julio13 05

Anuncio
1
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO
DATOS RELEVANTES DE LA SESIÓN
I. DATOS GENERALES
1. PERIODO
2. SESIÓN
3. FECHA
4. PRESIDENCIA
5.
6.
7.
8.
INICIÓ
TERMINÓ
DURACIÓN
QUÓRUM
Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio.
No. 11.
Julio 13, 2005.
Sen. Diego Fernández de Cevallos Ramos.
Sen. Victoria Eugenia Méndez
Márquez.
Dip. Héctor Humberto Gutiérrez De la
Dip. Claudia Ruiz Massieu Salinas.
Garza.
12:08 hrs.
16:15 hrs.
04:07 hrs.
28 Legisladores.
II. CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS
ASUNTO
1.
2.
3.
OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
COMUNICACIONES
a) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal
b) De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, III Legislatura
c) De los Gobiernos de los Estados
d) De las Legislaturas de los Estados
e) De CC. Legisladores
f) De Licencia de CC. Diputados
4. EXCITATIVA
5. INICIATIVAS
6. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
7. PROPOSICIONES
8. PUNTOS DE ACUERDO
9. PRONUNCIAMIENTOS
10. AGENDA POLÍTICA
TOTAL
PRESENTADOS
22
2
2
1
1
7
6
2
1
13
26
31
2
3
2
121
III. GLOSA DE ASUNTOS ABORDADOS
1. OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
No.
1
Contenido
Turno o Trámite
Se instruyó a la
Oficio con el que remite información relativa al cumplimiento de la normatividad en los permisos otorgados por
Dirección General de
la Secretaría de Gobernación en materia de juegos y sorteos.
Asuntos Jurídicos y
Administrativos de la
Cámara de Senadores
presente
a
ésa
Presidencia,
la
propuesta de trámite
que conforma a la Ley,
proceda para resolver
lo conducente.
2
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Contenido
Turno o Trámite
Remite oficio suscrito por el Lic. Dionisio A. Meade y García de León, Subsecretario de Enlace, con el que remite
Se turnaron a la
solicitud en los términos de la fracción VII del artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la Segunda Comisión
ratificación de nombramientos expedidos a favor de:
de Trabajo de la
Comisión
La C. Zadalinda González y Reynero, como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México en la Permanente.
República de Haití.
El C. Sergio Saavedra Meléndez, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Santa Lucía.
El C. Ricardo Cámara Sánchez, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República
Socialista de Vietnam.
El C. Luis Felipe Bravo Mena, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la Santa Sede.
El C. Anacelia Pérez Charles, como Cónsul General de México en Francfort, República Federal de Alemania.
El C. Benito Andino Sancho, como Cónsul General de México en Milán, Italia.
Remite oficio suscrito por el Lic. Dionisio A. Meade y García de León, Subsecretario de Enlace, por el que solicita
Se turnaron a la
se tramite ante el H. Congreso de la Unión, el permisos a que se refiere la fracción II, Apartado C), del Artículo 37 de la Primera Comisión
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que:
de Trabajo de la
La C. Paola Beatriz Macias Solórzano, pueda prestar sus servicios como Recepcionista en la Embajada del Reino Comisión
de Dinamarca en México.
Permanente.
Remite oficio suscrito por el C. Dr. Gerardo Anselmo Alvarado Salinas, Director General de Inspección de Fuentes
Se turnó a la
de Contaminación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por el que da respuesta al punto de Tercera Comisión
acuerdo relativo a los daños causados por la explosión de un gas o ducto de Petróleos Mexicanos, en el Municipio de de la Comisión
Centla, Estado de Tabasco, presentada por el Dip. Oscar González Yáñez (PT) en Sesión de la Comisión Permanente del Permanente y al
1° de junio de 2005 y aprobado en la Sesión de la Comisión Permanente del 15 de junio de 2005.
Dip.
Óscar
González
Yáñez
(PT).
Remite oficio suscrito por el C. Lic. Enrique Lepine Muñoz, Director General de Vinculación Interinstitucional de la
Se turnaron a la
Secretaría de Desarrollo Social, por el que da respuesta al Punto de Acuerdo por el que se solicita a esa Dependencia Primera Comisión
el informe de la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, presentada por la Sen. Leticia Burgos de Trabajo de la
Ochoa (PRD) el 18 de mayo de 2005 y aprobado el 8 de junio de 2005.
Comisión
Permanente y al
Sen. Antonio Soto
Sánchez (PRI)..
Remite oficio suscrito por el C. C. Ing. José Ramón Ardavín Ituarte, Subprocurador de Inspección Industrial de la
Se turnó a la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a Tercera Comisión
esa Procuraduría a informar sobre los procedimientos que ha instrumentado para asegurar que la empresa "FIEMEX, S.A. de la Comisión
de C.V." cumpla con la normatividad ambiental aplicable, presentada por el Dip. José Rangel Espinosa (PRI) en Sesión de Permanente y al
la Comisión Permanente del 8 de junio de 2005 y aprobado el 15 de junio de 2005.
Dip. José Rangel
Espinosa (PRI).
Remite oficio suscrito por el C. Biól. J. Ricardo Juárez Palacios, Director General de Impacto y Riesgo Ambiental
Se turnó a la
de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por el que da respuesta al punto de acuerdo, relativo a la Tercera Comisión
construcción de la terminal de gas natural licuado 'Mar Adentro de Baja California', presentada por el Dip. Guillermo de la Comisión
Velasco Rodríguez (PVEM) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005 y aprobado el 1° de junio de Permanente y al Dip.
2005.
Guillermo Velasco
Rodríguez (PVEM).
Remite oficio suscrito por el C. Lic. Cuauhtémoc Cardona Benavides, Coordinador de Enlace Institucional de la
Se turnó a las
Secretaría de Energía, por el que da respuesta a puntos de acuerdo por el que se exhorta a las instancias del Gobierno comisiones
de
Federal a realizar actividades cívicas, tendientes a la conmemoración del Centésimo Quincuagésimo Aniversario del Gobernación y de
Himno Nacional Mexicano, presentadas por: a) Las Senadores Yolanda Eugenia González Hernández y Arely Madrid Estudios
Tovilla (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores del 11 de febrero de 2004; b) El Congreso del Estado de Legislativos,
San Luis Potosí en Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores del 18 de febrero de 2004 y aprobados el 25 de marzo Primera
de
la
de 2004.
Cámara
de
Senadores y a las
Senadoras Yolanda
Eugenia González
Hernández y Arely
Madrid Tovilla (PRI)
3
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Contenido
14
Remite oficio suscrito por el C. Lic. Cuauhtémoc Cardona Benavides, Coordinador de Enlace Institucional de la
Secretaría de Energía, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se solicita a esa Dependencia informe de
la estimación que tiene a corto y mediano plazo sobre la evolución del mercado internacional de petróleo, así como las
razones para mantener la actual plataforma de exportación, presentada por el Sen. José Moisés Castro Cervantes (PRD)
en Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores del 7 de octubre de 2003 y aprobado el 9 de diciembre de 2003.
Remite oficio suscrito por el C. Héctor Reyes Retana, Director General del Banco Nacional de Comercio Exterior,
S.N.C., por el que da respuesta a puntos de acuerdo relativo a la desincorporación de la paraestatal Ocean Garden,
presentados por: a) El Dip. Adrián Chávez Ruiz (PRD) y Dip. Francisco Javier Obregón (PRD) en Sesión de la Comisión
Permanente del 18 de mayo de 2005; b) El Sen. Víctor Manuel Méndez Lanz (PRI) y Sen. José Carlos Cota Osuna (PRI)
el 11 de mayo de 2005 y aprobados el 1° de junio de 2005.
15
16
17
18
19
20
Turno o Trámite
Se turnó a la
Cámara
de
Senadores y al Sen.
José moisés Castro
Cervantes (PRD).
Se turnó a la
Tercera Comisión
de Trabajo de la
Comisión
Permanente y a los
senadores Víctor
Manuel
Méndez
Lanz y José Carlos
Osuna y a la Dip.
Diana
Bernal
Ladrón de Guevara
(PRD).
Remite oficio suscrito por el C. C. M. en C. Daniel Chacón Anaya, Director General de Gestión Integral de
Se turnó a la
Materiales y Actividades Riesgosas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por el que da Cámara
de
respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a esa Dependencia a formular, gestionar y expedir las circulares en Diputados.
que se declare a la región de Lechería, Municipio de Tultitlán, Estado de México, como zona de emergencia ambiental,
presentada por el Dip. Santiago Cortés Sandoval (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 21 de enero de 2004
y aprobado en Sesión Ordinaria del 13 de abril de 2004.
Remite oficio suscrito por el C. Lic. Cuauhtémoc Cardona Benavides, Coordinador de Enlace Institucional de la
Se remitió copia al
Secretaría de Energía, por el que da respuesta al punto de acuerdo a Petróleos Mexicanos informe si existen daños Dip.
Alfonso
causados en la región del Municipio de Tierra Blanca, Veracruz y, a sus pobladores, así como lo que se está haciendo si Ramírez
Cuellar
los hay, con motivo de las actividades desarrolladas por la empresa Seismograph Service de México S, .A. de C.V. y sus (PRD).
socios extranjeros, presentado por los Diputados Yadira Serrano Crespo y Alfonso Ramírez Cuellar (PRD) en Sesión
de la Comisión Permanente del 2 de junio de 2004 y aprobado en la sesión del 28 de julio del 2004.
Remite oficio suscrito por el C. C. P. Jesús Mesta Delgado, Subsecretario de la Función Pública de la Secretaría de
Se turnó a la
la Función Pública, por el que da respuesta al punto de acuerdo, por el que se exhorta a esa Dependencia a suspender Segunda Comisión
temporalmente los efectos del Acuerdo que tiene por objeto establecer los criterios para que la instrumentación del de la Comisión
Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Relaciones Exteriores no interfiera en la operación del Permanente y al
Servicio Exterior Mexicano, presentada por el Sen. César Jáuregui Robles (PAN) en Sesión de la Comisión Permanente del Sen. Céar Jáuregui
8 de junio de 2005 y aprobado en la sesión del 15 de junio del 2005.
Robles (PAN).
Remite oficio suscrito por el C. Lic. Cuauhtémoc Cardona Benavides, Coordinador de Enlace Institucional de la
Se turnó a los
Secretaría de Energía, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se solicita a esa Dependencia realizar una diputados Janette
revisión profunda del sistema de tarifas eléctricas de uso agrícola y ganadero en México, bajo criterios de mayor justicia, Ovando Reazola y
fomentando su competitividad, presentada por la Dip. Janette Ovando Reazola, a nombre del Dip. José Luis Treviño José Luis Treviño
Rodríguez y diversos diputados del PAN en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004 y aprobado en Rodríguez (PAN).
la sesión del 30 de junio del 2004.
Remite oficio suscrito por el C. Lic. Cuauhtémoc Cardona Benavides, Coordinador de Enlace Institucional de la
Se turnó al Dip.
Secretaría de Energía, por el que da respuesta al Punto de Acuerdo por el que se solicita al Titular del Poder Ejecutivo Alfonso Ramírez
Federal un informe que permita conocer los daños ambientales, ecológicos y patrimoniales derivados de las actividades de Cuellar (PRD).
operación de la Central Termoeléctrica "Plutarco Elías Calles", presentado por: Dip. Alfonso Ramírez Cuellar (PRD), Dip.
Yadira Serrano Crespo (PRD), María del Rosario Herrera Ascencio (PRD), Dip. Francisco Chavaría Valdeolivar (PRD),
Dip. Adrián Chávez Ruiz (PRD), Dip. Francisco Javier Obregón Espinoza (PRD) y aprobado el 2 de junio de 2004.
4
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Contenido
21
Remite oficio suscrito por el C. Gral. Div. D.E.M. RET. José Domingo Ramírez-Garrid Aobreu, Secretario de
Seguridad Pública del Estado de Nuevo León, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a los
Gobiernos de las entidades federativas a tomar, de manera urgente, las medidas necesarias para evitar que la inseguridad
pública y la violencia que ésta genera, sigan poniendo en riesgo el patrimonio, a la integridad física y la vida de los
mexicanos, presentado por el Sen. Orlando Paredes Lara (PRI) en Sesión de la Cámara de Senadores del 11 de noviembre
de 2004 y aprobado en la sesión del 5 de abril de 2005.
Remite oficio suscrito por el C. Lic. Ma. Guadalupe Jiménez Duardo, Secretaria de la Función Pública, Órgano
Interno de Control en la S.C.T., por el que da respuesta al punto de acuerdo sobre la problemática del sistema de
transbordadores en Baja California Sur; específicamente al resolutivo 2 en el que el Senado de la República exhorta al
Titular de la Secretaría de la Función Pública, a que realice las investigaciones necesarias y determine si existen los
elementos suficientes de actos u omisiones que impliquen responsabilidad administrativa por parte de los funcionarios
públicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en este asunto, y fundamentalmente, si existe algún conflicto
de intereses y en su caso aplicar las sanciones correspondientes, presentada por: a) El Sen. Jorge Abel López Sánchez
(PRI) en Sesión de la Cámara de Senadores del 16 de marzo de 2005 y aprobado el 26 de abril de 2005.
22
Turno o Trámite
Se turnó a la
Comisión
de
Comunicaciones y
Transportes; y al
Sen. Jorge Abel
López
Sánchez
(PRI).
2. OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
No.
1
2
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Lic. José Francisco
Remite oficio que contiene la información relativa a los montos de endeudamiento
Gil Díaz, Secretario interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal, en los
términos de la Ley General de Deuda Pública, y el costo total de las emisiones de deuda
interna y externa correspondientes al mes de mayo de 2005. Asimismo, se informa sobre
la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las
participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregada
por tipo de fondo, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, y por
entidad federativa, efectuando en ambos casos la comparación correspondiente al mes de
mayo de 2004. En términos del artículo 22 fracción I de la Ley del Servicio de
Administración Tributaria, se proporciona la información sobre la evolución de la
recaudación para el mes de mayo de 2005. Adicionalmente, se incluye la información
consolidada sobre las finanzas públicas y la deuda pública al mes de mayo del año en
curso.
