jul21 04c.p.

Anuncio
1
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO
DATOS RELEVANTES DE LA SESIÓN
I. DATOS GENERALES
1.
2.
3.
4.
PERIODO
SESIÓN
FECHA
PRESIDENCIA
5.
6.
7.
8.
INICIÓ
TERMINÓ
DURACIÓN
QUÓRUM
Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio.
No. 12.
Julio 21, 2004.
Sen. Enrique Jackson Ramírez.
Sen. Ernesto Gil Elorduy.
Dip. José González Morfín.
11:25 hrs.
15:20 hrs.
03:55 hrs.
28 Legisladores
II. CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS
ASUNTO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
OFICIO DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
OFICIO DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
OFICIOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, III LEGISLATURA
OFICIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ
OFICIOS DE LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS
COMUNICACIONES
a) Reincorporaciones
b) De CC. Legisladores
EXCITATIVAS
INICIATIVAS
DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA
MEMORIAL DE PARTICULAR
DICTÁMENES A DISCUSIÓN
PROPOSICIONES
PUNTOS DE ACUERDO
PRONUNCIAMIENTOS
TOTAL
PRESENTADOS
20
1
1
2
1
22
2
2
3
13
1
1
25
24
2
3
123
III. GLOSA DE ASUNTOS ABORDADOS
1 .
No.
1
Origen
OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
Contenido
Turno o Trámite
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el C. Aarón Dychter Poltolarek, Subsecretario de Transporte
a) Se turnó a la Segunda
Gobernación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por el que da respuesta al punto de Comisión de la Comisión
acuerdo por el que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión reconoce el fallo de la Permanente.
Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América a favor de los autotransportistas
b) Se instruyó remitir copia a
mexicanos, presentado por el Sen. Rubén Zarazúa Rocha (PRI) y Sen. Emilio Gamboa los senadores promoventes.
Patrón (PRI), en Sesión de la Comisión Permanente del 9 de junio de 2004 y aprobado en
Sesión del 23 de junio de 2004.
2
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
2
3
4
5
6
7
8
Origen
Contenido
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el C. Pedro Luna Tovar, Director General Adjunto de Precios
Gobernación y Tarifas de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
mediante el cual da respuesta al punto de acuerdo por el que se solicita reformar el Acuerdo
que Autoriza la Modificación y Reestructuración a las Tarifas de Suministro y Venta de Energía
Eléctrica, así como revisar las tarifas de energía en los Municipios de Apatzingán y Múgica del
Estado de Michoacán y en aquellas localidades de clima extremadamente caluroso,
presentado por el Sen. Roberto Pérez de Alva Blanco (PRI) en Sesión del 22 de abril de
2004.
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el C. Arq. Mario S. González Torres, Director General de
Gobernación Política Laboral de la Subsecretaría de Empleo y Política Laboral de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, por el que envía la información sobre los avances en materia de
contratación de personas que sufren algún tipo de discapacidad, correspondiente al segundo
trimestre de 2004 para dar respuesta al punto de acuerdo para que la Secretaría de Trabajo
y Previsión Social promueva la contratación de personas con discapacidad en los términos del
artículo 222 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentado por el Sen. Adalberto Arturo
Madero Quiroga (PAN) en Sesión Ordinaria del 18 de marzo de 2003 y aprobado el 27 de
marzo de 2003.
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el C. Adalberto Núñez Ramos, Secretario Técnico de
Gobernación Planeación, Comunicación y Enlace de la Secretaría de Economía, por el que da
respuesta a los Puntos de Acuerdo sobre la entrada en vigor del Protocolo de Cartagena y
la prohibición del ingreso de maíz transgénico en el país, presentado por el Dip. José Luis
Cabrera Padilla (PRD), en la Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 15 de
diciembre de 2003 y aprobado el 29 de abril de 2004.
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el C. Eduardo Enrique Gómez García, Coordinador de
Gobernación Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de la Procuraduría General de la
República, con el que da respuesta al punto de acuerdo para solicitar a la Procuraduría
General de la República (PGR), a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico y a la Contraloría
Interna del ISSSTE que envíen a la Comisión de Salud de esta Soberanía un informe periódico
y detallado sobre los resultados de las investigaciones realizadas en torno de los fallecimientos
de recién nacidos en el Hospital 1° de Octubre de dicho instituto, presentado por la Dip. María
Guadalupe Morales Rubio (PRD) suscrita por Diputados Federales integrantes de los Grupos
Parlamentarios del PAN, PRD, PVEM, PT y Convergencia en Sesión Ordinaria de la Cámara
de Diputados del 30 de septiembre de 2003.
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el C. Alejandro Werner Wainfeld, Titular de la Unidad de
Gobernación Planeación Económica de la Hacienda Pública de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito
Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por los que da respuestas a los
tres puntos de acuerdo para que se investigue el destino de los recursos de los ingresos
excedentes de la Federación 2004, presentado por los Diputados Gilberto Ensástiga
Santiago (PRD) y Alfonso Ramírez Cuellar (PRD), en Sesión de la Comisión Permanente del
16 de junio de 2004 y aprobado en sesión del 23 de junio de 2004.
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el C. Guillermo Bernal Mianda, Titular de la Unidad de
Gobernación Política y Control Presupuestario de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, por el que da respuesta al punto de acuerdo en relación con
el artículo 31 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal de 2004, relativo al uso del tiempo fiscal, presentado por el Dip. Francisco Luis
Monarrez Rincón (PRI) a nombre de la Dip. Marcela Guerra Castillo (PRI) en Sesión de la
Comisión Permanente del 16 de junio de 2004 y aprobado el 30 de junio de 2004.
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el C. Humberto Ballesteros Cruz, Director General de Enlace
Gobernación Político de la Secretaría de Relaciones Exteriores por el que da respuesta al punto de
acuerdo para exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores a informar sobre el estado que
guardan las gestiones para establecer los Tratados de Límites Marítimos con Estados Unidos,
Cuba, Honduras, Belice y Guatemala, presentado por el Dip. Luis Maldonado Venegas
(Conv.) en Sesión de la Comisión Permanente del 19 de mayo de 2004 y aprobado el 23
de junio de 2004.
Turno o Trámite
a) Se turnó a la Comisión
de Energía de la Cámara de
Senadores.
b) Se instruyó remitir copia al
senador promovente.
a) Se turnó a la Comisión
de Trabajo y Previsión Social
de la Cámara de Senadores.
b) Se instruyó remitir copia al
senador promovente.
Se turnó a la Cámara de
Diputados.
Se turnó a la Cámara de
Diputados.
a) Se turnó a la Tercera
Comisión de la Comisión
Permanente.
b) Se instruyó remitir copia a
los diputados promoventes.
a) Se turnó a la Primera
Comisión de la Comisión
Permanente.
b) Se instruyó remitir copia a
los diputados promoventes.
a) Se turnó a la Segunda
Comisión de la Comisión
Permanente.
b) Se instruyó remitir copia a
los diputados promoventes.
3
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
9
10
11
12
13
14
15
Origen
Contenido
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el C. Guillermo Bernal Miranda, Titular de la Unidad de
Gobernación Política y Control Presupuestario de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal, se liberen los recursos del Fondo Revolvente del Fondo de
Desastres Naturales para aplicarlos a la población damnificada, del Municipio de Cozumel,
Quintana Roo. presentado por el Dip. Félix Arturo González Canto (PRI) en Sesión de la
Comisión Permanente del 16 de junio de 2004 y aprobado el 30 de junio de 2004.
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el C. Francisco Giner de los Ríos, Subsecretario de Gestión
Gobernación para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
por el que da respuesta al punto de acuerdo para solicitar a la SEMARNAT y a la PROFEPA
que procedan a la aplicación inmediata de la legislación que protege la reserva de la Biosfera
del Alto Golfo de California y el Delta del Río Colorado, presentado por la Sen. Emilia Patricia
Gómez Bravo (PVEM) en Sesión del Senado de la República del 16 de noviembre de 2003 y
aprobado el 27 de abril de 2004.
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el C. Pablo. Reyes Pruneda, Director General de
Gobernación Programación y Presupuesto "B"de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por el
que da respuesta al puntote acuerdo para solicitar recursos adicionales para los productores
lecheros, presentado por la Dip. María del Consuelo Rafaela Rodríguez de Alba (PRI), a
nombre del Dip. Cruz López Aguilar (PRI), en Sesión de la Comisión permanente del 23 de
junio de 2004 y aprobado el 30 de junio de 2004.
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el C. Florencio Salazar Adame, Secretario de la Reforma
Gobernación Agraria, por el que da respuesta al punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de la
Reforma Agraria y a la Coordinación del Grupo Operativo de Trabajo para la Atención Integral
en los Bienes Comunales de la Selva Lacandona que revisen la problemática de Montes
Azules al tenor del convenio 169 de la OIT, suscrito por el Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD) a
nombre de la Dip. Cristina Portillo Ayala (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 23
de junio de 2004 y aprobado en sesión del 30 de junio de 2004.
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el C. Lic. Rodrigo Zapata Álvarez Secretario Técnico del
Gobernación Secretario Del Ramo por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se solicita a la
SAGARPA realizar adecuaciones a las reglas de operación vigentes del subprograma de
apoyos directos para el sacrificio de ganado bovino y porcino en rastros tipo inspección federal
y para rastros registrados en proceso de certificación, presentada por el Sen. Carlos
Chaurand Arzate (PRI), a nombre propio y del Sen. Germán Sierra Sánchez (PRI) en Sesión
de la Comisión Permanente del 9 de junio de 2004 y aprobado el 16 de junio de 2004.
Secretaría de
Remite oficio que contiene el Informe de las visitas oficiales del Presidente de la
Gobernación República C. Lic. Vicente Fox Quesada a la Confederación Suiza y a la República de
Hungría, así como de la visita de Estado a la República de Polonia.
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el Lic. M. Humberto Aguilar Coronado, Subsecretario de
Gobernación Enlace Legislativo, para que de acuerdo a la fracción II, Apartado C), del Artículo 37 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se le otorgue el permiso constitucional
necesario:
a) Para que la C. Ana Cecilia González pueda prestar sus servicios como Asistente de
Visas en el Consulado de los Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua.
b) Para que la C. Erika Rodríguez Sánchez pueda prestar sus servicios como Operador
de Sistemas en el Consulado de los Estados Unidos de América en Ciudad Juárez,
Chihuahua.
c) Para que la C. Yanett Gutiérrez Pérez pueda prestar sus servicios como Auxiliar de
Visas en el Consulado de los Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua.
d) Para que el C. Gabriel Gustavo García Castillo pueda prestar sus servicios como
Operador de Computadoras en el Consulado de los Estados Unidos de América en
Matamoros, Tamaulipas.
e) Para que la C. Jimena Gómez Antunez pueda prestar sus servicios como
Recepcionista en la Embajada de Canadá, en México, Distrito Federal.
Turno o Trámite
a) Se turnó a la Primera
Comisión de la Comisión
Permanente.
b) Se instruyó remitir copia al
diputado promovente.
a) Se turnó a la Comisión
de Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca de la
Cámara de Senadores.
b) Se instruyó remitir copia a
la senadora promovente.
a) Se turnó a la Tercera
Comisión de la Comisión
Permanente.
b) Se instruyó remitir copia a
la diputada promovente.
a) Se turnó a la Tercera
Comisión de la Comisión
Permanente.
b) Se instruyó remitir copia a
los diputados promoventes.
a) Se turnó a la Tercera
Comisión de la Comisión
Permanente.
b) Se instruyó remitir copia a
los senadores promoventes.
a) Se turnó a la Comisión
de Relaciones Exteriores de
la Cámara de Diputados.
b) Se turnó a la Comisión
de Relaciones Exteriores de
la Cámara de Senadores.
a) Las solicitudes de
permiso se turnaron a la
Primera Comisión de la
Comisión Permanente.
b) Las cancelaciones de
permiso se turnaron a la
Cámara de Diputados y a la
Cámara de Senadores.
4
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
16
17
18
19
20
Origen
Contenido
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el Lic. M. Humberto Aguilar Coronado, Subsecretario de
Gobernación Enlace Legislativo, para que de acuerdo a la fracción III, Apartado C), del Artículo 37 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se le otorgue el permiso constitucional
necesario al C. Contralmirante CG. Juan Rubén Pablo Morales Díaz, para que pueda
aceptar y usar la medalla "Legion of Merit", en Grado de Oficial, que le confiere la Armada de
los Estados Unidos de América.
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el Lic. M. Humberto Aguilar Coronado, Subsecretario de
Gobernación Enlace Legislativo, para que de acuerdo a la fracción II, Apartado C), del Artículo 37 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se le otorgue el permiso constitucional
necesario a la C. Martha Beatriz López Icaza para que pueda prestar sus servicios como
Contadora en la Embajada de Canadá en México, Distrito Federal.
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el Lic. M. Humberto Aguilar Coronado, Subsecretario de
Gobernación Enlace Legislativo, para que de acuerdo a la fracción II, Apartado C), del Artículo 37 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se le otorgue el permiso constitucional
necesario a la C. Martha Elisa Meneses Fernández para que pueda prestar sus servicios
como Asistente de Inmigración en la Embajada de Canadá en México, Distrito Federal.
