2013_LENGUA y LIT_Psi_Desarrollo_y_Apr

Anuncio
Instituto Superior del Profesorado
“Dr. Joaquín V. González”
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Ministerio de Educación
Dirección General de Educación Superior
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO
“DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”
DEPARTAMENTO dE cASTELLANO
Selección Docente:
PROFESORADO EN LENGUA Y LITERATURA
Eje de Formación Común a Todos los Profesorados
Instancia curricular:
Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje 1º A
Cursada anual
Profesora: Silvina Cuello
Turno: Tarde
Carga horaria: 4 horas cátedra
Día y Horario: Jueves 14:50 a 17:30 hs. (3ª a 6ª).
Año 2013.
Plan de Trabajo para el desarrollo de la materia PSICOLOGÍA DEL
DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE (1ºA)
- Fundamentos y Propósitos
La materia Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje se enmarca en el eje de
formación común a todos los profesorados, esto se debe al carácter multidisciplinar
que requiere la formación docente, lo que hace que los conocimientos producidos en
el campo de la investigación psicológica, especialmente en el área de articulación con
el campo de la Educación, formen parte de la currícula de los futuros profesores.
Tal como lo plantea el diseño curricular del Profesorado en Lengua y Literatura
de 2009, este eje de formación común aspira a conformar una base cognitiva que
“permita a los alumnos introducirse en el proceso educativo, en el rol docente, en las
instituciones que conforman el sistema educativo (especialmente de nivel medio y
superior), en la realidad presente y pasada de la educación, en las políticas
educacionales, en las teorías de la educación, en su fundamentación filosófica, histórica
y social, en el sujeto que aprende, en las teorías del aprender, como así también en los
aspectos didácticos, procesos de enseñanza, de evaluación y sus distintas concepciones
o modelos que tienen que ver con su accionar en el aula y en la institución.” Para todo
ello, el eje se apoya en una serie de disciplinas seleccionadas y articuladas con los otros
ejes, encontrándose entre ellas la Psicología.
El desarrollo de la presente asignatura se plantea en diálogo abierto e
integrador con las siguientes materias pertenecientes al eje de Formación Común de
docentes, las que se sugieren como simultaneas en el cursado del plan del
profesorado: Pedagogía General y Taller de expresión oral y escrita. Dicho eje se
integra y articula con el eje de aproximación a la realidad y práctica docente del
profesorado en Lengua y Literatura, siendo que esta materia conjuntamente con
Pedagogía General encaran la experiencia de Trabajo de Campo I en el segundo
cuatrimestre del primer año, iniciando tareas de observación y entrevistas a los
actores de la educación –adolescentes y docentes- que posibilitan el conocimiento de
la escuela en la actualidad como escenario de los procesos de aprendizaje de los
sujetos de la educación.
La asignatura comprende y articula, a su vez, dos áreas de la Psicología como
son la Psicología del Desarrollo que se ocupa de la comprensión de las diferentes
etapas evolutivas por las que atraviesan los sujetos humanos en su constitución como
tales, y la Psicología del Aprendizaje que aborda la comprensión de los procesos de
enseñanza-aprendizaje y de los sujetos en situación de aprendizaje en un determinado
contexto socio-histórico. Los aportes de ambas áreas resultan indispensables para la
formación general de los profesores, en cuanto les posibilitan adquirir conocimientos
específicos respecto de la constitución y el desarrollo psicoevolutivo y social de los
sujetos entendidos como seres bio-psico-sociales, con los que se encontrarán en su
práctica docente.
Esta materia pretende brindar la formación básica para la comprensión de la
problemática del sujeto adolescente – primordialmente - y también del joven en sus
diversos contextos en el marco de la interculturalidad, sus procesos de pensamiento,
sus códigos de comunicación en la actualidad, etc. Se pretende introducir a los
estudiantes en el conocimiento de los procesos psíquicos en el período de la
2
adolescencia, en términos de salud, considerando también aquellos procesos que
devienen o pueden devenir en patología, sabiendo que el psiquismo en la adolescencia
requiere de un tiempo de espera, propio de la misma “inmadurez” (D. Winnicott)
Entendiendo que la adolescencia es un período de la vida que se inicia
fundamentalmente a raíz de una constelación de cambios a nivel biológico que irán
desencadenando transformaciones psíquicas conducentes a la inserción progresiva del
adolescente como sujeto en una determinada cultura y perteneciente a un
determinado tiempo histórico, esta materia aborda un tema central del ciclo vital: la
complejidad de los procesos psíquicos que conducen al adolescente desde su núcleo
pequeño (familiar y social) hacia la inserción socio-cultural, un proceso que es lento,
progresivo y doloroso. En esta transición gradual, se distinguen diferentes fases de la
adolescencia: temprana, media y tardía. Caracterizándose cada una de ellas por
diferentes fases de "trabajos psíquicos" que abordaremos conceptualmente en la
materia.