Asimismo, se da a conocer la metodología utilizada para el cálculo de los excedentes
petroleros, el volumen de la producción y el precio promedio a que hace referencia el
artículo Sexto Transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el
ejercicio fiscal de 2005
Lic. José Guzán
Remite oficio por el que informa que la Administración General de Aduanas no asignó
Montalvo,
mercancías de Comercio Exterior en el mes de junio de 2005; en cumplimiento con lo
Administrador
dispuesto por el Artículo 145, penúltimo párrafo, de la Ley Aduanera.
General de
Aduanas
del Servicio de
Administración
Tributaria
a) Se turnó a la Comisión
de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de
Diputados.
b) Se turnó a la Comisión
de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de
Senadores.
Se turnó a la Comisión de
Economía de la Cámara de
Diputados.
3. COMUNICACIONES
a) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal
No.
Origen
1
Lic. Angelina
Barona del
Valle,
Directora de
Patrimonio
Cultural y
Participación
Ciudadana
Contenido
Turno o Trámite
Invita a la Ceremonia Cívica que, con motivo del 133 Aniversario
Para asistir en representación de la Comisión
Luctuoso del Lic. Benito Juárez García, Benemérito de las Américas Permanente se designó al Dip. Rafael García
(1806-1872), que tendrá lugar el 18 de julio de 2005, a las 10:00 horas, Tinajero Pérez (PRD).
en el Mausoleo del Panteón de San Fernando, ubicado en Av. Hidalgo y
Guerrero, Delegación Cuauhtémoc.
5
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Origen
2
Contenido
Turno o Trámite
Invita a la Ceremonia Cívica que, con motivo del 82 Aniversario
Para asistir en representación de la Comisión
Luctuoso del General Francisco Villa (Doroteo Arango) (1878-1923), Permanente se designó a la Dip. Martha Lucía
que tendrá lugar el 20 de julio de 2005, a las 10:00 horas, en el Micher Camarena (PRD).
Monumento a la Revolución Mexicana, Plaza de la República y Ponciano
Arriaga, Delegación Cuauhtémoc.
b) De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, III Legislatura
No.
Origen
1
Dip. Julio
Escamilla
Salinas,
Presidente
Contenido
Turno o Trámite
Remite oficio con acuerdo por el que exhorta a la Cámara de Diputados a regular las
Se turnó a la Comisión
transmisiones de los partidos de la Selección Mexicana por televisión abierta.
de Comunicaciones de la
Cámara de Diputados.
Resolutivo Único:
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal, III Legislatura, exhorta respetuosamente a la H.
Cámara de Diputados, a fin de que se establezcan las disposiciones legales que tiendan a
regular las transmisiones de los partidos de la Selección Mexicana por televisión abierta.
c) De los Gobiernos de los Estados
No.
1
Origen
Contenido
Turnó o Trámite
Lic. Luis Antonio
Remite oficio por el que da respuesta al punto de acuerdo sobre la violencia
a) Se turnó a la Comisión de
Cárdenas Fonseca, y el robo de Vehículos, presentado por el Sen. Orlando Paredes Lara (PRI) en Gobernación de la Cámara de
Procurador General Sesión de la Cámara de Senadores del 11 de noviembre de 2004 y aprobado en Senadores.
de Justicia del Estado la sesión del 5 de abril de 2005.
b) Se remitió copia al Sen.
de Sinaloa
Orlando Paredes Lara (PRI),
promoverte del punto de acuerdo.
d) De las Legislaturas de los Estados
No.
1
Origen
Contenido
Turnó o Trámite
Congreso del
Remite acuerdo por el que se adhiere a las reformas al artículo 135 de la Constitución Política de los
Se turnó a
Estado de Baja Estados Unidos Mexicanos.
Comisión
California Sur
Puntos
Resolutivos:
Constitucionales
1. En virtud de las consideraciones aquí vertidas, el Honorable Congreso del Estado de Baja California Sur, se la
Cámara
adhiere al acuerdo 890/04 II P.O. aprobado por la Sexagésima Legislatura al Honorable Congreso de Chihuahua, y al
Diputados.
la
de
de
de
cual otorgó su adhesión la Gran Comisión de la Quincuagésima Octava Legislatura al Honorable Congreso del
Estado de Tabasco, mediante el cual proponen Reforma al artículo 135 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos que alcance los objetivos propuestos en dicho acuerdo.
2. Comuníquese el presente acuerdo al Honorable Congreso de la Unión, solicitando que en la agenda relativa a la
"Reforma del Estado", se incluya el tema de la mayor participación a las legislaturas locales, dando una mejor
redacción al artículo 135 Constitucional; además de conformar una mesa de discusión, integrada por representantes
de todas las legislaturas que componen el Poder Constituyente Permanente.
2
Congreso del
Remite acuerdo por el que no se adhiere a las reformas al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo,
a) Se turnó a la
Estado de Baja presentadas en diversas fechas en las Cámaras del Congreso de la Unión.
Comisión
de
California Sur
Trabajo y Previsión
Resolutivos:
Social de la Cámara
1. La XI Legislatura del estado de Baja California Sur, se adhiere a las iniciativas enviadas por los honorables de Diputados.
Congresos de los estados de Tabasco y Guerrero, mediante los cuales apoyan la iniciativa de decreto de reforma al
párrafo quinto de la fracción III, del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la
aportación de este H. Congreso y para estar acordes con nuestra Constitución Política local, de que la reelección en
ningún caso y por ningún motivo se dé en el periodo inmediato siguiente.
6
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Origen
Contenido
Turnó o Trámite
b) Se turnó a las
2. Remítase el presente punto de acuerdo económico a las Cámaras del honorable Congreso de la Unión, así Comisiones
de
como a los honorables Congresos de los estados de Tabasco y Guerrero, para que tengan a este H. Congreso de Trabajo y Previsión
Baja California Sur, por adhiriéndose con la aportación señalada, a la iniciativa de decreto que reforma el párrafo
Social
y
de
quinto de la fracción III, del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
3
Estudios
Legislativos
Primera
de
Cámara
Senadores.
Congreso del
Remite acuerdo por el que se adhiere a las reformas al artículo 116 de la Constitución Política de los
Se turnó a
Estado de Baja Estados Unidos Mexicanos.
Comisión
California Sur
Puntos
Resolutivo Único:
Constitucionales
Remítase el presente punto de acuerdo económico a las Cámaras del Honorable Congreso de la Unión, así como la
Cámara
a los Honorables Congresos de los Estados de Tabasco y Guerrero, para que tengan a este H. Congreso de Baja
Diputados.
la
de
la
de
de
de
California Sur, por adhiriéndose con la aportación señalada, a la iniciativa de Decreto que Reforma el párrafo quinto
de la fracción III, del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
4
Congreso del
Estado de
Colima
5
Congreso del
Estado de
Morelos
Remite acuerdo por el que solicita solución para los trabajadores exbraceros de 1942 a 1964 en los
Se turnó a la
Estados Unidos.
Comisión Especial
para
dar
Resolutivos:
Seguimiento a los
1. Se solicitan a la Cámara de Senadores y de Diputados y al Comité Técnico del Fideicomiso que Administrará el Fondos
de los
Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Mexicanos, que autoricen otras alternativas de solución para que
Trabajadores
puedan ser beneficiados los trabajadores ex braceros que laboraron durante los años de 1942 a 1964 en los Estados
Mexicanos
Unidos, que no cuentan con documentación que lo acredite.
de la
2. Mediante oficios envíese copia de este acuerdo a los Congresos del resto de las entidades federativas, así Braceros
de
como de la Asamblea Legislativa del DF, comunicándoles nuestra resolución, a fin de que de estimarlo conveniente Cámara
Diputados.
se sumen al mismo.
Remite acuerdo sobre la incorporación en los planes y programas de estudios de preescolar y
Se turnaron a la
primaria el idioma inglés, como materia obligatoria.
Comisión
de
Educación Pública
Resolutivos:
y
Servicios
1. Esta Cuadragésima Novena Legislatura se adhiere a los puntos de acuerdo emanados de los H. Congresos de Educativos de la
Quintana Roo y Zacatecas, exhortando a la Secretaría de Educación Pública para que realice las acciones tendientes
Cámara
de
a incorporar los planes y programas de estudio en los niveles de educación preescolar y primaria el idioma inglés
Diputados.
como materia obligatoria.
2. Notifíquese el contenido del presente acuerdo al titular del Poder Ejecutivo y a la Secretaría de Educación del
estado de Morelos.
3. Comuníquese el presente punto de acuerdo al honorable Congreso de la Unión y al titular de la Secretaría de
Educación Pública federal, para los fines precisados en el mismo.
4. Notifíquese el sentido del presente acuerdo a los honorables Congresos de Quintana Roo y de Zacatecas.
5. Remítase el presente punto de acuerdo al titular del Poder Ejecutivo del estado, para su publicación inmediata
en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", órgano de difusión del estado de Morelos.
6
Congreso del
Estado de
Tlaxcala
Remite acuerdo sobre la incorporación en los planes y programas de estudios de preescolar y
primaria el idioma inglés, como materia obligatoria.
Resolutivos:
1. Esta Quincuagésima Octava Legislatura del Estado de Tlaxcala se adhiere al similar del Congreso del Estado
de Zacatecas, para el efecto de solicitar a la Secretaría de Educación Pública se incorpore en los planes y programas
de estudio, de los niveles preescolar y primaria, el idioma inglés. Lo anterior, para los efectos procedentes.
2. Se ordena a la Secretaría Parlamentaria de este honorable Congreso del estado, haga llegar este acuerdo al
honorable Congreso de la Unión y al Congreso del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, para los efectos legales
procedentes.
3. Publíquese el presente acuerdo en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
7
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Origen
7
Congreso del
Estado de
Zacatecas
Contenido
Turnó o Trámite
Remite oficio que contiene pronunciamiento en contra de la decisión adoptada por la Suprema Corte
a) Se turnó a la
de Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de Tesis 158/2004-PS, mediante la cual sostiene el Comisión
de
criterio de presumir la comisión del delito de contrabando en contra de quien posea, porte y ostente un Economía de la
vehículo de procedencia extranjera.
Cámara
de
Diputados.
b) Se turnó a la
Comisión
de
Comercio
y
Fomento Industrial
de la Cámara de
Senadores.
e) De CC. Legisladores
No.
Origen
1
Sen. Leticia Burgos Ochoa
(PRD)
2
3
Contenido
Turno o Trámite
Remite oficio que contiene la “Declaración del II Diálogo Interparlamentario
a) Se turnó a las
internacional sobre violencia Feminicida, Declaración de Antigua, Guatemala”.
Comisiones
de
Equidad y Género;
de
Derechos
Humanos; y Especial
que da seguimiento
al caso de los
asesinatos
de
mujeres en Cd.
Juárez, Chihuahua,
de la Cámara de
Senadores.
b) Se Turnó a las
Comisiones
de
Equidad y Género;
de
Justicia
y
Derechos Humanos y
Especial
de
Feminicidios en la
República Mexicana
de la Cámara de
Diputados.
Sen. Silvia Hernández
Remite oficio que contiene el Informe de la Delegación de México que participó en la
De enterado.
Enríquez (PRI)
XLIV Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, que se realizó el 10 y 11
de junio en Newport, Rhode Island.
Legisladores integrantes de
Remite oficio que contiene dictámenes negativos sobre las propuestas que a
La
Presidencia
la Primera Comisión de
continuación se detalla.
instruyó
a
la
Trabajo de la Comisión
Secretaría General de
Permanente
*Dictamen negativo. Por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo para Servicios
exhortar a la Procuraduría General de la República a que se investiguen denuncias Parlamentarios
presentadas por Casa López y Sucesores y Grupo López Franco en contra de directivos descargar
los
de INFRA, S.A. de C.V. y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; proposición asuntos de sus
presentada por la Diputada Angélica de la Peña Gómez, a nombre de los diputados registros, darlos por
Francisco Javier Carrillo Soberón y Jorge Martínez Ramos (PRD) el 6 de julio de concluidos e informar
2005.
a los promoventes.
8
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Resolutivo Único:
Se desecha la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Procuraduría General de la
República a que investigue a fondo las dos denuncias presentadas por Casa López y Sucesores,
S.A. de C.V. y Grupo López Franco S.A. de C.V. en contra de directivos de INFRA S.A. de C.V.y del
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y en su caso, ejercite acción penal en contra de
quienes resulten responsables de los hechos consignados.
*Dictamen negativo. Por el que queda sin materia la Proposición con punto de
acuerdo por el que se exhorta al Gobernador del Estado de Guanajuato a reconsiderar y,
en su caso, a mejorar el contenido de la Ley para la Asistencia, la Prevención y la
Atención de la Violencia Intrafamiliar de ese Estado, presentada por la Dip. Angélica De
la Peña Gómez, a nombre de la Dip. Martha Lucía Micher Camarena (PRD) el 8 de
junio de 2005.
Resolutivos:
1. Se considera sin materia la propuesta presentada por la Dip. Martha Lucía Micher Camarena
el 8 de junio de 2005, por la que se exhorta al Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato
a mejorar el contenido de la Ley para la Asistencia, la Prevención y la Atención de la Violencia
Intrafamiliar en el Estado de Guanajuato, en razón de que la misma fue publicada el pasado 10 de
junio.
2. Archívese el expediente como asunto concluido.
4
5
Legisladores integrantes de
Remite oficio por el que comunica de la solicitud de información en atención a un
la Primera Comisión de
punto de acuerdo:
Trabajo de la Comisión
Permanente
A la Lic. Patricia Lucila González Rodríguez, Procuradora General de Justicia del
Estado de Chihuahua, informe sobre homicidio de Minerva Teresa Torres Abeldaño y la
presunta responsabilidad de funcionarios encargados de la investigación y del
ocultamiento del cadáver, así como las acciones realizadas por la Procuraduría a su
cargo para el descubrimiento de osamentas y cuerpos de distintas mujeres sin identificar,
que se encuentran en el Servicio Médico Forense del Estado de Chihuahua.
