INGARAMO - ALURRALDE -CEBALLOS

Anuncio
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
EL TABLERO LEGISLATIVO
COMO PROPUESTA SUPERADORA Y ADICIONADORA
DE VALOR Y CONTENIDO A LA FUNCIÓN PÚBLICA
Por: Gerardo Luis Ingaramo,
María Ceballos y
Rosario Alurralde
1. Introducción
2. Desarrollo
2.1 La importancia de la evaluación del trabajo legislativo.
2.2 Principales dificultades y desafíos.
2.3 El Tablero Legislativo como propuesta superadora y adicionadora de valor y
contenido a la función pública.
2.3.1 Identificar y establecer los objetivos.
2.3.2 Diseñar los indicadores.
2.3.3 Diseñar el sistema de validación de los indicadores y trabajos.
2.3.4 Centralizar la información. Descentralizar la información.
2.3.5 Confeccionar gráficos y números representativos a través de variables
estadísticas. Presentación pública con los resultados obtenidos.
2.3.6 Perfeccionar el sistema para incorporar el SOFTWARE de Aplicación.
2.3.7 Acciones de Contagio e Imitación. Persuadir a legisladores nacionales,
provinciales y municipales para sumarse a la iniciativa a través de la
presentación del Tablero Legislativo.
2.3.8. Principios y Valores que inspiran el Tablero Legislativo.
3. Conclusión
4. Bibliografía
1
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Para abordar la temática de calidad y sistemas de control interno en el ámbito público
elegimos exponer de la manera más sintética y accesible la experiencia personal de un
Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su equipo de asesores.
En primer lugar, debemos destacar que al asumir la responsabilidad de representar a
los integrantes de la sociedad de la Ciudad de Buenos Aires, al/a la Legislador/a se le
presentan dos desafíos importantes:
(i)
llevar adelante los objetivos de la plataforma electoral en lo concerniente a las
iniciativas legislativas a presentar para obtener la posterior aprobación de las
leyes en la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante la
Legislatura); y
(ii)
generar un mecanismo que permitiera realizar un seguimiento fiel de lo
establecido en (i) pero que a su vez genere un canal que posibilite detectar la
demanda que la ciudadanía manifiesta para poder cumplir las necesidades de
aquéllos a quienes le toca representar y de esta manera lograr un
fortalecimiento de la mencionada representación siguiendo las iniciativas y
luego mostrando las respuestas. Lo cual por otra parte también de modo directo
fructifica la transparencia de la función pública y contribuye a fortalecer el
vínculo elegido/representado.
1.2. En la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (artículo 80 y sgtes), el
órgano Parlamentario, es decir la Legislatura, tiene como una de sus funciones, tal vez la
más emblemática, la de elaborar las leyes para el ordenamiento de una comunidad. Sin
embargo la función de un legislador abarca mucho más que el trabajo de hacer las leyes;
entre otras cuestiones, debe dar respuesta a los acontecimientos cotidianos que suceden
en la ciudad y también debe fortalecer su vinculación con las Organizaciones de la
Sociedad Civil que tanto aporte están brindando en materia de reforma del Estado y
transparencia, para generar un “feed back” de ideas, proyectos y abordajes de
determinadas problemáticas.1
La construcción de una ley, implica un trabajo previo de discusión y consenso en la
Comisión Legislativa donde recala en primera instancia el proyecto de ley; luego de
obtenido un dictamen del proyecto; éste pasa al recinto para su debate y eventual
aprobación por el cuerpo colegiado en su totalidad.
Como se advertirá estos procesos implican tiempos que en muchos casos conspiran
contra la oportunidad y efectividad del proyecto de ley y en otros muchos aquellos pierden
estado parlamentario y deben ser presentados nuevamente; todo lo cual genera más
consumo de tiempo y pocos resultados concretos, visibles para la sociedad cuyas
demandas en muchos casos son inmediatas; lo cual contribuye a generar un círculo de
frustración y baja apreciación por el desarrollo de la actividad política.
1
Para un análisis más amplio acerca de las tareas que desarrolla un legislador puede verse PÉREZ
BOURBON, H. La estructura de la H. C. D., publicado en Práctica Parlamentaria, de Beatriz M. Grosso, M.
Alejandra Svetaz, Juan Estrada, Héctor Pérez Bourbon y Fermín P. Ubertone. Ed. del Instituto de
Capacitación Parlamentaria (ICAP) de la H. Cámara de Diputados de la Nación. Bs. As. 1999.
2
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
1.3. Ante este dato fáctico, a los/las legisladores/as se les presenta como a Jano dos
caras de la problemática apuntada:
(i) la primera, constituida por una cuestión que podríamos denominar
sistémica/estructural en los cuerpos legislativos en donde aparecen ciertos
parámetros que conspiran con su función primaria que es sancionar leyes. En
efecto, a veces sucede que la finalidad se desvirtúa por la falta de funcionamiento
del Cuerpo y otras porque resulta difícil instalar los temas que al legislador le
preocupan, por cuestiones relativas a políticas de bloque parlamentario y en
muchas ocasiones exigencias emanadas de la misma coyuntura política que
establece prioridades legislativas del gobierno de turno que pueden o no coincidir
con la agenda prefijada por el/la legislador/a; sea que éste/a último/a represente al
partido de gobierno o la oposición.
(ii) La segunda, por la actividad individual que un/a legislador/a que llega a su banca,
quiere desplegar en punto a canalizar iniciativas legislativas y representar a los
ciudadanos con un estándar apropiado a la altura de lo que significa ser un/a
funcionario/a público/a. Es dable señalar para simplificar y ejemplificar la cuestión,
que en la bibliografía local no hay manuales escritos, sobre “como ser un/a buen/a
legislador/a” o “las mejoras prácticas para ser un/a digno/a representante de la
ciudadanía”; lo cual demuestra ciertamente un vacío teórico que la práctica a veces
está obligada a solucionar.
Es por ello, que para moverse en este contexto de “equilibrios dinámicos”, se
requieren ciertas prácticas o habilidades que permitan construir un camino de solidez en
cada iniciativa que se aborda desde la óptica de un/a legislador/a, lo cual a nuestro
entender es la mejor garantía para la construcción de un consenso sólido en el ámbito
político.
A esta altura de la exposición, es dable señalar que en varias ocasiones se ha
pensado en introducir mecanismos que permitan mejorar la eficiencia legislativa,
captándolos de otras instituciones e implementándolos directamente sin una correcta
adaptación, lo cual obviamente ha conspirado contra el objetivo inicial.
Ante esta realidad que completa la descripción que estamos realizando resulta
pertinente señalar que siempre la “política” ocupa un lugar esencial en toda institución
parlamentaria. La crisis institucional actual, también pone en evidencia que en su mayoría
los parlamentos locales y federales replican las prácticas instaladas y validadas por
nuestro Congreso Nacional y Legislaturas Provinciales, ya en las épocas tempranas de
nuestra vida como Nación independiente, es decir prácticas decimonónicas que nada
tienen que ver con la sociedad del siglo XXI. Esta afirmación no implica desvirtuar los
avanzas que en pos de mayor transparencia se han realizado pero el ADN (es decir la
esencia) del funcionamiento legislativo no ha cambiado en mucho desde el siglo XIX.
Siendo que ese esquema permitió engendrar debates vitales para la Nación Argentina y
en este momento recordamos el debate de las Carnes por el Pacto Roca/Runciman que
protagonizó Lisandro de la Torre; que constituye una pieza indeleble en nuestra historia
nacional.
Los desafíos estaban planteados tal como se plasmaron anteriormente y la ventana
de oportunidad que se abría era poder generar o desarrollar una herramienta que