El eje central de la materia, si bien se hará referencia a los otros períodos
evolutivos (juventud y adultez), estará dado por el estudio de esta compleja fase y
posición subjetiva que la cultura denomina adolescencia. El término Adolescente
tomado en su etimología (del latín adulescens, participio presente del verbo
adolescere, crecer) remite al crecimiento. El/la Adolescente es el/la “creciente”.
En función de lo dicho, las preguntas que atraviesan el presente programa son:
¿Qué es crecer desde el punto de vista psicológico?, ¿qué abordajes teóricos existen
en la psicología acerca de la problemática adolescente?, ¿cuáles son las
particularidades de este crecimiento en la adolescencia?, ¿qué lugar tiene la cultura en
ello? y ¿cómo influye y se manifiesta este crecimiento en el trabajo áulico?. ¿La cultura
favorece la construcción de proyectos acordes a cada etapa evolutiva? ¿Qué rol tienen
las instituciones educativas en la formación de esos proyectos?.
Esta compleja fase del “creciente” que se inicia con la irrupción de la pubertad,
exige un reordenamiento del material psíquico previo. Diversos avatares psíquicos se
suceden desde la irrupción de la tensión genital o el despertar de la adolescencia, a la
consolidación de la identidad y del carácter, pasando por la reedición de conflictos
parentales infantiles, la elaboración de los duelos por el cuerpo de la infancia, por los
padres y por la bisexualidad, la búsqueda de un objeto sexual no incestuoso como
derivado del desasimiento de la autoridad de los padres, por ende, la construcción de
una identidad sexual, y la búsqueda de proyectos de la juventud en tiempos de un
capitalismo tardío.
Esta fase del ciclo vital es caracterizada como un momento que exige una
transformación para lograr poner palabras a aquellos acontecimientos nuevos que se
presentan tanto desde lo corporal-biológico como desde el “requerimiento social” y
que el joven no puede representar psíquicamente y por lo tanto implica una tensión
traumática.
Como resultado del cursado de la materia es esperable que los estudiantes
incorporen algunos conceptos fundamentales acerca de los procesos psíquicos,
afectivos y cognoscitivos en la adolescencia, la problemática adolescente y del joven
en general, así como también puedan reflexionar respecto de la mirada social del/para
el adolescente y joven, y alcancen a comprender la complejidad de la constitución de
la subjetividad situada en un determinado contexto socio-histórico. Se trata de que
dicho conocimiento pueda ser articulado constantemente con las prácticas docentes,
con los diferentes modelos didácticos y articulado con los procesos socio-históricos
específicos del campo educativo.
3
- Objetivos
Que el alumno pueda:
 Conocer los diferentes sistemas teóricos de la Psicología que sirvieron de
referentes al ámbito educativo, teniendo en cuenta el contexto socio-histórico de
surgimiento de los mismos.
 Comprender los complejos procesos psíquicos que se dan en la estructuración
subjetiva del adolescente y del adulto.
 Conocer los postulados básicos de los principales enfoques en relación al desarrollo
cognitivo, afectivo y social del ser humano en las diferentes etapas de la vida.
 Discriminar los distintos aportes para el conocimiento de la problemática del
adolescente y el joven.
 Adquirir estrategias de interpretación de la conducta de los adolescentes y jóvenes
en los diversos contextos actuales: familiar, escolar y social.
 Conocer las funciones básicas, así como los procesos psíquicos y su influencia en el
diario acontecer.
 Reflexionar acerca de las condiciones socio-histórico-culturales y la crisis de la
adolescencia, la integración del adolescente en el grupo de pares y su rol de hijo
adolescente en la estructura vincular familiar.
 Desarrollar una visión pluralista que les permita una comprensión convergente de
los procesos subjetivos, cognitivos, sociales y de aprendizaje, en tanto procesos
complejos.
 Aplicar los conocimientos adquiridos al análisis de situaciones aúlicas.
 Reflexionar acerca de la futura práctica docente con población adolescente y joven,
en particular.
 Desarrollar la capacidad de pensamiento crítico en relación al contenido de la
materia.
- Ejes temáticos
1 –Introducción histórico-crítica del surgimiento de la psicología.
2 - Psicología del desarrollo: principios generales.
3 – El adolescente: grupo familiar y grupo de pares.
4 – Adolescencia, cultura y género.
5 – Psicología del aprendizaje. Teorías del aprendizaje. Adolescencia y juventud en
el ámbito educativo. La constitución de proyectos. El pasaje a la adultez.
– Contenidos
La selección y organización de los contenidos se propone presentar al
estudiante los conocimientos necesarios que permitan que el mismo pueda realizar
sobre la temática un ejercicio de carácter reflexivo.