Legisladores integrantes de
Remite oficio por el que solicita rectificación de turno a dos puntos de acuerdo
la Primera Comisión de
presentados por ciudadanos legisladores:
Trabajo de la Comisión
Permanente
a) Proposición con punto de acuerdo para exhortar al Secretario de Gobernación
entregue a la Comisión Especial encargada de revisar el cumplimiento de la normatividad
en los permisos otorgados por la Secretaría de Gobernación en materia de juegos y
sorteos, diversa documentación, antecedentes e información, presentada por el Dip.
Héctor Humberto Gutiérrez De la Garza (PRI), en la Sesión de la Comisión
Permanente del 6 de Julio de 2005.
Resolutivos:
1. Túrnense a la -Comisión Especial encargada de revisar el cumplimiento de la normatividad en
los permisos otorgados por la Secretaría de Gobernación en materia de juegos y sorteos- la
proposición con punto de acuerdo presentada por el Diputado Héctor Humberto Gutiérrez de la
Garza, el 6 de julio de 2005, en el Pleno de la Comisión Permanente.
2. Exclúyanse los asuntos de los archivos de la Primera Comisión de la Comisión Permanente.
b) Proposición con punto de acuerdo para solicitar a las titulares de las secretarías
de Medio Ambiente y de Desarrollo Urbano, ambas del Gobierno del Distrito Federal,
expongan ante el Pleno de la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados,
las razones por las cuales se han presentado tantas complicaciones y contratiempos en
la operación del transporte público denominado metrobús, así como las inconsistencias
en la designación de la empresa que cobrará el pasaje, presentado por la Dip. Norma
Patricia Saucedo Moreno a nombre del Dip. Jorge Triana Tena (PAN), el 6 de julio
de 2005.
De enterado.
a) Por lo que se
refiere a la primera
proposición se turnó
a
la
Comisión
Especial encargada
de
revisar
el
cumplimiento de la
normatividad en los
permisos otorgados
por la Secretaría de
Gobernación
en
materia de juegos y
sorteos
y,
en
particular
los
relativos a centros
de apuesta remotas,
salas de sorteos de
números,
ferias
regionales y sorteos
transmitidos
por
medios
de
comunicación
masiva de la Cámara
de Diputados.
9
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Origen
Contenido
Turno o Trámite
b) Por lo que se
refiere a la segunda
proposición se turnó
a la Comisión del
Distrito Federal de la
Cámara
de
Diputados.
Legisladores integrantes de
Remite oficio por la que solicita rectificación de turno a punto de acuerdo presentado.
Se turnó a la
la Tercera Comisión de
Comisión
de
Trabajo de la Comisión
a) Proposición con punto de acuerdo por el que se solicita al Ejecutivo Federal Hacienda y Crédito
Permanente
ponga en operación un programa nacional de regularización de los vehículos de origen Público de la Cámara
extranjero que circulen en el país, presentada por el Dip. Omar Bazán Flores (PRI), en de Diputados.
la Sesión de la Comisión Permanente del 29 de Junio de 2005.
Resolutivos:
1. Túrnese a la –Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados- la proposición con
punto de acuerdo presentada por el Diputado Jorge Triana Tena, el 6 de julio de 2005, en el Pleno
de la Comisión Permanente.
2. Exclúyanse los asuntos de los archivos de la Primera Comisión de la Comisión Permanente.
6
Resolutivo Único:
Solicitar a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, autorice la
rectificación de turno para que sea la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados la que
conozca y proponga una resolución al punto de acuerdo del Dip. Omar Bazán Flores, por el que se
solicita al Ejecutivo Federal ponga en operación un programa nacional de regulación de los
vehículos de origen extranjero que circulen en el país.
f) De Licencia de CC. Diputados
No.
1
2
Origen
Licencia
Turno o Trámite
Dip. Ricardo Rodríguez
Remite oficio por el que solicita licencia por tiempo indefinido a partir del 12 de
Aprobada
Rocha (PRI)
julio de 2005, para ausentarse del cargo de Diputado Federal, electo a la LIX económica.
Legislatura por el Distrito 03 del Estado de Coahuila.
Dip. Jesús Zúñiga
Remite oficio por el que solicita licencia del 18 al 22 de julio de 2005, para
Aprobada
Romero (PRI)
ausentarse del cargo de Diputado Federal, electo a la LIX Legislatura por el Distrito económica.
02 del Estado de Coahuila.
en
votación
en
votación
4. EXCITATIVA
No.
Origen
Excitativa
Turno o Trámite
1
Dip. Francisco Amadeo
Espinosa Ramos (PT)
A las Comisiones Unidas de Economía y de Hacienda y Crédito Publico de la
Cámara de Diputados a fin de que emitan el dictamen faltante correspondiente a LA
IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS, regulados por La Ley Aduanera y Código Fiscal de la
Federación en el ámbito de comercio exterior, derivados de la iniciativa de ley que
reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones en materia de comercio exterior y fiscal,
presentada por los Diputados Juan Antonio Guajardo Anzaldúa, PT y Laura Elena
Martínez Rivera PRI en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de abril de
2004.
Se turnó a la
Comisión
de
Hacienda y Crédito
Público
de
la
Cámara
de
Diputados.
A nombre de los Diputados Juan
Antonio Guajardo Anzaldúa (PT)
y Laura Elena Martínez Rivera
(PRI)
Nota: Sin intervención en tribuna.
5. INICIATIVAS
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
1
Con proyecto que reforma el artículo 3
fracción IV de la Ley de la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores y el
artículo 2 fracción IV de la Ley de
Protección y Defensa al Usuario de
Servicios Financieros y se crea la Ley
que Establece las Bases de Operación
de las Casas de Empeño.
Congreso
del Estado
de Nuevo
León
Se turnó a la
Comisión
de
Hacienda
y
Crédito Público
de la Cámara de
Diputados.
Servicios
Financieros
Crear la Ley que Establece las Bases de
Operación de las Casas de Empeño.
Señalar que la presente Ley tiene por objeto regular
la instalación y funcionamiento de establecimientos que
dentro de su actividad ofrezcan al público la celebración
de contratos de mutuo con interés y contratos de prenda.
10
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
2
3
Iniciativa
Con proyecto de decreto por el cual se
modifican las fracciones XXVIII y XXIX, y
se adiciona una fracción XXX del artículo
90 de la Ley Orgánica del Congreso
General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Con proyecto de decreto para que se
inscriba con letras de oro, en el muro de
Honor del Salón de Sesiones de Palacio
Legislativo el nombre de Ignacio Ramírez
"El Nigromante".
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
Senadores
Enrique
Jackson
Ramírez
(PRI)
y
Antonio
García
Torres
(PRI)
Se turnó a las
Comisiones
Unidas
de
Reglamentos y
Practicas
Parlamentarias y
de
Estudios
Legislativos de
la Cámara de
Senadores.
Seguridad Pública
Se considera la necesidad de una Comisión
Ordinaria que tenga como competencia
específica la Seguridad Pública y que dicha
necesidad no ha sido cubierta en la Ley
Orgánica del Congreso de la Unión publicada
en 1999.
Diputado
Miguel
Ángel
García
Domínguez
(PRD)
Se turnó a la
Comisión
de
Reglamentos y
Practicas
Parlamentarias
de la Cámara de
Diputados.
Cívica
Se turnó a la
Comisión
de
Comunicaciones
de la Cámara de
Diputados.
Comunicaciones
Nota: Sin
Intervención
en Tribuna
4
5
Con proyecto de decreto, por el que se
adiciona el párrafo cuarto al artículo 50 de
la Ley Federal de Telecomunicaciones,
para permitir a las autoridades
correspondientes la utilización del Servicio
de Mensajes por telefonía celular, para la
localización de delincuentes y víctimas.
Diputado
Raúl José
Mejía
González
(PRI)
Con proyecto de decreto que reforma el
capítulo III, Título Sexto, del Código Civil
Federal, en sus artículos 323 Bis y 323
Ter, sobre el parentesco y los alimentos, y
adiciona un artículo 323 Quarter, en
materia de violencia familiar.
Diputado
Jesús
Emilio
Martínez
Álvarez
(PC)
Prever en la Ley Orgánica, como una Comisión
Ordinaria, la Comisión de Seguridad Pública, a la cual le
corresponderá conocer y resolver las cuestiones de su
denominación y las iniciativas de ley y decreto de su
competencia. Ello permitirá una mayor y mejor atención
sobre el fenómeno de la inseguridad pública y contribuir
a la toma de decisiones públicas en la materia.
Inscribir con letras de oro, el nombre de
Ignacio Ramírez "El Nigromante".
Inscríbase con letras de oro en el Muro de Honor del
Salón de Sesiones del Palacio Legislativo, el nombre de
Ignacio Ramírez "El Nigromante".
Garantizar
que
las
autoridades
correspondientes accedan a la utilización
gratuita del envío de mensajes telefónicos a la
totalidad de los usuarios de la red telefónica
celular de la localidad afectada por algún tipo
de delito.
Señalar que los concesionarios del servicio de
telefonía celular estarán obligados a firmar convenios
con las autoridades federales, estatales y municipales
correspondientes, para el envío gratuito de mensajes a la
totalidad de los usuarios del servicio de la red celular de
la localidad en cuestión, cuando sean denunciados
delitos.
Nota: Sin
Intervención
en Tribuna
Se turnó a la
Comisión
de
Justicia
y
Derechos
Humanos de la
Cámara
de
Diputados.
Civil
El estado debe garantizar a través de sus
instituciones que los integrantes de la familia
crezcan y se desarrollen en un ambiente
propicio que les permita un adecuado
crecimiento moral y psicológico.
Establecer que el pleno desarrollo físico, moral y
psicológico de los miembros de la familia, sea
considerado como asunto de interés público y que el
Estado proveerá las medidas necesarias que contribuyan
al crecimiento del núcleo familiar.
11
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
6
Iniciativa
Origen
Con proyecto de decreto que reforma y
Diputada
adiciona diversos artículos a la Ley Angélica De
Orgánica de la Administración Pública
la Peña
Federal para crear la Secretaría para el
Gómez
Desarrollo de las Mujeres.
(PRD)
Turno o Trámite
Se turnó a
Comisiones
Gobernación
de Equidad
Genero de
Cámara
Diputados.
las
de
y
y
la
de
Materia
Propuesta
Administración
Pública
Crear la Secretaría para el Desarrollo de las
Mujeres para pasar de la actividad normativa a
la programática, dando atribuciones y
facultades ejecutivas al órgano encargado de
conducir la política de género en nuestro país
para que tenga funciones de autoridad y “se
logre institucionalizar y tranversalizar la
perspectiva de género en todas las entidades y
dependencias de la Administración Pública
Federal.”
La Secretaría para el Desarrollo de las Mujeres
corresponderá el despacho de los siguientes asuntos:
I. Formular y definir las políticas públicas para el
desarrollo pleno de las mujeres durante todo su ciclo de
vida, para facilitarles su acceso en condiciones de
igualdad, al goce de sus derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales y para la erradicación
de la discriminación por condición de género.
II. Participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, en la determinación de los criterios generales
para el establecimiento del Presupuesto Anual necesario
para el cumplimiento de las políticas de género.
III. Promover y difundir los derechos humanos de las
mujeres y las niñas consagrados en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los
tratados internacionales ratificados por México.
IV. Monitorear el cumplimiento de los preceptos
derivados de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos a favor de los derechos humanos de
las mujeres y las niñas; los señalados en los tratados
internacionales ratificados por México; y los establecidos
en los demás ordenamientos legales del país.
V. Coordinar con las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, así como de las
autoridades estatales, municipales, del Distrito Federal y
sus delegaciones políticas, así como también los
sectores social y privado, las acciones para formular y
aplicar el Plan Nacional para la Igualdad de Género, en
el contexto del Plan Nacional del Desarrollo.
VI. Formular las Normas Oficiales Mexicanas en la
materia de género.
VII. Articular, coordinar y ejecutar conjuntamente con los
encargados de las mismas, acciones en las diferentes
entidades gubernamentales para asegurar que las
políticas, programas y proyectos sectoriales contemplen
la perspectiva de género como el mecanismo que
permite identificar, cuestionar y valorar la discriminación,
desigualdad y exclusión de las mujeres basada en las
diferencias biológicas entre mujeres y hombres.
VIII. Evaluar los programas, proyectos y acciones para
erradicar la discriminación e impulsar la equidad de
género, recomendando las adecuaciones necesarias a
las diversas dependencias y organismos.
IX. Fomentar el desarrollo de estadísticas de las políticas
públicas desagregadas por sexo y edad, en todas las
entidades gubernamentales.
X. Tener representación del Gobierno Federal en materia
de equidad de género y de las mujeres ante los
gobiernos estatales, municipales y del Distrito Federal y
sus delegaciones políticas, organizaciones privadas,
sociales y organismos internacionales.
12
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
XI. Promover la participación de los organismos y
entidades gubernamentales; de la sociedad y de la
comunidad académica para el desarrollo pleno de las
mujeres y la erradicación de la violencia por condición de
género y de la discriminación.
XII. Las demás que le encomienden expresamente las
leyes y reglamentos.
7
Con proyecto de decreto, que reforma
el artículo 57, del Código Civil Federal en
materia de registro de actas y constancias
de nacimiento.
Diputado
Jesús
Emilio
Martínez
Álvarez
(PC)
Nota: Sin
intervención en
tribuna
8
Con proyecto de decreto que crea la
Diputado
"Ley Federal de Mecanismos de Roger David
Participación Democrática de los
Alcocer
Ciudadanos".
García
(PRI)
Nota: Sin
intervención en
tribuna
9
Con proyecto de decreto que reforma el
artículo 14 del Estatuto de Gobierno del
Distrito Federal.
Diputado
Jorge
Leonel
Sandoval
Figueroa
(PRI)
Se turnó a la
Comisión
de
Justicia
y
Derechos
Humanos de la
Cámara
de
Diputados.