conciliara todas las aristas (generación de proyectos, canalización de demanda
ciudadana, interacción con las Organizaciones de la Sociedad Civil, transparentar el
trabajo realizado para que la sociedad tenga una respuesta a su demanda de
3
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
representación) en el contexto de la configuración de un equipo de trabajo integrado por
asesores con diferentes especialidades y backgrounds.
La transformación de la política a lo largo de estas últimas décadas ha venido de la
mano de las nuevas tecnologías que permitió que la sociedad en su conjunto elevara con
más fuerza la demanda de transparencia y que posibilitará un flujo de información lineal.
La decisión en este punto fue asumir este estadio evolutivo de las nuevas tecnologías y
desarrollar la herramienta a través de lo que denominamos “Tablero Legislativo”.
Este instrumento de trabajo está concebido para brindar una respuesta a la
organización interna del despacho para medir la productividad de la actividad como
legislador en todas las aristas apuntadas más arriba y también como un mecanismo de
comunicación institucional y transparencia para la ciudadanía.
2. DESARROLLO
2.1 La importancia de la evaluación del trabajo legislativo.
La evaluación de la gestión es la “medición sistemática y continua en el tiempo de los
resultados obtenidos por las instituciones públicas y la comparación de dichos resultados
con aquellos deseados o planeados, con miras a mejorar los estándares de desempeño
de la institución”. 2
Partiendo de esta base se puede afirmar que toda institución debería analizar
periódicamente los objetivos y/o resultados que quisiera obtener. Sin embargo la adopción
de estas herramientas parece ser común en el ámbito de las funciones ejecutivas de los
distintos países del mundo, ya que estos han adoptado un mecanismo de control interno
para lograr medir sus resultados y realizar una evaluación de los mismos. Aún así, no se
ha aplicado de la misma manera en el ámbito legislativo.
Nuestra pregunta entonces recae en la posibilidad real de establecer este tipo de
metodología en el ámbito Parlamentario. Consideramos que sería indispensable que cada
legislador/a pudiera hacer una evaluación de sus resultados más allá de la valoración
política que pueda hacerse dentro del Partido al que pertenece (esto es, la necesidad de
incorporar elementos de la gestión por resultados a la actividad legislativa que redunden
en mayores capacidades burocrático-administrativas del Estado; parafraseando a Juan M.
Abal Medina es la idea de “más y mejor Estado”, tendiendo al correcto gerenciamiento de
inputs (insumos) -demandas ciudadanas- y outputs (respuestas) –proyectos de ley-).
Citando a Daniel Schacter “el por qué la evaluación importa, ya casi es un lugar
común dentro de la literatura alrededor del tema, y su principal utilidad en el marco de la
justificación de la acción pública, tiene que ver finalmente con que a partir de datos fiables
sobre los resultados se abre la posibilidad de informar y rendir cuenta a los ciudadanos
(accountability vertical) sobre el uso de los recursos y el grado de obtención de los
objetivos propuestos.” 3 Queda entonces claro que la importancia de evaluar debe ser
parte de la conciencia de cualquier persona que decide llevar adelante un trabajo ya sea
Juan Cristóbal Bonnefoy, Marianela Armijo, “Indicadores de desempeño en el sector público”, CEPAL,
Santiago de Chile 2005, cita OCDE/PUMA 1998.
3 Op. cit.
2
4
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
desde el ámbito público o privado, sin exceptuar al Poder Legislativo por las complejas
variables que intervienen en su contexto.
En América Latina, cuando se examinan experiencias tales como las de la
Government Accountabililty Office (GAO) de los Estados Unidos y de la National Audit
Office de Gran Bretaña, se visualiza con escepticismo este tipo de arreglos institucionales,
ya sea por las características propias del presidencialismo latinoamericano, por razones
de conflicto político en sistemas multipartidarios y/o por el insuficiente desarrollo
institucional y dotaciones de recursos humanos de las contralorías para llevar a cabo
programas de evaluación de la gestión.4 Sin embargo se ha avanzado en los últimos años
en este sentido dándole un lugar desde el órgano ejecutor un ordenamiento de la
implementación de las políticas públicas.
Finalmente el apoyo a un proceso de evaluación queda demostrado a través de la
voluntad de los políticos, gerentes públicos y agencias centrales para llevar a cabo el
objetivo del impacto por lo menos en la etapa de la calidad del trabajo. Si los canales son
pulidos y mejorados pero no hay voluntad por parte de los funcionarios de llevarlo a cabo
el proceso queda truncado pero sigue funcionando como mecanismo de transparencia a
los ciudadanos.5
2.2 Principales dificultades y desafíos.
En la actualidad y como actores políticos se debe reconocer que nos encontramos
claramente sumidos en una cultura organizacional que se caracteriza por la escasa
propensión a la definición de objetivos estratégicos y metas de gestión de manera
planificada para la toma de decisiones. Aún cuando es posible observar que algunos
países de la región, utilizan la conceptualización sobre gestión por resultados, y aunque
las instituciones señalan poseer misión, objetivos, metas, éstos en general son
establecidos y muchas veces extraídos textualmente de las leyes que formaron los
organismos de otros países sin adecuarlas al contexto propio. Se necesita una
actualización constante de los mecanismos de ajuste y control internos para reflejar la
realidad de cada organismo en particular.
Existe una desvinculación importante entre la información que entregan las
instituciones públicas y su utilización para la toma de decisiones de los directivos y
funcionarios. Hay escasas consecuencias respecto de los resultados de la evaluación.
El seguimiento, evaluación y uso de la información es débil. La evaluación de los
resultados desde la perspectiva estratégica: coordinación de la macro evaluación o
evaluación estratégica con la evaluación institucional en general no está articulada. Esto
nos lleva a recordar la postura de Pierre Rosavanllon en punto a que: “la democracia de
aquí en más no puede florecer si no integra en su definición sus riesgos de mal
funcionamiento y no prevé entre sus instituciones el medio para criticarse a sí misma”.6
Bonnefoy, Juan Cristóbal. “Los Indicadores de Evaluación del desempeño: Una herramienta para la
gestión por resultados en América Latina”, Boletín Nº 13 del ILPES. Santiago de Chile. 2003.
5 Rosanvallon, Pierre, “La Contrademocracia, la política en la era de la desconfianza”, Ed. Manantiales
2007, pág. 56 y sgtes:
6 Op.cit. “en relación con las agencias internas de auditoría y evaluación: El aumento espectacular del
número de instancias de auditoría y evaluación internas de las estructuras públicas y gubernamentales es
un fenómeno que se puede observar en la mayoría de los países democráticos. Se ha podido hablar
también en ese sentido de una verdadera “industria” de la evaluación. Una estadística establecida para el
caso británico revela que la administración de ese país cuenta con alrededor 135 cuerpos e instancias de
inspección, de control, de evaluación y de auditoría. La mayoría de esos organismos tienen su origen, ya lo
4
5
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
El hecho de adoptar una metodología de trabajo se vincula principalmente a una
herramienta del sector privado provocando una reacción de contrariedad a los mismos
empleados u funcionarios del sector público. Sin la aceptación de los propios usuarios es
difícil adoptarla en el corto plazo porque no se genera interés suficiente para su