El presente Plan de Trabajo está organizado en las siguientes unidades temáticas:
UNIDAD 1: Introducción histórico-crítica y breve reseña del surgimiento de la
Psicología como ciencia en el siglo XIX en el marco del paradigma naturalista. De la
4
Filosofía a la Psicología, consideraciones filosóficas y psicológicas acerca del
aprendizaje. El siglo XXI y la caída de los paradigmas modernos. Psicología educacional,
primeras aproximaciones.
UNIDAD 2: Psicología del desarrollo: principios generales. Consideraciones
generales sobre el desarrollo biológico y psicológico del adolescente. Normalidad y
patología. Fases de la adolescencia e importancia del período de latencia.
Reestructuración del esquema corporal. Nueva imagen corporal (transiciones y crisis).
Algunas teorías explicativas del desarrollo humano y su fundamentación (Piaget –
Vigotsky - Freud – Erikson - Winnicott). Construcción del pensamiento. Pensamiento
adolescente y aprendizaje. Etapas del desarrollo cognitivo, afectivo y social.
“Normalidad” y patología en la adolescencia.
UNIDAD 3: El adolescente: grupo familiar y grupo de pares.
Grupo familiar: estructura y dinámica. Importancia de las relaciones familiares en la
formación de la personalidad. Crisis familiar en contextos sociales desfavorables. Crisis
y redefinición de la identidad en la adolescencia. Teoría de los vínculos y aportes de la
Psicología Social. Características de los vínculos familiares y sus efectos en el hijo
adolescente. Duelo y destino de las representaciones de los padres. El desinvestimento
de lo familiar. Sexualidad en la adolescencia. Subjetividad de varones y mujeres en
contextos sociales de evanescencias generacionales y conflictos paterno-filiales.
El grupo de pares como “objeto transicional”. El fenómeno de las tribus urbanas. La
experimentación. La marginalidad. La “normalización” como homogeneización
identitaria. Rebelión y autodestructividad. Adicciones. Trastornos de la alimentación.
Embarazo adolescente.
UNIDAD 4: Adolescencia, Cultura y Género.
La adolescencia como fenómeno cultural. Culturas juveniles. Nuevas formas de
subjetivación, constitución socio-histórica de la subjetividad. Homogeneización de
subjetividades en la cultura occidental. Hibridación de las identidades
(desdibujamiento) y crisis de la identidad en la adolescencia. Reestructuración e
integración de la identidad: espacial, temporal y social. Subjetividad adolescente,
malestar social y exclusión. Ser adolescente en la posmodernidad. Problemáticas de
género. Historia y actualidad. ¿Cómo se traducen hoy estas problemáticas de larga
data en nuestra cultura?
Formulación de un síndrome particular “adolescencia prolongada” o el llamado
“Síndrome de Peter Pan”. La brecha generacional. Duelos en la posmodernidad.
Grupos adolescentes como subculturas.
UNIDAD 5: Aportes de la Psicología del Aprendizaje. Adolescencia y juventud en el
ámbito educativo. La constitución de proyectos. El pasaje a la adultez.
Descripción y análisis del proceso de aprendizaje. Principales modelos explicativos del
aprendizaje.
Teorías asociacionistas: condicionamiento clásico (Pavlov, Watson), condicionamiento
operante (Skinner), teoría del modelado (Bandura). Teoría de la Gestalt: aprendizaje
por insight. Concepción constructivista del aprendizaje: Teoría genética y sus puntos
de conexión con la teoría socio-histórica (Piaget – Ausubel – Vigotsky). Teorías
cognitivas: procesamiento de la información y contextualismo. Aprendizaje social.
Relación Desarrollo-Aprendizaje, consecuencias didácticas de las teorías mencionadas.
5
El concepto de Motivación. Su incidencia en el aprendizaje. Consecuencias para la
práctica escolar.
El adolescente y la institución educativa. El problema de la autoridad. El vínculo
profesor-estudiante. Salud y Patología. Violencia en la escuela.
Adolescencia y juventud: la búsqueda de proyectos. Dificultades y desidia en el
contexto socio-histórico actual. Elección vocacional. Rol del adulto como
orientador/facilitador. Educación en la adultez: especificidades del aprendizaje en esta
etapa.
- Metodología
Se implementarán metodologías de enseñanza-aprendizaje participativas, con
el objetivo de promover clases activas y críticas. De este modo, el curso funcionará
con una modalidad teórico-práctica, donde se realizarán propuestas de actividades
para la comprensión de los contenidos curriculares y su aplicación a problemáticas
psico-socio-educativas actuales. Las actividades y trabajos prácticos serán realizados
por los alumnos de manera tanto individual como grupal, en forma presencial y nopresencial a partir de consignas y/o diversos materiales didácticos proporcionados por
el docente (cuestionarios, guías, noticias de diarios y revistas, casos de programas
televisivos, comentarios de casos reales, etc.).
