2011-00240-00 - Rama Judicial del Huila

Anuncio
Tutela 1ª 2011-00240-00
Neyder Jhoan Salazar Torres
ACCIÓN DE TUTELA / Hecho Superado.
Ahora bien, si la solicitud de amparo tiene por finalidad la protección efectiva de los derechos
fundamentales vulnerados o amenazados, es evidente que carece de objeto cuando las acciones u
omisiones de las autoridades públicas o de los particulares, en los casos expresamente previstos en la
ley, que se denuncian como vulneradoras de derechos han cesado, situación ante la cual la protección
constitucional deviene improcedente, como acontece en este caso.
(…)
Ello, porque en virtud de esa situación procesal, cualquier pronunciamiento del juez constitucional en
este momento carecería de objeto al desaparecer la razón de ser del instituto, que es la protección
inmediata de los derechos fundamentales que se invocan en la demanda.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
RAMA JUDICIAL
TRIBUNAL SUPERIOR DISTRITO JUDICIAL DE NEIVA
SALA TERCERA DE DECISIÓN CIVIL LABORAL FAMILIA
Neiva, doce (12) de septiembre de dos mil once (2011)
Magistrada Ponente: MARÍA AMANDA NOGUERA DE VITERI
Referencia: Tutela 1ª Instancia
Radicación: 41001-22-14-000-2011-00240-00.
Accionante: Neyder Jhoan Salazar Torres.
Accionado: Dirección de Sanidad de la Policía Nacional –Regional Huila- y Otra.
1. ASUNTO
Cumplido el trámite excepcional, preferente y sumario previsto en el Decreto
2591 de 1991, procede la Sala a decidir la solicitud de tutela referenciada.
2. ANTECEDENTES Y TRÁMITE PROCESAL
2.1. Con el propósito de obtener el restablecimiento de sus derechos
fundamentales a la salud en conexidad con la vida, a la seguridad social y a la
integridad física, el señor NEYDER JHOAN SALAZAR TORRES identificado con
cédula de ciudadanía No.1.075.229.318 de Neiva (H), obrando en causa propia,
en escrito presentado el 29 de agosto de 2011 ante la oficina judicial de esta
1
Tutela 1ª 2011-00240-00
Neyder Jhoan Salazar Torres
ciudad (Fls. 1-9), promovió acción de tutela en contra de la Dirección de
Sanidad de la Policía Nacional Regional Huila y la Dirección de la Clínica
Nuestra Señora Inmaculada, fundamentada en los siguientes:
HECHOS
Manifiesta el actor que, en su condición de beneficiario de su padre,
pensionado de la Policía Nacional, se encuentra afiliado al Régimen de Salud
de dicha institución.
Informa que, le han sido diagnosticadas una serie de anomalías dentofaciales
funcionales con prognatismo mandibular “tipo clase III esquelética de mordida
abierta
desproporcional
–severo
que
requiere
cirugía
máxilofacial
–
ortognática.”
Señala que, desde que tenía 14 años, se evalúo la necesidad de practicarle la
“cirugía ortognática del maxilar inferior”, la cual se tendría que realizar
cuando cumpliera la mayoría de edad.
Sin embargo, después de haber asistido a diferentes controles prequirúrgicos
ordenados por personal médico de la Policía Nacional, como también los
realizados por especialistas no pertenecientes a la red médica de la entidad
accionada, y que fueron sufragados por su padre, el 18 de mayo de 2009, le
otorgaron cita en la especialidad de cirugía oral y máxilofacial por consulta de
control o de seguimiento por odontología especializada en el Hospital Central
de la Policía Nacional, con la Dra. Teomelia Guerra Araujo, en la que además
de realizarle un diagnóstico, le otorgaron nueva cita para control.
Con el fin de obtener la asignación de dicha cita de control, el accionante
recurrió a la entidad demandada, aportando para ello la documentación
necesaria, donde luego de cinco meses de haberse otorgado ésta, le fue
programada con la red externa de servicios médicos de la Policía Nacional,
específicamente con la Sociedad Odontológica del Huila.
Que el 25 de marzo de 2010, la Sociedad mencionada, dio visto bueno a la
realización de la cirugía máxilofacial, al preveer la existencia de prognatismo
mandibular y procedimiento de ortodoncia prequirúrgica, remitiendo para
2
Tutela 1ª 2011-00240-00
Neyder Jhoan Salazar Torres
esto, radiografías panorámicas, pines quirúrgicos, cirugías ortognáctica y
ortodoncia posquirúrgica.
