UNIDAD DE INNOVACIÓN Proyecto: Material Didáctico Digital La Historia Contemporánea y del Pensamiento más allá del Grado de Historia Convocatoria Curso 2011/2012 (RR578-2011) Integrantes: José Javier Ruiz Ibáñez Magdalena Garrido Caballero Carmen González Martínez Revoluciones en la Historia Autora: Carmen González Martínez Presentación 5 Las revoluciones de 1848: la Primavera de los Pueblos y el nacionalismo revolucionario. Mapa ciclos revolucionarios de 1776 a 1848 http://blogdelaclasedehistoria.blogspot.com.es/2010/10/el-mapa-del-ciclorevolucionario-1776.html 1848: La Primavera de los Pueblos Nexo de unión de los diferentes movimientos revolucionarios fueron el liberalismo y el nacionalismo=ideología común. Factores económicos: crisis agrícola de tipo antiguo y crisis de crédito de nuevo tipo influyeron de modo decisivo en el surgir de la Revolución de 1848. Extensión motines de subsistencia en toda Europa a lo largo de 1847. Hundimiento bursátil y bancario. Logro más importante: la liberación del campesinado de Centroeuropa; el fracaso más evidente lo fue en el campo político. La revolución social parisina adquirió formas explosivas entre pueblos en busca de su unidad nacional. Libertad de los pueblos: Movimiento de las nacionalidades Concepción francesa: derivada del racionalismo de la Ilustración y de 1789, veía la nación ‘como una comunidad espiritual formada por la voluntaria asociación de hombres libres’. Inspiró los movimientos italianos, irlandeses, polacos y griegos. Concepción aliada al liberalismo. Concepción alemana: derivada de la filosofía de Hegel, del romanticismo, de los estudios filológicos, históricos y legales..., veía la nación como un organismo natural y primitivo, dotado de un genio específico que encontraba su expresión en el lenguaje, las costumbres, la historia, y estaba, en definitiva, por encima de los individuos. Inspiró a la misma Alemania y al Imperio Austríaco. Esta concepción resalta que el nacionalismo podría realizarse por encima de la voluntad de los individuos. 1848 en Europa: Francia Revolución del 24 de febrero en París: libertad de reunión (banquetes), reforma del sufragio censitario; lucha contra la corrupción. Las Tullerías son tomadas por los insurgentes y Luis Felipe de Orleáns abdica como rey en su nieto. Proclamación de Gobierno Provisional: proclamación de la República, sufragio universal, libertad de prensa y de asociación, abolición de pena de muerte por delitos políticos, supresión esclavitud en las colonias. Decreto del 25: el gobierno se compromete a garantizar el trabajo para todos los ciudadanos; limitación jornada laboral a 10 horas en París y 11 en provincias. Se crean los Talleres Nacionales (influencia del teórico socialista Luis Blanc), 2 francos por día. Incremento de la crisis económica;retirada de capitales de los bancos, hundimiento de empresas; los nuevos gastos (Talleres Nacionales) ponen al Estado al borde de la quiebra. Aumento del paro, profundo descontento social... REVOLUCIÓN DE 1848 EN PARÍS http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/imagenes/ %2B1848paris.jpg 1848 en Europa: La revolución en Viena 1) 2) El proceso revolucionario se extiende como un reguero de pólvora por toda Europa. Imperio Austríaco (Habsburgo), construcción histórica compuesta por varias entidades políticas y diversos pueblos: Comprendidos en la Confederación Germánica: territorios hereditarios de Austria con población mayoritariamente alemana y una minoría italiana. Reino de Bohemia con población checa y minoría alemana. No comprendidos en la Confederación Germánica: Reino de Hungría con población húngara pero importantes minorías rumana, croata y servia. Reino de Galitzia, al sur de Polonia, y reino de Lombardo-Véneto en el Norte de Italia. La Revolución en Viena: El 13 de marzo, en Viena, estudiantes, burgueses y obreros reclaman una constitución para Austria y la dimisión de Metternich. El emperador Fernando I accede a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución. 