Tema: Promover el Arte de Componer “Marchas Militares”

Anuncio
El Arte de Componer
“Marchas Militares
y Corales”
Por: Lic. David Martín Quispe M.
Oruro – Bolivia
2006
CAPITULO I
A.
COMPOSICIÓN MUSICAL.
Para D urbano es el arte de reunir y utilizar los elementos de la ciencia
musical para la búsqueda de un ideal expresivo o estético.
a.
b. Mientras que para Eric Blom es el acto de escribir la música creada por la
imaginación del compositor.
c.
Para Guillermo Riffo, es la construcción de melodías en estilo
popular a partir del acorde de triada como célula musical, tomando en
cuenta el sistema tonal funcional armónicamente, dominante y tónica o en los
acordes que reemplazan a estos mismos.
d. Para el autor: Es el arte y la técnica de usar progresiones armónicas,
rítmicas y melódicas, de acuerdo a la sensación, la emoción y el sentimiento,
para lograr verdaderas creaciones o adaptaciones musicales, de acuerdo al
tipo de obra que se quiere construir
Elementos Técnicos Fundamentales en la Composición Musical.
Uno de los conceptos más importantes que se tiene aquí presentes es el de la
simetría, para la estructuración formal y el sistema “asimétrico”
- Métrica.
Se refiere a la medida de tiempo musical, es decir al promedio de pulsos que
entra en el compás.
- Rítmica.
Se refiere a las diferentes y muy variadas subdivisiones o dibujos rítmicos,
para así decirlo se mueven dentro del compás, ceñidos a tiempos
establecidos.
Características en cuanto a la distribución rítmica de un texto:
Cuando se quiere un carácter rítmico dinámico
Cuando se quiere en un carácter reposado y expresivo.
Creación de la Línea Melódica.
Armónicamente pensaremos en las funciones subdominante, dominante y
tónica Respecto al ámbito se recomienda: “para que o para quien se esta
escribiendo la melodía”.
Construcción de melodías a partir de acorde de tríada como célula
inicial
Usando las notas del acorde (desplazándolas o articulándolas)
Nota del acorde en tiempo fuerte.
Usando la escala de los acordes o la escala de la progresión (Modo
mayor)
Lo más simple es trabajar con la escala correspondiente a la tonalidad:
Nota del acorde en tiempo fuerte
No repetir más de dos veces una misma nota.
1.
Realización Melódica.
Para definir la progresión armónica es conveniente, el empleo de la
denominada “Clave Americana” o el uso del alfabeto de la notación
americana.
Dicho tipo de melodías se pueden armonizar correctamente con base
a los “Acordes de Primer Orden”, o sea los I, IV y V Grados (Tónica
Sub-Dominante Dominante) y en muchísimos casos, con tan sólo la
utilización de la tónica y la dominante.
Análisis Melódico
Casi todas las melodías consisten en una combinación de notas de
acorde y notas ajenas. Estas últimas se pueden analizar en su función
melódica, como integrantes de la melodía, o en su aspecto armónico,
como notas agregadas que enriquecen el color del acorde.
Conducción de la línea melódica:
Nota de paso
Notas
de
sucesivas
Aparece por grado conjunto entre 2 notas del
acorde (puede ser cromático o diatónica)
paso
2 notas por grado conjunto, unen dos notas del
acorde.
Bordadura
Por grado conjunto entre notas del acorde y su
repetición
Bordadura sucesiva
Entre una del acorde su repetición aparecen
seguidas la bordadura inferior la superior, o
viceversa.
Nota de paso entre una bordadura y la nota que
la precede.
Notas de pasos
bordadura
y
Bordadura y notas de
paso
Nota de paso entre una bordadura y su
resolución.
Escapada
Escapada por salto
Anticipación
Parte por grado conjunto de una nota de
acorde y va por salto a otra nota del
acorde.
Salta de una nota del acorde y resuelve
por grado conjunto en otra nota del
acorde.
Anticipa una nota del acorde siguiente,
puede ser directa o indirecta.
Retardo
Prolongación de una nota perteneciente al
acorde anterior
Apoyatura
Sin preparación resuelve por
conjunto en una nota del acorde.