Precisa que, la Dra. Elsa García, encargada del trámite de asignación de citas
de especialistas, le comunicó que la cirugía máxilofacial ordenada no podía
llevarse a cabo en la Dependencia de Sanidad de la Policía Nacional de esta
Regional, por cuanto no contaban con asignación presupuestal, por lo que dijo,
debían seguir insistiendo en la asignación de la cita. Empero resalta, que a la
fecha, cuando han transcurrido un año y nueve meses, no se le asignado la cita
para la cirugía ordenada por el médico tratante.
Expresa a su vez, que dirigió derecho de petición a la entidad accionada,
solicitando la asignación de cita para el mentado procedimiento quirúrgico,
quien,
al
responderle,
manifestó
que
la
oficina
de
referencia
y
contrarreferencia de la Seccional de Sanidad Huila hizo solicitud al Hospital
Central, con el fin de agendar la cita.
Enfatiza finalmente, en la necesidad de la cirugía formulada, la que dice, no
persigue fines estéticos, sino mejorar el proceso de masticación y, por ende,
su calidad de vida.
PRETENSIONES
El actor pide que se tutelen los derechos invocados y, en consecuencia, se
ordene a la entidad demandada “Ordenar al DIRECTOR DE LA EPS de la Unidad
de Sanidad Regional Huila y la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional y/o a
quien corresponda que en el término de 48 horas se sirva proceder y llevar a
cabo la asignación de la cita para la cirugía y proceder a la cirugía ortognática.
(Cita Ordenada de Control por el Hospital Central, tal como consta en el orden
que se anexa.
2. Ordenar al DIRECTOR DE LA EPS –Unidad de Sanidad Regional Huila- Dirección
de Sanidad de la Policía Nacional y/o quien corresponda que GARANTICE EL
DESARROLLO PUNTUAL DE LAS CITAS DE CONTROL, ASÍ COMO DESARROLLAR Y
PROCEDER A LA CIRUGIA ORTOGNÁTICA DE MANERA PROXIMA (es decir que no
3
Tutela 1ª 2011-00240-00
Neyder Jhoan Salazar Torres
haya demora) con su respectivo tratamiento y rehabilitación postquirúrgica que
ordene el médico o la médico tratante.
3. Para evitar presentar tutela por cada evento, solicito ORDENAR QUE LA
ATENCIÓN SE PRESTE EN FORMA INTEGRAL con tratamientos y controles, es
decir todo lo que requiere en forma PERMANENTE y OPORTUNA”
4. Prevenir al DIRECTOR de la EPS o a quien corresponda de que en ningún caso
vuelva a incurrir en las acciones que dieron mérito a iniciar esta tutela y que si
lo hacen serán sancionadas conforme lo dispone el Art. 52 del Decreto
2591/91…”
2.2. Mediante auto del 30 de agosto último, se admitió la tutela y se ordenó
notificar a la DIRECCIÓN DE SANIDAD DE LA POLICÍA NACIONAL –REGIONAL
HUILA y a la “EPS” CLÍNICA DE NUESTRA SEÑORA INMACULADA para que, en el
término de dos (2) días siguientes a la notificación de la comunicación,
ejerciera su derecho a la defensa. Allí mismo se le requirió al Director de
Sanidad de la Policía Nacional de esta Regional, allegará copia de la historia
clínica del señor NEYDER JHOAN SALAZAR TORRES.1
2.3. En respuesta a la acción de tutela, el Teniente Coronel HÉCTOR ALFONSO
MONSALVE HERNÁNDEZ, en su condición de Jefe Seccional de Sanidad Huila,
luego de referir normas atinentes a la regulación del Subsistema de Salud de
las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, esencialmente, el artículo 27 y
279 del Decreto 1795 de 2000, manifestó que la asignación de citas, se lleva a
cabo previo cumplimiento del protocolo para la protección de salud de los
pacientes, por esto señala, que esa dependencia debe asignar la cita “CX ORAL
Y MAXILOFACIAL” con la Dra. SONIA COLMENARES BOHORQUEZ, para lo cual
enviaron
nuevamente
correo
a
la
DISAN
CITAS,
específicamente
al
Subintendente BUITRAGO.
Por lo antepuesto, adujo que no existe vulneración de los derechos
fundamentales del accionante, por cuanto, a éste, se le han suministrado los
servicios y medicamentos requeridos y los que se encuentran fuera del
1
Fl. 26, Cuaderno Principal.
4
Tutela 1ª 2011-00240-00
Neyder Jhoan Salazar Torres
vademécum, además que el procedimiento solicitado se ajusta a la
normatividad especial que regula la materia, esto, para no poner en peligro la
vida de los pacientes.