Se efectuarán integraciones, por medio de síntesis plenarias, de las
construcciones del conocimiento que realizaron tanto los grupos en las diversas
actividades como los estudiantes individualmente.
Con posterioridad al primer parcial, se destinará la última hora de cada clase
para trabajar con una modalidad de supervisión el “trabajo práctico grupal”  que a lo
largo del cursado realizarán los estudiantes, utilizando el mismo, como “viñeta” para la
integración y aplicación de los contenidos trabajados.
La docente realizará tanto exposiciones teóricas - encuadrando y
contextualizando el tema y los textos trabajados en cada oportunidad - como
explicaciones y aclaraciones en la dirección de la construcción del conocimiento
conjunto. Se llevará a cabo una supervisión permanente de los trabajos prácticos.
Las clases culminarán con síntesis plenarias que den cuenta de la construcción
conjunta del conocimiento acerca del tema abordado, retomando relaciones y
comparaciones con el material ya visto, proponiéndose así una síntesis constante.
- Recursos Didácticos
Aula Virtual en Plataforma INFD: http://ispjvg.caba.infd.edu.ar/aula/
Cuestionarios
Guías de lectura
Glosarios
Confección de mapas conceptuales.
Proyección de láminas en Power-Point.
Materiales audio-visuales para el análisis (algunos ejemplos: Les luthiers
“los
jóvenes
de
hoy
en
día”
en
Por
que
rías:

Propuesto en el apartado de sistema de evaluación.
6
http://www.youtube.com/watch?v=lrKPY7WB2sI; Fontanarrosa “Cambios
en tu hijo adolescente”: http://www.youtube.com/watch?v=Gf-AclohQ_k,
etc.)
Películas y segmentos seleccionados de películas acerca de la temática
adolescente, como por ejemplo: Transpoiting, La Naranja Mecánica, La Ola,
Los coristas, El Estudiante, Entre los muros, 21 gramos, El hijo,
Descubriendo a Forrester, etc.
Cuentos y materiales literarios. Por ejemplo: “La noche de los feos” y “¿qué
les queda a los jóvenes?” de Benedetti; “La metamorfosis” de Kafka; 16
cuentos latinoamericanos: Antología para jóvenes de Cortázar y otros, etc.
Materiales de diarios y revistas.
Papers de investigaciones en educación media.
- Bibliografía General
(Organizada por unidades temáticas y en orden alfabético de autores)
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN
Obligatoria:
Colombo, M. E. La psicología y su pluralidad. Buenos Aires: Eudeba, 2002.
Baquero, R. “Las controvertidas relaciones entre Aprendizaje y Desarrollo” y “El
aprendizaje y sus contextos”. En: Baquero y Limón M., Introducción a la
Psicología del Aprendizaje. Bernal: Ediciones UNQ, 2001. Caps II y VI (punto 1).
Bleger, J. Psicología de la Conducta. Buenos Aires: Ed. Paidós, 1973. Cap.1: ptos. 2 a 8.;
Cap 4.
Scaglia, H. Psicología. Conceptos preliminares. Buenos Aires: EUDEBA, 2000.
Vezzetti, H. La psicología del fin de siglo a la luz de su historia. Disponible en:
http://www.elseminario.com.ar/biblioteca/Vezzetti_Psicologias_fin_siglo.htm
Optativa:
Baquero, Ricardo. (2010). Psicología educacional. Buenos Aires: Ministerio de
Educación de la Nación.
Töpf, J. Psicología. La conducta humana. Eudeba. Buenos Aires, 2000.
UNIDAD 2
Obligatoria:
Aberastury A., Knobel M. (1971). La adolescencia normal. Buenos Aires: Ediciones
Paidós. Cap 3 y 5.
Castorina, J. y Baquero, R. (2005). Dialéctica y Psicología del Desarrollo. El pensamiento
de Piaget y Vigotsky. Buenos Aires: Amorrortu. Cap. 10: Piaget y Vigotsky: una
comparación crítica.
Doltó F. (1990). La causa de los adolescentes. Primera Parte. Barcelona: Seix Barral.
(1986). La imagen inconsciente del cuerpo. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Introducción y Cap. 1.
7
Elichiry Nora. (2001). “Retomando conceptos básicos: acerca del desarrollo de la
inteligencia humana”. En: Elichiry, Nora (Comp) ¿Dónde y cómo se aprende?
Temas de Psicología Educacional. Buenos Aires: EUDEBA- JVE.
Freud, Sigmund. (1988). “Tres ensayos para una Teoría Sexual”. Obras completas,
Tomo 6. Buenos Aires: Editorial Biblioteca Nueva.
