RESUMEN APRENDIZAJE Lo importante de esta definición radica en que nos permita... desempeño debidos a la maduración (el desarrollo de patrones de...

Anuncio
RESUMEN
APRENDIZAJE
• Lo importante de esta definición radica en que nos permita distinguir entre los cambios en el
desempeño debidos a la maduración (el desarrollo de patrones de comportamiento predeterminados
biológicamente que obedecen solo a los años vividos) y aquellos cambios que la experiencia trae
consigo.
Condicionamiento clásico
• Ivan Pavlov, fisiólogo ruso, obtuvo 1904 el premio nobel por sus trabajos acerca de la digestión, se le
conoce por sus experimentos acerca de los procesos básicos de aprendizaje.
Condicionamiento clásico
Estimulo neutro
Estimulo incondicionado (EI)
Respuesta incondicionada
• Son respuestas innatas naturales que no implican entrenamiento alguno.
Estimulo condicionado (EC)
Respuesta condicionada (RC)
Las relaciones que hay entre estímulos y respuestas:
• Los estímulos incondicionados conducen a respuestas incondicionadas
• Los apareamientos de estímulos incondicionados y respuestas incondicionadas no son aprendidos y no
los origina un entrenamiento.
• Durante el condicionamiento, estímulos previamente neutros se transforman en estímulos
condicionados.
• Los estímulos condicionados llevan a respuestas condicionadas, a la vez que los apareamientos entre
estímulos condicionados y respuestas condicionadas son una consecuencia del aprendizaje y del
entrenamiento.
• Las respuestas incondicionadas y las condicionadas son similares (como la salivación en el ejemplo
que se describió antes), pero la respuesta condicionada se aprende, en tanto que la respuesta
incondicionada se produce de manera natural.
Extinción
Recuperación espontánea: el retorno de la respuesta condicionada
• Una vez que se ha extinguido la respuesta condicionada se ha ido para siempre? No necesariamente.
• Ejemplo: piense en personas que han padecido de adicción a la cocaína y han logrado vencer ese
habito. A pesar de que han curado, si después se enfrentan a un estimulo que se tenga fuerte con la
droga, como puede ser el polvo blanco o una pipa que se haya utilizado para fumar cocaína, pueden
1
experimentar un impulso después de mucho tiempo de haber prescindido de consumir de nuevo la
droga, incluso después de mucho tiempo de haber prescindido de ella. A este fenómeno se le
denomina recuperación espontánea.
Generalización y discriminación:
Generalización de estímulos
Discriminación de estímulos
• Ejemplo: si no tuviéramos la capacidad para discriminar entre las luces verde y roja de un semáforo,
el trafico de las calles nos arrollaría, y si no fuéramos capaces de distinguir a un gato de un puma, nos
encontraríamos en una difícil situación cuando estuviéramos de campamento en las montañas.
Condicionamiento de orden superior
• Se produce cuando un estimulo condicionado que se ha establecido durante un condicionamiento
previo se relaciona repetidamente con un estimulo neutro.
• El ejemplo de Nerón puede ilustrar el condicionamiento de orden superior. El niño ha aprendido a
asociar la vista del perro, que originalmente era un estimulo neutro, con temor y dolor. Por tanto, el
simple hecho de ver a Nerón se ha convertido en un estimulo condicionado que evoca la respuesta
condicionada de miedo.
Entre los fenómenos básicos del condicionamiento clásico se encuentran la extinción, la recuperación
espontánea, la generalización de estímulos, la discriminación de estímulos y el condicionamiento de orden
superior.
REVISIÓN
• El aprendizaje implica cambios como consecuencia de la experiencia, en tanto que la maduración
describe cambios producidos por el desarrollo biológico.
• Pavlov es el nombre del científico responsable de descubrimiento del fenómeno del aprendizaje conocido
como condicionamiento clásico, en el que un organismo aprende a responder a un estimulo al que
normalmente no daría respuesta.
Las ultimas tres veces que Teresa visito al doctor Ramírez para que la revisara, este le aplico una dolorosa
vacuna preventiva que la dejo con lagrimas en los ojos. En la actualidad, cuando su madre la lleva para otra
revisión, Teresa comienza a sollozar en cuanto esta frente al doctor, incluso antes de que el haya tenido
oportunidad de saludarla.
• La dolorosa vacuna que recibió Teresa en cada una de las visitas era un estimulo condicionado, que
provoco la respuesta incondicionada de sus lagrimas.
• El doctor Ramírez esta molesto debido a que su presencia se ha convertido en un estimulo condicionado
para el llanto de Teresa.