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el Lic. M. Humberto Aguilar Coronado, Subsecretario de
Gobernación Enlace Legislativo, para que de acuerdo a la fracción II, Apartado C), del Artículo 37 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se le otorgue el permiso constitucional
necesario:
a) Para que la C. Anabel Ramos Olguín pueda prestar sus servicios como Auxiliar de
Recursos Humanos en el Consulado de los Estados Unidos de América en Ciudad
Juárez, Chihuahua.
b) Para que el C. Carlos López Lira pueda prestar sus servicios como Empleado del
Departamento de Visas en el Consulado de los Estados Unidos de América en
Monterrey, Nuevo León.
c) Para que la C. Verónica Carrera Falcón pueda prestar sus servicios como
Supervisora de la Sección de Visas en el Consulado de los Estados Unidos de América
en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Asimismo comunica de la solicitud de cancelación de permiso del C. Edgar Ramírez Vela
para prestar sus servicios como Empleado del Departamento de Agricultura en el
Consulado de los Estados Unidos de América en Monterrey, Nuevo León.
Secretaría de
Remite oficio suscrito por el Lic. M. Humberto Aguilar Coronado, Subsecretario de
Gobernación Enlace Legislativo, para que de acuerdo a la fracción II, Apartado C), del Artículo 37 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se le otorgue el permiso constitucional
necesario:
a) Para que el C. Miguel Ángel Viera García pueda prestar sus servicios como Empleado
del Departamento de Visas en el Consulado de los Estados Unidos de América en
Monterrey, Nuevo León.
b) Para que la C. Cristina Macías González pueda prestar sus servicios como Asistente
de Visas en el Consulado de los Estados Unidos de América en Tijuana, Baja California.
c) Para que Hilda García Rico pueda prestar sus servicios como Asistente de Visas (Visa
Clerk) en el Consulado de los Estados Unidos de América en Tijuana, Baja California.
d) Para que Laura Isela Padilla Pardini pueda prestar sus servicios como Asistente de
Recursos Humanos en el Consulado de los Estados Unidos de América en
Tijuana, Baja California.
Asimismo comunica de las siguientes cancelaciones de permisos:
a) Para que la C. Francis Michaelle Soto Macías pueda prestar sus servicios como
Operador Telefónico en el Consulado de los Estados Unidos de América en Tijuana, Baja
California.
b) Para que la C. Patricia Piera Salazar pueda prestar sus servicios como Secretaria en la
Embajada de los Estados Unidos de América en México, Baja California.
c) Para que el C. Donaciano Espinosa Salazar pueda prestar sus servicios como
Empleado del Departamento de Intendencia en el Consulado de los Estados Unidos de
América en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Turno o Trámite
5
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
2. OFICIO DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
No.
1
Contenido
Turno o Trámite
Remite oficio por el que el Lic. José Guzmán Montalvo, Administrador General de
a) Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Aduanas envía el Reporte de las Mercancías de Comercio Exterior asignadas por el Crédito Público de la Cámara de Diputados.
Servicio de Administración Tributaria durante el mes de junio de 2004.
b) Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público de la Cámara de Senadores.
3. OFICIO DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
No.
1
Contenido
Turno o Trámite
Oficio suscrito por la Directora de Patrimonio Cultural y Participación Ciudadana, Lic. Angelina Barona
Se designó en Comisión
del Valle, por el que Invita a la Ceremonia Cívica conmemorativa del 193 Aniversario Luctuoso de Don Miguel de Cortesía al Dip. Omar
Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria, (1753,1811), que se llevará a cabo el viernes 30 de julio de 2004 en la Ortega Álvarez (PRD).
Columna de la Independencia, Paseo de la Reforma y Río Tíber, Delegación Cuauhtémoc.
4. OFICIOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, III LEGISLATURA
No.
1
Contenido
Turno o Trámite
Remite oficio suscrito por la Dip. Lorena Villavicencio Áyala, Presidenta de la Diputación Permanente de la Asamblea
Se turnó a la
Legislativa del Distrito Federal, con el que envía un punto de acuerdo por el que solicita se realice una revisión trimestral Comisión
de
del gasto corriente en la Secretaría de Seguridad Pública a fin de determinar si existen economías en el gasto corriente y, en su Seguridad
caso, destinar los recursos excedentes al Fondo de aportaciones para seguridad pública.
Pública de la
Resolutivos:
Cámara
de
1. Se solicita a la Comisión de Seguridad Pública de la H. Cámara de Diputados; a la Secretaría de Seguridad Pública Federal y el Consejo Diputados.
Nacional de Seguridad Pública que realicen la revisión trimestral del gasto corriente en la Secretaría de Seguridad Pública a fin de determinar si
existen economías en el gasto corriente y en su caso destinar los recursos excedentes al Fondo de aportaciones para seguridad pública y/o a
los programas en materia de seguridad pública; y con ello dar cumplimiento a lo establecido en el artículo vigésimo tercero del Decreto de
Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2004.
2. Remítase a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y al Ejecutivo Federal para los efectos legales conducentes.
Lo que hago de su conocimiento para los efectos a que haya lugar. Anexo copia del punto de acuerdo en comento.
2
a) Se turnó a
Remite oficio suscrito por la Dip. Lorena Villavicencio Áyala, Presidenta de la Diputación Permanente de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, con el que envía un punto de acuerdo por el que exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito la Comisión del
Distrito Federal
Federal a que dé más difusión a los planes y programas de seguridad.
de la Cámara de
Resolutivos:
1. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal hace una atenta y respetuosamente exhortación al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a fin Diputados
b) Se turnó a
de que a través de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia, ambas del Distrito Federal, den más difusión a los
planes y programas de seguridad, con el propósito de que la ciudadanía sepa con lo que cuenta y lo que a cada organismo corresponda.
la Comisión del
2. Para contrarrestar que los sistemas sirvan solo al poder, requerimos de un cambio estructural en el Distrito Federal por lo que exhortamos Distrito Federal
respetuosamente al H. Congreso de la Unión a continuar con el debate para la conclusión de la reforma política del Distrito Federal. de la Cámara de
Lo anterior para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Anexo copia del acuerdo.
Senadores.
5. OFICIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ
No.
1
Contenido
Turno o Trámite
Remite oficio suscrito por el Lic. Miguel Alemán Velasco, Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de
Se turnó a la Primera
la Llave, por el que solicita el permiso constitucional para aceptar y usar la condecoración "Vasco Núñez de Comisión de la Comisión
Balboa" en el "Grado de Gran Cruz", que le otorga el Gobierno de Panamá presidido por la Excelentísima Señora Permanente.
Mireya Morosa, Presidenta de esa República.
6. OFICIOS DE LASLEGISLATURAS DE LOS ESTADOS
No.
1
Origen
Contenido
Congreso del
Comunica que en Sesión Ordinaria del 13 de mayo de 2004, aprobó en forma unánime las
Estado de
Minutas proyectos de decreto que reforman los artículos 73, 74, así como la reforma al artículo
Aguascalientes segundo transitorio del decreto que modifica los artículos 30, 32 y 37 de la Constitución
General de la República, publicado éste último en el Diario Oficial de la Federación del 20 de
marzo de 1997, en la forma y términos propuestos por el H. Congrego de la Unión.
Turno o Trámite
Se turnaron a la
Primera Comisión de la
Comisión
Permanente,
para su análisis y
escrutinio.
6
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
Origen
2
Congreso del
Estado de
Campeche
Congreso del
Estado de
Coahuila de
Zaragoza
Congreso del
Estado de
Colima
Congreso del
Estado de
Chihuahua
Congreso del
Estado de
Durango
Congreso del
Estado de
Guanajuato
Congreso del
Estado de
Guerrero
Congreso del
Estado de
Estado de
México
Congreso del
Estado de
Michoacán
Congreso del
Estado de
Oaxaca
Congreso del
Estado de
San Luis
Potosí
Congreso del
Estado de
Sinaloa
Congreso del
Estado de
Sonora
Congreso del
Estado de
Tlaxcala
Congreso del
Estado de
Veracruz
Congreso del
Estado de
Zacatecas
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Contenido
Turno o Trámite
P
R
I
M
E
R
A
Dieciocho oficios por los que comunican su voto con relación a la Minuta proyecto de
decreto por el que se reforma la fracción XXIX-L del artículo 73 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
Proceso Legislativo:
1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. José Carlos Cota Osuna (PRI), el 7 de
noviembre de 2002, (LVIII Legislatura).
2. Dictamen aprobado en el Senado de la República, por 83 votos en pro y 0 en contra, el 19 de
noviembre de 2002, (LVIII Legislatura).
3. Minuta presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 21 de noviembre de 2002.
4. Dictamen de Primera Lectura presentado en la Sesión Ordinaria del 15 de Abril de 2004 y aprobado
en la misma.
Materia: Constitucional/Facultades del Congreso para legislar en –Pesca y Acuacultura.
Resolutivo:
Se adiciona la fracción XXIX-L al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
para quedar como sigue:
Artículo 73. ...
a XXIX-K ...
XXIX-L. Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los Gobiernos de las
entidades federativas y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de pesca y
acuacultura, así como la inclusión de los sectores social y privado.
Propuesta:
Otorgar al Congreso de la Unión la facultad “para expedir leyes que establezcan la concurrencia del
Gobierno Federal, de los gobiernos de los estados y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas
competencias, en materia de pesca y acuacultura, así como la participación de los sectores social y
privado”.
C
O
M
I
S
I
Ó
N
D
E
L
A
C
O
M
I
S
I
Ó
N
P
E
R
M
A
N
E
N
T
E
7
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
Origen
18
Congreso del
Estado de
Morelos
Congreso del
Estado de
Baja
California
Congreso del
Estado de
Guerrero
19
20
21
Contenido
Turno o Trámite
Remite oficio suscrito por el Presidente y Secretaria del Congreso del Estado de Baja
Se turnó a la Junta de
California, por el que solicitan la intervención de la Cámara de Senadores, en los términos Coordinación Política de
previstos en el artículo 76, fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. la Cámara de Senadores.
Remite oficio suscrito por la Lic. Saez Guadalupe Pavia Millar, Oficial Mayor por el que
comunica que se adhiere a los puntos de acuerdo por el que se exhorta al Titular del Poder
Ejecutivo Federal, a las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, y del Instituto
Nacional de Migración, para que vigilen la estricta aplicación de la "Convención Internacional sobre
la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares
presentados por la Dip. María Ávila Serna (PVEM), suscrita por diputados federales integrantes
del Grupo Parlamentario del PVEM en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 21 de
octubre de 2003 y punto de acuerdo presentado por el Dip. Omar Bazán Flores (PRI) en Sesión
Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de octubre de 2003 y aprobados en Sesión
Ordinaria de la Cámara de Diputados del 29 de abril de 2004.
Remite oficio suscrito por la Lic. Saez Guadalupe Pavia Millar, Oficial Mayor que contiene
punto de acuerdo por el que se exhorta al Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales a que cancele la adición de la especificación 4.43 de la Norma Oficial Mexicana-022Semarnat-2003 que establece las especificaciones para la preservación, conservación,
aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros de la zona de manglar.
Resolutivos:
a) Se turnó a la Cámara
de Diputados.
b) Se turnó a la Cámara
de Senadores.
Se turnó a la Comisión
de Medio Ambiente de la
Cámara de Diputados.
1. La Quincuagésima Séptima Legislatura al Honorable Congreso del Estado de Guerrero exhorta al titular
de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que cancele la adición de la especificación 4.43 de
la Norma Oficial Mexicana-022 SEMARNAT -2003 que establece las especificaciones para la preservación,
conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros de la zona de manglar,
por atentar contra el ecosistema de humedales costeros y que de considerar necesario la modificación de dicha
norma cumpla con los procedimientos que marcan las leyes correspondientes específicamente la Ley Federal
de Metrología y Normalización.
2. Se solicita a la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión su intervención inmediata para
la suspensión de la adición a la Norma Oficial Mexicana-022 SEMARNAT -2003 en comento.
3. Remítase el presente Acuerdo Parlamentario a los Congresos de los Estados Costeros que cuenten con
Manglares dentro de su diversidad vegetal, para su adhesión correspondiente.
Transitorios.
1. El presente Acuerdo Parlamentario surtirá sus efectos a partir de la fecha de su expedición.
2. Comuníquese el presente Acuerdo Parlamentario a la Comisión Permanente del Honorable Congreso de
la Unión, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a su Delegación Estatal en Guerrero y a la
Procuraduría de Protección Ecológica de Guerrero.
3. Publíquese el presente Acuerdo Parlamentario en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado para su
conocimiento general.
22
Congreso del
Remite oficio suscrito por el Dip. José Leonardo Vallejo Rojas, Presidente de la Mesa
Estado de
Directiva del Congreso del Estado de Michoacán, que contiene un punto de para promover los
Michoacán trabajos necesarios para estudiar y en su momento diseñar, un sistema federalista que con
perspectiva nacional sustente financiera y socialmente un nuevo sistema de pensiones para el
país, los estados y los municipios.
Resolutivo Único:
a)
Se turnó a la
Comisión de Hacienda y
Crédito Público de la
Cámara de Diputados.
b) Se turnó a la
Comisión de Hacienda y
Promover, con todas las partes involucradas, los trabajos necesarios para estudiar y en su momento Crédito Público de la
diseñar, un sistema federalista que con perspectiva nacional sustente financiera y socialmente un nuevo Cámara de Senadores.
sistema de pensiones para el país y los estados y los municipios, mismo que debe tener entre otras
características, las siguientes:
- Plena portabilidad cuando un empleado cambie de trabajo tanto en los niveles de gobierno como en la
iniciativa privada.
