de referencias incluye las fuentes impresas, electrónicas, audiovisuales que han sido citadas en el texto del trabajo. Se presenta ordenada alfabéticamente. Anexos Se presentan los formularios de las encuestas u otros instrumentos de investigación elaborados como parte del estudio y otras informaciones adicionales que resulte necesario incluir para ampliar o sustentar algo tratado en el texto. Si hay varios anexos se identificarán con letras: Anexo A, Anexo B y así sucesivamente si cada anexo consta de varias partes se utilizará una serié numérica: A-l, A-2, etc. NOTA IMPORTANTE: En el caso de tratarse de un proyecto de investigación acción, debe incluirse un capítulo referido a la ejecución y sistematización de las experiencias, que incluya el registro de lo sucedido inmediatamente después del marco metodológico. 27 PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE PROYECTO SOCIAL BAJO LA MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN ¿Qué es un proyecto social? Un proyecto social es social tanto porque se refiere a todo el contexto social, porque requiere de la participación efectiva en su definición y ejecución de una mayoría importante de los miembros de la sociedad a la que está dirigida. Los proyectos sociales están siempre sujetos a revisiones respetando su espíritu esencial, en él se describen objetivos que deben ser materializados progresiva e inteligentemente. ¿Cuál es la estructura básica de un proyecto social bajo la modalidad de investigación acción? Portada Coloca el membrete de la institución; título del informe; autores de la misma, lugar, mes y año. El título o nombre que lo identifica que debe ser suficientemente significativo, no excesivamente largo y comprensible Índice Indica las partes del trabajo, títulos y subtítulos de cada capítulo y de cada aspecto, las secciones principales, referencias, anexos, presentados en el mismo orden señalando el número de la página donde se inicia cada uno de ellos Índice de cuadros y/o gráficos Consiste en una relación del número y título de los cuadros (tablas de números o texto) y gráficos (mapas, planos, dibujos), señalando la página donde aparecen . Introducción Es la parte del trabajo donde se hace la presentación del tema o problema de investigación, la justificación, señalando las razones que motivaron la selección del tema de investigación; o el resumen histórico, los alcances del objetivo que se propone el investigador; la metodología utilizada; así como las dificultades y limitaciones 28 confrontadas; por último se anticipa la estructura del trabajo, exponiendo de manera resumida las partes que lo componen. Cuerpo Justificación Ubica el contexto específico en el que se desarrolla el proyecto, partiendo de los resultados del diagnóstico participativo previamente realizado, también se especifican, el propósito y relevancia del proyecto y las limitaciones; en caso de haberlas para establecer en base a esto los objetivos del trabajo. Conceptualización de la propuesta Comprende el entramado epistemológico que sustenta la propuesta, en otras palabras; presenta las bases filosóficas, sociales o pedagógicas que guiarán el hacer del proyecto. Metodología Comienza por describir y establecer las razones por las cuales se seleccionó la metodología. Presenta los principales aspectos relacionados a la población beneficiaria, y la descripción del proyecto incluyendo el cronograma de actividades, se describen los elementos cuantitativos y cualitativos que se tomarán en cuenta para la evaluación de la eficiencia del proyecto, estableciendo los elementos cuantitativos como metas y los cualitativos como categorías e indicadores. Ejecución y sistematización de las experiencias Incluye la descripción diaria de la planificación de las actividades del día, el registro de lo ocurrido y la reflexión grupal que reflejen los aprendizajes. La planificación diaria, debe incluir la fecha, el objetivo, el tema, el inicio, el desarrollo con el contenido y las actividades a realizar y el cierre con las tareas o actitudes de compromiso cuando seas necesario. 29 Evaluación Varía según el tipo de investigación. Los resultados son analizados, interpretados y confrontados con las metas y los indicadores cualitativos propuestos, esto último es lo que se conoce como categorización y teorización. Conclusiones y recomendaciones Principales resultados y aportes más significativos del trabajo. Además debe presentar recomendaciones para contribuir a la solución de problemas como consecuencia del estudio realizado. Referencias La lista de referencias incluye las fuentes impresas, electrónicas, audiovisuales que han sido citadas en el texto del trabajo. Se presenta ordenada alfabéticamente. Anexos Otras informaciones adicionales que resulte necesario incluir para ampliar o sustentar algo tratado en el texto.