• Cuando es evocado por la sola presencia del doctor Ramírez, al llanto de Teresa se le denomina respuesta
condicionada.
• Por fortuna, el doctor Ramírez ya no le puso mas vacunas a Teresa, durante una temporada muy larga.
Transcurrido cierto tiempo, Teresa dejo paulatinamente de llorar y hasta llego a apreciar al doctor. Se
produjo extinción.
• La generalización de estimulas se produce cuando un estimulo que se parece al estimulo condicionado,
mas no es idéntico a este, produce una respuesta. Por parte, la discriminación de estímulos ocurre cuando
un organismo no produce una respuesta ante un estimulo distinto del EC.
2
Condicionamiento Operante (instrumental)
• Se aplica a las respuestas voluntarias, que son realizadas deliberadamente por un organismo con el fin
de producir un resultado deseable. El termino operante destaca este punto: el organismo opera en su
entorno para producir alguna resultado deseable. Por ejemplo: el condicionamiento operante esta
funcionando cuando aprendemos que trabajar con esmero puede generar un aumento salarial, o que
estudiar con ahínco traer consigo buenas calificaciones.
La ley del efecto de Thorndike
• Establece que las respuestas que generan satisfacción tienen mas posibilidades de repetirse, lo cual no
sucede con las que no la producen, que tienen menor probabilidad de repetirse.
Fundamentos del condicionamiento operante
• B.F. Skinner, quien fue el padre fundador del condicionamiento operante, desarrollo el aparato que se
conoce como caja skinner. Una caja de skinner empleada para estudiar el condicionamiento operante.
Los animales de laboratorio aprenden a oprimir la palanca a fin de obtener alimento, el cual es
entregado por un despachador.
Reforzamiento del comportamiento deseable:
Reforzamiento
Reforzador
• Este hecho nos sugiere que puede establecerse una distinción entre reforzadores primarios y
secundarios. Un reforzador primario satisface alguna necesidad biológica y funciona de modo natural,
independientemente a la experiencia previa de una persona. El alimento para alguien que siente
hambre, el calor para quien tiene frío y el alivio para el que experimenta dolor deben clasificarse
como reforzadores primarios. En contraste, un reforzador secundario es un estimulo que funciona
como reforzador en consecuencia de su asociación con un reforzador primario. Por ejemplo, sabemos
que el dinero es valioso debido a que hemos aprendido que nos permite obtener otros objetos
deseables, incluyendo reforzadores primarios como la comida y el abrigo. En este sentido el dinero se
convierte como reforzador secundario.
Reforzadores positivos, negativos y castigo:
• Los reforzadores se pueden concebir en función de recompensas.
Reforzador positivo: el salario que reciben los trabajadores al termino de la semana, por ejemplo, aumenta la
probabilidad de que regresen a sus trabajos la semana siguiente.
Reforzador negativo: si la radio tiene un volumen muy alto y le lastima los oídos, seguro encontrara que
bajar el volumen alivia el problema. Bajar el volumen es reforzante en forma negativa y tendrá mas
probabilidades de repetir esa hacino en el futuro. El reforzamiento negativo ocurre en dos tipos de
aprendizaje: el condicionamiento de escape y el condicionamiento de evitacion. El de escape el organismo
aprende a dar respuestas que ponen fin a una situación aversiva. El condicionamiento de escape es un lugar
coman, y suele ocurrir con rapidez. Por ejemplo, los niños no tardan mucho tiempo para aprender a alejar sus
manos de un radiador caliente. El condicionamiento de evitacion, en contraste, tiene lugar cuando un
organismo responde a una señal de que ocurrida de manera inminente un suceso desagradable, de modo que se
hace posible su evasión. Por ejemplo, un rata aprende con rapidez a accionar una palanca para evitar una
3
descarga eléctrica que se da después de una sonido. Los conductores de automóviles aprenden a llenar sus
tanques de gasolina a fin de evitar que se les termine la gasolina.
Castigo
Las ventajas y desventajas del castigo
(ver diapositivas)
• Reforzar el comportamiento deseable es una técnica mas apropiada que el castigo para modificar el
comportamiento. Por consiguiente, tanto dentro como fuera del campo de la ciencia, el reforzamiento
por lo general supera el castigo.
Programas de Reforzamiento
• El comportamiento que solo se refuerza de modo ocasional a fin de cuentas puede aprenderse mejor
que el comportamiento que se refuerza siempre.