Culminó su escrito, advirtiendo la improcedencia del ejercitado mecanismo
constitucional, ante la ausencia de vulneración de los derechos fundamentales
del gestor del amparo, por lo que pide se denieguen las pretensiones por él
planteadas.
En escrito posterior, la Dirección accionada, comunicó la programación de la
cita para la cirugía máxilofacial del accionante, para el 12 de septiembre de
2011, a las 3:00 pm, en el Hospital Central de la ciudad de Bogotá, y
la
entrega a su progenitora de los pasajes para su traslado a esta ciudad.2
3. CONSIDERACIONES
3.1. COMPETENCIA
De acuerdo con las reglas de reparto que contempla el Decreto 1382 del
12 de julio de 2000, en especial el numeral 1º del artículo 1º, a esta
Corporación le corresponde tramitar la presente tutela, por ser la accionada
una autoridad pública del orden nacional, no perteneciente al sector
descentralizado por servicios de la administración.
3.2. ANÁLISIS DE LA SALA
La acción de tutela presentada por NEYDER JHOAN SALAZAR TORRES, en
nombre propio, está encaminada a que se ordene a la Dirección de Sanidad de
la Policía Nacional Regional Huila-, la asignación de la cirugía máxilofacial
ordenada por su médico tratante.
El artículo 86 de la Constitución Política consagró la acción de tutela como un
mecanismo extraordinario, preferente, subsidiario y residual para la
2
Fls. 35-36, ibídem
5
Tutela 1ª 2011-00240-00
Neyder Jhoan Salazar Torres
protección
de
los
derechos
constitucionales
fundamentales,
ante
el
menoscabo o la amenaza derivados de acción u omisión atribuible a las
autoridades públicas o a los particulares, en las situaciones específicamente
precisadas en la ley.
No se discute en este caso el derecho que le asiste al accionante de
acceder al servicio que demanda por parte de la Dirección de Sanidad de
la
Policía Nacional, sin reparos, el Teniente Coronel HÉCTOR ALFONSO
MONSALVE HERNÁNDEZ, al replicar la tutela, lo admite, al respecto es
muy elocuente el siguiente aparte de su escrito: “Así las cosas es más
que evidente que la Dirección de Sanidad debe suministrar la cita con
CX ORAL Y MAXILOFACIAL con la Dra. SONIA COLMENRES BOHORQUEZ ,
para lo cual esta dependencia envió nuevamente correo a la ciudad de
Bogotá a la DISAN CITAS, donde el señor SUB-INTENDENTE BUITRAGO”. (Fl.
32).
Sin embargo, del
recuento
que
el
accionante
plasma en su
escrito,
corroborado con la Historia Clínica y demás documentos relacionados
con su afección, así como la solicitud elevada por él con fecha y respondida
el 10 de junio del presente año (Fls. 20 y 21), para que le sea asignada
la cita para la especialidad de cirugía oral y maxilo-facial, se deduce que de
parte de Sanidad de la Policía Nacional ha existido demora en hacerlo, no
obstante la necesidad, también establecida, de la intervención que requiere
el petente, de tal modo que, sí se habrían puesto en riesgo los derechos cuya
protección reclama el accionante.
Ahora bien, si la solicitud de amparo tiene por finalidad la protección efectiva
de los derechos fundamentales vulnerados o amenazados, es evidente que
carece de objeto cuando las acciones u omisiones de las autoridades públicas
o de los particulares, en los casos expresamente previstos en la ley, que se
denuncian como vulneradoras de derechos han cesado, situación ante la cual
la protección constitucional deviene improcedente, como acontece en este
caso.
6
Tutela 1ª 2011-00240-00
Neyder Jhoan Salazar Torres
En efecto, de la información suministrada el 7 de los cursantes por el
Teniente Coronel HÉCTOR ALFONSO MONSALVE HERÁNDEZ, Jefe Seccional de
Sanidad Huila, a través de su asesora jurídica, se logra establecer que la cita
requerida por el accionante, le fue agendada en la ciudad de Bogotá, para el
12 de los cursantes, suministrándosele a su progenitora los pasajes para el
respectivo traslado (Fls. 35 y 36). Por tanto, al menos, frente a la primera
pretensión que plantea el tutelante, se está en presencia del fenómeno que
en los trámites del amparo constitucional se conoce como “hecho superado”
que sustenta la declaratoria de improcedencia de la tutela, en atención a lo
previsto en el artículo 26 del Decreto 2591 de 1991.
