LA PERCEPCIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS

Anuncio
La percepción del Examen General de Conocimientos
en los egresados de la
Licenciatura en Educación, plan 94
María Virginia Casas Santín
Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco
Septiembre, 2002.
En noviembre de 1997, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones
de Educación Superior (ANUIES) recomendó a sus afiliados incorporar a su
normatividad interna la presentación de un Examen General de Calidad
Profesional (EGCP) como un requisito que debían cubrir sus estudiantes antes de
la titulación ― instrumento
que posteriormente cambió su denominación a
Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) ― (CENEVAL,[s.a.],7). Esta
recomendación se complementó con otras resoluciones que reconocían el
derecho de las instituciones afiliadas "para dar el uso que consideren pertinente a
los resultados de esas evaluaciones, ya sea como un medio para la titulación,
como un indicador de diagnóstico o como una referencia de comparación"
(Ibidem).
Con base en esta recomendación, en junio de 1998 las autoridades de la
Universidad Pedagógica Nacional (UPN) convocaron a representantes de las 76
Unidades UPN y a las autoridades educativas de los estados a una reunión
nacional en la que se discutiría la posibilidad de implantar el EGEL para la LE'94.
Una reunión en la que ― de entrada ― el profesor-alumno inscrito en la
Licenciatura y el actor principal sobre el que recaerían las ventajas o desventajas
del examen no fue convocado. Los representantes de las Unidades UPN se
dividieron: el 51% de los mismos estaba a favor del examen y un 49% en contra,
mientras que la mayoría de las autoridades estatales veían con simpatía la
posibilidad de contar con un instrumento confiable de medición de la calidad
educativa ofrecida por la LE'94.
1
Así, en agosto de 1998 las autoridades de la Universidad decidieron que el EGEL
sería voluntario (sólo se aplicaría en aquellas Unidades que lo solicitaran) y
específico para la LE'94, es decir, diferenciado del que podría aplicarse en las
Escuelas Normales del país, pero que sí se haría una primera aplicación en todas
las Unidades UPN que serviría como un diagnóstico para su implantación. La
decisión se justificaba porque este instrumento abría posibilidades variadas: como
indicador en la evaluación del modelo educativo de la LE'94 y para Carrera
Magisterial o bien como mecanismo de titulación para el egresado (Reunión
Secretaría Académica, 31/08/1998).
Entonces, se empezó a trabajar conjuntamente con el Centro Nacional de
Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) en la elaboración de dicho
EGEL. Para ello se conformó un Consejo Técnico integrado por representantes de
instituciones del Subsistema de Formación de Docentes, a saber: Escuela Normal
"Miguel F. Martínez" Centenaria y Benemérita del Estado de Nuevo León,
Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen", Dirección
General de Normatividad de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la
SEP y Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio en
el Distrito Federal, así como por representantes de tres Unidades UPN en el país
(todos hasta ahora directores de Unidad o representantes de Unidades UPN en
sus estados) y otros dos de la Unidad Ajusco. Comité que apoyó sus trabajos en
la asesoría técnica del CENEVAL, en la asesoría académica de especialistas en
educación básica y en evaluación del aprendizaje escolar y en un Comité
Académico (integrado por asesores de las Unidades UPN). Órgano colegiado que
"definió las políticas generales de contenido, estructura, organización y
composición del examen" (CENEVAL, 2001,6).