Programa de reforzamiento continuo
Programa de reforzamiento parcial
Programas de razón fija y variable:
Programa de razón fija: por ejemplo, un pichón puede recibir alimento después de la décima vez que picotee
una tecla; aquí, la razón seria1:10.
Programa de razón variable: se encuentra una persona que realiza ventas por teléfono. Puede que logre una
venta en la tercera, octava, novena y vigésima llamada que haga, sin haber tenido éxito en ninguna de las
restantes.
Programas de intervalo fijo y variable: el paso del tiempo.
• Los programas de intervalo fijo y de intervalo variable se centran en la cantidad de tiempo que
transcurre desde que una persona animal ha recibido un reforzamiento. Un ejemplo de programa de
intervalo fijo es el salario semanal. Para las personas que reciben un salario semanal regular, en
general poco importa lo que produzcan en una semana determinada, siempre y cuando se presenten y
trabajen algo.
Programa de intervalo variable
• Un profesor que aplica exámenes sorpresa que varían de cada uno tres días a uno de cada tres
semanas, aplicando un promedio un examen cada dos semanas, esta utilizando un programa de
intervalo variable. Comparando con los hábitos de estudio que observamos en el programa de
intervalo fijo, es muy probable que los hábitos de estudio de los alumnos de bajo programa de
intervalo variable como este serian muy distintos. Los estudiantes se dedicaran al estudio con mayor
regularidad puesto que no saben cuando se realizara el siguiente examen sorpresa.
Discriminación y generalización en el condicionamiento operante
• El aprendizaje operante implica los fenómenos de la discriminación y la generalización. El proceso
mediante el cual las personas aprenden a distinguir estímulos se conoce como entrenamiento de
4
control de estímulos. En el entrenamiento de control de estímulos se refuerza un comportamiento en
presencia de un estimulo especifico, pero no en su ausencia. Un estimulo discriminativo señala la
probabilidad de que una respuesta sea seguida por un reforzamiento. Por ejemplo, si espera hasta que
su compañero de cuarto este de buen humor antes de pedirle prestado su disco compacto preferido, se
puede decir que su comportamiento actúa bajo el control de estímulos debido a que puede discriminar
entre sus estados de animo.
Conducta supersticiosa
• En la universidad de Illinois, los estudiantes que presentan exámenes en el auditorio de la sala Lincoln
primero frotan la nariz de un busto de lincoln para tener buena suerte. En días de exámenes, los
estudiantes de la universidad de Miami evitan caminar sobre un escudo de metal de la escuela que
esta incrustado en la acera. La conducta supersticiosa permita a las personas afrontar la ansiedad,
ofreciéndoles rutinas o rituales que les pueden hacer sentir que controlan la situación en que se
encuentran.
Moldeamiento: el reforzamiento de lo que no ocurre en forma natural
• El moldeamiento permite incluso a los animales inferiores el aprendizaje de respuestas complejas que
nunca ocurrirían de forma natural; respuestas que van desde leones que aprenden a saltar a traves de
aros hasta delfines entrenados para rescatar a los buzos que se han perdido en el océano.
Restricciones biológicas del aprendizaje: a un perro viejo no se le puede enseñar cualquier truco.
• No se puede enseñar todo tipo de comportamientos a todas las especies y obtener resultados
igualmente buenos. En lugar de ello, existen restricciones biológicas, es decir, limitaciones
estructurales en la capacidad de los animales para aprender comportamientos específicos.
• La generalización, la discriminación y el moldeamiento se cuentan entre los fenómenos
fundamentales del condicionamiento operante.
REVISIÓN
• El condicionamiento operante describe el aprendizaje que tiene lugar como resultado del reforzamiento.
• Una persona hambrienta encontrara que la comida es un reforzador primario en tanto que un billete de cien
pesos seria un reforzador secundario.
• Relacione el tipo de aprendizaje operante con su definición:
Se presenta un estimulo desagradable para reducir un comportamiento: castigo
Se remueve un estimulo desagradable para aumentar el comportamiento: reforzamiento negativo.
Se presenta un estimulo placentero para incrementar un comportamiento: reforzamiento positivo.
• Sandra tuvo un día pesado; además, el ruido que hacia su hijo no le permitía relajarse. Debido a que no
deseaba regañarlo, Sandra bajo su tono de voz y le dijo a su hijo con mucha seriedad que se encontraba
muy cansada y le gustaría que jugara sin hacer ruido durante un hora. Para Sandra, el cambio de
comportamiento de su hijo fue: un reforzamiento negativo.
