Gastos Reservados Los Dichos y los Hechos

Anuncio
Nº358
16 de Octubre de 1997
Gastos Reservados
Los Dichos y los Hechos
Un principio fundamental en un sistema democrático es la existencia de límites y resguardos al
ejercicio del poder. En el caso del gobierno, sus límites están dados, tanto por la existencia de otros
poderes, así como por la posibilidad de fiscalizar sus actos y, tal vez el más importante: por el
ejercicio de la soberanía ciudadana que se expresa principalmente en los períodos eleccionarios a
través de las votaciones.
Ahora bien, para poder ejercer adecuadamente esta soberanía se requiere estar informado
permanentemente de los actos del gobierno y por supuesto de la forma como éste administra los
recursos que el soberano, esto es, las personas, han entregado al elegido -administrador- Presidente.
Ese es el fundamento para la obligación del Ejecutivo de rendir cuenta pública de sus actos y de la
forma como utiliza los recursos públicos.
Gastos Reservados
Ley
Ley
Miles US$
Miles US$
millones $ 1998
1997
1998
1997
1998
Ministerios Políticos
5.626,20
7.023,66
Presidencia de la República
4.462,75
5.944,60
820
820
603
597
Secretaría Gral. de la Presidencia 115,53
137,52
Secretaría Gral. de Gobierno
1.047,92
941,54
Defensa Nacional*
113.267,41
106.956,05
Subsecretaría de Guerra, Ejército 40.772,52
38.624,72
14.998
14.317
Conducción Superior
286,20
251
251
Transfer. al C. Sup. Def. Nacion. 1.020,44
1.164,60
717
1.022
Subsecretaría de Marina, Armada 32.246,48
30.080,68
26.202
27.374
Subsecretaría
11,60
10,89
Subsec. de Aviación, Fuerza
Aérea
14.148,74
13.848,16
30.507
32.135
Subsec. de Aviación,
Subsecretaría
11,60
10,89
Subsecretaría de Carabineros
17.719,54
304,82
16.612,24
6.980
6.999
Subsecretaría de Investigaciones 7.031,68
6.317,67
1.324
1.319
Relaciones Exteriores
2.228,20
2.008,31
Secret. y Adm. Gral. y Serv.
Exterior
2.098,83
1.892,31
33.084
34.303
Dirección de Fronteras y Límites 129,38
116
Ministerio del Interior
1.377,60
1.293,50
Secretaría y Adm. Gral.
900,21
845,22
Gobierno Interior
118,56629
111,37
Dirección de Seguridad Pública
358,82637
336,91
Total
122.499,42
117.281,52
115.486
119.137
* Los gastos de las Subsecretarías de las ramas de las FF.AA, Carabineros e Investigaciones, no se encuentran
detallados, los que sí son reservados y los que no los son y se incluyen dentro de bienes y servicio de consumo como un
todo.
Frente a este planteamiento teórico acerca de las características que debe tener un sistema
democrático, nos encontramos con la existencia de los llamados gastos reservados, (ver cuadro) que
son recursos públicos de que disponen ciertos Ministerios en nuestro país para gastar
discresionalmente y sin rendir cuenta. Estos gastos reservados, por su especial característica de ser
secreta su utilización, dan pábulo para una gran especulación respecto a su uso. Así, por ejemplo, se
especula que podrían utilizarse para financiar campañas políticas, viajes, comidas, etc; en fin, para
materias que no tengan relación con las funciones propias del Ministerio o cargo que las ejerce. Del
total de gastos reservados incluidos en la Ley de Presupuestos 1998, hay más de 10 mil millones de
pesos que no están destinados a Defensa o a la Dirección de Seguridad Pública, y que caen, por lo
tanto, bajo la sospecha de ser utilizados políticamente o al menos en usos no razonables.
Adicionalmente, puede constatarse que se viene estableciendo en el Proyecto de Ley de
Presupuestos para 1998, para la Presidencia de la República un monto de $1.598 millones de pesos
para financiar, sin rendición de cuentas, la Cumbre de Presidentes a realizarse en Chile el próximo
año. Cabe preguntarse, ¿por qué esta Cumbre tiene que financiarse con gastos reservados, por qué
los chilenos no pueden conocer cómo se están utilizando los recursos destinados a la realización de
este evento? ¿Existe alguna razón que ponga en peligro la seguridad nacional como para que esto
sea secreto? ¿O acaso se establecen con esta modalidad, porque no se desea informar el detalle de
los gastos sociales involucrados en este evento?
Comisión de Etica Pública y
Gastos Reservados
Justamente por la falta de transparencia en la utilización de estos recursos, es que la Comisión
Nacional de Ética Pública creada en 1994 por el Presidente Frei, propuso eliminar la existencia de
los gastos reservados en la modalidad actual y establecer una modalidad especial de gastos
discrecionales cuando se requiera flexibilidad, pero con la obligación de rendir cuenta detallada de
ellos a la Contraloría y a la ciudadanía en general. De manera excepcional se justificaría la
permanencia de los gastos reservados por razones de Estado que habría que analizar muy bien en
qué casos se presentan.
Pues bien, el gobierno se ha negado sistemáticamente a recoger esta propuesta. Cada vez que se ha
planteado por parlamentarios de oposición, se ha negado a discutir el tema; más aún, también ha
rechazado incluirlo en la discusión de proyecto de Ley de Probidad.
También ha rechazado toda posibilidad de incorporar en la ley de Administración Financiera del
Estado la definición de gastos discrecionales y de gastos reservados; por último, en reiteradas
oportunidades los parlamentarios de la Concertación, utilizando la mayoría de que disponen en el
Congreso, han declarado inadmisibles las indicaciones de la Oposición para incluir estos gastos
discrecionales con rendición de cuentas en la Ley de Presupuestos.
Concluyendo...
A manera de conclusión se puede señalar que no es conveniente mantener la actual situación en
materia de gastos reservados. Para el bien del país se necesita mayor trasparencia en la materia, para
lo cual deben acogerse los planteamientos que la Comisión Nacional de Etica Pública propuso en
1994.
Descargar