capacitación y posterior implementación.
Por otro lado resulta complejo recopilar de un sistema tan amplio de información,
aquella que realmente modifica la toma de decisión y es relevante a la hora de
contabilizar el desempeño de las acciones. Si la información que se recoge no modifica la
esencia del trabajo realizado se pierde eficiencia por un lado en la recopilación y no se
llega al resultado deseado. Además es fundamental seleccionar correctamente los
resultados que posteriormente se van a publicar ya que deben ser representativos en un
cien por ciento. De otro modo la información publicada sería indiferente a los efectos
buscados.
Existe la amenaza de concebir a la herramienta como una forma más de
burocratización de los procesos por lo que no sería bienvenida en el contexto de una
administración que carga con la consecuencia de procesos demasiado largos en tiempo.
Más no debe ser entendida como un proceso administrativo sino de planificación y
ordenamiento del trabajo, lo que significa ganar en tiempo posterior una vez puesto en
práctica el ejercicio.
Finalmente el mayor desafío de la adopción del Tablero Legislativo representa un
cambio cultural y metodológico en el ámbito parlamentario a nivel local, provincial,
nacional e internacional, dejando de ser una iniciativa de un legislador aislado para pasar
a ser una herramienta de trabajo Institucional.
2.3. El Tablero Legislativo como propuesta superadora y adicionadora de valor y
contenido a la función pública
El Tablero Legislativo es una herramienta de acción y operación legislativa que se
desarrolla en un sistema unificado de información a través de una base de datos que
hemos recordado, en la búsqueda de un imperativo de gestión racional, cuyas exigencias se multiplicaron
espectacularmente con la entrada en la era de un New Public Management. Pero estos instrumentos
“internos” de control y de regulación no pueden entenderse sólo por su funcionalidad directa. Han
evolucionado progresivamente en todas partes mostrando su permeabilidad a los otros tipos existentes de
poderes de control. Aunque hay diferencias evidentes entre los modelos nacionales, la tendencia en general
es a la apertura de estos dispositivos a las demandas de la sociedad, que terminan por escapar de este
modo en parte al control de sus creadores. Sus funciones van mecánicamente en el sentido de una
ampliación y evolucionan de hecho hacia una autonomía creciente. Aunque las formas y las instituciones
sean claramente diferentes, se constituye de este modo en las sociedades contemporáneas un espíritu de
control democrático que resulta de los efectos de influencia mutua que ejercen los agentes públicos,
autónomos y militantes de esta función. En estos diferentes círculos se encuentran con mayor frecuencia el
mismo lenguaje y las mismas referencias. La necesidad de unos de restablecer de modo durable los lazos
de confianza y la sospecha organizada de los otros tienden así a converger funcionalmente y definen de
conjunto la figura de un tercero vigilante en las democracias. Los imperativos de credibilidad y de eficacia se
superponen de esas maneras diferentes para desdoblar de hecho la representación del interés general bajo
los modos de un tercero vigilante. Esto quiere decir que la democracia de aquí en más no puede
florecer si no integra en su definición sus riesgos de mal funcionamiento y no prevé entre sus
instituciones el medio para criticarse a sí misma. Este tercero vigilante puede tener tres rostros: puede
existir como una funcionalidad (es el caso de las instancias internas a la esfera pública), como una ética
(situación de las autoridades independientes) o como una actividad social (puede tratarse en este último
caso de una vigilancia “profesional” difusa, al modo de lo que hacen los medios, o incluso de una vigilancia
“militante” ejercida por pequeños grupos como los que hemos mencionado). Pero un mismo perfil tiende a
definirse en su creciente interacción."
6
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
permite unificar el trabajo realizado por todo el equipo legislativo de manera mensual, y su
consolidación anual; todo ello en el marco de los objetivos fijados oportunamente.
El resultado final de este trabajo se traduce cuantitativa y cualitativamente mediante
la aplicación de indicadores que ordenan y separan los trabajos efectuados en mérito de
los objetivos predeterminados.
Es dable señalar que el “Tablero Legislativo”, importa a conciencia una adaptación
conceptual del denominado sistema de “Balanced Score Card” diseñado por Norton y
Kapplan, que es una herramienta de gestión básica en cualquier actividad humana que
requiera cierto grado de planificación y control.
Esta adaptación implicó, en lo hechos, mantener la genética del Balance Store Card
pero sometido a una reingeniería en cada uno de los pasos e indicadores de la tarea
legislativa, de modo que el mismo pueda ser adoptado por cualquier despacho legislativo
a cualquier nivel.
Para hacer una descripción precisa del Tablero Legislativo a continuación se
plantearan sus diferentes etapas:
2.3.1 Identificar y establecer los objetivos.
En primer lugar es fundamental pensar en los objetivos estratégicos que se
desea alcanzar. Estos pueden ser a largo, mediano o corto. A su vez pueden
ser objetivos políticos, técnicos y personales de cada legislador. Más allá de los
temas que van incorporándose en la agenda pública es importante poder
establecer algún tipo de planificación previa que brinde al equipo solidez en el
desempeño de sus funciones y control del trabajo legislativo realizado, debe
tener la suficiente flexibilidad para adaptarse y replantearse nuevos objetivos,
ya sean estos del espacio político, de coyuntura que receptan las demandas
ciudadanas y poder de esta manera incorporarlos fácil e inmediatamente al
tablero.
2.3.2 Diseñar los indicadores.
Los indicadores de desempeño son parámetros de medición de las principales
variables asociadas al cumplimiento de los objetivos, que a su vez constituyen
una expresión cualitativa o cuantitativa concreta de lo que se pretende alcanzar
con un objetivo específico establecido.
Una vez comenzado el primer paso se necesita establecer los indicadores que
servirán de medidores de los objetivos propuestos a principio de año, los fija
el/la legislador/a y los comunica en reunión de equipo para que todos estén al
tanto y comprometidos con los desafíos que se plantean.
Por otro lado analizando la Matriz de Datos en la cual se va a colocar toda la
información del trabajo legislativo en todas sus variantes y aristas, permitirá
evaluar que tipo de información es valiosa para el perfeccionamiento de la
Gestión Legislativa. Este tipo de variables son las que se deberán tener en
cuenta para realizar el Diseño final del tablero. Los indicadores que hemos
ideado son:
a. Proyectos legislativos: Son todos aquellos proyectos Presentados en
Mesa Parlamentaria (sancionados o no) que firmó el Diputado/a como
Autor/a y/o Coautor/a.
7
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
 Ley
 Resolución
 Declaración
b. Actividades Extra-Legislativas: Son todas aquellas actividades que
están fuera de los trabajos tradicionales de un despacho Legislativo. Son
trabajos llevados a cabo por los asesores que permiten un mejor
desempeño en las tareas a realizar del Legislador/a.
c. Comisiones: son aquellos proyectos trabajados en las Comisiones ya
sea de asesores y/o diputados/as. El segundo sub-indicador contabiliza
la asistencia de los asesores a las comisiones y los informes entregados
como resultado de los temas abordados en cada reunión y las
conclusiones arribadas. Esto permitirá que el legislador/a tenga una
visión integral del grado de avance de cada discusión en cada uno de los
proyectos que transitan por las comisiones que integra.

