Documento descargado de http://www.elsevier.es el 16/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Radiología. 2011;53(6):581---582 www.elsevier.es/rx ARTÍCULO DE AJR Diagnóstico por imagen del dolor en la fosa ilíaca derecha en los niños. Comentario夽,夽夽 Imaging diagnosis of right lower quadrant pain in children. Commentary Dolores Muro Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Infantil La Fe, Valencia, España Phillips GS, Parisi MT, Chew FS. Imaging diagnosis of right lower quadrant pain in children. Am J Roentgenol AJR. 2011;196:W527-534. Comentario El dolor abdominal agudo en la población infantil es uno de los motivos más frecuentes por los que los niños acuden a los servicios de urgencias de un hospital. Su origen puede estar causado por múltiples patologías gastrointestinales y genitourinarias. Aunque la apendicitis aguda es la causa más frecuente de cirugía en la edad pediátrica, su presentación clínica con frecuencia constituye un reto y es necesario realizar el diagnóstico diferencial con otras patologías. Los autores del artículo «Imaging diagnosis of right lower quadrant pain in children» hacen una excelente revisión de las patologías consideradas más frecuentes que cursan con dolor abdominal en el cuadrante inferior derecho y destacan puntos clave a tener en cuenta. Explican la etiopatogenia y la clínica de cada entidad y presentan una abundante y escogida iconografía. Los autores describen de manera muy concisa las manifestaciones radiológicas del divertículo de Meckel complicado. La ecografía muestra hallazgos relativamente 夽 Para accede a la versión completa en inglés publicada en AJR vaya a: http://www.ajronline.org/content/196/5/W527.full.pdf. 夽夽 Para acceder a la versión completa en español debe dirigirse a la página web de la SERAM (www.seram.es) dentro del apartado de la revista Radiología. Correo electrónico: muro [email protected] inespecíficos y puede simular tanto una apendicitis como una duplicación intestinal complicada. La gammagrafía con Tc99-pertecnetato es el método diagnóstico de elección ante la sospecha de sangrado por divertículo de Meckel. Conceden especial relevancia al trabajo de Olson et al, en el que se exponen las manifestaciones del divertículo de Meckel en TC consistentes en obstrucción aislada del intestino delgado, invaginación con obstrucción del intestino delgado y la presencia de una masa quística complicada. La torsión de ovario se produce por una torsión parcial o completa del pedículo vascular. Inicialmente, el compromiso del drenaje linfático causa aumento de tamaño del ovario seguido de obstrucción venosa e infarto hemorrágico. Los hallazgos más frecuentes en la ecografía son el aumento unilateral y alteración en la ecoestructura del ovario, múltiples folículos corticales en la periferia y quistes complicados con nivel líquido y detritus en su interior. En la ecografía Doppler la ausencia de flujo arterial o venoso no es un indicador fiable de torsión, del mismo modo que la presencia de flujo arterial no la excluye. Los autores hacen énfasis en el valor de la ecografía para el diagnóstico precoz de esta patología. En el hidrocolpos, la ecografía abdominal muestra una vagina masivamente dilatada con contenido anecoico que comprime y desplaza anteriormente a la vejiga. En el hidrometrocolpos, el útero participa también de la dilatación y del contenido líquido en comunicación con la vagina dilatada. La causa más frecuente es la imperforación del himen. Se describen las anomalías asociadas más frecuentes y se presenta el caso de un quiste de uraco complicado como diagnóstico diferencial. En la enfermedad de Crohn, los autores no profundizan en el valor de la ecografía, no la incluyen como procedimiento habitual y conceden una especial relevancia a la TC. Sin embargo, en opinión de algunos autores1,2 , la ecografía puede ser considerada como el primer método de imagen en 0033-8338/$ – see front matter © 2011 SERAM. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.rx.2011.11.002 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 16/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 582 el paciente con sospecha de enfermedad inflamatoria, así como en la monitorización del tratamiento y extensión. El riesgo en estos pacientes relacionado con la radiación ionizante aconseja el uso inicial de la ecografía y de la entero RM como técnicas de imagen. Después de la apendicitis aguda, la invaginación intestinal es la causa más frecuente de abdomen agudo. En la ecografía se detecta una masa en forma de diana con anillos concéntricos de diferente ecogenicidad. La reducción de la invaginación se suele hacer mediante enema de suero con control ecográfico o con enema neumático con control radioscópico. Con cualquiera de las dos técnicas se puede lograr una reducción en el 80-95% de los casos. Las contraindicaciones para la reducción de la invaginación son la existencia de signos de perforación y de peritonitis. Es muy acertada la descripción que hacen los autores de la apendicitis aguda acerca de sus diferentes presentaciones clínicas y curso evolutivo en relación con la edad del D. Muro paciente pediátrico. Hacen énfasis en la ecografía como método de elección en el estudio inicial y mencionan otras entidades tales como la adenitis mesentérica, el infarto omental y la apendicitis epiploica, que pueden presentar una sintomatología similar. En resumen, se trata de un trabajo muy interesante, de gran utilidad en la práctica clínica, y con elevado interés para los profesionales implicados en la radiología pediátrica, especialmente de urgencias. Bibliografía 1. Gorincour G, Aschero A, Desvignes C, Portier F, Bourlière-Najean B, Ruocco-Angari A, et al. Chronic inflammatory diseases of the bowel: diagnosis and follow-up. Pediatr Radiol. 2010;40:920---6. 2. Borthne AS, Abdelnoor M, Rugtveit J, Perminow G, Reisiter T, Klow NE. Bowel magnetic resonance imaging of pediatric patients with oral mannitol MRI compared to endoscopy and intestinal ultrasound. Eur Radiol. 2006;16:207---14.