- Plena certeza que los recursos aportados para su pensión son propiedad del trabajador.
- Sea un sistema equitativo y con auto-sustentación financiera.
- Los que ya disfrutan de su pensión el Estado debe garantizarles su prestación.
- Determinar el monto del déficit del actual sistema de pensiones en todo el país y su impacto en el P.I.B.
8
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
Origen
Contenido
Turno o Trámite
- Promover acciones con la unidad y la comprensión social para encontrar soluciones con altura de metas, y
no responsabilizar a los trabajadores del I.M.S.S. como los culpables del deficiente servicio, que en algunos
aspectos presta nuestra organización insignia de la seguridad social, el Instituto Mexicano del Seguro Social.
7. COMUNICACIONES
a) Reincorporaciones
No.
1
2
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Remite oficio por el que informa de su reincorporación a sus actividades legislativas
a) De enterado.
Dip. María Martha
Celestina Eva Láguette como Diputada Federal, electa a la LIX Legislatura por el Distrito 08 del Estado de
b) Se instruyó comunicar
Lardizábal (PRI)
Chihuahua, a partir del 14 de julio de 2004.
a la Cámara de Diputados.
Remite oficio por el que informa de su reincorporación a sus actividades legislativas
a) De enterado.
Dip. Jorge Antonio
Kahwagi Macari
como Diputado Federal, electo a la LIX Legislatura por la 4ª Circunscripción en el Distrito b) Se instruyó comunicar
(PVEM)
Federal, a partir del 15 de julio de 2004.
a la Cámara de Diputados.
a) De CC. Legisladores
No.
1
2
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Dip. Heliodoro Carlos Díaz
Remite oficio con fundamento en lo dispuesto por los artículos 23 inciso f), 44 numeral 4, 46
Escárraga (PRI)
numeral 4, 67 inciso b) y 122 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos por el que solicita se amplíe el turno a la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos
Migratorios de la Cámara de Diputados de la iniciativa proyecto de decreto que reforma diversas
disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales para hacer
efectivo el derecho al voto de los ciudadanos mexicanos que se encuentran en el extranjero
presentada por el C. Presidente de la República en Sesión de la Comisión Permanente del 16
de junio de 2004.
Sen. Fernando Margain
Remite Informe de la Tercera Parte de la Sesión Ordinaria de 2004 de la Asamblea
Berlanga, Presidente de Parlamentaria del Consejo de Europa.
la Delegación ante la
Asamblea Parlamentaria
del Consejo de Europa
Se turnó a la
Comisión
de
Población,
Fronteras
y
Asuntos
Migratorios de
la Cámara de
Diputados.
De enterado
8. EXCITATIVAS
No.
Origen
Excitativa
Turno o Trámite
1
Dip. Gilberto
Ensástiga Santiago
(PRD) a nombre del
Dip. Francisco Javier
Carrillo Soberón
(PRD)
A la Tercera Comisión de la Comisión Permanente, para que presente el
dictamen del punto de acuerdo para solicitar la comparecencia del Director
General de PEMEX y del Secretario de Trabajo y Previsión Social, presentada por
los diputados Emilio Zebadúa González (PRD), a nombre del Dip. Francisco
Javier Carrillo Soberón (PRD) en la sesión de la Comisión Permanente del día 30
de junio de 2004.
Dip. Heliodoro
Carlos Díaz
Escárraga (PRI)
A la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados,
para que presente el dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que
reforma el primer párrafo del artículo 45 de la Ley de Coordinación Fiscal,
presentada por el Dip. Heliodoro Carlos Díaz Escarraga (PRI) en Sesión
Ordinaria de la Cámara de Diputados del 9 de diciembre de 2003.
De conformidad con lo que
establece el artículo 21 fracción XVI
del Reglamento para el Gobierno
Interior del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, se excita
a la Tercera Comisión de la
Comisión Permanente, para que
emita el dictamen correspondiente.
De conformidad con lo que
establece el artículo 21 fracción XVI
del Reglamento para el Gobierno
Interior del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, se excita
a la Comisión de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de Diputados,
para que emita el dictamen
correspondiente.
Nota: Sin intervención
en tribuna.
2
Nota: Sin intervención
en tribuna.
9
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
Origen
Excitativa
Turno o Trámite
3
Dip. Jesús Emilio
Martínez Álvarez
(Conv.)
A la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados,
para que presente el dictamen de la iniciativa con proyecto de Ley que adiciona
una fracción VIII, al artículo 82 y al inciso b) de la fracción I, del artículo 116 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Dip.
Jesús Emilio Martínez Álvarez (Conv.) en Sesión de la Comisión Permanente
del 11 de febrero de 2004.
De conformidad con lo que
establece el artículo 21 fracción XVI
del Reglamento para el Gobierno
Interior del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, se excita
a la Comisión de Puntos
Constitucionales de la Cámara de
Diputados, para que emita el
dictamen correspondiente.
Nota: Sin intervención
en tribuna
9. INICIATIVAS
No.
1
2
3
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
Con Proyecto de Ley que Congreso del
crea el Fideicomiso que
Estado de
Administrará el Fondo de Michoacán
Compensación
para
los
Trabajadores
Mexicanos
Braceros del período de 1962
a 1964.
Se turnó a la
Comisión
de
Hacienda
y
Crédito Público
de la Cámara de
Diputados.
Migración
Establecer un marco jurídico para la creación del
fideicomiso para administrar el fondo de
compensación para los trabajadores mexicanos
braceros comprendientes del periodo 1942 a 1964.
Con Proyecto de decreto
que reforma el párrafo segundo
del artículo 50 Ter de la Ley
Orgánica del Poder Judicial
de la Federación.
Diputado
Jorge
Uscanga
Escobar
(PRI)
Se turnó a
Comisión
Justicia
Derechos
Humanos de
Cámara
Diputados.
Con Proyecto de decreto por
el que se adiciona un último
párrafo al artículo 123 de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Senadora
Sara Isabel
Castellanos
Cortés
(PVEM)
la
de
y
1. Compensar económicamente a todos los trabajadores
mexicanos braceros de los años 1942-1964 o a sus cónyuges,
viudas o a los hijos o hijas, que hayan quedado registrados por el
Gobierno Federal a través de la Secretaría de Gobernación, según
lo señalado por la Comisión Especial de la Cámara de Diputados
de la LVIII Legislatura.
2. Establecer que el Comité del Fideicomiso se encuentre
integrado por un representante del Poder Ejecutivo Federal, quien
presida el Fideicomiso a través de la Secretaría de Relaciones
Exteriores y de la Función Pública, así como cinco representantes
de los Trabajadores Mexicanos Braceros, acreditados ante las
oficinas de registros de la Secretaria de Gobernación.
Judicial
la
de
Se turnó a la
Comisiones
Unidas de Puntos
Constitucionales
y de Estudios
Legislativos,
Segunda de la
Cámara
de
Senadores.
Dotar de claridad a los casos en que se solicita la
intervención de comunicaciones privadas para los
casos de delitos como homicidio, asalto en carreteras
o caminos, robo de vehículos, privación ilegal de la
libertad o secuestro y tráfico de menores.
1. Determinar que en la investigación ministerial, efectuada
para esclarecer delitos de homicidio, asalto en carreteras o
caminos, robo de vehículos, privación ilegal de la libertad o
secuestro y tráfico de menores, se posibilite la autorización de la
intervención de comunicaciones privadas en el momento que se
considere necesario o indispensable, buscando con ello presentar
pruebas que acrediten la probable responsabilidad de los
inculpados.
2. Precisar que la autorización se otorgue únicamente al titular
del Ministerio Público de la Entidad Federativa, cuando se
presuma la existencia de indicios suficientes que acrediten la
probable responsabilidad en la comisión de los delitos.
Seguridad Social
Evitar que el Instituto Mexicano de Seguridad Social
pierda su capacidad de operación financiera, así como
no mermar logros actuales obtenidos por los
trabajadores protegidos por el Régimen de
Jubilaciones y Pensiones.
Precisar que los Organismos Públicos encargados de otorgar la
Seguridad Social, deban establecer con claridad y en igualdad de
condiciones para los trabajadores, las bases para el otorgamiento
de pensiones y jubilaciones a que tengan derecho y señalar que
en ningún caso se podrán establecer o pactar regimenes o
condiciones especiales de jubilaciones y pensiones superiores a
las que establezcan las leyes para la generalidad de los
trabajadores en retiro.
10
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
4
5
Iniciativa
Origen
Con Proyecto de decreto
Senador
que reforma los artículos 77 y
Alfredo
segundo transitorio de la Ley de Martín Reyes
Protección
al
Ahorro
Velásquez
Bancario.
(PAN)
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
Se turnó a la
Comisiones
Unidas
de
Hacienda
y
Crédito Público y
de
Estudios
Legislativos de la
Cámara
de
Senadores.
Bancario
Establecer reglas para la integración de la
Junta de Gobierno del IPAB.
Con Proyecto de decreto
Diputado
que reforma el artículo 232, del
Lorenzo
Código Penal Federal, que
Miguel
adiciona la fracción IV.
Lucero Palma
(PRI)
Se turnó a
Comisión
Justicia
Derechos
Humanos de
A nombre propio Cámara
y de la
Diputados.
la
de
y
1. Determinar que la vacante que se produzca en un cargo de
vocal, sea cubierta por la persona que designe el Ejecutivo
Federal si es permanente, en un plazo máximo de 60 días
naturales a la fecha de que esto suceda, con la correspondiente
aprobación.
2. Precisar que ninguna persona que haya sido miembro de la
Junta de Gobierno del Fondo Bancario de Protección al Ahorro de
1995 a 1997, o haya participado en el Comité Técnico del mismo,
pueda participar en la Junta de Gobierno del Instituto para la
Protección al Ahorro Bancario, a fin de evitar un conflicto de
intereses con relación al Programa de Capitalización y Compra de
Cartera.
Penal
la
de
Imponer de tres meses a tres años de prisión a los
abogados, patronos o litigantes que impidan la iniciación de
alguna instancia legal respectiva, al no presentar de
conformidad a la ley, recurso o medio de impugnación,
cuando esta proceda.
Diputada
Rosalina
Mazari Espín
(PRI)
6
7
Con Proyecto de decreto
que reforma el artículo 90 del
Código Penal Federal, en su
fracción X.
Con Proyecto de decreto
que modifica los párrafos 1º, 4º
y 5º del artículo 400-Bis del
Código Penal Federal.
Senador
Rubén
Zarazúa
Rocha
(PRI)
Diputado
Jesús Emilio
Martínez
Álvarez
Se turnó a la
Comisiones
Unidas de Justicia
y de Estudios
Legislativos,
Primera de la
Cámara
de
Senadores.
Se turnó a
Comisión
Justicia
Derechos
(Convergencia) Humanos de
Cámara
Diputados.
la
de
y
la
de
Adicionar un afigura delictiva para los casos de
abogados, patronos o litigantes que dejen de presentar
el recurso o medio de impugnación conforme a la ley.
Penal
Reformar al marco jurídico penal, a fin de otorgar a
los sentenciados el beneficio de la Condena
Condicional, permitiendo la liberación de personas que
se hayan hecho merecedores a dicho beneficio, con
mayor prontitud y eficacia.
Establecer que el reo que considere que al dictarse la
sentencia reunía las condiciones fijadas para el beneficio
condicional; y que estuviere en aptitud de cumplir los requisitos, y
que por causa de inadvertencia de su parte o de los tribunales, no
haya obtenida en la sentencia el otorgamiento de la Condena
Condicional, pueda promover se le conceda al notificarse de la
resolución y aportar en su caso los requisitos que se exigen para
su cumplimiento, dentro del proceso en que se actúa.
Penal
Modificar el marco jurídico penal existente, a efecto
de establecer mecanismos de supervisión bancaria,
para combatir el delito de Lavado de Dinero.
1. Imponer de diez a veinte años de prisión y de cinco mil a
diez mil días de multa al que por sí o por interpósita persona
adquiera, enajene, administre, custodie, cambie, deposite, dé en
garantía, invierta, transporte o transfiera, dentro del territorio
nacional, de éste hacia el extranjero o a la inversa, recursos,
derechos o bienes de cualquier naturaleza, con conocimiento de
que proceden o representan el producto de una actividad ilícita,
con el propósito de ocultar o pretender ocultar, encubrir o impedir
conocer el origen, localización, destino o propiedad de los
recursos, derechos o bienes, o alentar alguna actividad ilícita.
2. Establecer que para proceder penalmente se requiera la
denuncia previa de cualquier institución que forme parte de los
órganos federales de supervisión bancaria y financiera o de las
unidades de investigación de la Procuraduría General de la
República.
11
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
3. Determinar que cuando los entes supervisores o
investigadores, en ejercicio de sus facultades de fiscalización,
encuentren elementos que permitan presumir la comisión del delito
de lavado de dinero, deba ejercer las facultades de comprobación
y, en su caso, denuncie tales hechos.
8
Con Proyecto de decreto
que adiciona un artículo 406
Bis al Titulo Vigésimo Cuarto,
Capítulo Único, del Código
Penal Federal.