(1988). “La disolución del complejo de Edipo”, “El yo y el ello”. Obras
completas, Tomo15. Buenos Aires: Editorial Biblioteca Nueva.
Griffa, M. Cristina y Moreno, José. (2005). Claves para una Psicología del Desarrollo.
Adolescencia, adultez, vejez. Buenos Aires: Lugar editorial, Tomo II.
Piaget, J. (1981). Seis estudios de Psicología. Barcelona: Seix Barral. Cap. 6.
Piaget, J. (1973). “El tiempo y el desarrollo intelectual del niño”. En Estudios de
Psicología Genética. Buenos Aires: Emecé.
Vigotsky, L. (2007). Pensamiento y Habla. Buenos Aires: Colihue. Capitulo 5
Investigación experimental del desarrollo de los conceptos.
Winnicott, D.W. (2001). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa. Cap. 1 y 11.
(2006). La familia y el desarrollo del individuo. Barcelona: HormePaidós. Cap. “La adolescencia”.
Optativa:
Aulagnier, Piera. (2001). La violencia de la Interpretación. Primera parte, punto 2: El
proceso originario y el pictograma. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Bleichmar S. (2004). “La atribución de la identidad sexual, sus complejidades”. En
Actualidad
Psicológica
XXIX.
N.
320
Junio
2004.
En:
http://www.silviableichmar.com/articulos/articulo6.htm
Blos,P. (1981). “La transición adolescente”. "Realidad y ficción de la brecha
generacional". Asappia. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Colombo, M. E. (2000). “La Psicología Histórico-Cultural”. En Psicología. La actividad
mental. Buenos Aires: EUDEBA.
Erikson, E. (1971). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós. Cap.3.
Franco, Adriana. La niña púber. Ficha de la cátedra de Clínica de niños y adolescentes.
Facultad de Psicología - UBA.
Gutton, Philippe. (1993). Lo puberal. Buenos Aires: Ed. Paidós. Cap. 3.
Piccini Vega, M.; Barrionuevo, J. y Vega, V. Escritos psicoanalíticos sobre Adolescencia.
Buenos Aires: Eudeba. Cap. 3. pg: 89-105 y Cap. 6 137-143.
Quiroga, S. (1998). Adolescencia. Buenos Aires: Eudeba.
Rodulfo, Ricardo. Funciones de superficie y funciones de corte en la adolescencia. Sus
fallos
a
la
luz
de
un
caso.
EN:
http://www.multiweb.com.ar/usuarios/fecp/material/documentos_110Funci
ones_de_superficie_y_funciones_de_corte_en_la_adolescencia[1].doc
Winnicott, D.W. (1994). Exploraciones psicoanalíticas, Tomo I. Buenos Aires: Paidós.
Cap. 4, 11, 12, 31 y 34.
UNIDAD 3
Obligatoria:
Barrionuevo, José y Otros. (1991). “Droga; Adolescencia y Familia”. Buenos Aires: Ed.
Tekné. Pp. 15 - 35.
Käes, R. (1999). “Ambigüedad y ambivalencia de los vínculos de transmisión entre las
generaciones”. Buenos Aires: Conferencia A.A.P.PG.
8
Kristeva, J. y otros. (1985). El trabajo de la metáfora. Cap.: “Las referencias
identificatorias en la formación de la personalidad”. Barcelona: Gedisa.
Manonni, M. y otros. (1985). La crisis de la adolescencia. Barcelona: Gedisa. Cap. III.
Pichón-Riviere, E. (1985). Teoría del vínculo. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. Cap.
1 y 3.
Rojas, María Cristina. (2005). “Pensar la/s Familia/s hoy: estar solo, con otro. La familia
más allá de la sangre”. Revista Topía. Año XV Número 43- Abril/julio 2005.
En: http://www.intersubjetividad.com.ar/website/articulo.asp?id=172&idd=2
Winnicott, D. (1963) “Miedo al derrumbe”, en Exploraciones psicoanalíticas. Buenos
Aires, Editorial Paidós, 1991 y en Revista de Psicoanálisis, vol.IV, Nro. 6, 1982.
Optativa:
Aulagnier, P. (2003). El aprendiz de historiador y el maestro brujo. Segunda parte,
punto 3. El concepto de potencialidad y el efecto de encuentro. Buenos Aires:
Amorrortu Editores.
Bleichmar, S. (2007). “Tiempos difíciles. La identificación en la adolescencia”. En
Subjetividad en riesgo. Buenos Aires: Ed Topía.
Franco, Adriana. “Las marcas actuales de adolescencia”. Ficha de la cátedra de Clínica
de Niños y Adolescentes, Facultad de Psicología - UBA. En:
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adi
cional/electivas/043_ninos_adolescentes/material/las_marcas_actuales.pdf
García Reinoso, D. (1992). “El discurso familiar como escritura transindividual”. Diarios
Clínicos N° 5. Revista de psicoanálisis con niños y adolescentes. Editorial Diarios
Clínicos.