Apoyatura sucesiva
Grados conjuntos inferior y superior (o
viceversa)
grado
Cadencias.
Las cadencias son frases terminales, ya sea sobre el final de una composición
musical o sobre un trozo o frase, que viene a apoyarse en la nota tónica
1.
Cadencia Plagal:
I-IV-I
2.
Cadencia Autentica:
I-V-I
3.
Cadencia Completa de 1ra. Versión:
I-IV-V-I
4.
Cadencia Completa 2da. Versión:
I-II6-V-I
5.
Cadencia Rota:
I-V-VI
6.
Cadencia Frigia:
I-III-m/n-IV-V# (Sop) 1ra. Especie.- 1ra. Versión.
7.
Cadencia Frigia:
I-VII6m/n-IV-V#-(sop) 1ra. Especie-2da. Versión.
8.
Cadencia Frigia:
I-VIIm/n-IV6-V#-(Bajo) 2da. Especie-1ra. Versión.
9.
Cadencia Frigia:
I-V6m/n-IV6-V#-(Bajo) 2da. Especie-2da. Versión.
10. Semicadencia
I-IV-V
11. Cadencia Clásica:
IV-I6/4-V-I (1ra. version)
12. Cadencia Clásica:
II6-I6/4-V-I (2da. version.)
FUNCIONES DE LAS CADENCIAS Y SEMICADENCIAS EN LA FRASE
MUSICAL TRADICIONAL.
A.
Cabe destacar que dentro de composición musical es muy importante las cadencias para los
inicios y finales dentro de una frase musical en los planos resolutivos y tensivos, en cambio
las semicadencias son indiferentes, podemos observar que en la mayoría de la Música
Boliviana se utiliza las cadencias completas (I-IV-V-I).
Por su importancia señalaremos que las puntuaciones en música se denominan cadencias y
semicadencias, por tanto su papel es fundamental en la estructura de la frase musical
tradicional, en especial en la definición de los planos resolutivos tensivos.En cambio en el
caso de las semicadencias estas pueden ser indiferentemente tensivas o resolutivas.
Por ultimo, las cadencias semicadencias pueden ser perfectas o imperfectas, esta
denominación es una sutileza, ya que sirve par indicar el mayor rendimiento sonoro en la
consecución de la tensión o del reposo, existes tratadistas que llegan a la definición exacta
de este concepto, al definir como perfección en posición de tercera e imperfección en
posición de quinta. En cambio otros solo la definen, si progresivamente llegan a la tónica.
LA MARCHA
1.
Conceptos Generales.
La marcha es una composición instrumental destinada a marcar el paso reglamentario
de la tropa o de un cortejo en ciertas solemnidades. Es por tanto su origen
principalmente Militar. Concretamente, la música para marcha es una
ornamentación de un ritmo de tambor repetido y regular.
La marcha no es una danza, aunque para el efecto puede ser considerada dentro de
las danzas andadas, puesto que su fin es regular el paso de una gran cantidad de
personas, se escriben en compás binario o cuaternario.
Las marchas militares mas antiguas que se conservan son las de Lully para las bandas
de Luis XIV. A partir de la revolución francesa, Cherubini, Hummel, Beethoven y
otros compositores escribieron marchas para regimientos y ejércitos concretos.
En la actualidad la mayor parte de las marchas fueron escritas entre 1880 y 1914.
La denominada marcha “culta” es decir, la que no tiene esencialmente función militar,
fue introducida a través de las óperas y ballets de Lully; son frecuentes las
marchas procesionales en las óperas de Haendel, Mozart, Verdi y Wagner. Dentro
de las marchas escritas para teclado, hay que destacar las compuestas por
Schubert, Schumann y Chopin.
1.
Tipos de marchas.
Las características y la expresión de una marcha son necesariamente distintas, según
la clase de la misma y el fin a que va destinada. El lento andar de un cortejo fúnebre,
el solemne de uno nupcial, el brillante resuelto de un desfile militar, etc. No pueden ser
equiparadas, y en consecuencia requiere un aire propio y adecuado.