Diputada
Evangelina
Pérez
Zaragoza
(PAN)
a) Se turnó a la
Comisión
de
Justicia
y
Derechos
Humanos de la
Cámara
de
A nombre propio Diputados.
y de la
Diputada
Tatiana
Clouthier
Carrillo
(PAN)
9
Con Proyecto de decreto
que para convocar a un
período extraordinario de
sesiones, a partir del 29 de julio
de 2004.
Senadora
Cecilia
Romero
Castillo
(PAN)
Penal
1. Disponer que el funcionario partidista que teniendo a su
cargo fondos, bienes o servicios para el desempeño de las
actividades propias del partido o agrupación política, destine o
distraiga temporal o definitivamente de su objeto para usos propios
o ajenos o les de un fin distinto del legalmente establecido; se le
sancione con prisión de 1 a 38 años y multa de cien a doscientos
días multa.
2. Determinar que el funcionario partidista que teniendo a su
cargo las finanzas de un partido o agrupación política, y con
motivo de dicho cargo intervenga en cualquier forma por sí o por
interpósita persona en la realización, otorgamiento o celebración
de cualquier acto que produzca beneficios económicos al propio
funcionario, a su cónyuge, concubina, descendientes o
ascendientes, a cualquier tercero con el que tenga vínculos
afectivos, económicos o de dependencia administrativa directa,
socios o sociedades de las que el funcionario o las personas antes
referidas formen parte; imponiendo pena de 1 a 38 años de
prisión, y con multa de cien a doscientos días multa.
3. Establecer que los funcionarios partidistas que teniendo a su
cargo fondos, bienes o servicios para el desempeño de las
actividades propias del partido o agrupación política, reciba,
obtenga o utilice dichos fondos o bienes a sabiendas que son
provenientes de actividades ilícitas, o cuando exista prohibición
legal para ello; altere o falsifique facturas o comprobantes de pago
para justificar gastos realizados por el partido político o cuando
sustraiga, destruya u oculte dicha documentación, se le impongan
de 1 a 38 años de prisión, y con multa de cien a doscientos días
multa.
b)
Se
instruyó
su
publicación en el
Diario de los
Debates.
a) Se turnó a la
Primera Comisión
de la Comisión
Permanente.
Parlamentario
y del Sen. Fauzi
Hamdán Amad
(PAN) y signado
por diversos
legisladores.
Con Proyecto de decreto
que reforma los párrafos cuarto
y octavo del artículo 27
constitucional, adicionar la
fracción VII al articulo 42 y
reformar el articulo 48 de la
Constitución General de la
Republica, para incorporar al
Diputado
Jesús
Martínez
Álvarez
Se turnó a la
Comisión
de
Puntos
Constitucionales
(Convergencia) de la Cámara de
Diputados.
Que la Comisión Permanente del Congreso de la
Unión convoque a un período extraordinario de
sesiones, a partir del 29 de julio de 2004.
Decretar que la Comisión Permanente del Congreso de la
Unión, convoque a ambas cámaras a la celebración de un Periodo
Extraordinario de Sesiones, a realizarse durante el Segundo
Receso del Primer Año de Ejercicio de la LIX legislatura, a efecto
de ocuparse del dictamen relativo a las reformas a los artículos
277 D y 286 K de la Ley de Seguro Social.
Además conocerán y resolverán, en su caso, los dictámenes de
reformas legales que sobre las materias de seguridad pública y
combate a la delincuencia presenten las correspondientes
comisiones.
b)
Se
A nombre propio instruyó
su
y del Dip. José publicación en el
González
Diario de los
Morfín (PAN)
Debates.
10
Establecer nuevos delitos electorales cometidos
por funcionarios partidistas.
Constitucional /
Territorial
Establecer como parte integrante de la Federación y
del Territorio Nacional a los territorios transfronterizos,
según los términos de los Tratados firmados con otras
naciones.
Especificar como parte integrante de la Federación y del
Territorio Nacional, así como zona económica exclusiva, los
territorios transfronterizos en los términos de los tratados firmados
con otras naciones.
12
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
Iniciativa
11
marco constitucional a los
territorios
transfronterizos,
producto de los tratados
internacionales relativos a la
demarcación perimetral de
nuestra nación firmados en
particular con el Gobierno de
Estados Unidos y aquellos que
se celebren posteriormente con
otras naciones.
Con Proyecto de decreto
que reforma el artículo 35 y
adiciona una Sección Octava
denominada
del
Estudio
Satelital Bianual de la Tasa de
Deforestación con su respectivo
Artículo 57-Bis al Capitulo II de
los instrumentos de la Política
Forestal todos de la Ley
General
de
Desarrollo
Forestal Sustentable.
12
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
Diputado
Guillermo
Velasco
Rodríguez
(PVEM)
Se turnó a la
Comisión
de
Medio Ambiente y
Recursos
Naturales de la
Cámara
de
Diputados.
Medio Ambiente
Hacer uso de la tecnología satelital, como una
herramienta eficaz que de manera ordenada y periódica
mantenga informada con claridad y certidumbre del
estado forestal que guardan los bosques del país.
Con Proyecto de decreto
Diputada
que reforma y adiciona los
Cristina
artículos 23, 25, 26 y 28 de la Portillo Ayala
Ley Federal de Competencia
(PRD)
Económica.
Se turnó a
Comisión
Economía de
Cámara
Diputados.
la
de
la
de
1. Señalar como instrumentos de política nacional en materia
forestal, el Estudio Satelital Bianual de la Tasa de Deforestación.
2. Establecer que el Banco de imágenes derivado de este
estudio sirva para el correcto funcionamiento de los instrumentos
de política nacional en materia forestal.
3. Determinar la publicación y actualización por medios
electrónicos de la información sobre la situación del sector forestal,
a efecto de que la población interesada pueda consultarla.
Economía
Precisar que la Comisión Federal de Competencia
se constituya en un órgano de la Administración
Pública
Federal,
con
autonomía
operativa,
presupuestaria y de decisión, encargado de prevenir,
investigar y combatir los monopolios, las prácticas
monopólicas y las concentraciones, en los términos de
la ley.
1. Establecer que la Comisión Federal de Competencia, para
efectos de sus resoluciones, no esté subordinada a autoridad
alguna y adopte sus decisiones con plena independencia y cuente
con los recursos humanos y materiales necesarios para el
desempeño de sus funciones.
2. Señalar que la Comisión Federal de Competencia, se
encuentre integrado por cinco comisionados, nombrados por el
Ejecutivo Federal, en donde la Cámara de Senadores o en su
caso la Comisión Permanente, pueda objetar dichos
nombramientos por mayoría, contando con treinta días para
resolver, y que vencido tal plazo sin emitir resolución al respecto,
se entienda como no objetado el nombramiento del Ejecutivo
Federal.
3. Estipular que para ser comisionados se requerirá ser
ciudadano mexicano por nacimiento, sin adquirir alguna otra
nacionalidad, estar en pleno goce de sus derechos civiles y
políticos, profesionales en materias afines al objeto de esta ley,
contar con mayoría de edad de treinta y cinco años ser menores
de setenta y cinco; haber desempeñado en forma destacada en
cuestiones profesionales, de servicio público o académicas
sustancialmente relacionadas y no haber sido Secretario de
Estado, Jefe de departamento administrativo, Procurador General
de la República, Senador, Diputado Federal o Local, dirigente de
un partido o asociación política, Gobernador de algún Estado o
Jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante el año previo al día
de su nombramiento.
13
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
13
Iniciativa
Origen
Con Proyecto de decreto
que reforma los artículos 3, 29,
32,33,34,35,36 y 37, y se
adicionan dos nuevos artículos
31, 38 y un transitorio undécimo
de la Ley General de Vida
Silvestre.
Diputado
Guillermo
Velasco
Rodríguez
(PVEM)
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
Se turnó a la
Comisión
de
Medio Ambiente y
Recursos
Naturales de la
Cámara
de
Diputados.
Medio Ambiente
Garantizar la protección a los animales y otorgar
trato digno y respetuoso a la fauna silvestre,
fomentando su bienestar, evitando o disminuyendo al
mínimo la tensión, sufrimiento, traumatismo, dolor,
evitando la muerte accidental durante el
aprovechamiento, traslado, exhibición, cuarentena,
entrenamiento, comercialización y sacrificio.
1. Especificar que el confinamiento de ejemplares vivos de
fauna silvestre deberá llevarse a cabo en instalaciones adecuadas
para el mismo, considerando el tamaño y libertad de movimiento
que pueda tener el ejemplar, así como estipular tiempos y zonas
debidamente aseguradas, en los cuales se pueda ejercitar el
ejemplar de acuerdo a sus características.
2. Prohibir los espectáculos públicos que utilicen ejemplares de
fauna silvestre, donde se les obligue realizar prácticas que vayan
en contra de su naturaleza o fomenten su vejación.
10. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA
No.
Origen
Dictamen
1
Primera
Comisión de la
Comisión
Permanente
Turno o Trámite
Con proyecto de decreto por el que se solicita el permiso constitucional necesario para
a)
En
votación
que los ciudadanos Jorge Satoshi Takahata Segawa y José Luis Velásquez Herrera, económica se omitió la
puedan prestar servicios en la Embajada de Japón en México y en la Embajada de Austria Primera Lectura.
en México, respectivamente.
b) Quedó de Primera
Proceso Legislativo:
Lectura.
Oficios de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de
julio de2004.
Materia: Permiso Constitucional.
Resolutivos:
1. Se concede permiso al ciudadano Jorge Satoshi Takahata Segawa, para prestar sus servicios como
Asistente del Departamento Consular en la Embajada de Japón en México, Distrito Federal.
2. Se concede permiso al ciudadano José Luis Velázquez Herrera, para prestar servicios como
Encargado de limpieza en la Embajada de Austria en México, Distrito Federal.
11. MEMORIAL DE PARTICULAR
No.
1
Origen
CC. Daphne Cuevas, María Vallarta,
Pilar Muriedas y Guillermo Noriega.
Contenido
Turno o Trámite
Remite oficio a nombre de diversas organizaciones ciudadanas, con relación
Se turnó a la
a la asignación de recursos públicos a la organización denominada "Provida".
Segunda Comisión de
la
Comisión
Permanente.
12. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No.
1
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
Primera
Con proyecto de decreto por el que se conceden permisos para prestar servicios en diversas
a) En votación
Comisión representaciones diplomáticas en México.
económica se les
de la
dispensó
la
Proceso Legislativo:
Comisión
segunda lectura.
1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 30 de junio de 2004.
Permanente
b) Aprobado
2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de julio de 2004
en
votación
nominal por 32
votos en pro.
14
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
Materia: Permiso Constitucional.
c) Se instruyó
remitir al Ejecutivo
Resolutivos:
Federal para sus
1. Se concede permiso al ciudadano Marco Hazaed Flores de Dios Morales, para prestar sus servicios como Chef
efectos
Ejecutivo en la Embajada de Finlandia en México, Distrito Federal.
2. Se concede permiso a la ciudadana Victoria Rosales Cisneros, para prestar servicios como Cocinera en la constitucionales.
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en México, Distrito Federal.
2
3
T
E
R
C
E
R
A
C
O
M
I
S
I
Ó
N
D
E
L
A
4
C
O
M
I
S
I
Ó
N
P
E
R
M
A
N
E
N
T
E
Punto de acuerdo para exhortar a la SEMARNAT a iniciar un programa permanente de verificación
a) En votación
del tratamiento y disposición final de las llantas de desecho.
económica
se
Proceso Legislativo:
aprobaron los 24
1. Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) en Sesión de la dictámenes con
Comisión Permanente del 30 de junio de 2004.
punto
de
2. Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) en Sesión de la
acuerdo.
Comisión Permanente del 7 de julio de 2004.
b) Comuníquese.
Resolutivo Único:
En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del
Ejecutivo Federal que a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que informe a esta Soberanía a la
brevedad posible sobre la posibilidad de establecer en coordinación con los gobiernos estatales y municipales de la frontera
norte del País un programa permanente de verificación del tratamiento y disposición final de las llantas de desecho
confinadas en esa región, así como la viabilidad de crear un fondo para el manejo integral de las llantas de desecho y la
realización de programas educativos al respecto.
Punto de acuerdo sobre el impacto presupuestal del proyecto de reforma al sistema de justicia
penal integral.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Sen. Carlos Chaurand Arzate (PRI), a nombre de la Sen. Dulce
María Sauri Riancho (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 7 de julio de 2004.
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
Francisco Gil Díaz, la manifestación de impacto presupuestal correspondiente al conjunto de iniciativas que envió el
Ejecutivo Federal al Senado de la República en materia de Justicia Penal y Seguridad Pública. Si la elaboración de las
estimaciones correspondientes se prolongaren más del periodo de sesiones de esta Comisión Permanente, se solicita el
envío de la información a las Cámaras de Senadores y de Diputados para enriquecer el estudio y dictamen de las iniciativas
en comento.
2. Se solicita respetuosamente al Consejo de la Judicatura Federal su colaboración para la elaboración de la estimación
del impacto presupuestal en el Poder Judicial Federal del conjunto de iniciativas en materia de Impartición de Justicia,
enviado al Senado de la República por el Ejecutivo Federal el 29 de marzo pasado.
3. Se solicita al Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Carlos García Fernández, informe a esta
Soberanía sobre lo previsto en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo en materia de Manifestación de Impacto
Regulatorio y sus implicaciones en la iniciativa de reformas al Sistema de Justicia Penal y de Seguridad Pública presentada
por el Ejecutivo Federal.