Käes, René. – Faimberg, H. – Enríquez M.- Baranes, J. (1993). Transmisión de la vida
psíquica entre generaciones. Introducción, Cap. 3, 5 y 6. Buenos Aires:
Amorrortu.
Levi-Strauss, C. (1986). Las estructuras elementales de parentesco. Madrid: Fondo de
Cultura Económica.
Rother de Hornstein, M. C. (comp.). (2006). Adolescencia: trayectorias turbulentas.
Buenos Aires: Paidós. Caps. 2, 4 y 5.
Rotsztein M. (2007). “Veo, veo, ¿qué ves? Una paciente. ¿Cuál es? La capacidad de desadaptación en la adolescencia”. Buenos Aires: Trabajo presentado en la
Jornada Anual de la Cátedra de Clínica de niños y adolescentes.
Roudinesco E. (2003). La Familia en desorden. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica. Caps. 2, 5 y 6.
Uribarri, R. (1990). "La familia adolescente". Ficha del Departamento de Publicaciones
de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
UNIDAD 4
Obligatoria:
Bleichmar S. (2004). “La identidad sexual: entre la sexualidad, el sexo, el género”. En
Actualidad
Psicológica
XXIX.
N.
320
Junio
2004.
En:
http://www.silviableichmar.com/articulos/articulo6.htm
Conway, Jill; Bourque, Susan y Scott, Joan (2000). “El concepto de género”, en Lamas,
M. (Comp.) El género. La construcción cultural de la diferencia sexual.
México: PUEG/ Grupo Editorial Miguel Angel Porrúa. Pp. 21-33.
9
García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la
globalización. México: Grijalbo. Primera parte, Cap. 3.
Margulis, M. (1996). La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre cultura y
juventud. Cap. “Juegos en el shopping center”. Buenos Aires: Biblos.
Rabello de Castro, L. (comp.) (2001) “Estetización del cuerpo: identificación y
pertenencia en la contemporaneidad”. En: Infancia y adolescencia en la cultura
del consumo. México: Ed. Lumen.
Reguillo, Rossana. (2000). El lugar desde los márgenes, músicas e identidades juveniles.
Bogotá, Colombia: Revista Nómadas, N° 13. Universidad Central. Pág. 40-53.
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1051/105115264004.pdf
Optativa:
Cole Michael. (1999). Psicología cultural. Madrid: Ed. Morata. Capítulos 3 y 11.
Franco, A. Los espacios de (en) la adolescencia. Ficha de la cátedra Clínica de Niños y
Adolescentes. Publicaciones Facultad de Psicología de la UBA.
Geertz Clifford. (1995). La interpretación de las culturas. Cap 1: "Descripción densa:
hacia una teoría interpretativa de las culturas". Barcelona: Gedisa.
Goren, Nora (2008). “Identidad, género y espacio público y privado / doméstico” en
Mujeres y Programas de Empleo en la Década de 1990: Tradición e Innovación
de los estereotipos de género. Capitulo 2. Tesis doctoral. Universidad Nacional
de Buenos Aires, Filosofía y Letras.
Le Breton, David. (1999). Antropología del dolor. “El dolor para existir”. Barcelona:
Seix Barral. Pp. 226-234.
Mead, M. (1979). Adolescencia y cultura en Samoa. Buenos Aires: Paidós. Introducción
y Cap. XII.
Murillo, Soledad (1996). El mito de la vida privada. De la entrega al tiempo propio.
Madrid: Siglo XXI. Pp. 1-30.
Obiols,G. Di Segni Obiols de S. (1994). Adolescencia, posmodernidad y escuela
secundaria. Buenos Aires: Ed. Kapeluzs. (Libro completo disponible aquí)
Scott, Joan (1992). Igualdad versus diferencia: los usos de la teoría postestructuralista.
En Debate Feminista Nº5.
Ulriksen Viñar, M. (2002). Pensar la adolescencia. Cap. "El juego y sus implicaciones en
la adolescencia" de Francoise Marty y cap. "Humor, estética y adolescencia"
de Patrice Huerre. Montevideo: Editorial Trilce.
Urresti, M. (2002). Mi vida es mi vida. Consumos culturales y usos de la ciudad. En
Revista: Encrucijadas UBA N* 16 “Adolescencia hoy. Divino tesoro?”. Edición
de la Universidad de Buenos Aires, Febrero 2002.
Virno, P. (2003). Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida
contemporáneas. Cap.: “Historia Natural”. Buenos Aires: Ediciones Colihue.