• Sandra estaba satisfecha. No había quedado contenta consigo misma la semana pasada, cuando le grito muy
fuerte a su hijo. En aquella ocasión termino con el ruido excesivo de su hijo por medio de: un castigo.
• En un programa de reforzamiento parcial, el comportamiento se refuerza algunas veces, en tanto que en un
programa de reforzamiento continuo, el comportamiento se refuerza todo el tiempo.
• El reforzamiento se aplica después de un periodo determinado: intervalo fijo. El reforzamiento se da
5
después de un determinado numero de respuestas: razón fija. El reforzamiento se ofrece después de un
periodo variable: intervalo variable. El reforzamiento se proporciona después de un numero variable de
respuestas: razón variable.
• Los programas de reforzamiento fijo producen mayor resistencia a la extinción que los programas de
reforzamiento variable: falso, las razones variables son mas resistentes a la extinción.
Enfoques Cognitivo−sociales del aprendizaje:
Teoría cognitivo−social del aprendizaje
• Sugiere que no es suficiente afirma que presentamos respuestas como consecuencia de que existe una
supuesta asociación entre un estimulo y una respuesta debido a una historia previa de reforzamiento
para la respuesta.
Aprendizaje latente
Mapa cognitivo
Aprendizaje observacional: el aprendizaje a través de la imitación
Aprendizaje por observación
• De acuerdo con Bandura, el aprendizaje observacional tiene un proceso de cuatro pasos:
• prestar atención y percibir las características mas importantes del comportamiento de otra persona
• recordar el comportamiento
• reproducir la acción
• estar motivado a aprender y ejecutar el comportamiento.
En sentido, en lugar de que el aprendizaje ocurra mediante ensayo y error, en donde se refuerza el éxito y se
castiga el fracaso, muchas habilidades de importancia se aprenden a través de procesos de observación. El
aprendizaje observacional es de especial importancia adquirir habilidades para las que el moldeamiento
resulta inadecuado.
Violencia en la TV y en el cine
• un experimento muestra que los sujetos que vieron mucha tv cuando estaban en tercer grado se
volvieron adultos mas agresivos que quienes no vieron tanta. Por supuesto, estos resultados no pueden
demostrar que ver tv fue la causa de la agresión en los adultos. Algunos factores adicionales, como las
características de la personalidad particular de los espectadores, pueden haber llevado a niveles
elevados de observación de programas agresivos y una agresión alta. Los psicólogos trabajan en
formas de reducir la agresión en espectadores frecuentes. Un enfoque ha sido enseñar en forma
explicita a los niños que la violencia televisada no representativa del mundo real, que ver violencia es
objetable y que deberían abstenerse de imitar el comportamiento visto en la televisión.
Modificación de la conducta
• En un programa de cambio de comportamiento suelen seguir una serie de pasos básicos similares.
Esos pasos incluyen:
La identificación de comportamientos que constituyan la meta o el objetivo.
6
El diseño de un sistema de registro y el registro de datos preliminares.
La selección de una estrategia de cambio de comportamiento: la selección de los reforzadores adecuados
es sumamente importante. Es mejor para los participantes evitar amenazas, puesto que estas solo son un
castigo y a final de cuentas no son muy afectivas para cambiar el comportamiento a largo plazo.
La puesta en practica del programa
La conducción y la alteración del programa vigente
Las técnicas de cambio de comportamiento que se basan en estos principios generales han tenido un amplio
éxito y han demostrado ser uno de los medios mas poderosos para modificar el comportamiento.
REVISIÓN
• Un distinguido científico le dice: el mejor modo de comprender el aprendizaje es por medio de los procesos
de pensamento subyacentes. Que teoría es la que se describe? Teoría cognitiva social del aprendizaje.
• En la teoría cognitiva social del aprendizaje se supone que las personas desarrollan una expectativa acerca
de la recepción de un reforzador en lugar de basar el comportamiento en los reforzadores previos.
• El aprendizaje latente describe al aprendizaje que tiene lugar pero que no se hace explicito hasta que se
presenta un reforzamiento adecuado.
• La teoría de Bandura acerca del aprendizaje observacional sostiene que las personas aprenden a traves de
la observación de un modelo, el cual es otra persona que exhibe el comportamiento de interés.
• Los teóricos cognitivo−sociales del aprendizaje solo se interesan por el comportamiento externo, no por sus
causas internas? Falso los teóricos cognitivo−sociales del aprendizaje se interesan principalmente en
los procesos mentales.
• Un hombre desea dejar de fumar. Siguiendo el consejo de un psicólogo, inicia un programa en el que se
plantea dejar para dejar de fumar, registra sus progresos con precisión y se otorga recompensas por no
fumar durante determinado periodo. Que tipo de programa es el que se esta siguiendo? Modificación de la
conducta.