Punto de acuerdo para citar a comparecer al titular de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro
para el Retiro, a fin de que explique la pérdida de rendimiento y capital que padecen los trabajadores
afiliados a las AFORES.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por la Sen. Georgina Trujillo Zentella (PRI), en Sesión de la
Comisión Permanente del 7 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular de la
Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro, informe a la brevedad posible sobre la situación de los
rendimientos de los ahorros en las afores en las nuevas circunstancias financieras y con la modificación de las tasas de
interés y aclare la inquietud existente sobre una posible perdida de rendimiento y capital.
15
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
Origen
Dictamen
5
T
E
R
C
E
R
A
Punto de acuerdo para citar a comparecer al Secretario de Economía, a fin de que explique el
estado que guarda la posición económica mexicana con respecto a su competitividad mundial.
6
C
O
M
I
S
I
Ó
N
D
E
7
L
A
C
O
M
I
S
I
Ó
N
8
P
E
R
M
A
N
E
N
T
E
Turno o Trámite
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por la Sen. Georgina Trujillo Zentella (PRI), en Sesión de la
Comisión Permanente del 7 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del
Ejecutivo Federal que por conducto de la Secretaría de Economía, informe a esta Soberanía a la brevedad posible de
manera precisa y detallada el estado que guarda la posición económica mexicana con respecto a su competitividad
mundial, así como las medidas que podría instrumentar el gobierno federal para impulsar nuestras exportaciones.
Punto de acuerdo para que el Instituto Mexicano del Seguro Social permita a los miembros del
Sindicato de Trabajadores de la Compañía Hulera "Euzkadi", el derecho a recibir prestaciones
médicas en el Municipio de El Salto, Jalisco.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Quintín Vázquez García (PRI) (Sin intervención en tribuna)
en Sesión de la Comisión Permanente del 7 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente al Director General del Instituto Mexicano
del Seguro Social, informe a esta Soberanía, a la brevedad posible, las condiciones bajo las cuales haya dado cumplimiento
al artículo 109 de la Ley del Seguro Social en beneficio de los trabajadores integrantes del Sindicato Nacional
Revolucionario de Trabajadores de la Compañía Hulera Euzkadi, S.A.
Punto de acuerdo para solicitar a la SEMARNAT y a la PROFEPA que procedan a la aplicación
inmediata de la legislación que protege la reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y el Delta
del Río Colorado.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por Dip. Irene Herminia Blanco Becerra (PAN) (Sin intervención en
tribuna) en Sesión de la Comisión Permanente del 7 de julio de 2004.
A
P
R
O
B
A
Resolutivo Único:
En el marco de colaboración entre poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente
al Ejecutivo Federal que instruya al titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para
que conjuntamente con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), remitan a esta Soberanía a la
brevedad posible un informe sobre la aplicación de la legislación y normatividad existente que protege a la Reserva de la
Biosfera del Alto Golfo de California y el Delta del Río Colorado, con el objeto de evitar la muerte incidental del la vaquita
marina, especie en peligro crítico de extinción; así como sobre la realización de los estudios técnicos necesarios que hagan
viable la elaboración y publicación de una norma de emergencia, que establezca las zonas pesqueras que pueden ser
utilizadas sin detrimento de la vaquita marina, y de los métodos que eviten su captura.
Punto de acuerdo sobre el proyecto de ampliación vertical para el relleno sanitario del Bordo
Poniente (Xochiaca).
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por la Sen. Sara Isabel Castellanos Cortés (PVEM) en Sesión de
la Comisión Permanente del 7 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
1. En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del
Ejecutivo Federal que instruya al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que con apoyo de
la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en ejercicio de sus respectivas atribuciones y facultades, procedan
alanálisis técnico-jurídico y la valoración ambiental del Proyecto-base sobre el cual, el gobierno del Distrito Federal tiene
programado realizar un segundo piso en el Tiradero del Bordo Poniente o Xochiaca, así como una ampliación horizontal
sobre el mismo, siendo revisado conjuntamente con las autoridades capitalinas y del gobierno mexiquense, que resulten
competentes, con la finalidad de tomar las medidas pertinentes sobre el Tiradero que permitan determinar la viabilidad o no
del Tiradero hasta 2007, remitiendo a esta Soberanía a la brevedad posible la información que resulte.
2. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Comisión Nacional del Agua que realice una
valoración sobre el impacto que la ampliación vertical podría ocasionar sobre los Ríos Churubusco y De La Compañía; así
como sobre los acuíferos de la zona en cuestión, remitiendo a esta Soberanía a la brevedad posible la información que
resulte.
D
O
S
16
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
9
10
Origen
Dictamen
T
E
R
C
E
R
A
3. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y demás
autoridades competentes del Distrito Federal a que a la brevedad realicen gestiones para la búsqueda de nuevos Tiraderos,
así como la utilización de tecnología de alto desarrollo científico con el objetivo de sacarle provecho económico a la basura
y promuevan de manera prioritaria las campañas culturales a favor de un manejo adecuado de los residuos sólidos.
Sala de Comisiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.- México, D.F., a 20 de julio de 2004.
C
O
M
I
S
I
Ó
N
D
E
L
A
11
12
C
O
M
I
S
I
Ó
N
P
E
R
M
A
N
E
N
T
E
Turno o Trámite
Punto de acuerdo por el que solicita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dé
cumplimento al Decreto por el que se extingue el Organismo Público Descentralizado Ferrocarriles
Nacionales de México y se abroga su Ley Orgánica; e informe del avance que guarda el mismo.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Sen. Alfredo Martín Reyes Velásquez (PAN) en Sesión de
la Comisión Permanente del 7 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Titular del
Ejecutivo Federal para que por conducto del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, informe a esta
Soberanía a la brevedad posible sobre el cumplimiento del avance del Decreto por el que se extingue el Organismo Público
Descentralizado Ferrocarriles Nacionales de México y particularmente en lo relativo a los activos pertenecientes al
Organismo y el estado que guarda el Fideicomiso Ferronales-Jub.
A
Punto de acuerdo para solicitar a la SAGARPA a que publique los instrumentos jurídicos
específicos necesarios que permitan a los acuacultores acceder a la cuota de tarifa de energía
eléctrica de estímulo.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por Sen. Salvador Becerra Rodríguez (PAN) en Sesión de la
Comisión Permanente del 7 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del
Ejecutivo Federal que instruya al titular de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
para que, con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Energía para el Campo, su Reglamento y el artículo 5 del Decreto por el
que se establece el Programa Especial de Energía para el Campo, determine y oportunamente publique, los instrumentos
jurídicos específicos necesarios para que los acuacultores puedan acceder a la cuota energética a precios y tarifas de
estímulo en la energía eléctrica
Punto de acuerdo para que comparezcan los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito
Público y de Relaciones Exteriores, el Gobernador del Banco de México y el titular de Financiera Rural
para que proporcionen información del ahorro de los trabajadores ex braceros.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD) a nombre de los diputados
Valentín González Bautista y Alfonso Ramírez Cuellar del Grupo Parlamentario del (PRD), en Sesión de la Comisión
Permanente del 30 de junio de 2004.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito
Público y de Relaciones Exteriores, del Banco de México y de BANRURAL remitan a esta Soberanía a la brevedad posible
la información con que cuenten relativa al destino del fondo de retención de los trabajadores ex braceros.
Punto de acuerdo para que se suspenda la instalación de la caseta de peaje en el Municipio de
Zapotlanejo.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. David Hernández Pérez (PRI) a nombre propio y del Dip.
Sergio Armando Chávez Dávalos (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Titular del Ejecutivo Federal instruya al titular de la
Secretaria de Comunicaciones y Transportes informe a esta Soberanía a la brevedad posible sobre las condiciones legales
y técnicas que permitan suspender de forma definitiva la instalación de la caseta de peaje en el Municipio de Zapotlanejo,
de la autopista Guadalajara – Zapotlanejo.
P
R
O
B
A
D
O
S
17
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
Origen
13
T
E
R
C
E
R
A
14
C
O
M
I
S
I
Ó
N
D
E
L
A
15
16
C
O
M
I
S
I
Ó
N
P
E
R
M
A
N
E
N
T
E
Dictamen
Turno o Trámite
Punto de acuerdo con relación al diesel marino nacional.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por la Sen. Martha Sofía Tamayo Morales (PRI) en Sesión de la
Comisión Permanente del 14 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
1. En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del
Ejecutivo Federal que instruya a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que a la brevedad explique por escrito las
variables que conforman la fórmula que se está aplicando actualmente para la fijación del IEPS así como su
comportamiento histórico que tiene por región.
2. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal que informe a esta
Soberanía a al brevedad posible sobre la viabilidad de estabilizar el precio del diesel marino.
Punto de acuerdo sobre la telefonía celular mexicana.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Sen. César Camacho Quiroz (PRI) en Sesión de la Comisión
Permanente del 14 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes y al Comisionado Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones informen a esta Soberanía a la
brevedad posible cuáles son las acciones administrativas y normativas que están llevando a cabo para garantizar a los
usuarios la calidad del servicio de telefonía móvil (celular) y la calidad de los productos comercializados por las empresas
concesionadas que brindan ese servicio, así como sobre las tarifas que rigen en nuestro país, en comparación con las
existentes en otras naciones de similar crecimiento económico y desarrollo social.
2. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Procurador Federal del Consumidor informe a esta
Soberanía a la brevedad posible el seguimiento y solución, que esa institución está dando, a las quejas y denuncias por la
deficiente prestación del servicio de telefonía móvil (celular), y la mala calidad de los productos comercializados por las
empresas concesionadas que brindan dicho servicio.
Punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de la Reforma Agraria y la Procuraduría Agraria que
atiendan el conflicto ocasionado por la afectación de 1,850 hectáreas por la construcción de la Presa
Plutarco Elías Calles, en San José de Gracia, en Aguascalientes.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Arturo Robles Aguilar (PRI) en Sesión de la Comisión
Permanente del 14 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del
Ejecutivo Federal instruya al Secretario de la Reforma Agraria para que en coordinación con el titular de la Procuraduría
Agraria en el ámbito de sus respectivas competencias, informen a esta Soberanía, a la brevedad posible, acerca de las
acciones y medidas que hayan implementado para resolver la solicitud de 206 comuneros reconocidos y de 46 en proceso
de reconocimiento para que se les liquide la indemnización que les corresponde por la afectación de 1850 hectáreas de uso
agrícola, afectadas desde 1926, del Municipio de San José de Gracia, en el Estado de Aguascalientes por la construcción
de la Presa "Plutarco Elías Calles".
Punto de acuerdo para solicitar a la SAGARPA que envíe la información relativa a la firma del
acuerdo de requisitos para la documentación de organismos vivos modificados para alimento humano
o animal.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD) en Sesión de la Comisión
Permanente del 14 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del
Ejecutivo Federal instruya al titular de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
envíe a esta Soberanía a la brevedad posible toda la información relativa a la Firma del Acuerdo de Requisitos para la
documentación de organismos vivos modificados para alimento humano o animal o para procesamiento; la relación de los
embarques que han ingresado a territorio nacional procedentes de Estados Unidos y Canadá, a partir de la firma de dicho
acuerdo; así como un informe pormenorizado de los métodos de identificación de OVMs utilizados para la aceptación de
dichos embarques.
A
P
R
O
B
A
D
O
S
18
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
Origen
17
19
C
O
M
I
S
I
Ó
N
D
E
L
A
20
21
Turno o Trámite
Punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo Federal que se agilice la ejecución del programa de
infraestructura carretera del programa 2004.
T
E
R
C
E
R
A
18
Dictamen
C
O
M
I
S
I
Ó
N
P
E
R
M
A
N
E
N
T
E
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Ángel Heladio Aguirre Rivero (PRI) en Sesión de la
Comisión Permanente del 14 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del
Ejecutivo Federal que instruya a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Comunicaciones y Transportes a fin de
informen a esta Soberanía a la brevedad posible la forma como se han ejercido los recursos del Presupuesto Federal
autorizados para la ejecución de los Programas de Construcción, Modernización, Ampliación, Mantenimiento y
Conservación de la Infraestructura Carretera correspondiente al presente año, señalando como está conformado el
calendario de liberación de recursos, así como del ejercicio presupuestal y el avance físico de obra y de cumplimiento de
metas del Programa de Infraestructura Carretera 2004.
Punto de acuerdo por el que se solicita la Comparecencia del Secretario de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, a fin de que explique las razones por las que esta considerando levantar la
moratoria y los criterios para designar centros de exclusión para el maíz.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Cristina Portillo Ayala (PRD) en Sesión de la Comisión
Permanente del 14 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
En el marco de colaboración de Poderes, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Poder
Ejecutivo Federal informe a esta Soberanía a la brevedad posible, los motivos para levantar la Moratoria para liberación al
ambiente de maíz genéticamente modificado y los criterios para designar centros de exclusión para el maíz; asimismo
informe si se han recibido y autorizado solicitudes para realizar liberaciones a partir del levantamiento de la citada
Moratoria.
Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión Federal de Competencia a que inicie una
investigación sobre la realización de presuntas práctica monopólicas por parte de la Empresa WalMart.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada la Dip. Cristina Portillo Ayala (PRD) en Sesión de la Comisión
Permanente del 14 de julio de 2004
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Comisión Federal de Competencia que a la brevedad
posible informe a esta Soberanía cuál es la situación competitiva en el mercado de tiendas de autoservicio.