Asistencia

Proyectos trabajados
d. Eventos: Son todos aquellos Actos, Comidas, Seminarios,
Presentaciones que se organizaron en La Legislatura o fuera de ella (vgr.
Universidades, Conferencias, Ateneos, OSC), tanto por el Despacho
como por externos, y aquellos que se realizaron en otro lugar y en la cuál
el Diputado/a o sus Asesores tuvieron alguna participación activa. (vgr.
Panelistas, presentación de ponencias, publicación de trabajos
específicos de la materia en revistas especializadas o medios de difusión
masiva).

Evento interno

Evento externo
e. Relaciones con la Sociedad Civil: Son todas aquellas relaciones que
se hicieron desde el despacho con la sociedad, mediante reuniones,
almuerzos, visitas y actos en los cuáles hemos intervenido activamente
generando un vínculo.

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (ONC): Empresas,
fundaciones, asociaciones de vecinos, clubes de barrios,
escuelas públicas y privadas, cultos religiosos, Universidades,
Institutos Académicos nacionales o extranjeros, Colegios
Profesionales, etc.

Periodistas, Investigadores, Profesores, Expertos en diversas
áreas, etc.

Internacional: Son aquellos contactos generados a partir de un
vínculo con personas o instituciones fuera del país.

Funcionarios: Son aquellas personas o Instituciones relacionada
al ámbito de gobierno de cualquier Jurisdicción o Poder (Poder
Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
8
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
f. Atención al Ciudadano: Son todos aquellas personas que desde afuera
se contactaron con el Despacho para realizar algún pedido o plantear
alguna problemática.
Aclaración: Debe entenderse que el proceso que se realiza desde el
despacho es la canalización, conexión o vínculo con el órgano
correspondiente, su seguimiento, control y posterior información al
ciudadano del resultado de nuestra gestión (agregación de demandas
ciudadanas en sentido amplio). Esta actividad se desarrolla con una
actividad docente para el ciudadano muy importante dejando en claro
que solamente desde el despacho legislativo nuestra tarea es canalizar,
impulsar, controlar y finalmente informar al ciudadano el resultado de
nuestra gestión; dejando siempre a salvo que la responsabilidad en
definitiva corresponde a otro funcionario u órgano del Estado que es el
Poder Ejecutivo.
g. Sesiones: Este indicador abarca la asistencia del legislador a las
sesiones y la cantidad de veces que intervino en el recinto con un
discurso y/o en la defensa de un proyecto y/o en la realización de
manifestaciones libres; etc.

Asistencia

Intervenciones en el Recinto
h. Capacitación: Son todos aquellos cursos o formación académica que
estén realizando los asesores además de las cátedras que se estén
dictando en las Universidades.

Cursos

Seminarios

Carreras
i. Despacho: Este indicador abarca todos los trámites, requerimientos o
trabajo relacionados al despacho en forma administrativa o interna que
no atañe al trabajo encuadrado en los demás indicadores. (ej.
Requerimientos internos de área operativa, trabajo del coordinador del
despacho)
j. Escritos: Este indicador abarca la elaboración, por parte del Diputado
como de alguno de sus asesores, de los siguientes escritos:

Informes/puntos importantes de un tema

Discursos

Trabajos de investigación

Trabajos de opinión
2.3.3 Diseñar el sistema de validación de los indicadores y trabajos.
Una vez cumplidas las 2 etapas anteriores se procederá al diseño del tablero
con los indicadores que sirvan a los objetivos propuestos desechando la
información que no resulte necesaria. De esta manera se hace más eficiente la
9
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
recopilación de datos, concentrándose la información que se quiere plasmar
mediante indicadores.
Esta etapa requiere de un trabajo artesanal o artístico para elaborar el tablero
que contenga la mayor cantidad de variables internas (que pueden
administrarse desde el despacho) y la menor cantidad de variables externas
(que dependen de acciones externas al despacho). Lo importante es entender e
identificar que es lo que se quiere medir, para que y cómo se lo va a llevar a
cabo. De esta manera se establece una conexión entre la base de información y
el objetivo propuesto al principio de la gestión. Por último esta etapa requiere un
análisis minucioso de todo el sistema de información para evitar falacias o
errores de indicadores que no estén dando la información correcta. Este tipo de
error es muy común y se llama correlación espuria: no tiene relación el objetivo
a medir y el indicador diseñado. Para evitarlo se debe hacer una depuración del
tablero.
Para ello hemos ideado un sistema de categorías el cual queda desarrollado de
la siguiente manera:
La Categoría es el status que tiene cada trabajo según el plazo y la manera en
que fue terminado. Las categorías se dividen en letras y colores:
Color verde
 A = Terminado en término. (Plazo real =Plazo previsto)
 B = Terminado a destiempo (Plazo real ≠ Plazo previsto) a causa de un
obstáculo externo (que no depende del asesor)
 C = Terminado a destiempo a causa de un obstáculo interno
Color Amarillo
 D = Cerrado (no llegó a concretarse) a término
 E = Cerrado a destiempo a causa de un obstáculo externo
 F = Cerrado a destiempo a causa de un obstáculo interno
Color Azul
 PE = Pendiente a causa de un obstáculo externo.
Color Rojo
 PI = Pendiente a causa de un obstáculo interno.
Estas categorías son el termómetro por el cuál se evalúa cada indicador y
trabajo realizado dentro de cada indicador por cada uno de los integrantes del
equipo legislativo.
2.3.4 Centralizar la información. Descentralizar la información.
Esta etapa requiere de la concentración de los proyectos presentados,
trabajados, el trabajo en comisiones, las notas de prensa realizadas, los
eventos realizados etc.; concentrados y expuestos en un mismo lugar, en donde
puedan compararse el flujo de información que circula.
10
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
El mecanismo que se utilizó en caso particular de mi despacho legislativo fue la
presentación que cada asesor e integrante del equipo legislativo del Diputado,
deben realizar ante este de manera bimestral. Es obvio que estos trabajos son
el resultado de la prefijación de los objetivos primarios que debe establecer para
todo el equipo legislativo el/ la Legislador/a, como resultado de ello devienen la
presentación de los trabajos bimestrales.
Dentro de estos trabajos se incorporan plazos estimativos de la realización de
los distintos objetivos propuestos por cada asesor. Por otro lado se han
establecido los objetivos anuales que deberán cumplir los asesores de cada
Comisión de la cual el/ la Legislador/a es integrante. Este ordenamiento de
objetivos se va analizando con la evaluación de los trabajos bimestrales.
De esta manera queda conformada la Matriz de datos:
1. Mes: Los trabajos de cada Asesor se entregan cada 2 meses sin embargo se
coloca el trabajo a realizar en el mes que se hace el plan de trabajo. Este se
diferencia del plazo previsto en que se calcula terminarlo ya que algunos
trabajos pueden llevar más de un mes.
2. Asesor: Cada asesor entrega el trabajo bimestral independientemente de la
realización en conjunto con otro asesor. En el caso de que sean dos de ellos
encargados del trabajo a realizar se colocará en Observaciones (véase
Observaciones). El asesor deberá reenviar el trabajo bimestral al jefe/a de
despacho/asesores o quien esté a cargo del Tablero Legislativo.
3. Trabajo-Gestión: En este título se colocará la temática/resumen del trabajo
del asesor. Este título es como el nombre de identificación de cada proyecto y
no puede repetirse. Este será el modo de encontrar los trabajos cuando se
necesite buscarlos en la matriz.
4. Tipo de Trabajos: Este título es el que representa a los INDICADORES. Cada
trabajo pertenece a un indicador.
5. Procedimiento/Personas a contactar: Este título funciona como gestor de
trabajos, es decir establece el procedimiento a seguir en etapas para finalizar el
trabajo. Las personas a contactar también deben estar incorporadas en esta
parte del tablero.
6. Plazo Previsto: El plazo previsto es la fecha o mes que el asesor estima va a
terminar el trabajo. Este debe acercarse lo más posible a la realidad ya que una
diferencia entre el plazo real y el plazo previsto cambia de categoría al trabajo
(ver categoría). El Jefe/a de Despacho/asesores o quien este a cargo del
tablero debe corregir y decidir conjuntamente con el asesor el plazo para que se
cumplan los objetivos y no se extiendan demasiado en el tiempo, habiendo sido
aprobado por el Diputado.
7. Plazo Real: El plazo real es el plazo en que realmente se terminó el Proyecto.
A este plazo lo establece el Jefe/a de Despacho/Asesores o quien este a cargo
del Tablero.
Como se dijo anteriormente este plazo determinará la Categoría.
8. Observaciones: En las observaciones se coloca a los demás asesores que
están colaborando con el proyecto en el caso que estén ayudando