RESUMEN
MEMORIA
La memoria nos permite recuperar gran cantidad de información a la que hemos estado expuestos.
La memoria se constituye en 3 procesos básicos:
• Codificación, almacenamiento y recuperación de la memoria
Codificación: se refiere al proceso mediante el cual la información se registra inicialmente en una forma en
que la memoria puede utilizarla.
Almacenamiento: el mantenimiento del material guardado en el sistema de memoria. El material no se
almacena en forma adecuada, no podrá ser recordado mas tarde.
Recuperación: en ella se localiza el material en la memoria, se le trae a la conciencia y se le utiliza .
Memoria
Los tres sistemas de memoria: los almacenes de la memoria
7
• De acuerdo con una de las teoriza mas importantes y duraderas, existen tres tipos de sistemas de
almacenamiento de memoria.
Memoria sensorial
Memoria a corto plazo
Memoria a largo plazo
Memoria sensorial
• Es capaz de almacenar información solo por un breve periodo. Si no pasa a la memoria a corto plazo,
se pierde para siempre. Se divide en dos recuerdos sensorial que son: memoria icónica y memoria
ecoica. El psicólogo George Sperling pudo comprender mejor la memoria sensorial.
• En resumen la memoria sensorial funciona como una especie de fotografiad que almacena
información, la cual puede ser de naturaleza visual, auditiva o de otro de los sentidos, durante un corto
periodo. Pero es como si cada fotografia, inmediatamente después de que se realizo, fuera destruida y
remplazada por una nueva. A menos que la información de la fotografía se transfiera a otro tipo de
memoria, se perderá para siempre.
Memoria a corto plazo
• La cantidad especifica de información que se puede conservar en la memoria a corto plazo ya ha sido
identificada: siete elementos o paquetes de información, con variaciones de mas o menos dos
paquetes.
Paquetes
• El ensayo logra dos cosas. En primer lugar, siempre y cuando se repita la información, se le mantiene
viva en la memoria a corto plazo. Lo que es mas importante, sin embargo, es que el ensayo nos
permite transferir el material a la memoria a largo plazo.
• El ensayo elaborativo se produce cuando el material es considerado y organizado del alguna forma.
Por medio del empleo de estrategias de organización denominadas mnemotécnia, podemos mejorar en
gran medida nuestra retención de la información. La mnemotecnia consiste en una serie de técnicas
formales para organizar el material, de manera que se hace mas probable recordarlo.
Memoria de trabajo: los componentes de la memoria a corto plazo.
• La memoria a corto plazo se comprende mejor como una memoria de trabajo divida en tres partes:
ejecutivo central el cual coordina el material que se enfoca durante el razonamiento y la toma de
decisiones. El ejecutivo central emplea dos subcomponentes: el cuaderno visoespacial y la espiral
fonológica. El primero se concentra en la información visual y espacial, mientras que la segunda es
responsable de mantener y manipular material relacionado con el discurso, las palabras y los números.
Memoria a largo plazo: el ultimo almacén
Los modelos de la memoria
Memoria declarativa
Memoria procedimental (a menudo llamada memoria no declarativa)
8
• La información sobre las cosas se almacena en la memoria declarativa; la información relativa a como
hacer las cosas se almacena en la memoria procedimental. Los hechos en la memoria declarativa
pueden ser subdivididos, además, en memoria semántica y memoria episódica. La memoria
semántica es similar a una especie de almanaque mental de hechos
Modelos asociativos
Imprimación
• El descubrimiento de que las personas poseen recuerdos acerca de los cuales no tienen conciencia es
muy importante. Ha conducido a especulaciones en torno a que dos formas de memoria: memoria
explicita cuando tratamos de recordar un nombre o fecha de cumpleaños, empleamos esta memoria.
Memoria implícita cuando un acontecimiento que somos incapaces de recordar de manera consciente
afecta nuestro comportamiento entonces esta funcionando la memoria implícita.
Niveles de procesamiento
Teoría de los niveles de procesamiento
• Es de suma importancia la profundidad del procesamiento en el momento de la exposición al material,
es decir, el grado en el que se analiza y considera; mientras mayor sea la intensidad de su
procesamiento inicial, hay mas probabilidades de recordarlo. De acuerdo con el enfoque de los niveles
de procesamiento mientras mas profundo sea el nivel inicial de procesamiento de una información
especifica, mas tiempo será retenida en la memoria.