Registro de Actas
y Constancias de
Nacimiento.
Realizar provisionalmente el registro de natalidad
ante la instancia administrativa de mayor jerarquía en la
población donde reside, con el fin de acudir dentro de los
seis meses siguientes a la población más cercana que
cuente con oficinas del registro civil.
Las constancias provisionales surtirán todos los
efectos de las actas de nacimiento, durante el plazo de
seis meses.
Se turnó a la
Comisión
de
Participación
Ciudadana de la
Cámara
de
Diputados.
Participación
Ciudadana
Se turnó a la
Comisión
del
Distrito Federal
de la Cámara de
Diputados.
Trabajadores al
Servicio del
Distrito Federal
Con proyecto de decreto que modifica y
Diputado
adiciona diversas disposiciones al Capitulo Roger David
Sexto de la Ley Orgánica del Congreso
Alcocer
General de los Estados Unidos
García
Mexicanos.
(PRI)
Nota: Sin
intervención en
tribuna
Crear la "Ley Federal de Mecanismos de
Participación Democrática de los Ciudadanos",
Señalar que la creación de dicha ley servirá para
fomentar, impulsar, promover, consolidar y establecer los
instrumentos y mecanismos que permitan regular el
proceso democrático de participación ciudadana en el
ámbito de competencia Federal.
Establecer un artículo transitorio que
obligue a las autoridades a dejar de atender las
disposiciones reglamentarias y administrativas
incongruentes al espíritu de la disposición
constitucional que se precisa.
Precisar las facultades legales fundadas en la
Constitución de las instituciones que favorecen a la base
trabajadora.
Que la justicia laboral en el ámbito local será
impartida por el Tribunal Federal de Conciliación y
Arbitraje, de acuerdo con lo que establece la Ley Federal
de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Nota: Sin
intervención en
Tribuna
10
Establecer que es difícil realizar de manera
expedita aquellos trámites de carácter civil, en
razón de las distancias y la carencia de enlaces
de comunicación a través de medios de
transporte, lo cual no debe confundirse con la
dispensa o inobservancia de la ley, para
realizar el registro de infantes correspondiente.
Se turnó a la
Comisión
de
Reglamentos y
Practicas
Parlamentarias
de la Cámara de
Diputados.
Parlamentaria
Precisar que las comisiones tengan tareas
de análisis y dictamen legislativo.
Las comisiones, contarán con un presidente, tres
secretarios e integrantes; el encargo será hasta el
termino de la legislatura
La Junta de Coordinación Política podrá proponer al
Pleno la constitución “Grupos de Amistad” para la
creación, fomento, atención y seguimiento de los
vínculos bilaterales con organismos de representación
popular de países con los que México sostenga
relaciones diplomáticas; estarán integradas por diez
miembros de acuerdo a la pluralidad partidista
representada en la Cámara.
13
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
Con proyecto de decreto que reforma
Diputado
los artículos 3 y 47 de la Ley Orgánica de Jesús Emilio
la Administración Pública Federal.
Martínez
Álvarez
(PC)
Se turnó a la
Comisión
de
Gobernación de
la Cámara de
Diputados.
Fideicomisos
Establecer que la Cámara de Diputados
apruebe anualmente la creación de los
fideicomisos que el Poder Ejecutivo pretenda
crear
durante
el
ejercicio
fiscal
correspondiente.
Con proyecto de decreto, que reforma
el artículo 1056 del Código de Comercio
en materia supletoriedad en asuntos
relacionados con la capacidad y
personalidad de las personas.
Se turnó a la
Comisión
de
Economía de la
Cámara
de
Diputados.
Comercio
Establecer que la Cámara de Diputados apruebe
anualmente la creación de los fideicomisos que el Poder
Ejecutivo pretenda crear durante el ejercicio fiscal
correspondiente y por otro lado ejerza plenamente su
atribución constitucional de vigilante del buen uso de los
recursos públicos, para lo cual la iniciativa que se
presenta condiciona la existencia del fideicomiso público
a que la Auditoria Superior de la Federación participe
dentro de los Comités Técnicos de cada uno de los
fideicomisos públicos que desarrolle u opere el Poder
Ejecutivo.
11
12
Diputado
Juan
Fernando
Perdomo
Bueno
(PC)
Disponer que en asuntos relacionados con la
capacidad y personalidad, será aplicable el Código Civil
Federal o el Código Civil para el Distrito Federal, “según
sea el caso”.
Nota: Sin
intervención en
tribuna
Con proyecto de decreto que adiciona
la fracción v del artículo 49 de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente.
13
Diputado
Jesús
Porfirio
González
Schmal
(PC)
Nota: Sin
intervención en
tribuna
Se turnó a la
Comisión
de
Medio Ambiente
y
Recursos
Naturales de la
Cámara
de
Diputados.
Establecer la norma supletoria en asuntos
relacionados con la capacidad y personalidad
de las personas.
Medioambiente
Proteger los parques nacionales, para
preservarlos y permitirles cumplir su vocación
ecológica original.
Establecer que queda prohibida, en las zonas núcleo
de las áreas naturales protegidas, la instalación y
explotación de pistas para cualquier tipo de vehículos
automotores, como jeeps, camionetas, motocicletas o
cuatrimotos de combustión interna, así como las
actividades recreativas que utilicen ingredientes
químicos conocidos como "Gosha"; que contaminan el
aire y erosionan la capa vegetal del suelo.
6. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No.
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
1
Segunda
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Proyecto de decreto por el que se concede autorización al Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, para ausentarse del territorio nacional los días 28, 29 y 30 de julio de 2005, a fin de realizar
una visita a la República de Panamá.
a) En votación
económica se le
dispensó
la
Primera Lectura.
b) En votación
económica se le
dispensó
la
Segunda Lectura.
c) Aprobado
en
votación
nominal por 30
votos en pro, 0 en
contra
y
0
abstenciones.
Proceso Legislativo:
Oficio de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 6 de julio de 2005.
Materia: Permiso Constitucional.
Propuesta:
Se concede autorización al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quesada, para
ausentarse del territorio nacional los días 28, 29 y 30 de julio de 2005, a fin de realizar una visita a la República de
Panamá, con objeto de participar en la IV Cumbre de Jefes de Estados y/o Gobierno de la Asociación de Estados del
Caribe.
14
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
*2
Origen
Primera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Dictamen
Proyecto de decreto por el que se concede permiso a los CC. Javier Laynez Potisek y Susan
Elisabeth Gould Cass, para aceptar y usar las condecoraciones que les otorgan Gobiernos extranjeros.
Proceso Legislativo:
Oficio de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 6 de julio de 2005.
Materia: Permiso Constitucional.
Propuesta:
1. Se concede permiso al ciudadano Dr. Javier Laynez Potisek, para aceptar y usar la Gran Condecoración de
Honor, en Plata, que le otorga el Gobierno de la República de Austria.
2. Se concede permiso a la ciudadana Susan Elisabeth Gould Cass, para aceptar y usar la Condecoración
"Member of the British Empire", que le otorga el Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
*3
Primera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Turno o Trámite
d) Se turnó al
Ejecutivo Federal
para sus efectos
constitucionales.
a) En votación
económica se le
dispensó
la
Primera Lectura.
b) En votación
económica se le
dispensó
la
Segunda Lectura.
Proyecto de decreto por el que se concede permiso a los CC. Peggy June Dillman Taschereau,
Javier Prieto de la Fuente y Antonio César Chedraui Mafud, para desempeñar los cargos de Cónsules
Honorarios de Canadá, de la República de Corea y del Reino de Suecia.
Proceso Legislativo:
Oficio de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 6 de julio de 2005.
Materia: Permiso Constitucional.
Propuesta:
1. Se concede permiso al ciudadano Javier Prieto de la Fuente, para desempeñar el cargo de Cónsul Honorario de
la República de la República de Corea, en la ciudad de Monterrey, con circunscripción consular en los Estados de
Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
2. Se concede permiso a la ciudadana Peggy June Dillman Taschereau, para desempeñar el cargo de Cónsul
Honorario de Canadá en la ciudad de Los Cabos, con circunscripción consular en el Estado de Baja California Sur.
3. Se concede permiso al ciudadano Antonio César Chedraui Mafud, para desempeñar el cargo de Cónsul
Honorario del Reino de Suecia en la ciudad de Veracruz, con circunscripción consular en el Estado de Veracruz.
4
Proyecto de decreto por el que se conceden permisos para prestar servicios en diversas
representaciones diplomáticas en México.
Proceso Legislativo:
Oficio de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 29 de junio de 2005.
Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 6 de julio de 2005
Materia: Permiso Constitucional.
Primera
Comisión de
Trabajo de la
Propuesta:
1. Se concede permiso al ciudadano José Miguel Cortés Ortega, para prestar servicios como empleado de
mantenimiento en la Embajada de los Estados Unidos de América en México.
2. Se concede permiso al ciudadano Luis Felipe Aguilar Perulles, para prestar servicios como Médico en la Unidad
Médica de la Embajada de los Estados Unidos de América en México.
3. Se concede permiso a la ciudadana Priscila Montaño Ríos, para prestar servicios como Operadora Telefónica en
la Embajada de los Estados Unidos de América en México.
4. Se concede permiso a la ciudadana Glandy Citlali Millán Horita, para prestar servicios como Profesora de
Español en la Embajada de los Estados Unidos de América en México.
5. Se concede permiso a la ciudadana Rocío del Carmen Alcalá Torres, para prestar servicios como Asistente
Consular en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Guadalajara, Jalisco.
6. Se concede permiso al ciudadano Ernesto Fabián Mata, para prestar servicios como Empleado del
Departamento de Servicios Generales en el Consulado de los Estados Unidos de América en Monterrey, Nuevo León.
a) En votación
económica se le
dispensó
la
Segunda Lectura.
* b) Aprobados
en
votación
nominal por 31
votos en pro, 0 en
contra
y
0
abstenciones,
éste
y
los
anteriores
dictámenes.
c) Se turnaron
al
Ejecutivo
Federal para sus
efectos
constitucionales.
15
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
5
6
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
a) Aprobados
en
votación
económica éste y
los siguientes 22
Proceso Legislativo:
con
Proposición presentada por la Sen. Victoria Eugenia Méndez Márquez (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente dictámenes
punto de acuerdo
del 6 de julio de 2005.
b)
Materia: Transporte.
Comuníquense.
c) Se turnó la
Resolutivos:
propuesta a la
1. Túrnese a la -Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Senadores- la proposición con punto de acuerdo Comisión
del
presentada por la Senadora Victoria Eugenia Méndez Márquez, el 6 de julio de 2005, en el pleno de la Comisión
Distrito Federal
Permanente.
de la Cámara de
2. Retírese el asunto de los archivos de la Primera Comisión de la Comisión Permanente
Senadores.
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, explique las
Se turnó al
razones por los cuales se declaró desierta la licitación pública para la construcción del Tren Suburbano.
Ejecutivo Federal.
Punto de acuerdo con relación a los procesos de construcción, administración y operación del
Metrobus en la Ciudad de México.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Sen. Emilio Gamboa Patrón (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 6 de
julio de 2005.
Materia: Transporte.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicita información a la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, en la que explique a esta Soberanía, las razones o criterios por los cuales se declaró desierta la licitación
pública para la construcción del Tren Suburbano que enlazará al tramo Cuautitlán-Buenavista.
7
Punto de acuerdo por el que se solicita al Gobierno del Estado de Querétaro, atienda las
recomendaciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Inti Muñoz Santini (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 6 de julio de
2005.
Se turnó al
Gobernador del
Estado
de
Querétaro.
Materia: Discriminación.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Gobierno del Estado de Querétaro atienda las
recomendaciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación sobre diversas quejas de discriminación por
preferencia sexual y solicita al Procurador del Estado informe a esta Soberanía sobre el estado de las investigaciones
en torno al homicidio de Octavio Acuña Rubio.
8
Punto de acuerdo por el que se solicita al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de que
mantenga a la Policía Federal Preventiva de forma permanente en el Municipio de Acapulco, Guerrero.
Se turnó al
Ejecutivo Federal
y al Gobernador
Proceso Legislativo:
del Estado de
Proposición presentada por la Dip. Irma Sinforina Figueroa Romero (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente Guerrero.
del 6 de julio de 2005.
Materia: Seguridad Pública.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular de la Secretaría de Seguridad Pública,
coadyuve con las autoridades locales y estatales en el Municipio de Acapulco Guerrero en la medida de sus
posibilidades a fin de que la Policía Federal Preventiva permanezca en dicho Municipio.
16
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Origen
9
Dictamen
Turno o Trámite
Punto de acuerdo por el que se solicita al Gobierno del Distrito Federal, sincronice los semáforos
ubicados sobre la Avenida Insurgentes.
Se turnó a la
Asamblea
Legislativa
del
Distrito Federal.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Dip. Emilia Patricia Gómez Bravo (PVEM) a nombre de legisladores integrantes del
PVEM en Sesión de la Comisión Permanente del 6 de julio de 2005.
Materia: Vialidad.
Resolutivos:
1. Túrnense a la -Asamblea del Distrito Federal- la proposición con punto de acuerdo presentada por la Senadora
Emilia Patricia Gómez Bravo, el 6 de julio de 2005, en el Pleno de la Comisión Permanente.
2. Exclúyanse los asuntos de los archivos de la Primera Comisión de la Comisión Permanente.
10
Punto de acuerdo por el que se solicita comparezca el Presidente del Tribunal Federal de Conciliación
y Arbitraje ante la Primera Comisión, a efecto de que aclare los motivos por los que se otorgó registro de
una nueva Federación de Sindicatos de Servidores Públicos.
Se turnó al
Ejecutivo Federal.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Raúl José Mejía González a nombre del Dip. Alfredo Villegas Arreola
(PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 15 de junio de 2005.