1848 en Europa: Revoluciones nacionales dentro del Imperio Austríaco Manifestaciones en Praga, abolición de los derechos feudales y garantía de una Dieta (especie de Parlamento, ‘Carta de Bohemia’) para los checos. Concesión de Estatuto especial para Hungría con Dieta y gobierno propios. Agitación en Lombardía y el Véneto (pertenecientes al Imperio Austríaco), barricadas, expulsión de los austríacos, apoyo del rey del Piamonte y Cerdeña, Carlos Alberto, a los lombardos contra los austríacos; apoyo inicial del Papa Pío IX, pero luego condena la guerra y la revolución; abandono progresivo de la idea de que encabece una Italia unificada. Lombardía y Venecia se unen a Cerdeña: ‘Italia fara da se’. Principales focos y extensión revolucionaria en 1848 http://blogdelaclasedehistoria.blogspot.com.es/2008/11/la-revolucin-de-1848-en-el-imperio.html http://blogdelaclasedehistoria.blogspot.com.es/2007/11/focos-y-extensin-de-la-revolucin-de.html Mapa 1: Extensión de la Revolución de 1848 Mapa 2: La Revolución de 1848 en el Imperio AustroHúngaro PRINCIPALES FOCOS REVOLUCIONARIOS EN 1848 Y CONFEDERACIÓN GERMÁNICA ttp://ghescuela.blogspot.com.es/2011/01/revoluciones-burguesas-liberales-y.html Italia en 1848. Garibaldi en Palermo http://www.google.es/imgres?q=Mapa+de+Italia+1848& http://www.corrieredelsud.it/nsite/home/arte/319-garibaldi-apalermo.html http://siba2.unile.it/moneta/index.php?sec=bio&page=history1 Las revoluciones de 1848 en Alemania(I) Confederación Germánica, compuesta por 38 Estados: 5 reinos (Baviera, Hannover, Prusia, Sajonia y Wurtemberg), 29 gran ducados, ducados o principados, 4 ciudades libres. El estado n° 39 era el Imperio Austríaco. Creación del Zollverein (abolición de aduanas interiores, aceleración de la revolución industrial y fortalecimiento de la idea de unidad nacional). Convergen las dos vertientes revolucionarias: la idea liberal de disminuir el poder de los príncipes y la idea nacional de unificación de la patria alemana. Las revoluciones de 1848 en Alemania(II) 1) 2) Levantamientos liberales: apoyo de la burguesía, obreros y campesinos. Los tumultos obligan a los soberanos a formar gobiernos parlamentarios, y en los campos la abolición censos señoriales (últimos vestigios feudalismo).En Prusia el rey Federico Guillermo IV, después de barricadas en Berlín (200 insurrectos caen muertos por el fuego de los soldados), accede a concesiones políticas: libertad de prensa, de asociación, de reunión, y constitución de tipo parlamentario. Revolución nacionalista: reunión en Francfort (mayo de 1848) del Vorparlament, compuesto de 600 delegados, que propone una Asamblea Nacional Constituyente Alemana elegida por sufragio universal (1 diputado por cada 50.000 habitantes). Será el Primer Parlamento representativo de todos los alemanes, que establece un Gobierno Provisional que apuesta por la centralización de las instituciones y supresión de aduanas interiores. Problemas con la delimitación del territorio del Reich (Gran Alemania o Pequeña Alemania). Triunfo de la reacción contrarrevolucionaria En Francia, después de los sucesos de junio (guerra civil interna) es elegido Presidente de la República Luis Napoleón Bonaparte, que dará un golpe de Estado en diciembre de 1851 (poder personal hasta 1870). El 28 de junio de 1848 es disuelto el Congreso Nacional checo y los intentos nacionalistas son abortados. En Viena sube al trono Francisco José que otorgará una Constitución centralista, basada en la unidad del Imperio y la igualdad de las nacionalidades, y una Dieta elegida por sufragio censitario. Nuevos decretos confirman la abolición de los censos señoriales y del feudalismo en todo el Imperio, para obtener el apoyo de las masas campesinas. Guerra contra Hungría: los húngaros reivindicaban su independencia de Viena pero no reconocían la autonomía de otros pueblos que formaban la corona de San Esteban: serbios, rumanos, eslovenos y croatas. Levantamiento antimagiar de estos pueblos, aprovechado por Viena, que toma Budapest a fines de julio de 1848: concesión a eslavos y rumanos de la igualdad de nacionalidades en el Imperio austriaco y represión de los magiares. Fin del Parlamento de Francfort (agosto 1848) y sometimiento de