11
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
secundariamente se coloca (Colaboración de –nombre del restante asesor
involucrado en el trabajo-). También pueden establecerse las dificultades que el
proyecto conlleva de tipo político o técnico u otro comentario extra del asesor.
9. Sugerencias Jefe/a de Despacho/Asesores: Esta es una de las
responsabilidades primarias del Jefe/a de Despacho quien debe realizar un
seguimiento de cada uno de las tareas propuestas por los asesores, colaborar
con ellos ante las dificultades que se presenten y servir de nexo entre los
integrantes del equipo y el diputado/a para hacer la tarea más operativa y
rápida. Es indispensable el reporte semanal del Jefe/a de Despacho al Diputado
para que este tenga una visión clara de todo el estado de situación de su
actividad legislativa y se puedan avizorar con tiempo y prudencia correcciones
sobre determinadas cuestiones y en su caso introducir nuevos objetivos y estar
al tanto de todas las actividades propias y de los restantes integrantes del
cuerpo legislativo que también trabajan en las comisiones legislativas.
10. Seguimiento y Control por parte del Diputado/a: Esta es una tarea
fundamental por parte del Diputado/a que para hacer efectiva todos los puntos
anteriormente consignados tienen que tener a éste, como destinatario primario
de toda la información que circula por el despacho y en base a esta materia
prima el Diputado/a podrá entonces realizar un seguimiento y control eficaz de
todas las cuestiones establecidas como objetivos.
Es dable señalar que en el caso particular que estamos examinando la
respuesta ha sido muy positiva puesto que los integrantes del equipo legislativo
se integraron con facilidad al trabajo bajo estos novedosos parámetros
legislativos y en el caso personal del Legislador, está involucrado en la lectura y
seguimiento personal de cada uno de los temas para permitir que ningún
inconveniente del día a día obstaculice o torne imposible alcanzar los objetivos
prefijados por el equipo.
11. Estado Parlamentario: El Estado Parlamentario se completa solamente
cuando se trata de Proyectos legislativos. El estado puede ser:
 A presentar en Mesa Parlamentaria (MEP)
 Presentado en Mesa Parlamentaria (MEP)
 Sancionado
 Implementado (reglamentado)
12. Prensa: Este título corresponde a los asesores de prensa. Incorpora con
números la cantidad de notas de prensa que tuvo el trabajo legislativo realizado,
y también permite medir el impacto con que los medios difunden determinada
noticia o actividad desplegada por el despacho legislativo. También puede
incorporarse una clasificación estableciendo los nombres de los diarios, las
fechas y los programas de televisión o radio, lo cual permite hacer una
categorización de medios nacionales, locales y barriales entre otros.
13. Categoría. La Categoría es el status que tiene cada trabajo según el plazo y
la manera en que fue terminado. Es colocado por el responsable del Tablero
Legislativo.
12
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
14. Descentralizar información. Todo lo hasta aquí señalado se completa con la
descentralización de la información es decir un cuadro con una información
completa que se distribuya a todos y cada uno de los integrantes del equipo de
trabajo legislativo, para que todos estén al tanto de los objetivos, trabajos de
todos. Este proceso denominado “cross pollination of ideas”7 implica cruzar e
incentivar la polinización de ideas para aumentar la creatividad, transparencia y
pertenencia de todo el equipo de trabajo.
La finalidad es que todos sientan que pueden agregar a las ideas y
conocimientos establecidos, un aporte adicional que enriquece el resultado
final. En concreto las acciones que se buscan son sumar más opiniones,
debates de puntos de vista intra-equipo, facilitación de contactos, generar
soportes flexibles para casos de investigación o de eventos complejos y de
relevancia mediática; etc.
2.3.5 Confeccionar gráficos y números representativos a través de variables
estadísticas. Presentación pública con los resultados obtenidos.
Esta última etapa es la exteriorización de los resultados del trabajo legislativo
de manera que la información analizada pueda ser presentada para una rápida
lectura de conclusiones por ante o mediante la lectura directa del destinatario
de la información.
Por una cuestión simple una imagen vale más que mil palabras, en nuestro
caso particular como método expositivo utilizamos el programa power point en
donde volcamos en gráficos, columnas y tortas que permiten visualizar la
significatividad o no de determinadas acciones legislativas, la utilización de esta
herramienta impone una presentación de más de 20 minutos. Es básico para
que el “Tablero Legislativo” cumpla su función de transparencia que exista una
presentación pública del mismo abordando el lapso de tiempo que determine
el/la legislador/a.
De esta manera se logra el objetivo descripto anteriormente para evaluar el
trabajo a partir del ordenamiento de la información y la claridad de la
exposición. A partir de esta presentación pueden evaluarse los puntos débiles y
fuertes del trabajo legislativo realizado durante el período que se desee
considerar.
En otras palabras resulta conveniente realizar un análisis FODA (fortalezas,
oportunidades, debilidades y alternativas) con todos los integrantes del equipo
legislativo de modo de discutir abiertamente los mecanismos que permitan
mejorar la actividad para el futuro y se presentan las propuestas para cambiar
los puntos más débiles.
Para optimizar este examen FODA, resulta tal vez aconsejable realizar jornadas
de lo que se denomina torbellino de ideas (brainstorming) para que todos los
integrantes del grupo se animen a participar e incluso criticar actividades de