El Examen General de Conocimientos (EGC) se elaboró con base en un Perfil
Referencial de Validez "en el que se ponderan los aspectos sustantivos de la
formación
que
reciben
los
profesores-alumnos
durante
la
Licenciatura"
(CENEVAL, 2001,7). Cabe aclarar que no se le denominó EGEL como sugirió
2
ANUIES ya que desde la Licenciatura en Educación Básica, plan 79 la institución
había manejado como opción de titulación el examen de conocimientos,
elaborado desde luego bajo otros mecanismos y criterios, razón por lo que existía
una cultura institucional previa que hacía más sencillo identificarlo como EGC y
que quizás ha influido en la aceptación del mismo tanto por parte de los directores
y asesores como de los profesores-alumnos. Los lineamientos del Perfil de
Validez Referencial fueron trabajados por el Comité Técnico y el cuerpo de
asesores de CENEVAL y, con base en él, el Comité Académico estableció los
componentes del EGC y, posteriormente, elaboró y validó sus reactivos, trabajos
que ― finalmente ― se sometieron a la aprobación del Comité Técnico. En este
sentido, la elaboración del examen incorporó, desde su origen, a un número
significativo de asesores de las Unidades UPN ( a pesar de la resistencia de
muchos otros a participar).
El EGC de la LE'94 se integra por una Sección Común y una Sección Específica
que buscan evaluar los conocimientos y habilidades básicas del sustentante y sus
habilidades teórico-prácticas, respectivamente. A su vez, la Sección Común
incluye como áreas de conocimiento por evaluar: 1) Psicopedagogía, 2)
Metodología, 3) Gestión y administración escolar y 4) Enfoque y contenido del
plan y programas de educación preescolar y primaria (que se subdivide en cuatro
campos de conocimiento Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e
Históricas y Español).
Por su parte, la Sección Específica considera como áreas de conocimiento: 1)
Gestión y administración escolar, 2) Didáctica y contenido de las Matemáticas, 3)
Didáctica y contenido de las Ciencias Socio-históricas, 4) Didáctica y contenido de
las Ciencias Naturales y 5) Didáctica y contenido del Español, entre las cuales el
profesor-alumno debe seleccionar tres a la hora de resolver el EGEL (CENEVAL,
2001,7 y 9).
3
El EGC tiene en total 200 reactivos, de los cuales el 70% (140) corresponden a la
Sección Común y 30% (60) a la Sección Específica (CENEVAL, 2001, 8) y se
responde en un total de seis horas, divididas en dos sesiones (una matutina y otra
vespertina). El examen se acredita con dos niveles: suficiencia y alto desempeño.
Para obtener el dictamen de suficiencia es necesario haber alcanzado un mínimo
de 50% de aciertos en la Sección Común (al menos 70 reactivos) y un mínimo de
35% de aciertos (al menos 21 reactivos) en la Sección Específica. Para obtener el
dictamen de alto rendimiento es indispensable obtener un mínimo de 70% de
aciertos (al menos 98 reactivos) en la Sección Común y un mínimo de 70% de
aciertos (al menos 42 reactivos) en la Sección Específica (CENEVAL,2002, 16).
En mayo de 1999, el examen fue sometido a un pilotaje con los profesoresalumnos de octavo nivel, o sea a punto de egresar (alrededor de 1,500 en 35
Unidades UPN) con una doble finalidad: obtener información sobre el modelo de
la LE'94 y detectar "errores" del instrumento. Sin embargo, la primera finalidad
nunca se cumplió (al menos no totalmente) pues la información obtenida no se ha
socializado con la comunidad UPN, si es que se sistematizó. Cabe señalar,
además, que desde la primera aplicación del examen las distintas posibilidades
que visualizaron las autoridades de la UPN para el EGEL se perdieron: se
abandonó la idea de que fuese un indicador de diagnóstico, una referencia de
comparación o un referente más de Carrera Magisterial y se le ha concebido
institucionalmente tan sólo como un instrumento que permite abatir los niveles de
rezago en la titulación.
Una vez hechos los ajustes pertinentes al examen, el primero fue aplicado en
octubre de ese mismo año a un total de 2,430 profesores-alumnos en 66 de las 76
Unidades UPN del país, de los cuales 943 lo aprobaron, es decir, un 38.80%.
(CENEVAL, 2001a,1).