Existen diferentes tipos de marchas. A partir de las marchas militares, existen ejemplos
de marchas fúnebres, triunfales, fúnebres, nupciales, etc.
Marcha fúnebre: destacamos la marcha que hay en la sonata para piano nº 12. op.
26 y en la 3º Sinfonía, ambas de Beethoven; también hay que destacar la celebre
marcha de la 1ª sonata para piano de Chopin.
Marcha Nupcial: conocida es la marcha nupcial del “Sueño de una noche de verano”
de Meldenssohn.
Marcha Triunfal: el ejemplo mas conocido pertenece a la opera “Aida” de Verdi.
Como resumen diremos que la marcha es una pieza de compás binario, con forma de
minué y que puede ir independiente o forma parte de una sonata, sinfonía, ópera u
otras formas.
1.
Adrián Patiño Carpio y la Marchas Militares – Corales.
Adrián Patiño Carpio, nació en La Paz, el 19 de febrero de 1895 sus padres fueron
don José Patiño Lazo De la Vega y doña Encarnación Carpio Vargas se caso muy
joven con Pastora Torrez Endara de La Paz.
Compositor de marchas.
Entre sus composiciones, son que quizá sus marchas que pasan de un centenar, la
que tienen mayor significado y relevancia.
“Cuando Germán Busch se hizo cargo de la Presidencia de la República, mi padre le
dedico la MARCHA PRESIDENCIAL, instrumentándola para banda. Está marcha
esta inscrita en el reglamento de honores y saludos. La muerte trágica de Busch le
afecto mucho y escribió para el la marcha: Gloria al Presidente Busch.
Otras Marchas:
Marchas de la confraternidad Perú-Boliviana: Motivó una carta de
agradecimiento de parte de don José Pardo Presidente de la República de Perú.
Marcha del Deportista Boliviano: fue estrenado el 6 de agosto de 1942 en el
Estadium La Paz, con motivo de las Fiestas Patrias. La letra pertenece a don Federico
Nielsen Reyes que fue presidente del comité de deportes.
Pasos para la Composición de Marchas Militares a través de Progresiones
armónicas, rítmicas y melódicas.
Primer paso.
Estructura de una marcha
En su generalidad las marcha militares tienen las siguientes estructuras:
a)
b)
c)
d)
Tema A
Tema A1
Tema B (Trío)
Tema A o B1 (reexposición)
Introducción de cuatro compases u ocho
Inicialmente para la construcción de la introducción de una marcha militar que consta de
4 u 8 compases que es indistintamente libre, en este caso tomara cuatro compases
Introducción.
Una vez construida la introducción se construirá la PRIMERA PARTE, TEMA “A” DE
DIECISEIS COMPASES.
Después de haber realizado el tema A, se construirá la SEGUNDA PARTE TEMA A1 que
también consta de16 compases.
Luego de haber compaginado en tema A1, se procederá a construir la TERCERA PARTE,
TEMA “B” DEL 16 COMPASES
Y por ultimo pasaremos a construir la CUARTA PARTE, TEMA “A” DE DIECISEIS
COMPASES.
Creación de la línea melódica
Segundo paso.
Para crear la línea melódica utilizamos un sistema simple, asimismo tomamos muy
encuentra PARA QUE O PARA QUIEN SE VA A ESCRIBIR LA MELODIA, necesariamente
partiremos de una sola línea melódica en base a los intervalos melódicos.
De conocimiento, al comienzo debemos tener en cuenta de la extensión de una octava
durante todo el trayecto de la melodía.
Cuidar que las frases, melódicas en este caso tengan un ordenamiento simétrico tal cual
como lo sugiere la parte rítmica en compases de números pares.
Cuidar la secuencia lógica de las segundas frases melódicas con respecto a las primeras.
Toda parte “b” en cada periodo, debe ser lógico recuente de la parte “a” que la precede.
Creación de una Línea Rítmica.
Tercer Paso.
Es este tercer paso crearemos las ideas melódicas rítmicas ya sea, desde la introducción y los
diferentes partes, partiendo por la unión de motivo, semi frases, periodos hasta llegar a las tres
partes de una marcha militar.
