ministerio de asuntos exteriores francés dirección general de

Anuncio
REPÚBLICA FRANCESA
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES FRANCÉS
DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL Y DESARROLLO
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y
UNIVERSITARIA
Programa de becas de excelencia en el ámbito de la medicina
“CHARCOT”
SOLICITUD DE CANDIDATURAS 2007-2008
1 – Contexto de esta iniciativa:
Este programa de formación en el ámbito de la medicina se enmarca en el
contexto del desarrollo del atractivo que suponen las elites extranjeras en Francia,
incluidas las no francófonas, y de la apertura internacional creciente de las instituciones
francesas, apoyadas cada vez más por sus colectividades territoriales. Cabe mencionar
también la importancia de las colaboraciones institucionales duraderas, tanto entre
socios franceses como con homólogos en el extranjero con el fin de constituir
plataformas y consorcios en el futuro.
Existe un comité directivo nacional que se reúne una vez al año en el Ministerio
de Asuntos Exteriores francés para definir las condiciones de concesión y de
seguimiento.
La gestión de estas becas corre a cargo del CNOUS (Centro Nacional de Obras
Universitarias y Escolares francés).
2 – Objetivos de esta iniciativa:
* Desarrollar un programa de excelencia de formación de un año para la
investigación clínica, y que excluye la formación para el cuidado de pacientes,
dirigida a jóvenes profesores-investigadores extranjeros, que certifiquen tener una
especialización y que se comprometan a reincorporarse en un puesto, de preferencia en
la universidad, al regresar a su país.
* Favorecer sinergias regionales francesas en cuanto a prioridades hospitalarias y
universitarias destacadas, definidas conjuntamente en cada región, y formalizadas en
un plan institucional gracias a acuerdos entre hospitales y universidades, por el CHU
(Centro Hospitalario Universitario), la Universidad y la Facultad de Medicina, con el
apoyo, a veces, de una colectividad territorial.
Ahora bien, conviene concentrarse en países prioritarios, y dentro de esos
países, en instituciones prioritarias de excelencia, para alcanzar así a una “masa
crítica” de futuros responsables. Estas prioridades geopolíticas deben decidirlas en
común, y a largo plazo, la universidad y el CHU.
Como se trata de formación para la investigación clínica, y, por lo tanto, sin
responsabilidad de cuidar a pacientes en los CHU franceses 1 , se dará prioridad a los
1
Se prohíbe recibir la beca “Charcot” y disponer de un salario pagado por el CHU al mismo
tiempo.
Subdirección de cooperación universitaria y científica
Asunto tramitado por Martine de Menditte: [email protected]
244 bd. Saint Germain 75303 PARÍS 07 SP - Fax: 01 43 17 81 70
candidatos de habla inglesa (pero, por supuesto, sin excluir a candidatos de habla
francesa que demuestren excelencia profesional) para atraerlos hacia Francia.
Los países prioritarios son los siguientes:
- Los países emergentes o en vías de transición económica: China, India, Brasil,
México, Rusia y Turquía.
- Los nuevos países miembros de la Unión Europea: Bulgaria, Chipre, Estonia,
Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa, Rumanía, Eslovaquia y
Eslovenia.
3 – Principales criterios de selección de los proyectos:
- Edad: “jóvenes” médicos especialistas en activo de menos de 40 años.
- Requisito previo: haber adquirido recientemente el estatus de “profesor-investigador”
o estar en situación de obtenerlo al regresar al país de origen.
- Selección: un comité científico regional, principalmente en el ámbito hospitalario
universitario de cada región, se encargará de seleccionar a los beneficiarios, que
contarán con una carta de recomendación del establecimiento homólogo extranjero, con
vistas a una colaboración duradera.
- Conocimiento de la lengua francesa: debido a que el criterio principal es la
excelencia profesional, tanto del candidato como de la institución a la que pertenece, se
pueden presentar dos tipos de candidatos a la becas del MAE (Ministerio de Asuntos
Exteriores francés): los que tienen pocos conocimientos de francés pero son de habla
inglesa y así se reforzaría el atractivo de nuestras instituciones, o bien los que tienen un
nivel de francés suficiente a su llegada a Francia, es decir, adaptado a la formación que
se busca. Se valorará el hecho de haber realizado una primera estancia en Francia,
considerada de “primer nivel”.