(También en:
http://www.nodo50.org/ts/editorial/gramatica%20de%20la%20multitud.pdf)
UNIDAD 5
Obligatoria:
Aizencang Noemí. (2001). “Los procesos de aprendizaje en contextos escolares:
particularidades, problemas y desafíos”. En: Elichiry Nora (Comp) ¿Dónde y
cómo se aprende? Op. Cit.
10
Bruner, J.; Linaza Iglesias, J.; Gómez Crespo, J. (1991). Actos de Significado. Más allá de
la revolución cognitiva. Madrid: Alianza. Cap. 1.
Brusasca, J.C. (1989). “El adolescente en el aula". Revista Temas de adolescencia,
Fundación Argentina de Adolescencia, Nº 1.
Dustchazky, S. y Corea, C. (2002). Chicos en Banda. Los caminos de la subjetividad en el
declive de las instituciones. Buenos Aires: Paidós. Cap. 3: Nuevos rostros
juveniles y Cap. 4: Las instituciones en la pendiente.
Etcheberry, Elvira. (1990). El adolescente y la escuela secundaria. Buenos Aires:
Eudeba.
Hernández Rojas, Gerardo. (2004). Paradigmas en psicología de la educación. Buenos
Aires: Paidós.
Nakache Débora. (2001). “La escuela y los medios. El problema de los contextos de
aprendizaje” en: Elichiry N. (Comp.) ¿Dónde y cómo se aprende?. Op. Cit.
Orellano, M. H. (1999). “Los jóvenes, la escuela y el mundo del trabajo: Algunas
reflexiones acerca de la producción de la subjetividad en el fin del milenio”.
En: Los límites de la Educación. Buenos Aires: Editorial Homo Sapiens.
Sanjurjo, Liliana y M. T. Vera. (2006). Aprendizaje significativo en los niveles medio y
superior. Buenos Aires: Homo Sapiens ed.
Scavino, Carolina. (2004). “Hacia un análisis de las relaciones entre psicología y
educación desde la historia de la psicología”. En: Elichiry Nora (comp.)
Aprendizajes escolares. Desarrollos en psicología educacional. Buenos Aires:
Manantial.
Vigotsky, L. (1988). “Interacción entre aprendizaje y desarrollo”. En: El desarrollo de los
procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo.
Zelmanovich, P. (2003). “Contra el desamparo”. Artículo publicado en Dussel Ines y
Finocchio Silvia (comp.): Enseñar hoy. Una introducción a la ecuación en
tiempos de crisis. Buenos Aires: Fondo de la cultura económica.
Optativa:
Álvarez, A y del Río. P. (2000). “Educación y Desarrollo: La teoría de Vigotsky y la zona
de Desarrollo Próximo”. En: Coll, Palacios y Marchessi (Eds.). Desarrollo
psicológico y educación II. Madrid: Alianza.
Arzeno, M.F. (1975). Problemas de psicología educacional. Rosario: Axis.
Bruner, Jerome. (1994). Realidad mental y mundos posibles. “Las teorías del Desarrollo
como cultura”. Barcelona: Gedisa. Segunda edición.
Coll, César. (1989). Conocimiento psicológico y práctica educativa. Barcelona:
Barcanova. Cap. 7 "La intervención Psicopedagógica"
Cordié A. (2003). Malestar en el docente. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión. Cap. 4.
Dussel, Inés. Brito, Andrea Y Núñez, Pedro (Comp). (2007). Más allá de la crisis. Visión
de alumnos y profesores de la escuela secundaria argentina. Buenos Aires:
Fundación.
Franco, Adriana. “Más allá del dispositivo clásico”. Ficha de la cátedra de Clínica de
niños y adolescentes. Facultad de Psicología - UBA
Franco, Adriana. “Lo público y lo privado en la adolescencia”. Ficha de la cátedra de
Clínica de niños y adolescentes. Facultad de Psicología - UBA.
Franco, Adriana. (2006). “Intervenciones no convencionales en la clínica con
adolescentes”. Jornada de actualización organizada por las Cátedras de Clínica
de Niños y Adolescentes y Psicopatología Infanto Juvenil.
11
Green, Edward. (1989). El proceso de aprendizaje. Buenos Aires: Troquel.
Muel, Francine. (1981). “La escuela obligatoria y la invención de la infancia anormal”.
En: Espacios de poder (Foucault-Donzelot-Grignon-de Gaudemar-MuelCastel). Madrid: Ed. La Piqueta.
Paladino, Celia (2004). “Conflictos entre iguales. Profesión Docente y Perspectiva de
género”. Publicación Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. ISSN
1515-7458. En: http://contexto-educativo.com.ar/2004/4/nota-02.htm
Sanchez Hidalgo, E. Psicología educativa. Puerto Rico: Ed. Universitaria. Cap. 3.
Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona:
Editorial Grijalbo.
- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA SUGERIDA
(La bibliografía a continuación es una referencia para la posible profundización del
estudio).