los italianos. Francisco José I de Austria y su esposa Sissi http://quhist.com/wpcontent/uploads/2010/03/FranciscoJosé-y-Sissi.jpg Emperador de Austria y rey de Hungría del 2 de diciembre de 1848 al 21 de noviembre de 1916, casi 68 años de reinado, el más largo de los Habsburgo. La música como instrumento de crítica política y afirmación nacional El espíritu romántico de la época, más lírico que racional, conduce a lo que se ha llamado el espíritu del 48, idealista, basado en la libertad y fraternidad de los pueblos. El fracaso de este espíritu tendrá importantes consecuencias: frente al idealismo se extenderá el materialismo como filosofía. El romanticismo dará paso al realismo, el socialismo utópico anterior a 1848 será progresivamente sustituido por el socialismo marxista. Aparición de nuevas escuelas musicales nacionalistas, cuyos principales músicos incidirán en la crítica política y la exaltación nacionalista. El Risorgimento italiano y Giuseppe Verdi Risorgimento=movimiento en pro de la unidad política de Italia=Garibaldi, Mazzini, Cavour.Protagonismo de Verdi en el movimiento nacionalista italiano. Nabucco y su estreno en Milán en 1842: el canto patriótico del coro Va pensiero sull’ali dorate. En la obra se fomenta que el público se identifique con el pueblo oprimido hebreo que canta a la libertad frente al tiránico rey de los asirios. El coro se convierte en símbolo de resistencia de los italianos frente a los austriacos. Aclamación: ¡Viva Verdi!=acróstico=¡Viva Vittorio Enmanuelle Re D’Italia!=consigna utilizada desde finales de 1850 para defender la creación del reino de Italia bajo la dinastía de los Saboya, burlando así la censura austriaca. Attila (1847): los hunos=austriacos que siembran la destrucción y el exterminio. Su primera puesta en escena en Venecia hizo estallar en gritos contra la presencia extranjera y a favor del pueblo italiano. Al acudir a la ópera, el público se consideraba inmerso en una batalla y, sensibilizados por la música, los asistentes se dejaban llevar por manifestaciones de exaltación patriótica de gran eficacia por la enorme difusión que alcanzaban (Cit. en J. Piñeiro). Verdi, de héroe popular a símbolo nacional Hoy en día Verdi figura como referente fundacional de Italia, elemento distintivo de la nación en el exterior. http://www.laopera.net/verdi/nabucco-verdi-opera-completa-argumentoy-videos Húngaros y checos contra el Imperio Austro-húngaro El húngaro Franz Liszt y su lucha contra el centralismo vienés: proclamado por sus compatriotas como ‘el más grande de los húngaros’, empleó las danzas del folklore húngaro en sus Rapsodias Húngaras (18471885). La decimoquinta rapsodia quedaría convertida en símbolo del nacionalismo húngaro aún hoy. Su poema sinfónico Hungría fue estrenado coincidiendo con la marea revolucionaria de 1848, y terminó por consagrar a Liszt como uno de los referentes de la lucha contra el centralismo vienés. Bedrich Smetana (Mi Patria, 1879) y Antonin Dvorak (Rusalka, 1900), recogen la música popular checa y eslava y del folklore tradicional de cada zona para caracterizar sus partituras. Se sitúan hoy como la máxima representación del nacionalismo de su país hasta la fecha. El nacionalismo en la Europa nórdica La asimilación del Gran Ducado de Finlandia al Imperio ruso en 1809, y el intento de rusificación del país por parte del zar Alejandro III, provocó un fuerte sentimiento nacionalista, traducido en la obra del finlandés Jean Sibelius, quien se inspira en las leyendas populares para crear su poema sinfónico Kullervo, op. 7 (1892). El intento del zar Nicolás II de convertir Finlandia en una provincia más del Imperio ruso (supresión de autonomía política e imposición de la lengua rusa, única lengua administrativa) provocó su rechazo y la exaltación de los sentimientos patrióticos en el poema sinfónico Escenas Históricas, internacionalmente difundido como Finlandia (1900), de Sibelius. La marcha contenida en la partitura se convertiría en un segundo himno nacional, aún hoy en uso. Atenarnes:’La muerte es un don espléndido para el que sucumbe con valor en la lucha por su