En la aplicación del EGC participan un aplicador designado por CENEVAL (uno
por cada 40 sustentantes) y un representante institucional por sede nombrado por
4
la UPN, cuya funciones son supervisar que las condiciones en que se desarrolla la
aplicación del examen sean adecuadas, resolver los casos imprevistos que
pudieran presentarse y aplicar una encuesta a los directores de las Unidades UPN
que participan. La opinión del egresado no es considerada.
De 1999 a la fecha, el EGC ha sido aplicado en seis ocasiones (dos aplicaciones
por año) a un total de 16,542 egresados de un universo aproximado de 60,000
profesores-alumnos que han cursado la LE'94, o sea que 26.6% de los
profesores-alumnos egresados ha optado por presentarlo y sólo lo han aprobado
5,422 egresados (ver cuadro Núm. 1). Aún así los 5,422 sustentantes que han
aprobado el EGC constituyen ― aproximadamente ― la tercera parte del total de
titulados de la LE’94: 12,000 egresados aproximadamente. Dato del que se infiere
que sólo un 20% de la población atendida por la LE’94 ha logrado culminar con
éxito sus estudios y titularse. Es pertinente aclarar que desde el año 2000 las
tareas de recolección de información para la estadística básica de la institución
han sido descuidadas por las autoridades de la UPN, razón que impide contar con
un dato fidedigno. Sin embargo, a finales del año 2001 se envió a las Unidades
UPN un formato de “Estadística histórica de la LE’94”, mismo que fue respondido
por 63 de las 76 Unidades UPN. Los datos reportados por estas Unidades
señalan que en total se cuenta con 10,072 titulados en la Licenciatura y sobre
esta base se estimó el dato aquí presentado.
Para cada una de las versiones del EGC se realizaron una serie de acciones
dirigidas a garantizar la calidad del examen, la participación de los asesores de las
diversas Unidades UPN del país en la elaboración de reactivos, la validación de
éstos por expertos, el piloteo del examen, la determinación de índices de
discriminación y estudios de validez y confiabilidad, entre otras. Acciones todas
que se relacionan con la validez interna del EGC, pero que no consideraron a los
sustentantes ― el actor educativo al que está dirigido el examen ― mismo que no
contó con un espacio o mecanismo formal para expresar sus opiniones sobre el
examen (situación que compartieron con los asesores UPN).
5
CUADRO NÚM. 1
RESULTADOS DEL EGEL DE LA LE’94
1999-2002.
Fecha de
aplicación
Mayo, 1999
(Pilotaje)
Octubre, 1999
Sustentantes
Aprobados
Porcentaje
aprobados
2,430
943
38.80
Mayo, 2000
2,970
1,427
48.04
Octubre, 2000
4,060
1,142
28.12
Mayo, 2001
2,008
770
38.36
3,216
550
17.10
Junio, 2002
1,918
590
30.76
Total
16,542*
5,422
Noviembre, 2001
1,500
* No incluye el pilotaje
Fuente: Coordinación operativa del Examen General de Conocimientos de la
LE'94.
En el mejor de los casos, los sustentantes pudieron acercarse a los
representantes institucionales (o posteriormente a sus directores y asesores) para
expresarles informalmente, casi en tono de confidencia, sus percepciones sobre el
examen y los primeros a su vez, en algunas ocasiones, incorporaban estas ideas
en los informes que debían entregar a la coordinación del examen en la Unidad
Ajusco. En sus comentarios los egresados lo mismo insistían en que sentían muy
"cargado" el examen hacia el Área Común o hacia la Específica del mapa
curricular de la Licenciatura o bien que la Sección Específica del examen se
"cargaba" más hacia el Área de Preescolar o hacia la de Primaria, que señalaban
que muchos contenidos no habían sido trabajados a lo largo de la Licenciatura o
se cuestionaban por qué los resultados del examen no eran considerados en
Carrera Magisterial.