Esta creación rítmica podrá ser libre o en todo caso se extraerá de alguna marcha militar para
poder construir sobre este patrón rítmico.
Ejemplo:
Creación de la Progresión Armónica.
Cuarto paso.
Las progresiones armónicas incluyen la partida desde la tónica, los movimientos hacia la
dominante las resolución en la tónica, que es el primer grado o una resolución elusiva en otra
armonía esta progresiones inciden en otro aspecto de la contracción musical como son los
comienzos y finales de frases los finales frases y secciones se construye mediante cadencias,
estas pueden ser perfectas. En estado fundamental (que terminan en la tónica) o en perfectas, en
cuyo caso van antecedidas por la dominante, para la construcción de una progresión armónica en
una marcha militar utilizaremos las progresiones armónicas mas usuales como la tónica, sub
dominante, dominante y tónica.
Ejemplo:
La Creación de un Plan Tonal
Quinto Paso.
La creación de un plan tonal nos obliga a tomar ciertas reglas en la utilización de los
diferentes grados. Como por ejemplo en una frase de ocho compases se utilizará:
T2 - D1 -T1 -T1 - SD1 - D1 - T1.
Las progresiones armónicas de un plan tunal incluye la partida desde la tónica, los
movimientos hacia la dominante la resolución de la tónica, que es el primer grado o una
resolución elusiva en otra armonía.
Estas progresiones inciden en otro aspecto de la construcción musical como son los
comienzos y finales de frase. Los finales de frase y secciones se construyen mediante
cadencias, estas pueden ser perfectas en estado fundamental (que terminan en la tónica) o
imperfectas, en cuyo caso van antecedidas por la dominante.
Para la construcción de una progresión armónica en una marcha militar utilizaremos las
progresiones armónicas más usuales como la tónica, sub dominante, dominante y tónica.
CAPITULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
No existe a la fecha proyectos educativos integrales sobre esta problemática, (Composición de
Marchas), por lo que la Malla Curricular el Curriculum y/o planes de estudio vigente en los
institutos, están estructurados para enfrentar realidades y desafíos particulares, que si bien
fueron importantes en su época actualmente no están adecuados a las exigencias y competencia
de la realidad actual, sin embargo, no se puede desmerecer la voluntad y decisión de enfrentar a
los desafíos de organizar un sistema integral, por lo que se impone el estudio y análisis de esta
problemática y presentar soluciones creativas y reales que permitan implementar una verdadera
propuesta educativa a nivel y el fin propuesto.
1.
Una parte del estancamiento de nuestra especialidad se debe a la falta de fomentar en los
músicos militares, un espíritu competitivo y una motivación hacia la composición musical.
2.
El presente trabajo pretende mejorar el buen estudio de la composición a través de la
implementación de las formas de composición de música folklórica y marchas militares acorde a
las exigencias de la educación moderna.
3.
Nuestra aspiración es contar con recursos humanos capacitados en el estudio de las formas
de composición musical, para conformar bandas capaces de crear, componer y ejecutar obras
musicales.
A.
RECOMENDACIONES.
Se recomienda establecer las formas de composición de marchas militares, a través de
progresiones armónicas, rítmicas y melódicas.
Para lograr:
v Que cada cual elabore su propio repertorio para las bandas militares de la Fuerza Naval
Boliviana lo que coadyuvara a reorientar el perfil del futuro Suboficial Músico, y sirva en
gran manera como guía básica para la futura elaboración de música nacional y marchas
militares.
v
Crear una oficina de compositores arreglistas e instrumentista anexa a la Dirección
General de Bandas de Música.
v
La mayor dificultad fue el desconocimiento de metodología de la investigación,
principalmente, como se debe elaborar una Tesina que obligo al proponente a tomar clases y
hacerse orientar con otros camaradas. En tal sentido se sugiere, que previa a la impartición de
las normas para la elaboración, presentación, defensa y evaluación de Tesinas, por lo menos
durante tres meses se dicte clases sobre métodos y metodologías.
Muchas Gracias por su atención
Descargar