• La teoría de los niveles de procesamiento, alternativa que se presente ante el modelo de la memoria en
tres etapas, sostiene que la información se analiza en distintos niveles, y que el material procesado en
los niveles mas profundos se retiene durante mas tiempo.
REVISIÓN
• El proceso mediante el cual la información se almacena inicialmente en la memoria se denomina
codificación. La recuperación es el proceso mediante el cual se traen a la conciencia y se utilizan los
elementos de la memoria.
• Relacione el tipo de memoria con su definición: memoria a largo plazo, almacenamiento permanente;
puede ser difícil de recuperar. Memoria corto plazo, retiene la información de 15 a 25 segundos. Memoria
sensorial, almacenamiento inicial de la información: solo dura un segundo.
• Un paquete es un grupo significativo de estímulos que se pueden almacenar conjuntamente en la memoria
a corto plazo.
• La mnemotecnia es una serie de estrategias que se emplean para organizar la información.
• Al parecer hay dos tipos de memoria declarativa: la memoria semántica, la cual es la memoria para el
conocimiento y los hechos, y la memoria episódica, que es la memoria para las experiencias personales.
• Los modelos asociativos de memoria plantean que la memoria de largo plazo se almacena como
asociaciones entre fragmentos de información.
• Usted leyó un articulo en el que aseguraba que mientras mas se analice un enunciado, mayores
probabilidades tendrá de recordarlos mas tarde. Que teoría esta describiendo ese articulo? Teoría de los
niveles de procesamiento.
La remoracion de recuerdos a largo plazo
Fenómeno de en la punta de la lengua
Claves de recuperación
9
• Una clave de recuperación es un estimulo que nos permite recordar información localizada en la
memoria a largo plazo con mayor facilidad. Puede ser una palabra, una emoción, un sonido,
cualquiera que se la clave especifica, un recuerdo vendrá a la mente en forma repentina cuando este
presenta la clave de recuperación. Por ejemplo, el olor a pavo al horno puede evocar recuerdos de la
cena de navidad o de reuniones familiares.
Recuerdos fotográficos
• Entre los estudiantes universitarios son comunes distintos tipos de recuerdos fotográficos. Por
ejemplo, estar involucrado en un accidente automovilístico, la primera vez que se vio al compañero de
cuarto o la noche de su graduación, son recuerdos fotográficos típicos.
Procesos constructivos de la memoria: la reconstrucción del pasado
Procesos constructivos
Esquemas
Reproducción en serie
• En que la información de la memoria se transmite en forma secuencial de una persona a otra.
Efecto novela
• El conocimiento sobre las motivaciones de un individuo puede conducir a explicaciones en la
memoria de sucesos previos que involucran a esa persona.
Memoria tribunal: los testigos en juicio
• Los recuerdos de los testigos están lejos de ser confiables y esto es cierto especialmente cuando se
trata de niños. Sin embargo, el asunto de la precisión de los recuerdos se vuelven aun mas complejo
cuando consideramos el desencadenamiento de recuerdos de acontecimientos que al principio las
personas ni siquiera recordaban que hubieran sucedido.
Recuerdos reprimidos: verdad o ficción?
• Que se refieren a recuerdos de acontecimientos que al principio resultan tan aterradores que la mente
responde colocándolos en el inconsciente. Los defensores de la idea de los recuerdos reprimidos
sugieren que pueden permanecer ocultos, quizá durante toda la vida de una persona, a menos que sean
disparados por alguna circunstancia actual, como los sondeos que ocurren durante la terapia
psicológica.
• La hipnosis que en ocasiones se usa para ayudar a las personas a recordar sucesos que habían
olvidado en realidad puede crear recuerdos falsos.
Memoria autobiografica: donde el pasado se encuentra con el presente
Memoria autobiografica
Los expertos en la memoria sugieren que hay semejanzas y diferencias en la memoria entre diversas culturas.
La asociación entre la cultura y la memoria puede compararse con la relación entre el equipo y los programas
para computadora. Los procesos de memoria básicos, análogos al equipo de computo, son universales a través
de las culturas. Los procesos básicos de memoria son universales, aunque la manera en que la información es
10
adquirida, ensayada y recuperada inicialmente difiere entre culturas.
REVISIÓN
• Mientras estaba un grupo de amigos en una baile, Evita se encontró con un hombre con quien salió el mes
pasado. Cuando trato de presentárselo a sus amigos, no fue capaz de recordar su nombre, aunque estaba
segura de conocerlo. Cual es el termino que describe este hecho? Funcionamiento en la punta de la
lengua.