6
Por esta razón, el Consejo Técnico del EGC consideró importante aplicar un
cuestionario para conocer qué opinión tenían los egresados que presentaban el
Examen sobre el mismo, es decir conocer la valoración que los profesoresalumnos egresados de la licenciatura hacen de este instrumento. Para lograr esta
finalidad el cuestionario consideraron los siguientes aspectos:
 Nivel de dificultad, que hace referencia a la correlación entre dificultad de los
reactivos del EGC y la complejidad de los contenidos temáticos de los cursos
de la LE’94.
 Correspondencia, que permite establecer si los reactivos del EGC son
representativos de los contenidos del plan de estudios y son congruentes con
las funciones que desempeñan los egresados en su ejercicio laboral.
 Extensión, se relaciona con la cantidad de reactivos que componen las dos
secciones del EGC.
 Duración, se refiere al tiempo asignado para la resolución de cada una de las
secciones del examen.
 Normatividad, se relaciona con el número de veces en que el egresado puede
presentar el examen.
La
encuesta
se
aplicó
en
noviembre
del
2001
a
1,575
egresados
(aproximadamente el 50% de los sustentantes) en 69 Unidades UPN por los
representantes institucionales1.
En primer lugar, cabe aclarar que el cuestionario no fue piloteado y fue aplicado
después de seis horas de examen, por lo que la actitud de los sustentantes, en
muchos casos, si bien fue cooperativa no fue lo entusiasta que se deseaba. A ello
habría que agregar que en la aplicación del instrumento se detectaron problemas
1
Los resultados presentados a continuación se toman del documento "La percepción de los
sustentantes sobre el Examen General de Conocimientos" elaborado en junio de 2002 por los
profesores Alma Dea Cerdá Michel, Guadalupe Chediac Oseguera, Isabel Escamilla, David Díaz
Mercado, Alonso Ramírez Silva y María Virginia Casas Santín.
7
relacionados con: 1) la insuficiente información del aplicador sobre el instrumento
y su finalidad, 2) la distribución aleatoria de las encuestas entre la población
sustentante y 3) la claridad de las preguntas y las indicaciones.
En relación con el grado de dificultad del EGC, 53.4% de los sustentantes (842)
consideraron que es medio, un 43.6% piensa que es alto (687 profesoresalumnos) y tan sólo un 1.2% (19 egresados) sostuvieron que era bajo. En general,
estos resultados muestran que el grado de dificultad tiende a ser considerado alto.
En torno a la Sección Común expresaron que el área de Gestión Escolar (40.5%)
y la Psicopedagógica (39%) son las más difíciles (ver cuadro Num. 2). Sin
embargo, cuando se les preguntó a los 1,573 encuestados su opinión sobre la
correspondencia entre el modelo de formación de la LE’94 y el EGC en su área
Psicopedagógica casi la mitad (750) consideraron que es alta, es decir mayor al
80%, valoración similar a la que hacen para el área de Gestión y administración
escolar, donde aproximadamente un tercio de los sustentantes (501) opinaron que
es mayor al 80%. Es decir, que las áreas de mayor dificultad en el examen
coinciden con las de mayor correlación entre el modelo de formación de la LE’94 y
el EGC. Sin embargo habría que aclarar que la correlación del modelo con el
examen implica tanto la Sección Común como la Específica del mismo, situación
que tal vez sesga la percepción.
Asimismo, el 50.8% de los encuestados consideraron que el grado de dificultad
más bajo se encontraba en lo relativo a los enfoques y contenidos del plan y
programas de estudio vigentes, mientras que la opinión en relación con el área de
Metodología plantea que 28.2% piensa que es la más difícil, 20.1% que es la de
más bajo nivel de dificultad y 48.9% que es de dificultad media.