Una selección profesional rigurosa efectuada con un año o dos de antelación
puede permitir también que el profesor-investigador seleccionado disponga de tiempo
para aprender francés con el apoyo del Servicio de Cooperación y de Acción Cultural
(SCAC) de las embajadas de Francia, si recibe la garantía de que va a formarse en
Francia durante un año.
Los currículos de los candidatos, que deben seguir un orden de prioridad
descendente, deberán enviarse al MAE, junto con una carta firmada conjuntamente
por el decano de la Facultad de Medicina y el director general del CHU donde se
deben indicar, por una parte, los medios complementarios a las becas del MAE
establecidos por los colaboradores, franceses o extranjeros (CHU, facultades de
Medicina, universidades, MAE, colectividades territoriales, empresas, asociaciones,
fundaciones …), e incluso por los candidatos. Se valorará la existencia de algún tipo de
relación con el nuevo programa del MAE titulado “ARCUS” (Articulación en Regiones
de la Cooperación Universitaria y Científica).
Se elaborará una lista complementaria de dos o tres candidatos, que se utilizará
en caso de renuncia de un candidato seleccionado.
4 – Modalidades de la beca
- Duración: la beca se concede por una duración de 12 meses como máximo, a contar
desde el 2 de noviembre de 2007 y vencerá en cualquier caso el 30 de octubre de 2008.
Esta beca no se puede renovar.
Subdirección de cooperación universitaria y científica
Asunto tramitado por Martine de Menditte: [email protected]
244 bd. Saint Germain 75303 PARÍS 07 SP - Fax: 01 43 17 81 70
- Formación: se debe definir con precisión, en un acuerdo escrito, con una tutoría
eficaz, el proyecto de formación para la investigación científica (por lo tanto, sin
responsabilidad de cuidar a pacientes), con la participación de un protocolo
hospitalario de investigación clínica (PHRC u otro), asociado o no a una formación para
obtener un diploma que no es posible renovar (máster o doctorado) o a un posdoctorado.
- Visado: es necesario seguir el procedimiento de concesión de la visa CIENTÍFICA
(y no la de estudiante o la de la Oficina de Migraciones Internacionales), con
autorización del Alto Funcionario de Defensa de Francia.
- Importe de la beca: la beca del MAE será de 1.433 € netos al mes y el viaje correrá a
cargo del becario extranjero. Además, se beneficiará del estatus de becario del
gobierno francés (BGF). La beca del MAE puede ser parcial, según los casos, en
función de otro tipo de financiación.
- Evaluación y seguimiento: el becario deberá elaborar un informe al final de las
prácticas que el responsable de las prácticas deberá enviar al MAE y al CNOUS.
5 - Procedimiento
En 2007-2008, el Ministerio de Asuntos Extranjeros francés ofrecerá un total de
20 becas, es decir, cuatro por cada una de las regiones que colaboran en el programa:
Alsacia, Aquitania, Provence-Alpes-Côte d'Azur, Rhône-Alpes e Ille de-France.
Los informes de las candidaturas para cada región (currículos donde se
especifican el teléfono y la dirección de correo electrónico del candidato, así como
cartas firmadas conjuntamente por la universidad y el CHU) deberán enviarse, antes del
15 de mayo de 2007, a la dirección siguiente:
Ministère des Affaires étrangères – DGCID-DCSU/U/UM
Martine de Menditte
244 bd Saint Germain 75303 París 07 SP.
Si desea más información, escriba a la dirección electrónica siguiente:
[email protected]
Subdirección de cooperación universitaria y científica
Asunto tramitado por Martine de Menditte: [email protected]
244 bd. Saint Germain 75303 PARÍS 07 SP - Fax: 01 43 17 81 70
Descargar