otros integrantes del equipo o incluso autocriticarse y proponer una mejora para
el futuro. Existen técnicas que pueden consultarse con provecho para superar
ciertas dificultades o reticencias que pueden aparecer en algunos integrantes
7
Ralph Katz, The Innovator´s Toolkit, Hartad Business Press, pagina 39, 2009.
13
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
del equipo que por cuestiones de personalidad no son tan abiertos o temen
hablar o emitir opinión o incluso criticar a miembros más poderosos dentro del
grupo. Para este caso se recomienda lo que se conoce como Nominal Group
Techniques (NGT)8 en donde cada uno de los integrantes del equipo emiten
sus opiniones en papeles anónimos y son guiados y moderados por el líder del
grupo en este caso el/la Legislador/a.
2.3.6 Perfeccionar el sistema para incorporar el SOFTWARE de Aplicación.
Para realizar un trabajo más accesible para todos los integrantes del equipo de
trabajo es importante volcar toda esta información a una base de datos
diseñada especialmente para dicho propósito. Es así que se necesita una
profundización aún mayor de la elaboración del tablero como herramienta, a
través de la incorporación de la tecnología adecuada preferentemente un
software específico.
2.3.7 Acciones de Contagio e Imitación. Persuadir a legisladores nacionales,
provinciales y municipales para sumarse a la iniciativa a través de la
presentación del Tablero Legislativo.
Para cumplir finalmente con el propósito inicial es importante generar acciones
de contagio e imitación, como la que motiva esta presentación ante esta
audiencia, todo ello para que otros/as legisladores/as se sientan persuadidos de
la necesidad de utilizar el tablero legislativo como una herramienta de ayuda y
trabajo en la tarea legislativa.
La dispersión gradual o masiva de esta herramienta propiciará una nueva
cultura legislativa de buenas prácticas que permita fortalecer el trabajo en
equipo, la transparencia en la actividad pública y también posibilitará que la
ciudadanía pueda al menos contar con un medio para conocer de manera
directa y fácil, la actividad de sus representantes.
De esta manera la transparencia de la gestión pública podría plasmarse en
Internet aumentando la participación de los ciudadanos y estos asumiendo su
rol de tales en el marco de la democracia con capacidad para influir en políticas
públicas o en leyes concretas que involucren sus intereses.
2.3.8 Principios y Valores que inspiran al “Tablero Legislativo”.
Tablero Legislativo, es una herramienta que está cimentada en un conjunto de
principios y valores que sin lugar a dudas tienden a fortalecer y adaptar a los
desafíos de nuestros días la institución legislativa.
En este sentido, cabe destacar que un concepto básico es el “compromiso” de
todos los integrantes del equipo legislativo, con la “lealtad en la información”
para que la misma sea veraz y responda a la verdad de los hechos; “la verdad
por sobre todas las cosas” para evitar situaciones de conflictos de intereses o
amiguismos que a veces generan resentimiento entre los integrantes del equipo
y baja la productividad general; promover siempre un clima innovador y premiar
a los más innovadores y a los más productivos dentro del equipo legislativo con
un reconocimiento sincero y público por parte del líder del equipo en este caso,
el/la Legislador/a. Esto también generará conductas por parte de los restantes
8
Ralph Katz, “The Innovator´s Toolkit”, Harvard Business Press, pagina 44 y sgtes. 2009.
14
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
integrantes del grupo que tiendan a emular la conducta del destacado por el/la
Legislador/a.
La implementación del Tablero Legislativo, en primer lugar solidifica el liderazgo
del/ de la Legislador/a en su rol de tal y por otra parte puede ser utilizado como
detector de líderes natos entre los miembros del equipo de trabajo, que en el
futuro pueden ser premiados con la atribución de nuevas y mayores
responsabilidades.
3. CONCLUSIONES
Como se expuso las instituciones legislativas no se ha caracterizado por un abierto
acogimiento a la apertura de información. El sistema burocrático es constantemente
puesto a prueba a fin de garantizar los mecanismos de transparencia en su ordenamiento
interno como si fuera puesto a prueba a cada instante debido a la falta de confianza, o al
parecer, la falta de eficiencia.
En un trabajo de Gomez y Mangabeira9, estos autores sostienen que una de las claves
fundacionales para la reorganización de una Estado actuante, fuerte y democrático radica
entre muchas otras cosas que mencionan en su trabajo consiste en multiplicar los
instrumentos prácticos para que los ciudadanos puedan conocer y reivindicar sus
derechos. En ello el rol de los parlamentos en todos sus niveles es clave.
Se torna obligada la pregunta ¿Es posible hacer un ordenamiento del trabajo legislativo?
¿Es parametrizable este trabajo?
En primer lugar deberá distinguirse entre las tareas administrativas que se llevan a cabo
en el ámbito del despacho legislativo, por otro lado las cuestiones relacionadas a las
cuestiones meramente políticas y las propias de cada legislador. Una vez separadas las
áreas podrá hablarse de soluciones y análisis diferentes para cada una.
Aparece en este contexto el concepto de control social. Este concepto funciona como
puntapié para que la ciudadanía pueda conocer como sus representantes trabajan, los
temas que abordan y cuáles son sus objetivos. De esta manera el ciudadano hace una
evaluación propia, personal del desempeño realizado por su representante, lo cual se
transforma en una experiencia democrática profundamente movilizadora que puede ser
traslada en el poder del voto y sentir que como ciudadano integra parte del proceso