Ello, porque en virtud de esa situación procesal, cualquier pronunciamiento
del juez constitucional en este momento carecería de objeto al desaparecer
la razón de ser del instituto, que es la protección inmediata de los derechos
fundamentales que se invocan en la demanda. En relación con este aspecto, la
Corte Constitucional ha precisado lo siguiente:
“Tal como ha sido reiterado en múltiples oportunidades por
esta Corte, existe hecho superado cuando cesa la acción u
omisión impugnada de una autoridad pública o un particular,
tornando improcedente la acción impetrada, porque no existe
un objeto jurídico sobre el cual proveer. Al respecto ha
señalado:
En efecto, la acción de tutela tiene por objeto la protección
efectiva y cierta del derecho presuntamente vulnerado o
amenazado, lo cual explica la necesidad de un mandato
proferido por el juez en sentido positivo o negativo. Ello
constituye a la vez el motivo por el cual la persona que se
considera afectada acude ante la autoridad judicial, de modo
que si la situación de hecho de lo cual esa persona se queja ya
ha sido superada en términos tales que la aspiración primordial
en que consiste el derecho alegado está siendo satisfecha, ha
desaparecido la vulneración o amenaza y, en consecuencia, la
posible orden que impartiera el juez caería en el vacío. Lo cual
implica la desaparición del supuesto básico del cual parte el
artículo 86 de la Constitución y hace improcedente la acción de
tutela3.
De ésta manera considerando que el hecho generador de la
interposición de la acción de tutela no existe, es claro que
ésta ha perdido su eficacia e inmediatez.”4 (Lo subrayado
fuera del texto original)
3
4
Corte Constitucional, Sentencia T - 519 de 1992.
Sentencia T – 201 de 2004
7
Tutela 1ª 2011-00240-00
Neyder Jhoan Salazar Torres
Lo dicho en precedencia constituye razón suficiente para denegar, por
improcedente, la solicitud de amparo constitucional instaurada por el señor
NEYDER JHOAN SALAZAR TORRES contra la DIRECCIÓN DE SANIDAD DE LA
POLICÍA NACIONAL –REGIONAL HUILA- y la consecuente orden para que se le
asigne plurimencionada cita.
Resta por resolver las otras dos pretensiones. Al respecto cabe señalar que
no puede la Sala impartir las órdenes 2 y 3 que impetra el accionante en
el acápite petitorio (Fl. 5), puesto que, solo a los médicos tratantes le
incumbe
señalar
qué
procedimientos deben
aplicarse al
paciente para
obtener el restablecimiento de su salud, a partir de la cita que ya le ha sido
programada, mas, ante, el hecho evidente de la mora en programarle la
cita, es viable acceder a la pretensión 4 relativa a la prevención que
contempla el artículo 24, inciso final del Decreto 2591 de 1991.
DECISIÓN
En mérito de lo expuesto, el Tribunal Superior de Neiva, Sala Tercera de
Decisión Civil Familia Laboral, administrando justicia en nombre de la
República y por autoridad de la Ley,
RESUELVE
PRIMERO. DENEGAR, por las razones expuestas en la presente sentencia, esto es,
por la configuración de carencia de objeto por hecho superado, la solicitud de
tutela impetrada por el señor NEYDER JHOAN SALAZAR TORRES, en contra de la
DIRECCIÓN DE SANIDAD DE LA POLICÍA NACIONAL –REGIONAL HUILA, en cuanto la
misma se dirige a obtener la asignación de la cita para valorar si es posible
realizar cirugía ortognática y negarla según se explicó en las consideraciones,
frente a las pretensiones 2 y 3 de la demanda.
SEGUNDO: PREVENIR a la POLICÍA NACIONAL, a través del Jefe Seccional
Sanidad Huila Teniente Coronel HÉCTOR ALFONSO MONSALVE
HERNÁNDEZ,
para que, según lo dispuesto el artículo 24 del Decreto 2591 de 1991, inciso
final, en el futuro se abstenga de incurrir en morosidad y o en conductas
8
Tutela 1ª 2011-00240-00
Neyder Jhoan Salazar Torres
omisivas como las que dieron lugar a la promoción de la tutela por el señor
NEYDER JHOAN SALAZAR TORRES.
TERCERO: En el evento de que este fallo no fuere impugnado, envíense las
presentes diligencias para que ante la Honorable Corte Constitucional, se surta
la eventual revisión de que trata la ley.
CUARTO: Notificar a las partes del contenido del presente fallo por el medio
más expedito (Art. 30 Decreto 2591).
MARÍA AMANDA NOGUERA DE VITERI
ENASHEILLA POLANÍA GÓMEZ
ÉDGAR ROBLES RAMÍREZ.
(Con Ausencia Justificada)
COP__TOMO__FOLIO__SENTENCIAS TUTELAS.
9
Descargar