Adlib Express Watermark

Anuncio
PARLAMENTO EUROPEO
2004








2009
Comisión de peticiones
30.1.2009
COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS
Asunto:
1.
Petición 0415/08 presentada por Duncan McDonald, de nacionalidad británica,
sobre la Directiva 98/5/CE, destinada a facilitar el ejercicio permanente de la
profesión de abogado en un Estado miembro distinto de aquel en el que se haya
obtenido el título, y el Reino Unido
Resumen de la petición
La Directiva 98/5/CE no puede ofrecer ayuda a los abogados nacionales en aquellos países,
como el Reino Unido, en los que el territorio nacional se encuentra dividido en distintas
circunscripciones jurídicas y políticas. Mientras que un abogado de un Estado miembro de la
UE puede establecerse libremente en cualquiera de las circunscripciones del Reino Unido
(Escocia, Irlanda del Norte, Inglaterra y Gales), un abogado de cualquiera de estas
circunscripciones no puede establecerse libremente dentro de su territorio nacional en
igualdad de condiciones con respecto a cualquier abogado de la UE. Por ejemplo, un abogado
colegiado en Inglaterra no puede ejercer libremente la profesión en Escocia o en Irlanda del
Norte en las mismas condiciones que un abogado de la UE. Un abogado inglés puede ejercer
en Escocia, pero no podrá asesorar conforme a la legislación de Escocia (mientras que un
abogado de la UE sí puede hacerlo) y nunca podrá solicitar su admisión en el Colegio de
Abogados de Escocia (mientras que un abogado de la UE puede hacerlo trascurridos tres años
de ejercicio en la jurisdicción).
2.
Admisibilidad
Admitida a trámite el 2 de septiembre de 2008. Se pidió a la Comisión que facilitara
información (artículo 192, apartado 4, del Reglamento).
3.
Respuesta de la Comisión, recibida el 30 de enero de 2009.
CM\766614ES.doc
ES
PE419.998
ES
«La Directiva 98/5/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de febrero de 1998,
destinada a facilitar el ejercicio permanente de la profesión de abogado en un Estado miembro
distinto de aquel en el que se haya obtenido el título1 se basa en el artículo 57 (ahora 47) del
Tratado que prevé el reconocimiento de títulos entre los Estados miembros con el fin de
facilitar la libertad de establecimiento en otro Estado miembro. Esta facilitación consiste,
concretamente, en el derecho de ejercicio en virtud del título profesional del Estado miembro
de origen sin necesidad de someterse al reconocimiento de títulos en el Estado miembro de
acogida.
La Directiva 98/5/CE no puede ofrecer ayuda a los abogados nacionales en aquellos países,
como el Reino Unido, en los que el territorio nacional se encuentra dividido en distintas
circunscripciones jurídicas y políticas. Mientras que un abogado de un Estado miembro de la
UE puede establecerse libremente en cualquiera de las circunscripciones del Reino Unido
(Escocia, Irlanda del Norte, Inglaterra y Gales), un abogado de cualquiera de estas
circunscripciones no puede establecerse libremente dentro de su territorio nacional en
igualdad de condiciones con respecto a cualquier abogado de la UE. Por ejemplo, un abogado
colegiado en Inglaterra no puede ejercer libremente la profesión en Escocia o en Irlanda del
Norte en las mismas condiciones que un abogado de la UE. Un abogado inglés puede ejercer
en Escocia, pero no podrá asesorar conforme a la legislación de Escocia (mientras que un
abogado de la UE sí puede hacerlo) y nunca podrá solicitar su admisión en el Colegio de
Abogados de Escocia (mientras que un abogado de la UE puede hacerlo trascurridos tres años
de ejercicio en la jurisdicción).
El ejercicio de la abogacía en el Reino Unido por parte de los abogados de dicho país es un
asunto interno cuya responsabilidad recae exclusivamente en las autoridades del Reino Unido.
Dada la ausencia de cualquier aspecto de carácter intracomunitario, la Comisión no puede
intervenir.
Los hechos presentados por el peticionario no revelan ningún incumplimiento de la
legislación comunitaria.»
1
DO L 77 de 14.3.1998, p. 36 y siguientes.
PE419.998
ES
2/2
CM\766614ES.doc
Documentos relacionados
Descargar