Materia: Comparecencia.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita la comparecencia del Presidente del Tribunal Federal de
Conciliación y Arbitraje, Licenciado Alfredo Farid Barquet Rodríguez ante la Primera Comisión, Gobernación, Puntos
Constitucionales y Justicia, a efecto de que informe acerca del otorgamiento del registro de la organización sindical
"Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP).
11
Punto de acuerdo por que se solicita al Titular del Poder Ejecutivo Federal, a que promulgue y
publique los decretos aprobados por el Congreso de la Unión durante la LIX Legislatura, que no han
cumplido ese trámite constitucional y, en su caso, a que informe sobre las razones por las que no han sido
publicados.
Se turnó al
Ejecutivo Federal.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Héctor Humberto Gutiérrez De la Garza (PRI) en Sesión de la Comisión
Permanente del 22 de junio de 2005.
Materia: Agua.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita atentamente al titular del Poder Ejecutivo Federal a que
promulgue y publique los decretos aprobados por el Congreso de la Unión durante la LIX Legislatura que no han
cumplido ese trámite constitucional.
12
Tercera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Salud analice la posibilidad de establecer un
programa que de forma prioritaria afilie y atienda gratuitamente a los pacientes sin seguridad social que
padecen Diabetes Mellitus.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Dip. Maria Eloisa Talavera Hernández (PAN) en Sesión de la Comisión Permanente
del 29 de junio de 2005.
Materia: Salud.
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud y a las Autoridades Sanitarias
de las Entidades Federativas a que en el marco del Sistema de Protección Social en Salud, analicen la posibilidad de
establecer un programa que de forma prioritaria afilie y atienda gratuitamente en el Seguro Popular a los pacientes sin
seguridad social que padecen Diabetes Mellitus tipo 1.
2. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud para que en coordinación con
los Servicios de Salud de las Entidades Federativas, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, fortalezcan los programas y acciones de prevención y control de la
Diabetes Mellitus.
Se turnó al
Ejecutivo Federal.
17
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
13
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
Punto de acuerdo por el que se exhorta al Titular del Ejecutivo Federal para que instruya a la
SAGARPA a que emita las reglas de operación para la aplicación del Programa del Fondo de Apoyo a la
Competitividad de las Ramas Productivas.
Se turnó al
Ejecutivo Federal.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Alfonso Juventino Nava Díaz (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 29
de junio de 2005.
Materia: Programa del Fondo de Apoyo a la Competitividad de las Ramas Productivas.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Titular del Ejecutivo Federal para que instruya a la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a que emita las reglas de operación para
la aplicación del Programa del Fondo de Apoyo a la Competitividad de las Ramas Productivas, y asimismo a que informe
a esta Soberanía sobre las causas que han motivado el retraso en su emisión.
14
Punto de acuerdo por el que se invita a las Juntas de Coordinación Política de ambas Cámaras a
mantener las Comisiones de Investigación del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.
Se turnó a
Juntas
Coordinación
Proceso Legislativo:
Política
Proposición presentada por el Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 29 de Cámara
junio de 2005.
Diputados y
Cámara
Materia: Protección al Ahorro Bancario.
Senadores.
las
de
de
de
de
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, invita a las Juntas de Coordinación Política de ambas Cámaras
a mantener las Comisiones de Investigación del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, para que continúen con
sus trabajos hasta que se consideren cumplidos los propósitos de su constitución.
15
Punto de acuerdo por el que se invita al Titular del Fondo de Empresas Expropiadas del Sector
Azucarero, para que lleve a cabo una reunión de trabajo con los integrantes de la Tercera Comisión de la
Comisión Permanente.
Se turnó al
Ejecutivo Federal.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Dip. Ernesto Alarcón Trujillo a nombre del Dip. Marco Antonio Torres Hernández
(PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 29 de junio de 2005.
Proposición presentada por los Diputados David Hernández Pérez y Carlos Blackaller Ayala (PRI) en Sesión de
la Comisión Permanente del 6 de julio de 2005
Materia: Azucarera.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión invita al Titular del Fondo de Empresas Expropiadas del Sector
Azucarero, para que lleve a cabo una reunión de trabajo con los integrantes de la Tercera Comisión de la Comisión
Permanente e informe sobre los contratos individuales que pretende llevar a cabo y señale las razones por las cuales se
pretenden establecer, así como los proyectos a realizar en materia azucarera.
16
Punto de acuerdo por el que se emite un exhorto al Congreso del Estado de Chihuahua para que a
Se turnó al
través de su Contaduría General, analice la posibilidad de suscribir el Convenio de Colaboración o Congreso
del
Coordinación con la Auditoría Superior de la Federación para la fiscalización de recursos de origen federal Estado
de
transferidos a dicho Estado.
Chihuahua.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Blanca Amelia Gámez Gutiérrez (PAN) en Sesión de la Comisión Permanente
del 29 de junio de 2005.
Materia: Fiscalización de Recursos Federales.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emite un exhorto al Congreso del Estado de Chihuahua para que
a través de su Contaduría General, analice la posibilidad de suscribir el Convenio de Colaboración o Coordinación con la
Auditoría Superior de la Federación para la fiscalización de recursos de origen federal transferidos a dicho estado.
18
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
17
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
Se turnó al
Ejecutivo Federal,
al
Jefe
de
Proceso Legislativo:
Gobierno
del
Proposición presentada por el Sen. Víctor Manuel Méndez Lanz (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 29 Distrito Federal y
de junio de 2005.
a
los
Gobernadores de
Materia: Seguridad Pública.
los Estados.
Resolutivos:
Punto de acuerdo por el que se hace un llamado a las autoridades federales, estatales y municipales
para que tomen las medidas, con objeto de que detenga la inseguridad.
1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hace un enérgico llamado a las autoridades federales,
estatales y municipales para que tomen las medidas a que haya lugar con objeto de que se detenga la inseguridad que
aqueja en la zona norte del país.
2. La Comisión Permanente solicita a las Secretarías de Turismo y de Economía un informe detallado sobre los
efectos de la inseguridad en el turismo, el comercio y la inversión en los estados fronterizos del norte y en general, en
todo el país.
18
Punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno del Estado de Tamaulipas y al Gobierno Federal a
implementar programas, que permitan resolver la problemática de los tripulantes y familiares de las
embarcaciones en Tamaulipas.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Adrián Chávez Ruiz (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 29 de junio
de 2005.
Se turnó al
Ejecutivo Federal
y al Gobernador
del Estado de
Tamaulipas.
Materia: Programas Sociales y Proyectos Productivos.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Gobierno del Estado de Tamaulipas y al Gobierno
Federal a:
Implementar programas sociales y proyectos productivos, que permitan resolver la problemática que afecta a los
tripulantes y familiares de las embarcaciones que están siendo liquidadas en Tamaulipas, tomando en cuenta las
solicitudes integradas por los pescadores a la Comisión Nacional de Pesca; y
Establecer una mesa de diálogo con los tripulantes de las embarcaciones que están siendo liquidadas en
Tamaulipas.
19
Punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno del Estado de Chiapas, para que analice y dé
cumplimiento a los acuerdos pactados con la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Iván García Solís (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 29 de junio
de 2005.
Se turnó al
Gobernador del
Estado
de
Chiapas.
Materia: Trabajadores de la Educación.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al Gobierno del Estado de Chiapas, para que analice y
en su caso dé el cumplimiento que proceda a todos los acuerdos pactados con la sección 7 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación.
20
Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión Nacional del Agua a que atienda a la brevedad
la problemática de los campesinos, relativo a los incrementos aplicados por el costo de conceptos de
multas a los usuarios de pozos de agua.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Rogelio Alejandro Flores Mejía (PAN) en Sesión de la Comisión Permanente del
29 de junio de 2005.
Materia: Usuarios de pozos de Agua.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Comisión Nacional del Agua a que atienda a la
brevedad posible la problemática de los campesinos del Distrito Décimo con cabecera en Atlixco, Estado de Puebla,
relativo a los incrementos aplicados por el costo de conceptos de multas a los usuarios de pozos de agua.
Se turnó al
Ejecutivo Federal.
19
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
21
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
Punto de acuerdo por el que se exhorta a la SEMARNAT a que desarrolle un sistema de monitoreo de
la toxicidad y nivel bacteriológico.
Se turnó al
Ejecutivo Federal.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) en Sesión de la Comisión Permanente del
29 de junio de 2005.
a:
Materia: Contaminación.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Que desarrolle un sistema de monitoreo de la toxicidad y nivel bacteriológico de la calidad del agua de los mares y de
los niveles de contaminación que se presente en la arena de las playas mexicanas de los Estados de la República
Mexicana, principalmente en las de uso turístico.
Que a partir de la instalación del sistema de monitoreo de la toxicidad informe a esta Soberanía cómo serán
presentados a la ciudadanía los resultados de las evaluaciones toxicológicas y nivel bacteriológico de la calidad del agua
de las playas mexicanas.
22
Punto de acuerdo por el que se solicita a las Secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación un informe de las posibles repercusiones en la agroindustria
azucarera.
Se turnó al
Ejecutivo Federal.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Sen. Victoria Eugenia Méndez Márquez y Esteban Miguel Ángeles Cerón (PRI)
en Sesión de la Comisión Permanente del 6 de julio de 2005.
Materia: Agroindustria Azucarera.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a las Secretarías de Economía y a la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación un informe de las posibles repercusiones en la
agroindustria azucarera atribuibles a las decisiones que se tomen en el contexto de la Organización Mundial de
Comercio y plantee cuáles son los procedimientos y argumentos que presentarán a fin de que los intereses de la
agroindustria azucarera queden salvaguardados. Asimismo solicita al Secretario de Economía que explique sobre el
cumplimiento del Tratado de Libre Comercio en esta materia por parte de Estados Unidos.
23
Punto de acuerdo por el que se exhorta a la SAGARPA para que considere y promueva la integración
activa de nuestro país al Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria a partir del año 2006.
Se turnó al
Ejecutivo Federal.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Sen. Marco Antonio Adame Castillo a nombre del Sen. Salvador Becerra
Rodríguez (PAN) en Sesión de la Comisión Permanente del 6 de julio de 2005.
Materia: Agropecuaria.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a:
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que considere y en su caso
promueva la integración activa de nuestro país al Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria a partir del año 2006.
La Secretaría de Relaciones Exteriores para que en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, promueva las acciones necesarias para la
integración activa de nuestro país al Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria.
24
Punto de acuerdo por el que se emite un exhorto al Titular del Ejecutivo Federal para que en el
Presupuesto de Egresos para el año 2006, asigne un incremento sustantivo al presupuesto asignado a la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Rafael García Tinajero Pérez (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 6
de julio de 2005.
Se turnó al
Ejecutivo Federal.
20
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
Materia: Actividad pesquera.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emite un exhorto al titular del Ejecutivo Federal para que en el
Presupuesto de Egresos para el año Fiscal del 2006, asigne un incremento sustantivo al presupuesto asignado a la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, con la finalidad de fortalecer y ampliar la acción de inspección y
vigilancia de la actividad pesquera por conducto de la Comisión Nacional de Pesca en todo el país.
25
Punto de acuerdo por el que se exhorta al Titular de la Secretaría de la Reforma Agraria a generar las
acciones legales procedentes para que se regularice la situación legal de los terrenos del Estado de
Veracruz.
Se turnó al
Ejecutivo Federal.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Marcelo Herrera Herbert (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 6 de
julio de 2005.
Materia: Regularización de la tenencia de la tierra.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al Titular de la Secretaría de la Reforma Agraria a
generar las acciones legales procedentes para que a la brevedad se regularice la situación legal de los terrenos de San
Martín y el Bastonal, ubicados en el Municipio de San Pedro Soteapan, Estado de Veracruz.
26
Punto de acuerdo por el que se exhorta a la SEMARNAT y a la Comisión Reguladora de Energía, para
que revisen la instalación y operación de las plantas industriales de regasificación de gas natural licuado.
Se turnó al
Ejecutivo Federal.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por los Dip. Senadores Mariano González Zarur, Enrique Jackson Ramírez y Roberto
Pérez de Alva Blanco (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 6 de julio de 2005.
Materia: Gas natural.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
y a la Comisión Reguladora de Energía, para que revisen minuciosamente, en la esfera de su competencia la instalación
y operación de las plantas industriales de regasificación de gas natural licuado. En caso de haber alguna irregularidad se
proceda conforme a Derecho.
7. PROPOSICIONES
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
1
Con punto de acuerdo para exhortar al Instituto Electoral del Estado de México a resolver sin
dilación alguna los recursos jurídicos relativos al notable rebase de los topes de gastos de
campaña dentro del proceso electoral que se lleva a cabo en esa Entidad Federativa.
Diputado
Julián Angulo
Góngora
(PAN)
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Senadora
Leticia Burgos
Ochoa
(PRD)
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Resolutivo Único:
Se exhorta al Instituto Electoral del Estado de México, para que a través de su Comisión de Fiscalización
resuelva sin dilación alguna y con apego a derecho, los recursos jurídicos interpuestos por los representantes
de los partidos políticos y coaliciones contendientes respecto del notable rebase de los topes de gastos de
campaña de los candidatos a la gubernatura del Estado de México que hayan incurrido en esa irregularidad
dentro del proceso electoral que se lleva a cabo en esa Entidad.
2
Con punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Salud informe sobre el proceso
que llevó a cabo para autorizar y liberar el maíz transgénico "MON 863" y permitir su consumo
humano.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de Salud, informe a esta
Soberanía sobre el proceso que llevó a cabo para autorizar y liberar el maíz transgénico "Mon 863" y permitir su
consumo humano.
21
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
3
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Instituto Federal Electoral, para que regularice
las anomalias que presenta el padrón electoral, sobre la desproporción de los electores.
Diputada
Claudia Ruiz
Massieu
Salinas
(PRI)
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente conmina al Instituto Federal Electoral, a regularizar con carácter de urgente las
anomalías que presenta el Padrón Electoral en el Distrito Federal.
2. Asimismo, exhorta al Instituto Federal Electoral para intensificar las campañas de difusión, para invitar a
los electores a que actualicen su cambio de domicilio.