político, participando mediante su opinión sobre cuestiones concretas. Todo lo cual;
contribuye a elevar la calidad de las instituciones parlamentarias y por consiguiente la
calidad de nuestra democracia.
Esta interacción entre ciudadanos, legisladores/as e instituciones parlamentarias,
permitirán sin lugar a dudas una mayor transparencia, además de hacer más eficientes
las soluciones al acercarse el legislador a la realidad del ciudadano común.
A pesar del estado ideal al que nos referimos anteriormente si se enfatiza poco a poco el
desarrollo y aplicación de este conjunto de herramientas/instrumentos que permitan
9
Gomez C y R. Mangabeira Unger, Una alternativa práctica al neoliberalismo, México, Editorial Océano,
1998.
15
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
orientar a la gestión pública hacia el norte de participación ciudadana, rendición de
cuentas del/de la representante y transparencia; las buenas prácticas tendrán un
resultado insospechado sobre la sociedad.
Los criterios orientadores para la gestión de los organismos públicos, enfatizan el uso de
metodologías que les permitan centrarse en aspectos relevantes y estratégicos para el
cumplimiento de la misión institucional, una vinculación entre la asignación de recursos y
el desempeño institucional.
Un ejemplo de este trabajo permite traer al caso la implementación de un Tablero de
Comando que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, está llevando a cabo en el
Poder Ejecutivo. Se trata de una experiencia muy importante en materia de aplicación de
técnicas de planeamiento y estrategia construidas en bases a metas y objetivos y su
correspondiente evaluación por los resultados alcanzados.
Lo dicho en los párrafos anteriores quiere lograr cambios sustantivos en la cultura
organizacional de las entidades públicas, que hagan viable este tránsito hacia el
compromiso por los resultados y la transparencia.
Es necesario señalar que los procesos de modernización del Estado y de cambio de
cultura organizacional son de largo plazo; pero como todo camino comienza siempre por
un primer paso que en el caso concreto se materializa en nuestro Tablero Legislativo.
Este tema toca muy de cerca y casi paralelamente la representación democrática
conjuntamente con la legitimación de la ciudadanía a través de los mecanismos de
información que se generaron. Si pudieran canalizarse los ítems y objetivos que fueron
planteados y van surgiendo a lo largo del período legislativo se fortalece en la relación
triangular entre el cuerpo de legisladores, la sociedad y la institución por la cuál se
vinculan los actores intervinientes, formando un sistema unificado.
Este esquema plasmado en la institución parlamentaria moldeará una metodología de
trabajo que la fortalecerá y hará perdurar en el tiempo los cambios estructurales
generados a partir del compromiso y actividad de sus propios integrantes los
legisladores/as.
Finalmente debe tenerse presente que seguramente en el mediano plazo y conforme los
acuerdos alcanzados por los países integrantes del MERCOSUR en algún momento se
deberán llamar a elecciones para elegir a los Diputados/as del MERCOSUR y esta
oportunidad institucional abre una nueva ventana de oportunidad para que estas buenas
prácticas también puedan ser implementas a nivel de nuestro bloque latinoamericano y se
encuentren en los cimientos mismos de la arquitectura de los cuerpos legislativos que a
nivel MERCOSUR debemos construir entre todos los países miembros; quizás la
Argentina pueda colocarse a la vanguardia y tener un rol de relevancia propugnando e
impulsando desde el momento inicial el acogimiento obligatoria de estas prácticas que por
ejemplo se plasman en el Tablero Legislativo que se presenta en esta oportunidad.
16
Panel CALIDAD LEGISLATIVA – NUEVOS AVANCES
4. BIBLIOGRAFÍA
- Bonnefoy, Juan Cristóbal. “Los Indicadores de Evaluación del desempeño: Una
herramienta para la gestión por resultados en América Latina”, Boletín Nº 13 del
ILPES. Santiago de Chile. 2003
- (2003): “Programa de Mejoramiento de la Gestión Año 2004, Documento
Técnico”.
- (2003): “Sistema de Control de Gestión y Presupuestos por Resultados: la
Experiencia Chilena”, en Gestión Pública por Resultados y Programación
Plurianual, Serie Seminarios y Conferencias N°29, ILPES-CEPAL Santiago de
Chile http: //www.eclac.cl /publicaciones /Ilpes /9 / LCL1949P/SYC_29.pdf
- (2003) “Guía Metodológica. Sistema Planificación y Control de Gestión”.
- (1997): “Planificación Estratégica para los Servicios Públicos”, Serie Guía
Metodológica.
- (1996): “Indicadores de Gestión en los Servicios Públicos”, Serie Guía
Metodológica.
- (1995): “Guía para la Construcción de Indicadores de Desempeño en los
Servicios Públicos”.
- Bozeman, Barry, “Todas las organizaciones son públicas” Colegio Nacional de
Ciencias Políticas A,C. Fondo de Cultura Económica, México 1998
- Scandizzo Daniel, Martínez David, Delgadino Francisco, Alippi Juan, Olivetti
Edgardo, “Contribuciones a la Gestión Pública” Ed. Educc Córdoba 2006
- Rosanvallon, Pierre, “Contrademocracia, la política en la era de la desconfianza”, Ed
Manantial, 2007
- Ralph Katz, “The Innovator´s Toolkit”, Harvard Business Press, pág. 44 y sgtes, 2009
- Gomez C y R. Mangabeira Unger, Una alternativa práctica al neoliberalismo, México,
Editorial Océano, 1998
- Juan Cristóbal Bonnefoy, Marianela Armijo, “Indicadores de desempeño en el sector
público”, CEPAL, Santiago de Chile 2005
- Beatriz M. Grosso, M. Alejandra Svetaz, Juan Estrada, Héctor Pérez Bourbon y
Fermín P. Ubertone, “Práctica Parlamentaria”. Ed. del Instituto de Capacitación
Parlamentaria (ICAP) de la H. Cámara de Diputados de la Nación. Bs. As. 1999.
****************************
Buenos Aires, abril 2009
17
Descargar