Punto de acuerdo para promover inversiones en el campo de las energías renovables.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Sen. Luis Alberto Rico Samaniego (PAN) en Sesión de la
Comisión Permanente del 14 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Energía y a BANOBRAS a realizar los estudios y proyectos
técnicos necesarios para promover las inversiones en el campo de las energías renovables a través de la producción
privada y municipal de biogas, biodiesel y generación de energía eléctrica y otros combustibles para reducir emisiones
contaminantes y ayudar al país en la producción de combustibles no reservados al Estado, informando a esta Soberanía a
la brevedad posible el resultado de dichos estudios y proyectos.
Punto de acuerdo para solicitar que los ingresos adicionales por el incremento en el precio de las
gasolinas se destinen al mejoramiento y modernización de refinerías.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) en Sesión de la
Comisión Permanente del 14 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
En el marco de colaboración de Poderes, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del
Ejecutivo Federal que instruya al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que, con opinión de Petróleos
Mexicanos, realice los estudios técnicos necesarios que determina la viabilidad de que los ingresos adicionales generados
por el incremento al precio de las gasolinas y diesel se destinen a un "Programa de mejoramiento ambiental a gasolinas y
modernización de las refinerías", dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación.
A
P
R
O
B
A
D
O
S
19
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
22
23
Origen
T
E
R
C
E
R
A
C
O
M
I
S
I
Ó
N
D
E
L
A
24
Dictamen
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Raúl Pompa Victoria (PRI) en Sesión de la Comisión
Permanente del 14 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del
Ejecutivo Federal instruya a la dependencia competentes para que realice los estudios técnicos necesarios que determinen
la viabilidad de que de la Bolsa de $3,958'000,000 de pesos que se presupuestó para el 2004 en apoyo a la
comercialización de productos agrícolas y de acuerdo con los productores afectados, se disponga la cantidad suficiente
para aliviar la crisis económica que están sufriendo los trigueros del Valle de Mexicali, informando a esta Soberanía a la
brevedad posible el resultado de dichos estudios.
Punto de acuerdo por el que solicita a la PROFEPA y a la SEMARNAT inicien las acciones
correspondientes para garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental en el mercado de
Sonora de la Ciudad de México.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) en Sesión de la
Comisión Permanente del 14 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del
Ejecutivo Federal instruya al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que en coordinación con
la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente inicien las acciones conducentes, en el marco de sus atribuciones, en el
Mercado de Sonora de la Ciudad de México, con la finalidad de detectar el incumplimiento de la Normatividad Ambiental y
en específico de la relativa a la Ley General de Vida Silvestre, respecto de las diversas especies animales que se
comercian por los locatarios, informando a esta Soberanía a la brevedad posible acerca de las medidas y acciones legales
que apliquen para erradicar las actividades ilegales que sobre el particular identifiquen.
Punto de acuerdo para solicitar a la SEMARNAT la publicación del proyecto de Norma Oficial
C
O
M
I
S
I
Ó
N
25
A
P
R
O
B
Mexicana 086/SEMARNAT-SENER-2003.
A
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) en Sesión de la
Comisión Permanente del 14 de julio de 2004.
Resolutivo Único:
En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del
Ejecutivo Federal instruya al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que informe a esta
Soberanía a la brevedad posible el estado procedimental en que se encuentra el proyecto de Norma Oficial Mexicana 086SEMARNAT-SENER-2003.
D
Punto de acuerdo para solicitar a la Auditoría Superior de la Federación realice una auditoría al
FOVISSSTE.
P
E
R
M
A
N
E
N
T
E
Turno o Trámite
.
Punto de acuerdo en apoyo a los trigueros del Valle de Mexicali, Baja California.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Sen. Héctor Larios Córdova (PAN) en Sesión del a Comisión
Permanente del 30 de junio de 2004.
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la
Federación implemente una auditoria por los cinco ejercicios anteriores (2003-1999) al FOVISSSTE.
2. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Director General del ISSSTE remita a esta Soberanía a
la brevedad posible copia de las auditorias practicadas a sus Delegaciones y en lo particular de Sonora para los ejercicios
1999 y 2000, así como las acciones legales derivadas de ellas.
O
S
20
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
13. PROPOSICIONES
No.
1
Proposición
Origen
Turno o Trámite
Con punto de acuerdo con relación al precio estímulo del diesel agropecuario.
Diputado
Se turnó a la Tercera
Dip. Cruz López Comisión
de
la
Resolutivos:
Aguilar
Comisión Permanente.
1. Exhortar a la SAGARPA para que las Reglas de Operación del Estímulo al Diesel de Uso Agropecuario
(PRI)
que están en revisión en COFEMER y el Procedimiento Operativo Diesel Agropecuario 2004, sean
consensuadas con los productores y en el seno del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable;
2. Exigir a la SAGARPA se cumpla con el artículo décimo de la Ley de Energía para el Campo, se modifique
en consecuencia el artículo sexto del reglamento y se libere al productor que no es propietario de la maquinaria
agrícola del requisito para obtener el estímulo, de presentar documentación de la maquinaria propiedad de
arrendadores, evitando con ello actos de corrupción;
3. Se cite a comparecer al funcionario responsable de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que
explique los criterios que se utilizaron para el establecimiento del Precio Estímulo del Diesel Agropecuario que
han propiciado que este estímulo vaya disminuyendo y el precio al productor vaya creciendo más rápido que el
precio al público,
4. Se exhorte a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación; Energía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que en cumplimiento a lo
establecido en el Artículo 5º de la Ley de Energía para el Campo, establezca en una fórmula sencilla y
entendible, los Precios y Tarifas de Estímulo para el Diesel Agropecuario.
2
Con punto de acuerdo para exhortar al Fiscal Especial a que utilice los tratados y la
Diputado
jurisprudencia internacional para sustentar las consignaciones que realice por la represión
Dip. Pablo
contra estudiantes en 1971.
Gómez Álvarez
(PRD)
Resolutivos:
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera muy respetuosa al Fiscal Especial
para Movimientos Políticos del Pasado para que en la consignación que realice en contra de los presuntos
responsables de la represión estudiantil del 10 de junio de 1971, utilice los criterios derivados del derecho
internacional de los derechos humanos emanados de los tratados y la jurisprudencia internacional para
sustentar las acusaciones y la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad por los que se pretende
consignar a los responsables de esta grave violación a los derechos humanos.
3
Punto de acuerdo en torno a la situación política en Tlaxcala.
Resolutivo Único:
Se exhorta al Gobernador de Tlaxcala, Alfonso Sánchez Anaya, a que se conduzca con imparcialidad,
legalidad y transparencia en el proceso electoral en marcha, absteniéndose de continuar favoreciendo a su
cónyuge; y que en el caso de que su esposa se convierta en la candidata oficial del Partido de la Revolución
Democrática, se separe del cargo a fin de garantizar las condiciones para que los tlaxcaltecas elijan libremente
a su futuro Gobernador.
Senadora
Yolanda
Eugenia
González
Hernández
(PRI)
Nota: La Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, concedió el uso de la
tribuna a los siguientes legisladores:
1. Sen. Héctor Larios Córdova (PAN)
2. Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD)
3. Sen. Yolanda Eugenia González Hernández (PRI)
4. Dip. Pablo Gómez Álvarez (PRD)
5. Dip. María Esther Scherman Leaño (PRI)
4
Punto de acuerdo para exhortar al titular del Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria
de Salud, a efecto de descentralizar en sedes regionales el Instituto Nacional de Medicina
Genòmica.
Resolutivo Único:
Se exhorta al Ejecutivo Federal para que, por conducto de la Secretaría de Salud y con fundamento en el
Articulo 7 Fracción III de la Ley General de Salud se considere la descentralización del Instituto Nacional de
Medicina Genómica con el propósito de impulsar el desarrollo Científico y Tecnológico instalando sedes
regionales.
Diputada
María Esther
Scherman
Leaño
(PRI)
A nombre de la
Dip. Maria Cristina
Diaz Salazar (PRI)
a)
En
votación
económica
no
se
consideró de urgente
resolución.
b) Se turnó a la
Primera Comisión de la
Comisión Permanente
a)
En
votación
nominal no se consideró
de urgente resolución
por 14 votos en pro, 11
en
contra
y
4
abstenciones sin.
b) No cumplió con el
requisito de mayoría
calificada por el voto de
las dos terceras partes
señalado en el artículo
59 del Reglamento para
el Gobierno Interior del
Congreso General de los
Estados
Unidos
Mexicanos.
c) Se turnó a la
Primera Comisión de la
Comisión Permanente.
Se turnó a la
Segunda Comisión de
la
Comisión
Permanente.
21
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
5
Con punto de acuerdo para solicitar a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, así
como a la Comisión Federal de Electricidad que el cobro del consumo de la energía eléctrica
de uso doméstico se realice de manera mensual, específicamente en los municipios que
comprenden el primer distrito de Tamaulipas, es decir Nuevo Laredo, Cd. Guerrero, Cd.
Mier, Miguel Alemán, Camargo y Díaz Ordaz.
Diputado
Carlos Flores
Rico
(PRI)
Se turnó a la Tercera
Comisión
de
la
Comisión Permanente.
Diputado
Pablo Gómez
Álvarez
(PRD)
Se turnó a la Tercera
Comisión
de
la
Comisión Permanente.
Diputado
Jorge Uscanga
Escobar
(PRI)
Se turnó a la Primera
Comisión
de
la
Comisión Permanente.
Con punto de acuerdo para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión cite a
comparecer a integrantes de la Junta de Gobierno del IPAB a efecto de que expliquen el
estado que guarda el proceso de intercambio de pagarés del FOBAPROA por deuda pública.
Senador
Jesús Ortega
Martínez
(PRD)
Se turnó a la Tercera
Comisión
de
la
Comisión Permanente.
Con punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo Federal elaborar y expedir la Norma
Oficial Mexicana que establezca los requisitos que deberán observar los establecimientos
que prestan servicios de salud en materia de atención a la infertilidad humana.
Resolutivos:
Diputada
María Esther
Scherman
Leaño
(PRI)
Se turnó a la
Comisión de Salud de
la
Cámara
de
Diputados.
Resolutivo Único:
Se exhorta a la Comisión Federal de Electricidad que el cobro del consumo de la energía eléctrica de uso
domestico se realice de manera mensual, específicamente en los municipios que comprenden el primer distrito
de Tamaulipas, es decir Nuevo Laredo, Cd. Guerrero, Cd. Mier, Miguel Alemán, Camargo y Díaz Ordaz.
6
Con punto de acuerdo sobre el conflicto del régimen de jubilaciones y pensiones de los
trabajadores del IMSS.
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a las autoridades del trabajo, al Director
General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Doctor Santiago Levy Algazi, a su Consejo Técnico y al
Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, a buscar mediante el diálogo constructivo y respetuoso
una salida equitativa y justa al Régimen de Jubilaciones y Pensiones, en lo particular, y a los graves problemas
que padece la institución de política social más importante de nuestra Nación, en lo general.
2. Asimismo, exhorta a los integrantes de esta LIX Legislatura a que, en el marco del respeto irrestricto a los
derechos laborales establecidos en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
y en sus leyes reglamentarias, se encuentren medidas legislativas que permitan a nuestras instituciones de
Seguridad Social superar su crisis financiera y fortalecerse como garantes de la justicia social.
7
Con punto de acuerdo en relación con la participación ciudadana en la seguridad publica.
Resolutivos:
1. Se exhorta al Ejecutivo Federal a efecto de que, por medio de la Secretaría de Seguridad Pública Federal,
de cumplimiento a lo establecido en los artículos 49, 50 y 51 de la Ley que establece la bases de coordinación
del Sistema Nacional de Seguridad Pública y se integre al Consejo Nacional de Seguridad Pública y a los
Consejos Locales y Regionales, la representación de la sociedad organizada con el carácter de consejo
ciudadano.
2. Que estos consejos ciudadanos ejerzan las facultades que la ley les otorga en todo lo relativo a: conocer
y opinar sobre políticas y seguridad pública; sugerir medidas específicas y acciones concretas para mejorar
esta función; realizar labores de seguimiento; proponer reconocimientos por méritos o estímulos para los
miembros de las instituciones policiales; realizar denuncias o quejas sobre irregularidades; y auxiliar a las
autoridades competentes en el ejercicio de sus tareas y participar en las actividades que no sean
confidenciales o pongan en riesgo el buen desempeño en la función de seguridad pública.
8
Resolutivo Único:
Que con fundamento en el párrafo segundo del artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión cite a comparecer a los cuatro
vocales de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario designados por el Senado
de la República, conforme al procedimiento establecido en el artículo 75 de la Ley de Protección al Ahorro
Bancario, a efecto de que expliquen el estado que guarda el proceso de intercambio de pagarés del
FOBAPROA por obligaciones de deuda pública del Gobierno Federal.
9
1. Se exhorta al Ejecutivo Federal para que, por conducto de la Secretaría de Salud y en términos de los
dispuesto por los artículos 13, apartado A, fracción I y 44, de la Ley General de Salud y la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, respectivamente, inicie el procedimiento correspondiente para elaborar y expedir la
Norma Oficial Mexicana que establezca la regulación técnica de observancia obligatoria sobre las
especificaciones, características, reglas y prescripciones aplicables a los productos, procesos, sistemas y
métodos que regirán en las instalaciones de los establecimientos que prestan servicios de salud en materia de
atención a la infertilidad humana.