4
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a no aceptar la propuesta de
acuerdo bilateral de inmunidad o acuerdos bilaterales relativos al artículo 98, propuesto por el
Gobierno de los Estados Unidos, para excluir a sus nacionales de la jurisdicción de la Corte Penal
Internacional.
Diputado
Rafael García
Tinajero Pérez
(PRD)
a nombre de los
Resolutivos:
diputados
1. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a rechazar la
Eliana García
propuesta de acuerdo bilateral de inmunidad o acuerdos bilaterales relativos al artículo 98 propuesta por el
Laguna
gobierno de Estados Unidos, para excluir a sus nacionales de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, por
(PRD)
limitar el funcionamiento de la Corte Penal Internacional y vulnerar el derecho internacional.
y
2. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a publicar en el Diario
Oficial de la Federación de inmediato la aprobación de México a la Jurisdicción de la Corte Penal Internacional Jorge Martínez
Ramos
y realizar el depósito del instrumento en la sede de las Naciones Unidas.
3. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión hace un llamado al Canciller Luis Ernesto Derbez
(PRD)
a)
En
Votación
Económica,
no
se
consideró de Urgente u
obvia Resolución.
b) Se turnó a la
Segunda Comisión de
Trabajo de la Comisión
Permanente.
Con punto de acuerdo en torno al reforzamiento de las medidas de seguridad y combate a la
delincuencia en servicios bancarios, cajeros automáticos y banca electrónica.
Senadora
Sara Isabel
Castellanos
Cortés
(PRI)
a) Se instruyo su
publicación integra en
el Diario de los
Debates.
b) Se turnó a la
Primera Comisión de
Trabajo de la Comisión
Permanente.
Senador
Adrián Alanís
Quiñones
(PRI)
Se turnó a la
Segunda Comisión de
Trabajo de la Comisión
Permanente.
Bautista para que informe sobre el status de la petición estadounidense para la firma del acuerdo bilateral de
inmunidad.
5
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente, reconociendo ante todo el
alto compromiso de la CONDUSEF con los usuarios de servicios financieros, a realizar los estudios necesarios
para promover ante las instancias correspondientes, el establecimiento de una Norma Oficial Mexicana para la
instalación y manejo de los cajeros automáticos, así como para la prestación del servicio de Banca Electrónica.
De igual forma, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con la intervención de las
Dependencias y organismos federales correspondientes y la participación de las organizaciones de la banca
nacional, deberá promoverse la adopción de acuerdos, normativas y lineamientos para que los sistemas de
videograbación y vigilancia permanente en los cajeros automáticos y sucursales bancarias se modernicen y se
pongan a disposición inmediata de las autoridades de prevención y procuración de justicia competentes en la
realización de estudios y programas para la prevención del delito; o en las investigaciones ministeriales de
ilícitos denunciados por los usuarios de servicios financieros.
2. La Condusef deberá establecer programas de información intensivos, en medios de comunicación
masiva, sobre la importancia de que los usuarios de servicios financieros adopten las precauciones necesarias
para evitar ser víctimas de delitos y, en su caso presenten las quejas y denuncias correspondientes, con el
objetivo de que se detecten las zonas con mayor índice de delincuencia y sus diversas modalidades. De igual
forma, se promoverá que las instituciones financieras y sus organizaciones gremiales establezcan programas
de orientación para la prevención de los delitos que afecten a los usuarios de sus servicios.
6
Con punto de acuerdo relativo a la asignatura de Educación Ambiental en los planes y
programas de estudio del nivel medio, así como la formación tecnológica.
Resolutivos::
1.- Exhortar al Titular del Poder Ejecutivo para que en la propuesta del Plan de Estudios que se aplicará en
el ciclo escolar 2005-2006 al nivel medio educativo sea incorporada definitivamente la asignatura "Educación
Ambiental" de manera generalizada en todas las Escuelas Secundarias del Territorio Nacional.
2.- De la misma manera, se instruya al Secretario de Educación para que se incremente el número de horas
en la formación tecnológica para los estudiantes de la Republica Mexicana.
22
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
7
8
Proposición
Origen
Con punto de acuerdo por el que solicita la comparecencia del Secretario de Salud, Julio
Senadora
Frenk Mora, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Cecilia Romero
Castillo
Resolutivo Único:
(PAN)
Se cite a comparecer al Secretario de Salud, Dr. Julio Frenk Mora, a efecto de que informe sobre el A nombre propio
procedimiento y alcance de la inclusión en el Cuadro Básico de Medicamentos , de la Píldora de
y de varios
Anticoncepción de Emergencia (PAE), así como de la participación de todos y cada uno de los integrantes de la
legisladores del
Comisión Interinstitucional encargada de actualizar dicho Cuadro Básico.
Partido Acción
Nacional
Con punto de acuerdo sobre la viabilidad del proyecto del teleférico en el Cerro de la Silla, en
Senador
el Estado de Nuevo León.
Adalberto
Arturo Madero
Resolutivo Único:
Quiroga
La H. Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Secretaría del Medio Ambiente y
(PAN)
Turno o Trámite
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Recursos Naturales realice una consulta ciudadana para evaluar la viabilidad del proyecto del teleférico en el
Cerro de la Silla, en Estado de Nuevo León.
9
Con punto de acuerdo en relación al proyecto de canal de televisión restringido que promueve
el Titular del Poder Ejecutivo Federal.
Resolutivos:
1.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita información al Secretario de Comunicaciones
y Transportes para que en la comparecencia programada para el día 14 de julio de 2005, exponga ante esta
Soberanía si la red edusat dispondrá de un canal exclusivo para el Poder Ejecutivo y si además de ese canal
restringido, el Ejecutivo Federal planea solicitar, haciendo uso de la reserva de estado, un canal en el sistema
de televisión restringida.
2.- De igual manera se solicita al Secretario de Comunicaciones y Transportes informe si el Poder Ejecutivo
ya hizo llegar la solicitud a la SCT para operar un canal de televisión restringida, y de ser el caso en qué
sistema fue solicitado? Y ¿cuál es el estado que guarda dicha solicitud y que viabilidad técnica, financiera y
jurídica sustentaría su autorización?.
3.- La Comisión Permanente, solicita a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público que informe a esta
Soberanía de dónde saldrán los recursos presupuestales para la operación de este proyecto, y a la presidencia
de la república, un informe sobre la programación que tiene proyectado difundir el referido canal de televisión.
10
Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría
Superior de la Federación a que instruya al Auditor Superior de la Federación a realizar una
auditoría al proceso de licitación para la construcción y la compra de mobiliario y equipo de la
biblioteca de México "José Vasconcelos".
Senadores
Se turnó a la Tercera
Victoria
Comisión de Trabajo de
Eugenia
la
Comisión
Méndez
Permanente.
Márquez
(PRI)
y
Emilio Gamboa
Patrón
(PRI)
Diputado
Alfredo Gómez
Sánchez
(PRI)
A nombre del
Resolutivos:
Diputado
1.- Se exhorta a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, a que instruya al
José Adolfo
Auditor Superior de la Federación a realizar una auditoría al proceso de licitación para la construcción y la
Murat Macias
compra de mobiliario y equipo de la Biblioteca de México José Vasconcelos.
(PRI)
2.- Se exhorte al Ejecutivo Federal a fin de que sea retirado de su cargo como Director del Comité de
Se turnó a la
Segunda Comisión de
Trabajo de la Comisión
Permanente.
Administración del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) al Ingeniero Fernando A.
Larrazabal Bretón hasta en tanto se aclaren las observaciones hechas por la Contaduría Mayor de Hacienda
del H. Congreso del Estado de Nuevo León que se encontraron en la cuenta pública 2003 durante su
administración como Alcalde del Municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
11
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a fin de que se aplique el
Diputado
Se turnó a la Tercera
subsidio al consumo de gas natural de manera general sin el factor de ajuste y se amplíe a los Eduardo Olmos Comisión de Trabajo de
pequeños consumidores de la tarifa comercial.
Castro
la
Comisión
(PRI)
Permanente.
Resolutivo Único:
Se exhorta al Ejecutivo Federal para que se aplique de manera igual el subsidio a todos los usuarios del
país, de acuerdo al consumo mensual, sin aplicar el factor de ajuste y de manera directa al total facturado al
mes; y que se extienda la aplicación también a las tarifas industriales y de comercio de bajo consumo; y, por
último, se exhorta al Ejecutivo Federal a bajar las tarifas de distribución a las existentes en octubre de 2004, ya
que este periodo esta cubierto con la aplicación de los instrumentos financieros de cobertura de la mayoría de
los permisionarios.
23
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
12
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno del Distrito Federal y Comisión
Nacional del Agua, para que "resuelvan de inmediato" el problema de la escasez de agua en el
Distrito Federal.
Resolutivos:
Diputada
Claudia Ruiz
Massieu
Salinas
(PRI)
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Resolutivos:
1. El Gobierno del Distrito Federal debe poner en marcha un programa en coordinación con el Gobierno
Federal y la Comisión Nacional del Agua, para dar una solución inmediata, a través de las recomendaciones
propuestas por la propia Comisión y especialistas.
2. Implementar un operativo emergente que ubique y repare todas las fugas de agua en toda la ciudad, en
donde se desperdician millones de metros cúbicos día con día.
3. Realizar operativos, en todos aquellos asentamientos irregulares, de las diversas Delegaciones, para
detectar tomas clandestinas conectadas a las redes de tomas de agua.
4. Implementar campañas publicitarias para educar y concientizar a los ciudadanos acerca del cuidado del
Agua.
5. Implementar operativos a los "Auto Lavados", para verificar el uso de agua tratada en vez de agua
potable.
13
Con punto de acuerdo en torno a la reapertura de una filial de la empresa estadounidense
"ASARCO", ubicada en los límites de el paso, Texas y Ciudad Juárez, Chihuahua.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a las Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales y de Relaciones Exteriores, para que, en el marco de los instrumentos internacionales
correspondientes, se promueva ante la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte la
inconformidad de nuestro país por la eventual reapertura y operación de la empresa minera filial de ASARCO
que se encuentra en los límites de Ciudad Juárez, Chihuahua y el Paso, Texas, en virtud de la amenaza
objetiva que representa para la salud de las poblaciones fronterizas y al medio ambiente en esa región
fronteriza.
14
Con punto de acuerdo en relación con el reporte mundial de la Oficina de la Organización de
las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Resolutivos:
1.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Titular del Poder
Ejecutivo Federal a que fije su postura en relación con el Reporte Mundial sobre Drogas del año 2005,
elaborado por la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
2.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al Titular del Poder Ejecutivo Federal un
informe detallado sobre la situación real del narcotráfico en el país.
15
Con punto de acuerdo relativo al robo de azúcar en el ingenio "El Potrero", administrado por el
Gobierno Federal.
Resolutivo Único:
1.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y al Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero, a que
informen a detalle de la desaparición registrada entre los años 2002 y 2004 de 9,719 bultos de azúcar de las
bodegas del ingenio "El Potrero", y a que procedan a realizar una evaluación y en su caso una depuración de
servidores públicos relacionados con el sector azucarero, de manera que se garantice la transparencia y la
ética en el desempeño de la función pública relacionada con este sector.
2.- Se exhorta a la Secretaría de la Función Pública para que en el ámbito de sus atribuciones investigue y
en su caso sancione la participación de servidores públicos del Fondo de Empresas Expropiadas del Sector
Azucarero en la desaparición de 9,719 bultos de azúcar del ingenio "El Potrero".
16
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Senadora
Sara Isabel
Castellanos
Cortés
(PVEM)
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Senador
Víctor Manuel
Méndez Lanz
(PRI)
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Senador
Gerardo
Buganza
Salmerón
(PAN)
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Con punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, en donde se exhorta al Director de
Diputada
Se turnó a la Tercera
Petróleos Mexicanos para que aplique y transparente los recursos que han sido destinados a las
Dolores del
Comisión de Trabajo de
instalaciones de la paraestatal en Tabasco por concepto del programa de Seguridad Industrial y
Carmen
la
Comisión
Mantenimiento de Infraestructura, a fin de evitar que se sigan suscitando accidentes como la Gutiérrez Zurita Permanente.
explosión ocurrida el 8 de Julio pasado.
(PRD)
Resolutivo Único:
Se exhorta al Director de Petróleos Mexicanos para que aplique y transparente los recursos que han sido
destinados a las instalaciones de la paraestatal en Tabasco por concepto del programa de Seguridad Industrial
y mantenimiento de infraestructura, a fin de evitar que se sigan suscitando accidentes como la explosión
ocurrida el 8 de Julio pasado.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
24
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
17
Con Punto de acuerdo por el que se solicita al titular de PEMEX un informe detallado sobre las
causas del estallido de Gas Natural, en el Estado de Tabasco.
Senador
Antonio Soto
Sánchez
(PRD)
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Senador
Antonio Soto
Sánchez
(PRD)
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputada
Eliana García
Laguna
(PRD)
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Resolutivo Único:
Se solicita al Director General de Petróleos Mexicanos remita a esta Soberanía, de manera urgente, un
informe sobre las causas que produjeron la explosión registrada el 8 de julio en el estado de tabasco; así como
el auxilio que la empresa a su cargo hubiese prestado a los afectados del siniestro.
18
Con punto de acuerdo por el que se solicita la comparecencia del titular de PEMEX para que
rinda un informe sobre la situación del proyecto petroquímico "Fénix".
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión cita a comparecer al titular de Petróleos Mexicanos para
que informe sobre la situación del proyecto petroquímico "Fénix".
19
Con punto de acuerdo que presenta la Diputada Eliana García Laguna del Grupo
Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática con relación a los diez años de la matanza
de Aguas Blancas en el Estado de Guerrero.
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores,
informe a esta soberanía de los avances en el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos en el informe 49/97 relativo a la responsabilidad internacional del Estado
Mexicano por la matanza de Aguas Blancas en el Estado de Guerrero.
2. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita a la Procuraduría General de la República
informen esta Soberanía de los avances y el estado que guardan las indagatorias 423/A1/2001 y 163/A2/2002
acumuladas y PGR/FEMOSPP/016/2002, abiertas por las denuncias presentadas por los familiares de las
víctimas por la matanza de Aguas Blancas del 28 de junio de 1995, en el Estado de Guerrero.
3. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Procuraduría General de la República
para que determine la acumulación de todas las averiguaciones previas abiertas con motivo de la masacre de
Aguas Blancas en una única averiguación, garantizando la imparcialidad de las investigaciones que de ella se
deriven.
20
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Secretario de la Reforma Agraria a clasificar
Diputado
Se turnó a la Tercera
como foco amarillo y promover la solución del conflicto existente entre las comunidades de Marcelo Herrera Comisión de Trabajo de
Jardines del Rincón y Roca Magisterial, en el Municipio de Tecate, Estado Baja California.
Herbert
la
Comisión
(PRD)
Permanente.
Resolutivos:
1.- Se exhorta al Secretario de la Reforma Agraria a clasificar como foco amarillo y promover la solución del
conflicto existente entre las comunidades de Jardines del Rincón y Roca Magisterial, en el Municipio de Tecate,
Estado Baja California.
2.- Se solicita al Secretario de la Reforma Agraria se proceda a analizar la información en relación al trámite
agrario de dotación de tierras y los avisos de deslinde publicados desde 1952 que refieren a las tierras de
Aguaje del Nat y a su interior el predio Jardines del Rincón.
21
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Con punto de acuerdo por la que se exhorta a la Secretaría de Salud a fin de que actualice la
NOM-234-SSA1-2003
Resolutivo Único:
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud para que actualice la
NOM-234-SSA1-2003, a fin de que en el apartado 7.4 referente a las Disposiciones para Internado de Pregado,
se establezca: La adscripción a los establecimientos para la atención médica debe cumplir el indicador de un
alumno por cinco camas censables, no censables y consultorios de especialidades.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputada
Irma Sinforina
Figueroa
Romero
(PRD)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
25
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
22
Con punto de acuerdo por el que se solicita que el C. Dr. Julio Frenk mora informe sobre los
motivos para cerrar el hospital Juárez y comparezca ante esta soberanía lo antes posible.
Diputado
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Resolutivos:
1. La comisión Permanente del H. Congreso de la Unión con absoluto respeto a la división de poderes,
solicite al DR. JULIO FRENK MORA Secretario de Salud, entregue un informe detallado a esta Soberanía de
los motivos por el cual se quiere cerrar el Hospital Juárez.
2. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión con absoluto respeto a la división de poderes, cite
a comparecer al DR. JULIO FRENK MORA Secretario de Salud, ante comisiones lo antes posible, para que
informe sobre el cierre del Hospital Juárez.
23
Con punto de acuerdo por el que se solicita que el C. Ing. Alfredo Elías Ayub Director General
de la Comisión Federal de Electricidad comparezca e informe ante esta Soberanía sobre la
construcción del la Presa Hidroeléctrica "La Parota" en el Estado de Guerrero.
Resolutivo Único:
La comisión Permanente del H. Congreso de la Unión con absoluto respeto a la división de poderes, solicite
al C. Ing. Alfredo Elías Ayub, Director General de la Comisión Federal de Electricidad, comparezca e informe
ante esta Soberanía sobre la construcción de la Presa Hidroeléctrica "La parota" en el Estado de Guerrero.
24
25
Con punto de acuerdo por el que la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a incorporar la
noción de violencia feminicida como indicador de la violencia contra las mujeres en los trabajos de
la Comisión Jurídica y Social de la Mujer, de la Organización de las Naciones Unidas, y a incluirlo
en el informe que México presentará ante ésta.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputado
Adrián Chávez
Ruiz
(PRD)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputada
María Marcela
Lagarde y De
los Ríos
(PRD)
Resolutivos:
1.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la
Secretaría de Relaciones Exteriores, a incorporar la noción de violencia feminicida como indicador de la
violencia contra las mujeres en los trabajos de la próxima sesión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer de
la Organización de las Naciones Unidas.
2.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la
Secretaría de Relaciones Exteriores, a incorporar como indicador la violencia feminicida en su próximo informe,
sobre la implementación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, en el marco de la Cumbre del
Milenio +5 que se llevará a cabo en septiembre de 2005.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Con punto de acuerdo para exhortar al Titular del Ejecutivo del Estado de Nuevo León para
que no se instrumente el programa de control vehicular "hoy no circula" en la ciudad de Monterrey.
Diputada
Norma Patricia
Saucedo
Moreno
(PAN)
Resolutivo Único:
Se exhorta al Titular del Ejecutivo del Estado de Nuevo León para que no instrumente el programa "hoy no
circula" y, en cambio, diseñe una planeación adecuada para el desarrollo de la infraestructura en las principales
vías de comunicación del Estado, en particular en la Ciudad de Monterrey y su área metropolitana. Así como,
instrumente una política que procure dotar de un servicio de transporte colectivo eficiente a la población del
Estado de Nuevo León.
26
Adrián Chávez
Ruiz
(PRD)
Con punto de acuerdo por el que se solicita al Secretario de Educación Pública Reyes Támez
Guerra explique el retraso de la entrega de recursos para el Programa Escuelas de Calidad.
Resolutivo Único:
Que el Titular de la Secretaría de Educación Pública, explique las razones por las cuáles hay retraso en la
asignación de recursos hacia las escuelas inscritas en el Programa Escuelas de Calidad, así como la razón por
la que existe la falta de supervisión y orientación a los maestros en dicho programa, lo anterior con la finalidad
de llegar a la solución del problema.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputada
Norma Patricia
Saucedo
Moreno
(PAN)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Se turnó a la
Segunda Comisión de
Trabajo de la Comisión
Permanente.
26
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
27
Con punto de acuerdo para exhortar al Gobierno del Distrito Federal y al Gobierno del Estado
de México a realizar las obras públicas necesarias a efecto de mejorar el tránsito vehicular de las
principales arterias viales que comunican a ambas entidades federativas.
Diputado
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Resolutivo Único:
Se exhorta al Gobierno del Distrito Federal y al Gobierno del Estado de México a realizar las obras públicas
necesarias a efecto de mejorar el tránsito vehicular de las principales arterias viales que comunican a ambas
entidades federativas, así como a llevar a implementar a la brevedad un programa de reordenamiento del
transporte público que interconecte de manera mas eficaz a los habitantes de estas dos entidades federativas.
28
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Secretario de Energía y al Director General de
PEMEX a informar sobre las explosiones en la red de ductos en los Estados de Tabasco y
Veracruz.
Resolutivos:
1.- Se exhorta al C. Fernando Elizondo Barragán, titular de la Secretaría de Energía, en su calidad de
cabeza de sector, informe a la Comisión de Energía de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión,
de los programas y acciones tendientes a proporcionar mantenimiento a la red de ductos de Petróleos
Mexicanos en los estados de Veracruz y Tabasco, como también de los planes de previsión de accidentes.
2.- Se exhorta al Director General de Petróleos Mexicanos, C. Luis Ramírez Corzo, informe a la Comisión de
Energía de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión: las razones de los continuos accidentes
acontecidos en los estados de Veracruz y Tabasco, a su vez dé a conocer los resultados de las investigaciones
del siniestro acontecido la noche del viernes 8 de julio de los corrientes en el tramo marítimo de Dos Bocas a la
Trinidad. Como también informar de los programas de mantenimiento a la red de ductos en los estados antes
mencionados, por último se exhorta a cubrir con plenitud la responsabilidad civil incurrida por PEMEX con los
afectados del siniestro motivo del presente Punto de Acuerdo.
29
Con punto de acuerdo a fin de interponer controversia constitucional ante la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en contra de actos del Poder Ejecutivo Federal consistentes en la expedición,
publicación, y entrada en vigor del Reglamento, Programa Especial de Energía para el Campo ,
lineamientos por los que se regula el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de
Energía Eléctrica de uso agrícola y el acuerdo que autoriza la reestructuración a las tarifas para
suministro y venta de energía eléctrica, todos referentes a la Ley de Energía para el Campo.
Resolutivos:
1.- La H. Comisión Permanente aprueba interponer Controversia Constitucional en contra de los actos del
Poder Ejecutivo Federal consistentes en la expedición, publicación, entrada en vigor del Reglamento, Programa
especial de Energía para el Campo, Acuerdo que autoriza la reestructuración a las tarifas para suministro y
venta de energía eléctrica, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 08 de agosto de 2003,
Lineamientos por los que se Regula el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de energía
eléctrica de uso agrícola y del Acuerdo que autoriza la reestructuración a las tarifas para suministro y venta de
energía eléctrica publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio de 2005, referentes todos a la
Ley de Energía para el Campo.
2.- El Pleno de la H. Comisión Permanente, instruye al Presidente de la Mesa Directiva para que en uso de
las atribuciones que le confiere el artículo 23, numeral 1, inciso l) de la Ley Orgánica del Congreso General de
los Estados Unidos Mexicanos, interponga ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la Controversia
Constitucional de mérito y que a su vez, solicite la suspensión del acto reclamado.
30
Con punto de acuerdo por el que se solicita al alcalde de la Ciudad de Guadalajara,
abstenerse de fincar multas a quienes utilicen las bardas de sus domicilios para plasmar
información ciudadana y mensajes políticos.
Resolutivos:
1.- Por el que se solicita exhortar al alcalde de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, Sr. Emilio González
Márquez, para que se abstenga de fincar multas por carecer de fundamento legal a los ciudadanos que otorgan
su consentimiento para que los diputados en ejercicio de su encargo constitucional y los aspirantes a cargos de
elección popular utilicen las bardas de sus domicilios para plasmar información ciudadana y mensajes políticos.
2.- Que se mantenga informada a esta Soberanía sobre los trámites que motive su resolución.
Jorge Triana
Tena
(PAN)
Diputado
Diva Hadamira
Gastélum Bajo
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Nota: Sin
intervención en
tribuna
Diputado
Fernando
Ulises Adame
de León
(PRI)
A nombre de
diversos
diputados
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Nota: Sin
intervención en
tribuna
Diputados
Jorge Leonel
Sandoval
Figueroa
(PRI)
Nota: Sin
intervención en
tribuna
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
27
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
31
Proposición
Origen
Turno o Trámite
Con punto de acuerdo a efecto de exhortar a la SAGARPA y la CONAPESCA de aceptar la
Diputado
Se turnó a la Tercera
participación de instituciones de investigación y productores para la determinación de los periodos
Ernesto
Comisión de Trabajo de
de veda.
Alarcón Trujillo la
Comisión
(PRI)
Permanente.
Resolutivos:
1.- Se exhorta a la SAGARPA y a la CONAPESCA, a que acepte la participación de otras instituciones de
investigación en coadyubancia con el Instituto Nacional de Pesca, a fin de que los estudios que se realicen para
la determinación de los periodos de veda, tengan la certidumbre necesaria que permita que en cada
ecosistema lagunario- estuarino se pueda establecer fechas acordes al comportamiento del recurso en cada
uno de ellos.
2.- Se acepte la coadyubancia y participación activa en las investigaciones de los productores,
aprovechando su conocimiento basado en la experiencia del quehacer cotidiano en las pesquerías del camarón
y el róbalo.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
8. PUNTOS DE ACUERDO
No.
1
Punto de acuerdo
En torno a los atentados terroristas en Londres.
Resolutivos:
1.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión expresa su más enérgica condena y
rechazo por los arteros atentados terroristas perpetrados en la ciudad de Londres, y hace llegar
al Gobierno Británico su solidaridad en la lucha contra el terrorismo internacional; y a su pueblo
su más sentido pésame por las victimas inocentes que causó este cobarde acto.
2.- De igual manera, exhorta al Ejecutivo Federal a que a la brevedad instrumente una
política coordinada de combate al terrorismo internacional, basada principalmente en un
sistema de inteligencia moderno y eficaz, que permita que México esté adecuadamente
preparado para enfrentar y prevenir este flagelo.
Origen
Turno o Trámite
Senador
Mariano
González
Zarur
(PRI)
a) En votación
económica
se
considero
de
urgente u obvia
resolución.
b) Aprobado
en
votación
económica.
c) Comuníquese.
Intervenciones
Para
pro:
hablar
en
Dip. Rafael García
Tinajero Pérez (PRD)
Dip. Norma Patricia
Saucedo
Moreno
(PAN)
Sen. Sara Isabel
Castellanos Cortés
(PVEM)
Dip.
Francisco
Amadeo
Espinosa
Ramos (PT)
Dip Jesús Emilio
Martínez Álvarez (PC)
Estadística
PRI
1
PAN
1
PRD
1
PVEM
1
PT
1
PC
1
Subtotal:
6
2
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Asamblea Legislativa del
Senador
a) En votación
Distrito Federal a ratificar en su cargo a los ciudadanos Gustavo Velásquez de Héctor Larios económica
se
la Fuente, Maria Elena Pérez Jaen Zermeño y Odete Rivas Romero consejeros
Córdova
considero
de
ciudadanos del Consejo de Información Pública del Distrito Federal.
(PAN)
urgente u obvia
resolución.
Resolutivo Único:
b) En votación
Esta Comisión Permanente exhorta a la asamblea legislativa del Distrito Federal a ratificar en
económica
se
su cargo a los ciudadanos Gustavo Velásquez de la Fuente, María Elena Jean Zermeño y
consideró
Odete Rivas Romero, actuales consejeros ciudadanos del Consejo de Información Pública del
suficientemente
Distrito Federal, con el fin de mantener la imparcialidad y credibilidad de esta importante
discutido.
institución para la democratización del Distrito Federal.
c) Aprobado
en
votación
económica.
d)
Comuníquese.
Para hablar en pro:
Sen. Yolanda Eugenia
González Hernández
(PRI)
Estadística
PRI
1
PAN
1
Subtotal:
2
28
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
9. PRONUNCIAMIENTOS
No.
Asunto
Origen
1
Pronunciamiento con motivo del 138 Aniversario de la entrada triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México, el
15 de julio de 1867.