8
CUADRO NÚM. 2
DIFICULTAD DE LAS ÁREAS DE LA
SECCIÓN COMÚN DEL EGC
Sección/Tema
1
%
2
%
3
%
4
%
Grado de dificultad
No
contesto
%
Psicopedagogía
39.04
21.46
14.22
22.85
2.41
Metodología
28.28
25.08
23.86
20.14
2.62
Gestión
y
Administración Escolar
40.54
12.98
18.01
25.07
3.37
Enfoques y Contenido
de Plan y Programa
20.82
11.45
14.24
50.82
2.06
De lo anterior se desprende en primer lugar que, paradójicamente, los contenidos
considerados como difíciles son aquellos que supuestamente sustentan su
práctica laboral cotidiana, su quehacer docente frente a grupo, a pesar de que la
mayoría de los sustentantes (1,100) reconocieron que la correspondencia entre
los temas y áreas del Examen y el nivel y la función que desempeñan
laboralmente es alta (entre el 50 y el 75%), en otras palabras, que los
conocimientos requeridos en el EGC son acordes con sus prácticas profesionales.
En segundo lugar, es notorio que un porcentaje muy alto de egresados no
reconozca dificultad al área de Metodología (48.9%), percepción que contradice el
hecho de que sólo un 20% de la población atendida por la LE’94 en el periodo
1994-2001 ha logrado titularse y no todos presentando un producto de
investigación, ya que el Reglamento General de Titulación de Licenciaturas de la
9
UPN contempla otras modalidades. Hecho del que podría inferirse que el profesoralumno de la LE'94 no logra consolidar una formación metodológica que le
permita acceder en tiempos razonables a la titulación por medio de un producto
de investigación.
Percepciones sobre las que debería reflexionarse institucionalmente para delimitar
hasta dónde éstas se correlacionan con la manera en que opera el modelo de
formación de la licenciatura, en especial en el tipo de docencia que realiza el
asesor UPN y, hasta dónde esta desvalorización de la formación metodológica
repercute en los bajos índices de titulación.
En torno a la Sección Específica del EGEL, una vez más 37.8% de los
encuestados consideraron que el área más difícil es la de Gestión y
administración escolar, mientras que otro 35.1% piensa es el área de Matemáticas
y otro 32.9% que es la de Ciencias Sociales.
Sin embargo cuando a los
encuestados se les pregunta sobre la correspondencia entre el modelo de
formación de la Licenciatura y el área de Matemáticas del EGEL, 404 de ellos
considera que la correspondencia es alta (80 y 90%), pero otros 165, que
representan el 10% de los encuestados, opinan que la correspondencia es de tan
sólo el 50%. En otras palabras, que la percepción del egresado en relación con la
dificultad de esta área en el EGC puede fundamentarse en la correlación media
entre este instrumento y el modelo de formación de la LE’94.
Caso aparte, representa el área Socio-histórica del EGC, ya que las 1,571
percepciones recabadas de los sustentantes en torno a su correspondencia con el
modelo de formación se dividen de la siguiente manera: 189 (12%) le asignan una
correspondencia de 80%, 175 (11%) ubican dicho nivel de correspondencia en el
50%, 131 (8%) valoran la correspondencia en tan sólo 10% y 203 (12%) no
respondieron la pregunta. Datos ante los cuáles cabe preguntarse ¿qué criterios
de valoración sustentan las percepciones de los egresados?, ¿cómo se
correlacionan estas percepciones con los estilos de docencia de sus asesores? o
10
bien ¿cómo entendieron y desarrollaron los asesores elaboradores de los
componentes y reactivos de esta área esas tareas?. Aunque una vez más habría
que recordar que la correlación del modelo con el examen implica tanto la Sección
Común como la Específica del mismo, es decir, los conocimientos generales y las
didácticas de lo socio-histórico, situación que tal vez sesga la percepción del
sustentante.