• El recuerdo se emplea cuando se pide a una persona que recupere un elemento especifico de su memoria.
• Un amigo de su madre le dice: se exactamente donde esta y lo que estaba haciendo cuando me entere de
que Elvis había muerto. Que fenómeno explica esta clase de recuerdo? Memoria Fotográfica.
• La persona de la pregunta numero 3 posiblemente podría describirse también con precisión los detalles de
la ropa que llevaba puesta cuando murió Elvis, incluyendo el color de las agujetas de sus zapatos de ante
azul. V o F falso por los detalles pequeños no son recordados en la memoria fotográfica.
• La recuperación de recuerdos no solo es influida por la realidad objetiva, sino también por nuestra
construcción de los acontecimientos pasados. V o F verdadero.
• Los esquemas son temas que contienen pocos detalles específicos, los cuales empleamos para organizar la
información en la memoria.
El olvido: cuando la memoria falla
♦ Se producía de forma sistematiza, el olvido mas rápido ocurre en las primeras nueve horas en
particular en la primera hora. Después de nueve horas, el índice de olvido disminuye poco en
cantidad y velocidad, incluso después del transcurso de muchos días.
Decaimiento
Huella mnemica o engrama
Interferencia
♦ Es el proceso clave del olvido. Olvidamos las cosas principalmente como resultado de que
nuevos recuerdos interfieren con la recuperación de recuerdos viejos y no tanto porque haya
decaído la huella mnemica. La interferencia nos ayuda a desarrollar recuerdos generales y
sumarios de nuestras experiencias. Por ejemplo, en lugar de recordar cada uno de los detalles
de todos los encuentros con un profesor determinado, tendemos a recordar los episodios mas
importantes y a olvidar aquellos que tienen menor relevancia. Esta capacidad permite
desarrollar un panorama general, aunque no necesariamente detallado o preciso por completo,
de cómo han sido en el pasado nuestros encuentros con el profesor. Además nos ayuda a
participar el curso de las interacciones futuras.
Interferencias proactiva y retroactiva: antes y después del olvido
Interferencia proactiva
♦ La información que previamente se aprendió interfiere con el recuerdo de materiales mas
recientes.
Interferencia retroactiva
♦ Se refiere a la dificultad para recordar información como consecuencia de una exposición
posterior a materiales diferentes.
11
♦ Una forma para recordar la diferencia entre la interferencia proactiva y la retroactiva consiste
en tener en cuenta que la interferencia proactiva actúa hacia el futuro, es decir, el pasado
interfiere con el presente, en tanto que la interferencia retroactiva opera hacia el pasado,
retrocediendo de modo que el presente interfiere con el pasado.
Las bases biológicas de la memoria: la búsqueda del engrama
• La búsqueda del engrama, el cambio físico en el cerebro que corresponde a la memoria, ha dado como
resultado el desarrollo de varias rutas imaginativas de investigación.
La potenciación a largo plazo
• Aumentos de larga duración en la intensidad de la sensibilidad en varias sinapsis. Ciertas vías
neuronales al parecer se excitan con facilidad mientras se aprende una respuesta, aparentemente
conforme se forma un recuerdo. Es como si expandiéramos el tamaño de una manguera para jardín a
fin de permitir que se descargue mas agua. La potenciación a largo plazo aumenta la excitabilidad de
neuronas y vías neuronales particulares.
Consolidación
• El proceso por el que los recuerdos se vuelven fijos y estables en la memoria a largo plazo. Los
recuerdos a largo plazo requieren de algún tiempo para estabilizarse.
Transtornos de la memoria: las tribulaciones del olvido
Alzheimer
• Afecta a cerca de 10% de las personas mayores de 65 años y casi la mitad de quienes pasan de los 85
años la desarrollan. En sus etapas iniciales, los síntomas de esta enfermedad se presentan como una
tendencia a olvidar cosas simples como citas o fechas de cumpleaños. A medida que avanza, la
perdida de la memoria se hace mas profunda y hasta las labores mas sencillas, como marcar un
numero telefónico, se olvidan por completo. En las ultimas etapas, las victimas pueden olvidar sus
propios nombres o los rostros de los miembros de su familia, además, produce cierto deterioro físico y
es posible que se pierdan por completo las capacidades lingüísticas. Evidencias recientes sugieren que
el padecimiento pueden estar relacionado con determinado defecto hereditario. Conduce a dificultades
para producir la proteína beta amiloide, sustancia necesaria para la conservación de las conexiones
celulares nerviosas. Cuando se pierde el control de la producción de beta amiloide, se deterioran las
células nerviosas del cerebro, lo cual origina los síntomas de la enfermedad de alzheimer.