Diputado
Jesús Emilio
Martínez Álvarez
(PC)
Síntesis:
Expresó que la entrada triunfal de las fuerzas armadas liberales, el 15 de julio de 1867, a la Ciudad de México, marcó la segunda
declaración de Independencia de nuestra Patria, tal como con justicia para el pueblo de México, lo señalara el propio Benito Juárez, quien
ese mismo día hizo un llamamiento a la Nación, donde se plasma su apotegma inolvidable, cito: "Benito Juárez, Presidente Constitucional de
la República Mexicana: "Mexicanos: El Gobierno Nacional vuelve hoy a establecer su residencia en la Ciudad de México, de la que salió
hace cuatro años. Llevó entonces la resolución de no abandonar jamás el cumplimiento de sus deberes, tanto más sagrados, cuanto mayor
era el conflicto de la Nación..."Salió el Gobierno para seguir sosteniendo la bandera de la Patria por todo el tiempo que fuera necesario,
hasta obtener el triunfo de la causa santa de la Independencia y de las instituciones de la República...Como puede verse aparte de la
claridad en la exposición de los conceptos éticos, rumbo a la búsqueda de la pacificación del país, en 1867 con una economía destrozada,
cuando el pueblo profundo no se reponía de los asesinatos que cometieran los ejércitos conservadores e imperialistas que aplicaron al pie
de la letra el Decreto de Octubre negro, que redactó el mariscal Bazaine y firmó Maximiliano de Habsburgo, por medio del cual serían
ajusticiados sumariamente todos los mexicanos que fueran sorprendidos con un arma en la mano, Benito Juárez reitera en su llamamiento el
pacifismo republicano. El Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA considera que es muy importante que desde esta soberanía, a una
distancia de 138 años, en este aniversario de júbilo no echemos en saco roto las enseñanzas que se desprenden de esta breve cita que he
traído a esta tribuna. A juicio del Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA es necesario que se traiga a la palestra de la polémica nacional
estos momentos triunfales, justamente para aplastar el derrotismo y pesimismo reaccionario que la derecha gobernante no ha sabido imbuir
en la conciencia del pueblo en este Siglo XXI.
Espera que esta fecha sirva de respetuoso recuerdo a esos hombres, con Benito Juárez a la vanguardia, que fueron capaces de
consolidar la segunda declaración de Independencia, ésta que hoy nos permitirá superar todos los obstáculos que en el Siglo XXI nos
supeditan a poderes extranacionales.
2
Pronunciamiento con motivo del Aniversario Luctuoso de José Maria Luis Mora.
Síntesis:
Citó que José María Luis Mora está considerado como el iniciador del liberalismo mexicano. Este mexicano ejemplar muere en París el
14 de julio de 1850, con él se va la historia de las reuniones posteriores a la consumación de la Independencia, donde se forjaron los
liberales de la Generación de la Reforma, uno de ellos sobresaliente Valentín Gómez Farías, quien fuera varias veces vicepresidente en los
períodos en que Antonio López de Santa Anna fungiera como Presidente o "Alteza Serenísima". Hoy se conmemoran 155 años de su
Aniversario luctuoso, y, coincide en la fecha con la iniciación de la Revolución Francesa del 14 de julio de 1789, por ambas fechas es que el
Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA lo trae a esta tribuna. La obra monumental de "México a través de los siglos", da cuenta de la
influencia que las ideas liberales de José María Luis Mora tuvieron, para la consolidación de una lucha independentista que los
conservadores de aquella época intentaban revertir. El Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA identifica de este modo, a más de siglo y
medio del Aniversario de su fallecimiento, a José María Luis Mora como el héroe civil a quien debemos todos los mexicanos la visión de
Estado que nos equiparó al desarrollo de la humanidad con el sentido del liberalismo, intelectual esencialmente, pero que impulsaba los
valores del pensamiento, a la movilización colectiva como punto de apoyo para la liberación de los pueblos. De ambas concepciones
confrontadas sale triunfante el liberalismo reformador, y, los conservadores derrotados, a pesar del apoyo del clero político injerencista en
los asuntos del Estado, este clero y los conservadores quedaron, de alguna manera, identificados como traidores a la Patria, puesto que
fueron los principales introductores del usurpador extranjero, justo en la contraposición de los valores cívicos que mostrara Mora en la
defensa irrestricta del respeto a la Soberanía de los pueblos, conforme al lema de Libertad, Igualdad y Fraternidad.
3
Pronunciamiento con motivo del 111 Aniversario Luctuoso de la muerte de Juventino Rosas.
Síntesis:
Recordó que para el Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA es importante evocar en estos momentos, sin ningún romanticismo
ideológico, el 111 Aniversario del fallecimiento del compositor vernáculo Juventino Rosas, autor del vals Sobre las Olas, fallecido el 14 de
julio de 1894 en el poblado de Batabanó, Cuba. Este acontecimiento que pareciera anecdótico en el devenir de las relaciones entre nuestros
dos pueblos, cae, dentro de la actualidad sociopolítica y cultural en el Siglo XXI, en el centro de las preocupaciones internacionales por el
deterioro que observamos de las relaciones diplomáticas hoy, entre los gobiernos de México y Cuba. Todavía Juventino Rosas no era
encumbrado a la fama, por el bello vals mexicano, con toda la influencia en el gremio de los compositores de la época de los valses
europeos, guiados por el compositor de moda, Johann Strauss, a quien sus simpatizantes le adjudicaron la autoría del vals Sobre las olas.
Hecho que el compositor vienés nunca desmintió. La confusión de la autoría del vals, como se sabe provino porque Juventino Rosas había
vendido la partitura a la Casa Wagner, establecida en México, y, esta casa editora musical lo había difundido descuidando ‘olvidando’
ratificar el nombre del autor mexicano. Muchos años, en 1970, después el insigne investigador literario, escritor, dramaturgo e historiógrafo
mexicano, Maestro Jesús Sotelo Inclán, como Subdirector General del Instituto Nacional de Bellas Artes inició gestiones para traer los restos
de Juventino Rosas a México, gestiones realizadas con los auspicios del Director General del INBA, José Luis Martínez. A juicio del Grupo
Parlamentario de CONVERGENCIA mantener la frescura vigente de la memoria histórica entre los pueblos de América Latina y del mundo,
sobre todo con personalidades tan destacadas como Juventino Rosas que fue reconocido postmortem por la exitosa difusión de su música
entre todas las clases sociales de México y el mundo, durante las primeras tres décadas del Siglo XX.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputado
Luis Maldonado
Venegas
(PC)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputado
Juan Fernando
Perdomo Bueno
(PC)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
29
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Asunto
Origen
Ese reconocimiento musical, para el Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA es el punto de encuentro para que el Congreso de la Unión
sea siempre garantía de vigilancia estricta del manejo y respeto a la política exterior, identificada a nuestro juicio en hechos sencillos de vida
cotidiana, como es el aniversario luctuoso de un músico mexicano de la más pura esencia popular, como Juventino Rosas, a quien por cierto
no se le ha hecho una antología de toda su prolífica e inspirada producción como compositor.
10. AGENDA POLÍTICA
No.
1
Contenido
Comentarios para referirse a la negativa de la Cámara de Diputados de resolver el veto al Presupuesto del Para hablar sobre el
mismo tema:
Presidente de la República.
Síntesis:
El Sen. Juan José Rodríguez Prats: (PAN), comentó que, la Suprema Corte de Justicia después de un debate sumamente trascendente
que involucró cuestiones jurídicas, ciencia política, momento por lo que vive el país, antecedentes históricos, y que tiene una enorme
relevancia histórica un debate que nos debe satisfacer y honrar de nuestro órgano supremo de impartición de justicia del Estado Mexicano, y
en esta ocasión funcionando como Tribunal Constitucional, se requiere y se demanda de los ambas Cámaras y en este caso de la Comisión
Permanente un debate y un análisis de lo más profundo, porque tiene diversas repercusiones que son sumamente relevantes.
Subrayó que definitivamente se ha entrado a otro sistema político, estamos en la consolidación de la democracia, no podemos presumir
aún que tengamos una democracia sustentable y para que esa democracia pueda mejorarse, se requiere que funcionen las instituciones y,
definitivamente en esta actuación la Cámara de Diputados ha dejado un pésimo ejemplo y ha señalado algo que históricamente les va a
condenar, queda ahí en el Diario de Debates una clara muestra de haber rehuido de sus responsabilidades.
El. Dip. Salvador Pablo Martínez Della Rocca (PRD), señalo que lo que sí afecta a la nación, es el proyecto de Presupuesto que envió
el Ejecutivo. Eso sí afecta a la nación y el deber de la Cámara como representantes del pueblo de México, es modificar con base en el 74
Constitucional ese proyecto de Presupuesto y ajustarlo a las necesidades más apremiantes de nuestro pueblo.
Comentó, qué pasaría si la Cámara de Diputados le dice al Presidente, sabes qué, este es tu Proyecto de Presupuesto, asume tú la
responsabilidad histórica frente a la nación, la Cámara ni aunque sea lo va a discutir, porque cualquier modificación que hagamos usted
mete una controversia constitucional y mete un veto. Nada más medítelo tantito porque las cosas tampoco se van a hacer como le dé la
gana al Ejecutivo de este país, se van a hacer si aquí falta Presidente, sobran legislativos, sobra Cámara de Diputados, sobra Cámara de
Senadores para defender los intereses del pueblo de México.
El Dip. Héctor Gutiérrez De la Garza (PRI), comentó que lo importante es razonar dos situaciones: ¿por qué las observaciones del
Presidente de la República?; ¿por qué el veto?. Cuando la Suprema Corte de Justicia razona el por qué el Presidente de la República tiene
derecho de veto dice que es para proteger, cuando el Presidente de la República siente que debe de proteger a la nación de afectaciones
futuras.
Y aquí viene la pregunta, esos 60 mil millones de pesos que corresponden a proyectos de infraestructura carretera, que corresponden a
agua, que corresponden a educación, a universidades públicas, ese presupuesto, ese gasto, esa visión de país, ¿afecta a la nación?.
Discúlpenme, pero diferimos radicalmente si ese es el concepto de país del Presidente de la República, es la visión hacia dónde vamos, si
para el Presidente de la República, la importancia es el gasto corriente, el gasto de sus secretarías, esa es su importancia, no la de los
representantes populares.
“Nosotros tenemos una visión de país distinta a la del Presidente Fox, pensamos en un país en crecimiento, pensamos en un país que no
se quede en el discurso de generación de empleos, de mayor educación y mayor ciencia y tecnología, eso se refleja en los hechos y se
refleja en el presupuesto, y eso es lo que el Presidente de la República está obstaculizando en el presupuesto 2005”.
2
Intervenciones
Dip.
Juan
Rodríguez
(PAN)
Dip. Salvador
Martínez Della
(PRD)
José
Prats
Pablo
Rocca
Para Hechos:
Dip. Héctor Gutiérrez
De la Garza (PRI)
Dip. Rafael García
Tinajero (PRD)
Para
Alusiones
Personales:
Dip.
Juan
José
Rodríguez
Prats
(PAN)
Dip. Salvador Pablo
Martínez Della Rocca
(PRD)
PRI
PAN
PRD
Subtotal
2
3
4
9
PRI
PVEM
PRD
Subtotal
1
1
1
3
Comentarios para referirse al tema del Agua en México.
El Dip. Fernando Ulises Adame De León (PRI), comentó que en México se tienen problemas de agua todavía, problemas de disputa y
pronto será la noticia grande, cuando el Estado de México le reclame al Distrito Federal, y exija la compensación por toda el agua que ha
estado llegando a esta capital durante tantos años, a cambio de nada.
Entonces se tratara como un asunto político y se partidizara, entonces se volverá importante.
Por eso le queremos hacer un llamado a los legisladores y al ejecutivo, en nombre del pueblo de México, no es justo que todavía en este
momento, en México haya 12 millones de mexicanos que pudiera ser cualquiera de nosotros y no tengan agua disponible para sus funciones
elementale. La resolución, la respuesta, esta en nosotros, ojalá que tengamos la habilidad para que en este presupuesto, lo que nos sobre,
para que en el próximo presupuesto del 2006, podamos etiquetar los recursos para resolver un problema fundamental.
30
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 13, 2005
No.
Contenido
Intervenciones
El Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM): señaló que es necesario prestar más atención al control de la demanda de agua a través
del establecimiento de nuevos mecanismos de precios, así como de programas educativos enfocados a la conservación y el rehúso del
mismo. En un análisis del desempeño ambiental en México en materia de agua, nuestro país se encuentra entre los más seriamente
degradados de todos los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, ya que con frecuencia se encuentran
aguas subterráneas y superficiales contaminadas y sobreexplotadas que provoca que no sea posible su utilización.
El Dip. Rafael García Tinajero Pérez (PRD) comentó que todos tenemos la obligación de preservar el agua, y utilizar de modo
sostenible dentro de los límites ecológicos y justos. La situación del agua en México es grave, el deterioro de nuestros ecosistemas, en
particular los hidrológicos es evidente.
Es una realidad que las principales cuencas de nuestro país, han sido deforestadas, alterándose sus ciclos hidrológicos. Al mismo tiempo
muchos de nuestros ríos y cuerpos de agua se encuentran contaminados. Agréguense los cambios en el clima global que son cada día otras
realidades evidentes con mayor recurrencia de catástrofes naturales.
IV. TOTAL DE INTERVENCIONES EN TRIBUNA
Grupo Parlamentario
PRI
PAN
PRD
PVEM
PT
Conv.
Total
Diputados
7
2
8
1
1
2
21
Senadores
5
6
1
2
0
0
14
Total
12
8
9
3
1
2
35
V. PRÓXIMA SESIÓN
1.
2.
FECHA
CITA
20 de julio de 2005.
11:00 hrs.
NOTA: Para consultar el texto íntegro de las intervenciones de los CC. Legisladores, la dirección de Internet es la siguiente:
http://www.senado.gob.mx/comunicacion/content/version/index1.php
Descargar