CUADRO NÚM. 3
DIFICULTAD DE LAS ÁREAS DE LA
SECCIÓN COMÚN DEL EGC
Area/Tema
Grado
dificultad
1
2
3
4
5
N/C
%
%
%
%
%
%
Español
15.99
11.08
17.33
18.10
34.09
3.37
Matemáticas
35.13
14.44
16.35
10.94
17.69
5.41
Ciencias
Naturales
12.83
11.06
19.11
21.19
30.50
5.28
Ciencias
Sociales
32.97
20.24
9.99
9.6
14.76
12.34
Gestión
y
administración
escolar
37.89
12.97
8.84
7.29
21.75
11.23
Finalmente, se preguntó a los sustentantes sobre los aspectos operativos y
normativos del EGC: duración del examen y oportunidades para presentarlo. Las
11
percepciones de los egresados en relación con los tiempos para resolver cada
una de las Secciones del examen son diferenciadas. Para la Sección Común las
percepciones están divididas: 59.% consideran que es suficiente y 39.3% señala
que es insuficiente. En cambio, para la Sección Específica la mayoría piensa que
es suficiente. Probablemente la percepción de que el examen es muy extenso
tenga relación directa con la consideración de que el tiempo para la Sección
Común es muy corto.
El Reglamento General de Titulación de Licenciaturas de la UPN establece que el
EGC puede ser presentado por aquellos profesores-alumnos que hayan egresado
en los últimos tres años de la LE'94 y que tienen sólo dos oportunidades para
aprobarlo. Las dos terceras partes de los sustentantes opinaron que el número de
oportunidades para la presentación del examen son suficientes.
Por último, quisiera señalar que si bien el Examen General de Conocimientos de
la LE’94 ha representado una opción para abatir el rezago en la titulación, ello no
justifica el abandono de las otras posibilidades que originalmente se plantearon en
relación con este instrumento, ni la carencia de mecanismos de evaluación del
mismo examen (los poco que existen, hasta donde conozco, son unilaterales, ya
que son elaborados por CENEVAL exclusivamente) y mucho menos la escasa
socialización que se ha dado a los resultados académicos del mismo y, por ende,
la ausencia de una discusión colegiada.
Además, habría que reconocer que su existencia ha generado  desde mi visión
personal  un costo institucional alto que se expresa, por ejemplo, en la
polarización y politización en torno al EGC entre académicos de la Unidad Ajusco,
que trabajan licenciaturas escolarizadas dirigidas a bachilleres y los asesores
UPN, distribuidos en 76 Unidades con 175 subsedes distribuidas en todo el
territorio nacional, cuyo quehacer se centra en las licenciaturas de nivelación que
se ofertan a maestros en servicio (normalistas y habilitados). Permitánme hacerles
un poco de historia para ejemplificar.
12
En mayo de 2000, dos años después de la primera aplicación del EGC de la
LE’94 y ante la necesidad de adecuar el Reglamento General de Titulación de la
UPN a nuevos requerimientos institucionales, se realizó un “Seminario Nacional
de Análisis sobre la Titulación”, con la participación de académicos y estudiantes
de Ajusco y de las Unidades UPN, así como de miembros del Consejo
Académico, responsables de los programas nacionales de licenciatura (la LE’94
es uno de ellos), la Dirección de Docencia, la Coordinación de Unidades UPN y
representantes de la Dirección de Planeación (UPN, 2000, 1).
Un seminario donde lo mismo se expresaron opiniones en el sentido de que la
opción del EGC era válida, pero no así el desconocimiento sobre el proceso de
elaboración del mismo y, sobre todo, de sus resultados que opiniones que lo
rechazaban tajantemente por considerarlo contrario al planteamiento de
innovación de la práctica docente que sustenta el desarrollo curricular de las
licenciaturas de la UPN o bien que condicionaban su incorporación al Reglamento
a la no intervención de CENEVAL en su proceso de elaboración. Pero en toda
esta discusión, a pesar de su desconocimiento sobre el proceso de elaboración
del EGC, la posición de los profesores-alumnos de la LE’94 fue de defensa de su
derecho a tener el mayor número posible de opciones y modalidades de titulación
y por ende, de reivindicación de su derecho a participar en las decisiones
académicas que les afectan. Por ello, considero que la línea que abre la encuesta
aquí reseñada puede ser una vía adecuada para sensibilizar al resto de la
comunidad UPN sobre la necesidad de despolitizar la discusión en torno al EGC.