2. El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, en los términos de lo establecido por
la fracción XIV del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, deberá comunicar a la
Cámara de Diputados las instrucciones y acciones que realice la Secretaría de despacho competente en el
proceso de atención del contenido de este Acuerdo.
A nombre propio y del
Dip. José Manuel
Abdalá de la Fuente
(PRI)
Suscrito por los Sen.
Jesús Ortega
Martínez, Sen.
Demetrio Sodi de la
Tijera, Dip. Gilberto
Ensástiga Santiago,
Dip. Cristina Portillo
Ayala del Grupo
Parlamentario del
PRD
A nombre de la
Dip. Cristina Díaz
Salazar
(PRI)
22
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
10
11
Proposición
Que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicite a la Comisión de Vigilancia de la Auditoria
Superior de la Federación, llevar a cabo la revisión prevista por los artículos 36 a 44 de la Ley de Fiscalización
Superior de la Federación, al Instituto Nacional de las Mujeres por los ejercicios fiscales 2001, 2002 y 2003,
ante los indicios probatorios contenidos en las auditorías números 03/2003 y 8/2003 efectuadas por el Órgano
de Control Interno de dicho instituto, por existir la presunción de un daño patrimonial al Estado en su Hacienda
Pública Federal, y proceda a fincar las responsabilidades que a sus atribuciones corresponda.
A nombre propio y
de la Dip. Martha
Lucía Micher
Camarena (PRD)
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Poder Ejecutivo informe a la Comisión
Permanente de todo lo referente al Programa de Repatriación Voluntaria.
Resolutivos:
Diputada
Rosa María
Avilés Nájera
(PRD)
Con punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo Federal ratifique las cuotas
compensatorias a las importaciones de textiles y prendas de vestir procedentes de China.
Resolutivos:
1. Solicitar al Ejecutivo Federal que antes del día 1º. de enero del año 2005, realice lo conducente para que
México ratifique las cuotas compensatorias a las importaciones de textiles y prendas de vestir cuyo origen o
procedencia se pueda presumir provienen de China.
2. Que el Ejecutivo Federal, en atención a la Declaración de Estambul signada por Asociaciones Textiles y
de Confección de 49 países participantes en la Cumbre Mundial por un Comercio Textil Justo, solicite a la
Organización Mundial de Comercio, con carácter de urgente, una reunión extraordinaria para el análisis y
evaluación del impacto de la eliminación de las cuotas textiles, así como la estricta vigilancia del cumplimiento
de los compromisos de China ante la OMC en materia textil.
3. Que el Ejecutivo Federal promueva que China suscriba los convenios fundamentales de la Organización
Internacional del Trabajo.
4. Que el Ejecutivo Federal señale la fecha en la que dará inició a la destrucción de los productos textiles y
del vestido embargados, solicitando que estas acciones puedan ser presenciadas por los representantes
populares, sindicales y empresariales, para evitar que el producto retorne al mercado nacional.
5. Que el Gobierno Federal, informe mensualmente a esta soberanía y al pueblo en general, del inventario
de mercancía textil en propiedad y resguardo del fisco disponible para ser destruida.
6. Que el Ejecutivo de la Unión intensifique las acciones para desmantelar a las redes de contrabandistas y
sancionar penal mente a los delincuentes que continúan operando impunemente en nuestro país.
7. Que El Congreso de la Unión se mantenga muy atento al seguimiento de la respuesta que a estos
planteamientos, otorgue el Ejecutivo Federal.
13
Turno o Trámite
Con punto de acuerdo por el que se solicita a la Comisión de Vigilancia de la Auditoria
Diputado
Se turnó a la Primera
Superior de la Federación, llevar a cabo una revisión al Instituto Nacional de las Mujeres por Cristina Portillo Comisión
de
la
los ejercicios fiscales 2001, 2002 y 2003.
Ayala
Comisión Permanente.
Resolutivo Único:
(PRD)
1. Dentro del ámbito de su competencia, la Comisión Permanente de Honorable Congreso de la Unión,
exhorta respetuosamente al poder ejecutivo para que a través de la Secretaría de Gobernación y de la
Secretaria de Relaciones Exteriores, se informe a esta Comisión Permanente de todo lo referente al Programa
de Repatriación Voluntaria: número de repatriados por día, lugar de origen, número de vuelos que se están
realizando por día y cuantos llegan a los aeropuertos de la Ciudad de México y Guadalajara; así mismo se
solicite se haga entrega a esta soberanía de los documentos: Memorando de entendimiento y el Plan de Acción
para la Cooperación sobre Seguridad Fronteriza 2004.
2. Se informe a esta soberanía acerca de la corporación policíaca a la que pertenecen los agentes
encubiertos que custodian a los migrantes repatriados que son devueltos en el contexto de este programa y en
qué condiciones desempeñan su encomienda.
12
Origen
Con punto de acuerdo para exhortar al Congreso de la Unión a que la iniciativa de
reformas a la Ley del Seguro Social, presentada en la sesión del 14 de julio se analice
minuciosamente.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a los legisladores de ambas Cámaras a
revisar de manera detallada las consecuencias y las implicaciones que supondría aprobar el nuevo esquema
de pensiones para los trabajadores mexicanos y los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social
aprobado por las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad
Social.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Se turnó a la
Segunda Comisión de
la
Comisión
Permanente.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputado
David
Hernández
Pérez
(PRI)
Se turnó a la Tercera
Comisión
de
la
Comisión Permanente.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputado
Joel Padilla
Peña
(PT)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Se turnó a la
Comisiones
de
Hacienda y Crédito
Público; de Trabajo y
Previsión Social; y de
Seguridad Social de la
Cámara de Diputados
23
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
14
Con punto de acuerdo en relación con la Fiscalía Especial para la investigación de los
homicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Resolutivos:
Senadora
Leticia Burgos
Ochoa
(PRD)
Se turnó a la Primera
Comisión
de
la
Comisión Permanente.
1. Solicitar, de nueva cuenta, al Procurador General de la República gire instrucciones a la Fiscal Especial
Lic. María López Urbina a fin de que:
1.
Al entregar las constancias de las indagatorias que la llevaron a estas conclusiones a las
autoridades locales competentes, las exhorte para que integren las averiguaciones previas de
inmediato, utilizando las evidencias que ella proporcionó, sin realizar más investigaciones que retrasen
el ejercicio de las acciones penales correspondientes;
2.
Cooperar con las autoridades locales a fin de que se integren las averiguaciones previas con
celeridad y eficacia;
3.
Llamar a los familiares de las víctimas que pudieren tener información sobre los casos analizados y
que sirvieron para encontrar la evidencia a la que se hace referencia, a fin de promover su
aceptación como coadyuvantes del Ministerio Público local, y
4.
Acelerar el análisis de los expedientes que le turnara la Comisión Nacional de Derechos Humanos
y enviar de inmediato a las autoridades competentes todos aquellos casos en que se encuentren
evidencias de responsabilidad penal y/o administrativa de servidores públicos.
2. Se solicite respetuosamente a las autoridades del Estado de Chihuahua y del Municipio de Ciudad
Juárez, informen sobre el seguimiento que han dado a las gestiones de la Fiscal Especial de la Procuraduría
General de la República para la atención de los Homicidios de Mujeres en Ciudad Juárez, licenciada María
López Urbina.
3. Exhortar al Gobernador Electo del Estado de Chihuahua para que, en la reflexión que seguramente estará
haciendo para la integración de su gabinete, tome en cuenta la necesidad de garantizar que la persona,
hombre o mujer, que habrá de estar al frente de la Procuraduría General de Justicia cuente con el
reconocimiento más amplio de la sociedad chihuahuense por su trayectoria, su integridad ética y su
compromiso con una función pública respetuosa de los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas.
4. Exhortar a las autoridades electas tanto estatales como municipales de aquella entidad, a fin de que
tengan especial cuidado en la selección, capacitación, control y/o contratación de los cuerpos de policía y
ministeriales, tomando en consideración que las personas que ocupen dichos cargos deben cubrir un perfil
mínimo de escolaridad, aptitudes físicas y, por encima de todo, solvencia moral.
15
Con punto de acuerdo para solicitar la instalación de una mesa técnica con el propósito
de homologar el criterio de operación del número de emergencia 066 para todo el territorio
nacional.
Resolutivo Único:
Se exhorta al Ejecutivo Federal para que instruya a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así
como a la de Seguridad Pública, a efecto de que se conforme una mesa técnica con el propósito de homologar
el criterio de concesión y operación del número único de emergencia 066 para todo el territorio nacional.
16
Con punto de acuerdo para solicitar a las dependencias correspondientes intervengan
para inhibir la importación de pulpa de guayaba del Brasil en el período septiembre 2004 a
febrero 2005.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión hace un exhorto a las Secretarias de Hacienda y
Crédito Público, Economía y Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que, en la
medida de sus facultades, inhiban el ingreso al mercado interno de la pulpa de guayaba procedente de la
República del Brasil, durante el periodo septiembre 2004 a febrero de 2005 a efecto de que los productores
nacionales de la Zona de Calvillo en Aguascalientes y del Cañón de Juchipila en Zacatecas estén en
posibilidades de comercializar sus productos a precios rentables.
17
Con punto de acuerdo para la reforma de la seguridad social en México.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente respetuosamente exhorta a las Cámaras de Diputados y de Senadores del H.
Congreso de la Unión, para que legislen sobre el tema de la reforma del sistema de pensiones del Instituto
Mexicano del Seguro Social, exclusivamente en el marco de una reforma integral a la seguridad social nacional,
así como de una extensa consulta a trabajadores y empresarios.
18
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputado
Fernando
Alberto García
Cuevas
(PRI)
Se turnó a la Tercera
Comisión
de
la
Comisión Permanente.
Diputado
Arturo Robles
Aguilar
(PRI)
Se turnó a la Tercera
Comisión
de
la
Comisión Permanente.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Senador
Raymundo
Cárdenas
Hernández
(PRD)
Se turnó a la Primera
Comisión
de
la
Comisión Permanente.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Con punto de acuerdo relativo a las modalidades y a la instrumentación del ejercicio del
Diputada
Se turnó a la Primera
voto de los mexicanos en el exterior.
Cristina Portillo Comisión
de
la
Resolutivo Único:
Ayala (PRD)
Comisión Permanente.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Consejo General del
Instituto Federal Electoral para que, a la brevedad posible, integre una Comisión de Especialistas, la cual
deberá estudiar de manera precisa, dentro de un periodo máximo de 60 días, cada una de las modalidades
A nombre del Dip.
Juan José García
Ochoa (PRD)
24
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
19
Proposición
Origen
para la emisión del voto de los mexicanos en el extranjero para la elección de 2006, esto es, el Voto
electrónico, el Voto postal y el Voto en casillas instaladas en centros de votación, o la combinación de ellas, con
el fin de sugerir las previsiones para su instrumentación.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que haga
efectivos los derechos humanos de los seis vascos sujetos a un proceso de extradición.
Resolutivo Único:
Diputado
Gilberto
Ensástiga
Santiago
(PRD)
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera muy respetuosa a la Secretaría
de Relaciones Exteriores para que en la determinación que tome respecto al proceso de extradición que se
sigue en contra de los ciudadanos de origen vasco referidos con anterioridad se haga plenamente efectivo el
derecho de presunción de inocencia y todos los derechos humanos que, ante la comunidad internacional, el
Estado mexicano se ha obligado a cumplir y hacer cumplir.
20
21
23
Se turnó a la
Segunda Comisión de
la
Comisión
Permanente.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Con punto de acuerdo por el que la Cámara de Diputados exhorte al Gobierno del Estado
Diputado
Se turnó a la Cámara
de Puebla y al Gobierno Municipal de Tehuacan Puebla, a otorgar los recursos que les Felipe de Jesús de Diputados.
corresponden para la realización del Dren de Valsequillo y se utilicen los recursos federales Díaz González
otorgados en la culminación de dicha obra.
(PAN)
Resolutivo Único:
Que la Cámara de Diputados exhorte al Gobierno del Estado de Puebla y al Gobierno Municipal de
Tehuacan Puebla, a otorgar los recursos que les corresponden para la realización del Dren de Valsequillo y se
utilicen los recursos federales otorgados por esta Cámara de Diputados en la culminación de dicha obra.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Con punto de acuerdo por el que se solicita a la SRE y a la SEMARNAT a que presenten
un proyecto de resolución que garantice el cumplimiento de las resoluciones 2003-2 y 20033 adoptadas en la pasada Reunión de la Comisión Ballenera Internacional.
Resolutivo Único:
Diputado
Guillermo
Velasco
Rodríguez
(PVEM)
Se exhorta a las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que
conforman la Delegación de México que participa en la 56 Reunión de la Comisión Ballenera Internacional para
que presenten un proyecto de resolución que garantice el cabal cumplimiento a las resoluciones 2003-2 y 20033, adoptadas en la pasada reunión anual. Esto con el objetivo de evitar que los países balleneros hagan un uso
indebido de los artículos 5 numeral 3 y 7 de la Convención. Asimismo, solicita que informen de los logros
obtenidos en dicha reunión que se lleva a cabo en Sorrento, Italia, durante la semana del 19 al 22 de julio de
2004.