Bohoslavsky, R. "Psicopatología del vínculo docente-alumno", Revista de Ciencias de la
Educación, Nº 6.
Coleman, J. (1980). Psicología de la adolescencia. Madrid: Morata. Cap. 1 y 2.
Deleuze, G. – Guattari, F. (1974). El Antiedipo. Capitalismo y Esquizofrenia. Barcelona:
Barral.
Dot, O. (1988). Agresividad y violencia en el niño y el adolescente. Barcelona: Grijalbo.
Cap. 3.
Eagleton, T. (1998). Cap. 4 ‘sujetos’. En: Las Ilusiones del Posmodernismo. Buenos
Aires: Paidós.
Erikson, E. (1972). Sociedad y adolescencia. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Cap. 1.
Fasce, J. y Martiñá, J. (1988). Nosotros del educadores. Madrid: Miño y Dávila ed.
Freud, S. (1988). Obras completas. Buenos Aires: Biblioteca Nueva.
Foucault, M. (2003). “Del yo clásico al sujeto moderno”. En: El Yo Minimalista. Buenos
Aires: Biblioteca de la mirada.
Foucault, M. (1992). “Microfísica del Poder”. Buenos Aires: Ediciones de La Piqueta.
Kuethe, J. (1983). Los procesos de enseñar y aprender. Buenos Aires: Paidós.
Laplanche, J. & Pontalis, J. (1971). Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona: Labor.
Perls, Fritz. (1988). El enfoque gestáltico. Madrid: Editorial Cuatro Vientos.
Virno, P. (2004). Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y naturaleza humana.
Buenos
Aires:
Cactus
–
Tinta
Limón.
(También
en:
www.traficantes.net/index.php/trafis/content/download/16245/176318/file
/cuando%20el%20verbo.pdf )
- Sistema de Evaluación
Se implementará una evaluación permanente del proceso de participación y
aprendizaje de cada estudiante mediante actividades prácticas de características
presenciales y/o domiciliarias.
12
Las instancias formales de evaluación para la obtención de la regularidad serán:
Un examen parcial individual en el que se procederá a
evaluar la capacidad de comprensión de los contenidos curriculares, la
capacidad asociativa de conceptos y la capacidad de aplicación de los
conceptos a situaciones específicas para su análisis. Comprenderá las
primeras tres unidades del programa.
Un trabajo práctico grupal consistente en la realización y
análisis integrador de: una entrevista con un adolescente y una
entrevista con un docente de nivel medio (en posible articulación con
trabajo de campo I). Dicho trabajo será realizado a lo largo de la
cursada de la materia, con el seguimiento del docente y puesta en
común de los análisis a los que arribaron los trabajos.
Para los estudiantes que opten o estén en condiciones de promoción sin examen
final:
Un trabajo monográfico individual, seleccionando y
desarrollando un tema de la última unidad del programa (sobre un
listado proporcionado por la cátedra o a selección del alumno, previa
consulta) que dé cuenta de la apropiación conceptual de los
contenidos temáticos. Se evaluará con la modalidad de: aprobado o
desaprobado.
Régimen de Promoción
La materia otorga la posibilidad de acceder a un régimen de promoción con y/o
sin examen final.
Sin examen final:
Se requiere una asistencia del 75 por ciento y la aprobación de las dos instancias
de evaluación mencionadas ut-supra con una calificación promedio de seis (6) puntos o
más1 y la aprobación de la monografía individual.
Con examen final:
Se requiere una asistencia del 65 por ciento y la aprobación de las dos instancias
de evaluación mencionadas ut-supra con una calificación promedio de entre cuatro (4)
puntos y seis (6) puntos2.
Examen final regular
Si el estudiante optara por la promoción con examen final o desaprobara la
monografía final y la calificación obtenida en las dos primeras instancias de evaluación
fuese entre cuatro (4) y menos de seis (6) puntos, manteniendo una asistencia del 65
%, el mismo pasará a una segunda instancia de evaluación (final oral), en la que se
requiere un mínimo de cuatro (4) puntos para su aprobación.
1
2
Sin registrar ningún aplazo.
Sin registrar ningún aplazo o habiendo recuperado una de las evaluaciones.
13
Exámenes libres
(Sujeto a las normas institucionales)
Los estudiantes que perdiesen su condición de regular por tener menos del 65
por ciento de asistencia y no aprobasen las instancias de evaluación requeridas (menos
de cuatro (4) puntos de promedio), así como aquellos estudiantes que no hubiesen
cursado la materia, tienen la posibilidad de inscribirse para rendir un examen final. En
este caso, deberán rendir y aprobar un examen escrito sobre el contenido curricular
del programa actual, pudiendo rendir luego un examen final oral (habiendo
previamente aprobado el examen escrito).
Prof. Silvina Cuello
14
Descargar