país para conservar el derecho de nacer y vivir en su casa’ (versos musicados de Rydberg, cit. en Joaquín Piñeiro). Redefinición de señas de identidad españolas tras la pérdida del imperio ultramarino Manifiesto de Felipe Pedrell: Por nuestra lírica (1891): nacimiento de la Moderna Escuela Lírica Nacional que compitiese con la ópera alemana e italiana. Vuelta al hispanismo profundo y modernización cultural de España, en la línea de los regeneracionistas. Tomás Bretón: Los Amantes de Teruel (1890) y La Dolores (1895) Manuel de Falla: La Vida Breve (1904) Enrique Granados: Goyescas (1914) Redefinición de señas de identidad españolas Barbieri: Pan y Toros (1864), crítica del régimen de Isabel II. 1898: Crisis y redefinición del estado nación: época precolombina, Reinos cristianos, AlAndalus..., se incorpora el rico y variado folklore, particularmente el andaluz. Nueva construcción política y reedificación de señas de identidad: la zarzuela, género musical de mayor éxito en España hasta la década de 1930. La zarzuela como expresión de las preocupaciones de los sectores críticos de la sociedad española Gigantes y Cabezudos (1898), de Manuel Fernández Caballero: un grupo de mujeres esperan con ansiedad noticia de los familiares que luchan en Cuba; la acción se desarrolla en una plaza de abastos de Zaragoza. Están presentes en la obra: los problemas de abastecimiento entre la población; generalizado analfabetismo (impide que las mujeres puedan leer las cartas de sus hombres); enfermedades tropicales y problemas de intendencia del Ejército español; extorsión a los puestos de alimentación por parte de autoridades municipales; compra de votos... Recorrido completo por los temas de debate de la sociedad española del momento. La música instrumental Búsqueda de la esencia de lo español: interés por la temática popular, especialmente andaluza=definitorio de lo español. Lo español se contrasta con lo exótico, se evocan las raíces islámicas de la historia de España. La Reina Mora (1903), sainete de los hermanos Álvarez Quintero, musicado por José Serrano: el sentimiento andaluz se mezcla con reminiscencias moriscas. También Moros y Cristianos (1905) desarrolla temas musicales orientalistas. Suite Iberia (1906-1909), de Albéniz. Cuatro Piezas españolas (19061909); El Amor Brujo (1914), Noche en los Jardines de España (1916), de Manuel de Falla (etapa de inspiración andaluza). http://1.bp.blogspot.com/_ZYtRPl0rF2M/TTa6aSwvHBI/AAA AAAAAAnE/bwRNzsaz0gA/s1600/manuel-de-falla.jpg Señas de identidad europeas en el proceso de creación de la UE El cuarto 1805: Ludwig van Beethoven estrena Fidelio, un canto a la libertad frente a la opresión (legitimar la difusión de las reformas napoleónicas por el viejo continente). Reestreno de la obra en su versión definitiva en 1814, en la capital austro-húngara, durante las sesiones del Congreso de Viena, ahora como denuncia de los abusos de poder del emperador francés. La Séptima Sinfonía y la Batalla de Vitoria fueron ofrecidas a los representantes de los países concurrentes al Congreso de Viena en el concierto conmemorativo del inicio de las sesiones. movimiento de la Novena Sinfonía fue elegido como himno de la Unión Europea, necesitada de señas de identidad y de argumentos legitimadores. http://hablemonos.com/un-himno-inedito-de-beethoven / Bibliografía Sigmann, Jean : 1848: las revoluciones románticas y democráticas de Europa, Madrid, Siglo XXI, 1985. Bonamusa, Francesc: La Europa del Danubio I (18151848); La Europa del Danubio II (1848-1918), Eudema, Madrid, 1993. Hijano, Ángeles: Los ciclos revolucionarios (1820, 1830, 1848), Eudema, Madrid, 1993. Villacorta, Francisco: Culturas y mentalidades en el siglo XIX, Síntesis, Madrid, 1993. Asensi, Elvira: “En busca de una Ópera Nacional…: La música en la construcción de identidades en la España Contemporánea”, en Nicolás, E. y González, C. (Eds.): Ayeres en discusión. Temas clave de Historia contemporánea hoy, Murcia, 2008, formato CD. Piñeiro, Joaquín: “Las actuales señas de identidad musicales en Europa: Orígenes y Vigencia”, en Historia 396, nº 2, 2011, pp. 305-328.