22
Turno o Trámite
Se turnó a la Tercera
Comisión
de
la
Comisión Permanente.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Con punto de acuerdo por el que solicita a ambas Cámaras del Congreso aprueben el
Senadora
a) Se turnó a la Junta
Acta del Acuerdo Interinstitucional de Cooperación entre la Comisión Parlamentaria Cecilia Romero de
Coordinación
conjunta del MERCOSUR y el Congreso Mexicano.
Castillo
Política de la Cámara de
Resolutivo Único:
(PAN)
Senadores.
Se aprueba la creación del Grupo de Amistad Parlamentaria entre México y el MERCOSUR, de conformidad
b)
Se turnó a la
con el Acta Del Acuerdo Interinstitucional De Cooperación entre la Comisión Parlamentaria Conjunta del
Nota: Sin
Junta de Coordinación
MERCOSUR y el Congreso Mexicano.
intervención en
Política de la Cámara de
tribuna.
Diputados.
Con punto de acuerdo para exhortar a la Procuraduría General de la República a
Diputado
Se turnó a la Primera
investigar el sacrificio de los delfines encontrados en la Laguna de Términos, Campeche.
Guillermo
Comisión
de
la
Resolutivos:
Velasco
Comisión Permanente.
1. Se exhorta a la Procuraduría General de la República (PGR) a que investigue y en su caso finque
Rodríguez
responsabilidades y sancione a los presuntos responsables del sacrificio de los delfines encontrados en Laguna
(PVEM)
de Términos, Campeche, de conformidad con lo previsto por el articulo 420 del Código Penal Federal.
2. Se exhorta a la Secretaría de Marina (SEMAR), a que en coordinación con la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (PROFEPA), instrumente un programa de monitoreo y vigilancia de las artes de pesca
usadas dentro del Área de Protección de Flora y Fauna, Laguna de Términos, Campeche.
3. Se exhorta a la Comisión Nacional de Áreas Naturales protegidas, a que evalúe, revise y en su caso
adecue el plan de manejo del área de protección de flora y fauna de laguna de Términos, de tal forma que se
especifique de manera puntual las artes de pesca prohibidas dentro del área natural protegida.
4. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con
la Secretaría de Marina (SEMAR), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca Alimentación (SAGARPA), Comisión Nacional de
Acuacultura y Pesca (CONAPÉSCA), dentro del ámbito de sus competencias a instrumentar una red de
varamiento de mamíferos marinos en esa región del Golfo de México.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
25
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
Proposición
24
Origen
Con punto de acuerdo por el que se solicita al Ejecutivo Federal se decrete la inhumación
en la Rotonda de las Personas Ilustres, de los restos de Doña María Lavalle Urbina.
Resolutivos:
Turno o Trámite
Senadoras
Se turnó a la Primera
Yolanda
Comisión
de
la
Eugenia
Comisión Permanente.
1. Se solicita al Ejecutivo Federal que en uso de las facultades conferidas en el decreto por el que se
González
establecen las bases y procedimientos que rigen la Rotonda de las Personas Ilustres, del Panteón Civil de
Hernández,
Dolores, se decrete la inhumación en dicha Rotonda de los restos de Doña María Lavalle Urbina.
Laura Alicia
2. Comunicar al C. Secretario de Gobernación, en su carácter de Presidente del Consejo Consultivo de la
Garza Galindo y
Rotonda de las Personas Ilustres, este Punto de Acuerdo.
Dulce María
Sauri Riancho,
del Grupo
Parlamentario
del PRI.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
14. PUNTOS DE ACUERDO
No.
1
Punto de acuerdo
Punto de acuerdo para solicitar la comparecencia del
Titular de la Secretaría de Salud, a efecto de explicar los
mecanismos y argumentos para el financiamiento de la
organización ProVida.
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, convoca al
C. Secretario de Salud para que comparezca ante la Tercera Comisión a
fin de que informe acerca de las presuntas irregularidades en que se ha
incurrido en la asignación de recursos públicos a la organización privada
Pro-Vida, así como en lo que hace al ejercicio irregular de los mismos
por parte de ésta. Del mismo modo, para que exponga los efectos que
ha tenido la reducción del presupuesto originalmente convenido para los
programas de prevención del VIH/Sida y explique la congruencia entre
las campañas de Pro-Vida y las institucionales a cargo de la Secretaría
de Salud.
Origen
Senadora
Yolanda
Eugenia
González
Hernández
(PRI)
Turno o Trámite
económica se consideró
suficientemente
discutido.
c) Aprobado en
votación económica.
d) Comuníquese a la
Comisión de Vigilancia
de la Auditoría Superior
de la Federación de la
Cámara de Diputados.
2. Se solicita asimismo a la Auditoría Superior de la Federación que
agilice el estudio de la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal
2003, en lo que se refiere a la asignación y ejercicio de recursos para las
actividades de Pro-Vida.
3. Se constituye una Comisión Especial Bicameral, integrada de
forma plural y proporcional, por legisladores propuestos por las Juntas
de Coordinación Política de las Cámaras de Senadores y Diputados
respectivamente, la cual tendrá a su cargo realizar una exhaustiva
investigación de todo el procedimiento legislativo desde la aprobación
del presupuesto 2003, hasta el proceder de la Secretaría de Salud en la
entrega de recursos públicos a Pro-Vida y el gasto de los mismos por
parte de dicha organización.
2
Intervenciones
Estadística
PRI
a)
En
votación Para el mismo tema:
económica se consideró Dip. Cristina Portillo Ayala PAN
(PRD) PRD
de urgente resolución.
Dip. Evangelina Pérez
b)
En
votación
Zaragoza (PAN)
Punto de acuerdo, para solicitar a la Auditoría Superior de
a)
En
votación
Diputada
la Federación, lleve a cabo una revisión de la aplicación y
económica se consideró
Cristina
ejercicio de los fondos públicos del Comité Nacional Portillo Ayala de urgente resolución.
"Provida".
b)
Aprobado en
(PRD)
Resolutivo Único:
A nombre de votación económica.
Que la Comisión Permanente solicite a la Comisión de Vigilancia la Dip. Martha
c) Comuníquese.
mandate a la Auditoría Superior de la Federación para que realice una
Lucía Micher
auditoria al procedimiento de asignación y al ejercicio de los fondos
Camarena
públicos del Comité Nacional "PROVIDA" y que informe de los
(PRD)
resultados a esta Soberanía.
1
1
1
Subtotal:
3
26
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
15. PRONUNCIAMIENTOS
No.
Asunto
1
Pronunciamiento del Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (Conv.) con motivo de la reanudación de relaciones diplomáticas entre
México y Cuba.
Síntesis extraída de su publicación en la Gaceta Parlamentaria de esta fecha:
La fuerza de los pueblos es la fuerza del destino. Ese es el significado que tiene el hecho político de la reanudación de las relaciones
diplomáticas protocolarias el próximo 26 de julio entre nuestros dos países: México y Cuba. Mientras exista la naturaleza, geográficamente
tenemos la vecindad positiva con el hermano pueblo cubano para mantenernos unidos por la memoria histórica y la sensibilidad sociocultural que
nos.
identifica.
En un acto de congruencia y sensibilidad políticas, México y Cuba han coincidido que lo único grato a nuestras dos naciones es mantenerse
unidas. Ha sido un dicho popular mexicano: Agredir a Cuba es agredir a México no es mera expresión lírica de romanticismo ideológico. Es la
esencia misma de nuestra idiosincrasia.
La alegría de los pueblos mexicano y cubano no tiene límites hasta el día de hoy, por eso estamos aquí en esta tribuna que representa la voz
del ágora del pueblo mexicano, por ello con toda responsabilidad queremos señalar que el Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA se
congratula de la sensibilidad sociopolítica e histórica del Canciller mexicano Luis Ernesto Derbez, y, por lo mismo no hemos querido dejar pasar
esta fecha en la historia moderna de México y Cuba en el Siglo XXI.
Pronunciamiento del Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (Conv.) con motivo del Aniversario Luctuoso del General Francisco Villa.
Síntesis extraída de su publicación en la Gaceta Parlamentaria de esta fecha:
El General Francisco Villa, prócer de la Revolución Mexicana fue asesinado el 20 de julio de 1923 en Hidalgo del Parral, Chihuahua. Puede
considerársele como el brazo armado de esa insurrección. Líder nato, fue un estratega dominante militarmente en su época. Floreció más como
general en jefe de la División del Norte. Por su capacidad de movimientos tácticos fue conocido como el Centauro del Norte.
A 81 años de su muerte su carisma sigue vivo. Es uno de los caudillos de esa insurrección popular triunfante. Como gobernador del enorme
Estado de Chihuahua fue un estadista que se preocupó de las cuestiones sociales por definición como son la educación, administración de
justicia, control de la economía.
Para el Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA es el significado con conciencia de clase que ha hecho del general Pancho Villa, como lo
conoce coloquialmente hasta la fecha el pueblo de México, uno de los líderes más recordados en sus hazañas, las cuales son recreadas
constantemente por escritores, dramaturgos, intelectuales y artistas en general.
Pronunciamiento del Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (Conv.) con motivo del con motivo de la publicación en Veracruz de la Ley
sobre matrimonio civil en 1859.
Síntesis extraída de su publicación en la Gaceta Parlamentaria de esta fecha:
La consolidación legal institucional de la independencia de México fue uno de los objetivos que los mexicanos ilustrados se fijaron para
alcanzarla. Todo ello mediante un conjunto de leyes, que determinaran la creación y autonomía de las instituciones de la República. Así lo intuyó
desde un principio Miguel Hidalgo, por ejemplo con el decreto que abolía la esclavitud, y, posteriormente José María Morelos y Pavón, expidiendo
leyes y decretos cuyos contenidos fueron plasmados en la Constitución General del 5 de febrero de 1857. La publicación de la Ley sobre el
Matrimonio Civil de México, expedida en la ciudad puerto de Veracruz el 23 de julio de 1859 marca la exacta dimensión republicana de la
separación entre la Iglesia y el Estado, garantizando la protección de las leyes a la mujer con motivo del requisito esencial de legalizar su unión de
pareja a través del matrimonio civil, rescatando históricamente la protección de las leyes del país para la descendencia.
El Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA sostiene que la aplicación de dicha ley del matrimonio civil fue determinante para comenzar a
rescatar al Estado laico. La laicidad inherente al matrimonio civil es la máxima expresión del respeto a los Derechos Humanos modernos de última
generación, que también visionariamente fueron redactados en el espíritu y la letra de los Artículos 1º, 3º, 24 y 39. Pero esencialmente en los
párrafos tercero y cuarto del Artículo 4º. Constitucional que dicen: " El varón y la mujer son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y
desarrollo de la familia. "Toda persona tiene Derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de
sus hijos". Todo lo cual a juicio del Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA tiene sus orígenes en la adecuación a los tiempos modernos en
aquella regimentación que contenía la Ley sobre el Matrimonio Civil en la República Mexicana de julio de 1859.
2
3
Nota: Sin intervención en tribuna en los tres pronunciamientos.
IV. ASUNTOS NO ABORDADOS
No.
1
2
3
Origen
Contenido
Turno o trámite
Dip. Carlos Jiménez
Punto de acuerdo en relación con la reanudación de las relaciones entre México y
Se pospuso para
Macías (PRI)
Cuba.
una sesión posterior.
Dip. Cruz López Aguilar
Punto de acuerdo para solicitar la comparecencia del Secretario de Hacienda y
Se pospuso para
(PRI)
Crédito Público a fin de que explique la viabilidad de los compromisos contraídos con una sesión posterior.
el sector rural.
Sen. Wadi Amar
Con punto de acuerdo por el que se crea un grupo de trabajo que se avoque a la
Se pospuso para
Shabshab (PAN)
investigación de los hechos ocurridos en el Municipio de Benito Juárez, Quintana una sesión posterior.
Roo.
27
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 21, 2004
No.
4
5
6
7
Origen
Contenido
Dip. Cruz López Aguilar
Punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo Federal incremente al 45% el arancel a
(PRI)
la importación de los aceites de coco.
Dip. Gilberto Ensástiga
Agenda Política: Comentarios para referirse a los detenidos en la Ciudad de
Santiago (PRD)
Guadalajara, con motivo de las manifestaciones durante la Cumbre Europa-América Latina y
el Caribe.
Dip. Pablo Gómez
Agenda Política: Comentarios para referirse a los trabajos de la Fiscalía Especializada
Álvarez (PRD)
en Movimientos Sociales y Políticos del Pasado.
Dip. Pablo Gómez
Agenda Política: Comentarios para referirse al tema de la bioseguridad.
Álvarez (PRD)
Turno o trámite
Se pospuso para
una sesión posterior.
Se pospuso para
una sesión posterior.
Se pospuso para
una sesión posterior.
Se pospuso para
una sesión posterior.
V. TOTAL DE INTERVENCIONES EN TRIBUNA
Grupo Parlamentario
PRI
PAN
PRD
PVEM
PT
Conv.
Total
Diputados
8
2
6
2
0
2
20
Senadores
4
3
2
1
0
0
10
Total
12
5
8
3
0
2
30
VI. PRÓXIMA SESIÓN
SESIÓN
FECHA
CITA
Permanente No. 13.
28 de julio de 2004.
11:00 hrs.
NOTA: Para consultar el texto íntegro de las intervenciones de los CC. Legisladores, la dirección de Internet es la siguiente:
http://www.senado.gob.mx/comunicacion/content/permanente/2004/versiones/index.php
Descargar