Quizás conociendo de manera profunda las inquietudes, intereses y opiniones del
que deberíamos considerar el principal actor de nuestros procesos educativos: el
estudiante UPN estemos en mejores condiciones para emprender esa tarea.
13
Bibliografía
CENEVAL/ANUIES. (s.a.) Acerca del CENEVAL y los Exámenes Generales para
el Egreso de la Licenciatura. --México: CENEVAL, 132 pp. -CENEVAL/SEP/UPN. (2001) Examen General de Conocimientos. Guía de
Examen. Licenciatura en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. -- México,
CENEVAL, 80 pp. -CENEVAL (2001a) Resultados. Aplicación 26 de Mayo de 2001. Examen General
de Conocimientos. Licenciatura en Educación. UPN. (Documento de trabajo). -México: CENEVAL, 27 pp. –
CENEVAL/SEP/UPN. (2001b). Examen General de Conocimientos. Guía de
Examen. Licenciatura en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. – México,
CENEVAL/UPN, 80 pp. –
UPN/SECRETARIA ACADÉMICA (2000) Relatoría del Seminario Nacional de
Análisis sobre la Titulación. – México, UPN, 19 pp. – (Documento interno).
14
Título:
LA
PERCEPCIÓN DEL EXAMEN
EGRESADOS DE LA LE’94
GENERAL
DE
CONOCIMIENTOS
EN LOS
Nombre:
MARÍA VIRGINIA CASAS SANTÍN
Cargo:
PROFESORA DE TIEMPO COMPLETO TITULAR “C”
Institución de procedencia: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO
Mesa y Temática: 1. EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
1.3 ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS
Palabras claves o descriptores: EVALUACIÓN DEL MODELO
GENERAL DE EGRESO, TITULACIÓN.
EDUCATIVO,
EXAMEN
Síntesis: A principios de 1998 las autoridades de la Universidad Pedagógica
Nacional deciden que como parte de la evaluación del modelo curricular de la
Licenciatura en Educación Plan 94 se elabore un Examen General de
Conocimientos con la participación de asesores de las distintas Unidades UPN y
la asesoría técnica del CENEVAL. La intención era contar con un instrumento de
evaluación institucional sobre las características e impacto del modelo curricular
en sus egresados, que a la vez agilizara la titulación de aquellos que lo aprobaran.
El primer Examen se aplicó en noviembre de 1999 en 66 de las 76 Unidades UPN
del país, a una muestra de 2,430 egresados de los cuales 943 aprobaron el
Examen (38.8%). Para el año 2000 la aplicación del Examen obliga a la institución
a adecuar la normatividad existente para contemplar dentro de sus Instructivos de
Titulación a éste como una opción más. Hasta la fecha el Examen se ha aplicado
en seis ocasiones.
Por esta razón se consideró importante en la quinta aplicación (noviembre del
2001) aplicar un cuestionario para conocer qué opinión tenían los egresados que
presentaban el Examen sobre el mismo, es decir conocer la validación que los
estudiantes de la licenciatura hacen de este instrumento.
La encuesta se aplicó a 1,575 egresados (aproximadamente el 50% de los
sustentantes) en 69 Unidades UPN por los representantes institucionales.
En general los egresados expresaron que el Examen tiene un alto grado de
dificultad. En torno a la Sección Común expresaron que la parte de Gestión
Escolar (40.5%) y la Psicopedagógica (39%) son las más difíciles, a pesar de que
la mayoría de los sustentantes (1,100) consideraron que la correspondencia entre
los temas y áreas del Examen y el nivel y la función que desempeñan
laboralmente es alta (entre el 50 y el 75%). Es decir que esta aparente
contradicción en la percepción de los egresados tendría que ser un elemento de
reflexión institucional en torno a la manera en que opera el modelo de formación
de la licenciatura.
15
Descargar