Amnesia
• Una perdida de la memoria que se produce a causa de otras dificultades mentales. El caso clásico
inmortalizado en gran cantidad de obras dramáticas, es la victima que recibe un golpe en la cabeza,
como consecuencia del cual no puede recordar nada acerca de su pasado. En realidad, la amnesia de
este tipo conocida como amnesia retrogada, es sumamente rara. Se origina la perdida del recuerdo
de sucesos ocurridos antes de cierto evento. Suele producirse una reaparición gradual de la memoria
perdida, aunque pueden pasar varios años antes de que se logre una recuperación completa. En ciertos
casos, algunos recuerdos se pierden para siempre. Amnesia anterogada provoca perdida de memoria
de sucesos posteriores al sufrimiento de un daño. La información no puede transferirse de la memoria
a corto plazo hacia la de largo plazo, lo cual produce la incapacidad de recordar nada que no hubiera
estado ya en la memoria a largo plazo con anterioridad al accidente. La amnesia también esta presente
en las personas que padecen del síndrome de Korsakoff, enfermedad que afecta a los alcohólicos
12
crónicos que han tenido una dieta inadecuada, lo cual provoca una deficiencia de vitamina B1
(tiamina). A pesar de que muchas de sus capacidades intelectuales pueden estar intactas, quienes
padecen esta enfermedad presentan una sintomatología extraña, que incluye tener alucinaciones,
repetir las preguntas que formulan, incluso después de haber escuchado la respuesta, y relatar una y
otra vez la misma historia.
Optimización de la memoria
Técnica de la palabra clave
• Se relaciona una palabra extranjera con una palabra común del español que tenga un sonido parecido.
A esta ultima se le denomina palabra clave. Por ejemplo, para aprender la palabra en ingles pato=duck
la palabra clave podría ser doctor.
Metodo loci
• El método de loci=lugar en latín para organizar los recuerdos de los que deseaban decir. Este método
funciona mejor si se emplean las imágenes mas extravagantes que se sean posibles.
Fenómenos de la especifidad de la codificación
• El mejor modo de recordar la información se produce en un entorno igual o muy parecido a aquel
donde nos encontrábamos cuando la aprendimos inicialmente.
La organización del material de los textos
• Organizarlo en la memoria cuando se lee por primera vez. Para ello es preciso, en primer lugar,
identificar cualquier adelanto de información acerca de la estructura y el contenido del material. Otra
técnica consiste en hacerse a si mismo preguntas acerca del material que acaba de leer y proceder a
responderlas.
La organización de apuntes
• Mientras menos mejor. En lugar de intentar transcribir todos los detalles de una clase, es mejor
escuchar y pensar acerca del material, anotando los principales aspectos después de haberlos
considerado en una contexto mas amplio.
La practica y el repaso
• Mediante el estudio y el repaso del material mas allá del punto de su dominio inicial, proceso
denominado sobreaprendizaje, las personas pueden contar con un mayor nivel de recuerdo a largo
plazo que si dejaran de practicar el material en cuestión después del aprendizaje inicial.
• Las técnicas especificas para mejorar el recuerdo de información incluyen el método de la palabra
clave, el método de loci, el empleo de la especifidad de la codificación, la organización de la
información de los libros, una manera adecuada de tomar apuntes y la practica y el repaso.
REVISIÓN
• Después de estudiar la historia del Imperio Romano en un curso hace dos años, descubre que ahora no
recuerda lo que había aprendido. Una amigo le dice que la falta de uso provoco la perdida de esa
información. Cual es el nombre formal de este proceso? Decaimiento
• Un engrama es un cambio físico producido en el cerebro como consecuencia del aprendizaje.
13
• Que fenómeno ejemplifican los recuerdos que son difíciles de recuperar como resultado de la presencia de
otra información? Interferencia
• La interferencia retroactiva se produce cuando es difícil recuperar el material mas antiguo debido a la
exposición a material mas reciente. La interferencia proactiva es la dificultad de recuperar material nuevo
debido a la interferencia que ocasiona un material previo.
• relacione los siguientes transtornos de la memoria con la información adecuada: afecta a los alcohólicos;
deficiencia de vitamina B1 (tiamina) síndrome de Korsakoff. Perdida de la memoria que se produce a
causa de otros problemas mentales amnesia. Defecto de proteína beta amiloide; olvido progresivo
acompañado de un deterioro físico, enfermedad de alzheimer.
14
Descargar